115

COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión
Page 2: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO

PROGRAMA DE BELLAS ARTES

Page 3: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

2

TABLA DE CONTENIDO

Página

Filosofía del Programa de Bellas Artes 3

Misión 3

Visión 4

Metas 4

Objetivos generales 4

Programa de Música 5

Descripción del Curso 6

Filosofía del Programa de Música 6

Aspectos del Programa 7

Objetivos generales 7-11

Estándares del Programa de Música 12-29

Técnicas de Assessment sugeridas 30

Tablas curriculares por Grados 31-64

Programa de Artes Visuales 65

Descripción del Curso 66

Objetivos generales 67

Estándares del Programa de Artes Visuales 68-72

Técnicas de Assessment sugeridas 73

Tablas curriculares por Grados 74-83

Programa de Artes Teatrales 84

Descripción del Curso 85-86

Objetivos generales 87

Estándares del Programa de Artes Teatrales 88-94

Técnicas de Assessment sugeridas 95

Tablas curriculares por Grados 96-113

Créditos 114

Referencias 114

Page 4: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

3

FILOSOFÍA

El ser humano, como criatura hecha a imagen y semejanza de Dios, es un ser rico en

diversidad. Cada persona tiene talentos y habilidades que completan su personalidad,

convirtiéndoles en seres únicos de diversidad exquisita. Cada estudiante que llega a nuestro salón el

primer día de clases, es un diamante que debemos pulir para que su brillo surja y resplandezca en su

vida y en la de los demás.

En un mundo tan complicado y cambiante, cada uno de esos diamantes tiene algo precioso

que aportar, un tesoro que ofrecer a la vida. Como parte de un colegio que mira al futuro con ojos de

esperanza y sigue los pasos de Santo Domingo de Guzmán, sus creencias, sus pilares, es nuestro

compromiso el desarrollar a cada individuo desde su propia naturaleza: todos los aspectos que Dios

puso en él o ella, todas sus habilidades y todos sus talentos. Cada ser tiene algo especial, algo que le

distingue. Ya sea una voz melodiosa, la habilidad para tocar un instrumento, plasmar en un canvas lo

que ven sus ojos o la capacidad de interpretar personajes diversos, hacer reír o llorar y bailar, cada

cual nace con ese regalo divino que , a la larga, le servirá para hacer de su vida y la de los demás una

más placentera y completa.

Es desde esa óptica que el programa de Bellas Artes se propone moldear a sus estudiantes,

guiándoles en libertad hacia el perfeccionamiento de sus habilidades, para uso propio y sobre todo,

para el servicio a los demás siendo esta la forma más sabia de desarrollarse como ser humano y ser

feliz.

MISIÓN

Nuestra misión es la de proporcionar y asegurar a los/las estudiantes las oportunidades

posibles para desarrollar sus potencialidades creativas al máximo en igualdad de condiciones para

despertar su capacidad como receptores, conocedores y apreciadores , no solo de las Bellas Artes,

sino del mundo que les rodea y sobre todo, de los seres con los que se relaciona.

Page 5: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

4

VISIÓN

La aspiración de nuestros currículos es promover y desarrollar valores artísticos de

apreciación y creación en nuestros /as estudiantes. Creemos firmemente que el desarrollo de la

imaginación, la creatividad, la capacidad de reflexionar y descubrir, el reconocimiento de los valores

de la diversidad cultural, e incluso, los avances tecnológicos pueden aportar a nuestras familias y por

ende a nuestro país un mayor nivel de sensibilidad que a la larga le ayudará a trabajar en pro de la

sociedad y el mundo en el que vive.

METAS

1. Formación integral de todos/as los/as estudiantes.

2. Desarrollo de la sensibilidad estética, tanto en la producción como en la apreciación y análisis

de las Bellas Artes (Arte, Música, Teatro y Danza Teatral).

3. Desarrollo de sus destrezas de aprendizaje y de una visión crítica del entorno social en que

vive.

4. Ampliación de la visión del mundo a través del estudio de obras y manifestaciones artísticas

del ser humano.

5. Integración de la tecnología en las manifestaciones artísticas modernas.

OBJETIVOS GENERALES

1. Demostrar habilidades artísticas al experimentar y participar en las artes.

2. Aplicar la capacidad de percepción y la sensibilidad para solucionar problemas y situaciones

relativas a la expresión artística

3. Identificar y utilizar las aportaciones de las nuevas tecnologías en las artes.

4. Disfrutar de la expresión artística mediante interacciones lúdicas, sensibles y creativas.

5. Apreciar y aplicar los valores positivos de dignidad, solidaridad y respeto.

6. Valorar, respetar y apreciar el trabajo artístico propio y el de otras personas.

7. Demostrar responsabilidad y compromiso con los valores cristianos y sociaales al proteger el

patrimonio regional, nacional y global.

Page 6: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

5

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico

Programa de Bellas Artes

Programa de Música Estándares y Currículo

Page 7: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

6

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El Colegio San Antonio es un centro de educación

primaria, intermedia y superior ubicado en el pueblo de

Isabela, dirigido y administrado por las Hermanas

Dominicas de la Santa Cruz según las normas de la Iglesia

Católica, de su congregación y el Departamento de

Instrucción Pública de Puerto Rico. La educación de los

estudiantes en la fe Católica es el eje de toda su filosofía

y el objetivo final de todas las enseñanzas y destrezas que

imparten el Colegio.

El proceso educativo debe ser dinámico y actualizado, por esta razón el Colegio promueve la

utilización de las técnicas, medios y métodos educativos más eficaces para proveer a los y las

estudiantes de una formación académica bien cimentada desde los primeros grados y de una cultura

básica general. Los métodos pedagógicos empleados van dirigidos a desarrollar la personalidad del

individuo ayudarle a reconocer y utilizar sus propios talentos, motivándolo al análisis y al juicio crítico

e inspirándoles un gran sentido de responsabilidad, respeto y reconocimiento hacia los derechos de

los y las demás.

A través de las diversas actividades y experiencias curriculares y extra-curriculares los y las

estudiantes podrán: desarrollar sus habilidades artísticas.

FILOSOFIA DEL PROGRAMA DE MUSICA

La música es el idioma universal del espíritu y uno de los principales exponentes del nivel cultural de

los pueblos. La enseñanza de la música a nuestros estudiantes proporciona la oportunidad de

descubrir, estimular y desarrollar sus habilidades artísticas.

La meta clara y precisa del programa es conseguir que la y el estudiante ame y disfrute la música, de

tal manera que este y esta puedan ejercer una influencia definitiva en el desarrollo de su sensibilidad

e intelecto. La experiencia ha demostrado que la educación musical comenzado desde edad

Page 8: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

7

temprana y continuada en forma constante y progresiva durante la infancia y la adolescencia, es la

que rinde mejores resultados.

ASPECTOS DEL PROGRAMA

1. Fundamentos de la teoría musical

2. Experiencias rítmicas

3. Experiencias auditivas

4. Experiencias de creación

5. Canto

a. Individual

b. Coral

6. Experiencias Instrumentales

7. Presentaciones artísticas

a. Colegio/Comunidad

OBJETIVOS DE PROGRAMA DE MÚSICA

NIVEL ELEMENTAL

Desarrollar la percepción auditiva en la reproducción vocal y/o instrumental.

Desarrollo de las aptitudes de apreciación.

Habilidad para repetir ritmos conocidos.

Capacidad para distinguir y comparar voces, ruidos, instrumentos y tipos de actividades

musicales.

Agilidad articular y utilización de las capacidades físicas.

Equilibrio y sentido de la orientación.

Percepción y estructuración temporal; concepto de duración, sucesión y simultaneidad.

Identificar ruidos y sonidos de fenómenos atmosféricos y otros efectos sonoros.

Identificar auditivamente los elementos fundamentales de los géneros musicales autóctonos.

Adaptación del paso al sonido.

Adaptación de los movimientos a las duraciones del sonido.

Page 9: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

8

Desarrollo de la capacidad de atención y memoria.

Identificación de personas por su voz.

Adquisición de la noción del silencio.

Desarrollo de la creatividad.

Al cantar las canciones aprendidas las niñas y los niños, identificarán la altura del sonido y

harán las pausas necesarias para aspirar el aire y emitir los sonidos correctos.

Al escuchar y apreciar una obra o pieza musical recomendada al grado, el estudiante, la

estudiante tocará un instrumento de percusión para marcar varios conceptos ritmicos:

Rápido, lento, largo, corto, acento fuerte y débil.

Los niños y las niñas tocarán algún instrumento de percusión para acompañar las canciones y

demostrar los conceptos de: tempo (rápido-lento), intensidad (fuerte-débil) y duración

(largo-corto).

Al presentar a los niños y niñas los instrumentos de percusión, estos y estas los nombrarán y

los identificarán por sus sonidos.

Al prepararse para tocar en la banda rítmica, la estudiante y el estudiante debe saber coger

el instrumento, tocarlo suavemente, tocarlo a tiempo y rítmicamente.

Aumentar la sensibilidad rítmica por medio de acompañamiento instrumental interpretado

de acuerdo con la partitura musical escrita en un cartelón.

Los y las estudiantes identificarán símbolos musicales utilizados en la escritura de la música.

Las y los estudiantes identificarán las notas musicales una vez colocadas en el pentagrama

por su nombre.

Los y las estudiantes identificarán diferentes compases y su función.

NIVEL INTERMEDIO – CAMPANAS/HANDCHIMES/BELLEPLATES

DESCRIPCION DEL CURSO

La educación musical a nivel intermedio ha de asumir la tarea de crear actitudes abiertas y

respetuosas. En el programa de campanas los y las estudiantes de nivel intermedio participarán de

un curso enriquecedor en el cual ellos y ellas crecerán de forma espiritual, emocional, afinando su

intelecto por medio de la participación activa y sus ejecutorias.

Page 10: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

9

En el programa de campanas reconocerán y aprovecharán educativamente el importante papel que

la música desempeña en el proceso de integración e interacción social de los y las estudiantes,

recogiendo esas circunstancias como elemento básico para contribuir al logro de aprendizajes

musicales significativos.

El Colegio ofrece la posibilidad de cursar algunas de las tareas, dentro de un conjunto en el que se

encuentra la música, como lo es en específico la clase de campanas.

El estudio de las áreas de la enseñanza musical (lecto-escritura, discriminación auditiva, apreciación

musical, ejecución instrumental, ritmo y movimiento) sirven de interacción y contacto del/la

estudiante con la música. Se relacionará con el repertorio que ejecutará, que esté de acuerdo a su

nivel de aprendizaje. Todo esto contribuirá al desarrollo integral del/la estudiante.

NIVEL INTERMEDIO

OBJETIVOS DEL PROGRAMA INTERMEDIO

Los objetivos de este programa son tanto a corto plazo como a largo plazo a nivel intermedio.

1. El programa de campana en la etapa intermedia tendrá como objetivo contribuir a

desarrollar en los y las estudiantes las capacidades siguientes:

a. Expresar de forma original sus ideas y sentimientos mediante el uso del

instrumento (campana) en situaciones de interpretación, con el fin de

enriquecer sus posibilidades de comunicación, respetando otras formas

distintas de expresión.

b. Disfrutar de las audiciones de las piezas musicales como fuente de

enriquecimiento cultural.

c. Analizar obras musicales como ejemplos de la creación artística,

reconociendo las funciones que tienen, con el fin de apreciarlas y de

relacionarlas con sus propios gustos y valores.

d. Utilizar diversas fuentes de información, partituras, medios audiovisuales y

otros recursos gráficos para el conocimiento y disfrute de la música y aplicar

Page 11: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

10

la terminología apropiada para comunicar las propias ideas y los procesos

musicales.

e. Participar en actividades dentro y fuera del Colegio con actitud abierta,

interesada y respetuosa, tomando conciencia, como miembro de un grupo,

del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los y las demás.

f. Los y las estudiantes usaran su habilidad musical en sus comunidades,

pueblos, escuelas y descubrirán como la música es reflejo de su fe y la

relación con Dios.

g. Las y los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar lo hermoso de

servir y hacer del arte musical un camino hacia la santidad.

h. Emplear y manejar equipo, materiales y programas tecnológicos en el

proceso de la creación musical.

NIVEL SUPERIOR

OBJETIVOS GENERALES

Identificar por medio de grabaciones las diferentes manifestaciones musicales a través de las

diferentes épocas y los instrumentos musicales utilizados.

Presentar todo un trasfondo histórico con relación al desarrollo de la música universal.

Mencionar compositores compositoras, músicos y parte de sus obras musicales, a través de

diferentes naciones y épocas.

Fomentar el amor por la música universal.

Lograr que los y las estudiantes canten con voz entonada y agradable de acuerdo a sus

posibilidades y limitaciones.

Cultivar la buena pronunciación y la buena enunciación.

Educar el oído.

Integrar y correlacionar el canto con las otras áreas del currículo, siempre que esto sea posible.

Desarrollar el poder creador a nivel individual y grupal.

Desarrollar técnicas de respiración, canto y postura.

Desarrollar memoria musical, entonación, exactitud rítmica, dicción, fraseo, dinámica y

matización.

Page 12: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

11

Valorar los nuevos medios tecnológicos como útiles para comunicar formas alternas de expresión

musical.

Utilizar los medios vocales, instrumentales y tecnológicos como herramientas de expresión y

comunicación de sentimientos y pensamientos.

Desarrollar confianza y respeto en la elaboración artística propia, disfrutar de su realización y

reconocer su aportación al goce y al bienestar personal.

Page 13: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

12

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico

Programa de Bellas Artes

ESTÁNDARES DEL PROGRAMA DE MÚSICA

Page 14: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

13

LEVEL PRE-KINDER TO THIRD GRADE

Standard 1:

Content Standard: Students will sing, independently and with

others a varied repertoire of music.

Achievement Standard:

a. Sing on a pitch in rhythm with good vocal tone,

technique, diction, and posture while maintaining a

steady tempo; sing expressively, using even dynamics,

phrasing, and interpretation.

b. Sing a varied repertoire of songs representing genres

and styles of diverse cultures.

c. Sing partner songs, rounds, and songs with ostinatos.

d. Sing in groups, blending vocal timbres, matching dynamic levels, and

responding to the gestures of a conductor.

Standard 2:

Content Standard: Students will perform on instruments, independently

and with others, a varied repertoire of music.

Achievement Standard:

a. Perform on pitched and unpitched instruments, in rhythm, with appropriate

dynamics while maintaining a steady tempo.

b. Perform expressively, using given dynamics, phrasing and interpretation.

c. Perform a varied repertoire of music representing diverse genres and styles;

echo short rhythms and melodic patterns.

d. Perform in groups, blending instrumental timbres, matching dynamic levels,

and responding to the gestures of a conductor.

e. Perform independent instrumental parts while other students sing or play

contrasting parts.

Page 15: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

14

Standard 3:

Content Standard: Students will improvise melodies, variations, and

accompaniments.

Achievement Standard:

a. Improvise melodies using a variety of traditional, nontraditional, and

electronically produced sounds.

b. Improvise short melodies that are unaccompanied, performed over given

rhythmic accompaniments, or performed over simple chord progressions,

meter, and tonality.

c. Improvise simple ostinato (repeated patterns) accompaniments.

Standard 4:

Content Standard: Students will read and notate music.

Achievement Standard:

a. Read and perform whole, half, dotted half, quarter, and eight notes and rests

in simple meter.

b. Read and perform pitch direction using a system of musical syllables, numbers,

or letters.

c. Identity symbols and terms referring to dynamics, tempo and articulation. And

interpret them correctly when performing.

d. Use symbols to notate meter, rhythm, pitch, and dynamics in simple patterns

with the aid of manipulative and computer programs.

Standard 5:

Content Standard: Students will listen to, describe, and analyze music

and music performances.

Achievement Standard:

a. Listen and move to music that contains changes and contrasts of musical

elements.

b. Listen and identify the sounds of a variety of instruments and voices.

c. Use movement and dialog to describe various styles of music.

Page 16: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

15

d. Identify the elements of music by listening.

e. Identify simple music forms by listening.

Standard 6:

Content Standard: Students will evaluate music and music

performances.

Achievement Standard:

a. Identify ways of evaluating compositions and performances.

b. Explain personal preferences for specific musical works and styles using

appropriate music terminology, (begins in grade level 4-5).

c. Evaluate a given musical work and determine what musical qualities or

elements were used to evoke feelings and emotions.

Standard 7:

Content Standard: Students will make connections between music, the

other arts, and other curricular areas.

Achievement Standard:

a. Cite similarities and differences in the meaning of common terms used in the

various art forms (begins in grade level 6-8).

b. Identify ways in which principles and subject matter of other disciplines are

interrelated with those of music.

