Color de la voz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Color de la voz

    1/1

    Color de la voz: Acústicamente depende del grupo de armónicos más

    amplifcados.

    El color es uno de los elementos que conorman el timbre de la voz.

    Acústicamente hablando el color está determinado por los armónicos de la voz

    que est!n más amplifcados por los resonadores "ubicación de los ormantes#.

    $na voz clara tendrá los armónicos altos más amplifcados mientras que en

    una voz oscura ha% ma%or amplifcación de los armónicos ba&os.

    'rillo de la (oz o )ordiente: El brillo de la voz es un t!rmino complicado de

    e*plicar si no se hace reerencia a la acústica de este parámetro. El brillo de la

    voz depende en gran medida de la energ+a que tengan los armónicos altos del

    espectrograma "cercano a los ,--- z.#

    'rillo /paco: armónicos atenuados ba&a amplitud. Causa: hiatus o vibración

    inadecuada "alteración mucosa#. ipoaducción de las cuerdas vocales.

    0le*ibilidad tonal:

    Este parámetro está estrechamente relacionado con el anterior %a que de

    igual orma apunta hacia la capacidad o posibilidad del paciente de cambiar

    tonos. 1a dierencia está en que el anterior de evalúa durante el hablaespontanea o lectura mientras que en la 2e*ibilidad tonal se le pide al

    paciente hacer dierentes intervalos ascendentes % descendentes o melod+as

    de dierente comple&idad. 3o se busca la afnación e*acta sino que la

    posibilidad de hacer cambios tonales.

    4ermeabilidad nasal: Es la capacidad de ingreso del aire a trav!s de las narinas

    "orifcios de la nariz# en orma separada. 5e debe observar si la entrada de aire

    es pare&a por ambos lados % si el paciente es capaz de respirar v+a nasal sin

    agitarse.

    )odifcaciones del tono "ma%or masa tonos más graves #

    0- 6isminu%e porque el tono es mas grave