48
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC

Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC

Page 2: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

ÍNDICE

ÍNDICE …………………………………………………………………..……………………………… 2

INTRODUCCIÓN ………………………..………………………………………………………….…. 3

PROPUESTA EDUCATIVA …........................................................................................................ 3

HORARIO DEL CENTRO Y HORARIO ESCOLAR ………………………………………. …..…… 7

CRITERIOS PARA ELABORAR HORARIOS …………………………………………..…………… 7

CONCRECIÓN ANUAL DE PROYECTO EDUCATIVO ……………………………………………. 9

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN …………………………...……. 20

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN …………………………………………………………..…....... 26

PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS …………………………...……… 28

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE PERSONAL……………….. 32

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPL. Y EXTRAESCOLARES……………………..... 36

SERVICIOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES ………………………………………………….….. 40

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN……………………………………………………………….. .. ... 41

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ……………………………………………………... ... 41

RELACIONES CON LAS FAMILIAS ……………………………………………………………. .. 41

DIFUSIÓN DEL DECRETO DE DCHOS. Y DEBERES……………………………………... ..... 43

CLAUSTRO Y HORARIO DE ATENCIÓN…………………………………………………………. 46

CALENDARIO………………………………………………………………………………………..... 47

2 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 3: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

INSTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Según se establece en la LOMCE y en la normativa generada a partir de ésta los Colegios disponen de autonomía organizativa y pedagógica.

Según la normativa de referencia, desde el inicio de la actividad escolar en el mes de septiembre, los Centros tienen que elaborar una Programación General Anual que consiste en la concreción, para cada curso escolar, de los diversos elementos que integran el Proyecto Educativo y que ha de contener los objetivos generales del Centro para el curso: calendario y horarios; programación de actividades docentes; programación de las actividades complementarias y extraescolares; programación de las actividades de formación del profesorado; programación de los servicios complementarios, si los hubiere; plan de reuniones de los órganos colegiados de gobierno del Centro; y estrategias y procedimiento para realizar el seguimiento y la evaluación de la Programación General Anual.

Superando los límites de la normativa, esta Programación General Anual para el curso 2016-2017 pretende responder al deseo de nuestra Comunidad Educativa de que se hagan realidad las palabras que Enrique de Ossó escribía a finales del siglo XIX y que hoy tienen absoluta vigencia: “Haya unidad en el plan de educación. Concurran todos a desarrollar este plan .”

Este documento es el resultado de la reflexión realizada sobre:

✧ La práctica educativa de cursos anteriores.

✧ La memoria final del curso anterior.

✧ Informes de la evaluación de diagnóstico.

✧ Rendimiento escolar.

✧ Los elementos más significativos de la Propuesta Educativa Teresiana, del Documento de Carácter Propio y el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

✧ El Plan de Pastoral.

✧ La realidad del Colegio: características de los alumnos/as, de las familias, del profesorado.

✧ El deseo de toda la Comunidad Educativa de responder a lo que Dios y la sociedad esperan de este colegio.

PROPUESTA EDUCATIVA

El Colegio Santa Teresa de Jesús viene ofreciendo un servicio educativo a la sociedad de Las Palmas de Gran Canaria desde 1926. Pertenece a la Fundación Escuela Teresiana, creada en el año 2010 por la Compañía de Santa Teresa de Jesús. La Fundación Escuela Teresiana, como Entidad Titular, es la última responsable del Centro. Formula los criterios y principios por los que

3 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 4: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

se rige el Colegio en su Documento de Carácter Propio, concreción de la Propuesta Educativa Teresiana para la escuela.

El Colegio Teresiano, a través de la tarea educativa que desempeña, participa en la misión evangelizadora de la Iglesia católica. El sentido más amplio de su misión es, por tanto, el anuncio de la Buena Noticia de Jesucristo con un estilo propio: el carisma teresiano recibido de Enrique de Ossó. Basa su planteamiento educativo, tal y como quiso Enrique de Ossó, en los elementos esenciales que constituyeron el proceso de maduración humana y cristiana de la propia Teresa de Jesús: dignidad de la persona, interioridad, búsqueda incansable de la verdad, libertad, compromiso y relación con Dios.

El Colegio Santa Teresa de Jesús pretende ofrecer las herramientas necesarias que contribuyen al desarrollo humano y cristiano de cada persona. Esta misión se realiza conjuntamente con la familia.

El Centro se siente comprometido y en diálogo con la sociedad. Propone una visión cristiana de la vida que presenta como proyecto significativo y alternativo, basado en el proyecto evangélico de Jesús. Trata de contribuir a la construcción de una humanidad más fraterna, justa y solidaria, reconociendo y alentando los valores emergentes de cada momento histórico (interculturalidad, democracia, inclusión y solidaridad), tomando postura coherente con el Evangelio ante las situaciones de conflicto y de injusticia.

La vida del Centro, con una ciudadanía activa basada en la participación corresponsable y en la búsqueda del bien común, quiere ser ya un reflejo de esta sociedad. Para ello, intenta fomentar en los alumnos y alumnas una visión crítica y honda de la realidad social, política, económica y cultural.

La educación teresiana concibe a la persona como sujeto de encuentro , y pone su acento en el valor educativo de todo tipo de encuentro (consigo mismo, con los demás, con la realidad y con Dios), para a partir de él, favorecer el crecimiento de personas comprometidas en la transformación social .

NUESTRO COLEGIO:

Extiende su labor educativa a más de 1235 alumnos y alumnas distribuidos del siguiente modo:

✓E. Infantil (9 unidades) ✓E. Primaria (18 unidades) ✓E. Secundaria (12 unidades) ✓Bachillerato (4 unidades)

LA EDUCACIÓN TERESIANA:

o se fundamenta en encuentros intencionados

o diseña procesos formativos a través de los cuales se va configurando la identidad

personal

o acoge la diversidad del alumnado, favoreciendo prácticas que hagan posible una escuela

inclusiva.

4 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 5: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

o parte de la realidad, acogiéndola en su pluralidad y complejidad y colaborando en su

transformación

o forma para el cuidado de la vida desde una ética evangélica

o propone explícitamente entrar en relación con Jesús, presente en la Palabra y en la

historia de cada persona y cada pueblo

o valora e incorpora alternativas de educación no formal

o colabora especialmente con las familias y con todos aquellos que puedan contribuir al

desarrollo integral del alumno en su dimensión personal, social y trascendente.

EN LA ESCUELA TERESIANA ● El ALUMNO/A es el centro de la Comunidad educativa y la razón de ser de la Escuela. Como

protagonista y responsable de su propia educación hace vida el Proyecto Educativo para llegar a ser:

✓ SUJETO DE ENCUENTRO: ✧ La educación teresiana, concibe a las personas como sujetos de encuentro, con

capacidad de vivir en relación con los demás y con la realidad.

✧ La educación teresiana, concibe a las personas como sujetos de encuentro, con capacidad de vivir abiertas a la trascendencia y a la relación con Dios.

✓ TRANSFORMADOR SOCIAL: La llamada a transformar nuestro mundo en un lugar más humano y justo, supone educar

personas que:

✧ acojan y cuiden el mundo como el hogar de todos en el que cada persona puede desarrollarse y crecer

✧ sean sensibles ante las distintas realidades que le rodean

✧ valoren la diferencia como medio de crecimiento y no como amenaza

✧ descubran la justicia y la paz como medios indispensables para el desarrollo humano

✧ actúen desde una mirada crítica de la realidad social

✧ participen democráticamente en las decisiones políticas y económicas de la vida de las personas y del planeta

✧ se comprometan en el servicio del bien común y en la justa distribución de los recursos

✧ hagan de los medios de comunicación social y avances tecnológicos, caminos para favorecer el desarrollo integral de las personas

5 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 6: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● EL EDUCADOR

Se siente miembro de una comunidad que aprende y se identifica con la PROPUESTA EDUCATIVA TERESIANA. Realiza su tarea en coherencia con la misma.

✓ Es educador por vocación.

✓ Es acompañante en la formación de personas y grupos. La atención personalizada que se realiza, especialmente, a través de las tutorías personales y grupales es función prioritaria de los educadores.

✓ Es mediador en los procesos de aprendizaje y convivencia potenciando la resolución pacífica de los conflictos de la vida escolar.

✓ Está abierto a formar vínculos y redes con otros.

✓ Procura la actualización continua, incorporando las prácticas que den los mejores resultados.

✓ Diseña experiencias de aprendizaje que hacen al alumno protagonista y constructor de su conocimiento, en un clima de afecto y ternura, por medio de:

✧ la pedagogía de la pregunta, ✧ el desarrollo de la creatividad, ✧ el interés por lo cotidiano, ✧ la apertura a la exploración, ✧ la audacia de desafíos, ✧ el espíritu crítico ✧ y el trabajo en equipo.

✓ Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial.

✓ Opta por una metodología de acción-reflexión-acción, que genera la renovación continua.

✓ Incorpora los avances de la técnica y los medios de comunicación como formas de aprendizaje y de relación.

✓ Incluye en su práctica docente el trabajo interdisciplinar, cooperativo y colaborativo.

SE ORGANIZA

El Colegio TERESIANO se organiza en COMUNIDAD EDUCATIVA, en la que la Entidad Titular, profesores, alumnos, padres, personal no docente y colaboradores participan en la vida de la Escuela según sus propias funciones.

Forman la comunidad educativa: la entidad titular, los alumnos y alumnas, el profesorado, el personal de administración y servicios, el personal colaborador y las familias. Todos los componentes de la comunidad educativa fundamentan sus decisiones desde los mismos valores prioritarios y se apoyan entre sí.

6 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 7: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

✗ La entidad titular es la última responsable ante la sociedad, la Administración Educativa y la Comunidad Educativa. Garantiza la fidelidad al Carácter Propio de la Compañía de Santa Teresa de Jesús y mantiene la identidad teresiana del centro. Anima a toda la comunidad educativa para alcanzar los fines del proyecto educativo y contribuye al crecimiento de los vínculos entre los miembros de la comunidad.

✗ Los alumnos y alumnas son el centro de la Comunidad Educativa, la razón de ser de la Escuela Teresiana. Crecen en un clima de seguridad, cercanía y de libertad responsable, sintiéndose aceptados, respetados y queridos por todos los miembros de la comunidad. Los alumnos/as se implican en su desarrollo, en el de sus compañeros/as, se comprometen con su entorno, se capacitan para ser protagonistas de sus vidas y para ser transformadores de la sociedad.

✗ El profesorado, educadores por vocación e identificados con el proyecto, crecen junto a otros, formándose como profesionales para ser mediadores en los procesos de aprendizaje y de la convivencia; son acompañantes en la formación de personas y grupos por el camino de la interioridad y de la relación.

✗ El personal de administración y servicios y personal colaborador, favorecen con su tarea el desarrollo fluido de la actividad del centro y hacen posible la misión educativa desde sus respectivas responsabilidades asumiendo el estilo educativo teresiano.

✗ Las familias, son las primeras responsables de la educación de sus hijos e hijas. Implicadas e identificadas con el proyecto educativo buscan un camino común para el desarrollo integral de éstos. Colaboran activamente con los demás miembros de la comunidad educativa, estableciendo relaciones de colaboración y cooperación. Las relaciones entre los padres y madres con los profesores y demás educadores del centro, principalmente con los tutores de sus hijos e hijas, están basadas en la confianza y el respeto mutuo. Las familias se sienten acompañadas y alentadas en su participación, manteniendo con el centro una visión compartida en el modo de educar.

Todos los miembros de la comunidad educativa se sienten igualmente implicados con el fin de crear en el día a día el clima adecuado para educar en los valores teresianos. Favorecen entre todos relaciones humanizadoras cuando, a partir del propio conocimiento y aceptación, se aproximan a las personas acogiendo y valorando las diferencias, y creyendo en su capacidad de crecer, aprender, transformarse y transformar.

