40

COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El
Page 2: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó N SUMARIO

Page 3: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó NSUMARIO

INSTITUCIONALESOCTUBRE NOVIEMBREDICIEMBREENERO

3232-3434-3536-37

Papa Francisco llegó al Perú y las Fuerzas Armadas contribuyeron a su seguridad y despliegue.

Jefe de la unidad militar de emergencias de España visitó al jefe del CCFFAA a fin de intercambiar experiencias y acciones en materia de desastres.

VISITA OFICIAL

/ P

ág. 3

0LECCIONESAPRENDIDAS

DIRECTORCapitán de Fragata Ingrid Fernández Sauri

PRENSAOmar Jordán DelgadoJuver Junior Flores Benito

FOTOGRAFÍAIván Coba Calle Ricardo Revollar ParedesJuver Junior Flores Benito

DISEÑO E ILUSTRACIÓNRicardo Revollar ParedesBenjamín Ramos Da Silva

DISTRIBUCIÓNT2 Pedro Raúl Sánchez CáceresTco3 Marco Antonio Naventa Misagel

[email protected]

www.ccffaa.mil.pe

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 96-0106.

Los artículos firmados en la presente publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores.

No necesariamente reflejan los puntos de vista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Editada por la Oficina de Prensa e Imagen Institucional del CCFFAA. Teléfono: 315-1030 Anexo 2451. Dirección: Nicolás Corpancho N° 298, Santa Beatriz, Lima 1, Perú.

Pág. 16

Pág. 26

Trabajo conjunto permitió golpes al terrorismo y al narcotráfico.

ÍNDICEEDITORIAL

OPERACIONES DE INTERVENCIÓN MULTISECTORIAL

LUCES DE ESPERANZA

JÓVENES DEPORTISTAS DE KICK BOXING DEL VRAEM

NIÑOS CELEBRARON LA NAVIDAD CON LAS FFAA

COMBATIENTES DEL VRAEM SE CONVIERTEN EN PAPA NOELES

LOGROS EN EL VRAEM DURANTE EL 2017

TENAZ, PERMITIÓ NUEVO LOGRO DE LAS FUERZAS DEL ORDEN

III CONTINGENTE DE LA MINUSCA

PARTE A REPÚBLICA CENTROAFRICANA

FUERZAS ARMADAS RINDIERON

HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGRO

INTEGRADOS EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES

LA UNIÓN QUE DEJÓ HUELLA

FUERZAS ARMADAS RECIBIERON AL PAPA FRANCISCO

¿QUÉ ES INFANTERÍA?

LO QUE LA NATURALEZA NOS DEJÓ

¿SABÍAS QUE?

46

810121416

17

18

2022

2426283038

Luego de las experiencias del 2017, las Fuerzas Armadas articulan estrategias en la prevención de desastres.

/ Pág. 22

RIESGO DE DESASTRES

BALANCE VRAEM

VER MÁS EN:

Comando Conjunto FFAAPerú

@CCFFAA_PERÚ

Prensa CCFFAA Perú

CCFFAPERUoficial

Page 4: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó N EDITORIAL

Al término del año es im-portante hacer un resumen de nues-

tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El año que pasó se inició con un reto alto, ya que el fenómeno del Niño Costero en los prime-ros meses nos comprometió a trabajar fuerte y parejo por la atención oportuna de las zonas más devastadas de nuestro país.

Este 2018 empieza con otro triste suceso como el fuerte sismo acaecido en el sur del país afectando Arequipa, Ayacucho e Ica, al igual que las fuertes lluvias en el centro y norte que nuevamente afectan a más de seis regiones de nuestro país. El Comando Conjunto se encuentra presto a disponer de todos los medios, logísticos y humanos para brindar el apoyo que sea necesario.

La visita del Papa Francisco demostró que cuando traba-jamos unidos, en concordia, los resultados son gratamente beneficiosos para el país y para el desarrollo e imagen del Perú, lo cual se vio reflejado en el trabajo conjunto en apoyo a la Policía Nacional en la seguridad del santo padre en las diferen-tes jornadas eclesiásticas, así como en los lugares que visitó al interior del país. Con más de 8 mil efectivos del Ejército, Marina y Fuerza Aérea se logró que las actividades realizadas, así como los recorridos se desarrollen de manera ordenada y sin ningún incidente.

Este 2018 nos compromete a continuar trabajando bajo los ejes de nuestra gestión: resguar-do y defensa de nuestras fronte-ras, lucha contra los remanente terroristas y el narcotráfico en el VRAEM, las operaciones de inter-vención multisectorial y gestión ante desastres naturales.Comando en Acción N°64

Octubre - Enero

Jefa de la Oficina de Prensa e Imagen Institucional del CCFFAA

>> Ingrid FERNÁNDEZ Sauri Capitán de Fragata

“Cuando trabajamos unidos, en concordia, los resultados son gratamente beneficio-sos para el país y para el desarrollo e imagen del Perú, lo cual se vio reflejado en el trabajo conjunto en apoyo a la Policía Nacional en la seguridad del santo padre en las diferentes jornadas eclesiásticas así como en los luga-res que visitó al interior del país.”

Page 5: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 5

CO M A N D O E N ACC I Ó NNOTICIAS

AFICHE

Page 6: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

6 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N VRAEM

A lo largo del 2017, el plan estratégico del sector Defensa para la lucha contra la po-breza a través del programa de Interven-ción Multisectorial del Gobierno Central ha dado interesantes resultados. Gracias a

las denominadas Operaciones de Intervención Multisec-torial (OIM), el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha logrado llevar cerca de 60 mill atenciones, entre médicas y de servicios a nues-tros hermanos en las zonas más ne-cesitadas en el Valle de los ríos Apu-rímac, Ene y Mantaro.

Donde antes la presencia del Estado era escasa, hoy las OIM han sido el núcleo para concentrar apoyo no solo de las Instituciones Armadas, sino también de ministerios e insti-tuciones públicas que enfocadas al trabajo para todo el Perú han permi-tido ser una luz de esperanza frente a las necesidades de la población

llevando, salud, desarrollo y bienestar, sumado a la Segu-ridad y Defensa de nuestra Patria.

Precisamente, los Centros Poblados de Villa María en Ju-nín, Pucyura en el Cusco, Puerto Prado en Junín, Anchi-huay en Ayacucho y los distritos de Mazamari en Junín,

Canayre en Ayacucho y Pichari en el Cusco fueron los lugares elegidos para acercarnos a nuestros hermanos con estas jornadas de solidaridad e inte-gración con la población.

SaludBrindar salud de calidad ha sido una premisa dentro de las denominadas OIM, junto al trabajo de la sanidad de las Fuerzas Armadas, instituciones como el Ministerio de Salud y EsSalud, se identificaron con las necesidades y requerimientos de la población.

Durante estas 7 jornadas, la pobla-ción de estas localidades y comu-

OPERACIONES DE INTERVENCIÓN MULTISECTORIAL

CERCA DE 60 MIL ATENCIONES GRATUITAS A FAVOR DE NUESTROS HERMANOS EN EL VRAEM

Primera Dama de la Nación Nancy Lange destacó trabajo de Operacio-nes de Intervención Multisectorial a favor de población en el VRAEM

Page 7: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 7

CO M A N D O E N ACC I Ó NVRAEM

nidades aledañas, se beneficiaron con cerca de 40 mil atenciones en especialidades como medicina general, medicina interna, pediatría, traumatología, ginecología, gastroenterología, oftalmología, odontología, ecografía, psicología, obstetricia, laboratorio, nutrición, enfermería, optometría, otorrinolaringología, cirugía, endocrinología, geriatría, cardiología, urología y neumología, así como la entrega de medicamentos y evacuaciones aeromédicas para casos de alta complejidad.