Standard 8:

Content Standard: Students will understand music in relation to diverse

cultures, times and places.

Achievement Standard:

a. Listen to examples of music from various historical periods and diverse

cultures by genre or style.

b. Describe how elements of music are used in music of various cultures.

c. Describe the roles of musicians in various cultures.

Page 17: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

16

LEVEL FOURTH TO SIXTH GRADE

Standard 1:

Content Standard: Students will sing, independently and with others, a varied

repertoire of music.

Achievement Standard:

a. Sing alone with accuracy (on pitch, and in rhythm with good vocal tone, technique,

diction, and posture while maintaining a steady tempo) using good breath control

and within their singing ranges.

b. Sing expressively (with appropriate dynamics, phrasing, and interpretation) a varied

repertoire of solo and choral literature with a difficulty level of 1, including some

songs performed from memory.

c. Sing music representing diverse genres and cultures, with expression standard for

the work being performed, some in the original language.

d. Sing in groups, blending vocal timbres, matching dynamic levels, and responding to

the gestures of a conductor.

Standard 2:

Content Standard: Students will perform on instruments, independently and

with others, a varied repertoire of music.

Achievement Standard:

a. Perform accurately on at least on instrument, in solo and groups, with appropriate

technique.

b. Perform expressively, with dynamics, phrasing and interpretation.

c. Perform music representing diverse genres and cultures, with expression, and on

instruments appropriate for the work being performed.

d. Perform by ear melodies on a melodic instrument and accompaniments on a

harmonic instrument.

e. Perform in groups, blending instrumental timbres, matching dynamic levels, and

responding to the gestures of a conductor.

Page 18: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

17

f. Perform independent instrumental parts while others students sing or play

contrasting parts.

Standard 3:

Content Standard: Students will improvise melodies, variations, and

accompaniments.

Achievement Standard:

a. Improvise melodies using a variety of traditional, nontraditional, and electronically

produced sounds.

b. Improvise short melodies that are unaccompanied, performed over given rhythmic

accompaniments, or performed over simple short progressions.

c. Improvise simple ostinato (repeated patterns) accompaniments.

Standard 4:

Content Standard: Students will compose and arrange music within specific

guidelines.

Achievement Standard:

a. Create short songs and instrumental pieces.

b. Arrange short songs and instrumental pieces.

c. Use a variety of traditional, nontraditional, and electronically produced sound

sources when composing.

Standard 5:

Content Standard: Students will read and notate music.

Achievement Standard:

a. Read and perform whole, half, quarter, eight, sixteenth, and dotted notes and rests

in a variety of simple, compound, and complex meters.

Page 19: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

18

b. Read and perform pitch notation using a systems of musical syllables, numbers, or

letters.

c. Identity and define standard notation symbols for pitch, rhythm, dynamics, tempo,

articulation, and expression and interpret them when performing.

d. Use standard symbols to notate meter, rhythm, pitch, and dynamics with the aid of

manipulative and computer programs.

Standard 6:

Content Standard: Students will listen to, describe, and analyze music and

music performances.

Achievement Standard:

a. Listen and move to music that contains changes and contains of musical elements.

b. Listen and identity the sounds of a variety of instruments and voices.

c. Identify specific music events in a given aural examples using appropriate

terminology.

d. Identify song forms aurally (e.g., AB, ABA, and canon).

e. Describe music notation, instruments, voices, and performances using appropriate

terminology.

Standard 7:

Content Standard: Students will evaluate music and music performances.

Achievement Standard:

a. Develop criteria for evaluating the quality and effectiveness of music performances

and compositions and apply the criteria in their personal listening and performing.

b. Explain personal preferences for specific musical works and styles using appropriate

music terminology.

c. Evaluate the quality and effectiveness of their own and others performances by

applying specific criteria appropriate for the style of the music.

Page 20: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

19

d. Evaluate a given musical work and determine what musical qualities or elements

were used to evoke feelings and emotions.

Standard 8:

Content Standard: Students will make connections between music, the other

arts and other curricular areas.

Achievement Standard:

a. Compare similarities and differences in the meanings of common terms used in the

various arts (begins in grade level 6-8).

b. Identify ways in which the principles and subject matter of other disciplines are

interrelated with those of music.

c. Identify the roles of creators, performers, and others involved in the production and

presentation of the arts.

Standard 9:

Content Standard: Students will understand music in relation to diverse

cultures, times, and places.

Achievement Standard:

a. Identify aural examples of music from various historical periods and cultures by

genre or style.

b. Describe how elements of music are used in music examples.

c. Identify and describe roles of musicians in various cultures.

Page 21: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

20

LEVEL SEVENTH TO NINTH GRADE

Standard 1:

Content Standard: Students will ring the handchime independently and with

others, a varied repertoire of music.

Achievement Standard:

a. Ring with accuracy (on pitch, and with rhythm with good technique, and posture

while maintaining a steady tempo) using good control.

b. Ring expressively the handchime (with appropriate dynamics, phrasing, and

interpretation) a varied repertoire of solo ring and literature with a difficulty level of

2, including some songs performed from memory.

c. Ring music representing diverse genres and cultures, with expression appropriate for

the work being performed, some in the original language.

d. Ring in groups, matching dynamic levels, and responding to the gestures of a

conductor.

Standard 2:

Content Standard: Students will perform on handchimes and belleplates,

independently and with others, a varied repertoire of music.

Achievement Standard:

a. Perform accurately on at least on instrument, in solo and groups, with appropriate

technique.

b. Perform expressively, with dynamics, phrasing, and interpretation.

c. Perform music representing diverse genres and cultures, with expression, and on

instruments appropriate for the work being performed.

d. Perform by ear melodies on a melodic instrument and accompaniments on a

harmonic instrument.

e. Perform in groups, blending instrumental timbres, matching dynamic levels, and

responding to the gestures of a conductor.

Page 22: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

21

f. Perform independent instrumental parts while other students sing or play

contrasting parts.

For instrumental ensemble or class, add:

g. Perform a repertoire of hand chime instrumental music with expression and

technical with a difficulty level of 2-3.

Standard 3:

Content Standard: Students will improvise melodies, variations, and

accompaniments.

Achievement Standard:

a. Improvise melodic embellishments and variations on given melodies in various

tonalities.

b. Improvise short melodies over given rhythmic accompaniments with simple chord

progressions, meter, and tonality.

c. Improvise simple harmonic accompaniment.

Standard 4:

Content Standard: Students will compose and arrange music within specific

guidelines.

Achievement Standard:

a. Compose short pieces demonstrating how the elements of music are used to achieve

unity and variety, tension and release, and balance.

b. Arrange simple pieces using voices or instruments different from those for which the

pieces were originally written.

c. Use a variety of traditional, nontraditional, and electronically-produced sounds and

computer resources and computer when composing and arranging.

Page 23: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

22

Standard 5:

Content Standard: Students will read and notate music.

Achievement Standard:

a. Read and perform whole, half, quarter, eight, sixteenth, and dotted notes and rests

in a variety of simple, compound and complex meters.

b. Sight read simple melodies in two or more clefs.

c. Follow an instrumental or vocal score.

d. Use standard notation to record their musical ideas and those of others for choral or

instrumental ensemble or class.

e. Sight read music, accurately and expressively, with a difficulty level of 1-2.

Standard 6:

Content Standard: Students will listen to, describe, analyze music, and music

performances.

Achievement Standard:

a. Move to music that contains changes and contrasts of musical elements.

b. Identify the sounds of a variety of instruments and voices.

c. Describe specific music events in a given example using appropriate terminology.

d. Analyze the elements of music listening examples.

e. Identify song forms aurally (e.g., AB, ABA, and canon).

f. Analyze intervals, chords, and harmonic progressions.

Page 24: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

23

Standard 7:

Content Standard: Students will evaluate music and music performances.

Achievement Standard:

a. Develop criteria for evaluating the quality and effectiveness of music performances

and compositions and apply the criteria in their personal listening and performing.

b. Explain personal preferences for specific musical works and styles using appropriate

music terminology.

c. Evaluate the quality and effectiveness of their own and others performances,

compositions, arrangements, and improvisations by applying specific criteria

appropriate for the style of the music and offer constructive suggestions

improvement.

d. Evaluate a given musical work and determine what musical qualities or elements

were used to evoke feelings and emotions.

Standard 8:

Content Standard: Students will make connections between music, the other

arts, and other curricular areas.

Achievement Standard:

a. Compare in two or more forms how the characteristics of each art (for example:

sound in music, visual stimuli in visual arts, movement in dance, human interactions

in theater) are used to transform similar events, scenes, emotions, or ideas into work

of art.

b. Compare characteristics of two or more art forms within a particular historical period

or style and cite examples from various cultures.

c. Illustrate ways in which the principles and subject matter of other disciplines taught

in school are related to those of music.

d. Illustrate how the roles of creators, performers, and others involved in the

production and presentation of the arts are similar to and different from one

another.

Page 25: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

24

Standard 9:

Content Standard: Students will understand music in relation to diverse culture,

times, and places.

Achievement Standard:

a. Classify aural examples of music from various historical periods and cultures by genre

or style.

b. Describe distinguishing characteristics of representative music genres and styles

from various cultures.

c. Identify and describe roles of musicians in various cultures.

d. Identify and explain the characteristics that cause a musical work to be considered

culturally, historically, and/or geographically significant.

e. Identify sources of Puerto Rican music genres; trace the evolution of those genres

and well-known musicians associated with them.

Page 26: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

25

LEVEL TENTH TO TWELVE GRADE

Standard 1:

Content Standard: Students will sing, independently and with others, a varied

repertoire of music.

Achievement Standard:

a. Sing with accuracy (on pitch, and in rhythm with good vocal tone, technique, diction,

and posture while maintaining a steady tempo) using good breath control and within

their singing ranges.

b. Sing expressively (with appropriate dynamics, phrasing, and interpretation) a varied

repertoire of solo and choral literature with a difficulty level of 3, including some

songs performed from memory.

c. Sing music representing diverse genres and cultures, with expression appropriate for

the work being performed, some in the original language.

d. Sing music written in four parts, with and without accompaniment.

e. Demonstrate well developed ensemble skills, blending vocal timbres, matching

dynamic levels and intonation, and responding to the gestures of a conductor.

For choral ensemble or class:

f. Sing a repertoire of choral literature with expression and technical accuracy, a

difficulty level of 3-4, with most songs performed from memory.

Standard 2:

Content Standard: Students will perform on instruments, independently and

with others, a varied repertoire of music.

Achievement Standard:

a. Perform accurately on at least on instrument, in solo and groups, with appropriate

technique.

b. Perform expressively, with dynamics, phrasing and interpretation.

Page 27: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

26

c. Perform music representing diverse genres and cultures, with expression, and on

instruments appropriate for the work being performed.

d. Perform by ear melodies on a melodic instrument and accompaniments on a

harmonic instrument.

e. Perform in groups, blending instrumental timbres, matching dynamic levels, and

responding to the gestures of a conductor.

f. Perform a designated part in an ensemble.

For instrumental ensemble or class:

g. Perform a repertoire of literature with expression and technical accuracy on at least

on string, wind, or percussion instrument with a difficulty level of 3-4.

Standard 3:

Content Standard: Students will improvise melodies, variations, and

accompaniments.

Achievement Standard:

a. Improvise original melodies over given chord progressions, in a meter and tonality

consistent to the style.

b. Improvise melodic embellishments or given melodies in various tonalities.

c. Improvise harmonizing parts in a given style.

Standard 4:

Content Standard: Students will compose and arrange music within specific

guidelines.

Achievement Standard:

a. Compose music in several distinct styles, demonstrating creativity in using the

elements of music for expressive effect.

Page 28: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

27

b. Arrange pieces using voices or instruments different than those for which the pieces

were originally written in ways that preserve or enhance the expressive effect of the

music.

c. Compose and arrange music for voices and various acoustic and electronic

instruments, demonstrating knowledge of the ranges and traditional usage of the

sound sources.

Standard 5:

Content Standard: Students will read and notate music.

Achievement Standard:

a. Read and perform whole, half, quarter, eight, sixteenth, and dotted notes and rests

in a variety of simple, compound and complex meters.

b. Sight read simple melodies in two or more clefs.

c. Follow an instrumental or vocal score.

d. Use standard notation symbols to record their musical ideas and those of others.

e. Sight read music accurately and expressively, with a difficulty level of 2-3

Standard 6:

Content Standard: Students will listen to, describe, and analyze music and

music performances.

Achievement Standard:

a. Listen and move to music that contains changes and contains of musical elements.

b. Identity the sounds of a variety of instruments and voices.

c. Describe specific music events in a given aural examples using appropriate

terminology.

d. Identify song forms aurally (e.g., AB, ABA, and canon).

e. Analyze elements and expressive devices of music in aural examples in a varied

repertoire.

Page 29: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

28

f. Demonstrate extensive knowledge of the technical vocabulary of music.

g. Identify and explain compositional devices and techniques used in a musical work;

compare and contrast the use of those techniques between compositions.

Standard 7:

Content Standard: Students will evaluate music and music performances.

Achievement Standard:

a. Develop specific criteria for making informed, critical evaluations of the quality and

effectiveness of performances, compositions, arrangements, and improvisations, and

apply the criteria to their personal participation in music.

b. Explain personal preferences for specific musical works and styles using appropriate

music terminology.

c. Evaluate a performance, composition, arrangement, or improvisation by comparing

it to similar or exemplary models.

d. Evaluate a given musical work and determine what musical qualities or elements

were used to evoke feelings and emotions.

Standard 8:

Content Standard: Students will make connections between music, the other

arts, and other curricular areas.

Achievement Standard:

a. Explain and cite examples of how elements, artistic processes (e.g., imagination or

craftsmanship), and organizational principles (e.g., unity, variety, repetition contrast)

are used in similar and distinctive ways in the various art forms.

b. Compare characteristics of two or more arts within a particular historical period or

style and cite examples from various cultures.

c. Explain ways in which the principles and subject matter of other curricular areas are

interrelated with those of music.

Page 30: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

29

d. Compare how the roles of creator, performer, and others involved in the production

and presentation of the arts are similar to and different from one another.

Standard 9:

Content Standard: Students will understand music in relation to history and

diverse cultures.

Achievement Standard:

a. Classify unfamiliar, representative aural examples of music by genre, style, and by

historical periods or culture.

b. Describe distinguishing characteristics of representative music genres and styles

from a variety of cultures.

c. Identify and cite representative examples of various roles that musicians played in

different historical periods.

d. Identify and explain the characteristics that cause a musical work to be considered

culturally, historically, and geographically significant.

e. Identify sources of American music genres, trace the evolution of those genres and

identify well known musicians associated with various genres and styles.

Page 31: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

30

Técnicas de Assessment sugeridas para la clase Música

Ejercicios vocales

Improvisación instrumental

Juegos infantiles

Ejercicios rítmicos con el cuerpo

Análisis de composiciones musicales

Ejecución de canción favorita afinada

Inventar patrones rítmicos utilizando notación musical

Componer canción con letra y melodía

Reseñas musicales

Ejecutar pieza con instrumento musical

Ejecución coral

Ejecución vocal individual

Realizar presentaciones musicales de voz, instrumento o baile.

Sopa de letras

Leer patrón melódico simple

Grabar pieza musical original

Escuchar y analizar piezas de diferentes periodos

Realizar presentaciones orales

Page 32: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

31

Colegio San Antonio

Isabela, Puerto Rico

Programa de Bellas Artes

PROGRAMA DE MÚSICA

CURRÍCULOS POR GRADOS

Page 33: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

32

Colegio San Antonio

Isabela, Puerto Rico

DEPARTAMENTO DE BELLAS ARTES

Asignatura: Música

Grado: Pre-kinder y Kindergarten

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Canto

Coral

Individual II. Experiencias Rítmicas

Movimientos corporales (Danza Litúrgica) (Danza Moderna y baile Folklore)

Palmadas

1: a - e 3: a - c 2: a. c

Temas Culturales

Respeto y aceptación de su cuerpo.

Bailes típicos de nuestro país, y de diferentes culturas de otros países.

Temas Religiosos

Canciones religiosas y Folklore de nuestro país.

El cuerpo es el reflejo del alma, debe expresar sentimientos de fe, para que pueda ser una oración la danza.

Consejos Evangélicos Pobreza

Apreciación y valorar la creación.

Autoestima. Mostrar talentos/dones al servicio de Dios y la comunidad.

I. Canto

Cantar una variedad de canciones propias al grado.

Aprenden a cantar con voz suave y agradable.

Practican la enunciación clara al cantar.

