13
GENERALIDADES DE COLOMBIA La República de Colombia, se ubica al noreste de Sudamérica, limita al norte con la Republica de Panamá y el Océano Atlántico (Mar Caribe), al oriente con la República de Venezuela y la República de Brasil, al sur con la República de Perú y la República de Ecuador y al occidente con el Océano Pacífico. (Banco de la República, s.f.) El territorio continental de Colombia se encuentra ubicado entre las coordenadas 4º 13´ 30" de latitud sur, hasta los 12º 27´46" de latitud norte; y desde los 66º 50´54" por el oriente, hasta los 79º 0´23" por el occidente (Banco de la República, s.f.). Su extensión territorial continental es 1'141.748 kms cuadrados sin contar los territorios insulares, tanto en el Océano Atlántico como en el Oceáno Pacífico, y lo correspondiente a las aguas jurisdiccionales (Colombia ante Las Naciones Unidas, 2015). Gracias a la ubicación geográfica de Colombia, esta cuenta con costas en el Océano Pacifico y el Atlántico, sobre estos ejerce soberanía en el mar territorial, que comprende las primeras 12 millas náuticas a partir de la línea de costa (un área total de 29000 km 2 en el Océano Pacifico y 39100 km 2 en el Océano Atlántico) y en la zona económica exclusiva, que comprende 200 millas náuticas a partir de la línea de costa (Oceanos y mares de Colombia, 2009). Con el fin de proteger toda la biodiversidad del país se crea el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, contando con 56 areas protegidas en total, de las cuales 11 tienen territorio costero y marítimo, estas áreas son: PNN Corales del Rosario y San Bernardo, Vía Parque Isla Salamanca, PNN Old Providence Mc. Bean Lagoon, SFF Flamencos, PNN Tayrona, SFF El Corchal (Mono Hernández), PNN Macuira,

Colombia

  • Upload
    aleja

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

datos generales de colombia

Citation preview

Page 1: Colombia

GENERALIDADES DE COLOMBIA

La República de Colombia, se ubica al noreste de Sudamérica, limita al norte con la Republica de Panamá y el Océano Atlántico (Mar Caribe), al oriente con la República de Venezuela y la República de Brasil, al sur con la República de Perú y la República de Ecuador y al occidente con el Océano Pacífico. (Banco de laRepública, s.f.)

El territorio continental de Colombia se encuentra ubicado entre las coordenadas

4º 13´ 30" de latitud sur, hasta los 12º 27´46" de latitud norte; y desde los 66º 50

´54" por el oriente, hasta los 79º 0´23" por el occidente (Banco de la República,

s.f.). Su extensión territorial continental es 1'141.748 kms cuadrados sin contar los

territorios insulares, tanto en el Océano Atlántico como en el Oceáno Pacífico, y lo

correspondiente a las aguas jurisdiccionales (Colombia ante Las Naciones Unidas,

2015).Gracias a la ubicación geográfica de Colombia, esta cuenta con costas en el Océano Pacifico y el Atlántico, sobre estos ejerce soberanía en el mar territorial, que comprende las primeras 12 millas náuticas a partir de la línea de costa (un área total de 29000 km2 en el Océano Pacifico y 39100 km2 en el Océano Atlántico) y en la zona económica exclusiva, que comprende 200 millas náuticas a partir de la línea de costa (Oceanos y mares de Colombia, 2009).

Con el fin de proteger toda la biodiversidad del país se crea el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, contando con 56 areas protegidas en total, de las cuales 11 tienen territorio costero y marítimo, estas áreas son: PNN Corales del Rosario y San Bernardo, Vía Parque Isla Salamanca, PNN Old Providence Mc. Bean Lagoon, SFF Flamencos, PNN Tayrona, SFF El Corchal (Mono Hernández), PNN Macuira, PNN Utria, SFF Malpelo, PNN Gorgona, PNN Sanquianga (Parques Nacionales, 2006) (Parques Nacionales, 2014).

