48
N°527 - DICIEMBRE 2011 • Buenas intenciones Juan Luis Bour • La nueva crisis y el comercio internacional Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez • La hora de corregir Cynthia Moskovits • Abunda la discrecionalidad Daniel Artana Comando y control

Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

N°527 - DICIEMBRE 2011

• Buenasintenciones JuanLuisBour• LanuevacrisisyelcomerciointernacionalMarcelaCristiniyGuillermoBermúdez

• Lahoradecorregir CynthiaMoskovits• Abundaladiscrecionalidad DanielArtana

Comando y control

Page 2: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Patrocinantes FIEL

BOGUER S.A.

FIRMENICH S.A.I.C.F.

HLB PHARMA GROUP

SMURFIT KAPPA DE ARGENTINA S.A.

TERMINAL ZÁRATE S.A.

PAREXKLAUKOL S.A

Page 3: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

1Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 1

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 527 - DICIEmbRE DE 2011Sumario

6

10SuScripcioneS FieLPara comenzar o renovar su sucripción, por favor, comuníquese con el Departamento dePublicaciones de FIEL.

Suscripción anual a la versión digital de Indicadores de Coyuntura:Indicadores de Coyuntura - Argentina $ 350Indicadores de Coyuntura - Exterior U$S 100

Teléfono: (54 11) 4314-1990 ext. 405Fax: (54 11) 4314-8648

E-mail: [email protected]

SinTeSiS FinAncierA conFerenciA FieL 2011

18

Cuando los controles no solucionan el problema sino que lo agravanRamiro Moya

4 Situación GeneralAbunda la discrecionalidadDaniel Artana

10 Panorama FiscalLa hora de corregirCynthia Moskovits y Javier Cao

22 Mercado de TrabajoSe necesita algo más que buenas intencionesJuan Luis Bour

28 Sector ExternoLa nueva crisis afectará al comercio internacional: ¿Cuánto, dónde y cómo?Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez

32 RegulacionesCobertura y calidad de los servicios públicos: diez años después, se agotó el stockSantiago Urbiztondo

38 Panorama Político• Cristina en la ejecución y Moyano en la oposición• El rol de los militares en América LatinaRosendo Fraga

41 Anexo estadísticoIndicadores Económicos Seleccionados -Diciembre 2011

AcTiViDAD inDuSTriAL

Tendencias y Perspectivas de laEconomía Mundial

La industria rumbo al récordAbel Viglione

6

26

Page 4: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 20112

inDicADoreS De coyunTurA DiciemBre 2011 - n° 527

FieL

cuerpo Técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economistas Asociados: Sebastián Auguste, Walter Cont./ Economistas Senior: Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Ramiro A. Moya, Mónica Panadeiros, Abel Viglione. / Economistas: Guillermo Bermudez, Nuria Susmel, Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Diego Jorrat, Alfonso Martínez, Oscar Natale. / Asistentes de Estadísticas: J. Cao, M.Cherkasky, J. Christensen, A. Davidovich, I. Horovitz, E. García Lembergman, J. Tavani, F. Velisone.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas y organizaciones patrocinantes. Las colaboraciones externas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • ArgentinaTel. 4314-1990 • Fax. 4314-8648 • E-mail: [email protected] • Web: www.fiel.org

SuscripcionesAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

publicidadAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

consejo Directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Ing. Víctor L. Savanti Ing. Juan C. Masjoan Ing. Manuel SacerdoteSecretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Sr. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Dr. Mario E. Vázquez

Protesorero: Dr. Alberto Schuster

Vocales: Guillermo E. Alchourón, Juan Aranguren, Gerardo Beramendi, Hugo Biolcati (Presidente de la Sociedad Rural Argentina), Matías Brea, Alejandro P. Bulgheroni, José M. Dagnino Pastore, Carlos de la Vega (Presidente de la Cámara Argentina de Comercio), Jorge Ferioli, Carlos Franck, Adelmo Gabbi (Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Enrique Humanes, Hugo Krajnc, Alberto J. Martínez, Daniel Pelegrina, Luis Ribaya, Rodolfo Roggio, Pablo Pérez Marexiano, Luis Sas.

consejo consultivo Luis Blasco Bosqued, Martín Carignani, Ciro Di Cecio, Ernesto J. Crinigan, Horacio Cristiani, Enrique Cristofani, Carlos Alberto de la Vega, Martín del Nido, Horacio Delorenzi, Daniel Di Salvo, François Eyraud, Jorge Goulu, Jorge A. Irigoin, Eduardo Mignaquy, Juan Luis Mingo, Javier Ortiz, Gustavo Ariel Perosio, Mario Quintana, Osvaldo J. Schütz, Juan Pedro Thibaud, Horacio Turri, Amadeo Vázquez, José María Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss, Gustavo Verna.

consejo Académico Miguel Kiguel, Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

Page 5: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

33Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011

eDiToriAL

STAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Ramiro Moya

Santiago Urbiztondo

Abel Viglione

Columnistas Invitados

Vittorio Corbo

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

Verónica M. [email protected]

Juan Luis Bour

Comando y control

Los últimos meses se caracterizaron por un aumento de los controles sobre operaciones

comerciales y de compra y venta de divisas, que derivaron en restricciones de tal

magnitud que afectaron no sólo las transacciones en el mercado de cambios, sino –como

era de esperar- operaciones financieras y comerciales. La extensión de los controles tuvo

así resultados contradictorios. Por una parte desalentó la salida de capitales al costo

de consolidar una brecha cambiaria por sobre el 10%, aunque por debajo del 20% que

alcanzó poco después de instalarse la virtual prohibición de compra de divisas para fines

que no fueran las “importaciones autorizadas”. Al mismo tiempo, la disminución del

ritmo de fuga limitó el salto necesario en las tasas de interés a “sólo” 900 puntos básicos

(saltaron desde poco más de 11.2% anual a mediados de año a poco más de 19% en las

últimas semanas). En este aspecto se entiende el panegírico oficial acerca de la gestión

de funcionarios que se ocupan habitualmente de hacer cumplir esos controles: después

de todo, hace tiempo ya que no se publican datos de inflación independientes, y en las

últimas semanas sólo se conocen cotizaciones “oficiales” del dólar. Es probable que en

un futuro no lejano las tasas de interés “oficiales” sean también la única información

disponible, en un mercado de crédito bastante más pequeño que el actual

El escenario de controles crecientes tiene sin embargo diversos costos. Por una parte,

al no poder salir se desalienta la entrada de capitales; los depósitos en el sistema

financiero crecen a un ritmo mucho menor, lo que reduce la liquidez del sistema, y

termina por desacelerar el crédito. Por otra parte, una brecha cambiaria persistente y

elevada impacta sobre los costos y la inflación –tal como destaca Ramiro Moya en la nota

que evalúa los controles en el sector financiero-, para luego deprimir la productividad

agregada, limitar el crecimiento y promover actividades ilegales de todo tipo. Una

economía en que se generalizan los controles con el objeto de “torcer” la demanda

que los mismos controles generan, es una economía que exige una represión creciente.

La propuesta para los próximos años es una economía con más “comando y control”, y

naturalmente será intensiva en funcionarios que harán cumplir las normas –cualquiera sea

el grado de razonabilidad de las mismas-. No está lejos el momento en que leeremos con

naturalidad el elogio de la ceguera y la demencia que nos ofrece Erasmo de Rotterdam

en su Elogio de la Locura (1509).

El análisis de los controles permea buena parte de las notas en este número de Indicadores,

más allá de lo financiero. Daniel Artana evalúa la situación internacional y discute la

dificultad que enfrenta la Argentina para desarmar las políticas populistas –en particular

tarifarias- del pasado, mientras que Cynthia Moskovits revisa las cuestiones fiscales

vinculadas con el recorte de subsidios. La nota sobre Mercado Laboral discute la dificultad

para introducir topes en la discusión salarial- un nuevo frente de conflictividad-. En la

nota sobre Regulaciones, Santiago Urbiztondo vuelve sobre el tema de las inversiones,

la calidad y cobertura de los servicios públicos en la última década. Finalmente Marcela

Cristini y Guillermo Bermúdez analizan en la nota sobre el Sector Externo el impacto de

la crisis internacional sobre el comercio mundial, y evalúan los riesgos para Argentina de

mantener sus políticas de “comercio administrado”, una modalidad que lo vuelve de baja

previsibilidad para el resto del mundo. El escenario internacional también es materia

de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del

Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia Anual que FIEL organizó

en noviembre último. Como siempre, la revista se completa con las notas de actividad

industrial y el panorama político.

Disfruten de la lectura,

Page 6: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

SiTuAcion GenerAL

*Economista de FIEL

Abunda la discrecionalidadLas demoras en encarar reformas que resuelvan el triple desafío (liquidez, solvencia y crecimiento) sugieren que es improbable que europa pueda evitar un receso en el corto plazo, pero todavía se está a tiempo de evitar un colapso. Las turbulencias financieras internacionales se suman a la caída en el precio de la soja y al freno en la economía de Brasil para complicar el funcionamiento de la economía argentina en los próximos trimestres. en este escenario, no es tarea fácil desarmar los efectos negativos de las decisiones populistas tomadas en el pasado.

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 20114

por Daniel Artana*

L os problemas en Europa han avanzado un escalón más y afectado el rendimiento de los bonos sobe-ranos de España e Italia y contaminado a los de

Alemania y Francia. La gran interrelación entre las eco-nomías de mayor tamaño de Europa sugiere que ningún país del continente podrá salir indemne si la crisis de confianza no es resuelta con decisión. La solución está disponible pero las restricciones políticas y las dudas entre los países miembros respecto del comportamiento del resto no han permitido que se aplique. Por un lado, y al igual que lo hizo la Reserva Federal en 2008-2009, el Banco Central Europeo debe proveer toda la liquidez que sea necesaria para que el retorno de los bonos de los países grandes vuelva a niveles “normales” y para que las entidades financieras puedan asegurar que po-drán hacer frente a sus vencimientos de pasivos (depó-sitos y deuda).

Por otro, deben aprobarse reformas estructurales creí-bles que aseguren la solvencia fiscal de mediano plazo, evitando ajustes adicionales de corto plazo, y que a la vez potencien el crecimiento económico. Aumentos graduales en las edades de jubilación o reducciones en incentivos fiscales son algunos ejemplos de reformas que pueden aprobarse por ley hoy pero con fecha de vigencia diferida en el tiempo, cuando las condiciones económicas hayan mejorado. Y en los países de bajo crecimiento (el caso emblemático es Italia) se requie-ren medidas de desregulación que alienten nuevas in-versiones y ganancias de productividad para que los

Page 7: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

55Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011

SiTuAcion GenerAL

re de una desaceleración similar en el gasto público y en la creación de dinero.

Aparentemente, el gobierno pretendía mantener el an-cla cambiaria aumentando a un ritmo de un dígito anual, pero la fuga de capitales ponía una presión al alza. La respuesta de profundizar los controles tiene escasas po-sibilidades de éxito en el mediano plazo y requiere al menos una mayor prudencia en los frentes fiscal y mone-tario y en la política de ingresos.

Las primeras semanas de un nuevo control son habi-tualmente las más favorables para el gobierno que lo introdujo. Por ejemplo, se puede forzar a adelantar li-quidaciones de empresas privadas y demorar sus pagos, y poner trabas administrativas a los particulares. Pero a medida que pasan las semanas se debe confiar en los incentivos para disuadir la demanda (coherencia en la política pública o mayor tasa de interés o depreciación de una sola vez del tipo de cambio que lo hace “lucir caro”) o apostar a una profundización de los controles que termina impactando en la brecha entre el mercado oficial y el paralelo.