Marcan la duración del sonido moviendo los brazos.

II. Ritmo

Marcan el ritmo de las canciones con: palmadas, ejecución de instrumento de percusión, movimiento corporal.

Ver anejo de técnicas de assessment sugeridas.

Page 34: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

33

III. Experiencias Auditivas

Diferenciar sonidos

Ejercicios prácticos reconocimiento de sonidos

IV. Fundamentos de la teoría musical.

Clave de Sol

Clave de Fa

Lectura musical V. Experiencias creativas

Drama musical a. Noche de Logros

Festival de las Artes

2: b – f 6: a – e 5: a – d 4: a – c

Castidad

La conservación del ambiente ecológico. Amor a Dios y a la naturaleza.

Obediencia

Seguir instrucciones

Saber escuchar.

III. Experiencias auditivas

Cantar y distinguir los sonidos del ambiente inmediato.

Dramatizar la música, expresar libremente lo que se siente a través de cuentos, canciones y ejercicios.

IV. Fundamentos de la teoría musical

Reconocer la Clave de Sol, Fa y el pentagrama.

Identificar las notas musicales.

Identificar las figuras musicales. V. Experiencias creativas

Participaran presentando sus habilidades artísticas por medio del canto, y drama musical.

Page 35: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

34

Colegio San Antonio

Isabela, Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Primero

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Canto

Coral

Individual II. Experiencias Rítmicas

Movimientos corporales. (Danza Litúrgica, moderna y baile Folklore)

Palmadas

Banda de Percusión. III. Experiencias Auditivas

Diferenciar sonidos.

Ejercicios prácticos reconocimiento de

1: a – e 2: a, c 3: a, b, c 2: b –f 6: a – e 5: a – e

Temas Culturales

Canciones religiosas y Folklore de nuestro país.

Bailes típicos de nuestro país, y de diferentes culturas de otros países.

Instrumentos musicales de Puerto Rico y de otros países.

Amor a nuestra patria. Temas Religiosos

Canciones religiosas.

Respeto y aceptación de su cuerpo.

El cuerpo es el reflejo del alma, debe expresar sentimiento de fe, para que pueda ser una oración de danza.

Jesús razón de la navidad. Consejos Evangélicos Pobreza

La conservación del ambiente ecológico.

I. Canto

Cantar una variedad de canciones propias al grado.

Aprenden a cantar con voz suave y agradable.

Practican la enunciación clara al cantar.

Marcan la duración del sonido moviendo los brazos.

II. Ritmo

Marcan el ritmo de las canciones con: palmadas ejecución de instrumento de percusión, movimiento corporal.

Escuchar y apreciar una obra musical de acuerdo al grado.

III. Experiencias auditivas

Captar y distinguir los sonidos del ambiente inmediato.

Dramatizar la música, expresar

Ver anejo de técnicas de Assessment sugeridas

Page 36: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

35

sonidos

Registro y timbre de sonidos a. Ejercicios prácticos b. Sonido y silencio c. Diferenciar ruidos y sonidos

Imitación de sonidos IV. Fundamentos de la teoría musical.

Clave de Sol -Práctica

Clave de Fa -Práctica

V. Experiencias creativas

Noche de Logros.

Festival de las Artes.

Semana de la Puertorriqueñidad.

Programa de navidad. VI. Pentagrama

Líneas y espacios del pentagrama.

Clave de Fa

Clave de Sol

4: a, b, c 7: a, b 8: a, b

Apreciación y valorar la creación. Castidad

Amor a Dios y a la naturaleza.

Autoestima Obediencia

Seguir instrucciones

Saber escuchar

Mostrar talentos/dones al servicio de la comunidad.

libremente lo que se siente a través de cuentos, canciones y ejercicios

Aprenden a conocer el timbre de los diferentes instrumentos musicales.

Al escuchar la narración aprenderán: a. Captar y diferenciar ruidos y sonidos. b. Coordinar altura de sonidos. c. Memorizar e interiorizar melodías. d. Registro de los diferentes instrumentos.

IV. Fundamentos de la teoría musical

Reconocer la Clave de Sol, Fa y el pentagrama.

Identificar las notas musicales.

Identificar las figuras musicales. V. Participaran presentando sus habilidades artísticas por medio del canto y drama musical. VI. Identificaran el Pentagrama

Reconocer el nombre de las líneas (en clave de Sol).

Reconocer el nombre de los espacios.

Identificar y colocar la figura de

Page 37: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

36

VII. Figuras Musicales

Redonda en el pentagrama (líneas y espacios).

La blanca en el pentagrama (líneas y espacios).

La negra en el pentagrama (líneas y espacios).

Posición de las notas en el pentagrama.

la clave de sol.

Identificar y colocar la figura de la clave de Fa.

VII. Figuras Musicales

Desarrollo de la percepción psico-motriz

Identificaran los símbolos musicales utilizados en la escritura musical.

Desarrollo de la coordinación rítmica.

Page 38: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

37

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Segundo

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Canto

Coral

Individual II. Experiencias Rítmicas

Movimientos corporales (danza litúrgica, danza moderna y baile folklore)

Palmadas

Banda de percusión. III. Experiencias auditivas

Duración del sonido

Cualidades del sonido direccionalidad, altura (agudo, grave).

Figuras de su duración.

1: a – e 2: a, c 3: a – c 2: b –f 5: a – e 6: a – e

Temas Culturales

Canciones religiosas y Folklore de nuestro país.

Bailes típicos de nuestro país, y de diferentes culturas de otros países.

Instrumentos musicales de Puerto Rico y de otros países.

Amor a nuestra patria. Temas religiosos

Canciones religiosas

Respeto y aceptación de su cuerpo.

El cuerpo es el reflejo del alma, debe expresar sentimientos de fe, para que pueda ser una oración de danza.

Jesús razón de la navidad. Consejos Evangélicos Pobreza

La conservación del ambiente ecológico.

Apreciación y valorar la creación.

I. Canto

Interpretar canciones por medio de movimientos corporales.

Reconocer la altura del sonido II. Ritmo

Marcan el ritmo de las canciones con: palmadas. Ejecución de instrumento de percusión, movimiento corporal

Mediante un instrumento de percusión, el niño y la niña marca varios conceptos rítmicos: lento, rápido, largo, corto, acentos fuertes y débiles.

III. Experiencias Auditivas

Captar y distinguir los sonidos del ambiente inmediato.

Dramatizar la música, expresar libremente lo que siente a través de cuentos, canciones y

Ver anejo de técnicas de Assessment sugeridas

Page 39: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

38

Afinación de las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol

Escritura de las notas en el pentagrama.

Colocación de las líneas divisorias

IV. Fundamentos de la teoría música.

Música, sonidos, pentagrama

Numeración de las líneas y los espacios del pentagrama.

Las figuras musicales.

Nombre de las líneas en la clave de Sol y clave de Fa.

El Do central, líneas divisorias

V. Experiencias creativas

Noche de Logros

Festival de las Artes

Semana de la Puertorriqueñidad

Programa de navidad

4: a, b, c 7: a, d

Castidad

Amor a Dios y a la naturaleza.

Autoestima Obediencia

Seguir instrucciones

Saber escuchar

Mostrar talentos/dones al servicio de Dios y de la comunidad.

Conocimiento del esquema corporal y conciencia de su propio ser.

ejercicios.

Aprenden a conocer el timbre de los diferentes instrumentos musicales

Al escuchar la narración aprenderán: a. Captar y diferenciar ruidos y sonidos. b. Coordinar altura de sonidos. c. Memorizar e interiorizar melodías.

IV. Fundamentos de la teoría musical

Desarrollo de las aptitudes de apreciación

Habilidad para repetir ritmos conocidos

Adaptación del paso al sonido.

Desarrollo de la capacidad de atención y memoria

Adquisición de la noción de silencio.

Desarrollo de la coordinación rítmica.

V. Participaran presentando sus habilidades artísticas por medio del canto y drama musical.

Page 40: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

39

VI. Pentagrama

Líneas del pentagrama, espacios del pentagrama

Clave de Sol

Clave de Fa VII. Figuras Musicales

La redonda en el pentagrama

La blanca en el pentagrama

La negra en el pentagrama

Posición de las notas en el pentagrama

8: a, b VI. Identificarán el pentagrama

Reconocer el nombre de las líneas (en clave de Sol).

Reconocer el nombre de los espacios.

Identificar y colocar la figura de la clave de Sol.

Identificar y colocar la figura de la clave de Fa.

VII. Figuras Musicales

Desarrollo de la percepción psico-motriz

Identificarán los símbolos musicales utilizados en la escritura musical.

Desarrollo de la coordinación rítmica.

Page 41: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

40

Colegio San Antonio

Isabela, Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Tercero

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Canto

Coral

Individual II. Experiencias Rítmicas

Movimientos corporales (danza litúrgica, danza moderna y baile folklore)

Palmadas

Banda rítmica

Tempo

1: a – e 2: a, c 3: a, b, c

I. Canto

Interés por cuidar la higiene de la voz.

Sensibilización hacia la interpretación de las canciones.

Interés por distinguir las variaciones en las cualidades del sonido.

Valoración del conocimiento del lenguaje musical aprendido.

Considerar la voz como regalo e instrumento para “hacer música”.

Respetar y participar en el trabajo colectivo.

II. Experiencias rítmicas

Respeto y aceptación de su cuerpo. El cuerpo es el reflejo del alma, debe expresar sentimiento de fe, para que pueda ser una oración de danza.

Bailes típicos de nuestro país y de

I. Canto

Cantar canciones del repertorio infantil tradicional y de otros países, teniendo en cuenta la precisión rítmica, melódica y el texto.

Cantar individualmente las canciones del repertorio trabajado.

Aprender las canciones de memoria, escuchando e imitando al maestro o maestra

Reconocer canciones por su ritmo y/o su melodía (enteras o en fragmentos).

Descubrir en las canciones los elementos básicos del lenguaje musical.

II. Experiencias rítmicas

Marcan el ritmo de las canciones con: palmadas, ejecución de instrumento de percusión, movimiento corporal, marcar varios conceptos rítmicos: lento, rápido, largo, corto, acentos

Ver anejo de técnicas de assessment sugeridas

Page 42: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

41

- Lento - Rápido - Duración de los sonidos - Intensidad de los sonidos - Caminar, correr, saltar - Sincronizar la pulsación con series de las figuras rítmicas. - ejecutar danzas tradicionales.

III. Experiencias instrumentales

Instrumentos de percusión

Practica de los siguientes conceptos rítmicos: - Compás 2/4 - Compás ¾ - Compás 4/4 - Corcheas - Sonidos y silencios - Signos de repetición - Doble barra

IV. Fundamentos de la teoría

Partes de las figuras musicales

Semicorcheas y sus silencios

Cuadro de valor de las

2: b – f 5: a – e 6: a – e 4: a, b, c 7: a, d 8: a, b 9: a, b, c

diferentes culturas de otros países (cultural). Fomentar la creatividad, la improvisación y la capacidad de expresión.

Mejorar contacto consigo mismo y los y las demás, a través de ejercicios de psicomotricidad, expresión de comunicación verbal y no verbal.

Ampliar la toma de conciencia del propio cuerpo.

III. Experiencias instrumentales

Interés por distinguir variaciones en las cualidades del sonido.

Sensibilización hacia la interpretación de las canciones.

Conocimiento de personas que culturalmente han aportado a los instrumentos de percusión.

IV. Fundamentos de la teoría

Valoración del conocimiento del lenguaje musical aprendido.

fuertes y débiles usando instrumentos de percusión.

Experimentar, desarrollar, relacionar, expresar, bailar en la medida de sus posibilidades.

Mejorar la capacidad de concentración y relajación con diversos ejercicios y dinámicas de grupos (actividades de calentamiento, estiramientos, trabajo corporal, juego, ritmo, baile, teatro e imaginación)

Moverse libremente expresando con el cuerpo lo que sugiere la música.

III. Experiencias Instrumentales

Nombrar e identificar instrumentos por su sonido.

Saber manejar el instrumento.

Tocar el instrumento rítmicamente y a tiempo.

Identificar varias formas musicales.

Familiarización con los instrumentos melódicos.

IV. Fundamentos de la teoría

Identificarán los símbolos musicales utilizados en la escritura de la música.

Desarrollo de la coordinación rítmica.

Page 43: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

42

figuras musicales

Diferencias entre las líneas divisorias y la doble barra.

V. Experiencias creativas

Noche de logros

Festival de las Artes

Semana de la puertorriqueñidad

Programa de navidad.

7: a, d

V. Experiencias creativas

Valorar la imaginación, los talentos y dones que posee el ser humano.

Aprecio al trabajo colaborativo.

Identificación de las notas.

Identificarán compases y su función.

Relaciones con el espacio: desplazamiento, proximidad, orientación, orden posiciones.

V. Experiencias creativas

Participar de la vida musical del colegio y de la comunidad presentando sus habilidades artísticas por medio del canto y drama música.

Page 44: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

43

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Cuarto

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Canto

Individual

Coral II. Experiencias rítmicas (nivel 4)

Banda de percusión

Palmadas

Equivalencias de figuras rítmicas.

Interpretación de ritmos.

Interpretación de alteraciones.

Tonos y semitonos.

1: a – e 2: a – f 3: a, b, c

I. Canto

Interés por cuidar la higiene de la voz.

Sensibilización hacia la interpretación de las canciones.

Interés por distinguir las variaciones en las cualidades del sonido.

Valoración del conocimiento del lenguaje musical aprendido.

Considerar la voz como regalo e instrumento para hacer música.

Respetar y participar en el trabajo colectivo.

Significado de las canciones. II. Experiencias Rítmicas

Respeto y aceptación de su

cuerpo. El cuerpo es el reflejo del

alma, debe expresar sentimiento

de fe, para que pueda ser una

oración la danza.

Bailes típicos de nuestro país y de diferentes culturas de otros países (cultural). Fomentar la

I. Canto

Interpretación de canon rítmico.

Aprender las canciones de memoria, escuchando e imitando al maestro o a la maestra.

Reconocer canciones por su ritmo y/o su melodía (enteras o en fragmentos).

Descubrir en las canciones los elementos básicos del lenguaje musical (combinaciones rítmicas trabajadas con lenguaje musical).

II. Experiencias rítmicas

Marcan el ritmo de las canciones con: palmadas, ejecución de instrumento de percusión, movimiento corporal, marcar varios conceptos rítmicos: lento, rápido, largo, corto, acentos fuertes y débiles usando instrumentos de percusión.

Experimentar, desarrollar,

Ver anejo de técnicas de assessment sugeridas

Page 45: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

44

III. Experiencias instrumentales

Instrumentos de percusión

Practica de los siguientes conceptos rítmicos:

Compás 2/4

Compás ¾

Compás 4/4

Corcheas

Sonidos y silencios

Signos de repetición

Doble barra IV. Fundamentos de la teoría

Partes de las figuras musicales

Semicorcheas y sus silencios

Cuadro de valor de las figuras musicales

Diferencias entre las líneas divisorias y la doble barra.

Efecto y uso de la ligadura

4: a, b, c 5: a – d

creatividad, la improvisación y la capacidad de expresión.

Mejorar contacto consigo mismo y los y las demás, a través de ejercicios de psicomotricidad, expresión de comunicación verbal y no verbal.

Ampliar la toma de conciencia del propio cuerpo.

III. Experiencias instrumentales

Interés por distinguir variaciones en las cualidades del sonido.

Sensibilización hacia la interpretación de las canciones.

Conocimiento de personas que culturalmente han aportado a los instrumentos de percusión.

IV. Fundamentos de la teoría

Valoración del conocimiento del lenguaje musical aprendido.

relacionar, expresar, bailar en la medida de sus posibilidades.

Mejorar la capacidad de concentración y relajación con diversos ejercicios y dinámicas de grupos (actividades de calentamiento, estiramientos, trabajo corporal, juego, ritmo, baile, teatro e imaginación)

Moverse libremente expresando con el cuerpo lo que sugiere la música.

III. Experiencias Instrumentales

Nombrar e identificar instrumentos por su sonido.

Saber manejar el instrumento.

Tocar el instrumento rítmicamente y a tiempo.

Identificar varias formas musicales.

Familiarización con los instrumentos melódicos.

IV. Fundamentos de la teoría

Identificarán los símbolos musicales utilizados en la escritura de la música.

Desarrollo de la coordinación rítmica.

Identificación de las notas.

Identificarán compases y su función.

Relaciones con el espacio:

Page 46: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

45

Semitono

Alteraciones - Sostenidos, bemoles,

naturales, doble bemol y doble sostenido

Significado de la palabra escala.

