39
COLEGIO DE PEDAGOGOSH FIALIAL DE SAN PEDRO SULA EDUCACION ELABORADO POR: REINA ISABEL RODRIGUEZ JUANA LOPEZ 21/03/2022 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Colp

Embed Size (px)

Citation preview

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

COLEGIO DE PEDAGOGOSH

FIALIAL DE SAN PEDRO SULA

EDUCACION

ELABORADO POR:REINA ISABEL RODRIGUEZ

JUANA LOPEZ

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

EDUCACION

TEORIAS

CURRICULO

DIDACTICA

PLANIFICACION

EVALUCION

INDICE

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

EDUCACION

Educar:

Enseñar : Es un arte mas difícil ,que exigen tener claro para donde se va, como aprender y se desarrolla el alumno , que tipo de experiencias son mas pertinente y eficaces para la formación y el aprendizaje del estudiante , y con que técnica y procedimiento es mas efectivo enseñar ciertas cosas .

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

La función principal de trasmisión de conocimiento

Contribuir al desarrollo integral , entonces todo esfuerzo de l educador por la calidad de la educación es un esfuerzo por impulsar el desarrollo humano

Rol del educador

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Políticas educativas

La educación nacional se orienta a la formación de todos los hondureños

Se garantiza la igualdad de oportunidades educativa a todos los hondureños en el contexto de educación a lo largo de la vida

se actualizara permanentemente el sistema educativo para satisfaces las cambiantes necesidades intereses y aspiraciones humano informativas de la población.

Se fomentara la identidad nacional, la formación democrática ,participativa, el espíritu emprendedor y la cultura de trabajo

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Fines de la educación

Formar ciudadanos amantes a su patria , consientes de sus derechos ,con muchos sentidos de responsabilidad y respecto a la dignidad.

Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana

Formar ciudadanos aptos para contribuir a una democracia que concilie adecuadamente los intereses del individuo con los de la comunidad.

Estimar el desarrollo de los sentimientos de la solidaridad y compresión entre las naciones.

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Ser capaces de valora sus habilidades para realizar las diferentes tareas, tener conciencia de sus actos y, responsabilidad de sus decisiones.Conocer por medio del análisis, compresión, y otros procesos cognitivos para llegar al conocimiento de la asignatura.Hacer: es el que se desea que potencialicen al máximo por que cuando se construye el conocimiento donde se le da significado a lo que se conoce en teoría.Convivir juntos ser capaces de comunicarse y relacionarse para que se desarrollen las actividades propuestas

Pilares de la educación Jacques Delores

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Participativo

Conocedor

Solidario

Constructor

Perfil de nuevo

hondureño

Perfil del nuevo hondureño

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Teoría

Teoría lingüística Teoría de

condicionamiento clásico

Teoría psicogenética Teoría

de juego

s

Teoría :es el conjunto de supuestos a partir de los cuales mediante ciertas reglas o razonamientos es posible deducir otros

hechos

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Modelos pedagógicos

Tradicionalista : desarrollo de las facultades humanas del carácter a través de la disciplina y la implantación de un buen ejemplo

Trasmisionista (conductista) acumulación y asociación de aprendizaje

Romántico: desarrollo natural espontaneo y libre

Progresista: progresivo y secuencial (constructivismo)

Social :desarrollo el aprendizaje de la ciencia

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Currículo

Cristian Cox 1999

• Es una cata de navegación del viaje .organiza la trayectoria de la experiencia educativa de los alumnos (as)en el tiempo y en lo contenidos ,esquemas mentales , habilidades y valores que busca comunicar(Cristian Cox 1999)

Chadwick, C 1980

• Es lo que se enseña, a quién , cuándo, cómo y para qué

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Elementos del currículo

Instrumento de cambio social

Previsión de acciones

Conjunto de contenidos culturales.

Conjunto de experiencias ,acti

vidades, problemas

Elementos del currículo

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Currículo Nacional Básico

Instrumento normativo de carácter nacional ,que sirve de marco para materializar las aspiraciones de la sociedad en cuanto al tipo de hombre y mujer que honduras requiere para satisfacer las necesidades del desarrollo , de la situación social , económica y , concretamente, de la realidad educativa.

