24
Federación de Comités de Federación de Comités de Solidaridad con África Solidaridad con África Negra Negra http://www.umoya.org http://www.umoya.org Bukavu (R. D. Congo)

Coltan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El coltan o coltán es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio o niobio) y tantalita (una mena de tantalio). El coltán es de color gris metálico oscuro.La columbita está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y la tantalita está compuesta por óxido de tantalio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. Son escasos en la naturaleza y dan un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a estratégicos para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales estimadas, si bien existen mayores reservas probadas o en explotación en Brasil con el 10% de las reservas, Sierra Leona con el 5% de las reservas, y un 5% alrededor del mundo. Según informes de agencias internacionales de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos, como también ha servido a algunas mafias colombianas. Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos de consumo.Actualmente, las 2 mayores procesadoras de coltan se encuentran en Alemania.estratégico, existe una guerra en el Congo desde 1998.Según las Naciones Unidas, el Ejército Patriótico Ruandés ha montado una estructura para supervisar la actividad minera en Congo y facilitar los contactos con los empresarios y clientes occidentales. Traslada el mineral a Ruanda donde es procesado antes de ser exportado. Los destinatarios finales son EE. UU., Alemania, Países Bajos, Bélgica y Kazajistán. Esta guerra, directamente relacionada con la explotación de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde la Segunda Guerra Mundial.BeneficiariosEn 1997 fue derrocado el presidente congoleño Mobutu Sese Seko, de estrecha relación con los capitales de origen francés. Kagame, actual presidente de Ruanda, quién estudió en centros militares de EE.UU. e Inglaterra, y Museveni, presidente de Uganda, país considerado por Washington, un ejemplo para las naciones africanas, lideraron la conquista de la capital de la RDC, Kinshasa, y pusieron a cargo de este país a un amigo, Laurent Kabila. En un nuevo reparto se dispusieron concesiones mineras para empresas varias entre las cuales figuran la Barrick Gold Corporation, de Canadá,y la surafricana Anglo-American Corporation, todo ello en desmedro de las antiguas “concesionarias” francesas.Más...Wikipedia, la enciclopedia libre http://bit.ly/ySZ73z

Citation preview

Page 1: Coltan

Federación de Comités de Federación de Comités de Solidaridad con África NegraSolidaridad con África Negra

http://www.umoya.orghttp://www.umoya.org

Bukavu (R. D. Congo)

Page 2: Coltan

África,África,Congo, Congo, Guerra,Guerra,

COLTÁN…COLTÁN…

y y TU MÓVILTU MÓVIL

Page 3: Coltan

¿Dónde está La República Democrática del Congo?

y

¿qué tiene que ver con mi teléfono móvil?

Page 4: Coltan

Población: Más de 70 millones de habitantes.

Esperanza de vida: 47 años.

Superficie 2,34 millones de Km.²

(5,5 veces España)

Capital: Kinshasa

Presidente: Joseph Kabila

Grandes Reservas Ecológicas y de minerales.

80% reservas mundiales de coltán.

República Democrática del Congo

Page 5: Coltan

¿Qué es el Coltan?

• El oro gris.• El coltán es la abreviatura

de dos minerales: colombio y tantalio,

• Es muy escaso en la naturaleza.

• Es un recurso estratégico, imprescindible para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Col + tan = coltán

Page 6: Coltan

¿Para qué sirve?

Para la fabricación de: Teléfonos móviles,

GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4, cohetes espaciales, misiles, juguetes electrónicos, cámaras de fotos…

Page 7: Coltan

¿Dónde se encuentra?

• Brasil 5%

• Tailandia 5%

• África 80%

• Australia10%

Page 8: Coltan

¿Quiénes se benefician del coltán?

Page 9: Coltan

VAYAMOS A UNA MINA…

Page 10: Coltan

¿Cómo se extrae el coltán? • Los métodos de

trabajo son parecidos a los antiguos buscadores de oro del Oeste Americano.

Page 11: Coltan
Page 12: Coltan

El trabajador del coltán

• Un buen trabajador puede producir un kilo de coltán al día.

• La media de un trabajador congoleño son 10$ al mes, mientras que un trabajador del coltán puede conseguir de 10$ a 50$ a la semana.