Programas y servicios del Estado De igual forma, la identificación con las necesidades de la población no estuvo ajena a las instituciones y orga-nismos públicos que, bajo la premisa de llegar a todos nuestros hermanos aún en los lugares más alejados de la Patria, han podido acercarse a las comunidades y centros poblados del VRAEM.

En lo que va del 2017, son cerca de 23 mil las atenciones brindadas, gracias al apoyo de diversos ministerios y en-

tidades y programas sociales, las Operaciones de Interven-ción Multisectorial han absuelto las dudas de la población y al mismo tiempo servir de guía para fomentar acciones que beneficien no solo a las personas, sino a las comunida-des y población en general impulsando de esta manera el desarrollo hacia las zonas que más lo necesitan.

Programas y Servicios como PRONABEC, Sunarp, Sunad, Osinergmin, Foncodes, País, Pensión 65, Cuna Más, DeVi-da, Inia, PROVRAEM, Sierra y Selva Exportadora, Onagi, Re-niec, INEI, Banco de la Nación, Cedro, entre otros han sido de vital ayuda para la población que ha sentido la identifi-cación del Estado con sus necesidades.

Hoy el balance es más que positivo y la satisfacción no solo de las instituciones, sino también de la población ha cosechado un importante logro, el mismo que ha venido de la mano con un trabajo integrado y de compromiso. En el 2018 continuará llevando bienestar a quienes más nos necesitan.

CP “Villa María”, San Martín de Pangoa, Satipo, Junín

CP “Pucyura”, Vilcabamba, La Convención, Cuzco.

CP Puerto Ocopa, Río Tambo, Satipo, Junín

CP “Anchihuay”, Anchihuay, La Mar, Ayacucho

Distrito Mazamari, Satipo, Junín

Distrito Canayre, Huanta, Ayacucho

Distrito Pichari, La Convención, Cusco

OPERACIONES DE INTERVENCIÓN MULTISECTORIAL REALIZADAS EN EL 2017

Page 8: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó N ENTREVISTA

8 / COMANDO EN ACCIÓN

DEl 2017 fue marcado por una luz de espe-ranza para la población del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. Uno de esos casos fue el Doña Teodora, una de las cien-tos de personas que llegó al Hospital Higa

Arakaki de Satipo en busca de ayuda para aliviar la cata-rata que afectaba uno de sus ojos. Tras la evaluación res-pectiva y una intervención minuciosa, el anhelo de Doña Teodora se hizo realidad. Gracias a un equipo de profesionales, esta señora de 54 años no solo recuperó la vista, sino que tendrá una mejor calidad de vida.

Como ella cientos de personas vieron esa luz al final del túnel. Niños, adultos y personas de la tercera edad, en un total de 1400 atenciones gratuitas, beneficiaron a la población duran-te la campaña oftalmológica promovida por el Comando Conjunto de las Fuer-zas Armadas en esta parte del país.

Con el apoyo de médicos especialistas de la ONG The Chris-tian Broadcasting Network (CBN) y la Red de Salud de Satipo y la Sanidad de las Fuerzas Armadas, la población en Satipo y distritos aledaños lograron acceder a consultas oftalmoló-gicas, cirugías de mediana y alta complejidad y medicamen-tos de forma gratuita.

Durante estas dos jornadas la población se mostró agra-decida por la atención que recibe la población en esta parte del país y que a iniciativa del Comando Conjunto

permite llegar a las zonas alejadas de nuestra Patria a donde, sin excepción, se debe llevar servicios de salud y calidad para nuestros hermanos.

OPERACIONES OFTALMOLÓGICAS BENEFICIARON A NUESTROS COMPATRIOTAS EN EL VRAEM

Campaña oftalmológica brindó atenciones médicas, cirugías y entrega de lentes a la población más necesitada del VRAEM de forma gratuita.

Jornada médica incluyó consultas, cirugías y entrega gratuita de lentes a población de escasos recursos.

LUCES DE ESPERANZA

OPERACIONES OFTALMOLÓGICAS BENEFICIARON A NUESTROS COMPATRIOTAS EN EL VRAEM

Page 9: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó NENTREVISTA

COMANDO EN ACCIÓN / 9

Page 10: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

10 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N VRAEM

Llegar a un certamen internacional no es nada fácil, pero más difícil aún es luchar hasta el fi-nal y conseguir la gloria que permita a nuestro país llenarnos de orgullo por la entrega y dedi-cación que realizan sus competidores.

Los días 30 de noviembre, 1, 2 y 3 de diciembre de 2017 el Perú se consagró como uno de los países campeones en el Torneo Sudamericano de Kick Boxing que se realizó en la ciudad de Foz de Iguazú en Brasil y que congregó a depor-tistas de diversos países de esta parte del continente.

La delegación peruana estuvo conformada por 31 deportis-tas, teniendo entre sus filas a dos de ellos y su entrenador con una particularidad: los tres provienen de Pichari, en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM.

Kenny Bellido, de 19 años, es uno de ellos. Se inició en este deporte cuando tenía 14 años. Desde entonces, el Kick Bo-xing se ha convertido en más que un deporte una motiva-ción, no específicamente para el combate, sino para pro-mover sus habilidades deportivas y demostrar que ser un campeón exige preparación y entrega. Desde el VRAEM ha podido cultivar esos años de preparación y sacrificio con los cuales ha cosechado triunfos.

Durante la competencia sudame-ricana, realizada en Brasil, Kenny Bellido obtuvo la medalla de oro en la categoría mayores de 18 años – 54 kilogramos en la modalidad Low Kick.

Actualmente, Kenny reside en el distrito de Anco, provincia de La Mar, región Ayacucho.

Anaith Luján Peña es otra campeona del VRAEM. Con 12 años y 42 kilogramos esta pequeña obtuvo medalla de oro en su categoría y que a su corta edad ha conseguido un importante reconocimiento que se inició cuando tenía solo 10 años con-virtiéndola en una destacada deportista nacional en su natal Pichari, en la provincia de La Convención en la región Cusco.

DEL VRAEM PARA EL MUNDO

JÓVENES DEPORTISTAS INTEGRANTES DE LA

SELECCIÓN NACIONAL DE KICK BOXING

SE CONSAGRARON CAMPEONES EN TORNEO

INTERNACIONAL REALIZADO EN BRASIL

Durante el Campeonato Sudamericano de Kick Boxing el Perú obtuvo 45 medallas:

• 12 medallas de oro• 18 medallas de plata• 15 medallas de bronce

LOS DÍAS 30 DE NOVIEMBRE , 1, 2 Y 3 DE

DICIEMBRE DE 2017 el Perú se consagró como uno de los países campeones en el Torneo Sudamericano de

Kick Boxing que se realizó en la ciudad de Foz de

Iguazú en Brasil.

Page 11: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 11

CO M A N D O E N ACC I Ó NVRAEM

Como ellos, muchos niños y jóvenes en el VRAEM han mostrado su interés en incursionar en este deporte, tomando como referencia a sus campeones y de-mostrando que esta disciplina no solo ra-dica en la capital, sino en las zonas más alejadas de nuestro país, donde se cultivan campeones y que, en ejemplos como Keny y Anaith, hoy han mostrado que en el VRAEM también existen deportistas calificados que brillan no solo en el Perú, sino también hacia el exterior.