Escala de Do Mayor

Líneas adicionales

El puntillo

El compas de 6/8

V. Experiencias creativas

Noche de logros

Festival de las Artes

Semana de la puertorriqueñidad

Programa de navidad.

Presentaciones artísticas en la comunidad (Festivales).

6: a, f 7: a 8: a

V. Experiencias creativas

Autoestima

Mostrar talentos/dones al servicio de la comunidad.

Amor a nuestra patria (cultural).

Jesús razón de la navidad.

desplazamiento, proximidad, orientación, orden posiciones.

V. Experiencias creativas Participar de la vida musical del colegio y de la comunidad presentando sus habilidades artísticas por medio del canto y drama música.

Page 47: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

46

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Quinto

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Canto

Coral

Individual

1: a – e

I. Canto: Individual y Coral

Ser conscientes de la importancia de la voz y cuidarla, tanto a la hora de hablar como de cantar.

Respetar y valorar el patrimonio musical de nuestro país y de todo el mundo.

Disfrutar con la práctica del canto.

Cuidar y observar el funcionamiento del aparato fonador.

Poner al servicio su disponibilidad para ejecutar sus canciones en celebraciones sociales y eucarísticas: Misa, celebraciones culturales y ecuménicas y retiros.

Alcanzar el hábito y la actitud de escucha, así como los conocimientos básicos que le permitan gozar de la audición musical.

I. Canto:

Individual - Demostrar la sensibilidad,

compresión y creatividad, haciéndolo con un buen gusto estético y artístico en la práctica musical.

- Cantar en un registro cómodo y con una intensidad moderada, individual y colectivamente, canciones tradicionales, y de otros países y autores

- Memorizar canciones y tener un amplio repertorio de ellas.

- Leer canciones con partitura. - Mantener una buena postura

corporal.

Coral - Cantar colectivamente

canciones de Puerto Rico y de otros lugares a varias voces, y a canon, haciendo del canto el centro de la actividad musical.

Ver Anejo de técnicas de assessment sugeridas

Page 48: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

47

II. Experiencias rítmicas (nivel 5)

Movimientos corporales.

Música, movimiento y danza.

Palmadas

Banda Rítmica

2: a – f 3: a, b, c

II. Experiencias rítmicas

Respeto y aceptación de su cuerpo. El cuerpo es reflejo de alma, debe expresar sentimientos de fe, para que pueda ser una oración la danza.

Bailes típicos de nuestro País, y de diferentes culturas de otros países.

Fomentar la creatividad, la improvisación y la capacidad de expresión.

Mejorar el contacto consigo mismo y los y las demás, a través de ejercicios de psicomotricidad, expresión la comunicación

- Alcanzar una emisión correcta, tanto al hablar como al cantar.

- Mostrar, al mismo tiempo, conocimiento sobre la higiene y el funcionamiento del aparato fonador.

- Practicar el análisis de canciones: ritmo, melodía, asignado cada función a un pequeño grupo y asumiéndolas individualmente.

- Relacionar las canciones con otros aspectos de la educación musical y con otras áreas de enseñanza.

II. Experiencias Rítmicas

Experimentar mediante el movimiento corporal, elementos rítmicos ya trabajados.

Experimentar, desarrollar, relacionar, expresar, bailar en la medida de sus posibilidades.

Mejorar la capacidad de concentración y relajación con diversos ejercicios y dinámicas de grupos (actividades de calentamiento, estiramientos, trabajo corporal, juego, ritmo, baile, teatro, e imaginación).

Moverse libremente, expresando con el cuerpo lo que sugiere la

Page 49: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

48

III. Fundamentos de la teoría

Líneas adicionales inferiores

La negra con puntillo

Las líneas adicionales superiores

Intervalos

La escala mayor

La corchea con puntillo-semicorchea

El metrónomo

Las escalas menores

4: a, b, c 5: a – d 6: a, f

verbal y no verbal.

Ampliar la toma de conciencia del propio cuerpo.

III. Fundamentos de la teoría

Valoración del conocimiento del lenguaje musical aprendido.

Espíritu crítico ante la precisión rítmica.

música. III. Fundamentos de la teoría

Identificaran de las escrituras de las notas: Do, Si, La, Sol. En el pentagrama.

Interpretación de ritmos con la figura negra con puntillo-corchea. Interpretación de una serie melódica con la figura rítmica. Interpretación de fragmentos melódicos con estructura de pregunta-respuesta.

Identificación y escritura en el pentagrama de las notas do, re, mi, fa, sol, la.

Identificación de las escalas de Do y Sol Mayor.

Interpretación de ritmos con la figura corchea con puntillo semicorchea.

Relación de la negra con otra figuras.

Identificación de escalas menores.

Page 50: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

49

IV. Experiencias creativas

Noche de logros

Festival de las Artes

Semana de la

puertorriqueñidad

Programa de navidad.

Presentaciones artísticas en la comunidad (Festivales).

V. Experiencias auditivas

Reconocer el sonido de los instrumentos

Timbre y registro de los instrumentos.

7: a IV. Experiencias creativas

Autoestima

Mostrar talentos/dones al servicio de la comunidad.

Amor a nuestra patria (cultural).

Jesús razón de la navidad.

Religioso/cultural. V. Experiencias auditivas

Música en la naturaleza, Dios presente en ella.

Aumentar la sensibilidad rítmica por medio de acompañamiento interpretado de acuerdo con la partitura.

IV. Experiencias creativas

Participar de la vida musical del colegio y de la comunidad presentando sus habilidades artísticas por medio del canto drama musical.

V. Experiencias auditivas

Interpretación de ritmos con estructura

El uso de la flauta dulce

Canciones.

Page 51: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

50

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Sexto

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Canto

Individual

Coral

1: a – e

I. Canto: Individual y Coral

Ser conscientes de la importancia de la voz y cuidarla, tanto a la hora de hablar como de cantar.

Respetar y valorar el patrimonio musical de nuestro país y de todo el mundo.

Disfrutar con la práctica del canto.

Cuidar y observar el funcionamiento del aparato fonador.

Poner al servicio su disponibilidad para ejecutar sus canciones en celebraciones sociales y eucarísticas: Misa, celebraciones culturales y ecuménicas y retiros.

Alcanzar el hábito y la actitud de escucha, así como los conocimientos básicos que le permitan gozar de la audición musical.

I. Canto:

Individual - Demostrar la sensibilidad,

compresión y creatividad, haciéndolo con un buen gusto estético y artístico en la práctica musical.

- Cantar en un registro cómodo y con una intensidad moderada, individual y colectivamente, canciones tradicionales, y de otros países y autores

- Memorizar canciones y tener un amplio repertorio de ellas.

- Leer canciones con partitura. - Mantener una buena postura

corporal.

Coral - Cantar colectivamente

canciones de Puerto Rico y de otros lugares a varias voces, y a canon, haciendo del canto el centro de la actividad musical.

Ver Anejo de técnicas de assessment sugeridas

Page 52: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

51

II. Experiencias rítmicas (nivel 6)

Movimientos corporales.

Música, movimiento y danza.

Palmadas

Banda Rítmica

2: a – f 3: a, b, c

II. Experiencias rítmicas

Respeto y aceptación de su cuerpo. El cuerpo es reflejo de alma, debe expresar sentimientos de fe, para que pueda ser una oración la danza.

Bailes típicos de nuestro País, y de diferentes culturas de otros países.

Fomentar la creatividad, la improvisación y la capacidad de expresión.

Mejorar el contacto consigo mismo y los y las demás, a través de ejercicios de psicomotricidad, expresión la comunicación verbal

- Alcanzar una emisión correcta, tanto al hablar como al cantar.

- Mostrar, al mismo tiempo, conocimiento sobre la higiene y el funcionamiento del aparato fonador.

- Practicar el análisis de canciones: ritmo, melodía, asignado cada función a un pequeño grupo y asumiéndolas individualmente.

- Relacionar las canciones con otros aspectos de la educación musical y con otras áreas de enseñanza.

II. Experiencias Rítmicas

Experimentar mediante el movimiento corporal, elementos rítmicos ya trabajados.

Experimentar, desarrollar, relacionar, expresar, bailar en la medida de sus posibilidades.

Mejorar la capacidad de concentración y relajación con diversos ejercicios y dinámicas de grupos (actividades de calentamiento, estiramientos, trabajo corporal, juego, ritmo, baile, teatro, e imaginación).

Moverse libremente, expresando con el cuerpo lo que sugiere la

Page 53: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

52

III. Fundamentos de la teoría

El transporte

Pausa de corchea

La forma binaria

Las indicaciones del movimiento

Los grados tonales

La forma ternaria

La forma Rondó IV. Experiencias creativas

Noche de logros

Festival de las Artes

Semana de la

puertorriqueñidad

Programa de navidad

Presentaciones artísticas en la comunidad (Festivales).

V. Experiencias auditivas

Reconocer el sonido de los instrumentos

Timbre y registro de los instrumentos.

4: a, b, c 5: a – d 6: a, f 7: a 8: a

y no verbal.

Ampliar la toma de conciencia del propio cuerpo.

III. Fundamentos de la teoría

Valoración del conocimiento del lenguaje musical aprendido.

Espíritu crítico ante la precisión rítmica.

IV. Experiencias creativas

Autoestima

Mostrar talentos/dones al servicio de la comunidad.

Amor a nuestra patria (cultural).

Jesús razón de la navidad.

Religioso/cultural.

Protegiendo el ambiente. V. Experiencias auditivas

Música en la naturaleza, Dios presente en ella.

Aumentar la sensibilidad rítmica por medio de acompañamiento

música. III. Fundamentos de la teoría

Identificación de las escalas de La, Mi y Re menor.

Reconocimiento de la forma binaria. Distinción auditiva de intervalos.

Aplicación de las indicaciones de movimiento en la interpretación de una canción.

Interpretación de los grados tonales, acompañando una serie de canciones.

Reconocimiento de las forma Rondó.

IV. Experiencias creativas

Participar de la vida musical del colegio y de la comunidad presentando sus habilidades artísticas por medio del canto drama musical.

V. Experiencias auditivas

Practicar la lectura y la escritura de temas y frases de las audiciones.

Reconocer obras o fragmentos

Page 54: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

53

Altura, duración e intensidad del sonido

Ritmo

Melodía

Armonía

Ligado

Alteraciones

interpretado de acuerdo con la partitura musical.

escuchados anteriormente.

Analizar la escritura de las formas y géneros por audición.

Análisis de canciones: ritmo, melodía, métrica y estructura.

Localización y observación de los diferentes órganos que intervienen en la producción del sonido.

Lectura y escritura de las notas.

El uso de la flauta dulce.

Canciones.

Page 55: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

54

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Séptimo

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Breve historia de las campanas

Origen

Composiciones II. Educación del sentido rítmico III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos IV. Manipulación y la técnica instrumental

3: a, b, c 6: a, b 7: a – e 1: a – e 2: a – g 5: a – e

I. Introducción

Comparar diferentes Folklore Musicales.

La música al servicio de Dios. II. Desarrollar talentos innatos.

Reconocer los dones artísticos.

Reconocimiento de la importancia del uso correcto del instrumento.

III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos

Trabajo en equipo. Interés por cuidado y mantenimiento de los instrumentos.

Valorar el equipo e instrumentos por su valor económico y por la función que ejercen.

IV. Manipulación y la técnica instrumental.

Solidaridad y respeto.

Tolerancia y respeto por las formas de expresión y las capacidades de ejecución de los/las alumnos.

I. Introducción

Apreciar la música en todos sus géneros.

II. Ejercicios de teoría y solfeo.

Desarrollar la lectura musical.

Ejercicios de técnicas de ejecución.

Ejercicios con el instrumento.

Desarrollar la percepción auditiva. III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos

Desarrollar la capacidad de atención y observación.

IV. Manipulación y la técnica instrumental

Desarrollar técnicas y conocimiento adquirido.

Alcance en los registros.

Agarre y posición.

Proyección y postura.

(Posición del brazo).

Ver Anejo de técnicas de assessment sugeridas

Page 56: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

55

V. Conocimiento del instrumento musical VI. Experiencias creativas

Noche de logros

Semana de la Puertorriqueñidad

Concierto de navidad

Actividades fuera del colegio.

9: a – e 8: a – e

V. Conocimiento del instrumento musical

Demostrar sentimientos y emociones de sentido ético y religioso de las piezas.

Gusto por la interpretación y el trabajo bien hecho.

Amor a la creación.

Conocer el valor y el significado de las piezas que los y las estudiantes ejecutarán.

VI. Experiencias auditivas

Música en la naturaleza, Dios presente en ella.

Aumentar la sensibilidad rítmica por medio de acompañamiento instrumental interpretado de acuerdo con la partitura musical.

Composiciones y arreglos sencillos.

Percibir las nociones de: - Intensidad - Altura - Duración

Reconocer notas y figuras con su duración.

Interiorizar el ritmo.

Vivenciar compases.

Desarrollar la capacidad de atención y obser vación.

V. Conocimiento del instrumento musical.

Desarrollar las formas correctas de tocar el instrumento.

VI. Experiencias creativas

Participar de la vida musical del colegio y de la comunidad presentando sus habilidades artísticas por medio del canto y drama musical.

Confeccionando instrumentos de materiales reciclados.

Page 57: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

56

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Octavo

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Breve historia de las campanas

Origen

Composiciones II. Educación del sentido rítmico III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos IV. Manipulación y la técnica instrumental

3: a, b, c 6: a, b 7: a – e 1: a – e 2: a – g 5: a – e

I. Introducción

Comparar diferentes Folklore Musicales.

La música al servicio de Dios. II. Desarrollar talentos innatos.

Reconocer los dones artísticos.

Reconocimiento de la importancia del uso correcto del instrumento.

III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos

Trabajo en equipo. Interés por cuidado y mantenimiento de los instrumentos.

Valorar el equipo e instrumentos por su valor económico y por la función que ejercen.

IV. Manipulación y la técnica instrumental.

Solidaridad y respeto.

Tolerancia y respeto por las formas de expresión y las capacidades de ejecución de los/las alumnos.

I. Introducción

Apreciar la música en todos sus géneros.

II. Ejercicios de teoría y solfeo.

Desarrollar la lectura musical.

Ejercicios de técnicas de ejecución.

Ejercicios con el instrumento.

Desarrollar la percepción auditiva. III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos

Desarrollar la capacidad de atención y observación.

IV. Manipulación y la técnica instrumental

Desarrollar técnicas y conocimiento adquirido.

Alcance en los registros.

Agarre y posición.

Proyección y postura.

(Posición del brazo).

Ver anejo de técnicas de Assesssment sugeridas

Page 58: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

57

V. Conocimiento del instrumento musical VI. Experiencias creativas

Noche de logros

Semana de la Puertorriqueñidad

Concierto de navidad Actividades fuera del colegio.

9: a – e 8: a – e

V. Conocimiento del instrumento musical

Demostrar sentimientos y emociones de sentido ético y religioso de las piezas.

Gusto por la interpretación y el trabajo bien hecho.

Amor a la creación.

Conocer el valor y el significado de las piezas que los y las estudiantes ejecutarán.

VI. Experiencias auditivas

Música en la naturaleza, Dios presente en ella.

Aumentar la sensibilidad rítmica por medio de acompañamiento instrumental interpretado de acuerdo con la partitura musical.

Composiciones y arreglos sencillos.

Percibir las nociones de: - Intensidad - Altura - Duración

Reconocer notas y figuras con su duración.

Interiorizar el ritmo.

Vivenciar compases.

Desarrollar la capacidad de atención y obser vación.

V. Conocimiento del instrumento musical.

Desarrollar las formas correctas de tocar el instrumento.

VI. Experiencias creativas

Participar de la vida musical del colegio y de la comunidad presentando sus habilidades artísticas por medio del canto y drama musical.

Confeccionando instrumentos de materiales reciclados.

Page 59: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

58

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Noveno

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Breve historia de las campanas

Origen

Composiciones II. Educación del sentido rítmico III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos IV. Manipulación y la técnica instrumental

3: a, b, c 6: a, b 7: a – e 1: a – e 2: a – g

I. Introducción

Comparar diferentes Folklore Musicales.

La música al servicio de Dios. II. Desarrollar talentos innatos.

Reconocer los dones artísticos.

Reconocimiento de la importancia del uso correcto del instrumento.

III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos

Trabajo en equipo. Interés por cuidado y mantenimiento de los instrumentos.

Valorar el equipo e instrumentos por su valor económico y por la función que ejercen.

IV. Manipulación y la técnica instrumental.

Solidaridad y respeto.

Tolerancia y respeto por las formas de expresión y las capacidades de ejecución de los/las alumnos.

I. Introducción

Apreciar la música en todos sus géneros.