En lugar de desdoblar el tipo de cambio, como sugerían algunos economistas afines al gobierno, permitiendo que los particulares tuvieran una salida legal para satisfacer sus compras de divisas, a una parte de la población se le deja como única alternativa para ello la actuación en forma ilegal. Nótese que el gobierno ha enfatizado la disponibilidad de flujos de ingresos para recibir la au-

torización de la AFIP para adquirir dólares, cuando el verdadero problema es que las familias dolaricen sus depósitos en pesos que por definición eran conoci-dos por la AFIP antes de las modificaciones en la legis-lación cambiaria. Afortu-nadamente, los depósitos en pesos han aumentado a

un ritmo más elevado en las últimas semanas, pero indu-cidos por una mayor tasa de interés que será un factor adicional de freno a la economía, que se suma al dete-rioro en las variables externas relevantes para el país. Si no mejoran las expectativas y el gobierno opta por proveer más liquidez para sostener la actividad, deberá estar dispuesto a perder más reservas o a soportar una mayor brecha entre el dólar oficial y el paralelo.

En los próximos meses, el gobierno deberá sortear algu-nos desafíos: a) la mayor demanda de divisas por turis-mo, b) la caída en la demanda de dinero que se produce a partir de mediados de enero, c) la discusión salarial con un centro en la negociación docente que tiene lu-gar en el primer trimestre del año. Pasadas esas instan-cias deberá lograr que en el segundo semestre del año próximo no se repita la fuga de divisas que tuvo lugar en 2011, con menores reservas en el Banco Central y costos laborales en dólares mayores a los actuales. Como puede apreciarse no es tarea fácil desarmar los efectos negati-vos de decisiones populistas.

La respuesta de profundizar los controles cambiarios tiene escasas posibilidades de

éxito en el mediano plazo.

costos laborales unitarios recuperen el terreno perdido respecto de Alemania (alrededor de 20% en una década en el caso italiano).

Sin embargo, las demoras en encarar reformas que re-suelvan el triple desafío (liquidez, solvencia y creci-miento) sugieren que es improbable que Europa pueda evitar un receso en el corto plazo, pero todavía se está a tiempo de evitar un colapso.

Las turbulencias financieras internacionales se suman a la caída en el precio de la soja y al freno en la eco-nomía de Brasil para complicar el funcionamiento de la economía argentina en los próximos trimestres.

La respuesta del gobierno luego de las elecciones ha sido un avance en el frente fiscal por los anuncios res-pecto de los subsidios a la electricidad, gas y agua (con gran incertidumbre sobre su magnitud e implementa-ción) y un retroceso al extender los controles en el mercado cambiario.

La reducción de subsidios tarifarios era una de las fuentes posibles para mejorar el resultado fiscal pri-mario, que ha sufrido un deterioro marcado respecto de los valores alcanzados antes de 2009. Sin embargo, los anuncios del gobierno plantean varios interrogan-tes: a) no se conoce la magnitud del objetivo fiscal del gobierno porque los anuncios iniciales que involu-craban montos reducidos (alrededor de 4.000 millones de pesos) serían mucho más ambiciosos si se extiende la quita de subsidios a todo aquel que no pida continuar con el subsi-dio y pueda justificarlo; b) es fácil avanzar con anuncios pero más difícil sostenerlos cuando los consumidores reciban las facturas con aumentos; y c) no es claro si los recur-sos obtenidos se destina-rán en su totalidad a mejorar el resultado primario o en parte también a aumentar otros gastos. Otro hecho negativo es la aparente intención de utilizar como me-dida de apoyo sectorial al costo de la energía. Otros instrumentos como el crédito a tasas preferenciales o subsidios directos del presupuesto son más eficientes que abaratar el costo energético de algunas empresas.

El segundo intento de moderación se refiere a los au-mentos salariales. El costo laboral promedio de un trabajador formal medido en dólares se duplicó entre 2006 y 2011. Más generalmente, que tres variables no-minales -salarios, gasto público y oferta de dinero- au-menten a un ritmo anual de 35 a 40%, mientras que otras dos -tipo de cambio y tarifas- lo hagan a un ritmo mucho menor (entre 7 y 0%) no podía sostenerse en el tiempo. Los anuncios en materia tarifaria alteran (su-puestamente en forma importante) una de las variables que menos crecían, al mismo tiempo que se pretende moderar el aumento de salarios (en apariencia, al 18% para el próximo año). Ello no es tarea fácil pero requie-

Page 8: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 20116 Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 20116

conferencia Arnaldo T. musich 2011

Tendencias y perspectivas de la economía mundialFieL ha organizado por quinto año consecutivo la conferencia en Honor de Arnaldo T. musich, quien fuera presidente del consejo de Dirección y presidente Honorario de la Fundación. el evento, que se llevó a cabo el día 8 de noviembre, contó como primer expositor invitado al Dr. Vittorio corbo1, distinguido economista chileno. en lo que sigue se transcribe una versión sintetizada de su disertación.

conFerenciA 2011

1Ph.D. en Economía, MIT (Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, US). Es Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile, miembro del Consejo Consultivo del Economista Jefe del Banco Mundial, del Grupo Consultivo sobre Política Monetaria y Cambiaria del Departa-mento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, miembro del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias del Congreso Nacional de Chile, Director del Banco Santander-España, del Banco Santander-Chile, de ENDESA-Chile, y Presidente del directorio de ING-Chile. Fue Presi-dente del Banco Central de Chile (2003-2007), Profesor Titular de Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1991-2003), Director en el Banco Mundial en Washington (1984-1991) y Vicepresidente de la International Economic Association.

Page 9: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

7Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 7

conFerenciA 2011

introducción

En la presentación daré, en primer lugar, una visión global sobre la economía mundial y las oportunidades que tiene nuestra región en la década que se avecina, relacionadas especialmente con el desper-tar de China e India. No hay dudas de que la economía mundial se encamina hacia una desaceleración importante con una probabilidad muy alta de regreso a un escenario de re-cesión en Europa. Por esta ra-zón, en la segunda parte de mi exposición analizaré la crisis de la deuda europea, las sali-das posibles y sus implicancias sobre la economía mundial en los próximos meses.

La economía global en los últimos 20 años

El crecimiento de la economía global tuvo un gran salto en los últimos 20 años impulsado por una serie de fuerzas: la globalización iniciada después de la Segunda Guerra Mundial, la adopción en países emer-gentes y en desarrollo de polí-ticas pro-mercado y de mayor apertura externa, las que in-cluyen:

- Las reformas chinas iniciadas a fines de los 70s;- Las reformas de Europa Cen-tral y del Este de fines de los 80s;- La reformas introducidas en la Comunidad de Estados Inde-pendientes que surgieron a partir del quiebre de la ex Unión Soviética;- Las reformas de la India iniciadas en 1991.

La globalización surgió de la reducción de barreras al mo-vimiento de bienes, servicios, personas, negocios e ideas, y de los avances en la tecnología (TICs), y de la adopción de medidas pro-mercado debido a los pobres resultados de los modelos anteriores.

Las experiencias de china e india

Detrás de los buenos resultados se esconde, sin embargo, una gran diferencia entre el dinamismo de los países avan-zados y el de los países emergentes. El bajo crecimiento de los países avanzados, exacerbado por la Gran Crisis reciente, deteriora su solvencia fiscal por la diferencia entre el crecimiento de la demanda por gasto público y el crecimiento de los ingresos públicos. Este problema se

Fuente: FMI, WEO Septiembre 2011.

Gráfico 2a y 2b. proyecciones de los precios de commodities

Fuentes: FMI, WEO, Octubre 2009 y Septiembre 2011.

Gráfico 1. piB real mundial (variación %; piB en log escalado)

volverá más grave sin medidas correctivas que aceleren el crecimiento potencial y que controlen el crecimiento del gasto público.

En el mundo emergente, los casos más notables de salto en el crecimiento de los últimos 20 años han sido China e India, lo que les permitió recuperar peso relativo en el mundo. El peso de China y la India en la economía mun-dial era del 50% del PIB global a inicios del siglo XIX, el cual pasó primero a sólo un 20% a inicios del siglo XX y a 8,7% en 1950, para después recuperarse al 19% en 2010.

Las perspectivas de crecimiento de estos dos países tam-bién son buenas. Los factores favorables en China son las altas tasas de ahorro e inversión y la inversión en innova-ción; en India, las crecientes tasas de ahorro e inversión, las mejoras de políticas y la demografía. Además tienen un nivel de PIB per-cápita a PPP todavía muy bajo (7.500 USD en China y 3.400 USD en la India).

Estos dos países han contribuido significativamente al

Índice de precios de materias primas (01/01/2003=100)

Índice de precios de metales(01/01/2006=100)

Page 10: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 20118

cambio en la composición del producto mundial, presionando a la demanda por productos primarios y a sus precios. Así los paí-ses emergentes, liderados por China, dominan la de-manda de acero, cobre y petróleo y acumulan las mayores reservas inter-nacionales. Por supuesto, que el crecimiento de los países emergentes no será parejo y habrá períodos de sobre-expansión y de ajuste pero la tendencia debiera ser positiva.

En este escenario, los tér-minos de intercambio de los países exportadores de productos primarios debieran seguir siendo fa-vorables. El reto para es-tos países es utilizar esta oportunidad para invertir en buenas políticas e ins-tituciones para sostener altas tasas de crecimiento en el tiempo.

La economía internacional en otra etapa difícil

el estado de la crisis europeaComo ha sido costumbre, poco duró la tranquili-dad después del nuevo plan para controlar la crisis de los países de la Zona Euro anunciado el 27 de octubre pasado. El tardío reconocimiento de los líderes europeos sobre el problema de la deuda que requiere de medidas comprehensivas y contundentes no se reflejó en el nuevo programa.

Los cuatro temas centrales que tenía que incluir el plan eran: (1) un descuento importante de la deuda de Grecia y apoyo financiero mientras el país se ajusta y reestruc-tura para volver a crecer; (2) una recapitalización creí-ble del sistema bancario europeo; (3) la creación de un fondo, con suficiente capacidad financiera, para proteger a los países solventes pero con problemas de acceso a financiamiento a un costo adecuado (Italia y España) y (4) un programa más claro de ajuste y de reformas pro-crecimiento en los países con problemas, especialmente en Italia.

El programa reciente avanzó parcialmente en los proble-mas de solvencia de Grecia y en la capitalización de la banca. Tampoco ha progresado Italia en reformas pro-cre-cimiento. Pero lo más débil del acuerdo, está en el punto dónde más claridad se necesitaba: el financiamiento de un Gran Fondo para estabilizar los mercados de deuda de

Italia y España.

Dado el fracaso en comprometer nuevos recursos, se apro-bó apalancar los fondos que queden disponibles en el EFSF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) después de los compromisos ya asumidos. El apalancamiento se lograría con un seguro contra parte de las pérdidas en los nuevos bonos emitidos y con un SPIV (Special Purpose Investment Vehicle), pero su éxito es muy dudoso.

En estos avances se estaba cuando el (entonces) Primer Ministro de Grecia anunció a fines de octubre que iba a someter a un referéndum el plan de ajuste al que se ha-bía comprometido con la Unión Monetaria Europea (UME). Aunque esta propuesta finalmente se retiró, los proble-mas de Grecia hacen más urgente la necesidad de for-talecer los mecanismos para controlar el contagio hacia Italia y de allí al resto de la Zona Euro. Pero primero Italia tiene que ayudarse a sí misma con un programa de ajuste que fortalezca la solvencia fiscal y, más importante aún, que promueva el crecimiento. Este programa tiene que ser apoyado con un gran fondo que le garantice a Italia y España financiamiento a tasas adecuadas y con una com-pra agresiva de bonos de parte del Banco Central Europeo (BCE).

conFerenciA 2011

Fuente: Bureau of Economic Analysis, Eurostat y UK Office for National Statistics.