El Reglamento de Régimen Interior regula el funcionamiento de la Escuela y garantiza la adecuada coordinación de todos los estamentos y personas que intervienen en la acción educativa.

HORARIO DEL CENTRO Y HORARIO ESCOLAR

A C T I V I D A D E S HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDA

Horario de apertura y cierre del Centro 7:00 20:00

Servicio de Atención temprana, en su caso 7:30 8:30

Comedor Escolar 12:45 15:00

7 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 8: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Horario lectivo del alumnado de: - Infantil y Primaria………………………………………….

- E.S.O.…….……………………………………………………..

8:45

16:15 (lunes a jueves) 13: 45 (viernes)

8:00 14:30

Durante los meses de septiembre y junio, la jornada escolar será continuada, sólo de mañana A C T I V I D A D E S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Días y horario de actividades extraescolares

12:45-14:45 16:30-19:30

12:45-14:45 16:30-19:30

12:45-14:45 16:30-19:30

12:45-14:45 16:30-19:30

16:30-19:30

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE LOS ALUMNOS En la elaboración de los horarios del alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se han tenido en cuenta los siguientes criterios pedagógicos:

● La programación de actividades para cada una de las sesiones lectivas tendrá en cuenta la atención colectiva e individualizada de todo el alumnado del centro.

● Se ha procurado una distribución horaria en la que se optimicen los momentos de máximo rendimiento escolar: en la medida de lo posible, dedicar las primeras horas de la mañana a las áreas instrumentales (lengua y matemáticas).

● Se ha procurado una distribución horaria que también permita la realización de “rincones”, Team-Teaching, etc.

● Reservar las horas de la tarde para aquellas áreas más lúdicas.

● Posibilitar que los tutores puedan encontrarse en reuniones de nivel haciendo coincidir sus horas complementarias con el Departamento de orientación y la coordinadora de Pastoral.

● En Secundaria se procurará equilibrar el horario de modo que una misma asignatura no se dé siempre después del recreo.

● En la distribución de las áreas en cada jornada y a lo largo de la semana se intenta atender exclusivamente a razones pedagógicas y organizativas.

● En ningún caso las preferencias horarias del profesorado puede obstaculizar los criterios expuestos o los que pueda establecer el Claustro dentro de sus competencias y conformes a la normativa vigente.

● Se respetará el cómputo de horas establecido para cada área.

En nuestro centro, para la elaboración de los horarios del profesorado se han tenido en cuenta los siguientes criterios específicos:

8 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 9: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● El VI Convenio de enseñanza concertada define la jornada laboral y la correspondencia entre horas lectivas y complementarias.

● Al ser un centro integrado, se procura hacer compatibles los horarios de las distintas etapas aunque en Infantil y Primaria los periodos son de 45 ó 50 minutos mientras que en Secundaria son de 55 ó 60 minutos.

● Hay profesores compartidos con otros centros por lo que tenemos que adecuar los horarios a ambos.

● Con los profesores que no tienen el horario completo, se ha procurado que sus horas queden distribuidas regularmente.

● Los miembros del Equipo Directivo tienen distribuidas sus horas lectivas de modo que la función directiva no interfiera con la marcha de las clases.

● Organizar las horas de apoyo, de atención de padres, de disposición de centro, de tutoría personal, de reunión de tutores, para que puedan cubrir, si se necesitan, las ausencias del profesorado.

● Los apoyos de Primaria y Secundaria los harán los profesores designados específicamente para esta tarea y que después de su adscripción a grupos, áreas y otras tareas no cubran las horas de su dedicación, este también es el procedimiento de adjudicación de las guardias y de otras actividades (Coordinación de departamentos, etc).

● Se ha garantizado una reunión de tutores de curso en Educación Primaria y Secundaria Obligatoria para tareas de coordinación.

● Distribuir en la semana las horas de Educación Física, Tecnología e Informática para que no coincidan en las canchas y aulas respectivas.

● Respetar las condiciones personales del profesorado siempre que sea posible.

● Reservar las horas de coordinación, del comité de empresa y equipo directivo.

CRITTERIOS PEDAGÓGICOS PARA EL AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO, CONTEMPLANDO SU DIVERSIDAD

Teniendo en cuenta que es un centro de línea tres, solemos distribuir a los alumnos teniendo en cuenta que las tres clases queden homogéneas entre ellas respecto a número de alumnos, distribución por sexos, dificultades académicas, problemas conductuales y alunos de necesidades educativas especiales.

CONCRECIÓN ANUAL DEL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Nuestra Propuesta Educativa se concreta cada año en la PROGRAMACIÓN ANUAL. Para su

elaboración tenemos en cuenta el resultado de la evaluación del curso anterior y la reflexión realizada sobre las necesidades detectadas en nuestra acción educativa en el marco del Documento de Carácter Propio y del Proyecto de Pastoral. Estamos en consonancia con todos los centros educativos pertenecientes a la Fundación Escuela Teresiana, trabajando el objetivo del año. Teresa de Jesús y Enrique de Ossó han hecho posible que nos encontremos en nuestra diversidad.

9 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 10: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

OBJETIVO GENERAL

Acercarnos a la realidad para que crezca nuestro compromiso y ser capaces de transformar la

sociedad

1. Objetivos pastorales específicos de Centro.

1. DESARROLLAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL EN EL CURRÍCULUM

● Integrar las actividades de pastoral dentro de proyectos de comprensión, interdisciplinares, PBL,...

● En todas las actividades propuestas se incluye el desarrollo de la inteligencia espiritual y se hace referencia a ella.

● Fomentar y hacer seguimiento de las sesiones de interioridad.

● Se realizan las sesiones programadas y se hace una evaluación de las mismas.

● Los alumnos disfrutan y demandan la actividad.

1. GENERAR EXPERIENCIAS CONECTANDO VIDA Y EVANGELIO

● Planificar y ofrecer experiencias espirituales fuera del horario escolar para educadores (retiros, talleres, convivencias..)

● Se realizan propuestas mensuales: escuela de oración y taller de danza contemplativa.

● Se ofrece un retiro/convivencia en fin de semana

● Continuar fomentando una cultura de la solidaridad que nos lleve a un mayor compromiso social.

● Implicarnos en las actividades propuestas para la Semana Solidaria y Campaña de Navidad.

● Continuar la maratón solidaria enmarcada en una solidaridad del esfuerzo y no de recaudación.

● Motivación de las fiestas del Colegio con fines solidarios.

● Hacer seguimiento de los proyectos de emprendeduría social y acompañar las actividades que se realizan

● Se realiza la maratón solidaria y la semana solidaria.

● Se realizan actividades destinadas a recaudar fondos para llevar a cabo el proyecto de FUNDEO.

● Se realizan proyectos sobre situaciones de exclusión y marginación de nuestro entorno.

● Hay personas de la Comunidad Educativa implicadas en acciones de voluntariado social.

4. Procurar una mayor implicación de toda la comunidad Educativa en las actividades pastorales que se proponen.

● Motivar e invitar a participar en las actividades desde las cualidades y potencialidades de cada uno.

● Se buscan las personas más adecuadas para el desempeño de las actividades que se quieren realizar.

● Se organizan las comisiones buscando la participación e implicación de todos. Repartiendo tareas y potenciando cualidades.

10 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 11: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

2. Acciones pastorales por ámbitos

ACCIONES CON EL ALUMNADO INFANTIL

ACTIVIDADES 1. Celebraciones. 2. Objetivo de comienzo de curso 3. Cuartos de hora comunes en momentos especiales (Paz, San Enrique, Sta Teresa…) 4. Semana y maratón solidaria. 5. Campaña de Navidad

PRIMARIA

ACTIVIDADES 1. Celebraciones-eucaristías. 2. Encuentro Amigos de Jesús. 3. Cuartos de hora comunes en momentos especiales (Paz, San Enrique, Sta Teresa…) 4. Semana y maratón solidaria. 5. Campaña de Navidad 6. Presentación del objetivo

ESO- BTO

ACTIVIDADES 1. Convivencias de principio de curso y profundización en la FE. 2. Presentación del objetivo. 3. Eucaristías. 4. Celebraciones de Navidad, Pascua, Sta. Teresa, San Enrique y final de curso. 5. Formaciones específicas pastorales. 6. Cuartos de hora comunes en momentos especiales (Paz, San Enrique, Sta Teresa…). 7. Semana y maratón solidaria. 8. Campaña de Navidad. 9. Voluntariado de alumnos de bachillerato.

ACCIONES CON EL PROFESORADO Y PAS ACTIVIDADES

1. Presentación del objetivo 2. Eucaristías de la comunidad educativa 3. Retiros. 4. Formación para nuevos. 5. Formaciones trimestrales pastorales. 6. Escuela de oración.

ACCIONES CON LAS FAMILIAS ACTIVIDADES

1. Presentación del objetivo 2. Eucaristías de la comunidad educativa. 3. Talleres de oración.

11 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 12: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

4. Campaña de Navidad. 5. CH generales 6. Semana y maratón solidaria. 7. Taller solidario 8. Voluntariado con los alumnos de Bachillerato.

OBJETIVOS Y ACCIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES

Organizativo Pedagógico Profesional Social Mejorar la calidad educativa poniendo énfasis en las inteligencias múltiples y la innovación metodológica

Trabajar diferentes tipos de agrupamientos que favorezcan el aprendizaje y desarrollo de las II.MM

Crear una carpeta en drive para descargar las experiencias y recursos que hagamos por áreas, relacionados con las inteligencias múltiples (1º y 2º)

Intentar aprovechar el tiempo de RT para compartir estas experiencias y planificar nuevas.

Planificar las actividades a trabajar en las comunidades de aprendizaje (5º y

Aplicar los tres tipos de evaluación en nuestra práctica docente: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

Incluir el trabajo de inteligencias múltiples y adecuar las situaciones de aprendizaje

Realizar, en coordinación con los tutores, paletas en las aulas que favorezcan el desarrollo de los alumnos en el aula ordinaria (Aula PT)

Poner en marcha las comunidades de aprendizaje (implicación de padres, salidas al entorno,…)

Continuar en la formación y reciclaje en las inteligencias múltiples así como innovación metodológica

Incorporar los distintos modelos de evaluación en el aula y continuar aplicando las rutinas y destrezas de pensamiento.

Conocer y compartir buenas prácticas o proyectos y experiencias reales (menos teoría y más práctica)

Compartir recursos y herramientas con los compañeros y con las familias Involucrar a las familias y dar a conocer las nuevas formas de trabajo en innovación metodológica

.

Formar alumnos socialmente competentes y comprometidos.

Comprometernos a compartir el día a día del proceso de aprendizaje a través de imágenes, vídeos...publicadas en las redes sociales..

12 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 13: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

6º)

Activación y utilización de las cuentas de los alumnos del dominio del centro.

Optimizar el uso y la organización de los espacios comunes

Reforzar las prácticas innovadoras ya llevadas a cabo e incorporar progresivamente otras.

Fomentar el trabajo interdisciplinar.

Adecuar las programaciones atendiendo a la innovación educativa y a la implantación de la LOMCE.

Adecuar las programaciones basadas en el modelo de situaciones de aprendizaje

Buscar espacios y tiempos para trabajar conjuntamente las situaciones de aprendizaje y adecuarlas a la LOMCE.

Destacar en nuestras programaciones las experiencias de innovación educativa. Llevar a cabo las distintas situaciones de aprendizaje de cada área. Continuar con las programaciones de 2ºESO, 4ºESO y 2ºBachillerato siguiendo los criterios del curso pasado.

Realización de las situaciones de aprendizaje por equipos de área Profundizar en la formación en torno a situaciones de aprendizaje aplicadas al aula

Estar atentos a la implantación de la nueva normativa, especialmente a lo referente a las evaluaciones externas. Acompañando al alumno en el proceso.

Compartir e intercambiar con los compañeros la formación e investigación sobre situaciones de aprendizaje e innovación Incluir en la evaluación aquellos logros sociales con dimensión social.