II. Ejercicios de teoría y solfeo.

Desarrollar la lectura musical.

Ejercicios de técnicas de ejecución.

Ejercicios con el instrumento.

Desarrollar la percepción auditiva. III. Cuidado y mantenimiento de equipos e instrumentos

Desarrollar la capacidad de atención y observación.

IV. Manipulación y la técnica instrumental

Desarrollar técnicas y conocimiento adquirido.

Alcance en los registros.

Agarre y posición.

Proyección y postura.

(Posición del brazo).

Composiciones y arreglos sencillos.

Page 60: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

59

V. Conocimiento del instrumento musical VI. Experiencias creativas

Noche de logros

Semana de la Puertorriqueñidad

Concierto de navidad Actividades fuera del colegio.

5: a – e 9: a – e

V. Conocimiento del instrumento musical

Demostrar sentimientos y emociones de sentido ético y religioso de las piezas.

Gusto por la interpretación y el trabajo bien hecho.

Amor a la creación.

Conocer el valor y el significado de las piezas que los y las estudiantes ejecutarán.

VI. Experiencias creativas.

Autoestima.

Mostrar talentos/dones al servicio de la comunidad.

Percibir las nociones de: - Intensidad - Altura - Duración

Reconocer notas y figuras con su duración.

Interiorizar el ritmo.

Vivenciar compases.

Desarrollar la capacidad de atención y obser vación.

V. Conocimiento del instrumento musical.

Desarrollar las formas correctas de tocar el instrumento.

VI. Experiencias creativas

Participar de la vida musical del colegio y de la comunidad presentando sus habilidades artísticas por medio del canto y drama musical.

Confeccionando instrumentos de materiales reciclados.

Page 61: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

60

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Décimo

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Teoría de la Música

Música

El sonido y sus cualidades

Elementos esenciales de la música (ritmo, melodía, armonía y forma).

Clave de Sol y Fa

Doble pentagrama

El pentagrama y sus partes

Nombre de las líneas y los espacios en el pentagrama

Figuras musicales y sus respectivos valores musicales.

Alteraciones (Sostenidos, becuadro, natural).

Matices (fuerte, suave)

5: a – e

I. Teoría de la música

Valoración de la comprensión estructural de la música como vía para el desarrollo de la capacidad de abstracción.

Valorar la importancia del silencio como condición previa para la existencia de la música y como elemento de armonía en la relación con uno mismo, con uno misma y con los y las demás, tomando conciencia de la agresión que supone el uso indiscriminado del sonido.

Concienciación de las ocasiones de la vida cotidiana en que la música está presente.

Valoración de todo tipo de música, según la función para la que ha sido pensada y creada.

Valoración de la música como un elemento más para el conocimiento de determinadas realidades culturales y de las características de la sociedad en

I. Teoría de la música

Identificar las cualidades del sonido (altura, duración, intensidad y timbre) como variables de la materia prima de la música y aplicarlas a la percepción música.

Reconocer, identificar y relacionar los elementos básicos del lenguaje musical (ritmo, armonía, melodía, textura, dinámica y timbre) y sus bases teóricas.

Relacionar y diferencias las diferentes cualidades del sonido en la audición.

Ver anejo de técnicas de Assessment sugeridas.

Page 62: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

61

II. Instrumentos de la orquesta(familia de los instrumentos)

Viento-madera

Metales

Percusión

Cuerdas

8: b, c

las que se ha creado.

Expresar de forma original sus ideas y sentimientos mediante el uso de la voz, del instrumento y movimientos, en situaciones de interpretación e improvisación, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación, respetando otras formas distintas de expresión.

II. Instrumentos de las orquesta (familia de los instrumentos)

Expresar de forma original sus ideas y sentimientos mediante el uso de la voz, del instrumento y movimientos, en situaciones de interpretación e improvisación, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación, respetando otras formas distintas de expresión.

Estableciendo de la relación que hay entre la música como producción artística y la sensación del y de la oyente, del/la creador/a y de la interprete.

Actitud de silencio y respeto para escuchar música.

II. Instrumentos de las orquesta (familia de los instrumentos)

Reconocer de forma visual y auditiva las diferentes familias de los instrumentos más usuales, y los principales representantes de cada familia respecto a la música culta, actual y tradicional.

Identificar los grupos vocales e instrumentales con más tradición.

Clasificar los instrumentos musicales de acuerdo con los criterios de clasificación sistemática.

Page 63: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

62

III. Música y músicos de los diferentes periodos musicales en la historia de la música.

Medieval (1000-1350)

Renacimiento(1350-1600)

Barroco (1600-1750)

Clásico (1750-1825)

Romántico (1825-1900)

Impresionismo (1890-1915)

Moderna-contemporánea –(1900-presente)

Música electrónica (1950-presente)

Nueva era (1900- presente)

Mujeres compositoras

9: a – e III. Música y músicos de los diferentes periodos musicales en la historia de la música.

Analizar obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo las intenciones y funciones que tienen, con el fin de apreciarlas y de relacionarlas con sus propios gustos y valoraciones.

Búsqueda y consulta de bibliografía útil para la ampliación de conocimientos sobre las obras musicales escuchadas.

Disfrutar de la audición de obras musicales como forma de comunicación y como fuente de enriquecimientos cultural y de placer personal, interesándose por ampliar y diversificar sus preferencias musicales.

III. Música y músicos de los diferentes periodos musicales en la historia de la música.

Identificar por medio de grabaciones, videos, internet, las diferentes manifestaciones musicales a través de diferentes épocas y los instrumentos musicales utilizados.

Presentar un trasfondo histórico con relación al desarrollo de la música universal.

Desarrollar memoria musical, entonación, exactitud rítmica, dicción, fraseo, dinámica y matización.

Page 64: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

63

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Undécimo

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Coro I

Técnicas de ejecución

Respiración

Afinación

Dicción II. Sesión de ensayo

Ejercicio vocales (altura de sonido, duración, intensidad del sonido) Matices.

III. Repertorio IV. Lectura musical V. Pentagrama/duraciones VI. Solfear melodías sencillas VII. La música: genero y cultura

1: a – e 2: b, c, d 3: a, b, c 5: a, b, c 6: a, g 7: d 8: c, d 9: a – e

Interpretar y escuchar música de forma solidaria.

Respetar el hecho musical, aceptando criterios y gustos diferentes de los propios.

Analizar obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo las intenciones y funciones que tienen, con el fin de apreciarlas y de relacionarlas con sus propios gustos y valoraciones.

Cantar correctamente a una voz, canon, y polifonías, siguiendo las pautas de la partitura.

Reconocer los elementos constitutivos del lenguaje musical mediante la audición.

Analizar a través de la audición y/o partituras las estructuras musicales básicas en obras de diferentes estilos y estéticas.

Desarrollar técnicas de respiración, canto y postura.

Interpretación de un repertorio amplio (cánones canciones monódicas y polifónicas) y aplicación de los principios más básicos de la expresión musical a la interpretación y memorización de una parte de éste.

Relacionar la música por su género y cultura.

Ver anejo de técnicas de assessment sugeridas

Page 65: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

64

Colegio San Antonio

Isabela Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes

Asignatura: Música

Grado: Duodécimo

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

I. Coro I

Técnicas de ejecución

Respiración

Afinación

Dicción II. Sesión de ensayo

Ejercicio vocales (altura de sonido, duración, intensidad del sonido) Matices.

III. Repertorio IV. Celebraciones

Ceremonia de la entrega de sortija de graduación

Despedida

Graduación

Misas celebradas en el colegio

1: a – f 2: a, c 3: a, b, c 4: a, b

Interpretar y escuchar música de forma solidaria.

Respetar el hecho musical, aceptando criterios y gustos diferentes de los propios.

Cantar correctamente a una voz, canon, y polifonías, siguiendo las pautas de la partitura.

Reconocer los elementos constitutivos del lenguaje musical mediante la audición.

Analizar a través de la audición y/o partituras las estructuras musicales básicas en obras de diferentes estilos y estéticas.

Desarrollar técnicas de respiración, canto y postura.

Interpretación de un repertorio amplio (cánones canciones monódicas y polifónicas) y aplicación de los principios más básicos de la expresión musical a la interpretación y memorización de una parte de éste.

Ver anejo de técnicas de assessment sugeridas

Page 66: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

65

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico

Programa de Bellas Artes

PROGRAMA DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES Y CIRRUÍCULOS

Page 67: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

66

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Las Artes Visuales son el medio de expresión y comunicación más antiguo utilizado por los

seres humanos. Se nutren de las siguientes disciplinas: psicología, sociología, biología,

matemáticas y filosofía. A través de los siglos el hombre ha expresado lo que ve, lo que piensa,

y lo que siente por medio de las obras grafico-plásticas. Así pues, el arte es algo que varía y

puede manifestarse desde diversas vertientes: lo emocional, lo religioso, lo político, lo crítico, lo

óptico, lo abstracto, lo geométrico, lo primitivo y hasta lo que, según el gusto del momento, se

considere de moda, siempre y cuando no salga de los cánones artísticos.

El artista, al ser fiel a su tiempo, sobrevive a través de su obra y logra de este modo seguir

activo dentro del movimiento de la vida cultural. Cuando se habla de una obra de arte en el cual

se afirma lo universal-humano, estamos hablando de una obra capaz de despertar el dialogo

entre todos los hombres por encima de las particularidades de clase, tiempo o nación. En este

sentido no puede entenderse lo humano como una abstracción, sino como una manifestación

de unas cualidades básicas del hombre general e individual. Pero si actualmente se ve lo

humano como una abstracción, entonces, el arte será una manifestación de ese concepto

abstracto.

Todo es susceptible de expresarse a través del símbolo artístico: los sueños, la paz, la guerra,

el advenimiento de los nuevos valores, la muerte de los viejos ideales, así como también el

destino entero de una cultura. Por tal razón, el programa de artes visuales pretende desarrollar

en los estudiantes, mejores apreciaciones como espectadores, creadores y consumidores del

arte. Se busca desarrollar los estándares de excelencia académica: educación estética;

investigación histórica, cultural y social a través de la expresión y ejecución creativa motivando

a los alumnos a la flexibilidad, la fluidez, la originalidad, la independencia, la crítica y la auto-

crítica.

Las experiencias educativas que propicia el Programa de artes visuales se desarrolla dentro del

mayor grado de significación y sentido de relevancia. Responde a las necesidades de nuestra

época y de nuestro pueblo y están en armonía con las metas e innovaciones de nuestra

institución.

La Creación artística estimula el desarrollo de la personalidad de nuestros estudiantes, tanto en

el aspecto físico como en el social, cultural e intelectual. Es decir los capacita para una mejor

Page 68: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

67

calidad de vida humana, aspiración de todos los programas de estudio desde kindergarten

hasta el duodécimo grado.

OBJETIVOS GENERALES

1. Descubrir el talento de nuestro estudiantes en las diferentes áreas de expresión

artísticas: pintura, dibujo, arte comercial, graficas, fotografía, escultura, diseño

artesanía, etc.

2. Fomentar su desarrollo técnico y artístico.

3. Desarrollar sensibilidad para apreciar cualidades estéticas en la naturaleza y en las

creaciones humanas.

4. Contribuir en la medida de sus habilidades, en la ampliación de la calidad estética de

nuestro ambiente social y físico de manera responsable.

5. Desarrollar sus facultades creadoras para hallar soluciones de problemas.

6. Colaborar en la institución para lograr un clima de comprensión y tolerancia que lo

ayude a manifestarse artísticamente.

7. Trabajar con diferentes medios de expresión y comunicación que les permita

manifestarse libremente en todos los aspectos de la vida.

Page 69: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

68

Estándares

Programa de Artes Visuales

Page 70: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

69

Estándar 1: Educación estética

Descripción Desarrollar la capacidad para percibir, apreciar, y reaccionar a experiencias y al ambiente a través de las arte visuales.

Estándar de Contenido Desarrollar entendimiento de como el estímulo sensorial afecta la percepción , la apreciación , y la adquisición del conocimiento a través de las artes visuales.

Estándares de Ejecución:

a. Percibe las formas en que las manifestaciones de la naturaleza y los sentidos afectan la percepción y ejecución las artes visuales.

b. Analiza la forma en que los sentidos afectan la percepción y ejecución en las artes visuales.

c. Evalúa y comprende las formas en que los cambios en la percepción afectan las experiencias y la apreciación en las artes visuales

d. Explora y crea conciencia en como los elementos de las artes visuales y el ambiente pueden ser utilizados para ampliar la percepción , la apreciación y la respuesta estética.

e. Analiza y compara la relación que existe entre los elementos de las artes visuales y la respuesta estética

f. Evalúa los elementos del arte y aprende a apreciar su función e importancia estética en la producción artística

g. Explora los conceptos de las artes visuales y su relación con la práctica artística.

h. Examina y aplica los elementos y principio del diseño en las artes visuales y comprende la relación que existe entre los dos.

i. Clasifica, interpreta y comunica los significados de los conceptos en el contenido de la producción artística y de la naturaleza.

Estándar 2: Contexto histórico, cultural y social

Descripción Adquirir y desarrollar entendimiento de las artes visuales en su contexto histórico, cultural y social.

Page 71: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

70

Estándar de contenido Desarrollar la habilidad para reconocer y apreciar las artes visuales como forma de expresión individual y cultural dentro de su contexto histórico, cultural y social.

Estándares de Ejecución

a. Se percata de como las artes visuales , siendo un arte colaborativo, refleja la historia del hombre a través de su tiempo,

b. Analiza como las artes visuales son usadas como medio de expresión en las diferentes culturas y sociedades dentro del contexto histórico.

c. Evalúa e internaliza el papel que las artes visuales han tenido como medio de comunicación y expresión individual , cultural, y social.

d. Indica , reconoce y clasifica algunas de las filosofías , tradiciones , estilos , formas y convencionalismos que han marcado la historia del quehacer artístico.

e. Evalúa las contribuciones y los logros de los principales artistas dentro de su contexto histórico cultural y social .

f. Compara y contrasta los elementos comunes a las artes visuales y otras formas de expresión humana.

g. Valoriza e internaliza la importancia histórica que tiene la interrelación de las artes visuales con otra forma de expresión creativa.

Estándar 3: Expresión y ejecución creativa

Descripción

Crear, ampliar y desarrollar conocimientos, destrezas , ideas , actitudes y sensibilidad para la expresión y ejecución creativa en las artes visuales.

Estándar de contenido Desarrollas las ideas , los conocimientos, las destrezas , actitudes , y la sensibilidad necesaria para representar, apreciar, o producir en las artes visuales lo que capaciten eficazmente para integrarse al mundo del trabajo.

Page 72: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

71

Estándares de Ejecución

a. Se expresa a través de actividades de expresión artística con la actitud y sensibilidad adecuada.

b. Experimenta y practica en una variedad de actividades artísticas empleando las destrezas aprendidas.

c. Crea y ejecuta obras en diversos medios artísticos empleando las destrezas, actitudes , la sensibilidad necesaria para alcanzar sus metas y poder incorporarse al mundo laboral.

d. Experimenta con los elementos y principios del diseño para crear imágenes utilizando diferentes materiales.

e. Diseña y aplica mostrando que tiene habilidad para utilizar diferentes medios, técnicas y procesos en su trabajo artístico.

f. Analiza , selecciona y diseña creativamente en diferentes materiales técnicas y procesos en su trabajo artístico para desarrollar un estilo propio.

g. Reconoce y estudia la tecnología y los multimedios que agiliza y enriquece el proceso artístico en las artes visuales.

h. Experimenta y se comunica utilizando la tecnología y los multimedios en sus procesos creativos y técnico en las artes visuales .

i. Evalúa , planifica , integra y crea utilizando la tecnología

Estándar 4: Critica estética

Descripción: Ampliar y desarrollar la capacidad y los conocimientos para aplicar criterios en la toma de decisiones estéticas en las artes visuales.

Estándar de Contenido: Ampliar y desarrollar los conocimientos, las destrezas y la sensibilidad para emitir juicios estéticos en las artes visuales.

Estándares de ejecución

a. Aprecia y reconoce diferentes reacciones estéticas al exponerse a diversas obras artísticas.

b. Expresa su criterio estético en las artes visuales en una forma organizada.