Reconocidos por el Sector Defensa y las Fuerzas ArmadasEl pasado 5 de diciembre, el sector Defensa y las Fuer-zas Armadas hicieron un reconocimiento a estos de-portistas del VRAEM. Reunidos en la sede del Ministerio de Defensa, el titular de ese sector Jorge Nieto y el Jefe

del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almi-rante José Paredes Lora, quienes entregaron diplomas y medallas a los campeones del VRAEM e integrantes del seleccionado nacional.

Durante esta ceremonia de reconocimiento, nuestros campeones, junto a su entrenador recibieron equipos deportivos que incluyen guantes, tatamis, sacos de entre-namiento, canilleras, empeineras, pectorales, palos de tae-kwondo, entre otros.

“POR PRIMERA VEZ EL VRAEM BRILLA A NIVEL INTERNACIONAL

CON LOGROS SUDAMERICANOS A TRAVÉS DE ADOLESCENTES

(…) y esto, estoy seguro, va a seguir creciendo, solo es cuestión de trabajar

de forma constante y lo lograremos”

Este 2018, nuestros depor-tistas tendrán dos nuevos retos. En abril durante el 3er Campeonato Bolivariano de Kick Boxing y en octubre en el 10mo Campeonato Panamericano de Kick Boxing a realizarse.

Rubén Lara Villavicencio Secretario Nacional de la Federación Deportiva de Kick

Boxing y entrenador de los deportistas en el VRAEM

Page 12: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

12 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N NOTICIAS

Dicen que en Navidad detrás de cada niño está el rostro de Jesús y las Fuerzas Armadas se acer-caron precisamente a los niños, por quienes también trabajan para darles paz y tranquilidad, más aún durante las celebraciones navideñas.

Bajo esta consigna, las Fuerzas Armadas llevaron el pasado 12 de diciembre un mensaje de amor y esperanza a los niños del VRAEM en una celebración realmente muy particular.

La actividad promovida por el Ministerio de Defensa, el Co-mando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Asociación Virgen de la Merced permitió llegar a mil 500 niños de este centro poblado y comunidades aledañas como Cana Edén, Puerto Prado, Puerto Chata, Poyeni, entre otras. Todos ellos disfrutaron de un show navideño que contó además con el apoyo de la Iglesia Camino de Vida.

Unión y esperanza

Niños celebraron la Navidad con sus Fuerzas Armadas

La jornada fue presidida por el Ministro de Defensa, Jorge Nieto, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Arma-das, Almirante José Paredes Lora, y altos mandos militares. Además contó con la participación de representantes de la empresa privada.

Durante la actividad, el titular de Defensa hizo entrega de mo-biliario escolar, útiles y prendas para los alumnos de la institu-ción educativa “La Inmaculada”. Del mismo modo, el Banco de Comercio hizo entrega de juegos infantiles a la citada institu-ción educativa, así como a la comunidad en el parque de Puer-to Ocopa que beneficiará a los niños en esta zona del país.

Page 13: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 13

CO M A N D O E N ACC I Ó NNOTICIAS

El mensaje de esperanza por Navidad también llegó para los niños afectados por el “Niño Cos-tero”, en el norte del país. A través de la campaña impulsa-da por América Televisión y Ca-nal N, para recolectar presentes a favor de los damnificados por el fenómeno natural, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Arma-das hicieron posible la entrega de regalos a cerca de 2 mil niños de los asentamientos humanos de Pedregal Chico, Narihualá y La Campìña en Piura.

La actividad desarrollada en el asentamiento humano Pedregal Chico en Catacaos fue encabe-zada por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Arma-das, Almirante José Paredes Lora, quien estuvo acompañado por los Comandantes Generales de la Fuerza Aérea y del Ejército, así como el Jefe del Instituto Nacio-nal de Defensa Civil.

Durante la jornada, se entregó además ayuda humanitaria a la población y atenciones médi-cas a cargo de la sanidad de las Fuerzas Armadas.

Niños del VRAEM recibieron sorpresa por parte del Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto y el Comando Especial del VRAEM

También los niños afectados por el fenómeno de “El Niño Costero”, en Piura e hijos de personal destacado en el CE – VRAEM recibieron presentes.

TAMBIÉN EN EL NORTE DEL PAÍS

Page 14: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

14 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N NOTICIAS

Estar alejado del hogar para dar tranquilidad no solo a los tuyos, sino a toda una Nación es parte de la mi-sión de todo militar, de todo soldado, de todo avia-dor, marinero, de cada hombre y mujer que viste el uniforme de la Patria y que lo lleva con orgullo.

Muchos de nuestros militares pasaron una navidad en sus bases junto a sus compañeros de armas y, en muchos casos, comuni-cándose con los suyos. Sin embargo, cinco de ellos fueron elegi-dos para hacer de la Navidad una celebración diferente.

El Técnico Segundo AP Daniel Jesús Navarro Benites, el Subofi-cial de Primera FAP Renzo Arias Vallejos, el Técnico de Tercera EP Neiser Valqui Alvarado, el Suboficial de Primera EP Abel Mel-garejo Villafane y el Suboficial de Tercera EP Danny Reymundo Maraví, llegaron a la capital para dar un regalo a sus pequeños.

Dejando por un momento el uniforme, nuestros combatien-tes del VRAEM se pusieron el pantalón y la chaqueta roja, la barba y el cabello blanco y el gorrito navideño clásico y con

un tradicional “Jo, jo jo”, no solo sorprendieron con la ima-gen del viejo pascuero a sus hijos, sino que tal vez les dieron el mejor regalo: reencontrarse con ellos después de varios meses alejados de sus hogares.

Con lágrimas en los ojos, padres e hijos, construían un cuadro diferente, un momento inolvidable que tanto el sector Defensa y las Fuerzas Armadas hicieron posible como parte de las ce-lebraciones por Navidad y que estuvo enfocada a los hijos del personal militar destacado precisamente en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Reunidos en el liceo Contralmirante Montero, el Ministro de De-fensa, Jorge Nieto, junto al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Paredes Lora, y los Comandan-tes Generales de la Marina de Guerra y el Ejército, así como altos mandos militares, llevaron regalos y diversos presentes a los pe-queños, a quienes disfrutaron además de un show artístico, un mensaje de unión y esperanza destacando, además, el trabajo del personal militar en la zona de emergencia.

Combatientes del VRAEM se convirtieron en Papá Noel sorprendiendo a sus hijos

Sector Defensa y Fuerzas Armadas también llevaron alegría a hijos de personal militar destacado al CE-VRAEM

Los hijos del personal militar y civil del Co-mando Conjunto de las Fuerzas Armadas también recibieron presentes por parte de la Asociación Vir-gen de la Merced.

Un regalo por Navidad

Page 15: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 15

CO M A N D O E N ACC I Ó NVRAEM

Page 16: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

Inhabilitación de pistas de aterrizaje clandestinas (PAC) 08

Avionetas intervenidas o siniestradas 01

Laboratorios rústicos 180

Pozas de maceración 20

Alcaloide de cocaína 27,708.71 kg

Hoja de coca 495,349.90 kg

Cacerinas 84

Munición 3,499

Droga líquida 2,215.94 kg

16 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N VRAEM

Reunidos en el Club Dueñas, los pequeños aprovecharon la ocasión para tomarse la respectiva foto con Papá Noel.

A lo largo del 2017, la estra-tegia y acciones de las Fuerzas Armadas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)

han dado excelentes resultados. El balan-ce ha sido positivo y a la lucha contra los remanentes terroristas, que permitió la caída del Camarada Ciro y otros elemen-tos de Sendero Luminoso, se sumó otro logro, las acciones frente al narcotráfico que han puesto freno a los objetivos de la delincuencia en esta parte del país.