Gráfico 3. Después de 13 trimestres el piB de ee.uu. supera nivel registrado en 2008’Q1

Fuente: Consensus Forecasts.

Gráfico 4a; 4b; 4c. evolución de las proyecciones del crecimiento del piB en el 2012 (%)

Page 11: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

9Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 9

Con la mayor parte de los países europeos embarcados en programas de ajuste fiscal y sin mucha acción expansiva en los países con capacidad para hacerlo, el único estímulo de corto plazo lo tendrá que seguir proporcionando el BCE. Los principales riesgos en Europa están relacionados a: (1) que la crisis griega termine en un default desordenado desatan-do una crisis bancaria en Grecia con efectos en el sistema financiero global; (2) la capacidad para conseguir el finan-ciamiento para un gran fondo para proteger a Italia y Espa-ña; (3) un cambio de actitud del BCE apoyando el ajuste de Italia con una compra más agresiva de sus bonos (y del resto de los países periféricos); (4) la voluntad y capacidad de los gobiernos para diseñar, aprobar e implementar pro-gramas de ajuste orientados a fortalecer las cuentas fis-cales y levantar obstáculos al crecimiento.

Mientras tanto, Grecia está al borde de un default des-ordenado, la presión sobre la deuda soberana de Italia se acentúa, el mercado in-terbancario sigue tensiona-do, los bancos europeos tienen dificultades para acceder a financiamiento, el crédito bancario se contrae y la incerti-dumbre aumenta. En estas circunstancias el crecimiento de la Zona Euro se resiente y aumenta la probabilidad de que toda la zona regrese a la recesión.

El crecimiento de los EE.UU. está recibiendo un impulso por la caída de los precios de commodities y la reparación de la cadena de suministros. Con todo, su nivel es muy bajo para reducir significativamente su alto desempleo. Además, la división entre el gobierno y el Congreso lo deja muy vulnerable al deterioro de Europa. Su problema de solvencia es de mediano plazo y, dada la parálisis de su po-lítica fiscal, la FED es la única institución capaz de inten-tar seguir innovando para evitar el regreso a la recesión.

Para América Latina es muy importante lo que suceda con China y aquí las noticias son más positivas. La economía China, al igual que la de la India, mostraba señales claras de sobrecalentamiento lo que dio origen a una serie de me-

didas para reducir su crecimiento. Las medidas de ajuste ya estaban mostrando sus efectos cuando se deterioró la crisis europea; ahora sus autoridades están en pleno proceso de recalibrar su ajuste. China tiene suficientes instrumentos como para evitar que la crisis europea termine desacele-rando su crecimiento más allá de lo necesario.

Las proyecciones de crecimiento de la economía mundial se revisan a la bajaLas proyecciones de crecimiento para el año 2011 se han corregido levemente al alza en EE.UU. y Japón, se estabi-

lizan en China e India y se siguen ajustando a la baja en la Zona Euro, América Latina y Brasil. En contras-te, las proyecciones de crecimiento para 2012 se han seguido corrigiendo a la baja en forma generali-zada. Si la crisis en Europa se agudiza, los países más afectados serían los avan-zados, las economías de Europa Central y del Este,

Asia Emergente y América Latina, en ese orden.

¿Dónde están los riesgos?El escenario central de bajo crecimiento y alta incertidum-bre enfrenta importantes riesgos negativos que pueden llevar de vuelta a la recesión. El principal es una inten-sificación de los problemas de deuda soberana en Euro-pa, afectando con más intensidad la solvencia fiscal, la banca europea y los mercados financieros internacionales; un segundo riesgo, pero de una probabilidad menor, es un aterrizaje brusco en China.

En consecuencia, América Latina debe prepararse para en-frentar un escenario externo más negativo en los próximos meses, especialmente en la parte financiera. Para ello ser-virán todos los recursos acumulados durante los años de muy buenos términos de intercambio. Pero en estos casos se requiere además de gran prudencia, un manejo macro tremendamente responsable.

conFerenciA 2011

el reto para los países exportadores de materias primas es utilizar esta oportunidad para invertir en buenas

políticas e instituciones para sostener altas tasas de crecimiento en el tiempo.

Page 12: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201110 Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201110

La hora de corregirpasadas las elecciones, el gobierno nacional anunció una serie de ajustes tendientes a corregir algunos de los desequilibrios macroeconómicos generados por decisiones de política económica durante la última década. el más resonante de ellos es, sin dudas, la reducción de los subsidios a los servicios públicos. Al momento de escribir esta nota, la quita se encuentra limitada a la provisión de energía eléctrica, gas natural y agua potable para algunos sectores poblacionales, pero es de esperar que incluya al transporte en un futuro no muy lejano. el costo recae sobre los usuarios, que tendrán que afrontar un abrupto aumento de sus gastos por estos conceptos. por su parte, el gobierno puede mejorar de manera significativa sus cuentas, por la disminución del gasto pero también por el aumento de la recaudación tributaria. el ahogo presupuestario es, sin dudas, el motivo para la toma de una decisión largamente postergada.

Cynthia Moskovits* y Javier Cao**

pAnorAmA FiScAL

*Economista de FIEL. **Asistente de Estadísticas de FIEL

La larga historia de un gasto ineficiente, regresivo y fuerte generador de distorsionesLos subsidios a los sectores económicos han sido una de las partidas de mayor crecimiento del gasto público desde que fueron implementados. En 2010, el total de subsidios otor-gado por la administración nacional alcanzó los $48.032 mi-llones. Para dar una idea de su magnitud, basta decir que el total de subsidios representaba más del 3,3% del PIB, o un 11,3% del gasto primario. Es el equivalente al total de salarios pagados por el Sector Público Nacional no Financie-ro ese mismo año. De ese monto, los subsidios a la energía representaban un 54,2%, aquellos dirigidos al agua potable un 3,8% y los destinados al Transporte Público, un 27,7%.

Por supuesto que no se llegó a esta situación de la noche a la mañana. Los subsidios a sectores económicos alcanzaron esa magnitud después de registrar un crecimiento muy su-perior al del total de gasto primario (y los recursos), duran-te varios años. Entre 2005 y 2008, los subsidios a la energía se duplicaron año a año, creciendo a una tasa promedio del 101,3%. En este período, comenzaron a implementarse los subsidios al agua potable, que aumentaron rápidamente de $25 millones en 2006 a $955 millones en 2008. En 2009, la caída en la actividad económica redujo tanto la demanda de energía como los recursos del gobierno nacional, por lo que las transferencias al sector energético cayeron un 3,3%, provocando que el total de subsidios se mantuviera prácticamente inalterado en términos nominales y dismi-nuyera su participación en el gasto primario de un 12,2% a un 10,5%. Sin embargo, en 2010 los subsidios a la energía volvieron a crecer fuertemente, esta vez a una tasa del 63,2%, menor a la del período 2005-2008, pero muy supe-rior a la del crecimiento del gasto primario ese año (34,1%). Durante 2011, la situación ha estado lejos de revertirse. Al primer semestre, el total de subsidios acumulaba un

Page 13: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

11Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 11

pAnorAmA FiScAL

crecimiento interanual del 62,9%, alcanzando los $32.366,5 millo-nes, 12,7% del gasto primario. El crecimiento de los subsidios a la energía fue aún mayor, alcanzan-do una tasa interanual del 76,5%. Al 20 de noviembre, los subsidios al sistema de energía eléctrica solamente (principalmente des-tinados a CAMMESA) alcanzaban $21.951 millones, un 41,6% más que lo acumulado por el mismo concepto para todo 2010. Anua-lizando este gasto, el cálculo para 2011 implica un subsidio a la energía eléctrica por un total de $25.000 millones aproximada-mente, lo que significa un creci-miento interanual del 62%, que podría ser aún mayor si se tiene en cuenta que diciembre es uno de los meses más calurosos del año y por lo tanto, uno de los de mayor consumo en los hogares.

El objetivo de estas transferen-cias era mantener inalteradas las tarifas de energía y transpor-te. Así, los usuarios no debían afrontar los mayores gastos que se generaban ante el incremento del precio de los combustibles. Sin embargo, esta situación era solamente ilusoria, dado que lo que ahorraban los usuarios por las bajas tarifas lo debían abo-nar mediante impuestos. Así, la política representaba una trans-ferencia de recursos desde los sectores de menor consumo a los de mayor consumo. Este es-quema era fuertemente regresi-vo, más aún si se tiene en cuen-ta que aquellos hogares que no contaban con gas natural debían abonar el precio del gas envasa-do en su totalidad. A su vez, la política daba claras muestras de no ser sostenible en el tiempo, especialmente en el sector energético. Por un lado, la discrecionalidad de la política generó una fuerte incertidumbre con respecto a los precios futuros, por lo que quitó los incentivos a invertir. Los resultados de estas medidas quedan en evidencia al observar la caída en las perforaciones realizadas año a año para buscar petróleo y gas, que habiendo llegado a la cifra record de 165 en 1995, se mantuvieron por debajo de las 50 desde 1999. Por otro lado, las bajas tarifas alentaban a un consumo excesivo por parte de los usuarios: el consumo residencial de energía eléctrica creció a una tasa anual promedio del 7,6% entre 2005 y 2009, una tasa mayor a todas las observadas en el período 1993-2004, cuando el promedio fue de 3,3%.

El resultado fue un déficit energético cada vez mayor, lo

que incrementaba el nivel de subsidios. Cada vez que el consumo de gas crece por encima de determinado nivel y la producción nacional no alcanza para cubrir la de-manda, se necesita importar combustibles vía gasoducto desde Bolivia a U$S10,73 el millón de BTU para el cuarto trimestre de 2011, o en barco, por un precio que oscila entre U$S15 y U$S18 el millón de BTU, cuando al pro-ductor local se le remunera a poco más de U$S2 por la misma cantidad. Para cubrir esa diferencia de precios, el gobierno nacional debe incrementar los subsidios a Ca-mmesa, el organismo que se encarga de abastecer a las centrales eléctricas que funcionan a gas, y que absorbe la diferencia de costos cuando debe enviarles fueloil y gasoil importados, mucho más caros. Así, los subsidios de-ben aumentar cada vez que crecen las importaciones de combustibles, que se multiplicaron por nueve entre 2004 y 2011.

Gráfico 1. Subsidios a Sectores económicos por Sector

-en % del piB-

Gráfico 2. Gasto primario en porcentaje del piB y proporción explicada por

Subsidios a Sectores económicos

Page 14: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201112

pAnorAmA FiScAL

con cuentas ajustadas, el gasto debe bajarMás allá de las ineficiencias que esta política generaba, en los últimos años apareció una nueva restricción que no se encontraba presente en un primer momento: las cuen-tas fiscales. Hasta el año 2008, el gobierno nacional contó con un importante superávit primario, superior al 2% del PIB en todos los años. A partir de 2009, sin embargo, este superávit desapareció totalmente y las cuentas fiscales comenzaron a presentar un déficit primario genuino que era compensado mediante la contabilización de ingresos extraordinarios, como Utilidades del BCRA ($35.757 millo-nes entre enero 2009 y octubre 2011) y el FGS ($21.697 millones en el mismo período) o transferencias de DEGs realizadas por el FMI ($10.423,5 millones). En su conjun-to, estos recursos representaron casi el 125% del total del superávit primario acumu-lado desde enero de 2009. Al mismo tiempo, como el país aún no ha reestructu-rado la deuda en su totali-dad (principalmente resta el acuerdo con el Club de Paris), se le hacía impo-sible conseguir financia-miento a tasas razonables, por lo que buena parte de las amortizaciones de deu-da tuvieron que ser refinanciadas mediante colocaciones a la ANSES o utilizando Reservas de Libre Disponibilidad (U$S 6.569 millones en 2010 y U$S 9.625 millones en 2011, más de la mitad de los servicios de deuda pública).