Adaptación de la evaluación a la renovación metodológica y a la LOMCE

Coordinar por niveles la evaluación de nuestros alumnos Diseñar sistemas de evaluación adaptados a las nuevas

Realizar una situación de aprendizaje partiendo de las características de los alumnos

Adaptar las rúbricas a los distintos tipos de evaluación.

.

Aplicamos

Dar a conocer a los alumnos y a las familias los nuevos sistemas de evaluación

13 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 14: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

metodologías Realizar las adaptaciones curriculares con un nuevo formato teniendo en cuenta las nuevas técnicas y metodologías de evaluación Buscar espacios y tiempos para trabajar conjuntamente los modelos de evaluación y diferentes metodologías.

Incorporar en las sesiones de trabajo diferentes técnicas de evaluación para evaluar antes, durante y después del proceso de aprendizaje Avanzar en la evaluación del proceso de aprendizaje utilizando diferentes herramientas que le den énfasis al proceso y no sólo al resultado.

feedback (acción-reflexión –acción)

Informatizar el trabajo de aula, proyectos y dinámicas que se realicen.

Formarnos y compartir con los compañeros del curso y resto de profesorado documentos, cursos y experiencias docentes que faciliten o acerquen nuestra propuesta educativa y de cambios en la ley y conseguir avanzar hacia una evaluación más justa

.

Vincular con coherencia la programación del aula con la programación general en todos aquellos aspectos que estén relacionados con la nueva ley.

Incluir y poner en práctica distintos tipos de

Comunicación a los alumnos y padres de los objetivos y criterios de las programaciones.

Incluir en la evaluación aquellos logros sociales o de interacción con la sociedad que se alcancen.

14 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 15: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

herramientas y estrategias de evalación.

Mejora del éxito escolar (Ya que nuestro porcentaje de éxito es elevado, intentamos mejorar la calidad educativa )

Personalizar contenidos y espacios en función de las necesidades del alumnado Incrementar el número de reuniones de ciclo Ayudarnos del departamento de orientación para el seguimiento de los alumnos con dificultades

Trabajar con nuevas metodologías en el aula que favorezcan que el alumno se sienta partícipe de su aprendizaje, cuidando la diversidad Fomentar y valorar los éxitos personales de nuestros alumnos, con especial atención a su creatividad Crear hábitos de autonomía personal, confianza, toma de decisiones y trabajo en los alumnos, tanto dentro como fuera del aula

Coordinar y compartir experiencias entre ciclos y cursos Continuar formándonos en metodologías de innovación Actuar como un ente motivador para el aprendizaje Tener corregidas las pruebas con suficiente tiempo de antelación

Hacer partícipe a las familias del proceso educativo de sus hijos así como de las nuevas metodologías Que el alumno se sienta cómodo en el ambiente en el que se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje Aumentar la información académica de los alumnos en la plataforma

Disminución del absentismo

No tenemos absentismo

No tenemos absentismo

No tenemos absentismo

No tenemos absentismo

Mejora % idoneidad

Dado el alto porcentaje de idoneidad no es un problema significativo, disminuye levemente en

No es un centro donde sea alto el número de repeticiones, la mayoría de los alumnos promocionan, para

Hay interés en sacar a los alumnos con dificultades con medidas de refuerzo, apoyos.

La idoneidad de los 14 y 15 años es un poco inferior por la incorporación de alumnos de

15 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 16: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

cursos superiores pues es donde se acumulan los alumnos que han tenido a lo largo de su vida escolar alguna dificultad

ello se intenta ayudar al máximo con medidas de refuerzos y apoyos educativos para intentar salvar las dificultades que algunos alumnos presentan

El departamento de orientación facilita la labor al profesorado para atender a los alumnos con dificultad

otros centros en secundaria que les cuesta adaptarse al nivel académico del centro. Seguimos contando con el interés que las familias tienen en que sus hijos obtengan buenos resultados académicos y en caso de necesidad buscan apoyos externos.

Mejora % titulación

Nuestros alumnos titulan casi al 100% tanto en secundaria como en bachillerato

Nuestros alumnos titulan casi al 100% tanto en secundaria como en bachillerato

Nuestros alumnos titulan casi al 100% tanto en secundaria como en bachillerato

Nuestros alumnos titulan casi al 100% tanto en secundaria como en bachillerato

● OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Este curso se centrará todo el esfuerzo en seguir renovándonos metodológicamente según la Propuesta Educativa Teresiana y el Proyecto Educativo Institucional. Insistiremos en la metodología de las inteligencias múltiples a través de paletas, PBL, rutinas de pensamientos, trabajo cooperativo… Además de la inteligencia espiritual, trabajada teniendo en cuenta los distintos aspectos de la misma descritos en la escalera espiritual. Por ello, todo el Colegio desde los distintos cursos y áreas se verán comprometidos con algunos de estos Proyecto Pedagógico. Otro objetivo fundamental será la animación del objetivo general del centro.

● PROPUESTAS METODOLÓGICAS:

16 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 17: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● Fomentar el trabajo con grupos cooperativos: proponemos que en cada curso se realice uno por trimestre desde alguna área. Como todos sabemos, el aprendizaje cooperativo consiste en utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos para aprovechar al máximo la interacción entre ellos, con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos, y aprendan, además, a trabajar en equipo, desde una cooperación solidaria. Y los miembros de un equipo de aprendizaje cooperativo tienen una doble responsabilidad: aprender ellos lo que el profesor les enseña y contribuir a que lo aprendan también sus compañeros de equipo. Hay algunas sugerencias más abajo.

● Plantear alguna actividad que nos ponga a trabajar juntos, interdisciplinarmente, desde

distintas áreas. Poniendo, así, al servicio de los demás nuestros dones. Aparecen propuestas

concretas más abajo.

● En las distintas áreas, iniciar proyectos de participación y cambio de alguna realidad del

colegio o del entorno. Cuidar que en las actividades extracurriculares se pongan en contacto

con grupos, movimientos, asociaciones… comprometidos con el cambio.

● Trabajar en la innovación metodológica desde todas las materias (proyectos, paletas, PBL,

rutinas de pensamiento)

● Procurar que la innovación metodológica llegue a nuestra manera de evaluar (portfolio,

rúbricas…)

● También es importante para el desarrollo de las potencialidades del alumno:

o Potenciar la educación emocional y la Creatividad, las practicas comunicativas y

creativas y la emprendeduría.

o fomentar la autoevaluación y la coeducación

o desarrollar la competencia de aprender a aprender; la autonomía e iniciativa

personal.

o propiciar en el aula tareas diversificadas en la que los alumnos puedan expresar y

reconocer sus diversas inteligencias (artística, lingüística, matemática, etc.), sus

distintos dones. Un enlace muy interesante sobre las inteligencias múltiples:

http://www.inteligenciasmultiples.net/

● PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Los Proyectos pedagógicos que animarán los equipos docentes son los siguientes:

INFANTIL Y PRIMARIA

● Proyecto por rincones (1º primaria) ● Proyecto educación artística: Kandisky, Picasso, Van Gogh.(1º primaria) ● Docencia compartida (1º primaria) ● Paletas en sociales (mi casa, mi localidad, las profesiones) (1º primaria) ● Proyecto navidad (1º y 2º primaria) ● Paletas en religión (2º primaria).

17 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 18: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● Descubriendo mi localidad (2º primaria) ● Proyecto”manual para soñar” (2º primaria) ● Design for change (2º primaria) ● Trabajo por grupos base en naturals (2º primaria) ● Proyecto de juguetes con material reciclado (2º primaria) ● Proyecto de lectura con biblioteca de aula (2º primaria) ● Radio Escuela Teresiana (3º primaria) ● Proyecto Navidad (3º primaria) ● Situación de aprendizaje interdisciplinar (lengua, sociales, emocrea y plástica) (3º

primaria) ● Proyecto de motivación a la lectura (comunidades que aprenden) (4º primaria) ● La Edad Antigua (4º primaria) ● Blog periodistico (4º primaria) ● “Viva la diferencia” (4º primaria) ● Obra teatro para el día del libro (5º primaria) ● Proyecto de regalos artesanos (5º primaria) ● Trabajo por rincones en lengua y matemáticas (5º primaria) ● Recipes, taller de cocina (5º primaria) ● Paletas en naturals y sociales (5º primaria) ● Proyecto “hábitos saludables” (5º primaria) ● Taller de decoración de camisetas de Amigos de Jesús (5º primaria) ● Proyecto interdisciplinar “Festival de navidad” (5º y 6º primaria) ● Proyecto “conócete con las emociones “ (6º primaria) ● Comunidades que aprenden en lengua, sociales, naturals, EF (6º primaria) ● Docencia compartida ¡Escribe bien y aprenderás! (6º primaria) ● Uso de las TICs (proyecto ipad y chromebooks) (infantil, 1º, 2º,4º, 5º y 6º) ● Rutinas y destrezas de pensamiento en todos los cursos. ● Paletas de inteligencias múltiples en todos los cursos. ● Metodología por rincones en educación infantil ● Bits de inteligencia en infantil. ● Proyecto VTS en infantil. ● Trabajo en grupo de expertos. ● Paleta Navidad (1º infantil) ● Proyecto de las profesiones (1º infantil) ● Paleta: Burkina Faso (1º infantil) ● Proyecto animales (1º infantil) ● Proyecto autores música clásica (1º infantil) ● Proyecto : Cuéntame un cuento (2º infantil) ● Proyecto de Navidad. (2º infantil) ● Proyecto Países del Mundo. (2º infantil) ● Paleta alimentos de origen animal y origen vegetal (2º infantil) ● Paleta los sentidos (2º infantil) ● Proyecto “Debajo del Mar” (2º infantil) ● Paleta otoño (3º infantil) ● Paleta cuerpo humano (cabeza, tronco, extremidades y articulaciones) (3º infantil) ● Proyecto animales. (3º infantil) ● Paleta tipos de viviendas (3º infantil) ● Paleta del invierno (3º infantil) ● Proyecto sobre Egipto (3º infantil)

18 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 19: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● Portfolio “ Islas Canarias” (3º infantil)

✧ PROYECTOS EN ESO y BTO

● Viajar por continentes (1º ESO) ● Zonas medioambientales del plantea (1º ESO) ● Deutsche Städte (1º ESO) ● El lapicero de madera (1º ESO) ● Estructura de papel (1º ESO) ● Conociendo Londres (1º ESO) ● Trabajo por rincones en lengua (1º ESO) ● Taller de escritura creativa (1º ESO) ● Taller de teatro musical (1º ESO) ● Taller de cuentacuentos (1º ESO) ● Carrera de coches (2º ESO) ● Feria de la Edad Media (2º ESO) ● Grupo de expertos en prehistoria (2º ESO) ● Grecia y Roma por rincones (2º ESO) ● Grupo de expertos sobre sacramentos (2º ESO) ● Los valores por rincones (2º ESO) ● La Biblia en infografía (2º ESO) ● Las murgas (2º ESO) ● La actualidad al día: programa de radio. (2º ESO) ● Design for change (3º ESO) ● El robot de plásticos (3º ESO) ● El semáforo controlado por bote programador (3º ESO) ● Making a video (3º ESO) ● El cuerpo humano (3º ESO) ● Creating a Company (3º ESO) ● Making a radio programme (3º ESO) ● Reise nach Deutschland (3º ESO) ● Museo de los derechos humanos (3º ESO) ● Retrátate contra la violencia de género (3º ESO) ● La semana de Cervantes (3º ESO) ● Un paseo por las nubes (3º ESO) ● El método científico (3º ESO) ● La contribución de la mujer a la ciencia (3º ESO) ● Las energías (3º ESO) ● Educación en derechos humanos - Helsinki España (3º ESO) ● Grupos de expertos en deportes de equipo (3º y 4º ESO)) ● Las eras geológicas (4º ESO) ● Giving a presentation (4º ESO) ● Developing an App (4º ESO) ● Making an advert (4º ESO) ● Logaritmos y apliaciones (4º ESO) ● Las matemáticas y la fotografía (4º ESO) ● Grupos de expertos - Economía (4º ESO) ● Nos revolucionamos (4º ESO)