Solo en lo que va del año, el trabajo con-junto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Especial VRAEM e inte-grado con la Policía Nacional del Perú, permitió la incautación de más de 495 toneladas de hoja de coca destinada

para la elaboración de droga. A esto se suman más de 27 toneladas de alcaoide de cocaína y más de 2 toneladas de dro-ga líquida y que tendrían como objetivo el mercado nacional e internacional.

A esto se suma además la incautación y destrucción de 180 laboratorios rústicos y 20 pozas de maceración durante di-versos operativos realizados en diversas partes del VRAEM.

De la misma forma, la ruta del tráfico de la droga por vía aérea logró ser neutra-lizada con la inhabilitación de 8 pistas de aterrizaje clandestinas y la interven-ción de una aeronave, la misma que re-sultó siniestrada.

Armamento De igual forma, las operaciones conjun-tas de las Fuerzas del Orden permitieron la incautación de más de un centenar de armas, 84 cacerinas y más de 3 mil muni-ciones de diverso calibre.

DROGA, LABORATORIOS, ARMAMENTO, INHABILITACIÓN DE PISTAS Y OTROS SON PARTE DEL RESULTADO OBTENIDO POR EL CE – VRAEM EN DIVERSOS OPERATIVOS

UN 2017 DE LOGROS

Page 17: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 17

CO M A N D O E N ACC I Ó NVRAEM

La estrategia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro para hacerle frente al terrorismo y nar-cotráfico ha permitido importantes logros en esta última etapa del 2017. A las intensas operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Na-

cional, se sumó un importante logro a inicios de octubre que permitió abatir a 4 delincuentes terroristas, entre los que se encontraba el denominado “Camarada Ciro o Pamacho”.

“Tenaz”, como se denominó la operación realizada entre el 1 y 8 de octubre, permitió desplegar a las Fuerzas del Orden en las zonas de Ayahuanco, Pucacollpa, Río Mantaro, Quebrada Vizcatán, Quebrada Chumaycota y los Centros Poblados de Mayapo, Llochegua en el VRAEM.

Precisamente, en la operación del 1 de octubre, las fuerzas com-binadas se enfrentaron en el distrito de Ayahuanco con una columna terrorista, logrando abatir a “Ciro o Pamacho”, consoli-dando el inicio de una exitosa operación que se extendería días después.

Tras este resultado, el accionar mili-tar – policial permitió la caída de otros tres delincuentes terroristas, así como la incautación de armamento de di-verso calibre, municiones y equipos de comunicación.

Tráfico Ilícito de DrogasJunto a este trabajo, las Fuerzas del Orden lograron la des-trucción de 4 toneladas de insumos químicos y productos fis-calizados para la elaboración de droga, cerca de 2 toneladas de hoja de coca, la incautación de 14 kilos y medio de pasta básica de cocaína y 370 galones de gasolina, así como la des-trucción de 2 pistas de aterrizaje clandestinas y 5 laborato-rios de producción de clorhidrato de cocaína, la incautación de vehículos y el decomiso de 246 mil soles. De igual forma la operación permitió la captura de 13 personas, una de ellas, buscada por la DEA.

Jefe del CCFFAA: “El trabajo es permanente”Los resultados de “Tenaz” han sido destacados desde todos los frente; el trabajo táctico y operativo de las Fuerzas Ar-madas y la Policía Nacional han permitido establecer meca-nismos de acción con un balance positivo. “Ahora el trabajo es permanente y esto debido al refuerzo de las operaciones conjuntas de Fuerzas Especiales a mando del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC)

y las acciones del Comando Especial del VRAEM (CE-VRAEM) que mantiene las actividades de control territorial”, expresó el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Luis Paredes Lora.

Lucha contra terrorismo y narcotráfico

“ TENAZ ” permitió nuevo logro de las Fuerzas del Orden en el VRAEM

Caída del camarada “Ciro”, destrucción de laboratorios para la elaboración de droga y armamento son parte de los resultados

La operación “Tenaz” se realizó entre los días 1 – 8 de octubre en diversas zonas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

Page 18: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

18 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N MISIONES DE PAZ

El pasado 9 de enero, un nuevo capítulo en las Misiones de Paz del Perú ante el mundo se escribía en nuestra historia. Aquel día, 205 miembros de los denominados “Cascos Azu-les Peruanos” pertenecientes al III Contingen-

te de la Compañía de Ingeniería Perú asumían el reto de cruzar el atlántico para formar parte de la Misión Multidi-mensional de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana – MINUSCA.

Al mando del Coronel de Ejército, José Leoncio Del Car-pio Soto, los integrantes de nuestras tres instituciones

armadas partieron al continente africano para continuar las labores de construcción y mantenimiento de aeró-dromos y helipuertos, que forman parte de la misión en-comendada por las Naciones Unidas a este contingente que se inició como el primer equipo latinoamericano en integrar esta misión de paz.

“Asumimos el rol con responsabilidad y conscientes que realizaremos un trabajo de calidad poniendo el nombre del Perú por todo lo alto”, expresó el Crl EP. José del Car-pio, Comandante del III Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú.

III Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú partieron en una nueva misión de las Naciones Unidas a la República Centroafricana

“Cascos Azules Peruanos” asumen nuevo reto en la MINUSCA

Page 19: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 19

CO M A N D O E N ACC I Ó NMISIONES DE PAZ

Durante la ceremonia de despedida de este tercer con-tingente conformado por 120 efectivos del Ejército, 57 a la Marina de Guerra y 28 a la Fuerza Aérea, el Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Divisón Prospero Otoniel Diaz Arrué, expresó sus me-jores deseos para que nuestros Cascos Azules cumplan la misión a cabalidad.

Desde el 2016, nuestro país asumió el compromiso con las ONU en esta misión de paz. Desde su llegada al con-tinente africano, su labor principal en aeródromos y heli-

puertos ha ido extendiendo su campo de acción, lo que ha permitido a la Compañía de Ingeniería Perú extender sus labores en la reparación de carreteras, puentes, faci-litando el acceso de la población y mejorando las rutas para el traslado de productos de primera necesidad.

Tras la lista de honor, el credo del soldado de la paz y el lema que acompaña a los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas en las misiones de paz a nivel mundial, los inte-grantes de la MINUSCA sellaron de esta manera el com-promiso con el Perú y con el mundo en su labor de paz.

22 integrantes del Servicio Militar Voluntario integran el III Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú

DESDE EL 2016 SE INICIÓ LA MISIÓN MULTIDIMENSIONAL

DE ESTABILIZACIÓN de las Naciones Unidas en la República

Centroafricana - MINUSCA.

Page 20: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

20 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N NOTICIASTR

ADIC

IÓN Y

DEVO

CIÓN

FUERZAS ARMADAS RINDIERON HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Como cada año, la religiosidad y fervor de nuestras Fuerzas Armadas se hizo presente ante la imagen del Señor de los Milagros. Durante el mes de octu-bre, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresó su reconocimiento y admiración al Cristo

de Pachacamilla durante su tercer recorrido procesional y en la Santa Misa que encomendó el trabajo del personal militar y civil que labora en el Comando Conjunto.

El pasado 20 de octubre, el Paseo de los Héroes Navales se vistió de gala para recibir a la venerada anda del Cristo Moreno, siendo acogida por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Arma-das, Almirante José Paredes Lora, altos mandos militares y per-sonal civil quienes se encomendaron al Señor de los Milagros.

Durante su recorrido el Cristo de Pachacamilla impartió bendi-ciones a los fieles que se congregaron para seguir a la venera-da imagen en su retorno a la Iglesia de las Nazarenas.

