8
Campaña vocacional ReiniciaT 2013-2014 Provincia de HMCapuhinos de España Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad - SERCADE # OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA META 5.A: Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna. META 5.B: Lograr el acceso universal a la salud reproductiva

Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

Campaña vocacional ReiniciaT 2013-2014 Provincia de HMCapuhinos de España

Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad - SERCADE

# OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

META 5.A: Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna. META 5.B: Lograr el acceso universal a la salud reproductiva

Page 2: Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

REFLEXIÓN

1

En las otras cartillas hemos destacado la situación de “desventaja” en la que la mujer se encuentra en muchas, o quizá en todas, las culturas y países del mundo. La tradición machista parece haberse globalizado y los jugadores se reordenan para acceder al balón

y jugar el partido, siendo la mujer la que se encuentra siempre la más alejada de la pelota. El juego de la vida no siempre se desarrolla en

igualdad de condiciones. La salud materna tiene mucho que ver con esa desventaja que el género femenino vive y padece para obtener un pleno acceso a sus derechos. Si es cierto que una proporción de la población mundial no tiene acceso, esa proporción aumenta en lo que a las mujeres se refiere. Incluso en países más desarrollados, en los que en principio el acceso a la salud, a la educación y una cierta libertad, no son problemas de primer orden, las mujeres muestran datos inferiores. Es un tema que a veces toca aristas peliagudas, quizá porque confronta valores tradicionales y cuestiona dogmas que nos hemos impuesto como irrefutables. También es un tema que se trata habitualmente con poco análisis, con muchos lugares comunes y poca hondura en las argumentaciones. La salud materna habla, esencialmente, sobre el empoderamiento de la mujer en la toma de decisiones sobre lo que quiere o aspira a ser. Habla sobre que otras personas, sus parejas, o la sociedad en general, no sean quienes predestinen a toda mujer a ejercer un papel que no tienen porque tener interiorizado. Habla sobre el autoconocimiento, la autoestima, la capacidad de tomar decisiones de forma libre y autónoma, sobre el respeto a quien no piense como uno mismo y sobre la necesidad de cruzar la frontera de nuestros dogmas para comprender los de las demás personas. Pero también habla sobre salud, sobre acceso a la salud, sobre un sistema sanitario que permita acceder a una asistencia plena,

2

eficaz y de calidad en el embarazo y en el parto y que se dedique, no solamente a atender al bebé, sino a las necesidades que pueda mostrar la mujer. Las madres no son un mero vehículo sobre el que llegar al niño. África se lleva de nuevo la palma en incumplimiento de garantía de derechos de las mujeres en su rol maternal. Las estadísticas se convierten en algo monstruoso que no queremos reproducir y se suceden frases que suenan a imposible: “Afganistán es el peor país del mundo para ser mujer, a él le suceden: República Democrática del Congo, Pakistán, India y Somalia”. ¿Cómo se puede tolerar un ranking como ese?, ¿cómo podemos si quiera admitir que el hecho de ser mujer nos puede condenar a la muerte o a una vida de esclavitud y dolor según el país en el que nazcamos? Es ya famosa esa frase que el Papa Francisco pronunció en una homilía: “Sufro cuando veo a las mujeres en la Iglesia, solo como servidumbre”. Pareciera que el mensaje de Francisco quiera ir más allá de los muros de San Pedro y quiera explicar que la condena de la mujer a formas de esclavitud o a la obediencia frente a otros, debe ocasionarnos sufrimiento. A la mujer se le debe proveer de una atención sanitaria de suficiente calidad que asegure su vida en todo el proceso de concepción. Según la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren en todo el mundo unas 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. A pesar de que las cifras han descendido a la mitad desde 1990, el progreso resulta todavía insuficiente. En 2010 murieron 287.000 mujeres durante el embarazo, el parto o después de ellos. Y

Los peores países para ser mujer son: Afganistán, Rep. Democrática del Congo, Pakistán, India y Somalia.

Page 3: Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

Os proponemos que entréis en el especial que el Laboratorio de RTVE preparó para conmemorar el Día internacional de la mujer (http://lab.rtve.es/dia-mujer/dia-internacional-mujer-mundo.shtml). Para trabajar:

1. Por grupos debatir cualquiera de las preguntas que se os han hecho atendiendo a los mapas que ofrece el Laboratorio. 2. ¿Cómo consideráis que está España en comparación con los países más cercanos?, ¿Cuáles consideráis que son los mayores retos de nuestro país a este respecto? 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata de utilizar la creatividad y encontrar ejemplos, historias o argumentos que no estén en los materiales facilitados. Debes buscar que otras personas, al leerla, reflexionen a su vez sobre algo que consideres importante.