19 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 20: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● Creadores de nuestra historia (4º ESO) ● Cuéntame cómo pasó (4º ESO) ● Las inteligencias múltiples y la oración (1º BTO) ● Proyecto de aprendizaje y servicio (1º y 2º BTO) ● Grupo de expertos sobre las religiones (1º BTO) ● El sistema solar (1º BTO) ● Las enfermedades (1º BTO) ● Equipo de investigación (1º BTO) ● El libro viajero (1º BTO) ● El siglo de oro (1º BTO) ● Grupos de expertos en matemáticas financieras (1º BTO) ● Estamos conectados (1º BTO) ● ¿Estamos cambiando el planeta (1º BTO) ● Los materiales del futuro (1º BTO) ● ¿Hacemos un jabón? (1º BTO) ● La ciencia y los científicos (1º BTO) ● Las energías y el impacto medioambiental (2º BTO) ● El cuerpo humano (2º BTO) ● Análisis financiero cooperativo (2º BTO) ● Grupos de expertos en responsabilidad social empresarial (2º BTO) ● Representación del teatro (2º BTO) ● Proyecto Anuario fin de curso (2º BTO) ● Proyecto de creación de empresas (2º BTO) ● El laboratorio ● Proyecto interdisciplinar de Canarias

✧ PROYECTOS COMUNES A TODOS LOS NIVELES

● ANIMACIÓN y TALLER A LA LECTURA ● SOLIDARIDAD.- El Proyecto Solidario del centro tiene tres campos de acción: ayuda

realidades de la isla, ayuda a realidades desfavorecidas del centro y ayuda a países en vías de desarrollo. Carrera solidaria.

● OLIMPIADAS.- Con la participación de todos y con el fin de promover el deporte y todos los valores que en torno a él se desarrollan, las realizaremos los días del 3 -7 de abril.

● MEJORA DE LA CONVIVENCIA (MEDIACIÓN) ● DÍA DE CANARIAS.

COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS Al ser un colegio integrado de infantil hasta bachillerato, se hace fácil el traspaso de información sobre alumnos y la coordinación entre etapas. Habitualmente la dirección procura que haya momentos de encuentros entre profesores de diferentes etapas para coordinar los diferentes proyectos.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

20 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 21: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

MEDIOS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DEL CENTRO: ▪ Transmitir al equipo docente la realidad de nuestro alumnado con NEE, reforzando que

es un trabajo en equipo. ▪ Supervisar el acta previa a la reunión del tutor/profesor con los padres de alumnos con

NEE. ▪ Orientar al profesor de aula ordinaria la necesidad de trabajar personalmente con el

alumno de NEE en momentos puntuales del día. ▪ Delegar en el tutor la responsabilidad y el seguimiento del alumno con NEE.

1. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO Reuniones semanales de todo el Equipo de Orientación junto con el equipo directivo

llevando previamente organizado los aspectos a tratar en el orden del día y los abordados durante la semana.

Organizar archivos (actualizando los mismos, en relación a las bajas, nuevos,…) y

materiales del departamento. Elaborar la PGA, partiendo de la Memoria realizada el curso pasado, teniendo en cuenta las

dificultades encontradas y las propuestas para este curso. Buscar información actualizada de (por ejemplo, a través de la web de la consejería sobre

legislación, programas educativos…), recursos de intervención, pruebas diagnóstico, elaborar fichas de recogida de información, pautas para padres, profesorado y alumnado… para atender los casos de:

● TDAH ● SOBREDOTACIÓN ● ASPERGER ● PROGRAMA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Informar a los padres y alumnos, a través de la página web y la plataforma, sobre los test

aplicados en 4º de ESO (cómo deben interpretarse éstos…), las novedades relacionadas con la orientación profesional (notas de corte…), familiar, becas… que faciliten la elección del futuro académico del alumnado.

2. EVALUAR PSICOPEDAGÓGICAMENTE a los alumnos/as. INFORMAR a los alumnos, tutores y familia de los resultados de los ESTUDIOS PSICOLÓGICOS en casos puntuales significativos.

Aplicación de pruebas de diagnóstico de forma generalizada, en periodos claves del desarrollo: 1º Educación Primaria y 4º Educación Secundaria, para detectar posibles dificultades en el crecimiento y/o adaptación. Y de forma puntual, en los alumnos con dificultades significativas en el aula, para delimitar el ámbito de actuación y poder así intervenir (directamente con él, por medio del profesor, y/o en coordinación con entidades externas, en caso de derivación). Ver cuadro.

21 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 22: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

1º PRIMARIA

4º ESO

BADYG DAT; 16 PF CIF

Pruebas diagnóstico que se aplicarán en el alumnado de forma generalizada. Se dispondrá

de los servicios que nos prestará el Gabinete externo DUO para la corrección de test aplicados en 4º ESO. La orientadora pasará las pruebas y entregará los resultados de las mismas a los tutores de 1º de Primaria y se hará hincapié en los casos que presentan resultados llamativos.

Se realizará una reunión con los padres del alumnado de 4º ESO, para explicar las pruebas y

enseñarles cómo acceder a la información “colgada” en la web del colegio. En dicho espacio informativo, están colgados unos power-point, que les facilitará la interpretación de las mismas, y además enlaces con otras páginas webs de orientación profesional que les ayudará en el proceso de búsqueda con sus hijos. En dicha reunión se les entregará los resultados de las pruebas de sus hijos. En el caso de los alumnos/as que quieran retirar las mismas, y sus padres no hayan podido hacerlo en persona, podrán hacerlo con autorización por escrito. El departamento mantendrá reunión individualizada con aquellos padres y alumnos/as que lo soliciten y se citará a los casos con resultados preocupantes.

Además, manteniendo una coordinación constante con el tutor al que se le facilitará la

información pertinente, y que estará presente en la reunión grupal con padres, y si fuera necesario, en algún caso puntual.

La aplicación de nuevas pruebas de diagnóstico, nuevos test psicotécnicos, cuestionarios,

pruebas grafológicas (test del árbol, de la casa, de la familia…), WISC-IV, combinadas con la observación dentro y fuera de aula, la información ofrecida por profesionales externos, y la coordinación constante con los profesionales del centro, que interactúan con el alumno/a; nos ayuda a detectar mejor las dificultades del mismo y a realizar evaluación y seguimiento del caso. 3. ORIENTACIÓN PERSONAL, ACADÉMICA Y PROFESIONAL, que requieren, según el

momento evolutivo en el que se encuentren.

A. ORIENTACIÓN PERSONAL Y ACADÉMICA

Realizar seguimiento con los alumnos/as, que han recibido atención individualizada por presentar alguna dificultad en su desarrollo académico, para evaluar las estrategias de intervención utilizadas, valorar el diagnóstico realizado previamente, modificar (si fuera necesario) las técnicas de actuación y conseguir un desarrollo integral del individuo, partiendo siempre de sus potencialidades.

Concienciar al profesorado de su función como educador y orientador, no limitándose a

derivar cada vez que se detecta una dificultad en el alumno.

22 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 23: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Desde comienzo de curso, dar al profesorado, una relación de alumnos/as con dificultades,

información de la limitaciones que presentan, y una ficha de registro y seguimiento en relación a las medidas a adoptar con éstos. Y se mantendrá un seguimiento de los mismos a través de las reuniones con tutores R.T

Se participará en el desarrollo de dos proyectos:

● Proyecto de Habilidades Sociales. Trabajar con los tutores, en relación al PAT, dichas

habilidades como prevención y para la resolución de conflictos en las relaciones entre los/as alumnos/as.

● Proyecto de Mediación. Coordinar y asesorar al equipo de mediación.

B . ORIENTACIÓN PROFESIONAL

1. Búsqueda de recursos informativos: nuevas páginas de Internet más completas, actualizadas, fáciles de manejar, para el alumnado y se investiga continuamente sobre las nuevas normativas, ofertas educativas… Para ello, se mantiene un contacto continuo con distintas universidades privadas y públicas, a través de visitas-entrevistas, correos electrónicos, y foros. Los foros de orientadores, creados por la ULL y la ULPGC, ayudan en el proceso de búsqueda pues se plantean interrogantes, interpretaciones de las normativas, vínculos con otros portales informativos, etc.

▪ Utilización de los medios informáticos del centro, las aulas con cañón y conexión

a Internet, el uso de la página webs del centro para “colgar” enlaces de interés… Y realizar las sesiones de consulta con todo el grupo, para transmitir información, manejar las páginas de consulta,… a partir de las dudas del alumnado (elaboradas previamente en la hora de formación). Este sistema de orientación, facilita la labor del orientador, al poder llevar más información a mayor número de alumnos/as (4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato), fomentando a su vez la capacidad de búsqueda del alumno/a, su autonomía, y por consiguiente de su crecimiento personal.

▪ Utilización de los tablones de anuncios y espacios de trabajo y encuentro del alumnado (por ejemplo: mesas y bancos de pasillos), para mostrar porter, fotocopias, revistas, folletos…

2. Mesa Redonda de Orientación Profesional con alumnado de 2ª bachillerato

● Favorecer la colaboración de familias, antiguas/os alumnas/os… y profesores de la U.L.P.G.C. respondiendo a los ámbitos de interés del alumnado.

● Atención Individualizada, para asesorar en relación con la elección de estudios académicos, principalmente con alumnos/as de 2ºBchto.

3. Acompañamiento al alumnado de 2ª Bachillerato, en la preinscripción a la Universidad

y pre-matrícula a la PAU.

● Elaboración de documentos (pautas por escrito…), búsqueda de información y contacto previo con el alumnado, para la transmitir de información, responder dudas.

23 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 24: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● Coordinación y colaboración con la secretaria del centro, encargada de gestionar parte del proceso.

4. Coordinación, Asesoramiento… al profesorado de 4ºESO, 1º y 2ºBchto.

● Charlas informativas ● Reuniones con tutores a través de la R.T: Asesoramiento, coordinación,

entrega de documentación, recogida de información (preferencias del alumnado, dudas…).

5. Intervenciones puntuales en el aula en las horas de Formación, para informar de

Jornadas, periodos de Preinscripción, Modalidades de Estudios Universitarios, C. Formativos… repartir folletos, carteles…

6. Asesoramiento y seguimiento del alumnado con nee y “alumnado de riesgo” de no

titulación, abandono…para ver las distintas alternativas educativas y de titulación (por ejemplo, utilización de la página de la consejería, apartado sobre P Diversificación, P. Cualificación, C. Formativos, Educación de Adulto, P. Libre…) e información al profesorado, para realizar un seguimiento adecuado de dicho alumnado.

4. FAVORECER LA IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE de sus

hijos/as y el trabajo cooperativo con el profesorado. Sería aconsejable que el tutor lleve a cabo las entrevistas necesarias para que las medidas que se tomen sean llevadas a cabo por todas las partes sin posibilidad de confusión. Al comienzo de curso, se recibirán a todos los padres de alumnado con NEAE junto con el/la tutora y la profesora especialista de apoyo para compartir información del alumno (dificultades que presenta, medidas, nivel competencial, pruebas aplicadas, informes realizados…). Se intentará fomentar la implicación de los padres, favoreciendo su participación en los proyectos.

5. FAVORECER LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN TODOS LOS

ÁMBITOS. APOYOS: ❖ Destinatarios

La organización de clases de Apoyo en Primaria viene a contribuir a la adaptación de la enseñanza a las necesidades específicas de cada alumno con dificultades de aprendizaje. Para ello hemos organizado a dichos alumnos en pequeños grupos y así poder atenderlos de una forma más personalizada.

En Secundaria se realizarán en 1º y 2º apoyos en el área de Lengua Española y Matemáticas, con el nuevo enfoque, centrándose en las competencias curriculares, con una coordinación continúa con el profesor de área.