Posteriormente, el 23 de octubre, las plegarias de nuestro perso-nal militar y civil se ofrendaron al Señor durante la misa celebra-da en el Santuario de las Nazarenas, la misma que fue presidida por el Obispo Castrense, Monseñor Juan Carlos Vera Plasencia.

Durante la ceremonia religiosa se encomendó de una forma es-pecial por el personal que se encuentra cumpliendo misión en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), especial-mente a aquellos que ofrendaron su vida en defensa de la Patria.

La ceremonia también contó con la presencia del Jefe del Co-mando Conjunto y autoridades militares, quienes de esta ma-nera expresaron su admiración y respeto por el Cristo Moreno.

Sector Defensa y Fuerzas Armadas también llevaron alegría a hijos de personal militar destacado al CE-VRAEM

Page 21: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 21

CO M A N D O E N ACC I Ó NNOTICIAS

Page 22: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

22 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N NOTICIAS

INTEGRADOS EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Las consecuencias tras el

paso del “Niño Costero”

que afectó principalmen-

te el norte del país, las

estrategias de acción y

prevención, así como los planes

de ejecución y contingencia frente

a los fenómenos naturales y otros

eventos, fueron solo algunas de

las lecciones que puso a prueba el

temple y efectividad de nuestras

Fuerzas Armadas ante los desas-

tres naturales que tuvo que afron-

tar el país y que de alguna manera

nos exige realizar ajustes para pre-

venir eventos futuros, pero sobre-

todo acciones inmediatas.

Solo durante el “Niño Costero”, la

colaboración internacional demos-

tró una vez más el compromiso e

identificación de las naciones frente

al desastre, gobiernos como Co-

Lecciones aprendidas del “Niño Costero” fueron puntos abordados durante visita de Jefe de

la Unidad Militar de Emergencias de España, que sostuvo reuniones con autoridades del sector

Defensa y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

lombia, Chile, Brasil, Estados Unidos,

Argentina, entre otros, se sumaron al

apoyo con ayuda humanitaria, pero

también con recursos humanos y lo-

gísticos que reforzaron el trabajo a favor

de la población en las zonas afectadas

por el desastre natural; sin embargo, de

las experiencias es necesario reforzar el

trabajo de una manera constante.

Precisamente, bajo la experiencia vivida y

el apoyo internacional, las Fuerzas Arma-

das a través del sector Defensa tuvieron

un acercamiento con entidades militares

extranjeras, una de ellas fue precisamente

la Unidad Militar de Emergencias (UME)

de España, quien a través de su Jefe, el

Teniente General Don Miguel Alcañiz

Comas, llegó al Perú para sostener re-

uniones con autoridades del Ministerio

de Defensa y el Comando Conjunto de

las Fuerzas Armadas, quienes intercam-

biaron experiencias que contribuyan a

mitigar efectos de eventuales desastres.

Page 23: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó NNOTICIAS

INTEGRADOS EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES

COMANDO EN ACCIÓN / 23

Durante el encuentro, el Almirante Paredes

y el General Alcañiz abordó temas como

desastres naturales y tecnológicos tales

como industria, petroquímica, contami-

nación, etc.; además evaluó la instalación

de Unidades Militares de Emergencias

Regionales en nuestro país a fin de aten-

der eventuales fenómenos naturales y

las acciones de respuesta frente a los

mismos.

La Unidad Militar de Emergencias (UME)

es un cuerpo especializado de las Fuerzas

Armadas Españolas organizado y pre-

parado para preservar la seguridad y el

bienestar de los ciudadanos en casos de

catástrofes, calamidades, graves riesgos

u otras necesidades públicas.

“Es una fuerza conjunta, es decir, com-

puesta por el Ejército de Tierra, la Armada

y el Ejército del Aire, permanente, de

primera intervención que contribuye a la

seguridad y bienestar de los ciudadanos

en los supuestos de grave riesgo, catás-

trofe, calamidad u otras necesidades

públicas”, explicó el general Alcañiz, jefe

de la UME.

La visita del Jefe de la Unidad Mi-

litar de Emergencias incluyó una

serie de reuniones entre personal

militar y civil del Ministerio de

Defensa, el Comando Conjunto de

las Fuerzas Armadas, Ejército, Ma-

rina de Guerra y la Fuerza Aérea

quienes conformaron grupos de

trabajo que abordaron los siguien-

tes temas: “Estructura Normativa

Legal de la UME – Relaciones Ins-

titucionales”, “Estructura de una

Brigadas de Emergencias, según

tipo de emergencia, inundaciones,

sismo, tsunami” y “Equipamiento

y Especialización de dichas Briga-

das de Emergencia”.

“ES UNA FUERZA CONJUNTA, ES DECIR,

COMPUESTA POR EL EJÉRCITO DE

TIERRA, LA ARMADA Y EL EJÉRCITO DEL

AIRE, permanente, de primera intervención

que contribuye a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en

los supuestos de grave riesgo, catástrofe,

calamidad u otras necesidades públicas”

GENERAL ALCAÑIZ, JEFE DE LA UME.

Page 24: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

24 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N NOTICIAS

LA UNIÓN QUE DEJÓ HUELLA

IMAGEN DEL PERÚ POR EL MUNDO

Buque Escuela a Vela no solo recorrió diversos países, sino que se consagró campeón en certamen interna-cional realizado en Canadá

La revista naval daba la bienvenida no solo a una embarcación, sino a un ícono de nuestra Marina de Guerra. Aquel 5 de noviembre, el Pabellón Nacional flameaba como saludan-do a la Patria y reencontrándose con luego

de 6 meses de estar alejada de ella y completando así con la misión encomendada.

A bordo, la dotación de 247 tripulantes, entre oficiales, técnicos, oficiales de mar, cadetes de la Escuela Naval y personal de tropa, al mando del Capitán de Navío Franz Bittrich, se reencontraban con el Perú y sus familias en esta travesía que los llevó por diversos países y puertos cautivando a miles de personas quienes se acercaron a nuestro país a través de la denominada embajada itinerante.

Durante este segundo Viaje de Instrucción al Extranjero (VIEX 2017), el personal no solo llevó a nuestro velero a recorrer ciudades, sino que acercó a las comunidades peruanas en el exterior, quienes se sintieron en casa, mientras que para los ciudadanos extranjeros fue una oportunidad para conocer acerca de nuestras costumbres, tradición, gastronomía y cultura a cargo, precisamente, del personal naval logrando alcanzar una cifra de 130 mil visitantes.

Page 25: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 25

CO M A N D O E N ACC I Ó NNOTICIAS

Su travesía por alta mar también permitió a nuestro Buque Escuela lograr encuentros con sus veleros de otros países siendo el BAP Unión, uno de los más imponentes, lo que le ha permitido alcanzar la distinción de ser el segundo velero más grande del mundo.

A lo largo de sus 18 mil millas navegadas, nuestro velero, construido íntegramente en los Servicios Industriales de la Marina y con ingeniería peruana, recibió el reconocimiento de autoridades y gobiernos de los países recorridos por el velero.

Ganador del Rendez-Vous 2017 y Buque Revelación Pero el VIEX 2017 no solo los llevó a recorrer el mundo, sino también a conseguir un reconocimiento mundial, la alta preparación de su tripulación, sumado a los retos propios en alta mar, las bajas temperaturas y otros factores adversos, no fueron impedimento alguno para que el personal del BAP Unión se convirtiera en el ganador durante el encuentro de

grandes veleros Rendez – Vous 2017 realizado en Canadá y en donde el Buque Escuela a Vela midió sus capacidades frente a más de 20 veleros de 14 países, logrando superar incluso a veleros como el Buque de la Escuela Guarda Costas ‘Eagle’ de Estados Unidos. También venció al Bu-que Escuela ‘Guayas’ de Ecuador, el ‘Esmeralda’ de Chile, el ‘Alexander Von Humboldt’ de Alemania y el ‘Europa’ de Holanda’, entre otros.