Ejercicio práctico

¿Existe relación alguna entre la alfabetización y el ser sujeto activo económicamente?

¿Existe relación alguna entre el número de hijos por mujer y la asistencia médica que se

ofrece en los partos? ¿Qué otras estadísticas o cifras en países os

llaman la atención?

3

aunque el 99 % ocurrieron en países en vías de desarrollo, existen todavía 2870 mujeres que cada año mueren por causas evitables en el proceso de concepción. Queremos aquí también ir un poco más allá de esos momentos y de la asistencia sanitaria, y exponer la preocupación que sentimos al ver que en nuestros entornos hay miles de mujeres que, habiendo sido madres, no obtienen redes de apoyo y sostenimiento que les permita seguir adelante y afrontar su vida con plenitud. La asistencia social al colectivo de mujeres solteras, de familias monoparentales, es también parte del amplio mundo de la salud materna; porque tal y como define la propia OMS, la salud no es solamente la ausencia de enfermedad sino la seguridad de estar viviendo la vida con plenitud física, social y psicológica. La calidad de esa vida será importante, no solo para el correcto desarrollo emocional del bebé, sino también para quienes le sostengan, su familia, su padre, por supuesto, pero como no, para su madre. Ella es también protagonista.

Desde 1990 la mortalidad materna ha disminuido en un 47%, pero el compromiso del quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio era y es del 75%.

Page 4: Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

Cada día mueren unas 800 mujeres

por causas prevenibles

relacionadas con el embarazo y el parto.

Un 99 % de la mortalidad materna ocurre en países en vías de desarrollo

OMS

Page 5: Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

La maternidad no debe ser una condena sino más bien el comienzo de algo excepcional. Por ello es necesario tener en cuenta no solamente los derechos del bebé sino también los de la madre.

OMS

Page 6: Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

AQUÍ ACCIÓN

CÁRITAS PARROQUIAL

1

Cáritas es la acción sociocaritativa de la Iglesia. La caridad adquiere el rostro del esfuerzo continuado por la justicia y por el cambio de las estructuras injustas. Es por ello que Cáritas desarrolla, por medio de las oficinas parroquiales, muchas de ellas en torno a fraternidades capuchinas en España, numerosos programas de atención a mujeres que en su condición de “ser madres” requieren de algún tipo de asistencia o apoyo (económico, personal…). Aun no siendo programas específicamente de atención a la Salud Materna, sí plantean una respuesta a la necesidad de apoyo y asistencia que confieren aquellas mujeres que han decidido ser madres y

Las oficinas de Cáritas ofrecen numerosas actividades sociales y de voluntariado en prácticamente todas las parroquias de España. No es necesario acudir a países en vías de

desarrollo para involucrarse en acciones de solidaridad… en la puerta de tu casa hay personas que necesitarán de tu ayuda y acompañamiento.

Acércate a la parroquia capuchina más cercana y pregunta por las acciones de voluntariado.

Page 7: Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

ALLÍ ACCIÓN

Programas de atención a la mujer en su condición de madre

2

que por sus condiciones requieren de alguna ayuda. La salud materna podemos entenderla, al hilo de lo que hemos reflexionado, como una acción que engloba no solo el acceso a una asistencia sanitaria sino también el empoderamiento total de la mujer en su autonomía y personal toma de decisiones. Desde las parroquias se trabaja para facilitar ese proceso de justicia social.

Organización de Cáritas: - La red de Cáritas en España está

constituida por unas 6.000 Cáritas parroquiales y 68 Cáritas diocesanas.

- Además son miembros de Cáritas Internacional, que ayudan directamente a 24 millones de personas al año en 200 países y territorios.

- La mayor parte de su financiación viene de donaciones y se destinan a los programas de cooperación al desarrollo, acción social y educación social y sensibilización.

Entra en www.caritas.es y participa

Page 8: Colegios - Unidad 5 secundaria.pdf · 3. Escribe una reflexión de 500 palabras sobre la situación de la mujer en el mundo y sobre las principales causas de mortalidad materna. Trata

 

REINICIA-T

Después de trabajar

la unidad… llega la

hora de mirar hacia

delante. Escribe un

compromiso personal

que te haces para

avanzar hacia la

mejora de la salud

materna en el mundo.

- ONU MUJERES: Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres: www.unwomen.org - Recursos (Woman Stats Project): www.womanstats.org/maps.html

PARA SABER UN POCO MÁS…

Contacto Si quieres saber más, así como colaborar o participar en alguna actividad o proyecto… Página web: www.sercade.org Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 91.369.00.00 Dirección: Calle Lope de Vega 45, 3º - 28014 MADRID

O síguenos en: