24
Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km² a su extensión marítima,9 de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua.10 11 Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.

Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

Colombia La superficie de Colombia es de

2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su

territorio continental y los restantes 988.000 km² a su extensión

marítima,9 de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua.10 11 Limita al este con

Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá;

en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica,

Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá,

Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.

Page 2: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

TURISMO EN COLOMBIA

Por muchos años, el conflicto armado interno disuadió a los turistas de visitar a Colombia y en varios países había advertencias para las personas que viajaran al país. Sin embargo, el número de turistas se ha incrementado en los últimos años gracias a las mejoras de seguridad, como resultado de la estrategia de «Seguridad Democrática del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, lo que implicó el aumento considerable de las fuerzas militares y la presencia policial en todo el país. También a la promoción de la Marca País, La Respuesta es Colombia.227 La presencia de turistas pasó de 0'5 millones en 2003 a 1,3 millones en 2007, lo que le significó a Colombia varios reconocimientos internacionales. En 2006, una de las mejores editoras de viajes en el mundo, Lonely Planet, escogió a Colombia como uno de sus destinos top 10 mundiales de 2006. Las mejoras en la seguridad del país fueron reconocidos en noviembre de 2008 con una revisión de los consejos de viajes sobre Colombia emitidos por la Oficina de Relaciones Exteriores británico. En 2011 ingresaron al país cerca 3,08 millones de personas, 228 la mayoría provenientes de países América y Europa.229 Por su parte, el turismo interno tuvo un incremento del 10,3% en 2012 con respecto a 2011. Esto se debe al mejoramiento de la seguridad y el desarrollo de programas como Vive Colombia, Viaja por Ella y las guías de rutas turísticas programadas.

Page 3: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²
Page 4: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

LLEGADA DE EXTRANJEROS A COLOMBIA

Page 5: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

FORTALEZAS y DEBILIDADESØ Una de las fortalezas del turismo en Colombia es que se ha convertido en una de las fuentes de ingresos de este país estimulando la inversión estatal para la construcción y mejoramiento de la infraestructura tales como vías, puentes, comunicaciones, etc., ayudando así al desarrollo social, económico y ambiental.

Ø El incremento a la oferta laboral debido a la gran demanda de turistas es necesario abrir nuevos establecimientos que cubran las necesidades del turista, de esta manera generan nuevos empleos directos y indirectos.

- Turismo sexual.

- La contaminación causada por el mal manejo de los sectores turísticos

 

- La mala imagen por la cual se identifica el país “los grupos armados”.

Page 6: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

VENEZUELA

Población total 31 648 930 (2

013)2 hab.

El turismo en Venezuela es una industria pujante, y favorecida por la amplia gama de ambientes naturales que posee el país. El incremento en la

habilitación de aeropuertos ha favorecido la recepción de turistas

extranjeros, la mayor parte proveniente de Europa, que

representó un flujo de 301.579 visitantes para 2008, seguidos por Suramérica (227.105), América del Norte (130.257), el Caribe (39.480),

Asia (15.912), Centroamérica (11.377) y el Medio Oriente

(10.100).142 La industria vivió una caída importante debido a la inestabilidad política en años recientes. Según los datos del

Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MPPT), en 2003 se

recibieron a 435.421 turistas, un 47 % menor a los números de 1998. No obstante, esta tasa ha mostrado un repunte para el 2008, con 856.810

turistas extranjeros visitando.

Page 7: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²
Page 8: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

PERU

30 475 144 hab. (2013)

Page 9: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

TOTAL TURISTAS 2013 EN PERU 2.102.281

Page 10: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

BOLIVIA 10 027 254 (Censo 2 012)3 hab.

Page 11: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

Bolivia recibió 671.000 turistas extranjeros en el primer semestre de 2013; 8% más

que en similar periodo del año

anteriorBolivia ocupa el puesto 110 en el turismo

mundial

Page 12: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

CHILE 16 634 60310  hab.

Page 13: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

 El Gobierno aseguró hoy que a fines del 2013 la llegada de turistas extranjeros a Chile alcanzará a cuatro millones de personas, lo que adelantará en un año la meta del Ejecutivo, cuando en 2010 la conducción del país la asumió Sebastián Piñera.

"Cuando en 2010 llegó el Gobierno del presidente Piñera, nos propusimos llegar a los cuatro millones de turistas a fines del 2014, pero lo más probable que la adelantemos en prácticamente un año", dijo a EFE la subsecretaria de Turismo Jacqueline Plass.