❖ La selección del alumnado se realiza después de llevar a cabo un estudio detallado

que contenga: o Historia clínica (en casos necesarios). o Expediente académico de cursos anteriores. o Información del tutor (hoja de registro conductual, contenidos curriculares

mínimos...)

24 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 25: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

o Información del acta de la evaluación. intentando favorecer una docencia compartida dentro del aula.

❖ Organización de los horarios Se trabajará con el grupo de apoyo dentro del horario escolar. Su duración es de 45

minutos, de 2 a 3 veces por semana, dependiendo de las necesidades del grupo. El refuerzo puede ser realizado dentro del aula, cuando el perfil y dificultad del alumno lo permitan, ❖ Seguimiento del alumnado Se evaluará al alumno/a, al inicio de curso en el aula con el profesor de apoyo, para

observar sus necesidades educativas, comportamiento, ritmo de ejecución... A lo largo del curso el profesor de apoyo hará un seguimiento del alumno informando puntualmente al tutor, a su vez, se mantendrán reuniones periódicas con el Departamento de Orientación. Además en las reuniones de evaluación, se realizará una puesta en común sobre el trabajo llevado acabo con el alumno (estrategias para fomentar su desarrollo, sus dificultades o progreso...) para poder determinar su continuidad o posibles cambios en el programa. Por otra parte, el tutor mantendrá entrevistas con aquellos padres que lo soliciten o veamos necesaria su colaboración más directa para pedir su ayuda con pautas muy concretas que servirán para la mejoría del niño.

ACUS Alumnado con valoración del Equipo de Zona y Orientadores del Centro

● Diagnóstico, derivación a Equipos Externos (EOEPs, Asuntos Sociales…) en los casos

necesarios. ● Elaboración, Seguimiento y Evaluación de las ACUs, (con la Pedagoga Terapeútica en los

casos atendido por ésta) delimitando los objetivos y contenidos a trabajar, criterios de evaluación, recursos metodológicos... Siempre, en coordinación con el profesorado del área y aprovechando principalmente Evaluaciones Trimestrales.

● Coordinación con la familia y especialistas externos (EOEPs, Gabinetes Externos…). ● Seguimiento del alumnado de ACUs en el aula con la especialista y en el aula ordinaria.

Valorando su evolución, material de trabajo, estrategias de intervención, sistema de registro de la información (organización), aspectos prioritarios a trabajar... y asesorando.

● Coordinación con el resto del profesorado: o Profesorado de aula o Departamento de las áreas con adaptación.

● Contacto con familia y especialistas externos (EOEP, orientadores, gabinetes, ...): o Dar pautas. o Recoger información. o Realizar acuerdos comunes. o Realizar el informe al Equipo de Zona para que vengan a valorar a los alumnos

pendientes de valoración o revisión. AC ● Solicitar la colaboración para la intervención del EOEP de los alumnos pendientes de

revisión de AC. ● Elaborar los Informes Psicopedagógicos de alumnos con AC en colaboración con el Equipo

de Zona. ● Realizar el seguimiento de las AC.

25 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 26: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● Elaboración de las AC (modificación de objetivos y contenidos a trabajar, criterios de evaluación, recursos metodológicos...)

● Coordinación y asesoramiento del profesorado que interviene con el alumno. ● Reuniones con familia y especialistas externos (gabinetes, logopedas, profesores

particulares....)

✗ ACCIONES DEL DEPARTAMENTO

▪ Aplicación de test, pruebas pedagógicas. ▪ Corrección y tratamiento de datos de todas las pruebas aplicadas. ▪ Organización de las clases de apoyo y formación del profesorado destinado para tal fin. ▪ Coordinación de las clases de apoyo y grupos flexibles y seguimiento de los alumnos y

profesorado que participan en ellas. ▪ Elaboración de fichas organizativas (de acumulación de datos psicológicos y académicos

del alumno/a…) que faciliten: el trabajo a realizar para atender las dificultades del educando y la coordinación con los distintos profesionales encargados de su educación.

▪ Recogida y archivo de toda la información de orientación académica que recibe el Seminario tanto universitaria como de ciclos formativos, salidas profesionales... Esta recogida será selectiva ya que atenderá principalmente a las necesidades de nuestro alumnado. Invirtiendo el menor tiempo posible en las entrevistas con las diferentes universidades.

▪ Entrevistas individuales de orientación académica y personal con los alumnos/as con dificultades.

▪ Entrevistas, recogida de información, preparación de pautas de intervención y seguimiento, con los padres del alumnado.

▪ Reuniones de asesoramiento y orientación con tutores y profesores. ▪ Elaborar el plan de acogida. ▪ Asesoramiento al profesorado en la realización de adaptaciones curriculares. ▪ Orientación en la elaboración de refuerzos educativos para la mejora de los objetivos

escolares. ▪ Elaboración del Dictamen de las ACUS y seguimiento de las AC (ya no es realizado por El

Equipo de Zona).

✗ FORMACIÓN DEL PROFESORADO

▪ Favorecer la acción tutorial ofreciendo asesoramiento para la puesta en práctica del

P.A.T. ▪ Colaborar en la elaboración del PAT. ▪ Asesorar en la elaboración de adaptaciones curriculares, refuerzos educativos y otras

medidas de atención a la diversidad. ▪ Trabajar la relación del profesorado con las familias de los alumnos/as del centro, a través

de charlas formativas/informativas, donde se especifiquen estrategias para realizar una adecuada entrevista y acompañando, en ocasiones puntuales, al tutor en las entrevistas.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

26 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 27: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● LA METODOLOGÍA Será la propia de toda Escuela Teresiana que

● trata siempre de favorecer la individualización, la socialización y la autonomía del

alumno. Por eso es personalizada, individualizada e integral. ● con un enfoque globalizador, en una estructura abierta y flexible, cuida la unidad y la

continuidad entre los diferentes Cursos y Etapas, ● es constructivista, haciendo posible la adquisición de aprendizajes significativos ● es activa y busca siempre la innovación.

● EVALUACIÓN

“Las herramientas utilizadas por los educadores en su función mediadora del aprendizaje han de estar en

consonancia con el marco de referencia y pueden ser variadas: trabajo colaborativo, aprendizaje significativo, aprendizaje por resolución de problemas, trabajo interdisdiplinar.” (PROPUESTA EDUCATIVA TERESIANA).

Según los planteamientos metodológicos formulados, la evaluación se convierte en una

herramienta imprescindible para la mejora y se sitúa en el punto de “reflexión” dentro del ciclo “acción-reflexión-acción”. La evaluación es un conjunto de tareas respecto al cómo se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje. Pretende determinar si el alumno ha adquirido las competencias básicas y los conocimientos que se pretenden en los objetivos generales y los de cada área, según determina la LOMCE.

❖ Partimos de la evaluación inicial para marcar las pautas y ritmos de aprendizajes. A lo largo de todo el proceso, se tendrán como referente los criterios de evaluación de cada área que tienen en cuenta las capacidades desarrolladas, los procedimientos utilizados y las actitudes adquiridas.

Al final de ciclo o curso, según determina la legislación vigente, la promoción o no

promoción de un alumno se decide por el Equipo Docente correspondiente y de acuerdo con los CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL CENTRO que constan en el Proyecto Curricular.

❖ La evaluación formativa nos permitirá comprobar:

● los cambios que se van produciendo en el aprendizaje de cada alumno, ● la adquisición de competencias básicas y los conocimientos adquiridos, ● el grado de autonomía, madurez, responsabilidad, socialización e integración de sus

aprendizajes,

❖ La evaluación formativa tendrá en cuenta:

● el trabajo personal, la participación e interés de los alumnos, ● la colaboración y el trabajo en equipo, ● la claridad y la concisión en los contenidos, ● la utilización del vocabulario específico de cada materia,

27 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 28: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● la presentación correcta y puntual de trabajos y ejercicios y la corrección ortográfica,

● la responsabilidad y constancia, ● las diferentes pruebas que se realicen; éstas deben ser abiertas, diversificadas,

activas...

La evaluación formativa reajustará continuamente objetivos, procedimientos, actividades, propuestas de trabajo...

La evaluación será continua, global; nunca intermitente; siempre estará ligada al proceso

de enseñanza-aprendizaje.

✓ La evaluación será siempre por criterio, valorando a cada alumno por sí mismo y teniendo presente su evolución. En cada trimestre se evaluarán las competencias del alumnado.

✓ La evaluación en Secundaria contempla la posibilidad, según la normativa vigente, de la realización de pruebas extraordinarias en septiembre. Estas pruebas serán de contenidos mínimos.

Los criterios de evaluación estarán en la página Web y plataforma y a disposición de

quien los solicite en el centro. En las reuniones de principio de curso se comunicarán los criterios de promoción, además

en ESO y Bachillerato los de titulación. Así mismo, estará a disposición del que lo solicite los contenidos y los criterios de corrección de las pruebas extraordinarias.

También evaluamos nuestra propia acción educativa, individual y en equipo docente; el

proceso de enseñanza, el plan de centro y cualquier acción puntual que se realice en el Colegio.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CRITERIOS DE TITULACIÓN

Respetaremos la normativa vigente.

● SESIONES DE EVALUACIÓN:

INFANTIL PRIMARIA ESO BACHILLERATO

1º 2º

1ª 12 Diciembre 12-15 Diciembre 12-14 Diciembre 12-14 Diciembre 12-14 Diciembre

2ª 20-23 Marzo 20-23 Marzo 27-29 Marzo 27-29 Marzo 27-29 Marzo

3ª 5-9 Junio 6-14 Junio 19-21 Junio 19-21 Junio 22 Mayo

Las recuperaciones de asignaturas pendientes de Bto. serán:

16 de Enero de 2017

17 de Abril de 2017

21 de Junio

28 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 29: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS EN CASO DE AUSENCIA DEL PROFESORADO

Anexo el plan de sustituciones cortas

PLAN DE ACTUACIÓN DE ÓRGANOS COLEGIADOS Y EQUIPO DIRECTIVO

EQUIPO DIRECTIVO

● Componentes: ✧ Directora General (rep. de la Entidad Titular): Inmaculada de Guzmán Fabra ✧ Directora de Infantil y Primaria: Leonor Gómez Valido. ✧ Director de ESO y Bachillerato: Ibán Sánchez Montesdeoca (en sustitución) ✧ Coordinadora de Pastoral: Ana Elguero Mauri Vera ✧ Coordinadora de Educación Infantil y Primaria: Esther Fabelo Santos ✧ Coordinador de Educación Secundaria: Jéssica Ramírez Delgado (en sustitución)

● Objetivos para el año:

• Facilitar el trabajo de los compañeros y consolidar la coordinación vertical y horizontal.

• Impulsar el Plan de Formación del Centro. • Continuar en la línea de la renovación metodológica en el Centro. • Propiciar la profundización sobre la Propuesta Educativa Teresiana (PET), Carácter

propio, RRI, y el PEI (Proyecto Educativo Institucional). • Generar ambiente de serenidad y cercanía, en toda la comunidad educativa. • Estar en diálogo como Equipo. • Mantener una actitud crítica y constructiva como equipo. • Adecuarnos a la nueva normativa LOMCE.

● Temas prioritarios:

• Facilitar las decisiones de futuro que plantee la Entidad Titular. • Dar autonomía y criterios a las diferentes instancias del Centro. • Seguimiento y animación del trabajo en Competencias básicas y renovación

metodológica y programaciones LOMCE. • Impulsar el equipo de innovación como estructura intermedia que dinamice la

renovación metodológica en el centro.

● Reuniones: Semanales, los martes de 10,15h a 13,35 h. Dedicaremos una primera hora a la reflexión y formación sobre nuestro hacer educativo y el resto a los aspectos organizativos.