La capital del país, es Bogotá Distrito Capital (Colombia ante Las NacionesUnidas, 2015), cuenta con una población total de 48,321,405 (The World Bank, 2015), tiene una tasa de natalidad (nacidos vivos en un año por cada mil personas) de aproximadamente 19 (The World Bank, 2015), por otra parte, la tasa de mortalidad en el país (por cada mil habitantes) es de 6 (The World Bank, 2015). Dicha población es en su mayoría Cristiana con mayoría católica, pero hay libertad de cultos consagrada en la Constitución Política (Colombia ante Las Naciones Unidas, 2015).

Page 2: Colombia

En cuanto al sistema de gobierno del país, es un Estado social de derecho y

democrático cuya forma de gobierno es presidencialista, organizado en forma de

República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,

democrática, participativa y pluralista. La Constitución vigente fue adoptada

en1991. El poder público está dividido en las ramas: ejecutiva, legislativa y judicial

(Colombia ante Las Naciones Unidas, 2015).

En la actividad petrolera tienen participación el ministerio de minas y energía,

encargado de regular la parte técnica de los procesos, el Ministerio de ambiente y

desarrollo sostenible, encargado de regular el aspecto ambiental, y el Ministerio de

hacienda, que interviene en la parte financiera.

“El Ministerio de Minas y Energía es una entidad pública de carácter nacional del nivel superior ejecutivo central, cuya responsabilidad es la de administrar los recursos naturales no renovables del país asegurando su mejor y mayor utilización; la orientación en el uso y regulación de los mismos, garantizando su abastecimiento y velando por la protección de los recursos naturales del medio ambiente con el fin de garantizar su conservación, restauración y el desarrollo sostenible, de conformidad con los criterios de evaluación, seguimiento y manejo ambiental, señalados por la autoridad ambiental competente”. (MinMinas, 2015)

“El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.

El Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará, junto con el Presidente de la República la política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, de manera que se garantice el derecho de todas las personas a gozar de un medio ambiente sano y se proteja el patrimonio natural y la soberanía de la Nación.

Corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dirigir el Sistema Nacional Ambiental -SINA-, organizado de conformidad con la Ley 99 de 1993,

Page 3: Colombia

para asegurar la adopción y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos respectivos, en orden a garantizar el cumplimiento de los deberes y derechos del Estado y de los particulares en relación con el ambiente y el patrimonio natural de la Nación.” (MinAmbiente, 2015)

El ministerio de hacienda tiene como misión: “Definir, formular y ejecutar la política económica del país, los planes generales, programas y proyectos relacionados con ésta, así como la preparación de las leyes, y decretos; la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a la Junta Directiva del Banco de la República y las que ejerza, a través de organismos adscritos o vinculados para el ejercicio de las actividades que correspondan a la intervención del estado, en las actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro público y el tesoro nacional, de conformidad con la Constitución Política y la Ley”. (MinHacienda,2015)

Page 4: Colombia

El PIB (producto interno bruto) del país es de US$378.415.326.790,1 (Banco Mundial, 2015) ,en el cual el petróleo tenía una participación al año 2013 de cerca del 7,7% (Banco Mundial, 2015), el índice Gini, el cual mide la equidad con que están repartidos los recursos de un país siendo 0 el valor que representa mayor equidad y 100 el que representa más diferencia en la repartición de los recursos, es de 53,5 (para el 2012) (Banco Mundial, 2015)

Índice/año 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PIB (US$ actual) (Banco

Mundial, 2015)287.018.184.637,5 335.415.156.702,2 370.328.075.210,1 378.415.326.790,1

Renta hidrocarburos (%PIB)

5,4% (Ortiz,2013)

Renta petróleo (%PIB)

(Banco Mundial, 2015)6,4% 8,5% 7,8% 7,7%

Renta carbón (%PIB)

(Banco Mundial, 2015)1,0% 1,6% 0,9% 0,6%

GINI (Banco Mundial,

2015)55,5 54,2 53,5

NBI

Page 5: Colombia

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población(Banco Mundial,2015)