De igual forma, esta joya de nuestra Marina logró el galar-dón de “Buque Revelación del Año”, premio otorgado en el evento marítimo internacional “Sail Training Internacional & Tall Ships Conferences 2017”, realizado del 30 de noviembre al 2 de diciembre, en la ciudad de Burdeos – Francia, lo que consagra no solo a la Marina de Guerra, sino a todo el Perú.

Hoy nuestra embajada itinerante se prepara para un nuevo reto en el 2018 y, sin duda, seguirá demostrando lo mejor y llevando el mensaje de paz y unión más allá de las fronteras.

Page 26: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

26 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N NOTICIAS

El primer mes del año se vio engalanado con una importante visita de Estado. El Grupo 8 recibía la visita de Estado del Papa Francisco a nuestro país y durante 4 días demostró la alta preparación y responsabilidad de nuestras

Fuerzas Armadas en un evento de tal magnitud.

A los acordes de la Marcha de Banderas y el saludo del Jefe de Línea, los integrantes de la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y el Ejército ponían a prueba el temple para un trabajo que comprendió el apoyo a la seguridad y el orden durante los días que el Santo Padre permaneció en la capital, así como en ciudades como Puerto Maldonado y Trujillo, lugares elegidos por el Sumo Pontífice para su visita.

Durante 4 días la fe y la religiosidad se hicieron presentes en esta importante visita que integró el trabajo de diversas instituciones

Previamente, la disposición del Ejecutivo y los coordinadores de la visita del Papa al Perú encargó al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas apoyar a la Policía Nacional en la seguridad y el orden en las ciudades donde se realizó la visita del Santo Padre, para lo cual un equipo del Comando Conjunto al Centro de Comando y Control de Operaciones, junto a los Institutos Armados, Policía Nacional, el Instituto Nacional de Defensa Civil, Bomberos, Ministerio de Salud, municipalidades y otros, coordinaron las acciones desde todos los frentes para hacer de la estadía del Santo Padre un evento sin inconvenientes.

Por aire, ríos, mar y tierraDesde que recibió la orden de apoyo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas desplegó los recursos humanos y

VISITA DE ESTADO

FUERZAS ARMADAS DIERON LA BIENVENIDA AL PAPA FRANCISCO

Page 27: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 27

CO M A N D O E N ACC I Ó NNOTICIAS

logísticos para esta enorme misión. Es así que 8 mil 200 efectivos y unidades aéreas, terrestres, marítimas y fluviales se desplegaron en puntos estratégicos para atender la tarea encomendada.

Por aire, aviones Mirage 2000 y Mig 29 no solo escoltaron la nave papal en sus tres viajes por Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, sino también resguardaron el espacio aéreo, al que se sumaron helicópteros y aeronaves de las tres instituciones armadas para el traslado de la logística, personal y el acercamiento de las comunidades nativas para el encuentro con el Obispo de Roma.

De igual forma unidades navales como patrulleras marítimas y fragatas, un buque de desembarco, deslizadores fluviales fueron distribuidas y unidades de transporte terrestre reforzaron el des-pliegue del personal.

Resguardo en las calles Desde su llegada a nuestro país, el recorrido a bordo del vehículo cubierto y del Papamóvil fue celosamente custodiado por las Fuerzas Armadas.

Las cadenas de seguridad en las rutas del Sumo Pontífice se vieron mezcladas entre oficiales, técnicos, suboficiales, oficiales de mar, cadetes y alumnos y personal de tropa del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea y miembros de la Policía Nacional, quienes custodiaban el paso de la comitiva papal, tanto desde su llegada al Perú hasta su retorno a Roma, y culminar su visita oficial.

El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Paredes Lora, tuvo el honor de saludar al Santo Padre, solicitando sus oraciones por el personal militar que impulsa la paz y el desarrollo de nuestro país.

Desde el Centro de Comando y Control de Ope-raciones las Fuerzas Armadas, Policía, Defensa Civil, Bomberos, Ministerios y municipalidades coordinaron dispositivos de seguridad y control en Lima, Puerto Maldonado y Trujillo por donde se desplazó el Papa Francisco.

La Base Aérea “Las Palmas” fue el lugar elegido para acoger a más de un millón de asistentes a la Misa del Papa en su último día de visita por nuestro país.

Page 28: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

28 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N ARTÍCULOS

Ninguna palabra del lenguaje universal lleva trazos tan profundos de la herencia militar como esta. Los Ejércitos engala-nan a sus soldados con el título de Infan-tes. No obstante, su amplia difusión, mu-chos la emplean sin conocer el origen y

el significado del término.

Para descubrir y comprender el “legado que la palabra Infantería contiene”, es necesario remontarse a los tiempos de la España antigua, la que combatió durante 700 años la ocupación árabe. En el Norte, en varios pequeños reinos, batallaban contra los Moros y también entre sí. En ese en-tonces, la denominación común para los que abrazaban el oficio de las armas era simplemente Hombres de Armas.

Al presentar batalla los reinos cristianos adoptaban un

dispositivo básico de tres cuerpos principales: el Centro y cada uno de los Flancos. Las tropas a caballo, con mayor movilidad, eran llamados Equites y formaban a los Flancos. El Centro estaba compuesto fundamentalmente por tropas a pie, llevando la parte decisiva de la acción.

El Rey al mando del Ejército encomendaba el mando de cada Cuerpo a los Nobles de su especial confianza. Sabiendo que la acción la decidiría el Centro de su dispositivo, este Cuerpo le era confiado a su servidor de mayor estima. ¿Y quién más que su hijo, el Infante de la Casa Real para el cargo? Así, la tropa bajo su mando obtuvo un título que los asemejaba a la nobleza, Infantes.

La tendencia era copiar de los ejércitos exitosos y toda Europa adoptó el nombre de Infantería para las tropas a pie. El vocablo pasó al inglés, francés e italiano y de allí a

¿Qué es infantería?

¿Por qué se llaman infantes?

¿Dónde han estado?

Page 29: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 29

CO M A N D O E N ACC I Ó NARTÍCULOS

todo el mundo, hasta hoy, que es una pieza básica del lenguaje militar universal.

Aún hoy, en la batalla, el enemigo sabe que luego de pasar por las primeras etapas de la lucha con-tra cualquier Ejército, cuando se encuentre con la Infantería, los he-rederos de aquellas tropas puestas al servicio del hijo del Rey, adivinará que ha llegado al lugar indicado, en-tenderá que se acerca la hora decisiva. Comprenderá que se enfrenta al cora-zón del Ejército. Entonces, la suerte de la Patria será la suerte de la Infantería.

El pueblo peruano (inca por su origen) es infante desde los albores de la civiliza-ción. Como los principales antecedentes tenemos el famoso mito sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco) en donde aparecieron los herma-nos Ayar, de la montaña llamada “Tampu Tocco”. Cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la vez vencen enemigos cruzando la agreste geografía del Perú y no paran hasta lograr un gran imperio.

Pachacútec era un infante, lo mismo que Túpac Yupanqui y los incas que perecieron por defender a Atahualpa en Cajamarca.

Infantes fueron los aguerridos incas que vencie-ron en Ollantaytambo, infante fue Túpac Amaru y los hombres que combatieron con él y, por su-puesto, infantes fueron aquellos hombres que pelearon ese 27 de noviembre de 1879 en Tarapacá.

En la batalla de Tarapacá, la superioridad del enemi-go era mucho mayor en armamento ligero y pesado, en municiones, vestimenta, zapatos, en fin, en todo.