Plass explicó que para alcanzar esa cifra se trabaja actualmente en incentivar la llegada de viajeros desde Canadá y México, para incorporarlos definitivamente a la lista de los principales países de origen de los turistas.

Dicha lista está actualmente integrada por Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Inglaterra, Francia, Alemania, Perú, Colombia y Australia.

Chile recibió durante 2012 un total de 3.5 millones de turistas extranjeros, cifra que supuso un 13 % más que el año anterior y constituyó una marca histórica en el sector.

Page 14: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

BRAZIL

Page 15: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

RIO DE JANEIRO, Brasil – Una moneda estable, patrimonios históricos, buen clima todo el año, el ecoturismo y una

gastronomía excepcional son las principales razones por las cuales muchos visitan Brasil, y los números así lo reflejan. El

país registró 79.049.171 arribos domésticos a sus aeropuertos en 2011, un aumento del 15,8% en relación a 2010. Los arribos internacionales alcanzaron una cifra de 9.005.165, un 13,95%

más que el año anterior. Las cifras son las más altas desde que Embratur, organización vinculada al Ministerio de Turismo, comenzó a recabar datos en 2000. El número de turistas

extranjeros aumentó de 5,2 millones en 2010 a 5,4 millones en 2011. “Los viajeros que buscan placer y negocios visitan Brasil

de punta a punta”, dice Flavio Dino de Castro e Costa, presidente de Embratur. “La gran variedad de ofertas fomenta el

descubrimiento del país”. Castro e Costa señala que las transformaciones positivas también han ayudado a atraer más

turistas a diversas ciudades de Brasil. Cita como ejemplo la pacificación de las favelas de Rio de Janeiro, la consolidación de São Paulo como uno de los principales centros económicos de

Latinoamérica, y las políticas ambientales para proteger la Amazonia y otras biomasas como elementos que han hecho del

mayor país sudamericano un atractivo para los turistas. “Hay un conjunto de factores que, combinados, crean un ambiente extremadamente favorable para la divulgación de Brasil.

Page 16: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

ARGENTINA42 192 500 hab. 

Page 17: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

El número de turistas que llegaron al país durante el primer mes del año creció un 7,2 por ciento respecto igual mes del año pasado, al tiempo que el gasto de estos

visitantes se incrementó un 9,2 por ciento, también en términos interanuales, informó Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

El organismo oficial informó que la cantidad de extranjeros que pasaron por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza alcanzó a 246.511, quienes tuvieron un gasto algo

superior a 340,4 millones de dólares durante enero. 

La cantidad de noches que pasaron en el país se redujo 4,4 por ciento respecto al año anterior, al quedar en casi 14 días promedio. 

Junto con el aumento en el número de visitantes, también aumentó, en un 16,5 por ciento, la cantidad de argentinos que partieron al exterior en el primer mes del año,

para sumar mas de 1,5 millones de turistas. 

Este turismo "emisivo”, dejó en sus respectivos destinos 181,7 millones de dólares, un 19 por ciento más que en enero del 2009. 

La ministra de Industria y Turismo de la Nación, Débora Giorgi, destacó la semana pasada que los países del Mercosur "presentan grandes oportunidades para el

turismo cultural, religioso, histórico, gastronómico, rural y de aventura". 

Giorgi aseguró que esas rutas "están incluidas dentro de un programa de desarrollo de una cadena de proveedores vinculada a la industria del turismo, desde hoteles,

hasta industria del ocio y entretenimientos". 

La funcionaria destacó las posibilidades turísticas de la región durante la visita que realizó esta semana a la Feria Internacional de Turismo de Berlín, donde participa

Argentina.

Page 18: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

PARAGUAY6 672 633   hab

Page 19: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

Según un reporte de la agencia oficial IP, el ingreso de estas personas representó ingresos de 107 millones de dólares americanos.

El Banco Central del Paraguay indica que el promedio de gasto por turista es de 351 dólares. No obstante, en junio y julio, se notó una disminución en cuanto al

turismo, según detallan las fuentes, principalmente por la dependencia de los mercados regionales, Brasil y Argentina en este caso.

 

Como causas específicas que motivaron la contracción momentánea de la llegada de turistas al Paraguay se 

identifican en el cese abrupto de las operaciones de la empresa Sol del Paraguay, que conectaba con Buenos Aires, indicó Ip.