Page 73: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

72

c. Valoriza las diferentes maneras de expresar el juicio estético a través del análisis.

d. Utiliza y respeta los elementos y principios del diseño al expresarse en las artes visuales.

e. Reacciona críticamente a su trabajo artístico.

f. Aplica criterios estéticos y éticos en su trabajo artístico y aprende a comunicarse a través de su estética personal.

g. Identifica y reconoce los elementos de su entorno y cómo éstos pueden manifestarse en su trabajo artístico.

h. Utiliza y respeta los elementos del ambiente al expresarse en las artes visuales.

i. Organiza e integra todos sus conocimientos ambientalistas al ejecutar sus trabajos en las artes visuales.

j. Reacciona a su trabajo artístico y al de los demás de una manera positiva y constructiva al expresarse.

k. Aplica los valores al emitir criterios estéticos en las artes visuales y en su diario vivir.

l. Evalúa e integra loa valores al emitir criterios estéticos en la apreciación de obras, en la ceración de imágenes y su diario vivir.

Page 74: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

73

TECNICAS DE ASSESSMENTS SUGERIDAS PARA LA CLASE DE ARTES VISUALES

Fomentar la iniciativa por la inventiva, la innovación, la reflexión y la apertura a nuevas

ideas

Diseño de porfolio

Confección de artesanías

Promover visitas a museos y/o galerías

Embellecimiento de los alrededores : Creaciones artísticas “murales” en áreas

designadas del colegio

Creación de pancartas y tablones de edicto

Aplicación de diferentes técnicas en el Diseño de escenografías

Juegos de apreciación y reconocimiento de las obras y pintores famoso

Juegos cibernéticos de artes visuales

Confección de papel reciclable

Confección de papel maché

Realizar pequeñas exhibiciones por niveles

Practica de dibujo

Confección de tarjetas, calendarios, marcadores de libros

Promover juego como metodología de trabajo

Proceso de pintura en cavas

Restauración de arte religioso en el colegio

Proceso de creación y confección de vejigantes

desarrollar un pensamiento flexible

Incorporal y fomentar materiales biodegradables

Creación de obra propia.

– Habilidad técnica: en el uso de materiales e instrumentos.

Confección de instrumentos musicales

Page 75: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

74

Colegio San Antonio

Isabela, Puerto Rico

Programa de Bellas Artes

PROGRAMA DE ARTES VISUALES

CURRÍCULOS POR GRADOS

Page 76: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

75

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes Asignatura: Artes Visuales Grados: Kindergarten a Tercero

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos Pobreza-Obediencia-Castidad

Destrezas Assessment

técnicas sugeridas

I. Dibujo

Definición Medios del dibujo

*Lápiz *Crayón lineal *Témpera

Visual Perspectiva Punto de Vista

*Derecha *Izquierda *Arriba *Abajo

Textura *Visual *Táctil

Luz y sombra

II. Pintura

Definición Medios o Tipos:

Tempera Acuarela

1.a 2.a

Temas culturales: ^Bailes Folklóricos de Puerto Rico

Danza Bomba Plena

^Instrumentos típicos ^Costumbres ^Nuestra raza ^Observando nuestra comunidad Temas Religiosos ^La creación don de Dios

La naturaleza Flora Fauna Estaciones

^Navidad ^La Familia ^Servicio a la comunidad Consejos Evangélicos Pobreza

Desprendimiento La utilidad de las cosas

Castidad

Identificar los colores primarios, secundarios e intermedios.

Identificar la línea curva, ondulada y serpentina.

Identificar texturas suaves y ásperas.

Identificar figuras geométricas

Dibujar y pintar figuras grandes y claras basadas en sus experiencias

Demostrar sensibilidad hacia la belleza en la naturaleza y hacia las artes en general

Identificar algunas asignadas al grado

Expresarse a través de la pintura y el dibujo

Ver anejo Técnicas de Assessment Sugeridas

Page 77: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

76

Crayones Pintura digital

Colores Primarios Segundarios Propiedades

o Valor o Claro o Oscuro

III. Artesanías

Definición Clases de artesanías Joyería Marionetas o títeres Conchas y caracoles Mosaicos

IV. Escultura Definición Modelado: papel majado , y

plastilina.

3.a,b 4.e,j

Mi talento, don de Dios Solidaridad Respeto a los demás Autoestima Racismo vs respeto y amor

por el ser humano Lo concreto vs lo abstracto La razón vs la fe La vida está llena de color El cuerpo templo del Espíritu

Santo

Obediencia Mi talento, don de Dios Nuestro sentido como medio

constructivo Pecado y gracia

Page 78: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

77

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes Asignatura: Artes Visuales Grados: Cuarto a Sexto

Unidades y Temas Estándares Temas culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos Pobreza, obediencia y castidad

Destrezas Técnicas de assessments

I.Dibujo

Definición Elementos en el dibujo Definición de

composición Espacio

Positivo

Negativo

Organización de un dibujo

Simétrica

Asimétrica Medios de dibujo

Lápiz

Crayolas

Tempera

“soft pastel” Perspectiva Luz y sombra Textura

Visual

Táctil

II. Pintura

1:a,b,c,d 2.a,b,c

Temas culturales

Los petroglifos Más allá del horizonte: El

nuevo Mundo La manifestación de la pintura a

través de tiempo. Artesanía indígena.

o Nuestros primeros artesanos

o Artesanía igneri o Artesanía taina

Pintores puertorriqueños del siglo ix al siglo xxi

Temas religiosos:

Tradiciones puertorriqueñas o Navidad o Cuaresma o Pascua o Crucifixión o Asunción de María o El tema religioso en la

pintura o El arte y la santería o El tema religioso en la

artesania

Consejos Evangélicos

Control de línea Control de líneas y

sombras para crear dibujos Variados.

Demuestra que el artista o Usa distintos

métodos de expresión en el trabajo

o Expresa sus sentimientos e ideas

Expresiones para descubrir nuevos colores

Expresar y comunicar sentimientos a través de líneas , formas , color , textura .

Mejorar las destrezas en el uso de la tempera y rotulaciones

Apreciar e identificar distintos ejemplos de pintura

Expresar con destreza el uso de los materiales y las técnicas de la artesanía

Ver anejo técnicas de assessment

Page 79: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

78

Definición Medios o tipos

o Temperas o Acuarelas o Rotuladores o Crayones o Lápices a color o Acrílico

Texturas o Naturales o Creadas por el

artista Colores

o Primarios o Secundarios o Terciarios o Intermedios

Crayones de aceite Soft pastel

III. Artesanías

Definición Clases de

artesanías Maquetas Marionetas Mosaicos ceramicas

3.a,b,d

Pobreza o Comparto mis bienes

Castidad o El arte al servicio de

Dios o Mi talento al servicio de

los demás o Respeto al trabajo de

otros o Autoestima o Lo concreto vs lo

abstracto o La razón vs la fe o Tener tacto para hacer

y decidir las cosas o Respeto a nuestro

origen o Nuestras manos como

medio para la construcción.

Obediencia : o El pesimismo es

fracaso o Nuestros sentidos ,

regalo de Dios

Page 80: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

79

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes Asignatura: Artes Visuales Grados: Séptimo a Noveno

Unidades y Temas Estándares Temas culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos Pobreza, obediencia y castidad

Destrezas Técnicas de

assessments

I. Dibujo

Definición Elementos en el dibujo Definición de composición Espacio

Positivo

Negativo

Organización de un dibujo

Simétrica

Asimétrica Algunas formas de

composición

Cuadrada

Triangular

Circular Medios del dibujo

Lápiz

Carbón

Pastel lineal

Crayones, lineales ,plumillas

Luz y sombra perpectiva

1.b,e,f

Temas culturales

Influencia africana en el arte de Puerto Rico

Arquitectura puertorriqueña siglos 18 y 19

Estampas típicas puertorriqueñas o La plaza del mercado o El vendedor de la lotería o El piragüero o La promesa de reyes

El grafiti como arte y expresión artística

Problemas sociales del mundo y de Puerto Rico

Navidad en Puerto Rico

o Tradiciones y costumbres

o Instrumentos típicos

Temas Religiosos

El arte en las iglesias Nacimiento de jesus Los reyes magos Taller de santos

Hacer un buen uso y

manejo de materiales artísticos

Expresar y comunicar sentimientos e ideas a través de líneas, formas , color y textura

Apreciar e identificar distintos ejemplos de pintura.

Expresar a través de varios materiales experiencias tridimensionales de modelado y construcción

Experimentar para descubrir nuevos colores y tonos

Experimentar diferentes técnicas de expresión

Utilizar materiales reciclados como medio de expresión artística materiales reciclados como medio de expresión artística desarrollar su capacidad creativa.

Identificar algunas obras ajustadas al grado

Mejorar destrezas en la

Page 81: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

80

II. Escultura .

Definición Modelado: papel majado,

plaster. y barro. Restauración de arte religioso

o Imágenes españolas o Italianas

III. Tarjetería

Construcción de diferentes estilos y materiales

Diseño Diseño a relieve Foaming

IV. Collage Definición Diferentes materiales

escritura en dirección, espacio, y tamaño .

Page 82: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

81

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico

Departamento de Bellas Artes Asignatura: Artes Visuales Grados: Décimo – Duodécimo Grado

Unidades y Temas Estándares Temas culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos Pobreza, obediencia y castidad

Destrezas Técnicas de assessments

I.Dibujo

Definición Elementos y principios del dibujo Definición de composición Espacio

o Negativo o Positivo

Organización de un dibujo Definición Elementos en el dibujo Definición de composición Espacio

Positivo

Negativo

Organización de un dibujo

Simétrica

Asimétrica Algunas formas de composición

Cuadrada

Triangular

Circular Medios del dibujo

Lápiz

Carbón

Pastel lineal Crayones lineales Acrílico lineal

1.a-d,f-i

Temas culturales :

Problemas sociales de Puerto Rico

Calidad ambiental Tradiciones

puertorriqueñas Política en Puerto Rico Evaluación del Arte Festividades folklóricas

de puerto Rico Arte moderno

puertorriqueño Grandes pintores

puertorriqueños La imagen de la mujer en

el arte a través del tiempo El Carnaval en Puerto

Rico Artesanía puertorriqueña

Temas Religiosos:

El tema religioso en el arte

Usar y Reconocer los elementos y principios del arte

Expresar sus ideas , sentimientos y emociones a través de diferentes medios de expresión

Aplicar conceptos y técnicas en el arte

o Diseño de carteles o Pintura y dibujo o Letras

Apreciar identificar y comparar diferentes tipos de pintura

Utilizar líneas y sombras para crear diseños

Ver anejo

Page 83: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

82

Perspectiva II.Pintura

Definición Medios o tipos

o Temperas o Acuarelas o Oleo o Pastel o Acrílico

Texturas o Naturales o Creadas por el artista

Colores o Primarios o Secundarios o Terciarios o Intermedios o Cálidos o Fríos o Propiedad de valor ,

claro u obscuro Armonía de colores Escala de colores Simbolismo de colores

III.Artesanias

Definición Clase de artesanías

2. a-e 3.a-f

Pensamiento artístico de la Edad Media y el Renacimiento.

Concejos Evangélicos Pobreza

El Arte al servicio de Dios Buen uso de los

materiales La utilidad de las cosas Despilfarro vs austeridad

Castidad

El arte al servicio de Dios Rostro, espejo del alma Respeto al trabajo del

otro Auto estima Proyectarse hacia la

construcción de un mundo mejor

Lo concreto vs. Lo abstracto

La razón vs la fe La vida está llena de

color (sentido existencial) Respeto a la raza

humana Obediencia:

Las leyes al servicio humano

Ser responsables ante el deber y el derecho

Tener perspectiva de la vida

Page 84: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

83

IV.Esculturas

Plaster o Restauración de arte

religioso

Page 85: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

84

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO

PROGRAMA DE BELLAS ARTES

PROGRAMA DE ARTES TEATRALES

DESCRIPCIÓN, OBJETIVOS Y ESTÁNDARES

Page 86: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

85

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Las Artes Teatrales proveen el estudiantado un sinnúmero de medios para expresar sus

emociones, su visión del mundo que les rodea. Es esto precisamente lo que se pretende lograr:

Primeramente, que el/la estudiante pueda expresarse, decir lo que siente y, eventualmente,

lograr que su visión de la vida sea positiva y crítica.

Es importante abrir las puertas al ser creador que existe en cada ser humano y nada mejor

para eso que proveerles oportunidades en las que la creatividad sea ejercida. A través del

estudio y caracterización de los personajes históricos o ficticios se presenta la más rica

experiencia que el ser humano pueda tener: ¨ser por un momento otra persona¨.

Esta experiencia ayuda al individuo a conocer y a conocerse a sí mismo/a en la vida, cada

estudiante se enfrentará a situaciones difíciles, nuevas, tristes, felices, desconocidas. Para

cada una de estas se necesitará una actitud distinta siempre basada en el criterio que

desarrolle en sus años jóvenes. Cada momento de reto, un rostro firme y dedicado; cada

momento desagradable, la mirada de esperanza que ayude a quien sufre, la palabra indicada

para levantar ánimos y ser solidario/a. No enseñamos a mentir, ni a ser hipócritas, enseñamos

a actuar ante cada situación con entereza de carácter, tomando en cuenta siempre al mundo

que nos rodea.

Conocer a través de los personajes, que existen personas que no piensan igual que ellos y

ellas, que ante determinadas circunstancias han decidido bien o mal, les ayuda a entenderse

mejor y sobre todo, a no juzgar prematuramente.

En la clase cada estudiante tiene algo que hacer. Desde pintar una pared hasta cerrar cortinas,

sin que piense que es superior o inferior, mejor o peor, porque al final, cada producción será la

suma del esfuerzo individual y cada esfuerzo será un triunfo.

Cada cosa que el/la estudiante haga tendrá como meta principal conocer lo maravilloso de la

vida, lo extraordinario de ser una criatura capaz de inventar fantasías que regalen alegrías y de

crear realidades que logren hacernos cada día mejores seres humanos.

Page 87: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

86

El programa formal de Artes Teatrales comienza en el quinto grado. Las clases se reúnen una

vez al ciclo con excepción del grado 12 que se reúne dos veces en el ciclo. Se ha preparado un

currículo tomando en cuenta el factor tiempo; por lo que se ha hecho la siguiente agrupación

por niveles.

Nivel I Pre kinder y Kinder Apresto (Expresión Corporal)

Nivel II Grado 5to y 6to Inicio

Nivel III Grado 7mo y 8vo Desarrollo

Nivel IV Grado 9no y 10mo Enriquecimiento

Nivel V grado 11vo y 12mo Refinamiento y Evaluación

Esto provee para que el curso pueda ofrecerse en unidades breves pero suficientemente

completas para lograr los objetivos establecidos.

Las presentaciones de los grupos se hacen de acuerdo a las actividades del Colegio, las

habilidades del estudiantado y siempre existe la posibilidad de que hayan grupos que se

encuentren en diferentes niveles de ejecución artística debido a sus capacidades.

Durante todo el año académico los/las estudiantes tienen la oportunidad de participar en

distintas actividades. Dentro de la sala de clase organizan talleres de baile, pantomima, teatro

de títeres; todo establecido luego de conocer las habilidades de los grupos en específico. Es

por tal razón que estas áreas de las artes teatrales se catalogan como actividades de

enriquecimiento y no aparecen dentro del currículo general, ya que son opcionales.

Para los/las estudiantes que pertenecen a otras clases electivas y que se interesen por las

artes teatrales, el programa provee para su participación en un club de Teatro el cual

mayormente participa integrándose en las actividades de la clase. El mismo existirá por año

escolar dependiendo de la demanda.

Page 88: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

87

OBJETIVOS GENERALES

El/la estudiante será capaz de:

a. Definir las destrezas y habilidades necesarias para la expresión teatral.

b. Desarrollar el potencial expresivo del cuerpo en armonía con la identidad del

estudiante.

c. Desarrollar la capacidad de observar como destreza necesaria para enjuiciar la

representación teatral.

d. Crear personajes que expresen su visión de vida y de sus emociones.

e. Reconocer el valor de las producciones y el bagaje cultural del teatro-tanto

puertorriqueño como mundial.

f. Desarrollar el aprecio y respeto por todas las expresiones teatrales.

g. Desarrollar las habilidades histriónicas en todas las facetas cotidianas: ´La vida es

un gran teatro´.

Page 89: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

88

ESTÁNDARES DEL PROGRAMA DE ARTES TEATRALES

Page 90: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

89

NIVEL DE QUINTO A OCTAVO GRADO

Estándar 1: Literatura dramática narrativa

Estándar de contenido: El/La estudiante es capaz de comprender una amplia variedad de piezas dramáticas.

Estándares de Ejecución: a. Conoce una variedad significativa de trabajos de los principales

dramaturgos puertorriqueños e hispanoamericanos (estilo, época, género)

b. Conoce los temas tratados dentro de la literatura puertorriqueña e hispanoamericana. (trama, personajes, contexto histórico social, moral, cultural y religioso)

c. Comprende los elementos del diálogo y la acción. (trama, personajes, motivación, tema, estilo, ambiente y estructura dramática)

d. Comprende los elementos escénicos para llevar a cabo improvisación o actuación con libreto.

