10
Colombia: su lado más salvaje, en una película En entrevista con EL TIEMPO el realizador Mike Slee habló de los retos del rodaje de la cinta. Por: SOFÍA GÓMEZ G. | 12:47 a.m. | 6 de septiembre de 2015 Foto: Archivo particular Las cámaras captaron a este jaguar exponiendo todo su poderío durante una jornada de caza. “Tengo el mejor trabajo del mundo”. El realizador británico Mike Slee lo dice sin titubear, a pesar de que muchos años de su carrera los ha pasado en la selva o en las llanuras del mundo, rodeado de miles de animales salvajes, a los que ha perseguido y observado en condiciones climáticas extremas, sin comer o sin dormir. Colombia no se había atravesado en su camino, hasta que un par de obsesionados con la idea de inmortalizar la

Colombia Magia Slavaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conservacion

Citation preview

Page 1: Colombia Magia Slavaje

Colombia: su lado más salvaje, en una películaEn entrevista con EL TIEMPO el realizador Mike Slee habló de los retos del rodaje de la cinta.Por:  SOFÍA GÓMEZ G. | 12:47 a.m. | 6 de septiembre de 2015

 

Foto: Archivo particularLas cámaras captaron a este jaguar exponiendo todo su poderío durante una jornada de caza.“Tengo el mejor trabajo del mundo”. El realizador británico Mike Slee lo dice sin titubear, a pesar de que muchos años de su carrera los ha pasado en la selva o en las llanuras del mundo, rodeado de miles de animales salvajes, a los que ha perseguido y observado en condiciones climáticas extremas, sin comer o sin dormir.

Colombia no se había atravesado en su camino, hasta que un par de obsesionados con la idea de inmortalizar la biodiversidad de este país en un filme lo contactaron: Francisco Forero Bonell, de la Fundación Ecoplanet, y Martín Nova, alto ejecutivo del Grupo Éxito.

Forero, fue el cerebro creativo y científico, mientras Nova, el motor económico, de esta película que lleva el mensaje de conservación y

Page 2: Colombia Magia Slavaje

belleza ambiental del país, Colombia: magia salvaje, que se estrenará en las salas de cine del país este jueves.

“Estuve fascinado con Colombia durante mucho tiempo; pero, mientras, me la pasé dándole la vuelta al mundo, sin tener el chance de venir”, contó el cineasta en entrevista con EL TIEMPO.

Antes de aceptar, Slee sintió temor. Un sentimiento contradictorio para un hombre que con su cámara se ha forjado una reconocida carrera como documentalista de vida salvaje y que ha enfrentado peligros, entre fieras y accidentes geográficos. Tenía los mismos prejuicios que otros extranjeros que no han venido al país.

“Las noticias que escuchas por fuera de Colombia siempre ofrecen un panorama oscuro, lleno de violencia y narcotráfico en los titulares. Pero con la experiencia he aprendido que con cada historia, país y persona hallas algo mucho más profundo cuando tienes la posibilidad de explorar”, agregó el realizador, que nació en Windlesham, en Inglaterra.

La respuesta a sus miedos fue contundente: el país le brindó paisajes y animales extraordinarios, a lo largo de los 126.000 kilómetros que pudo recorrer con su cámara, que llegó hasta la Sierra Nevada de Santa Marta, los Llanos Orientales, la Amazonia, las costas del Caribe y el Pacífico, los Andes, las islas de Providencia, Malpelo y Gorgona, y la inexplorada serranía de Chiribiquete (Caquetá y Guaviare), donde por primera vez, se registró en alta definición el hallazgo de unas antiguas pinturas rupestres. Todo, en paz.

‘Eternamente agradecido’

“Me recorrí cada rincón de este país, primero en los viajes de reconocimiento y después con las filmaciones. Fue fantástico y estaré eternamente agradecido con las habilidades, el conocimiento y la pasión de colombianos como Francisco Forero, que nos ayudó en cada paso que dimos para rodar la película”, cuenta el realizador, que en sus créditos incluye los documentales Bugs! (2003), Flight of the Butterflies (2012) y How to Build a Planet (2013), el cual le mereció una nominación a los Emmy.

Forero, el hombre que menciona Slee, lleva tres décadas con su fundación recorriendo el país por cielo, mar y tierra. Fotógrafo, piloto, ingeniero y administrador de empresas fundamentó la idea de hacer Colombia: magia salvaje a partir de un par de producciones audiovisuales que fueron icónicas en la materia, no solamente en lo

Page 3: Colombia Magia Slavaje

argumental, sino en lo técnico, pues ambas usaban sofisticado equipamiento de fotografía aérea que retrataba de manera impactante e irrepetible las escenas.