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

CALIDAD

EQUIDAD

IDENTIDAD

AUTONOMIAUNIDAD

PATICIPACION

UNIVERSALIZACION

Principios basicos del CNB

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Políticas CBN

Desarrollo profesional

docente

Atención a la diversidad

Equidad de genero

Reducción de la pobreza

Altos niveles de desempeño

Políticas del CNB

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Áreas Curriculares: son agrupaciones de contenidos afines que se organizan desde lo mas global y general hasta lo mas especifico.

Ejes Trasversales: son elementos actitudinales que se orientan el aprendizaje y contribuyen a proveer y a conservar la integración , la articulación y la interdisciplinaridad del currículo.

Estándares Educativos: son declaraciones claras ,exigencias y consistentes, sobre lo que se espera que aprenda el alumnado del Sistema Educativo Nacional

Conceptualización de CNB

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

EJESTRANSVERSALES

IDENTIDAD

TRABAJO

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

EJES DEL CNB

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Educación

Superior

Educación Media

Educación Básica

Educación Prebásica

NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

DIDACTICA

Es como se enseñara el contenido, usando técnicas, metodologías, estrategias.

Como se tratara o estructura el contenido

Hay dos tipos de didácticas

Didáctica

general

Didáctica especifica

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

• Es el recurso didáctico conformado por componentes impresos ,y otros

MATERIAL DIDACTICO

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

FORMA DE ORGANIZAR

EL GRUP

O

•Que papel asumirá el docente

•Que papes realizaran los alumnos

ORDEN DE

PRESENTACION DE CONTENIDOS

•Es el orden que se presentaran los temas

MATERIALE

S A UTILIZAR

•Que materiales son necesarios para el tema en particular

Estrategias especificas de enseñanza

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Tipo de

actividad que

se espera de los alumn

os

•Que actividad de aprendizaje realizaran los alumnos

Tiempo

•Definir el tiempo que se toma para realizar la actividad.

Evaluación

•Proceso de verificación de aprendizaje

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Objetivos

generales

especificos

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

• Es mas abarcador General

• Son mas detallista Especifico

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Explicación : siempre la da el maestro

Proceso : la pate mas importante

Resultado :es la constatación del

aprendizaje , es la evaluación

Tres pasos del proceso didáctico

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

La matriz de planificación es una herramienta utilizada para planear la ejecución de una solución.El planeamiento de la solución debe ser elaborado como respuesta a las siguientes preguntas: Qué: ¿qué acción va ser desarrollada?Cuándo: ¿cuándo será realizada la acción?Quién: ¿quién será el responsable de la implantación?Por qué: ¿por qué fue definida esta solución (resultado esperado)?Dónde: ¿dónde será implementada la acción (alcance)?Cómo: ¿cómo va ser implementada (pasos de la acción)?

Planificación

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

¿COMO USARLA?

Defina primero, lo más claramente posible, la acción propuesta.Elabore un cuadro con las seis preguntas de la matriz de planificación, dejando espacio suficiente para su utilización.Llenar cada columna del cuadro Plan de Acción, respondiendo a las preguntas de los títulos.Defina quién será el responsable general para el cumplimiento del Plan de Acción

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

•Debe estar orientado a la realización vital de la persona en crecimiento

•Aportar los medios de acción y de reconocimiento a la vida del estudiante.

•Aprendemos de la vida. Para ese espacio debe ser planeado el aprendizaje escolar .