Estándar 2: Actuación

Estándar de contenido: El/La estudiante es capaz de utilizar las destrezas fundamentales de actuación.

Estándares de Ejecución: a. Demuestra disciplina escénica e interés por los roles de actuación. b. Conoce los elementos necesarios que le ayudan a la interpretación

del personaje. (experiencias personales, diálogo, descripciones y estilos históricos)

c. Desarrolla los comportamientos de un personaje mediante la combinación de movimientos, tono y entonación. (manierismos, interacciones, reacciones, respuestas emocionales, elementos éticos, elementos sensoriales, concentración, control de la respiración, dicción, control corporal y muscular)

d. Interacción con los/las demás. (diálogo, interacción física, escuchar, observar)

Estándar 3: Producción teatral

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de utilizar las destrezas fundamentales de producción teatral de acuerdo a su edad y nivel académico.

Estándares de Ejecución:

a. Conoce e integra los elementos técnicos de una escena u obra. (técnicas de escenografía y diseño de vestuario, manejo efectivo de la utilería, luces, sonido, técnica de aplicación de maquillaje)

b. Conoce sus deberes en una producción teatral. (publicidad, mercadeo, tecnología y diseño artístico, cooperación, destrezas de liderato, solución de problemas, toma de decisiones, sentido de

Page 91: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

90

responsabilidad hacia sus compañeros/as y para con el equipo que maneja)

Estándar 4: Contexto c cultural del género dramático

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de comprender el rol del en las experiencias humanas y culturales. Estándares de Ejecución:

a. Conoce los factores históricos, sociales y culturales que influyen en el arte dramático. (vestimentas étnicas, hechos históricos, costumbres y tradiciones, moralidad, castas sociales, comidas tradicionales, religiones, mitos, estructura familiar)

b. Conoce los aspectos de los géneros dramáticos de diversas culturas. (historias, estudios sociales, danza, movimiento, literatura, dialectos, jergas populares, estilos, música)

Estándar 5: Aprecio al arte dramático Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de manifestar sus conocimientos y aprecio al arte dramático. Estándares de Ejecución:

a. Demuestra comportamiento adecuado como espectador. (destrezas de escuchar y comportamiento)

b. Demuestra interés por el trasfondo de una obra de teatro previo a la asistencia a la misma. (trama, personajes, motivación, tema, estilo, ambiente, conflicto, etc.)

c. Utiliza sus conocimientos sobre los elementos de producción para apreciar y criticar un evento teatral. (reacciones emocionales y sensoriales, elementos técnicos, estética.)

Estándar 6: El teatro en el desarrollo del ser humano y la sociedad

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de comprender el papel del drama en el desarrollo del ser humano.

Estándares de Ejecución:

a. Utiliza el drama para demostrar destrezas de pensamiento creativo. (lenguaje, pensamiento divergente, torbellino de ideas, punto de vista, libertad de expresión, parodias, soluciones múltiples)

b. Utiliza el drama para demostrar destrezas de pensamiento crítico. (solución de problemas, toma de decisiones, establecimiento de prioridades, razonamiento concreto y abstracto, análisis crítico, abogar por la justicia e igualdad.

c. Utiliza el drama para demostrar destrezas sociales. (cooperación, conciencia social, afloramiento emocional y físico, tolerancia, empatía, solidaridad)

Page 92: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

91

Estándar 7: El drama y otras disciplinas:

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de comprender la relación entre el drama y otras disciplinas del saber.

Estándares de Ejecución:

a. Conoce la interrelación entre el drama y otras manifestaciones del arte. (color, diseño, movimiento, ritmo, tono, balance, tiempo, entonación, volumen)

b. Conoce cómo los conceptos expresados a través del drama pueden ser expresados de manera diferente a través de otras disciplinas del arte. (estado de ánimo, emoción, pensamiento, simbolismo, vocalización, visualización, movimiento)

c. Conoce cómo los principios y conceptos de otras disciplinas se relacionan con el drama. (lenguaje, eventos históricos, conceptos matemáticos, cultura, estructura social, experiencias personales, naturaleza, tecnología)

Page 93: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

92

NIVEL DE NOVENO A DUODÉCIMO GRADO

Estándar 1: Literatura dramática narrativa

Estándar de contenido: El/La estudiante es capaz de comprender una amplia variedad de piezas dramáticas.

Estándares de Ejecución: a. Conoce los elementos del género dramático en la literatura. (conflicto,

estructura dramática, diálogo, caracterización, dirección, actuación. Improvisación

b. Conoce y describe las características de una variedad de géneros dramáticos y de varios dramaturgos. (farsa, melodrama, comedia, tragedia, vanguardismo, realismo, romanticismo, teatro musical, sátira social, teatro del absurdo)

c. Comprende el impacto de la elección del método para producir y/o ver una presentación dramática, (escenario, filmación, radio, televisión, tecnología, punto de vista, influencia de la audiencia, estrategias de dirección, consideración para los discapacitados auditivo y visualmente)

Estándar 2: Actuación

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de utilizar las destrezas fundamentales de actuación.

Estándares de Ejecución: a. Comprende las dimensiones físicas, emocionales y sociales de los

personajes dentro del texto dramático de varios géneros y medios de comunicación. (lenguaje corporal, vocalización, autoconciencia, experiencia personal, conocimiento histórico, estructuras de clases sociales, costumbres y tradiciones, perfiles psicológicos, diferencias culturales)

b. Conoce varias técnicas y métodos de actuación clásicos y contemporáneos. (textos de actuación)

c. Conoce cómo el personaje se comunica con la audiencia. (concentración, cooperación, remembrar, interacción, observar, escuchar, confiar, empatía, solidaridad)

Estándar 3: Producción Teatral

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de utilizar las

destrezas fundamentales de producción. Estándares de Ejecución:

a. Utiliza los elementos técnicos para el diseño de un plan de producción para una obra teatral. (estilo, contexto, histórico, escenografía, vestuarios, maquillaje, luces, sonido, estructura)

b. Conoce sus deberes en una producción teatral. )publicidad, mercadeo, tecnología y diseño artístico, cooperación, destrezas de liderato, solución de problemas, toma de decisiones, sentido de responsabilidad hacia sus compañeros/as y para con el equipo que maneja=

Page 94: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

93

c. Maneja los elementos técnicos de una obra. (cooperación, destrezas de liderato y comunicación, responsabilidad, solución de problemas)

Estándar 4: Contexto cultural del género dramático

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de comprender el

rol del drama en las experiencias humanas y culturales.

Estándares de Ejecución: a. Conoce los factores históricos, sociales y culturales que influyen en el

arte dramático. (vestimentas étnicas, hechos históricos, costumbres y tradiciones, moralidad, castas sociales, comidas tradicionales, religiones, mitos, estructura familiar, historia teatral, asuntos sociales actuales, asuntos de gobierno, inmigración)

b. Conoce los aspectos de los géneros dramáticos de diversas culturas. (historia, estudios sociales, danza, movimiento, literatura, dialectos, jergas populares, estilos, música, farsa, melodrama, comedia, tragedia, vanguardismo, realismo, romanticismo, teatro musical, sátira social, teatro del absurdo, mística, moralidad, comedia del arte)

Estándar 5: Aprecio al arte dramático

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de manifestar sus conocimientos y aprecio al arte dramático.

Estándares de Ejecución: a. Comprende la relación entre los elementos de producción y la

interpretación que hace el director, la directora al libreto del dramaturgo. (análisis del libreto, trasfondo histórico y cultural, requerimientos técnicos, caracterización)

b. Comprende la necesidad de investigar el trasfondo de una obra teatral para su producción y su relación con la comprensión y disfrute de la audiencia. (trasfondo del libreto, intención del dramaturgo, género, época)

c. Utiliza sus conocimientos sobre los elementos de producción para apreciar y criticar un evento teatral. (análisis, participación, reacciones emocionales y sensoriales, elementos técnicos, estética)

Estándar 6: El teatro en el desarrollo del ser humano y la sociedad.

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de comprender el papel del drama en el desarrollo del ser humano.

Estándar de Ejecución: a. Comprende cómo el drama influye en el desarrollo de las destrezas

del pensamiento creativo, pensamiento crítico y social a través de la vida del ser humano.

Page 95: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

94

Estándar 7: El rama y otras disciplinas

Estándar de Contenido: El/La estudiante es capaz de comprender la

elación entre drama y otras disciplinas del saber.

Estándares de Ejecución:

a. Conoce cómo los conceptos expresados a través del drama pueden ser expresados de manera diferente y similar a través de otras disciplinas del arte. (análisis del libreto, análisis del dramaturgo, reacciones emocionales y sensoriales, elementos técnicos, estética, iluminación, vestuario, utilería, sonido, escenografía, maquillaje)

b. Conoce cómo los principios y conceptos de otras disciplinas se relacionan con el drama, ( interacción social, ecología, percepción cultural e histórica, valores y ética)

c. Conoce cómo las otras disciplinas influyen en el drama. (tecnología, eventos históricos, valores culturales, perspectivas políticas, religión, costumbres y tradiciones, moral, ética, asuntos ambientales, lenguaje)

Page 96: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

95

TÉCNICAS DE ASSESSMENT SUGERIDAS PARA LAS CLASES DE ARTES TEATRALES

Incorporar el cuerpo como instrumentos de trabajo y valorar este descubrimiento.

Promover el juego como metodología de trabajo.

Superar diferentes etapas de actuación realizando ejercicios teatrales.

Realizar pequeñas presentaciones.

Fomentar e incentivar el trabajo creativo.

Superar diferentes etapas de actuación.

Realizar pequeñas presentaciones.

Juegos de percepción auditiva.

Juegos de memoria visual y situación en el espacio

Juegos de pronunciación-expresión y memorias auditivas

Juegos de gestos y voz

Creaciones teatrales

Ejercicios de respiración, relajación y concentración

Ejercicios de expresión corporal

Ejercicios de voz y expresión oral

Improvisaciones

Dramatizaciones

Montaje teatral de creación colectiva

Proceso de montaje y puesta en escena

Escritura creativa

Diseño de escenografía

Diario reflexivo

Tirilla cómica

Creación de promoción

Portafolio

Pantomima

Teatro de títeres

Redacción

Sociodrama

Page 97: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

96

Colegio San Antonio

Isabela, Puerto Rico

Programa de Bellas Artes

PROGRAMA DE ARTES TEATRALES

CURRÍCULOS POR GRADOS

Page 98: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

97

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO Programa de Bellas Artes

Asignatura: Artes Teatrales Tema: Aprestamiento y Exploración I Grado: Quinto

Unidades y Temas

Estándares

Temas Culturales y Religiosos Consejos Evangélicos

(Pobreza, Obediencia, Castidad) Destrezas

Assessments (Técnicas Sugeridas)

I. Las Artes (Exploración) A. Formas primarias de la comunicación. 1-gesto, gesticulación, ademanes 2-expresión corporal 3-expresión oral 4-acción (integración de palabra y movimiento) B. Formas que toman las artes teatrales 1-cuento, rima, poesía 2-adivinanzas, refranes y trabalenguas 3-drama 4-comedia C. Transferencias de obras teatrales 1-narrativa, diálogo 2-recitada, coreográfica 3-coreada, pantomímica 4-teatro de títeres

1: c, d 2: a, b, c, d 4:b 6: a ,b, c 7: a, b 1: a, b, c, d 4: a, b 5: a, b, c 6: a, b, c, d 6: a, d 7: a, b, c,

Temas Culturales: 1- Necesidad del ser humano

como seres sociales. 2- Los estereotipos y modos de

actuar y expresar sus emociones.

3- El arte popular y otros países expresados en la literatura como fuente de las artes teatrales.

4- La tecnología como medio para expresar el arte.

5- Función de los medios de comunicación en el desarrollo y difusión de la cultura.

6- El hombre y la mujer-productos

del ambiente y la educación. 7- Puerto Rico-peculiaridades en

su comunicación (lenguaje corporal)

Temas Religiosos: 1- La supremacía del hombre y

la mujer sobre todo lo creado. 2- La comunicación efectiva

promueve las buenas relaciones y estrecha lazos de

amor fraternal 3- La torre de Babel-ventajas y

desventajas de la individualidad del ser humano.

1- Expresar y demostrar los conocimientos que posee sobre las formas primarias de la comunicación.

2- Expresar sentimientos y mensajes sencillos por medio de ademanes, gestos y gesticulaciones.

3- Conocer con exactitud lo que se quiere comunicar.

4- Escuchar con atención y recordar cuentos, rimas, poemas y otras formas literarias de las artes teatrales.

5- Mejorar la dicción al expresar trabalenguas.

6- Recopilar y decir poemas y adivinanzas.

7- Iniciarse en el aprecio y goce de las diferentes manifestaciones teatrales.

8- Reconocer el teatro, el cine, la radio y la televisión como fuentes de información y comunicación.

9- Comparar y contrastar las semejanzas y diferencias entre las características

Ver anejo Técnicas de Assessment

Page 99: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

98

II. Transferencia de lo teatral o dramático a otros medios A. Radio B. Cine C. Televisión D. Teatro III. Actuación

A. Observación y análisis B. Memorización C. Creatividad e improvisación D. Autodisciplina E. Participación F. Comunicación y estados de

ánimo.

IV. Expresión Corporal A. Ejercicios de exploración B. Dinámica de movimiento C. Improvisaciones

V. Expresión Oral A. Memoria auditiva B. Los sonidos C. Repetición e imitación D. Interpretación de sonidos lingüísticos

5: d 2: a, b, c, d 4: a, b 5: a, b 6: a, b, c, d 1: d 2: a, b, c, d 4: a, b 2: a, b, c, d

4- Los medios de comunicación : fuentes del mensaje moral y cristiano.

5- El peligro de los mensajes Subliminales.

6- Cada ser humano logra el conocimiento por sí mismo/a.

7- El orden-manifestación divina. 8- El cuerpo-templo del espíritu.

Consejos Evangélicos Pobreza:

1- Solidaridad en el amor . 2- Comedia: nunca es igual a

burla. 3- Desprendimiento: robar

cámara es egoísmo. 4- Respeto a la opinión ajena.

Obediencia: 1- Prudencia: cuándo hablar o

callar. 2- Existen normas de conducta. 3- Derechos y deberes. 4- Autodisciplina 5- El orden garantiza el éxito.

Castidad: 1- Arte al servicio de Dios. 2- Respeto a las diferencias. 3- Aceptación de limitaciones. 4- Moderación. 5- Las artes teatrales:

instrumento para comunicar amor.

de estos medios. 10- Reconocer cuando la

información provista es confiable.

11- Establecer prioridades al realizar improvisaciones y otras creaciones dramáticas.

12- Distinguir hechos de opiniones al analizar una obra literaria sencilla.

13- Observar, comparar y contrastar diferentes expresiones corporales como gestos, ademanes, etc.

14- Demostrar sentimientos y emociones por medio de la expresión corporal.

15- Establecer secuencias y patrones en sonidos.

16- Reconocer, comparar y contrastar características, semejanzas y diferencias entre sonidos escuchados.

Page 100: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

99

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO Programa de Bellas Artes

Asignatura: Artes Teatrales Tema: Aprestamiento y Exploración II Grado: Sexto

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia Castidad)

Destrezas

Assessments (Técnicas Sugeridas)

I. Lectura A. Mecánica de la lectura B. Comprensión e

interpretación. C. Narración y recitación D. Dramatización

II. Producción Teatral

A. Talento-exploración B. Montaje sencillo C. Normas

III. Producción Técnica

A. Escenografía y utilería B. Vestuario y maquillaje C. Sonido D. Publicidad E. Ensayos y

presentaciones

IV. Teatro de Títeres

1: a, b, c, d 2: a, b, c, d 4: a, b 6: a, b, c, d 7: c 2:a 3: a, b 3: a, b 2: a, b, c, d 3: a, b

Temas Culturales:

1. La lectura-transmisión de cultura

2. Capacidad y función del pensamiento en la interpretación de los mensajes de acuerdo a la cultura.

3. Necesidad de dirección en el ser humano.

4. La vida como teatro del mundo-nuestros roles en la sociedad.

Temas Religiosos:

1. La comunicación efectiva transforma y edifica la vida.

2. El Verbo se hizo carne. 3. La experiencia nos prepara

para el futuro. 4. Sentido o lógica de la realidad. 5. Los talentos- dones divinos. 6. Destino vs. Libre albedrío.