CLAUSTRO

● Componentes:

EDUCACIÓN INFANTIL: Miriam Robaina

Elena Jorge

29 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 30: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Guayarmina Hernández

Natalia Santana

Rita Perdomo

Olivia Amador

Concha del Río

Vanesa Figueiras

Cristina de Querol

Marta Suárez

Esther Fabelo

EDUCACIÓN PRIMARIA: Pilar Florido

Echedey Hernández

Cristina Monteiro

María de Guzmán

Leticia Martín

Ana Elguero

Francisco Rodríguez

Ana Suárez

Mario Jiménez

Soledad García

Mª José Bueno

Mercedes Masanet

Begoña León

Begoña Garro

Laura Rodríguez

Estrella Luna

Inmaculada Jiménez

Isabel González

Araceli Pérez

Josefa Fajardo

Carlos Balaguer

Julia Moreno

Leonor Gómez

EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO: Luisa Ortiz

José Miguél Hernández

Consuelo Cabrera

Mª Cruz Santana

Noemí Pérez

Nieves Reyes

Ignacio Viguera

Mª Dolores García

José A. Franz

30 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 31: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Rogelio Glez.-Palacios

Cecilia Quevedo

María Quevedo

Octavio Pulido

Gema Llanes

Concepción Cano

Patricia Trujillo

Mª Dolores Arencibia

Rosa Ojeda

Inmaculada de Guzmán

Pilar Amorós Jose Olavi Medina Mª Dolores Correa Jéssica Ramírez Aday López Ibán Sánchez Araceli Pérez

ORIENTACIÓN: Irene Sánchez Irene Borrero Raquel Arteaga Marta Ferreyra

EQUIPO DE PASTORAL

● Componentes: ✧ Coordinadora de Pastoral: Ana Elguero Mauri Vera ✧ Representante de Infantil: Olivia Amador ✧ Representante de Primaria: Francisco Rodríguez ✧ Representantes de Secundaria y bachillerato: Jéssica Ramírez

● Reuniones: El Equipo de Pastoral se reunirá los miércoles de 9,00 a 10,30

EQUIPO DE INNOVACIÓN

● Componentes: ✧ Guayarmina Hernández ✧ Begoña León ✧ Soledad García ✧ Laura Rodríguez ✧ Esther Fabelo

31 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 32: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

✧ Leonor Gómez ✧ Consuelo Cabrera ✧ José Franz ✧ Mª Dolores Correa ✧ Luisa Ortiz ✧ Ibán Sánchez

● Reuniones: El Equipo de innovación se reunirá en diferenes grupos los lunes de 11,10

a 12,45 y los miércoles de de 9,20 a 11,10

CONSEJO ESCOLAR

● Componentes: Presidenta: Inmaculada de Guzmán Fabra

✧ Representantes de la Entidad Titular: o Inmaculada Jiménez o Leonor Gómez Valido o Araceli Pérez Martín

✧ Representantes de profesores: o Laura Rodríguez o Elena Jorge o Mª Dolores Arencibia o Consuelo Cabrera

✧ Representantes de padres/madres: o Mª Gabriela Suárez o Begoña Rodríguez o Julia Dávila o Nuria Mola

✧ Representantes del alumnado: o Luis Saavedra o Alejandra Parrondo

✧ Representante del PAS:

o Mª Del Pino Medina

Se reunirá en cualquier ocasión en la que sea necesario para la correcta organización del centro. Las fechas en las que este consejo se reúne para el proceso de Escolarización vienen determinadas por la normativa de publicación anual.

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

La formación es una de las opciones prioritarias en la animación y acompañamiento del personal del Centro. Por la experiencia de los últimos años, consideramos de vital importancia una formación experiencial que posibilite al profesorado su proceso humano-creyente y su vinculación al proyecto educativo teresiano, y su constante renovación y actualización profesional.

32 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 33: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Hemos elaborado el Plan de Formación para este curso a partir de las necesidades expuestas en los Equipos Docentes y en el Equipo Directivo. Hemos incorporado, además, las orientaciones que, sobre la formación, se dan en la Fundación Escuela Teresiana a la que pertenece el Colegio. Aunque no estén incluidos en esta planificación, el Centro facilitará la participación en las actividades formativas ofrecidas por la Fundación Escuela Teresiana en su nivel general, si las hubiera (CIT).Ajustamos estas demandas a las posibilidades reales de tiempos de formación. Establecimos distintos ámbitos de formación para abarcar más.

El Plan de Formación se subvenciona a través de los créditos de formación de la

Fundación Tripartita, del fondo de formación creado en la Fundación y de los fondos del propio Centro.

ESPACIOS DE FORMACIÓN:

● Reunión de tutores (una hora semanal). ● Reunión de los lunes de 16:00h-17:30h (Secundaria y Bachillerato) y 16:30h – 18:00h

(Infantil y Primaria). Cuando las reuniones son conjuntas serán a las 16:30h. ● Cursos voluntarios que se desarrollarán durante el año, organizados por el propio

Colegio o por la Fundación. ● Cursillo intensivo a principio de curso sobre Evaluación. ● En noviembre se desarrollará la formación de prevención en riesgos laborales. ● Jornadas de formación al claustro de profesores impartido por el equipo de

innovación del centro que se reúnen dos horas a la semana de su jornada lectiva para motivar y acompañar en la innovación metodológica, durante dos tardes de tres horas en los meses de febrero y abril.

● Cursos organizados por la Fundación (cursos para educadores nuevos, cursos de formación de directivos, curso para educar la interioridad en secundaria, cursos de espiritualidad teresiana, cursos sobre aprendizaje cooperativo y Aps, actualización teológica, curso sobre cómo trabajar desde los PBL en ESO…).

● Jornadas de Pastoral organizadas por la FERE. ● Jornadas de Equipos directivos organizadas por FERE. ● Programa de profesores en acción. ● Talleres de pastoral para profesorado de nueva incorporación (abierto a otros/as). ● Lecturas sobre temas pedagógicos, organizativos y pastorales. ● Orientaciones de pastoral sobre fiestas y tiempos litúrgicos. ● Reuniones por ámbitos organizadas por la Fundación o por otras instituciones

(Dirección, Administración, Coordinación, Orientación…) ● Cursos on line de nuevas metodologías. ● Formación de riegos laborales. ● Participación en cursos externos del CEP, de Colegios de Licenciados, Diócesis, etc. ● Participación en el máster de pastoral educativa.

NIVELES Y CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL Se establecen tres niveles de formación: Formación Inicial, Permanente y Específica. En

este apartado nos centramos en las acciones formativas que están más allá de la práctica cotidiana de reuniones de personal, reflexiones y materiales aportados para el desempeño ordinario de la tarea educativo-pastoral.

33 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 34: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

FORMACIÓN INICIAL: Los profesores y profesoras que se incorporan al Colegio siguen un plan de formación inicial específica durante dos años. Este plan es común a todos los colegios teresianos de España Objetivos:

Dar a conocer los principios básicos de la Propuesta Educativa Teresiana

Vincular al profesorado que se incorpora al Centro, al Proyecto Educativo Teresiano. La formación inicial se estructura en dos niveles: 1. ENCUENTROS NACIONALES dinamizados por un equipo de hermanas y laicos teresianos/as.

Se realizan uno cada año. Los temas que se abordan son, entre otros:

a. Primer año.- Objetivos específicos:

● Conocer el por qué/para qué de la Escuela Teresiana ● Ahondar en el sentido de SER EDUCADOR/A ● Despertar o renovar el sentido vocacional como educadores/as.

Contenidos: ● El Cuarto de Hora ● Familia Teresiana: Compañía, FET, Centros teresianos, otras presencias… ● Enrique de Ossó y Teresa de Jesús. ● Propuesta Educativa Teresiana: Mística de la educación Teresiana. ● Diario del educador (propuesta de seguimiento)

b. Segundo año.-

Objetivos específicos: ● Propiciar la auto-evaluación de la propia experiencia a partir de la iluminación

desde la Propuesta Educativa Teresiana. ● Ahondar, como educadores teresianos, en el sentido y la importancia de la

pastoral integrada en todos los ámbitos de la escuela ● Revitalizar el sentido vocacional como educadores/as teresianos.

Contenidos: ● Carácter Propio, FET… ● Enrique de Ossó y Teresa de Jesús. ● Propuesta Educativa Teresiana: Marco operativo. ● Proyecto de innovación (propuesta de seguimiento)

2. TRABAJO PERSONAL Y SEGUIMIENTO:

Los encuentros formativos, en grupo, se complementan con un trabajo personal. El conocimiento de Teresa de Jesús y Enrique de Ossó, testigos y maestros carismáticos, son de vital importancia. La lectura de sus biografías puede ayudarles a releer sus procesos personales y su ser educadores teresianos. Por ello se les pide:

34 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 35: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

1. Lectura y reflexión de biografías de Teresa (“Teresa, la de Jesús” o “Teresa con los pies

descalzos”) y Enrique (“El hombre del Todo por Jesús”). Se ofrecen pautas para ello.

2. Realización de un encuentro para compartir las resonancias de la lectura.

Los educadores que iniciaron el proceso en años anteriores finalizarán esta formación con los folletos de profundización según la planificación de los centros. Estos folletos son:

1) Planteamiento educativo cristiano en los Colegios Teresianos 2) La pastoral en los Colegios teresianos 3) Teresa de Jesús 4) Enrique de Ossó 5) Claves educativas teresianas

Seguimiento de los procesos de los educadores

Nuestra forma de entender a la persona, como sujeto en proceso, nos exige diseñar los tiempos y modos, con los que los nuevos educadores que se incorporan a los centros, vayan configurando su identidad con el proyecto.

La Dirección General del centro, con la colaboración del equipo directivo, es la responsable del seguimiento de los profesores nuevos en el Centro. Para facilitar este acompañamiento, se ha incorporado a la formación inicial dos estrategias : - la realización de un diario del educador que ayudará a descubrir la la vocación educadora que no debemos dar por supuesta; a descubrir la identidad teresiana, para valorar si nos reconocemos en este proyecto que tenemos que asumir y ofrecer a nuestros alumn@s; a evaluar la incidencia de la innovación en la práctica educativa. El fin es desarrollar la capacidad de reflexión sobre la acción, para crecer como profesional, desterrando lo que no da buenos resultados educativos y favoreciendo el autoconocimiento, como camino de crecimiento personal. - la elaboración, puesta en práctica y evaluación de un Proyecto de innovación metodológica.- Un “Educador Teresiano” y profesional de la educación debe ser capaz de: 1. Diseñar experiencias de aprendizaje, 2. Garantizar el sentido de los saberes que produce, 3. Gestionar la heterogeneidad de los grupos, 4. Evaluar y regular los procesos formativos.

Junto a esto ha de trabajar en equipo, favorecer la relación con el entorno y el aprendizaje colaborativo y por cooperación, siendo investigadores de su práctica. Teniendo en cuenta estos aspectos de nuestra Propuesta educativa, les proponemos que elaboren un proyecto de innovación metodológica, que podrán realizar en su centro durante el segundo curso escolar del proceso formativo.

FORMACIÓN PERMANENTE:

35 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 36: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Desde el marco de nuestra PROPUESTA EDUCATIVA, y convencidas de lo importante que es el cuidado de nuestra vida y su proceso, para fortalecer nuestra VOCACIÓN EDUCADORA y nuestra MISIÓN, desde la Fundación Escuela Teresiana, se plantean unos encuentros formativos, con el fin de acompañar la experiencia personal y el momento vital de los educadores desde la dimensión humana y creyente. Se trata de una propuesta formativa que puede ajustarse a las diferentes inquietudes y necesidades, y que requiere de la implicación personal en la experiencia y el proceso formativo ofrecido. El propio Colegio también ha organizado una acción formativa específica para la mejora de la práctica docente.

● OTRAS REUNIONES: * Reuniones del Equipo de Pastoral y del Equipo Directivo * Reuniones de coordinación de profesores de apoyo de Secundaria con el

departamento de orientación. * Reuniones de profesores de apoyo con los tutores en Primaria e Infantil. * Reunión con agentes externos del CEPs para el seguimiento y acompañamiento

de los alumnos con ACUS * Reunión de las comisiones de pastoral. * Reuniones de equipos docentes.