La realidad es que varios de estos recursos se están ago-tando. Para empezar, parece altamente improbable que exista otra transferencia de DEGs. Por otra parte, si, como sostiene, los planes del gobierno incluyen mantener esta-ble el valor del dólar, entonces habrá menores transferen-cias de utilidades del BCRA1 y, en tanto las reservas inter-nacionales continúen disminuyendo, no quedarían reservas de libre disponibilidad2 para enfrentar los vencimientos de deuda pública, a menos que se modifique la Carta Orgá-nica del BCRA para permitir una mayor transferencia. En este contexto, y si bien afortunadamente los vencimientos de deuda proyectados para 2012 (U$S 8.400 millones) son menores que los de este año (U$S 10.000 millones), no resultará posible sostener las mismas tasas de crecimiento del gasto primario, que en lo que va de 2011 acumula una suba del 35,6% contra un 31,6% de los recursos totales. Así, se plantea la necesidad ineludible de desacelerar el cre-cimiento del gasto público. En 2011, el recorte alcanzó a los Gastos de Capital y a las Transferencias Discrecionales realizadas a las Provincias. En 2012, al parecer, la alterna-tiva es disminuir los subsidios al sector privado.

el ajuste y algunas de sus consecuenciasEl pasado 2 de noviembre, los ministros Bodou y De Vido anunciaron una quita de subsidios a los sectores financie-ros y de juegos de azar, que, según informaron, permiti-

rá ahorrar al gobierno $600 millones. Recientemente, se anunciaron nuevas quitas, esta vez a 40 grandes empresas entre las que estaban incluidas refinerías de petróleo, pro-cesadoras de gas, aceiteras, productoras de biocombus-tibles y empresas del sector de agroquímicos. En total, esta quita representaría, según el Ministerio de Economía (MECON), un ahorro de $3.478 millones. A esas dos reduc-ciones, se sumará, en enero de 2012, la eliminación del subsidio para los usuarios de Puerto Madero, Barrio Par-que y los countries y clubes de campo de todo el país, con la que se espera alcanzar un ahorro de $500 millones, totalizando $4.578 millones entre las tres quitas mencio-nadas. Sin embargo, la intención del gobierno nacional es ir reduciendo todos los subsidios, a menos que el usua-rio pida explícitamente continuar recibiéndolos, en cuyo

caso se evaluará cada situa-ción particular. Si bien esta forma de autofocalización puede resultar apropiada en algunos casos, también es cierto que, al combi-narse con la ausencia de una regla clara que defina algunos parámetros básicos para continuar recibiendo el beneficio, deja espacio a una asignación discrecio-

nal. La única certeza es que los subsidios se mantendrán para quienes cobren la asignación universal por hijo, quie-nes cobren la jubilación mínima, quienes no tengan agua potable o gas natural distribuidos por red, discapacitados y los enfermos electro-dependientes. En total, se trata de alrededor de 600 mil usuarios, sobre un total de 9 millones aproximadamente en todo el país.

Para las familias que dejen de recibir los subsidios, las tarifas aumentarían alrededor de un 300% en el caso del Agua Potable y energía eléctrica y algo menos en el Gas Natural, aunque dado que las tarifas varían según el nivel de consumo de cada hogar, las subas diferirán entre los distintos usuarios. La medida, que supone un duro golpe para los bolsillos de los usuarios, resulta claramente procí-clica. En la etapa de expansión de la economía, mientras los recursos alcanzaron, el gobierno estimuló el consumo manteniendo bajas las tarifas de los servicios públicos e incrementando por lo tanto el ingreso disponible de las fa-milias. En un contexto de muy bajo crecimiento mundial, con Brasil desacelerándose y expectativas de una caída del precio de la soja, en cambio, debe ajustar por no haber ahorrado recursos en las épocas de bonanza.

Es importante destacar que este aumento se debe no sólo a la pérdida del subsidio sino también al aumento de la base imponible sobre la que se calculan los tributos. Actual-mente, del total del consumo de energía eléctrica, gas o agua, los usuarios solamente pagan impuestos por el mon-to no subsidiado, dado que los subsidios están exentos. Si se eliminan estas transferencias, las alícuotas impositivas se aplicarán a la totalidad de la factura, por lo que el au-

el monto de subsidios a sectores económicos es equivalente al total de salarios pagados por el Sector público

nacional no Financiero.

1 Las transferencias de utilidades del BCRA que recibe el Sector Público Nacional no Financiero dependen del resultado del BCRA del año previo. Cuando éste es superavitario, la entidad puede incrementar su patrimonio neto o realizar una emisión monetaria (aumentando su pasivo) y transferir esos recursos al gobierno nacional. Una depreciación mayor genera que el BCRA incremente sus utilidades, ya que aumenta el valor en pesos de las reservas internacionales. 2 Las Reservas de Libre Disponibilidad, que pueden ser transferidas al gobierno nacional, son aquellas que sobran luego de restar al total de Reservas Internacionales el monto necesario para hacer frente a la totalidad de la base monetaria. Si las Reservas Internacionales medidas en pesos crecen menos que la base monetaria, entonces el monto de Reservas de Libre Disponibilidad disminuye.

Page 15: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

13Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 13

Page 16: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201114

pAnorAmA FiScAL

mento no se debe solamente a la quita del subsidio, sino también a los impuestos cobrados sobre ese monto. El más importante de estos impuestos es el IVA, pero también hay que considerar las contribuciones y tributos municipales y provinciales. Así, en CABA, por ejemplo, deben abonar-se contribuciones municipales de alrededor del 6,3% y el aporte para el Fondo Provincial Santa Cruz, del 0,6%. En otras jurisdicciones, como Buenos Aires, Chaco, La Rioja, Entre Ríos o Tucumán el monto puede llegar a ser muy su-perior, dependiendo de los impuestos provinciales y tasas municipales que graven al consumo residencial.

Dejando de lado estas diferencias y concentrándonos en el gobierno nacional, surge que éste tendrá una doble vía para obtener recursos. Por un lado, la quita del subsidio representa una reducción del gasto primario. Por otro, el aumento de la base imponible le permitirá incrementar la recaudación.

¿Cuál es el monto total que logrará ahorrar el estado na-cional? Por el momento solamente pueden realizarse al-gunas estimaciones, dado que aún no queda claro cuántos usuarios dejarán de percibir el subsidio. Como se dijo, el monto total de subsidios a energía eléctrica para 2011 alcanzaría alrededor de $25.000 millones, de los cuales cerca del 95% se destinan a CAMMESA y el resto a cubrir gastos de capital, mayormente por transferencias al Fon-do Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal. A su vez, las transferencias destinadas a AySA en lo que va del año acumulan $2.635,9 millones, lo que anualizado da un total de $2.965 millones. Si suponemos que se mantendrá el subsidio a los 600 mil usuarios que cobran la Asignación

Universal por Hijo, perciben la jubilación mínima o no po-seen gas o agua de red y se eliminara en su totalidad al resto de los usuarios, entonces aproximadamente el 93,3% de los usuarios dejará de percibir los subsidios. Así, po-demos suponer que el gobierno se ahorraría un 93,3% del total de los subsidios, lo cual representaría un total de casi $25.000 millones en un año, considerando sólo los subsi-dios a CAMMESA y AySA. Si incluimos además los subsidios a ENARSA, cuyo monto para 2011 es más difícil de estimar, la cifra podría elevarse a $32.000 millones3 aproximadamen-te. Por supuesto, éste resulta un escenario de máxima, de baja probabilidad de ocurrencia en tanto seguramente las transferencias deberán extenderse a otros sectores de la población, además de considerar que estos usuarios pudie-ran tener un nivel de consumo inferior al promedio.

Con todo, sobre ese total estimado de $32.000 millones, además, el gobierno nacional tendrá una recaudación adi-cional en concepto de IVA, aunque la suba de los precios seguramente hará disminuir los consumos. Así, suponiendo una caída del 20% en los consumos, y que los subsidios representaban aproximadamente dos tercios del total de la tarifa sin impuestos, esto implica un aumento en la recaudación por $4.700 millones aproximadamente. Con estos supuestos, la medida le representaría al gobierno un ahorro total de $36.700 millones, equivalentes al 6,4% del gasto primario estimado para 2011.

En síntesis, la decisión de avanzar con un recorte de los subsidios energéticos resulta acertada y casi inevitable. Sin embargo, como siempre, la forma, la oportunidad y el timing parecen discutibles.

3 Del monto total anualizado de los subsidios a energía otorgados por Obligaciones a Cargo del Tesoro al 20 de noviembre de 2011, se supuso que correspondía a ENARSA la misma proporción que para el gasto acumulado al primer semestre del año.

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:

Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Paute mensualmente en la revista y acceda en forma directa a miles de lectores con un marcado interés por los temas económico-políticos del país; empresarios, directivos y ejecutivos de compañías, profesionales en economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y de embajadas y periodistas especializados.

Publicidad en Indicadores de Coyuntura

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:

Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Page 17: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

15Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 15

pAnTALLAZo FiScAL

claves

● En octubre, la recaudación tributaria nacional creció un 31,8% con respecto a igual mes de 2010. Ganancias y Seguridad Social se destacaron como los tributos de mayor aumento, mientras que el IVA creció a una tasa levemente menor a la recaudación total. ● Los gastos primarios subieron a una tasa casi diez puntos porcentuales superior a los ingresos (39,2% vs 29,7%), debido principalmente a los aumentos en Segu-ridad Social y Transferencias Corrientes, especialmente aquellas dirigidas al sector privado. Salarios y Gastos de Capital, en cambio, crecieron a tasas cercanas al 20%.● 'El superávit primario fue de $446 millones y el resul-tado financiero fue un déficit de $2.977 millones. Estos balances estuvieron sostenidos por una fuerte transfe-rencia de utilidades del FGS de la ANSES por $3.091 mi-llones. De descontarse estos ingresos extraordinarios, el resultado primario hubiera sido deficitario por $2.645,1 millones, en tanto el déficit financiero habría alcanzado los $6.068,1 millones. Se trata del quinto mes conse-cutivo con déficit primario genuino, habiéndose con-centrado los dos peores resultados del año en el último bimestre.

recaudación tributaria nacional

La Recaudación Tributaria Nacional del mes de octubre fue de $47.554,9 millones, un 31,8% mayor a la de igual mes de 2010. En general, la mayoría de los tributos más importantes crecieron a tasas similares a las del resto del año, siendo Ganancias el de mayor suba interanual. La leve desaceleración observada en el crecimiento de la recaudación total se debió principalmente a la disminución en las tasas de crecimiento de IVA y Créditos y Débitos Ban-carios.

Los ingresos de Seguri-dad Social crecieron un 35,6%, impulsados princi-palmente por el aumento en la masa imponible. El crecimiento es similar al acumulado para lo que va del año, del 35,3%, por lo que se mantiene la ten-dencia de los meses ante-riores. De todas formas, la desaceleración del IVA permitió que Seguridad Social se convirtiera en el componente más sig-nificativo para explicar el aumento recaudatorio, representando el 26,8% del mismo.