1. Dominar la mecánica de la lectura.

2. Interpretar y comprender lo leído.

3. Hablar, leer y recitar con fluidez y corrección.

4. Practicar ejercicios de respiración.

5. Observar,

comparar y conocer aspectos técnicos o sencillos del arte teatral.

6. Agrupar y rotular

piezas de vestuario, maquillaje, utilería y escenografía por su color, tamaño y uso.

7. Clasificar materiales desechables

Ver anejo Técnicas de Assessment Sugeridas

Page 101: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

100

apropiados para la confección de títeres.

8. Crear y manipular títeres y castillos.

9. Escribir libretos sencillos.

Page 102: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

101

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO Programa de Bellas Artes

Asignatura: Artes Teatrales Tema: Introducción a las Artes Teatrales I Grado: Séptimo

Unidades y Temas

Estándares Temas Culturales y Temas Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Castidad, Obediencia)

Destrezas Assessment

Técnicas sugeridas

I. Expresión Corporal

Formas primarias de la comunicación. Elementos internos con los que cuenta un actor, una actriz para realizar su labor: A. Su cuerpo

1- gestos 2- gesticulación 3- movimiento-traslación

B. Su voz

1- respiración 2- dicción

a. entonación b. pronunciación c. fraseo d. matices

3- connotación y énfasis 4- proyección

a- volumen b- tono c- flexibilidad d- inflexión

C. Su mente (memoria)

a- Concentración b- memoria sensorial

2: a-

Temas Culturales: 1- El ser humano primitivo. 2- El/L puertorriqueño/a: peculiaridades en

su forma de comunicarse. Temas Religiosos: 1- El cuerpo: Templo del espíritu. 2- Supremacía del ser humano sobre todo

lo creado (inteligencia-capacidad de pensar)

Consejos Evangélicos: Pobreza y castidad: Desprendimiento Obediencia: No mentirás- el talento

1. Expresar sentimientos y

emociones a través de los movimientos y gesticulaciones del cuerpo.

2. Conocer con exactitud lo que se quiere decir o comunicar.

3. Comunicar el mensaje con un tono adecuado para que el receptor lo acepte.

4. Conocer los órganos que intervienen en la emisión de la voz.

5. Utilizar correctamente los ejercicios de respiración.

6. Reconocer y poner en práctica las cualidades de la voz.

7. Expresar los sentimientos del personaje interpretado con la debida entonación y connotación.

8. Reconocer las distintas formas de memorización y su importancia en el

Page 103: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

102

c- memoria afectiva d- memoria plástica

II. Área Teatral

A. El escenario B. Posiciones corporales

básicas 1. Principios básicos del

movimiento en escena.memoria de símbolos

2: a-d 3: a, b d

Temas Culturales: El teatro: reflejo de caos existencial ( ¨Teatro del Boom¨) Temas Religiosos: El orden: manifestación divina en la vida humana. Consejos Evangélicos: Pobreza: ¨Robar cámara¨, manifestación de egoísmo. histriónico y el engaño.

proceso general de recordar información.

9. Observar, memorizar y poner en práctica las reglas de posición escénica.

10. Usar correctamente las reglas del movimiento escénico y posiciones corporales en el escenario.

11. Conocer por su nombre las partes básicas del escenario.

Page 104: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

103

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO Programa de Bellas Artes

Asignatura: Artes Teatrales Tema: Introducción a las Artes Teatrales II Grado: Octavo

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessments

(Técnicas Sugeridas)

I. Los Géneros: Lo teatral y lo

dramático A. El hecho teatral y el hecho

dramático B. Conflictos humanos (lo

dramático) C. La forma en el arte de escribir

teatro.

1: a-d 2: a-d 6:a -d

Temas culturales:

1- Conservación del ecosistema

2- ¨Necesidad¨ de la guerra para conseguir la paz

Temas Religiosos: 1- Ser humano vs. Naturaleza-

el ser humano en su empeño por jugar a Dios

2- La guerra- odio vs. Amor 3- La muerte

Consejos Evangélicos: Pobreza:

1- Comedia: ¿Deberíamos reírnos de la desgracia humana?

2- Guerra: Ausencia de caridad y respeto hacia los demás

Obediencia: Amar al prójimo: Estamos faltando al mandamiento

1- Identificar, comparar y

distinguir un hecho teatral y uno dramático.

2- Identificar, comparar y constatar los cinco conflictos humanos con relación a los de la vida diaria.

3- Observar, comparar y contrastar los medios de comunicación que nos presentan los hechos teatrales y dramáticos.

4- Hacer juicio crítico de la función de los medios de comunicación en la actualidad.

5- Enjuiciar la conducta de los personajes que se trasluce en las obras de teatro o improvisaciones.

6- Percibir los sentimientos y valores que representan los personajes de una obra teatral.

7- Expresar con credibilidad situaciones y elementos ficticios a

Ver anejo

Técnicas de Assesment sugeridas

Page 105: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

104

II. Los medios de comunicación

A. Radio B. Cine C. Televisión D. Teatro E. Internet

III. Improvisación A. Diálogo interior-

concentración B. Sugerencias para la

improvisación C. Improvisación en cadena El arte de escuchar

5: b 2: a-d 5: a-d 6: b

Temas culturales: Función de los medios de comunicación en el desarrollo y difusión de la cultura. Temas Religiosos: Consumismo vs. Moralidad Consejos Evangélicos: Pobreza: Respeto al público Castidad: Explotación del sexo Temas Culturales: Racismo y otros prejuicios sociales Temas Religiosos: 1- Introspección como medio de

conocimiento propio 2- Prejuicio y calumnia

Consejos Evangélicos: Pobreza: La discreción Obediencia: No mentirás

través de gestos, movimientos y desplazamientos en escena.

8- Estimular y desarrollar el pensamiento rápido y la imaginación por medio de la improvisación.

9- Desarrollar la capacidad para escuchar con atención.

Page 106: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

105

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO Programa de Bellas Artes

Asignatura: Artes Teatrales Tema: Lo que todo actor/actriz debe saber Grado: Noveno

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

(Técnicas Sugeridas)

I. El texto (libreto)

A. Estudio del libreto B. Propósito del drama C. Motivación D. Idiosincrasia de los

personajes E. Análisis del personaje F. Estilo, época y ambiente

1: a, b, c

Temas Culturales: Responsabilidad Y compromiso social de la obra y las intenciones del autor al escribirla. Temas Religiosos: Moralidad vs consumismo Consejos Evangélicos: Pobreza: Respeto al público

1- Señalar los

elementos que contribuyen a dar realismo a la obra dramática.

2- Establecer y describir el ambiente de la obra mediante el diálogo y las acciones de los personajes.

3- Describir las inquietudes ideológicas del autor reflejadas directa o indirectamente en la obra.

4- Distinguir los elementos de que se vale el autor o la autora para lograr su propósito dramático.

5- Percibir y exponer la problemática de la obra y sus personajes.

6- Enjuiciar las

Ver anejo de Técnicas de Assessment Sugeridas

Page 107: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

106

II. Caracterización A. El estado interno de la

creación dramática B. Estímulo emocional-

proyección de emociones

2: a, b, c

Temas Culturales: Los estereotipos y modos de actuar y expresar sus emociones en distintas culturas y grupos sociales Temas Religiosos:

1- Cada ser humano tiene algo que enseñar y aportar al mundo.

2- Toda experiencia vivida nos sirve para el futuro.

Consejos Evangélicos: Castidad: Aprender a controlar las emociones nos ayuda a ser mejores seres humanos.

actitudes morales, espirituales y sociales que reflejan los personajes.

7- Observar, contrastar y comparar las características de los personajes a interpretar.

8- Expresar las emociones observadas en los personajes a través del cuerpo y la voz.

9- Desarrollar la capacidad de controlar las emociones que se perciben en los personajes.

Page 108: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

107

III. Elementos externos con los

que cuenta un actor/actriz para realizar su labor A. El escenario B. La iluminación C. El maquillaje D. El vestuario

3: a, b, c

Temas Culturales:

1- El ´Boom¨ y su expresión del mundo moderno.

2- El concepto de belleza. Temas Religiosos:

La manipulación de los sentidos humanos para beneficio de intereses creados.

Consejos Evangélicos: Pobreza: Puedo dar lo mejor de mí no importa dónde se me utilice.

10- Identificar y

clasificar los elementos externos que afectan directamente la persona del actor.

11- Conocer las técnicas generales de dos de esos elementos: escenografía y luces.

Page 109: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

108

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO Programa de Bellas Artes

Asignatura: Artes Teatrales Tema: Lo que todo actor y actriz debe saber II Grado: Décimo

Unidades y Temas

Estándares

Temas Culturales y Religiosos Consejos Evangélicos

(Pobreza, Obediencia, castidad) Destrezas

Assessments Técnicas Sugeridas

I. Caracterización

A. Estímulo emocional: proyección de emociones en escena dramática (ambivalencia, ebriedad, etc.)

B. La memoria (repaso)

II. Estructura del drama A. Trama B. Carácter C. Pensamiento D. Discurso E. Música F. Espectáculo

2: a. b. c 6: a 4: a, b 5: a, b, c

Consejos Evangélicos: Pobreza: No juzgues por la apariencia, ni te burles de ella al imitar locura o borrachera. Temas Culturales:

Actitudes humanas aprendidas.

Temas Religiosos:

1- Carácter: Ser humano, ser integral, inteligencia sobre voluntad es igual a alma.

2- El carácter está sometido a ambas cosas.

1- Observar, identificar,

controlar y comparar características de los personajes.

2- Expresar las emociones observadas en los personajes a través del cuerpo y la voz.

3- Desarrollar la capacidad de controlar emociones que se perciben en los distintos personajes.

4- Desarrollar juicio crítico al analizar el drama para facilitar el desarrollo de los personajes.

5- Distinguir los elementos de que se vale el autor para logar su propósito dramático.

6- Percibir y exponer la problemática de la obra y sus personajes.

7- Enjuiciar las actitudes

Ver anejo de Técnicas de Assessment Sugeridas

Page 110: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

109

III. Elementos externos con los

que cuenta un actor para realizar su labor. A. El técnico de sonido B. Maquillaje C. La dirección, el director,

la directora

3: a, b, c

Temas Culturales: Mensajes subliminales. Temas Religiosos: El ser humano y su necesidad de ser dirigido. Consejos Evangélicos: Obediencia: Dejarnos dirigir nos hace mejores y más productivos.

morales, espirituales y sociales que aparecen n la obra.

8- Conocer las técnicas en el uso de luces y maquillaje.

9- Aprender las obligaciones y técnicas del sonidista.

10- Identificar y trabajar con instrumentos de dirección.

11- Conocer las obligaciones del director.

12- Identificar técnicas de dirección y saber aplicarlas.

Page 111: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

110

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO Programa de Bellas Artes

Asignatura: Artes Teatrales Tema: Taller de Producción Teatral I Grado: Undécimo

Unidades y Temas

Estándares

Temas Culturales y Religiosos Consejos Evangélicos

(Pobreza, Obediencia , Castidad) Destrezas

Assessment (Técnicas sugeridas)

I. Expresión corporal:

Elementos con los que cuenta un actor, una actriz para realizar su labor. A. El cuerpo B. La voz C. La mente

II. Preparación para los ensayos A. Plano escénico B. Símbolo-direcciones

(stage short hand) C. Movimiento D. Posición y foco E. Bloqueo

2: a, b, c 4: a, b 3: a, b, c

Temas Culturales:

Reaccionamos a los sucesos de acuerdo a nuestro bagaje cultural.

Temas Religiosos: El ser humano en las distintas épocas sociales. Consejos Evangélicos: Pobreza:

1- Conocer las motivaciones que tenemos los seres humanos para reaccionar en las distintas maneras en que lo hacemos.

2- Puedo dar lo mejor de mí, no importa dónde se me utilice.

Refinar las destrezas iniciadas en los niveles I y II (Véanse destrezas correspondientes)

1. Identificar puntos fuertes y débiles en la caracterización, voz y movimiento.

2. Inferir la intención del autor o autora al sugerir movimientos escénicos en el libreto.

3. Identificar los detalles del tiempo histórico del drama.

4. Utilizar el espacio escénico en forma efectiva.

Ver anejo Técnicas de Assessment sugeridas

Page 112: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

111

III. La actuación, los actores y

las actrices. A. Escuelas de actuación B. El estilo C. Concepción del

actor/actriz sobre su papel

D. Técnica del actor/actriz

2: a, b, c

1- Desarrollar interés

por el estudio psicológico del personaje.

2- Identificar los sentimientos y motivaciones de los personajes para interiorizarlos y poder caracterizarlos.

3- Relacionarse con las técnicas de actuación.

4- Conocer diferentes ámbitos de actuación.

Page 113: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

112

COLEGIO SAN ANTONIO ISABELA, PUERTO RICO Programa de Bellas Artes

Asignatura: Artes Teatrales Tema: Taller de Producción Teatral II Grado: Duodécimo

Unidades y Temas Estándares Temas Culturales y Religiosos

Consejos Evangélicos (Pobreza, Obediencia, Castidad)

Destrezas Assessment

Técnicas Sugeridas

I. La actuación, los actores/actrices

A. Pruebas para evaluar el trabajo de un actor/actriz

B. La relación entre el actor, la actriz y la audiencia.

2: a, b, c

Temas Culturales: Nuestra sociedad consumista nos empuja hacia la sobrestimación para el lucro excesivo en las carreras artísticas. Temas Religiosos La humildad Consejos Evangélicos: Pobreza

1- La humildad 2- Nuestra sociedad

consumista nos empuja hacia la sobrestimación para el lucro excesivo en las carreras artísticas.

Castidad Desarrollo de la capacidad de autocriticarnos para descubrir cómo podemos mejorar nuestras relaciones con los/las demás.

1- Los estudiantes

estarán capacitados para hacer ejercicios de crítica teatral (y auto crítica)

2- Comprender, dominar y establecer una manera coherente en lo que se refiere a las relaciones entre actor/actriz y público.

Page 114: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

113

II. El público y la crítica teatral

A. Las responsabilidades del público

B. Niveles de la crítica C. Los escollos de la crítica D. Distintos tipos de público y

análisis crítico de los tres medios. (cine, teatro y televisión)

III. Tras Bastidores-Campos relacionados con el arte dramático: A. Dirección B. Dirección Técnica C. Diseño de escenario D. Publicidad

5: a, b, c 6: a 2: a, b, c

Temas Culturales: La ignorancia del público que aplaude y promueve la chabacanería en los medios de comunicación. Temas Religiosos: Crítica orientada al bien Consejos Evangélicos: Obediencia: Bien sobre el gusto: aceptación de la crítica constructiva por encima de nuestros propios criterios Temas Culturales: El talento de los puertorriqueños manifestado en las diferentes áreas del arte teatral Burocracia vs. Talento Temas Religiosos: Todo ser humano es Importante Consejos Evangélicos Pobreza: Tus talentos al servicio de todos/as

3- Desarrollar la

capacidad de crítica en los estudiantes.

4- Desarrollar la capacidad para dirigir una obra teatral.

5- Identificar las características de los distintos tipos de público.

6- Analizar críticamente los tres medios de comunicación estudiados.

Page 115: COLEGIO SAN ANTONIO PROGRAMA DE BELLAS ARTESrecursosparamaestroscsai.weebly.com/uploads/1/0/4/... · 2 TABLA DE CONTENIDO Página Filosofía del Programa de Bellas Artes 3 Misión

114

Este documento fue revisado por el componente académico del Programa de Bellas Artes del Colegio San Antonio, a tenor con las normas y exigencias del Programa de Bellas Artes del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Sa. Mariannette Rodríguez

Sr. Javier Sánchez

Sa. Dyanna O. Valle Referencias: Colegio San Antonio de Isabela. (2004). Filosofía, Misión y Visión. Hermanas Dominicas de la

Santa Cruz de Amityville, Provincia de Puerto Rico. Departamento de Educación. (2007). Estándares y expectativas del Programa de Bellas Artes.

San Juan. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ortiz, A. (1997). Diseño y evaluación curricular. Rio Piedras, Puerto Rico. Editorial Edil, Inc.

Posner, G. (2005). Análisis de currículo. (3ra. Ed.) México: McGraw-Hill. Ramos, J. (2013). El currículo y la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje en mi

comunidad de aprendizaje. Learning Alliances. Colegio Adianez, Guaynabo, Puerto Rico. Rivera, J. (2007). Guía para la redacción de una unidad curricular. [En línea]. Recuperado el 21

de mayo de 2013 de: http://www.slideshare.net/consuleduc/gua-para-la-redaccin-de-una-unidad-curricular

Revisado: 28 de junio de 2013

Isabela, Puerto Rico