Plan de enseñanza

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Factores de la planificación de

las actividades de aprendizaje

REALIDAD ENFRENTADA

HABILIDADES BASICAS

REQUERIDAS

SEGÚN PROPOSITO DIDACTICO

SEGÚN NUMERO DE

PARTICIPANTES

GRADO DE LIBERTAD

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Se Debe considerar

Saberes previos

Diferencias

individuales

Estilos de aprendizaj

e

Diversidad de

amplitud

Significación social

Los estándares

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Plan de desarrollo de tema:Datos generalesAsignaturaTemaFechaResponsablesAspectos didácticosObjetivos generalesObjetivos específicosContenidosMetodologíaTécnicaActividadesMotivaciónDesarrollo de temaPuntos claveRecursos didácticos Evaluación Tareas extra claseDistribución de tiempo

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Proceso sistemático y organizado, científico y contextualizado

manifiestaconfidencia

l Negociada

Requisitos de la evaluación

Evaluación

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Como se evalúa actualmente en los centros educativos

actualmente en el sistema evaluativo que se utiliza en

educación :

Las prácticas evaluativas siguen siendo conductistas

Se preocupa solamente por la medición de conocimientos

Excluye la evaluación formativa

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Coherencia de los instrumentos de evaluación con la

realidad:

No toman en cuenta el proceso E-A

No se considera el contexto social

No toman en cuenta la diversa formación académica de los estudiantesConsideran solamente una parte de las potencialidades, habilidades y destrezas que los estudiantes poseen.

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Dimensión e

impacto que tiene

la evaluació

n en la sociedad

La dimensión de la evaluación es sumamente amplia.

Trasciende a los discentes, docentes y a la misma institución

Esta amplia dimensión e impacto, garantiza la relevancia, eficiencia y efectividad o validez educativa indispensables en un modelo de calidad.

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Dob

le f

un

ción

de l

a

eva

luaci

ón

Sumativa

Formativa

Evaluación de la educación

Corr

ien

tes

en

la e

valu

aci

ón

aca

dém

ica u

niv

ers

itari

a Evaluación y

acreditación de programas académicos

Evaluación institucional

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Los enfoques pedagógicos y la Evaluación

La Evaluación Educativa desde la Psicología del Aprendizaje

Enfoque conductual

Comprueba la presencia o ausencia de aquellas conductas precisadas en los objetivos operativos que vienen exigidos por la sociedad.

Enfoque cognitivo

Este enfoque está representado por Ausubel (1976) y Sullivan (1980), que consideran que la evaluación ha de tener en cuenta el modo en que los sujetos representan el conocimiento en sus estructuras previas.

La concepción constructivista

La evaluación tiene que usar modelos que sepreocupen de cómo el estudiante aprende, por lo que deben sustituir viejos constructos ,por ideas emergentes.

La Formación basada en Competencias

Surge en nuestros días como una alternativa a la formación tradicional. Los cambios tecnológicos, económicos y sociales que en los últimos tiempos están teniendo lugar en la

sociedad.

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

. Es una estrategia que plantea un problema o situación de la vida real y sirve como detonador para que los alumnos cubran las metas de aprendizaje.

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

Evaluación de los aprendizajes

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estrategias evaluativas

Mapas mentales Exposiciones

Visitas Guiadas

Retos

Equidad Heterogeneidad

Dominio de TICs

CriteriosRecomendaciones

Diversifica evaluaciones

Socializa resultados

Actualización del docente

RúbricasAuto y co

evaluación

Planificación

MAPA MENTAL EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

18/04/2023 COLPEDAGOGOSH(FILIAL DE SAN PEDRO SULA)

DIAGNÓSTICO FODA

¿Qué impacto tiene el modelo actual de evaluación, en la educación NacionalFORTALEZAS:•Utilización de criterios •Diversifica las tareas y actividades•Utiliza auto y co evaluación•Evaluación en base a planificación.•Utilización de las TICs•Es holística

OPORTUNIDADES•Estimula la capacidad del estudiante.•Objetividad y equidad.•Socialización de resultados•Alcanza los objetivos.•Formación integral del estudiante.

Debilidades:Acceso limitado a la tecnología por los estudiantes.Heterogeneidad de los grupos.Negatividad hacia nuevas formas de evaluación.Desinformación de los alumnos en cuanto a criterios de evaluación.

AMENAZAS•Falta de innovación por no contar con tecnología

necesaria•Limitación de los aprendizajes por el irrespeto a las

diferencias individuales.•Formar profesionales sin las competencias necesarias.•Solamente reproducir contenidos•Subjetividad.