“Después de ver Home (documental belga, del 2009, producido por Luc Besson) y Planeta Tierra (del 2006, acerca de la conservación ecológica, emitido por la BBC), llegamos a la conclusión de que Colombia debería tener algo similar. Fueron las dos inspiraciones de la película”, explica Forero.

En Colombia sobraban los insumos: considerado el segundo país con mayor biodiversidad del planeta, después de Brasil, era el escenario perfecto para la producción. Allí entró a jugar el Grupo Éxito, en cabeza de Nova, un enamorado del cine que de inmediato se sumó al proyecto.

“Esta película es un regalo para Colombia, para invitarlos a enamorarse de lo que tenemos y que genere un orgullo patrio. La idea es que los colombianos cambien la forma de ver esta tierra”, agrega Nova, que ejerce como productor ejecutivo del filme y es el vicepresidente de Mercadeo del grupo empresarial Éxito.

La productora británica Off the Fence completó el trío de producción que hizo posible la idea de Ecoplanet.

Secuencias inolvidables

Durante 90 minutos, el viaje visual y sonoro de la película lleva al espectador al registro de momentos únicos: una familia de monos de cabeza blanca se abraza en lo alto de un árbol para indicar que se quieren; un jaguar que expone su majestuosidad durante una jornada de caza, y dos colibríes que luchan, en cámara lenta, por una flor para saciar su hambre. Son solamente algunas de las secuencias inolvidables.

“Los momentos mágicos sucedieron gracias a la investigación y planeación del equipo. Por ejemplo, lo de los colibríes es tan rápido que no podría apreciarse solo con el ojo humano. De hecho, los científicos estaban sorprendidos por las habilidades y el comportamiento agresivo de esta especie”, cuenta el realizador, que ha dedicado 30 años al registro de la naturaleza, en compañía de su esposa y de sus tres hijos, que crecieron en las locaciones naturales alrededor el mundo.

En Colombia: magia salvaje, narrada por el periodista Julio Sánchez Cristo, la experiencia profesional de Slee fue fundamental. “No

Page 4: Colombia Magia Slavaje

solamente tenía los pergaminos y la formación, sino la sensibilidad para el tema”, asegura Forero. Transmitir emociones es una de las especialidades del director, algo palpable en series suyas como El reino del suricato, en la que reveló la cotidianidad alegre y dramática de una carismática familia de esta particular especie.

“Adoro contar historias y compartir emociones a través de los filmes. Eso es difícil en los documentales, pero puedes lograrlo si trabajas duro y cuentas con gente alrededor con una sensibilidad parecida”, explica Slee.

A la par de la belleza, Colombia: magia salvaje también busca cuestionar respecto al uso y cuidado que les estamos dando a estos paraísos naturales, que son el hábitat de miles de especies. La mayoría están condenados a desaparecer.

“Es como si tuviéramos dos Colombias, una muy rica y biodiversa y otra, que se ha perdido, que ha sufrido daños en los ecosistemas, donde vivimos más del 80 por ciento de los colombianos”, dice Nova sobre las zonas destruidas por actividades como la minería o la tala de árboles.

“Tenemos que convertirnos en guardianes de los recursos para dejarles algo a las generaciones venideras”, explica Forero.

Hoy, en un hecho sin precedentes, del que serán testigos algunos invitados, la cinta verá la luz en una proyección en uno de los escenarios más enigmáticos del país, la población de Nabusimake, muy cerca de Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Mike tenía un reto gigantesco: ayudar a los colombianos a contar la historia sobre un país que no es el suyo”, asegura Forero.

Para el británico, de 56 años, Colombia ha marcado un punto clave de su vida profesional y personal. Aunque ya tiene la cabeza en un proyecto en 3D para Imax acerca del río Amazonas y en otro filme de vida salvaje en Omán, Slee ha dejado cuatro años de su talento y su corazón en la escarpada geografía de este país.

“Nunca había estado en un lugar con tal variedad y belleza como este. Puedo decir que siento como si fuera mi segundo hogar”.

Así suena la naturaleza, la banda sonora

Page 5: Colombia Magia Slavaje

La responsabilidad de adecuar la música a la naturaleza y a las emociones de la trama recayó en David Campbell, un prestigioso compositor y arreglista canadiense.