46.444.798,047.078.792,0

47.704.427,0 48.321.405,0

Inscripción escolar, nivel primario (% bruto) (BancoMundial, 2015)

115%

Idh

Act. marina

Page 6: Colombia

Dentro de los minerales explotados en los océanos colombianos, se encuentra el petróleo, este es extraído y comercializado por las diferentes empresas petroleras que operan en el territorio colombiano, la principal y más importante de estas, es ECOPETROL, la Empresa Colombiana de Petróleos. Algunas de las empresas colombianas que se encargan de la exploración, explotación y distribución del petróleo, son Colombiana de biocombustibles, Hocol, Hupecol, Ocensa, Oleoducto de los Llanos Orientales, Oleoducto bicentenario, Organización Terpel s.a., Petrocolombia s.a., Vetra exploración y producción Colombia s.a. (AsociaciónColombiana del Petróleo, 2014).

Con el fin de agrupar a las compañías privadas que exploran, explotan, transportan y distribuyen el petróleo en el país, nace la Asociación Colombiana de Petróleos (ACP), esta se encarga de “Identificar, representar y promover los intereses comunes de la industria privada de hidrocarburos en aquellas áreas donde actuar como gremio produce mayor valor, con el fin de propiciar un ambiente que viabilice y estimule la inversión y el crecimiento sostenible de la industria y del país.” (Asociación Colombiana del Petróleo, 2014)

Además de la ACP, existen al interior del país entidades que se encargan de regular la exploración, explotación y distribución petrolera, procurando siempre llevar a cabo de la mejor forma dichas actividades; dichas autoridades son: Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres (DGPAD), a través del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) (Decreto 321 de 1999, 1999) y el Área de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía: “apoya la implementación de las políticas que involucran a las distintas operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos a lo largo y ancho del territorio nacional, formulando los lineamientos relacionados con la gestión integral del petróleo, gas y biocombustibles. La Dirección de Hidrocarburos se encarga de proyectar los planes, programas y proyectos de desarrollo del sector de hidrocarburos, en concordancia con los Planes Nacionales de Desarrollo. Dentro de sus tareas se encuentra la preparación de reglamentos técnicos, la regulación del transporte de crudos, el diseño de mecanismos para la distribución de combustibles y el seguimiento a las concesiones de áreas de servicio exclusivo de gas natural, entre otras funciones” (MinMinas, s.f.).

A lo largo de la historia de la explotación petrolera en Colombia, se ha procurado plantear leyes y planes de contingencia que prevengan y controlen desastres o derrames, Leyes como: la Ley 56 de 1987 por la cual se aprueba el "Protocolo relativo a la Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe" (Ley 56 de 1987, 1987) y el Plan Nacional de Contingencias

Page 7: Colombia

(PNC) aprobado por el Decreto 321 de 1999 (por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas) (Decreto 321 de 1999, 1999).

http://www.esri.co/images/destacado/ARTICULO-BOLETIN-ACINPA.pdf

ReferenciasAsociación Colombiana del Petróleo. (2014). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de Afiliados y

consejo directivo: línea]<http://www.acp.com.co/index.php/es/quienes-somos/que-mision-vision/afiliados-y-consejo-directivo>

Asociación Colombiana del Petróleo. (2014). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de ¿Quiénes somos?: http://www.acp.com.co/index.php/es/quienes-somos/que-mision-vision

Asociación Colombiana Petrolera. (9 de Febrero de 2015). Recuperado el 9 de Febrero de 2015, de Informe estadistíco pretolero (IEP) y de taladros: http://www.acp.com.co/index.php/es/informe-estadistico-petrolero-iep

Banco de la República. (s.f.). Recuperado el 11 de 2014, de posicion astronomica y geografica: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo54.htm

Banco de la República. (2013). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de Borradores de economía: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_748.pdf

Banco Mundial. (2015). Recuperado el 30 de Abril de 2015, de Rentas del petróleo (% PIB): http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PETR.RT.ZS

Banco Mundial. (2015). Recuperado el 30 de Abril de 2015, de PIB (US$ a precios actuales): http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD

