2
UNAM Facultad de Filosofía y Letras 28-febrero-2012 SUAPed Grupo 9051 2012-2 Nombre: Martínez Sánchez Brenda No. Cta. 94 33 68 4 9 Materia: Sociología de la Educación II Profesor: Jacobo González Baños LECTURA 4 COLOM, A. J. “Hacia un cambio de paradigma: el mundo de los sistemas”, Colom. A. J. La (de)construcción del conocimiento pedagógico, Paidós, Barcelona. 2002 COMENTARIO La realidad no se puede analizar de forma lineal porque los cambios que se producen en ella son procesos son complejos, acelerados. Y una evolución nunca es lineal, y los resultados de un análisis lineal no es posible. Porque todos los procesos de análisis son modificados en cada fenómeno a estudiar. Se pueden utilizar para su estudio el método deductivo o inductivo, de cualquier manera no se disponen de pruebas experimentales para confirmar las hipótesis, sin embargo el uso de de procesos analíticos y sintéticos puede ser un intento para llegar a la proximidad de explicaciones de la realidad compleja. Para estudiar la realidad social es simplemente estudiar los sistemas y luego aplicar sus resultados a la sociedad...una aproximación de la objetividad científica de las ciencias físico-naturales, en las que el hombre no estudia a otros hombres sino realidades diferentes a a él mismo.

Colom (1)

  • Upload
    jenn-al

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colom (1)

UNAM Facultad de Filosofía y Letras

28-febrero-2012

SUAPed Grupo 9051 2012-2 Nombre: Martínez Sánchez Brenda No. Cta. 94 33 68 4 9 Materia: Sociología de la Educación II Profesor: Jacobo González Baños LECTURA 4 COLOM, A. J. “Hacia un cambio de paradigma: el mundo de los sistemas”, Colom. A. J. La (de)construcción del conocimiento pedagógico, Paidós, Barcelona. 2002 COMENTARIO

La realidad no se puede analizar de forma lineal porque los cambios que se producen en ella son procesos

son complejos, acelerados. Y una evolución nunca es lineal, y los resultados de un análisis lineal no es

posible. Porque todos los procesos de análisis son modificados en cada fenómeno a estudiar. Se pueden

utilizar para su estudio el método deductivo o inductivo, de cualquier manera no se disponen de pruebas

experimentales para confirmar las hipótesis, sin embargo el uso de de procesos analíticos y sintéticos

puede ser un intento para llegar a la proximidad de explicaciones de la realidad compleja.

“Para estudiar la realidad social es simplemente estudiar los sistemas y luego aplicar sus resultados a la

sociedad.”

“..una aproximación de la objetividad científica de las ciencias físico-naturales, en las que el hombre no

estudia a otros hombres sino realidades diferentes a a él mismo.”

Page 2: Colom (1)

UNAM Facultad de Filosofía y Letras