Aprovechando su larga trayectoria en bandas sonoras -entre otras, ‘Annie’, ‘Foxcatcher’ y ‘Agosto’-, Campbell dirigió la composición de temas que luego grabó la Orquesta Sinfónica.

En la composición de la música participaron Carlos Vives, Juanes, Fonseca, Aterciopelados, ChocQuibTown y Walter Silva.

“Me siento honrado de que me ofrecieran trabajar con ellos. Mi reto fue tomar referencias después de escuchar música de distintas regiones de Colombia. Luego escribí las canciones y, ya en Los Ángeles, algunos de los artistas colombianos les añadieron instrumentos tradicionales, como cuatro y arpa. La idea final era unir la música clásica con esos sonidos locales”, relata Campbell.

Boletas a precio especial

En un esfuerzo para que la película llegue a la mayor parte de los colombianos, las grandes cadenas exhibidoras del país (Cinemark, Procinal, Cine Colombia) llegaron a un acuerdo para cobrar solo 4.500 pesos por boleta para ver ‘Colombia: magia salvaje’. Lo único que deben hacer quienes quieran verla es reclamar un cupón en los almacenes del Grupo Éxito en cualquier ciudad del país.

SOFÍA GÓMEZ G.Cultura y Entretenimiento

Recorrer durante 90 minutos por tierra, agua y aire  la diversidad del país, a través de 85 locaciones naturales y con la más alta tecnología, ha sido   posible gracias a  la película ‘Colombia, magia salvaje’.

Esta  súper producción con la tecnología de Hollywood, que estará en cines desde el 10 de septiembre,  se hizo para ser mostrada  a los 42 millones de colombianos y en festivales del mundo. El Grupo Éxito  invirtió US$ 3 millones durante los cinco años que tomó su realización.Cuenta con la producción de Off the Fence y  la dirección de Mike Slee, quien ha sido galardonado por 

Page 6: Colombia Magia Slavaje

películas medioambientales  como ‘El Vuelo de las Mariposas 3D’, ‘¡Bichos! 3D’ y ‘Vida en la Tierra’. 

El director de fotografía es Richard Kirby (‘El Estado del Planeta’ y ‘Wildest Africa’). La música original estuvo a cargo del arreglista y compositor David Campbell (The Rolling Stones, Bon Jovi, Michael Jackson, Adele y creador de las bandas sonoras de ‘Brokeback Mountain’, ‘Guerra Mundial Z’ y ‘El Hombre Araña 2’).La interpretación musical está a cargo de   la  Sinfónica de Colombia, además de temas compuestos   para el filme por Carlos Vives, Juanes, Fonseca, ChocQuibtown, Walter Silva, Aterciopelados y Andrés Castro.La narración en español es de Julio Sánchez Cristo. La idea es hacer una versión con una voz en inglés, que está por definirse, para la película que se distribuirá internacionalmente.

Natalia Mejía, jefe  de Servicios de Mercadeo del Grupo Éxito, líder del proyecto ‘Colombia Magia Salvaje’, cuenta que  hace cinco años Martín Nova, vicepresidente de Mercadeo del Grupo Éxito y Francisco Forero Bonell,  director de Fundación  Ecoplanet,   vieron la película, ‘Home’, que habla sobre biodiversidad en el mundo. 

Pero quedaron decepcionados  al ver que entre los 54 países  que muestra ‘Home’  no está Colombia, siendo  el segundo país en biodiversidad en el mundo.  Así   emprendieron la iniciativa de hacer una película para mostrar el país que no conocemos y hacer un llamado de conciencia a  cuidar  la flora y fauna, las fuentes de agua y los páramos.

Más sobre ‘Colombia, magia salvaje’

Es una película con escenografías naturales llenas de contrastes como las profundidades del océano Pacífico en Malpelo, con escenas conmovedoras como la llegada de las ballenas a la Ensenada de Utría en el Chocó, las huellas de la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta, el vuelo del cóndor en El Cocuy, la inexplorada Serranía de Chiribiquete con sus pinturas rupestres.

Pasa por los Llanos orientales, el Amazonas, la isla de Providencia. Muestra escenas fantásticas de cangrejos zombies, especies amenazadas por el hombre como el oso perezoso, el tití cabeciblanco y el cocodrilo del Orinoco.

Son 126.864 kilómetros de viaje por el país, 38 especies filmadas en 150 horas de grabación.

Los protagonistas son actores naturales como el pez arawana plateado, la anaconda, el jaguar, la mariposa morpho azul, los colibríes, el chigüiro, el delfín rosado, el mono ardilla, entre otros.