Banco Mundial. (2015). Recuperado el 30 de Abril de 2015, de Rentas del carbón (% del PIB): http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.COAL.RT.ZS

Banco Mundial. (2015). Recuperado el 30 de Abril de 2015, de Índice de GINI: http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

Banco Mundial. (2015). Obtenido de Población total: http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL

Banco Mundial. (2015). Obtenido de Inscripción escolar, nivel primario (% bruto): http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.PRM.ENRR

Page 8: Colombia

Colombia ante Las Naciones Unidas. (2015). Recuperado el 2014 de Febrero de 2015, de http://www.colombiaun.org/Colombia/informacion_basica.html

Colombia ante Las Naciones Unidas. (2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de Sitema político colombiano: http://www.colombiaun.org/Colombia/sistema_politico.html

Decreto 321 de 1999. (17 de Febrero de 1999). Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5272

Ecopetrol. (2011). Recuperado el 27 de Octubre de 2014, de Reporte integrado de gestión sostenible 2011: http://www.ecopetrol.com.co/especiales/reportegestion2012/asuntos_legales_02.html

Ecopetrol. (2012). Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de Reporte Integrado de Gestión Sostenible 2012: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5272

Invemar. (17 de Febreo de 2007). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de Colombia 50% mar: http://petroleo.colmex.mx/index.php/linea

Ley 56 de 1987. (23 de Diciembre de 1987). Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de Diario Oficial No. 38.162: ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1987/ley_0056_1987.html [referenciado: 12 de noviembre de 2014].

Mares y oceanos . (2011). Recuperado el 27 de Octubre de 2014, de http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Maresyoc%C3%A9anos.aspx?CurrentCatId=267

MinAmbiente. (2015). Obtenido de Objetivos y funciones: https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funciones

MinHacienda. (2015). Obtenido de ¿conoces el ministerio?: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/elministerio

MinMinas. (s.f.). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de Hidrocarburos: http://www.minminas.gov.co/hidrocarburos

MinMinas. (2013). Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de Colombia genera hidrocarburos, minería y energía: http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/archivosEventos/9955.pdf

MinMinas. (2015). Obtenido de El ministerio: http://www.minminas.gov.co/ministerio;jsessionid=TrjTb5VXwRF4egxsV+V+qqbS.portal2

Observatorio petrolero sur. (2015). Recuperado el 9 de Febrero de 2015, de http://www.opsur.org.ar/blog/2013/07/09/colombia-los-hidrocarburos-no-

Page 9: Colombia

convencionales-un-crudo-panorama/

Oceanos y mares de Colombia. (2009). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de http://www.imeditores.com/banocc/universo/cap6.htm

Organization of the Petroleum Exporting Countries. (2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de Member countries: http://www.opec.org/opec_web/en/about_us/25.htm

Ortiz, A. M. (Abril de 2013). Estudio sobre los impactos socioeconómicos del sector minero en Colombia: encadenamientos sectoriales. Obtenido de http://www.acmineria.com.co/sites/default/files/publications/Informe%20%20La%20miner%C2%B0a%20en%20Colombia%20180513%20%282%29.pdf

Parques Nacionales. (2006). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de Derrames de hidrocarburos: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/derramesdehidro.pdf

Parques Nacionales. (27 de Octubre de 2014). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.01

The World Bank. (2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de Population, total: http://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL

The World Bank. (2015). Recuperado el 8 de febrero de 2015, de Tasa de nataidad: http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CBRT.IN

The World Bank. (2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de Tasa de mortalidad en un año: http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CDRT.IN

The World Bank. (2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de GDP (current US$): http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?page=2

The World Bank. (2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de GNI, PPP (current international $): http://data.worldbank.org/indicator/NY.GNP.MKTP.PP.CD

The World Bank. (2015). Recuperado el 8 de Febrero de 2015, de Índice de Gini: http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

Ubicación geográfica de Colombia. (s.f.). Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/informacion-practica/viajar-a-colombia-informacion-y-consejos/antes-de-venir/geografia-colombiana

Page 10: Colombia