El IVA creció un 29,0% interanual, impulsado por la infla-ción y el mayor nivel de actividad, con lo que alcanzó a explicar el 25,6% del aumento recaudatorio. Se trata de un crecimiento menor al acumulado en lo que va del año que es del 33,2%, lo que provocó una leve desacelera-ción en el crecimiento de la recaudación total. Con res-pecto a su composición, el IVA aduanero creció un 33%, mientras que el interno lo hizo a una tasa del 27,8%.

Por su parte, Ganancias volvió a ser el tributo de mayor crecimiento interanual. Con un aumento de 44,7% en octubre de 2011, en lo que va del año el crecimiento acumulado alcanzó un 41,8%, lo que consolida a este impuesto como uno de los más importantes a la hora de explicar el aumento recaudatorio: en octubre, Ga-nancias llegó a explicar un 24% del aumento total. Este excepcional crecimiento se debe principalmente a la mejora en la rentabilidad de las empresas en un con-texto en que el impuesto no se corrige por inflación y a los incrementos salariales, que no son acompañados con cambios en las escalas de alícuotas.

En cuanto a la recaudación por comercio exterior, los Derechos de Exportación crecieron un 18,5% interanual, una tasa algo inferior a la acumulada para lo que va del año (20,6%), mientras que los Derechos de Importación se recuperaron y alcanzaron un crecimiento del 34,7%. Así, ambos tributos mantuvieron tasas de crecimiento similares a las acumuladas para lo que va del año y ex-plicaron entre ambos cerca del 11% del aumento recau-datorio. En el caso de los Derechos de Exportación, el crecimiento se debió principalmente al crecimiento de las exportaciones de productos primarios, que crecieron un 81% por un aumento del 49% en las cantidades vendi-

recaudación tributaria nacional

pAnorAmA FiScAL

Page 18: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201116

pAnTALLAZo FiScAL

das y del 22% en los precios. En tanto, las Manufacturas de Origen Agropecuario y los Combustibles crecieron un 14% y un 6% respectivamente, producto exclusivamente de los mayores precios, dado que las cantidades expor-tadas disminuyeron. Por el lado de los Derechos de Im-portación, el aumento estuvo impulsado principalmente por el mayor volumen importado (creció un 19%) y en menor medida por un aumento del 7% en los precios. En el período, la devaluación del peso alcanzó al 6,9%, otra fuente para la suba.

Una novedad es la desaceleración observada en el im-puesto a los Créditos y Débitos Bancarios, el tributo de mayor crecimiento acumulado en el año después de Ga-nancias. En octubre, su crecimiento fue de solamente un 28% interanual, muy por debajo del acumulado del 35,7%. Así, explicó solamente el 6% del incremento total de la recaudación.

Finalmente, Otros Coparticipados creció 33,2%, Bienes Personales 20%, Internos Coparticipados 17,6%, Ganan-cia Mínima Presunta 16,2% y los Impuestos sobre Com-bustibles 22,9%. Debido a su escaso monto, en ningún caso influyeron significativamente en el aumento total, siendo la mayor contribución la de los Impuestos sobre los Combustibles, que explicaron un 2,8% del mismo.

Sector público nacional no Financiero

En octubre de 2011, el Sector Público Nacional No Fi-nanciero (SPNF) presentó un superávit primario de $446 millones, un 85,5% menos que en igual mes de 2010. Si descontamos los ingresos extraordinarios, que en este caso ascendieron a $3091 millones por transferencias de utilidades del FGS, el resultado primario sería un déficit de $2.645 millones. Así, si bien las cuentas públicas siguen presentando saldos positivos, octubre es el quinto mes consecutivo en que el resultado ge-nuino resulta deficitario. Lo que es más, los últimos dos meses presentaron los mayores déficits genuinos en lo que va del año (el déficit primario genui-no de septiembre fue de $3.189 millones). El resul-tado es muy diferente al del año pasado, cuando en los meses de septiem-bre y octubre las cuentas públicas, descontando los ingresos extraordinarios, se habían mantenido prác-ticamente en equilibrio.

Los ingresos de agosto crecieron un 29,7% inte-ranual, debido casi total-

mente al aumento de la recaudación. Los ingresos no tributarios aumentaron apenas un 5%, fundamentalmen-te porque en octubre de 2010 también se habían conta-bilizado importantes ingresos extraordinarios, en este caso $3119,4 millones por transferencias de utilidades del BCRA. Los Gastos Primarios, en cambio, crecieron a una tasa mucho mayor, del 39,2%. Los gastos en Seguri-dad Social y las Transferencias Corrientes, tanto al Sec-tor Público como al Sector Privado crecieron fuertemen-te y explicaron casi el 77% del aumento total, mientras que Salarios y Gastos de Capital crecieron a una tasa muy inferior a la del total de las erogaciones.

En el mes de octubre, el gasto en Seguridad Social cre-ció un 40,1% interanual, consolidándose como uno de los de mayor aumento del año (acumula un incremento del 37,1%), con ello, explica el 25,8% del aumento total en las erogaciones.

Por su parte, de los rubros más importantes del gasto, las Transferencias Corrientes al Sector Privado expe-rimentaron el mayor incremento interanual, con una tasa de crecimiento del 58,7% y explicando el 25,6% del aumento total. Fundamentalmente, este aumento fue explicado por los subsidios otorgados a los usuarios de energía eléctrica y del transporte público. Por otro lado, el aumento del 22,7% en la Asignación Universal por Hijo anunciado a principios de septiembre también influyó significativamente en el crecimiento de las Transferen-cias Corrientes al Sector Privado.

En cuanto a las Transferencias Corrientes al Sector Pú-blico, éstas crecieron 35,4%, y explicaron el 24,5% del total. La mayor parte del aumento fue explicada por las Transferencias Automáticas a Provincias, que crecieron

Sector público nacional no Financiero

pAnorAmA FiScAL

Page 19: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

17Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 17

pAnTALLAZo FiScAL

un 37,8%, mientras que las Transferencias no Automáti-cas aumentaron sólo un 20%. En menor medida, también fue importante el incremento del 46% observado en las transferencias destinadas a universidades públicas.

A diferencia de los rubros mencionados anteriormente, el gasto salarial creció apenas un 19,5%, muy por debajo del crecimiento del total del Gasto Primario para este mes, así como de su crecimiento acumulado para lo que va del año (30,5%).

Los Gastos de Capital también crecieron a una tasa infe-rior a la de la mayoría de los demás rubros, con un au-mento interanual del 20,2%, inferior al acumulado para lo que va del año (26,6%), y sobre todo mucho menor al promedio de los tres meses anteriores, que había sido del 49,9%. Como viene sucediendo en los últimos meses, el mayor aumento de los gastos de capital fue el de la In-versión Real Directa, que creció un 74,1% impulsada por la construcción de rutas y caminos a cargo de Vialidad Nacional y el programa Conectar-Igualdad”. Las Transfe-rencias de Capital, por su parte, cayeron un 4,1% debido a la fuerte baja en las Transferencias al Sector Privado.

Finalmente, cabe desatacar que el rubro Otros Gastos Operativos, que habitualmente tiene una importancia menor, mantuvo una tasa de crecimiento superior al 100%, por lo que explicó el 5,6% del incremento total.

Por su parte, Bienes y Servicios también creció fuerte-mente (57%) y explicó el 5,3%.

En síntesis, el resultado primario de octubre fue un su-perávit de $446 millones, pero hubiera sido deficitario por $2.645 millones de no haberse contabilizado las Transferencias de Utilidades del FGS de la ANSES. Por otro lado, octubre también concentró importantes ven-cimientos de intereses de deuda pública, especialmente por los pagos correspondientes al Boden 2015, Bonar X (ambos en dólares) y en menor medida al Bonar 2014 (en pesos). En total, los pagos de intereses alcanzaron los $3.423 millones, un 50,2% más que en igual mes del año anterior. Así, en lo que va del año acumulan $20.865 millones, un 14,9% más que en igual período de 2010.

En conclusión, debido a que el crecimiento del gasto primario fue sensiblemente superior al de los ingresos, y en menor medida a los fuertes egresos por pagos de intereses de deuda pública, el resultado financiero de agosto fue un déficit de $2.977 millones, y hubiera sido de $6.068,1 millones de descontarse los ingresos extraordinarios. Así, el resultado global acumulado es un déficit de $8.258,5 millones, $23.806,1 millones si se descuentan los ingresos extraordinarios. Este déficit es un 156,4% superior al acumulado en igual período de 2010, lo cual evidencia un significativo deterioro en las cuentas públicas.

pAnorAmA FiScAL

Page 20: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201118 Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201118

cuando los controles no solucionan el problema sino que lo agravanen esta nota se analiza el impacto de las medidas de fines de octubre que incrementaron los controles sobre la adquisición de moneda extranjera. Se concluye que la pérdida de reservas en el BcrA sólo puede evitarse a costa de aumentar el diferencial entre los valores del dólar en el mercado oficial y en el mercado paralelo. esta brecha resulta en una devaluación implícita en la economía con impacto en los costos y los precios.

por Ramiro Moya*

SinTeSiS FinAncierA

*Economista de FIEL.1 Situación que no puede descartarse ante una desaceleración de la economía china, actualmente afectada por la exposición de sus exporta-ciones al mercado europeo y, potencialmente, por un ajuste en la inversión residencial.

L a demanda de moneda extranjera por parte de los argentinos tiene un componente más permanente que responde al menos a dos razones. La primera

es la propensión histórica de los gobiernos a generar infla-ción y depreciar la moneda doméstica para licuar deuda y cerrar las brechas fiscales. La segunda es la seguridad que provee ante expropiaciones, situación que comparte con la inversión en vivienda. Pocos instrumentos financieros en la Argentina han sido inmunes a expropiaciones explí-citas (e.g. depósitos por bonos) o implícitas (e.g. default de títulos públicos).

Pero adicionalmente, durante algunos períodos esta situa-ción de demanda por dólares aumenta por la situación co-yuntural. Un ejemplo elocuente resulta de la combinación de inflación con tasas de interés que no compensan el alza de precios de la economía y, por lo tanto, las tasas de interés reales terminan siendo negativas. Otra situación es cuando el tipo de cambio se mantiene fijo mientras los costos de los productores continúan aumentando y se espera una corrección cambiaria.

En notas anteriores se ha analizado la inconsistencia de la política macroeconómica expansiva con un tipo de cam-bio nominal creciendo por debajo de la inflación cuando, como en el caso argentino, no hay financiamiento externo que pueda sostener un déficit de la balanza comercial en franco deterioro. Per se, los déficits del sector externo no son problemáticos en la medida que se puedan financiar a través de endeudamiento (o reducción de activos exter-nos netos, más específicamente) o del uso de reservas en el BCRA. Dado que el déficit de la balanza comercial no puede ser considerado como temporario, como lo sería con una caída transitoria de los precios de los bienes ex-portables (vgr. la soja) 1, el uso de las reservas sólo puede ser de corto plazo. En consecuencia, la ausencia de finan-ciamiento voluntario externo a tasas razonables fuerza el ajuste de la economía hacia menor actividad para evitar la depreciación del tipo de cambio y la salida de capitales ante esta expectativa.

Page 21: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

19Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 19

SinTeSiS FinAncierA

Gráfico 1. FuenTeS De VAriAcion De LAS reSerVAS inTernAcionALeSmillones de dólares semanales

Gráfico 2. VAriAcion De DepoSiToS en DoLAreS: SecTor priVADo y SecTor puBLico - Variaciones semanales. millones de dólares

Aparece así el denominado trile-ma de la política monetaria. El trilema consiste en que las auto-ridades económicas pueden elegir sólo dos de las siguientes situa-ciones en forma simultánea:1.Tipo de cambio fijo.2.Posibilidad de comprar y ven-der activos externos libremente, i.e. libertad de cambios. 3.Política monetaria indepen-diente, i.e. determinar la canti-dad de dinero e indirectamente la tasa de interés.