 

Además alade que el mercado argentino registra una merma importante en junio y julio por las restricciones aplicadas a la adquisición de moneda extranjera y nuevas

tasas para gastos con tarjetas de crédito en el exterior.

 

Y así también se sintió el impacto del cese de operaciones de Aerosur, en el mercado de origen que es Bolivia. Otra causa es la depreciación de la moneda en

Brasil y Argentina.

 

La medición del flujo de turistas muestra que los principales mercados emisores de turistas son: la Argentina (41,26 por ciento) en estos siete meses; el Brasil (30,3

por ciento); Bolivia (3,80 por ciento); Uruguay (3 por ciento) y Chile (2,43 por ciento). De los mercados lejanos llegaron: de Estados Unidos (3,19 por ciento), Alemania (2,12 por ciento); España (2,05 por ciento) entre otros, concluye el

reporte.

Page 20: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

URUGUAY

Page 21: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

En los primeros 15 días de enero llegaron al país 205 mil turistas extranjeros (no se contabilizan los uruguayos residentes en elexterior que volvieron al país), de los cuales 153 mil fueron argentinos y 20 mil

brasileños, destacándose un importante incremento de visitantes chilenos y paraguayos.  Según Kechichián, los 153.000 argentinos son

una “cifra conmovedora”, que demuestra la “fidelidad al destino turístico uruguayo”, a pesar de las medidas tomadas por el gobierno argentino de

desmotivar al turismo en el extranjero de dicho país.

Al igual período que en 2012, se registró un descenso del 14% (33 mil extranjeros menos). Esta baja en cantidad de visitantes, de acuerdo a lo expresado por la ministra, es “multicausal” ya que se deben considerar factores como la crisis europea, la pérdida de competitividad con Brasil -debido a la conectividad aérea-, las medidas dispuestas por el gobierno argentino y el esfuerzo que se hizo en materia de renunciamiento fiscal

para atraer la llegada de turistas. En lo que respecta a la situación actual.

En cuanto a los precios de algunos productos en el Este, el relevamiento de precios efectuado por el Ministerio de Turismo y Deporte, pudo

verificar un alto sometimiento al pedido del Gobierno de no aumentarlos; no obstante constató, en algunos casos, una falta de relación entre lo

que se ofrece y lo que se paga. En una oportunidad, en los primeros días del corriente año, Kechichián explicaba que “si bien yo creo que la gran mayoría del sector privado ha respondido, hay algunos ejemplos como

bien decía el presidente de la Cámara uruguaya de turismo, Luis Borsari, que se han pasado de la raya. Efectivamente se han pasado de la raya”,

indicó en declaraciones a radio Carve.

Page 22: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

ECUADOR

Page 23: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

El número de turistas que visitaron Ecuador entre enero y septiembre aumentó un 5,85 % con relación al mismo periodo de 2012 y superó la cifra del millón de viajeros, informó este miércoles la agencia pública de noticias Andes.

Por países, el mayor número de visitantes en el periodo enero-septiembre procedió de Colombia, con 253.460 personas, seguido de Estados Unidos con 194.196 y de Perú, con 109.062, según la información, que cita datos del Ministerio de Turismo.

Los mercados emisores hacia Ecuador con mayor crecimiento fueron Venezuela con el 133%, Gran Bretaña con el 12% y Perú, con el 8%.

Las llegadas desde mercados clave como Colombia, Estados Unidos, Perú, España y Alemania, en septiembre, representaron el 57% del total, con 55.371 visitantes.

Los mercados considerados de consolidación, como Argentina, Chile, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Brasil Italia y Holanda representan el 16% (15.150 ingresos) y los llamados de oportunidad, como Venezuela, México, Panamá, Bélgica, Costa Rica y Austria aportaron el 14% del total, con 13.545 llegadas.

En septiembre visitaron Ecuador 97.372 extranjeros, un 13,24% más que en septiembre del 2012.

Page 24: Colombia La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km²

Otros paísesVenezuela, 65.218 viajeros

España, 49.344 Argentina, 37.565  

Chile, 32.361 Alemania, 21.076 

Canadá, 20.758Gran Bretaña 17.834

Cuba 17.004Francia 15.470

México 15.439  Brasil 14.150

República Popular China, 10.976Italia, 10.917 

Holanda, 10.202.