Page 7: Colombia Magia Slavaje

CONTINÚA LEYENDO

Entregarle al país no solo un documental de 90 minutos de duración, sino un legado de 150 horas de grabación con detalles, en la mayoría de los casos desconocidos hasta ahora para el país, en materia de biodiversidad, y crear conciencia colectiva sobre la conservación de esta riqueza natural, fue el objetivo que se propuso el Grupo Éxito al invertir cerca de tres millones de dólares en Colombia Magia Salvaje.

A tres días del estreno en cines nacionales, Carlos Mario Giraldo, presidente de esta organización, le cuenta a EL COLOMBIANO detalles de esta megaproducción.¿Por qué un documental sobre medio ambiente?“En 2009 vimos Home, un documental de Yann Arthus-Bertrand que se produjo en 54 países y lo vieron más de 600 millones de personas, produciendo un gran impacto. Mostraba las bellezas de muchos territorios pero en contraste su destrucción. Nos surgió la inquietud, por medio de vicepresidente de Mercadeo del grupo, Martín Niva, y apoyado en su momento por Gonzalo Restrepo y yo, de hacer el Home colombiano. Nos preguntamos por qué si nuestro país tenía una de las mayores riquezas naturales, no aparecía en esas películas. La respuesta fue por la violencia que no permitía llegar a algunas regiones.No es que el Grupo Éxito quisiera hacer cine, sino que esta organización está atada a su gente, a la realidad de Colombia, y lo que le pasa al país le pasa al Éxito. Por eso pensamos en gente que supiera hacer cine, buscamos al productorMike Slee, para hacer algo que no fuera común y corriente, sino de alta definición, que impacte al país y al mundo, con un doble propósito: que la gente conozca a Colombia, pero que se dé cuenta de lo que se está destruyendo. Creemos que no hay algo de más impacto que un documental de verdad, filmado en la Colombia de verdad, y con la fundación Ecoplanet como validadora de que lo que en él se dice es verdad desde el punto de vista científico”.¿Cómo lograr que el documental tenga trascendencia a través de los años?“El documental dura 90 minutos pero habrá 150 horas de grabación que la academia podrá disponer de ellas. Ese material fílmico va a quedar para las futuras generaciones.El Gobierno, por medio del Ministerio de Medio Ambiente, se la ha jugado toda con nosotros, porque entienden que es una manera contundente de llevar el mensaje; el Ministerio de Relaciones Exteriores lo va a usar para enviarlo a los consulados y embajadas para que muestren la otra cara de Colombia; hasta el Presidente lo llevará a la reunión de la ONU a finales de este mes y a la Cumbre de Cambio Climático en París. Son oportunidades únicas.

Nosotros, además, lo llevaremos a 100 municipios que no tienen cine con teatros móviles, y luego a colegios”.

¿Qué otras acciones medio ambientales tienen dentro de la organización?“Tenemos un trabajo interno con Green Yellow, para la optimización del consumo de energía, para contribuir a disminuir la huella de carbono; abrimos el primer almacén con autoabastecimiento de luz solar en Barranquilla, un plan piloto que si funciona bien lo replicaremos; y en general con todo el retail estamos comprometidos con el posconsumo en la recolección de pilas, aparatos viejos,

Page 8: Colombia Magia Slavaje

entre otros productos; y por último un trabajo paulatino para la sustitución de la bolsa plástica por reutilizables”.¿Qué tanto conocía usted el país y qué tanto lo conoce ahora luego del documental?“Mucho menos de lo que quisiera, y por medio del documental me incentivé a conocer la verdadera Colombia. Conozco más por fuera de Colombia que en el mismo país”.

CONTEXTO DE LA NOTICIA

PARA SABER MÁSUNA INVERSIÓN MILLONARIA

Colombia Magia Salvaje fue un trabajo de tres años dirigido por Mike Slee (quien

lideró a Bichoz, y es ganador del Emmy), con la participación en la dirección

musical de David Campbell y con artistas de la talla de Juanes, Carlos Vives,

Fonseca, Aterciopelados. El documental será estrenado este jueves 10 de

septiembre en los principales cines de país. En el se ven imágenes inéditas de

lugares inexplorados de la geografía nacional como el parque Chiribiquete, Caño

Cristales, el Cocuy, el Amazonas, entre otros. La producción estuvo a cargo de la

británica Off the Fence, especializada en documentales de medio ambiente.