La Argentina es otro ejemplo de que estas tres políticas no pueden mantenerse simultáneamente. Cuando se quiere elegir las tres al mismo tiempo, el Banco Central termina perdiendo reservas si in-siste en mantener el tipo de cam-bio fijo y, adicionalmente, conti-nuar con una política monetaria laxa y la apertura de la cuenta de capitales.

La convertibilidad vigente duran-te los noventa eligió resignar a la política monetaria independien-te. En efecto, la base monetaria estaba determinada por la com-pra y venta de dólares del BCRA. No había factores de expansión adicionales, tales como asisten-cia al Tesoro o a los bancos. Pre-cisamente, este último factor du-rante la corrida bancaria de 2001 fue uno de los determinantes de la ruptura de la caja de conver-sión en vigencia desde 1991.

Desde 2002, una vez derogada la caja de conversión, el peso argentino fue declarado por las autoridades monetarias como determinado por el mercado, renunciando a la primera opción, la de fijación del tipo de cambio. Los excesos de la política monetaria y fiscal durante los últimos años colocaron presión a la moneda doméstica, apreciándola en términos reales y, en un con-texto de salida de capitales, obligaron a las autoridades a insistir en la fijación de la moneda (con una deprecia-ción anual del 5% frente a una inflación oficial de casi el doble). El objetivo de mantener la paridad creciendo por debajo de la inflación fue evitar que los precios continua-ran con una dinámica más acelerada.

Ante esta situación insostenible, el mercado esperaba que se dejara flotar la moneda doméstica nuevamente, con una depreciación incluida, o que se endurecieran los controles de capitales. No había expectativas de un ajus-te en la política monetaria y fiscal. En efecto, los hechos hoy demuestran que lo esperado es lo que efectivamente

está ocurriendo.

Hacia fines de octubre, el gobierno introdujo restricciones adicionales a la compra de divisas por parte del público para evitar el drenaje de reservas en el BCRA que había acumulado una caída de US$ 4.600 millones desde princi-pios de año. La restricción formal fue establecida a través de la Resolución General 320 de la AFIP publicada el 31 de octubre en el Boletín Oficial, estableciéndose que todas las operatorias de compra-venta de divisas deben ser pre-viamente consultadas y sujetas a la aprobación de la au-toridad de recaudación2. Otras restricciones adicionales también se pusieron en vigencia, de acuerdo a los medios de comunicación, tales como controles más severos a los vendedores informales.

El impacto inmediato de las medidas fue una aceleración

2 Esta nueva normativa fue posterior a la que eliminó la libertad de liquidar los ingresos provenientes de las exportaciones que regía para la exportación de petróleo crudo, sus derivados, gas y para las empresas mineras (Decreto 1722/2011 del 25 de octubre de 2011).

Page 22: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201120

en la salida de capitales, con una severa salida de depósitos nomi-nados en dólares desde el siste-ma bancario. Si bien las medidas lograron reducir la pérdida de reservas a través de la venta en los mercados de cambio, aumen-taron a través de la reducción de los depósitos de los bancos en el Banco Central, que constituyen la contrapartida por las coloca-ciones del público en moneda ex-tranjera. En neto, el BCRA redujo sus tenencias de reservas durante las dos primeras semanas de no-viembre alcanzando a más de US$ 1.000 millones.

Para entender el resultado de es-tas medidas, puede asumirse dos situaciones hipotéticas extremas, una en la que las medidas impiden totalmente la compra de moneda extranjera al tipo de cambio ofi-cial - no hay ventas de los bancos excepto algunas selec-tivas para importadores y exportadores - y otra adonde las medidas solo tienen un efecto muy débil para impedir la compra de dólares en el mercado oficial.

En ambos casos se asume que la demanda por moneda extranjera continúa en forma importante (de hecho, las condiciones que alientan la demanda no cambiaron en forma fundamental) y que la autoridad monetaria se re-siste a devaluar rápidamente la moneda doméstica para evitar el impacto sobre la inflación.

¿Qué debería suceder en estos casos?. En primer lugar, si las medidas son efectivas y casi no se puede comprar en el mercado oficial, hay también menos dólares para el mercado paralelo que naturalmente surgirá. El resultado será una brecha entre el valor del mercado paralelo y el oficial que tenderá a ampliarse en la medida que los con-troles continúen efectivos y la apreciación real persista sin que otras medidas se tomen por el lado monetario y fiscal. En definitiva, las expectativas de devaluación se manifestarán en una brecha entre ambos tipos de cam-bios que será creciente en la medida que se acumulen tensiones. Por otra parte, el BCRA perderá menos reser-vas durante unos meses hasta que los agentes económicos encuentren la forma de eludir los controles (por ejemplo, exportadores sub-declarando ventas o importadores de-clarando por encima de lo real)3.

En el segundo caso, si los controles no son efectivos, el Banco Central va a continuar perdiendo reservas hasta que en algún momento deberá o, depreciar más rápida-mente la moneda o subir las tasas de interés y ajustar la política fiscal, o una combinación de ambas. El resultado será que, dado que la oferta de dólares todavía estará disponible, la brecha con el valor en el mercado paralelo no será importante.

En conclusión, la implementación inmediata causó un resultado más parecido al primer caso, con una amplia-

SinTeSiS FinAncierA

ción de la brecha entre ambos mercados y una relativa contención de la demanda por reservas del BCRA en el mercado cambiario. Notablemente, como se ha señalado, el drenaje continuó por la salida de depósitos en dólares y la reducción de los encajes en las arcas de la autoridad monetaria.

La impopularidad de la medida quizá llevó a aflojar la severidad de los controles más recientemente, por lo que la situación se acerca al segundo caso, con reducción de la brecha pero con pérdidas de reservas de la autoridad monetaria. No obstante, cierta elevación de la tasa de in-terés para los depósitos en pesos y una demanda de dinero estacionalmente más elevada de aquí a fin de año redu-jeron la presión por la compra de moneda extranjera en estas semanas. No resultará sorprendente, por ello, que después de enero o febrero situaciones como las vividas en las dos semanas posteriores a la implementación de las medidas vuelvan a repetirse si nada cambia.

Por otra parte, cabe señalar que la salida de depósitos muestra la desconfianza de los agentes económicos acer-ca de la disponibilidad de moneda extranjera en los meses venideros. Esta incertidumbre será más difícil de revertir si no se solucionan las inconsistencias de fondo que causa-ron la corrida contra el peso.

En definitiva, de continuar la situación macroeconómica actual, los resultados serán o un valor de la divisa en el mercado paralelo mucho más elevado que el oficial o pér-didas de reservas. El primer resultado ocurrirá con mayor probabilidad si los controles son efectivos y el segundo si no lo son tanto.

Finalmente, la dimensión de la brecha entre el valor en el mercado oficial y en el paralelo será determinante del traslado de esta depreciación implícita a los precios y cos-tos de la economía. Cuánto más grande la brecha, mayor será el efecto sobre la inflación, con escasa relevancia del valor determinado en el mercado oficial.

Gráfico 3. Tipo De cAmBio en eL mercADo oFiciAL e impLiciTo en LoS ADrs ArGenTinoS

en pesos por dólar y porcentaje

3 También no debe descartarse el efecto que puede tener sobre la salida de depósitos de los nominados en pesos y en dólares y, eventualmente, una importante suba en las tasas de interés.

Page 23: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

21Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 21

Page 24: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201122 Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201122

Se necesita algo más que buenas intencionesTras controles de precios, restricciones a exportaciones e importaciones, el nuevo instrumento para la lucha contra la inflación parece ser el “control” de la pauta salarial bien por debajo del crecimiento de los precios observado durante 2011 y lo previsto para 2012. Sin embargo, existen varios factores que hacen sospechar de la poca probabilidad de conseguir llegar a esa pauta.

por Juan Luis Bour*

mercADo De TrABAJo

*Economista de FIEL

Desde el nivel oficial se ha sugerido fijar la pauta sa-larial del 18% para 2012, con el objeto de converger a una menor tasa de inflación. Sin embargo, es difí-

cil anclar una economía con una sola variable cuando las demás se escapan, y si el objetivo es anclar con salarios, entonces se va hacia un congelamiento de precios más amplio que lo que se ha visto hasta ahora.

En efecto, anclar la economía con un único precio requie-re que la potencia del instrumento sea muy elevada. Por ejemplo, fijar el tipo de cambio, o poner los ajustes sala-riales en cero. Lo primero no ha tenido mucho éxito, y lo segundo parece fuera de discusión, por lo que se requiere que más variables entren en el proceso de «congelamien-to» para compensar. A menos que el escenario cambie ha-cia un programa creíble en los planos fiscal y monetario (y cambiario), y eso es sólo el comienzo.

La evidencia muestra que el gasto primario creció el 35% anual en 2010 y se aceleró al 39% en los últimos 12 meses; los agregados monetarios promediaron un crecimiento del 36% y los salarios y pensiones se incrementaron cerca del 32% en el último año, mientras que para evitar saltos en la tasa de inflación se mantuvieron congeladas las tarifas, se apreció el peso y las tasas de interés permanecieron muy negativas. El «modelo» de congelamiento selectivo de pre-cios había funcionado mientras lo toleraron los fundamen-tos. Cuando éstos cedieron al agotarse la capacidad ociosa en materia de capital, trabajo y energía, y al desaparecer la holgura fiscal, sobrevino el ajuste.

Los congelamientos de precios habían hecho su trabajo, y para frenar el impacto sobre las cantidades (pérdida de re-servas, reducción del superávit comercial) se multiplicaron los controles, hasta que cedieron las anclas, una a una. Por un lado, las tasas de interés saltaron 900 puntos básicos en los últimos 90 días. El ancla cambiaria fue desafiada desde el segundo trimestre, lo que le costó 11 mil millones de dólares de reservas al Banco Central en un semestre (entre reservas brutas y mayor endeudamiento de corto plazo del BCRA). Y finalmente se está en las vísperas de abandonar el ancla tarifaria.

Page 25: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

2323Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011

mercADo De TrABAJo

Gráfico 1.Salarios de convenio, formal privado e ipc (Base Dec 2001 : 100)

Gráfico 2.Tasa de Desempleo oficial

“…los salarios de convenio han seguido estrechamente la evolución del salario mínimo, y este registró un aumento del

32% en agosto último.”

esperar una moderación de los reclamos salariales.

En resumen, a pesar de las intenciones gubernamentales es muy poco probable que las demandas salariales estén

por debajo del 18%. Que-da, sin embargo, por eva-luar la dimensión política de la negociación salarial, con la eventual convoca-toria a un «pacto social» que imponga metas nomi-nales bien bajas en todas las variables relevantes: salarios, precios, tipo de

cambio, tasas de interés. No es fácil prever los detalles de tal escenario, luego de los anuncios de fuertes aumen-tos tarifarios e impositivos, que indican que el acuerdo posiciona mucho mejor al fisco (Nación, provincias, muni-cipios), a costa del resto de los actores y de los individuos (probablemente no representados en la negociación).

En este contexto, no hay razones para esperar que el descenso de la nominalidad de 30% a 18% ten-ga éxito en año próximo. En pri-mer lugar, la experiencia indica que los salarios de convenio han seguido estrechamente la evolu-ción del salario mínimo en esta década e, inclusive, en los dos úl-timos años los salarios de conve-nio se han incrementado bastante por encima de este último, por lo que el aumento del 32% del míni-mo otorgado en agosto se espera que tenga algún impacto expansi-vo en las negociaciones.

