3
Colisión entre los derechos reales y personales Luis Fernando García Idrogo (*) En el proceso civil interviene un demandante y un demandado, pero puede existir un tercero que no pertenece al proceso y sin embargo sus efectos pueden alcanzarle. Analicemos en base al siguiente ejemplo: A una persona le deben una suma de dinero y lo que desea es interponer una demanda, consulta con su abogado y éste realiza la búsqueda en los Registros Públicos y encuentra que el deudor es propietario de un bien inmueble. Diligentemente el abogado solicita un embargo en forma de inscripción sobre dicho inmueble, con la finalidad de garantizar el cobro de lo adeudado, se concede el embargo y se inscribe; pero sucede que en la etapa de remate de dicho inmueble surge un tercero reclamando la propiedad del bien y solicita el levantamiento del indicado embargo en mérito a la figura de TERCERÍA EXCLUYENTE DE PROPIEDAD, de conformidad con lo prescrito por el artículo 533 del Código Procesal Civil . Frente a tal situación el acreedor sorprendido solicitará a su abogado una explicación sobre lo que está aconteciendo, y se preguntará ¿porqué la información que concede Registros Públicos es incorrecta?. El abogado da una explicación en los términos siguientes: Que su deudor ha transferido con anterioridad a la solicitud de embargo, el inmueble, al tercerista, y que no se había registrado al momento de la búsqueda. De esto podemos decir que se han originado consecuencias negativas para el acreedor: Primera, pérdida de la garantía del crédito logrado con el embargo, ya que se ordena el levantamiento de éste; Segunda, el tiempo desperdiciado por parte del acreedor, ya que si hubiese conocido de tal situación del inmueble por vía de Registro, estamos

Colisión Entre Los Derechos Reales y

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES.

Citation preview

Colisin entre los derechos reales y personalesLuis Fernando Garca Idrogo (*)En el proceso civil interviene un demandante y un demandado, pero puede existir un tercero que no pertenece al procesoy sin embargo sus efectos pueden alcanzarle. Analicemos en base al siguiente ejemplo: A una persona le deben una suma de dinero y lo que desea es interponer una demanda, consulta con su abogado y ste realiza la bsqueda en los Registros Pblicos y encuentra que el deudor es propietario de un bien inmueble. Diligentemente el abogado solicita un embargo en forma de inscripcin sobre dicho inmueble, con la finalidad de garantizar el cobro de lo adeudado, se concede el embargo y se inscribe; pero sucede que en la etapa de remate de dicho inmueble surge un tercero reclamando la propiedad del bien y solicita el levantamiento del indicado embargo en mrito a la figura de TERCERA EXCLUYENTE DE PROPIEDAD, de conformidad con lo prescrito por el artculo 533 del Cdigo Procesal Civil . Frente a tal situacin el acreedor sorprendido solicitar a su abogadouna explicacin sobre lo que estaconteciendo, y se preguntar porqu la informacin que concede Registros Pblicos es incorrecta?. El abogado da unaexplicacin en los trminos siguientes: Que su deudor ha transferido con anterioridad a la solicitud de embargo, el inmueble, al tercerista, y que no se haba registrado al momento de la bsqueda.De esto podemos decir que se han originado consecuencias negativas para el acreedor:Primera, prdida de la garanta del crdito logrado con el embargo, ya que se ordena el levantamiento de ste;Segunda,el tiempo desperdiciado por parte del acreedor, ya que si hubiese conocido de tal situacindel inmueble por va de Registro,estamos seguros que se diligenciaba de otros medios para hacerse cobro de su crdito.Debemos decir que el ejemplo no slo se da en posibilidad , sino que encuentra fundamentoen la CASACION N 942, publicada en el Diario Oficial el Peruano el 12 de noviembre de 1999 , la cual determina que el derecho de propiedadque corresponde al tercerista es un derecho real de acuerdo al artculo 881 del Cdigo Civil y el derecho del embargante es un derecho personal, por tratarse de cobro de una suma de dinero en pago de una obligacin . Es as que la Sala Suprema ha aplicado el artculo 2022 del Cdigo Civil, el cual establece lo siguiente : Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes tambin tienen derechos reales sobre los mismos, es preciso que el derecho que se opone est inscrito con anterioridad al de aqul a quien se opone. Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican las disposiciones del derecho comn De esto podemos decir que las disposiciones de derecho registral no rigen.Es as que de conformidad con el artculo 949 del Cdigo Civil en nuestro ejemplo, el tercero que alega la propiedad del inmueble embargado, obtendr el levantamiento del embargo por la simple razn que la adquisicin se dio con anterioridad a la medida cautelar, fundamentndose en que el bien materia de embargo es un bien ajeno del deudor, por lo que el tercero no puede ser gravado por una obligacin que no adquiri.A manera de conclusin podemos dar algunos alcances o criterios en lo que respecta a la colisin de los derechos reales frente a los personales.1.- Cuando existe una colisin entre dos derechos reales, la preferencia se da en mrito al principio de prioridad y el que prime ser el que se inscribi primero.2.- Si la colisin se da entre un derecho personal y un real, tendr preferencia el titular del derecho real, por la razn de que est investido de oponibilidad, cosa que no tiene el derecho personal.3.- Con el embargo de un bien inmueble, el derecho de crdito que es personal no se convierte en derecho real, por la razn de que la inscripcin no cambia la naturaleza de los derechos. El derecho de crdito permanecer siendo a pesar de su inscripcin, un derecho personal.4.- No existe norma alguna en nuestra legislacin civil que establezca la preferencia de un derecho real frente a uno personal.5.- Debera aplicarse en la colisin de estos derechos lo que establece el Art. 2016 del Cdigo Civil, en cuanto a que la prioridad en el tiempo de inscripcin determina la preferencia de los derechos que otorga el registro. Primero en el tiempo es mejor en derecho.

FUENTE DE CONSULTA: Revista Legal Estudio Muiz-Forsyth, Ramrez, Prez-Taimn & Luna-Victoria, abril