● PLANIFICACIÓN DE REUNIONES DE PROFESORES

Cada trimestre daremos el Plan de reuniones de profesores. En esta planificación se

incorporarán los temas de formación junto a las necesidades de organización, programación, revisión de proyectos curriculares, materiales, coordinación de profesores, evaluaciones, etc.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

El Colegio completa la educación integral de los alumnos con la oferta de diversas actividades complementarias y extraescolares.

● COMPLEMENTARIAS:

CURSO ACTIVIDAD

1º INF Visita Granja Tío Isidro

2º INF Salida a los caballos Concierto

3º INF Visita al Centro Locero en la Atalaya Visita a la Finca de los Olivos

TODO INF Actividades lúdicas en la playa (olimpiadas)

1º E. P. Un paseo por mi ciudad Visita en guagua a la ciudad

36 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 37: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Salida al Lomo Jurgón

2º E. P. Visita al Museo Néstor Visita a la Biblioteca Visita a una empresa

TODO 1º CICLO

Juegos en el Polideportivo de Arucas (olimpiadas) Actividades deportivas en Arucas Obra de teatro Concierto

3º E. P. Visita al Mercado Central Visita a la Granja del Tío Isidro Visita al Conservatorio

4º E. P. Visita al Museo Elder Visita al CAAM Excursión al barranco de los Cernícalos Encuentro en el colegio de Telde

TODO 2º CICLO

Obra de teatro o concierto. Actividades deportivas en las Rehoyas (olimpiadas) Actividades deportivas en el Martín Freire (olimpiadas) Excursión final de curso

5º E. P. Visita Granja de los Olivos (1º trimestre) Encuentro de Amigos de Jesús en la península. Visita al Confital Visita a la Presidencia del Gobierno de Canarias

6º E. P. Visita al Castillo de Mata Visita a una industria Visita al Puerto de Las Palmas Convivencia final de primaria Actividades en el entorno (comunidades que aprenden)

TODO 3º CICLO

Audición musical o teatro Actividades deportivas en las Rehoyas (olimpiadas) Pruebas deportivas en el Martín Freire (olimpiadas)

CURSO ACTIVIDAD

1º ESO

Taller de ciencia Disa Visita al Huerto Escolar Salida a la feria científica Visita a la Biblioteca Pública

37 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 38: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Teatro de inglés Salida deportiva ofertada por organismos oficiales Representación teatral Juegos en la Playa de las Alcaravaneras Charla Acoso Escolar Concursos de tarjetas de Navidad y de la mascota de olimpiadas Dos jornadas de convivencias, fuera del centro, a lo largo del curso Juegos y competiciones en Las Rehoyas (olimpiadas) Atletismo en la Ciudad Deportiva Gran Canaria (olimpiadas) Salida Día de Canarias

2º ESO

Salida a un concierto escolar Visita a la Radio Televisión Canaria Visita a la Capilla Salida a la Feria científica Juegos en la Playa de Las Alcaravaneras Teatro de inglés Salida deportiva ofertada por organismos oficiales Charla formativa sobre ciberbulling Concursos de tarjetas de Navidad y de la mascota de olimpiadas Dos jornadas de convivencias, fuera del centro, a lo largo del curso. Concurso de Redacción en El Claret. (Lengua) Juegos y competiciones en Las Rehoyas (olimpiadas) Atletismo en la Ciudad Deportiva Gran Canaria (olimpiadas) Senderismo en El Confital y concurso de fotografía (Día de Canarias)

3º ESO

Salida al Museo Canario Visita al Museo Elder Representación Teatral Piragüismo en la Playa de Las Alcaravaneras Salida deportiva ofertada por organismos oficiales Teatro de Inglés Charlas sobre Sexualidad, Alcohol y Drogas Testimonio sobre Violencia de Género Concurso de ortografía en el Heidelberg y de cuentos en el Claret Testimonio de experiencias emprendedoras Concursos de tarjetas de Navidad y de la mascota de olimpiadas Dos jornadas de convivencias, fuera del centro, a lo largo del curso. Juegos y competiciones en Las Rehoyas (olimpiadas) Atletismo en la Ciudad Deportiva Gran Canaria (olimpiadas) Juegos, deportes y bailes canarios (Día de Canarias)

4º ESO Visita al Museo Pérez Galdós

38 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 39: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Visita a la Iglesia Anglicana y al Cementerio Inglés/Templo hindú Representación Teatral Teatro de Inglés Visita al Puerto Descubriendo Vegueta/CAAM/San Martín Charla sobre vigorexia Surf en la Playa de Las Canteras Salida deportiva ofertada por organismos oficiales Concursos de tarjetas de Navidad de la mascota de olimpiadas Dos jornadas de convivencias, fuera del centro, a lo largo del curso. Actividades acuáticas en Anfi del Mar (olimpiadas) Atletismo en la Ciudad Deportiva Gran Canaria (olimpiadas) Caminata-senderismo (Día de Canarias)

1º BACH.

Visita a la Depuradora de Emalsa Visita a la Casa de África Participación en actividades de labor social y voluntariado Paddle Surf en Las Alcaravaneras Concurso de investigación EsdeLIbro Olimpiadas de Filosofía Concurso Carta a un militar y Mensa Relatos Salida deportiva ofertada por organismos oficiales Salida a recinto deportivo - actividades Actividades deportivas en parques urbanos Concierto Testimonio Visita al Banco de España Representación Teatral Charlas formativas Viaje de 1º de bachillerato Dos jornadas de convivencias, fuera del centro, a lo largo del curso

2º BACH.

Mesa redonda de orientación profesional Formación sobre Bioética Concurso fotográfico Geografía Voluntariado Testimonio-formación sobre accidentes de tráfico Representación Teatral Charla de orientación profesional en el paraninfo de la ULPGC Dos jornadas de convivencias, fuera del centro, a lo largo del curso X Olimpiada de economía de la empresa de la ULPGC XIX Premio Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nebrija

39 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 40: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

Visitas culturales, viajes y acampadas responden a objetivos pedagógicos de una o varias áreas, están secuenciadas y no son lucrativas. Las visitas culturales están financiadas por la Asociación de Padres y Madres del centro. Se realizan en todos los grupos a lo largo del curso. Además, los viajes en 5º y 6º de Primaria y Primero de Bachillerato y las acampadas se realizarán según las posibilidades del profesorado y las costean las familias.

● EXTRAESCOLARES: Están organizadas directamente por el Centro.

● Actividades Culturales: Dibujo y pintura Ballet Baile moderno Inglés no curricular Música y movimiento ROBOTIX

● Actividades Deportivas: Baloncesto Kárate Futbito Gimnasia rítmica Voleybol

● Servicio de guardería en horario de 7:30 h a 8:30h de la mañana.

Contamos con equipos de baloncesto y futbito que participan en los juegos escolares organizados por la EMDE. Tenemos equipos federados de baloncesto, voleybol, y futbito. Los equipos de karate, baile moderno, ballet y gimnasia rítmica se hacen presentes en exhibiciones organizadas por distintos organismos. El Club Deportivo Teresiano dinamiza el deporte federado en el centro.

● Actividades apostólicas: M.T.A., voluntariados.

PLAN PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y ESCOLARES

● COMEDOR ESCOLAR

Es uno de los servicios escolares que se ofrece en nuestro Centro para responder a las

necesidades de aquellas familias y alumnos que no pueden ir a comer a casa. Está a cargo del propio Centro. La comida se hace en el colegio por tres cocinero/as de experiencia. Junto al

40 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 41: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

personal de cocina disponemos de 21 monitores que se ocupan de la atención de los alumnos/as mientras comen y en los recreos antes y después de comer. El menú establecido se envía a todas las familias del Centro dado que tiene una vigencia anual. Se cuenta con menú diferenciado para celiacos y para alumnado intolerante a la lactosa y al huevo.

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria, disponen de 45 minutos aproximadamente de estudio voluntario antes de bajar al comedor.

El servicio de comedor se ofrece a todos los alumnos que lo deseen en régimen de mensualidades o de tiques. Las bajas y altas, mediante mensualidades, se comunican con 15 días de antelación.

Los objetivos de este servicio son: ● Atender las necesidades de las familias posibilitando una educación integral desde

este espacio. ● Cuidar que esté en función de la persona, por tanto, que sea educativo ● Colaborar a una adecuada educación para la salud. ● Crear un ambiente escolar agradable y familiar, el ambiente propio de una escuela

teresiana

● BIBLIOTECA Es un servicio que pone a disposición de nuestros alumnos los libros y materiales

necesarios para el estudio, la investigación, la lectura, etc. Posibilita espacio para el estudio serio por las tardes.

Junto a la biblioteca disponemos de un aula de informática con internet que, en horario de tarde, está disponible para aquellos alumnos que la necesiten para la realización de sus tareas escolares.

● Horario de mañana (préstamo de libros): de lunes a viernes a las 11,40h ● Horario de tarde: De lunes a jueves, de 15,30h a 18,30h (también hay préstamo de

libros en este horario).

● GABINETE DE ORIENTACIÓN La orientación educativa es para el sistema escolar un elemento esencial que contribuye a

la CALIDAD y a la EFICACIA de la ENSEÑANZA. El gabinete, como servicio complementario, forma parte del Departamento de Orientación (ver planificación específica).

PLAN DE AUTO PROTECCIÓN DEL CENTRO

Está finalizado. Se realizan 3 simulacros a los largo del curso. Se avisa a bomberos y policía local, pero no han acudido nunca.

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ALUMNADO CON N.E.A.E.

Ver programación del Departamento de orientación.

41 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 42: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

PLAN PARA LA POTENCIACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES CON LA FAMILIA

Como hemos recogido con anterioridad al presentar nuestra propuesta educativa, la implicación de los padres en la tarea educativa, es de vital importancia. Encontramos dificultades para lograrlo. Por ello, buscamos las estrategias más atractivas y eficaces que faciliten su conexión con el colegio.

Los padres se hacen presentes y colaboran con nosotros en distintos momentos: ● Talleres con los alumnos (Infantil y Primaria) ● Reuniones de principio de curso por ciclos. Cada grupo tendrá el encuentro

con su tutor para la presentación del plan de trabajo del año, visitas culturales, normativa de la convivencia, etc.

● Participación en los proyectos de aula. ● Organización de fiestas y campañas del colegio. ● Escuela de oración. ● Eucaristías de la Comunidad Educativa. ● Apoyando al profesorado en las visitas culturales en todas las etapas escolares. ● Taller de manualidades para padres y madres. ● En el Consejo Escolar y Equipo de Pastoral. ● A través de la Asociación de Padres y Madres del centro. ● Participación de los padres en el proyecto de Aprendizaje y Servicio de

bachillerato.

Conscientes de la necesidad de formación demandada por muchos de los padres y madres, este año seguiremos potenciando todos aquellos medios y/o espacios que cumplan con este fin y que surjan a lo largo del curso: charlas, seminarios, cursos…

Además de estas vías, los tutores cuidan mucho el contacto con las familias a través de las entrevistas personales, la plataforma y las reuniones de padres con el grupo-clase.

El cauce normal de diálogo en el centro es según el orden siguiente: profesor, tutor, coordinador y, agotados todos los intermediarios, Dirección.

Los padres pueden entrevistarse con los profesores siempre que lo deseen, solicitando la entrevista con antelación. De la misma manera, los profesores pueden solicitar entrevista a los padres.

● ASOCIACIÓN DE PADRES y MADRES DE ALUMNOS

La Fundación promoverá la incorporación de los miembros de la Comunidad Educativa a asociaciones propias de su estamento (padres, alumnos, exalumnos,...) la sintonía de éstas

con el carácter propio y la relación de las asociaciones con los centros.