En segundo lugar, un parámetro central de la negociación colec-tiva en escenarios de alta infla-ción es precisamente la tasa de inflación pasada y la esperada. Eso no puede sorprender: en ese contexto los cambios de produc-tividad juegan un rol menor, el cual desaparece cuando las nego-ciaciones colectivas son centrali-zadas. Y, a pesar de la insistencia del Poder Ejecutivo en explicar los guarismos de INDEC y la cua-si-prohibición de la difusión de otros índices, la expectativa de inflación de los dirigentes sindi-cales se aleja significativamente del 18%.

A esto se suma, el anuncio de fuertes aumentos tarifarios e impositivos en jurisdicciones lo-cales, que tendrán un impacto considerable en los ingresos de los asalariados, los cuales es poco probable que estén dispuestos a efectuar esta concesión.

Por otra parte, el acelerado cie-rre de la economía -que se inició prohibiendo exportacio-nes, pero ahora se desató en la forma de restricciones de todo tipo sobre las importaciones- favorece la estrategia sindical de «compartir rentas» con los industriales. Esa estrategia no es nueva, y lleva a controles de pre-cios internos para evitar que los aumentos salaria-les se trasladen a precios, en especial de sectores protegidos.

Finalmente, y de acuerdo con los datos de INDEC, el mercado laboral presenta la tasa de desempleo más baja y la tasa de empleo más elevada de las últimas dos dé-cadas, lo que denota que el exceso de mano de obra se encuentra en un punto bajo, a pesar de que pareciera que existen dificultades para reducir aún más la tasa de desocupación. En este contexto, es francamente difícil

Page 26: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201124 Indicadores de Coyuntura Nº 507, marzo de 2010

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

impuestos en la Argentina: ¿demasiado altos?

“El sistema tributario argentino cambió dramá-

ticamente en los últimos años, al tiempo que la

recaudación de impuestos se disparó. Cuando se

tienen en cuenta los tres niveles de gobierno, la

recaudación total alcanza el 37.5% del PBI (en

2009), esto es un 50% más alto que en los ‘90.

La mayor parte de este incremento se explica

por los impuestos introducidos en la crisis ma-

croeconómica de 2001-2002 (impuestos a las ex-

portaciones y las transacciones financieras) y por

los incrementos en las tasas efectivas de ciertos

impuestos (falta de indexación del impuesto a las

ganancias en una economía con una inflación del

20% anual o aumentos de las tasas de gobiernos

subnacionales).

Las características de un país pueden dificultar

o facilitar la recolección de impuestos. … En el

caso de la Argentina, la recaudación está muy por

arriba del valor proyectado ya sea para recauda-

ción total como para impuestos específicos.”

En este documento de trabajo, Daniel Artana e Iva-na Templado abordan el tema a través de un análisis “cross-section” para una muestra de 120 países, fo-calizado en el año 2007, año para el cual se realizó el esfuerzo de incorporar toda la información de recauda-ción tributaria subnacional y asegurar que la asignación de impuestos sea homogénea para toda la muestra.

Los resultados permiten concluir que el gobierno ar-gentino percibe ingresos que son alrededor de 50% superiores a los que debería cobrar de acuerdo a las características de su economía. Una posible explica-

ción de este fenómeno son las elevadas tasas de im-posición en el IVA e Ingresos Brutos y en el impuesto a la renta de las sociedades y a la existencia de tributos que otros países no perciben (retenciones e impuesto al cheque).

■ Otros trabajos relacionados con este tema: “Política Fiscal y Cohesión Social el Federalismo Cuenta”. Cris-tini, Moskovits, Bermúdez, Focanti. (DT 103 - 2010). “Are La-tin-American Countries Decentralized?” Artana (DT 92 - 2007). “Gasto Tributario: Concepto y aspectos metodológicos para su estimación”.Artana (DT 87 - 2005)

Para mayor información comuníquese con el Departamento de Publicaciones,[email protected], o al TE: 011-4314-1990

Is the Argentine Revenue Effort “Too” High? Documento de Trabajo Nº 106, FIEL, Diciembre

de 2010.

Page 27: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

25Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 25

Page 28: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre 201126

La industria rumbo al récordSi bien los niveles de actividad industrial del último bimestre se ubicarán –por razones estacionales- por debajo del registro de octubre pasado, el año cerraría de todos modos con un crecimiento del sector manufacturero superior al 4%, el cual resulta elevado si se considera que 2010 también representó un récord.

por Abel Viglione*

AcTiViDAD inDuSTriAL

*Economista de FIEL

octubre de 2011

El Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora FIEL registró en octubre una suba del 5.9% respecto de igual mes del año anterior, mientras que entre setiembre y octubre del presente año presentó una baja del -3.2%.

Al comparar con los niveles registrados en los meses de octubre de los distintos años, se advierte que el correspondiente a este ejercicio supera al máximo anterior, registrado en 2007. Además, cada uno de los diez meses de este año presentó una variación positiva respecto de iguales períodos de 2010, completando con ello 25 observaciones positivas consecutivas. De hecho, nueve de los diez meses transcurridos del presente año fueron récords de producción industrial, al realizar la

comparación con iguales meses de los años anteriores. La suba acumulada en los primeros diez meses de 2011 ha sido del 4.6% con respecto a igual lapso de 2010, de-terminando que ese período sea el más alto de la serie con inicio en 1993.

A nivel sectorial para el acumulado de los primeros diez meses de 2011 solamente los sectores Combusti-bles (-3.7%) e Insumos Químicos y Plásticos (-1.1%) pre-sentaron caídas. El resto de los sectores mostraron un

“La industria local marcará un nuevo récord en el año 2011, a pesar de las

turbulencias internacionales.”

Page 29: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

2727Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011

AcTiViDAD inDuSTriAL

Gráfico 1. ipi: VAriAcion miSmo meS AÑo AnTerior

Gráfico 2. rAnKinG De VAriAcioneS porcenTuALeS 10 meSeS 2011 / 10 meSeS 2010

Gráfico 3. ipi SA: cicLoS inDuSTriALeS

desempeño positivo respecto de igual período del año anterior: Automotores (21.4%), Minerales no Metálicos (10.5%), Metalme-cánica (8.3%), Siderurgia (8.1%), Alimentos y Bebidas (5.2%), Insu-mos Textiles (4.9%), Cigarrillos (4.8%) y Papel y Celulosa (2.8%).

La clasificación por tipo de bien durante los primeros diez me-ses del año, respecto del mismo período de 2010, sólo mostró variación negativa en Bienes de Uso Intermedio (-1.4%). Las va-riaciones positivas en el resto de las aperturas fueron: Bienes de Consumo Durable, 15.0%; Bienes de Capital, 12.6%; y Bienes de Consumo No Durable, 4.6%.

ipi como ciclo

En términos desestacionaliza-dos, el IPI de octubre se ubica un -0.1% por debajo del de setiem-bre de 2011.

En el Gráfico 3 se observa un amesetamiento de la tasa de crecimiento desde principios de 2011, reflejando que en lo que va del año el IPI desestacionali-zado aumentó un 2.1%, es decir que lo hizo a una tasa equiva-lente mensual del 0.21%, mien-tras que en el año 2010 esta tasa mensual era del 0.59%.

perspectivas

La industria local marcará un nuevo récord en el año 2011, a pesar de las turbulencias inter-nacionales. Hasta la fecha, la crisis internacional no ha afec-tado seriamente el comercio in-ternacional, a diferencia de lo acontecido durante la crisis del 2008-2009, lo cual afectó la ac-tividad exportadora de la indus-tria.

Sin embargo, debería esperarse para adelante un menor creci-miento de los países desarro-llados, lo que determinaría un menor crecimiento del comercio internacional, y por ende, las ex-portaciones industriales se des-acelerarían.

Page 30: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

La nueva crisis afectará al comercio internacional: ¿cuánto, dónde y cómo?Los pronósticos de recesión internacional son inciertos, pero el comercio mundial se desacelera y nuevamente aparece el riesgo del mayor proteccionismo. en 2009, el comportamiento internacional fue satisfactorio y se mantuvo un clima comercial sin grandes barreras. en esta oportunidad los riesgos podrían ser mayores.

por Marcela Cristini y Guillermo Bermudez*

*Economistas de FIEL

SecTor exTerno

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre 201128

R ecientemente, las autoridades nacionales han expresado su propio diagnóstico respecto del escenario comercial internacional, indicando

que el mundo va hacia una etapa de administración del comercio y de “bilateralización” de las relaciones. A la vez, han citado los casos de agroalimentos y energía de América del Sur como base de sustento para una “es-trategia inversa”, de mayor intercambio con el resto del mundo.

Esta declaración contrasta con el énfasis de la política comercial argentina en la sustitución de importaciones manufactureras, con la restricción a las exportaciones agropecuarias y con el deterioro en el autoabastecimien-to energético.

Para trazar una perspectiva del comercio exterior de la Argentina para el próximo año, resultará conveniente, a la luz de las declaraciones oficiales, contestar dos in-terrogantes: a. cuál es la probabilidad de que el diag-nóstico internacional esbozado se dé en los hechos y, b. en qué medida el reconocimiento de la fortaleza competitiva de los sectores mencionados será seguido por iniciativas de política consistentes.

en el mundo, hay un mayor uso de la política industrial para la

promoción de las grandes empresas nacionales.

Page 31: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

29Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 29

SecTor exTerno

Gráfico 1. evolución de precios de las commodities Agrícolas y petróleo (uSD por Tonelada y uSD por Barril)

Gráfico 2. producción industrial en Brasil y exportaciones industriales Argentinas (ipi Brasil y moi Argentinas) Tendencia ciclo

notificados aún pero también estarían funcionando. La región del Asia y Asia-Pacífico y UE- Asia, son las subre-giones más activas en estos acuerdos. Su importancia se puede aproximar indicando que cada miembro de la OMC es miembro en promedio de 13 acuerdos preferenciales. Estos acuerdos involucran un 16% del comercio de mer-caderías. Debido a que los aranceles no son altos en pro-medio, las ventajas de estos acuerdos se verifican sobre todo en la construcción de redes de producción. La OMC ha calculado que la firma de un acuerdo de integración profunda aumenta hasta un 8% el comercio de las redes regionales. Por su parte, el Mercosur avanza en sus nego-ciaciones con la UE en servicios, inversiones y compras públicas, postergando el conflicto del comercio de mer-caderías, con otra reunión pautada para marzo de 2013.

Fuente: Elaboración propia en base a EIA – DOE y Bolsa de Cereales.

Fuente: Elaboración propia en base a IBGE e INDEC.

Con respecto al primer interrogante, el reciente informe sobre el comercio internacional de la Organi-zación Mundial del Comer-cio (OMC) traza las princi-pales líneas de lo que está ocurriendo en esta nueva ronda de la crisis interna-cional. El deterioro de la situación económica mun-dial llevó a la corrección de las perspectivas de cre-cimiento del comercio del 6,5% a un más modesto 5,8%. Las economías de-sarrolladas aportarán un aumento del 3,7% y las economías en desarrollo, uno del 8,5%.

En ese contexto más aus-tero de crecimiento del comercio se ha detectado un aumento de las medidas de protección. En los doce meses previos que van has-ta octubre último, la OMC relevó 339 nuevas medi-das, 53% más que en el año anterior. Un 19% de estas medidas corresponden a restricciones de exporta-ciones que son las que más rápido han crecido. Tam-bién hay un mayor uso de la política industrial para la promoción de las gran-des empresas nacionales y un regreso incipiente a la sustitución de importacio-nes. Si bien el sentido de dirección de las políticas comerciales nacionales es negativo para el desarrollo del comercio mundial, por el momento su inciden-cia es menor al 1% de las importaciones mundiales, afectando sobre todo al hierro y acero, maquinaria, química orgánica, productos cárnicos, plásticos, automóviles y cereales.