Sin embargo, los peruanos hicieron frente al ataque chileno y lograron derrotarlos con coraje y heroísmo donde sobresalió el coronel Andrés Avelino Cáceres, que iniciaba un largo camino de gloria, que lo llevó a combatir a los chilenos hasta que estos se retira-ron de nuestro territorio. Debido a Cáceres nuestro Ejército y nuestro pueblo lucharon hasta el final y nunca hubo rendición incondicional.

La Infantería está presente a lo largo de la nuestra historia:Infantería es el 41, donde Eloy Uretra y la 1era y 8va DIVISIÓN LIGERA se lanzan al ataque por medio del fuego y la maniobra con unidades a pie. ¡Acaso esto no es INFANTERÍA! Además, tienen la misión de rein-

corporar de la Isla Noblecillas, Isla Matapalo y la Región sur este del caucho al territorio nacional mediante una acción local que implicaba un ataque a objetivo limitado de poca profundidad en un frente de 39 km entre Matapalo y Zapallal hacienda.

Infantería es 81, falso Paquisha, PV 22, PV 3 y PV 4, cuyos pasos a través de la geografía difícil de nuestro Perú no fue impedimento para cumplir aquella misión que capaz hoy muchos no recuerden pero que, si ocurrió y tuvo como actores a aquellos soldados, de corta edad y que apenas empezaban a vivir, guiados por oficiales diestros que no solo eran jefes, sino fueron amigos y también hermanos y padre para algunos.

Infantería es 95, desde el PV1, Cueva de los Tayos, Base Sur hasta Tiwinza donde el tirano Sr. Tiempo, mantuvo a las fuerzas en el último rincón de lucha por cumplir una demarcación definitiva de nuestra frontera, por esos lar-gos caminos que tiene estampados con dolor y coraje la huella de los borceguíes, que se hundían con cada pisada en búsqueda de aquel invasor.

Infantería es VRAEM. Cada soldado que empuña su fusil y atraviesa la abundante y agreste selva, va en busca de un enemigo que se resiste y que cobardemente ataca por la espalda a aquel bravo soldado que lo único que quiere es tener un suelo donde los hijos de sus hijos puedan correr y disfrutar lo máximo de la creación de nuestro amado Dios.

¿Qué es ser un soldado de infantería? Para mí no es solo un ser humano. Para mí un soldado de Infantería es mi padre, mi abuelo, mi hermano, mi hijo, mi soldado y amigo, mi camarada y compañero de una jornada dura y oscura.

“¡PORQUE SIN INFANTERÍA NO HAY EJÉRCITO Y SIN EJÉRCITO NO HAY PATRIA, Y CUANDO TREPITA LA METRALLA Y LA LUCHA ES CADA VEZ MÁS SANGRIENTA AHÍ ESTÁ EL INFANTE! Y ESO ES INFANTERÍA”

Page 30: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

30 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N NOTICIAS

Para todo ciudadano escuchar acerca de los fenómenos naturales asociados a desastres no es un tema nuevo. Nuestro país ha hecho frente, a través de los años, a diversos esce-narios producidos tanto por la naturaleza como por la mano del hombre, llevando ayu-

da incluso fuera de nuestras fronteras.

A través de estas experiencias entendemos que la Gestión del Riesgo de Desastres es, en la actualidad y en un futu-ro a corto y mediano plazo, un tema recurrente que nos obligará a revisar constantemente nuestra preparación y capacidad de respuesta como país y como sociedad, con una especial evaluación de su efectividad, así como de los esfuerzos de colaboración y de las herramientas y recursos disponibles.

Situaciones como “El Niño Costero” y “La Niña”, lluvias intensas, huaycos, deslizamientos, vientos fuertes, des-bordes e inundaciones, bajas temperaturas con “Heladas” en la sierra o “Friajes” en la selva, sequías meteorológicas, incendios forestales y, en especial, las amenazas sísmicas generadas por la cercanía del Cinturón del Fuego del Pacífico a la costa del Perú; la subducción de la Placa Nazca ante la

Lecciones aprendidas

Durante el 2017 diversos fenómenos pusieron a prueba la capacidad de las Fuerzas Armadas para reaccionar frente a los fenómenos naturales, como el “Niño Costero” y el Friaje, entre otros.

Crl EP Alfredo Miguel Pérez Urteága

LO QUE LA NATURALEZA NOS DEJÓ

Durante “El Niño Costero” se integró un equipo especial de diversos sectores a la Sala de Crisis del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). En la actualidad el equipo de primera respuesta, tanto del COEN (a nivel nacional) como del COER (a nivel regional), lo integran:

a. Fuerzas Armadasb. Policía Nacional del Perúc. Cruz Roja Peruanad. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Placa Sudamericana; y el silencio sísmico desde el año 1746 en la costa central del país, imponen que en el seno de las Fuerzas Armadas se dé una especial y constante preocupación por las acciones de preparación y respuesta, enmarcadas en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, así como contar con el equipamiento de protección individual y de las herramientas para el trabajo de campo necesarias.

Al hablar de la Gestión del Riesgo del Desastre, debemos considerar la prevención, la reducción y el control pe-

Page 31: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 31

CO M A N D O E N ACC I Ó NNOTICIAS

manente de los factores de riesgo de desastre que exigen una adecuada preparación; de la sociedad y de las Fuerzas Armadas que ahora se insertan en este trabajo para lo cual la Ley Nº 29664 creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), que especifica que son estas últimas las que se encargan de dos de los siete procesos establecidos: la preparación y la respuesta.

Frente a un escenario de desastres, como ocurrido en el re-ciente “Niño Costero” y otros que pudieran presentarse, las Fuerzas Armadas han actuado y vienen haciéndolo de manera inmediata frente a la emergencia coordinando con el Ejecutivo, así como diversos organismos, entidades públicas y otros para desarrollar acciones inmediatas de primera respuesta ante los daños y pérdidas en la población y en la infraestructura pública producidos por peligros o amenazas como sismos, tsunamis, inundaciones, lluvias intensas, huaicos, desbordes, deslizamientos, vientos fuertes, sequías, heladas y friaje.

Además el apoyo a personal de la sanidad de las Fuerzas Armadas ha permitido reforzar el trabajo de las entidades del sector salud, con atenciones prehospitalarias y de soporte a heridos, lo que quedó evidenciado durante el paso de “El Niño Costero”, a inicios del año 2017.

De igual forma, el trabajo continuo en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia (COEN-INDECI, COEN-MINDEF, COER, COEL) y las Plataformas de Defensa Civil en los diferentes niveles de gobierno (regional, provincial y distrital), ha permitido articular capacidades y atender la emergencia demostrando la adecuada y efectiva participación de las instituciones armadas frente a los desastres.

Durante el 2018, diversos sucesos como el incremento de caudal del río Rímac o el sismo ocurrido en Arequipa pusieron a prueba la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas que desplegaron personal y logística para atender las emergencias.

DATO

Page 32: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó N SUCEDIÓ ASÍ

32 / COMANDO EN ACCIÓN

OCTUBRE 2017

NOVIEMBRE 2017

Como parte del trabajo integrado con Fuerzas Armadas de diversos países, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y sus pares canadienses realizaron ejercicios de radio de alta frecuencia denominado “Noble Skywave”, el mismo que se realizó entre el 24 y 25 de octubre.

El ejercicio impulsado por las Fuerzas Armadas Canadienses, que busca elevar el nivel de entrenamiento del personal militar de nuestro país, integró a 86 participantes entre los que se encuentran miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, entre otros.