Art. 31 Reglamento de Régimen Interno de la Fundación Escuela Teresiana La Asociación de Padres tiene sus propios Estatutos e interviene, según sus competencias, en la vida del Colegio:

● Colaborando con la Dirección del Centro. ● Promoviendo, organizando y financiando actividades culturales, recreativas,

olimpiadas... ● Participando en la adquisición de material educativo y deportivo.

42 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 43: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● Organizando charlas para la Comunidad Educativa. ● Celebrando el día de la familia.

La Junta se reúne mensualmente y a estas reuniones acude un representante de la Entidad Titular, que habitualmente es la Directora General.

• Horario de secretaría: lunes y miércoles , 15:30h a 18 h El plan anual de actividades a realizar por la AMPA en este curso escolar es el siguiente:

● Se pretende seguir financiando las actividades complementarias que se nos propongan desde la coordinación de ciclo y el profesorado, que consideramos son las personas que más adecuadamente conocen cuales son las actividades propicias para complementar las enseñanzas recibidas en clase.

● Continuaremos fomentando la participación de toda la comunidad educativa en los actos que se organicen.

● Se continuará con la labor asistencial a las familias necesitadas por causas sobrevenidas en colaboración con el Colegio.

● Elaboración del catálogo que se entregará en el mes de diciembre. ● Se continuará ayudando al centro en la necesidad de materiales y espacios que

promueva la renovación del mismo. ● Continuaremos financiando las orlas y revista de las alumnos que por llegar al último

curso abandonan el colegio. ● Seguiremos colaborando con el colegio para la vigilancia del patio, concursos y fiesta

de Santa Teresa. ● Se continuará organizando actividades que favorezcan la convivencia familiar . ● Buscar cauces de formación de padres. Colaborar y animar las propuestas de la FEPEL.

PROCEDIMIENTOS PARA LA DIFUSIÓN DEL DECRETO DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS

● NORMATIVA DE LA CONVIVENCIA

La convivencia escolar es un objetivo prioritario para lograr la integración de toda la

Comunidad Educativa y para promover la participación activa de todos en la creación de un clima que establezca las mejores condiciones para llevar a cabo el desarrollo como sujetos capaces de vivir en relación.

En el curso 2016-2017 la normativa de convivencia del centro se concreta de la siguiente manera:

NORMATIVA EN INFANTIL Y PRIMARIA

● Respetaremos el material de nuestros compañeros y profesores. También el material del centro.

● Trataremos a los demás con respeto y evitaremos utilizar tacos y palabras mal sonantes. ● Es poco educado hablar al mismo tiempo que lo hace otra persona, lo correcto es

escuchar y esperar el turno de palabra. ● Utilizaremos las papeleras para depositar desperdicios. ● Mantendremos el orden en las filas sin jugar con otros compañeros y seguiremos el paso

sin empujar a los otros, teniendo en cuenta a los más pequeños. Subiremos y bajaremos por nuestra derecha.

43 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 44: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● Utilizaremos expresiones de saludo, despedida y “gracias” cuando corresponda.+ ● Utilizaremos los móviles para llamar a nuestros padres a la salida del colegio. Mientras

tanto permanecerán apagados en las mochilas. ● Solo traeremos al colegio pelotas de goma espuma, cromos, elásticos, pegatinas, cartas y

combas. El resto de los juguetes se quedarán en casa. ● Evitaremos los juegos tipo pressing catch y aquellos que sean agresivos y que impliquen

peleas. ● Entre todos cuidaremos el orden, la presentación y limpieza de los materiales y trabajos. ● Mantendremos la limpieza de baños y patios para que todos puedan sentirse a gusto. Por

esta razón no comeremos chicles ni pipas. ● Cuidaremos que las clases y los pasillos queden limpios y ordenados(los encargados de

aula comienzan unos minutos antes para que no queden niños en la clase después de la salida del profesor). Los borradores se sacudirán alejados de las ventanas de las clases sin utilizar las paredes.

● Pediremos a los padres que no entren en las aulas ni se queden por los pasillos. ● Traeremos el uniforme del colegio según corresponda (ed. Física o marrón) sin adornos,

colgantes, pulseras… Si sufrimos algún percance porque se nos manche, rompa o estropee alguna de las prendas, vendremos vestidos de calle e intentaremos reponerla cuanto antes.

● No vendremos al colegio con otras prendas que no sean las propias del uniforme. ● Está permitido beber agua después del recreo, en educación física y en los cambios de

clase. En educación infantil y primer ciclo se beberá a demanda. ● Traeremos el aseo para el comedor y para educación física y por supuesto vendremos a

los colegios aseados y limpios. ● Una vez que hayamos salido de las clases no podemos volver a ellas para coger nada que

se nos haya olvidado. ● Seremos puntuales en todas las clases, respetaremos el cuarto de hora. ● En educación infantil no traeremos las mochilas de carro. ● Las invitaciones de cumpleaños serán repartidas fuera del centro y ese día sólo se trae

una chuchería para compartir. ● Recuerda que no debes abandonar el aula sin permiso de un profesor ni asomarte a las

ventanas; es peligroso. ● Respetaremos el uso de las canchas de juego. Juega cuando le corresponda a tu nivel y

con las pelotas permitidas (gomaespuma). ● Atenderé de buenas maneras a las correcciones de los adultos que trabajan en el centro.

NORMATIVA EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

● Respetaremos el material ajeno tanto de compañeros como del centro y su personal. ● Cuidaremos las formas con las demás personas, tratándolas con respeto y evitando usar

tacos y palabras mal sonantes. Esperaremos nuestro turno de palabra escuchando a otra persona cuando hablemos con ella.

● Nos moveremos por el centro sin empujar a los otros, teniendo en cuenta a los más pequeños.

● Utilizaremos expresiones de saludo, despedida y “gracias” cuando corresponda. ● Atenderemos de buenas maneras a las correcciones de los adultos que trabajan en el

centro. ● Evitaremos los juegos tipo pressing catch y aquellos que sean agresivos y que impliquen

peleas.

44 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 45: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

● En 1º y 2º de ESO vendremos al colegio con uniforme (marrón y de ed. Física) sin adornos, colgantes, pulseras,… En 3º y 4º de ESO y 1º de bachillerato traeremos el de educación física los días que corresponda respetando lo anterior. Con el uniforme evitaremos usar otras prendas que no sean propias del uniforme. Evitaremos enseñar la ropa interior.

● En secundaria vendremos con el uniforme de educación física a diario desde el primer día de clase hasta la fiesta de Santa Teresa.

● Los días que podamos venir sin uniforme podemos vestir con pantalón corto salvo tipo culotte en las chicas y meyba en los chicos.

● Cuidaremos el orden, la presentación y la limpieza de los materiales y trabajos. ● Seremos puntuales en todas las clases, respetaremos el cuarto de hora. ● Está permitido beber agua después del recreo, en educación física y en los cambios de

clase. ● Por supuesto, vendremos al colegio limpios y aseados. ● Nos quedaremos en casa si estamos enfermos. En ese caso, no estaremos en condiciones

de hacer un examen y evitaremos venir sólo a hacerlo. ● Si me encuentro mal en mitad de una jornada escolar buscaremos al tutor o tutora para

que gestione el aviso. ● Usaremos los móviles para llamar una vez salgamos del colegio. Mientras, permanecerán

apagados, tanto en el centro como en las salidas culturales o deportivas. ● También usaremos fuera del centro otros aparatos electrónicos salvo que tengamos

permiso de un profesor en el tiempo concreto de su clase. ● Evitaremos disgustos por rotura o pérdida de aparatos electrónicos, mejor no traerlos.

Cada alumno/a es responsable del suyo. ● Compartiremos la cancha de futbol en los recreos según la organización establecida. En el

patio se usarán los balones de espuma y no de cuero. Éstos están permitido sólo en la cancha de fútbol y la del patio de remos.

● Utilizaremos las papeleras y contenedores para depositar desperdicios. Evitaremos traer recipientes de cristal.

● Mantendremos la limpieza de baños, patios y aulas para que todos puedan sentirse a gusto. Por esta razón no comeremos chicles ni pipas.

● Recuerda que no debes abandonar el aula sin permiso de un profesor ni asomarte a las ventanas o escaleras de incendios sin permiso, es peligroso.

● Permaneceremos en las aulas en los cambios de hora. En bachillerato podremos salir al pasillo cuidando el tono de voz así como el material y las formas.

● Una vez que hayamos salido de las clases no podemos volver a ellas para coger nada que se nos haya olvidado.

● Si me encargo de la llave de la clase seré el primero/a en subir del recreo o de clases que se impartan en otros lugares del centro.

● Cuidaremos que las clases y los pasillos queden limpios y ordenados (los encargados de aula comienzan unos minutos antes para que no queden niños en la clase después de la salida del profesor). Los borradores se sacudirán alejados de las ventanas de las clases sin utilizar las paredes.

45 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 46: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

CLAUSTRO DE PROFESORES Y HORARIO DE ATENCIÓN

NOTA: Las reuniones con los profesores se concretarán mediante cita previa.

LA PETICIÓN DE CERTIFICADOS SE HARÁ POR ESCRITO INDICANDO NOMBRE Y APELLIDOS DEL QUE LO SOLICITA Y MOTIVO DEL MISMO. SE RECOGERÁN A LAS 48H, EN PORTERÍA.

46 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 47: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

CALENDARIO Septiembre Octubre Noviembre

21-28: Reuniones de padres 22: Convivencias ESO y Bachillerato

14: Fiesta de Sta. Teresa. Verbena 16: Eucaristía de la comunidad educativa 17-18: Evaluación inicial ESO 17: Escuela de oración 31:NO LECTIVO

1: Todos los Santos. FESTIVO 7: Escuela de oración 17-22: Exámenes globales bachillerato

27: Eucaristía Cdad. Educativa.

Diciembre Enero Febrero

5: Día del enseñante. FESTIVO 6:Día de la Constitución FESTIVO 7:NO LECTIVO 8: Día de la Inmaculada. FESTIVO 12-15: Evaluaciones Infatil y primaria 13-21: Fiestas de Navidad 12-17: Campaña de navidad 12-14: Evaluaciones ESO y Bachillerato 17: Reparto de alimentos campaña de Navidad 24: Vacaciones de Navidad 24: Eucaristía de la Cdad. Educativa

9: Se reanudan las clases 16: Exámenes pendientes de 1º Bachillerato 23: Escuela de Oración 27: Fiesta de S. Enrique y día de la PAZ 29: Eucaristía Cdad. Educativa

13: Escuela de Oración 16-21: Exámenes globales de bachillerato 19: Eucaristía Cdad. Educativa 27: Carnaval. NO LECTIVO

28: Carnaval. FESTIVO

Marzo Abril Mayo

47 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús

Page 48: Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de GC · y el trabajo en equipo. Potencia conocimientos y saberes de carácter instrumental y competencial. Opta por una metodología de

20-23: Evaluaciones inf y primaria. 27-29: Evaluaciones ESO y Bach 20: Escuela de oración

2: Eucaristía de la Cdad. Educativa 3-7: Semana Olimpiadas. Viaje 1º bachillerato. 8-16: Vacaciones Semana Santa 17: Se reanudan las clases

24: Cuarto de hora PASCUA 24: Exámenes de materias pendientes 1º bachillerato 27-28: Exámenes globales 2º bachillerato

1: Día del trabajador. FESTIVO 2-3: Exámenes globales 2ºBachillerato 17-19: Exámenes recuperación 2ºBach. 19: Orla 2º Bachillerato 26: Fiesta de Canarias en el colegio. 25-31: Exámenes globales 1º Bach. 29: NO LECTIVO 30: Día de Canarias. FESTIVO

Junio

1: Exámenes globales 1º Bach. 5-14: Evaluaciones infantil y primaria 14-16: Exámenes recup. 1º bachillerato y Conv. Extraord. 2º Bach. 19-21: Evaluaciones ESO y 1º Bach. 23: Último día de curso

48 PGAC 2016-17

Colegio Santa Teresa de Jesús