6
Colegio privado mixto Elohim Santa Eulalia Huehuetenango Grado: 5to. perito Curso: Catalogación Tema: Sistema de archivo Nombre: Mateo yunior diego Andrés Catedrática: Ana Noemí Ciclo escolar 2015

Colegio Privado Mixto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

varios

Citation preview

Colegio privado mixtoElohimSanta Eulalia Huehuetenango

Grado:5to. peritoCurso:Catalogacin

Tema: Sistema de archivo

Nombre:Mateo yunior diego Andrs

Catedrtica:Ana Noem

Ciclo escolar2015

Introduccin Diremos que un sistema de gestin del conocimiento es aquel que, sobre la base de un repositorio de objetos digitales, proporciona una serie de mecanismos e interfaces, agrupados en un sistema, que permiten la creacin y edicin deobjetos digitales (1), las relaciones entre ellos, la definicin de estructuras de clase denominadasmodelos de contenido (2), la integracin de informaciones dedistinta naturaleza (3)dentro de cada objeto y la presentacin de la informacin dediversas formas (4).

SISTEMA DE ARCHIVODiremos que un sistema de gestin del conocimiento es aquel que, sobre la base de un repositorio de objetos digitales, proporciona una serie de mecanismos e interfaces, agrupados en un sistema, que permiten la creacin y edicin deobjetos digitales (1), las relaciones entre ellos, la definicin de estructuras de clase denominadasmodelos de contenido (2), la integracin de informaciones dedistinta naturaleza (3)dentro de cada objeto y la presentacin de la informacin dediversas formas (4).Si decimos que un objeto consta de metadatos y estos se encuentran en formatos recientes y fcilmente intercambiables:MODS,Dublin Core,FITS, etc., si le aadimos una gestin de autoridades (MADSsobreMODSpor ejemplo) y el correcto tratamiento de vocabularios controlados y tesauros, entonces, no deberamos tener problemas a la hora de actualizar con nota un sistema de gestin bibliogrfica. A esto podramos aadir el intercambio de informacin mediante protocolos comoOAI-PMH,Z39.50, etc.Un sistema de gestin del conocimiento para la gestin documental.Por otra parte, si decimos que un sistema de gestin del conocimiento se basa en objetos digitales y estos almacenan informacin en formato documental, esto es, archivos de texto, imgenes, ficheros de audio, etc., puesto que el sistema ofrece una forma de organizacin lgica de los objetos digitales: estructurados en clases, relacionados, con metadatos, etc., implcitamente estaramos tambin estructurando los documentos que los conforman, relacionndolos, etc. Por otra parte, un sistema de esta naturaleza bien podra utilizar cada objeto digital para almacenar un solo documento y de esta forma la informacin de metadatos y relaciones sera en la prctica sobre un solo documento (como en los sistemas de gestin documental y en los sistemas bibliogrficos) con la posibilidad del uso de objetos digitales ms complejos, formados por varios documentos, datos, etc. que contribuiran a enriquecer el sistema principal de informacin de la organizacin.Requisitos funcionales para los registros bibliogrficos, FRBR.Podra argumentarse que un sistema de catalogacin contempla normas como elFRBR, basado en el modelo entidad-relacin, sin embargo un sistema de gestin del conocimiento sobre el modelo sujeto-relacin-objeto, por ejemplo: [Mozart] [ha nacido en][Salzburgo], lo sustituye con creces. Es interesante apuntar que en un sistema de gestin del conocimiento, los modelos operan a nivel conceptual con libertad de los editores de estos modelos o clases para crearlos con la estructura que necesiten: datos, relaciones con otros modelos, etc. Un sistema de este tipo no extiende el anlisis a un nivel completamente desarrollado porque sera tarea de los editores de modelos del sistema. En este sentido, un sistema de este tipo tambin es universal.Al igual que elFRBR, un sistema de gestin del conocimiento no hace presunciones sobre los registros bibliogrficos (descripcin de un documento), ni en trminos de contenido ni de estructura. En un sistema de este tipo, los registros bibliogrficos sirven a fines ms amplios que en un sistema estndar de catalogacin bibliogrfica porque intervienen de forma transparente en las bsquedas de los usuarios, ayudan a la identificacin de los objetos, aportan meta informacin de forma natural, se exponen vaOAI-PMH, complementan diversas forma de exposicin comoRSS, se utilizan en la informacin de etiquetasMETAde las pginas que representan a los objetos para mejorar la indexacin en los motores de bsqueda, etc.Los usuarios de los registros bibliogrficos no son solo los profesionales de la gestin bibliogrfica y documental, hay que tener en cuenta la amplia gama de aplicaciones que utilizan hoy en da registros bibliogrficos y no solo a nivel de catalogacin sino tambin de referencia, para facilitar la recuperacin de informacin, por ejemplo verificar la existencia de una determinada entidad, para encontrar materiales diversos que se correspondan con los trminos de bsqueda, para seleccionar entidades adecuadas a los usos del usuario, por ejemplo el idioma, para obtener acceso a una determinada entidad descrita, etc.Por otra parte, para los interesados enFRBR, el mtodo nos ofrece para construir modelos y relaciones es perfectamente compatible con el mtodo de un sistema de gestin del conocimiento moderno en el sentido de que este ltimo nos permitira: Definir los objetos de inters en el nivel ms alto posible (modelos de contenido). Analizar las relaciones entre las distintas entidades (relaciones entre objetos digitales definidas en los modelos de contenido). Identificar las caractersticas de cada entidad (datos y propiedades de los objetos digitales de cada modelo de contenido). Analizar la relaciones entre entidades del mismo tipo (relaciones entre un modelo consigo mismo).

ConclusinLos usuarios de los registros bibliogrficos no son solo los profesionales de la gestin bibliogrfica y documental, hay que tener en cuenta la amplia gama de aplicaciones que utilizan hoy en da registros bibliogrficos y no solo a nivel de catalogacin sino tambin de referencia, para facilitar la recuperacin de informacin, por ejemplo verificar la existencia de una determinada entidad, para encontrar materiales diversos que se correspondan con los trminos de bsqueda, para seleccionar entidades adecuadas a los usos del usuario, por ejemplo el idioma, para obtener acceso a una determinada entidad descrita, etc.