• El boom de la tecnología reciente ha hecho que el precio del coltán se dispare llegando a 500$ el kilo.

• Compañías como Bayer, Nokia o Sony se pelean por él.

Page 13: Coltan

¿Quiénes trabajan en las minas?

• Campesinos y ganaderos jóvenes que dejan sus campos.

• Desplazados de guerra.

• Prisioneros de guerra.

• Miles de niños, cuyos cuerpos pueden fácilmente adentrarse en las minas a ras de tierra.

Siempre vigilados por militares.

Page 14: Coltan

Consecuencias de esta situación

• Los bosques y los campos de cultivo se transforman en lodazales.

• Los chicos y chicas no van a la escuela.

• Muchas enfermedades por falta de agua limpia, de alimentos, jornadas agotadoras... y SIDA que lleva a la muerte.

• Diferentes grupos armados controlan las minas.

• Cada kilo de coltán que se extrae cuesta la vida a dos niños.

• Muchos de estos niños y jóvenes mueren víctimas de horribles desprendimientos de tierra.

Page 15: Coltan

Más consecuencias de esta situación

• Miles desplazamientos forzosos.

• Miles de civiles han huido de sus hogares.

• Millones de personas refugiadas.

• Violación de ancianas, mujeres y niñas.

Page 16: Coltan

Consecuencias medioambientales

• Para extraer el coltán se han invadido los parques nacionales del Congo.

• Los trabajadores extraen coltán de sol a sol.

• Duermen y se alimentan en la selva montañosa de la zona.

• Dejan de cultivar sus tierras.• La población de elefantes ha

disminuido un 80%.• La población de gorilas ha

descendido un 90 %.

Page 17: Coltan

¿Quién financia el conflicto?

• Un informe de las Naciones Unidas sacó a la luz la explotación de los recursos naturales en el Congo.

• Hay informes que demuestran que Ruanda, Uganda y Burundi están involucradas en el contrabando de Coltán en el Congo, usando las ganancias generadas por su alto precio para continuar la guerra.

• Se estima que el ejército ruandés consiguió al menos 250 millones $ en 18 meses por la venta de coltán, a pesar de que no hay coltán en Ruanda.

• Todos los países involucrados en el conflicto niegan haber explotado los recursos naturales del Congo.

Page 18: Coltan

¿Por qué no paramos la guerra?

Firmas con nombre propio de multinacionales como:

•Nokia•Alcatel •Apple•Nikon•Ericson •Bayer•…

Se citan en el Informe de la ONU como saqueadoras.

Financian la guerray apoyan a gobiernos corruptos.

Page 19: Coltan

¿Por qué no paramos la guerra?• Porque las grandes empresas fabricantes de

ordenadores, móviles, videojuegos... no quieren que se pare, y los gobiernos lo consienten. • Los medios de comunicación no hablan de ella.• Si se paraliza la guerra no se hace negocio con

el coltán. • ¿A quién le importa los más de 5 millones de

muertes que ha causado?

Page 20: Coltan

¿Qué podemos hacer?

• INFORMARNOS MEJOR.

• DENUNCIAR esta realidad.

• DIFUNDIR lo que ya sabemos.

• ¿Necesitamos un móvil nuevo cada año?

• ¿Necesitamos consumir tanto?

• ¿Sólo vale el usar y tirar?

• Comparte el móvil que no usas.

• Déjalo en el punto de reciclaje.

Page 21: Coltan

Infórmate y difunde por la red

• Youtube.• SMS.• Facebook.• Twenti…

¿Y Tú? ¿Y yo?...

Un futuro sin pobreza ni exclusión también depende de TÍ

Cuéntalo a tus amigos, familiares, conocidos…

Page 22: Coltan

Para concluir…

El Congo, país inmensamente rico, vive empobrecido.

El Congo se desangra por la codicia de las multinacionales en complicidad con los gobiernos.

Nuestro desarrollo y bienestar es a costa de su pobreza.

Page 23: Coltan

NO QUIERO QUE MI MÓVIL SIRVA PARA PAGAR UNA GUERRA

Page 24: Coltan