Comando Conjunto realiza ejercicio de radio de alta frecuencia promovido por las Fuerzas Armadas de Canadá

XXVIII Ronda de Conversaciones Perú - Chile Como parte del trabajo entre las Fuerzas Armadas del Perú con sus pares del exterior, para crear lazos de cooperación y confianza mutua, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), Almiran-te José Luis Paredes Lora, se reunió el Jefe de Estado Mayor Conjunto de Chile (EMCO Chile), General de Avia-ción, Arturo Merino Núñez, durante la XXVIII Ronda de Conversaciones.

El encuentro, que se da en el mar-co del diálogo político entre Chile y Perú del “2+2”, se llevó a cabo del 30 al 31 de octubre en la sede del Ministerio de Defensa del país del sur y permitió un diálogo construc-tivo y de apoyo bilateral, además de coordinar temas en materia de seguridad y defensa entre las Fuer-zas Armadas de ambos países.

Page 33: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó NSUCEDIÓ ASÍ

COMANDO EN ACCIÓN / 33

Encuentro Bilateral de Ciberdefensa Perú – Argentina

A fin de afianzar estrategias en el ámbito de la Ciberdefensa, personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas sostuvo una reunión con el Jefe de Estado Mayor Conjunto Cibernético Argentino, Coronel de Ejército Oscar Bianchi.

El encuentro buscó presentar la constitución, funciones y organización del Comando Conjunto Cibernético de Argenti-na con el fin de aplicarlo a futuro al trabajo de las Fuerzas Armadas del Perú.

Como parte de las acciones de confianza mutua que permitan estrechar lazos de amistad y cooperación, autoridades militares del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se reunieron con sus pares de Bolivia durante la V Reunión Ordinaria de la Comisión Binacional Fronteriza Perú – Bolivia.

V Reunión Ordinaria Binacional Perú - Bolivia

Page 34: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó N SUCEDIÓ ASÍ

34 / COMANDO EN ACCIÓN

Con el objetivo de fortalecer la efica-cia operativa y capacidades militares conjuntas, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas efectuó el Ejerci-cio “Diamante”, operativo de planea-miento guiado, con el apoyo de profe-sores de la ECOFFAA.

Dicho entrenamiento permitió afinar las lecciones aprendidas y conclusio-nes del anterior Ejercicio “Albarracín”, y tuvo dos fases. La de planeamiento, que fue del 17 al 20 de octubre, y la de ejecución, del 13 al 17 de noviembre, logrando así una mejor performance en preparación y entrenamiento de las organizaciones a nivel operacio-nal, así como aplicación doctrinaria y procesos de toma de decisiones en diversos escenarios.

Recordando el valor y sacrificio de quienes formaron la reserva de nuestro país durante la ocupación enemiga en Lima, en 1881, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizó la ceremonia por el Día del Reservista. El acto fue presi-dido por el Vicealmirante Victor Pomar Calderón, Jefe del Estado Mayor General de la Marina de Guerra del Perú, quien estuvo acompañado de autoridades militares de las tres Instituciones Armadas.

Durante la ceremonia se recordó a los reservistas de nuestra Patria, recalcando que 137 años después de ese valeroso acto su herencia de patriotismo queda en los licenciados del Servicio Militar de las Fuerzas Armadas.

Ejercicio Diamante

Día del Reservista

DICIEMBRE 2017

Page 35: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó NSUCEDIÓ ASÍ

COMANDO EN ACCIÓN / 35

El Jefe del Comando Conjun-to de las Fuerzas Armadas, Almirante José Paredes Lora, recibió la visita protocolar del agregado de Defensa de Turquía para Perú y Bra-sil, Coronel Serdar Apaidin, quien acudió a la sede del Comando Conjunto para ex-presar sus saludos y fortale-cer las relaciones bilaterales de las Fuerzas Armadas de Turquía y el Perú, y contri-buir al estrecho lazo con el país intercontinental.

Reunión con agregado de Defensa de Turquía

El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Paredes Lora, recibió la Orden Militar de Ayacucho en el Grado de Gran Cruz por su contribución y servicios a la Defensa Nacional.

Durante la ceremonia, se distinguió con el mismo grado a los Comandantes Generales del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, y el ingeniero y sismólogo Julio Kuroiwa, en mérito a sus aportes para la preven-ción riesgos y desastres. Cabe indicar que la Orden Militar de Ayacucho en el Grado de Gran Cruz constituye la condecoración de mayor jerarquía castrense, otorgado a miembros de las Fuerzas Armadas y civiles peruanos, militares y civiles extranjeros por actos y servicios excepcionales prestados a la defensa nacional.

Jefe del CCFFAA fue distinguido con la Orden Militar de Ayacucho en el grado de Gran Cruz

Page 36: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó N SUCEDIÓ ASÍ

36 / COMANDO EN ACCIÓN

En ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Defensa, el Teniente General FAP (r) Jorge Kisic Wagner asumió funciones como nuevo titular de ese sector en reemplazo del saliente Jorge Nieto Montesinos. A la ceremonia asistieron el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Paredes Lora, altos mandos militares y autoridades civiles.

El Comandante del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC), Vicealmirante Francisco Calisto Giampietri, reconoció al nuevo Jefe de la Fuerza Especial Conjunta (FEC), Capitán de Navío Oscar Iván Oliva Angulo en una significativa ceremonia realizada precisamente en la sede de la FEC, en el distrito de Chorrillos.

El Comandante Oliva asume entre sus principales tareas preparar al personal de las tres Instituciones Armadas y la Po-licía Nacional en las diversas operaciones militares que se desarrollan principalmente en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Nuevo Ministro de Defensa asume funciones

Reconocimiento del nuevo Jefe de la Fuerza Especial Conjunta (FEC)

ENERO 2018

Page 37: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

CO M A N D O E N ACC I Ó NSUCEDIÓ ASÍ

COMANDO EN ACCIÓN / 37

En ceremonia oficial realizada en la sede del Ministerio de Defensa fueron presentados los nuevos Viceministros de Política y Recursos para la Defensa, General de División (r) José Huerta Torres, y el Teniente General FAP (r) Dante Arévalo Abate, respectivamente. El acto contó con la presencia del Ministro de Defensa, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y altos mandos militares. También fue presentada la Secretaria General de este ministerio, Dra. Cecilia Barbieri.

Presentación de nuevos Viceministros del sector Defensa

Reconocimiento del Jefe de Estado Mayor Conjunto e Inspector General del Comando Conjunto de las Fuerzas ArmadasEn ceremonia interna, el General de División Próspero Otoniel Díaz Arrué y el Teniente General FAP César Roberto Romero Díaz fueron reconocidos como nuevo Jefe de Estado Mayor e Inspector General del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La ceremonia fue presidida por el Jefe del Comando Conjunto, Almirante José Paredes Lora, quien tras la lectura de la fórmula de reconocimiento los altos mandos militares recibieron el saludo del personal militar y civil que laboran en nuestra institución.

Page 38: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

38 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N MISCELÁNEA

Page 39: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

COMANDO EN ACCIÓN / 39

CO M A N D O E N ACC I Ó NMISCELÁNEA

Page 40: COMANDO EN ACCIÓN...COMANDO EN ACCIN EDITORIAL A l término del año es im-portante hacer un resumen de nues-tros logros y ver cómo se puede mejorar la gestión institucional. El

40 / COMANDO EN ACCIÓN

CO M A N D O E N ACC I Ó N REPORTAJES

Comando ConjuntoFFAAPerú @CCFFAA_PERÚ Prensa CCFFAA Perú

COMO NUESTROS HÉROES, COMO LO QUE NOS ENSEÑA EL PERÚ

seguimos el legado de nuestra historia