También se ha detectado una tendencia al aumento de las barreras técnicas al comercio y que, en varios casos (per-sistentemente de la UE) la identificación de las barreras no ha dado paso a su desmantelamiento. Por su parte, la notificación de barreras sanitarias y fitosanitarias ya ex-ceden los 10000 casos.

Debe destacarse en este panorama internacional, la con-tinua acción de los países para organizar acuerdos prefe-renciales de comercio. La OMC ha sido notificada de la existencia de 390 acuerdos de este tipo, de los cuales hay 211 en funcionamiento. Otros 100 acuerdos no han sido

Page 32: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201130

SecTor exTerno

Muy recientemente, Rusia, el tercer socio comercial de la Unión Europea luego de los Estados Unidos y China (la UE es su principal abastecedor) logró finalizar su ingreso a la OMC, lo que fortalece el rol de este organismo mul-tilateral, a pesar de los tropiezos en la Ronda de Doha y del creciente regionalismo.

El segundo interrogante de esta nota sobre el rol que tendrán en el futuro inmediato los sectores de agro y energía en el comercio externo del país requiere dirigir la mirada a un marco un poco más amplio.

En primer lugar, las perspectivas internacionales de pre-cios de las commodities agropecuarias, indican que más allá de la volatilidad “importada” de los mercados finan-cieros y los ciclos de negocios debidos a la evolución de largo plazo de la crisis actual, los factores fundamen-tales detrás de la demanda siguen siendo los aumentos en la urbanización y desa-rrollo de los países asiáti-cos de alta población (en particular, China e India). Esta tendencia favorece a la Argentina en su capítu-lo agropecuario, que sigue gozando de bases sólidas para competir de largo plazo. En el corto plazo, el aumento de los costos ha ido recortando los beneficios en varios productos, lo que podría demorar algunos pro-cesos de modernización tecnológica (Ver gráfico 1).

En segundo lugar, en lo que va de 2011, los diez prime-ros meses de la balanza comercial muestran un aumen-to de las exportaciones del 25% (USD 71.081 millones) casi coincidente con un aumento de las importaciones del 27% (USD 61.697 millones), que arroja un saldo en torno a los USD 9400 millones, casi 20% inferior al del año 2010. Un aspecto a destacar es que la recuperación del saldo mensual se produce por una caída del ritmo de importaciones muy marcada entre setiembre y octubre, cuando el gobierno aplicó medidas discrecionales para reducir el uso de dólares, en medio de una aceleración de la salida de capitales que presionó sobre las reservas internacionales del Banco Central. El ajuste importador, por lo tanto, no refleja los equilibrios reales de la econo-mía, sino los monetarios. Ese episodio fue acompañado de un relajamiento de las restricciones de exportación de algunos granos, para reforzar el ingreso de divisas. La lectura llana de esta descripción sugiere que es la propia Argentina la que practica el modelo de “comercio ad-ministrado” que le adjudica al resto del mundo, y bajo modalidades de escasa previsibilidad.

En cuanto al sector agroexportador, si bien sus perspecti-vas son de un sólido crecimiento, en este último período, los fuertes desincentivos llevaron a un mantenimiento de los volúmenes exportados, explicándose casi la tota-lidad del aumento exportador por el incremento de los precios internacionales. En el rubro energía, la balanza comercial es fuertemente negativa y las exportaciones de petróleo se han reducido en volumen.

Por último, en términos del multilateralismo comercial argentino, también se observa un retroceso. Nuestro so-cio principal en el comercio es el Brasil, con el que en este año hemos mantenido conflictos comerciales recu-rrentes. La importancia del Brasil es clave para la Argen-tina debido a que este país es el principal mercado para nuestras exportaciones industriales. En ese sentido, hay una fuerte asociación entre las exportaciones manufac-tureras argentinas y el nivel de actividad industrial del Brasil (éste último explica más del 80% de las variacio-nes de nuestras exportaciones). En el Gráfico 2 se puede apreciar que la caída de la actividad brasilera en la últi-ma crisis de 2009 fue “copiada” por el comportamiento de nuestras exportaciones industriales y no debería des-cartarse que el fenómeno se repita en breve.

Un socio en ascenso muy importante para nuestras co-locaciones agropecuarias es China. Un dato significativo

para entender la naturale-za de esa relación es re-cordar que la producción agropecuaria de China está entre las más importantes del mundo y que aunque sus importaciones agríco-las han ido en aumento, el país se autoabastece en sus consumos principa-

les (maíz, arroz, trigo). La soja es el único caso en el que la producción de 15 millones de toneladas está muy por debajo del consumo que se eleva a 63 millones. Las importaciones totales de granos representan un 10% del consumo total.

Para completar el argumento, debe recordarse que tanto en el caso de Brasil como en el de China, la Argentina viene aplicando sanciones antidumping con mucha mayor frecuencia que a otros socios comerciales.

En síntesis, la evidencia internacional parece encaminar-se hacia un escenario de comercio internacional menos dinámico y, como en el diagnóstico oficial, más proclive a los acuerdos bilaterales y regionales. En ese contex-to, la inserción agroindustrial no será sencilla, más allá de la venta de commodities a un precio mejor que el histórico. El proteccionismo agroindustrial sigue vigen-te. Los esfuerzos de la OMC en la Ronda de Doha se han casi desvanecido. En un mundo de regiones comerciales, estar ajeno a ellas se traduce en pérdidas de mercados, en particular, cuando se trata de productos sensibles. No debería descartarse el regreso de los países del Medi-terráneo europeo a competir en mercados de alimentos que habían abandonado, ni el crecimiento de la oferta de Rusia y Europa del Este. Tampoco debería confiarse excesivamente en la demanda de China e India. La diver-sificación de riesgos comerciales, la acción en iniciativas de regionalismo comercial y la recuperación de una polí-tica comercial previsible que nos convierta en oferentes confiables, son los ítems de la agenda de política externa que deberían acompañar la vocación declarada de mejo-rar nuestra inserción multilateral.

www.bolsadecereales.com

“…es la propia Argentina la que practica el modelo de ‘comercio administrado’

que le adjudica al resto del mundo, y bajo modalidades de escasa previsibilidad.”

Page 33: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

31Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 31

Page 34: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201132 Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201132

cobertura y calidad de los servicios públicos:

Diez años después, se agotó el stockesta nota complementa la nota publicada en el número anterior de indicadores de coyuntura, en este caso registrando en distintas dimensiones el deterioro sufrido por diversos indicadores de cobertura, inversiones y calidad de los servicios sujetos a la política regulatoria vigente desde el año 2003. Se concluye que los aumentos en las erogaciones (tarifas más subsidios) realizadas por los usuarios y contribuyentes impositivos en varios de los servicios regulados por el gobierno nacional, además de resultar en general más caros que en la década anterior, son de peor calidad y más lenta expansión, sin que todavía se vislumbre un cambio que permita corregir esta tendencia en los años que vienen.

reGuLAcioneS

*Economista de FIEL1 En el caso del MEM, tal como se comentó en esa nota, ello surge debido a que en el período 2001-2008 los aumentos de precios de la energía mayorista en otros países fue en promedio inferior al observado en la Argentina. En el caso de Aerolíneas Argentinas resulta claro al notar que en el año 2001 –antes de haberse cuadruplicado el precio del petróleo–, el costo del combustible representaba aproximadamente el 10% del costo total de explotación de la empresa (y llegó a representar el 35% del mismo en 2008), por lo cual desde entonces dicho mayor costo puede explicar a lo sumo un encarecimiento del 30% (en dólares) del precio (más subsidio) por los servicios prestados (porcentaje menor al aumento de precio más subsidio estimado desde entonces). En el caso de AySA, finalmente, sustrayendo el 55% de su déficit correspondiente a inversiones genéricas realizadas en 2010, la tarifa más subsidio en dicho año igualmente sería un 30% superior en términos reales (tomando un deflactor que promedia el IPC y el IPM del INDEC) al promedio entre 1993 y 2001.

por Santiago Urbiztondo *

E n el número anterior de Indicadores de Coyuntura, teniendo en cuenta el inminente décimo aniver-sario del abandono de la Ley de Convertibilidad,

analicé la evolución desde entonces de distintos precios, tarifas y subsidios en los servicios de transporte ferro-viario de pasajeros y aerocomercial, agua potable y des-agües cloacales en GBA, y energía eléctrica mayorista. La selección de estos casos obedeció al interés por mostrar que, debido a la existencia de fuertes subsidios durante los últimos años, el costo pleno de estos servicios para los usuarios y contribuyentes impositivos es mucho mayor de lo que parece. De hecho, incluso tomando en cuenta factores que han incidido positivamente en los costos de estos servicios (como por ejemplo el mayor precio de los combustibles en el caso del Mercado Eléctrico Mayoris-ta (MEM) o de Aerolíneas Argentinas, o la realización de inversiones genéricas que pudieron no haberse llevado a cabo en años anteriores en el caso de AySA), la situación actual muestra servicios más caros que 10 años atrás, además con un sendero claro hacia una profundización de esta situación debido al drástico cambio regulatorio observado desde la sanción de la Ley de Emergencia Eco-nómica, y falta de renegociación contractual mediante.1

Page 35: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

33Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 33

reGuLAcioneS

En esta nota, y de manera comple-mentaria, se detallan algunos indi-cadores de cobertura, inversiones y calidad de los servicios sujetos a la nueva política regulatoria nítidamen-te vigente desde el año 2003-2004 (cuando la verdadera emergencia de 2001-2002 fue quedando atrás), a partir de los cuales puede verificarse rápidamente que el encarecimiento de estos servicios no obedeció a me-joras en los mismos.

En efecto, el Gráfico 1 muestra que, en lo que respecta a los ferrocarri-les de pasajeros, desde 2001 hubo un claro deterioro del servicio debido a una reducción de la oferta (recorri-do tren-km y total de asientos) y una menor calidad tanto por la reducción de la velocidad como por la menor comodidad (mayor cantidad de pasa-jeros por tren y por coche).2

En el Gráfico 2, por otro lado, se observa el menor crecimiento del número de usuarios residenciales de gas natural, aunque de manera con-comitante con un mayor crecimiento de su consumo (algo consistente con el fuerte abaratamiento relativo del servicio). También, en esa figura se observa que en materia de capacidad del sistema hubo una contracción de la velocidad de ampliación y extensión de redes de transporte y distribución, consistente con menores inversiones en activos fijos en estas áreas (cuyo promedio anual cayó de 458 millones en el período 1993-2001 a $ 423 millo-nes (equivalentes a US$ 150 millones) en el período 2002-2010.

El Gráfico 3 presenta esta situación de manera más general, incluyendo los servicios de agua potable y desagües cloacales por red, en base a datos censales (para todo el país). Con-cretamente, allí se observa que la cobertura nacional (medida en porcentaje de hogares con acceso) de estos servicios está estancada desde 2001, contrastando con un

(Fuente: Elaboración propia en base a ENARGAS)

Gráfico 2. evolución del servicio de gas natural por redes (tasas de variación promedio anual), 1992-2001 vs. 2002-2010

(Fuente: Elaboración propia en base a CNRT y Capítulo 7 de FIEL (1999))

Gráfico 1. indicadores de cobertura del servicio de transporte ferroviario urbano de pasajeros, 1996-2010

fuerte crecimiento en la década previa.3,4

El Gráfico 4, finalmente, permite ver que la capacidad nominal de generación en el MEM se estancó entre 2002 y 2007 sin que desde entonces haya aumentado el ritmo de

2 Teniendo en cuenta que estas estadísticas consideran el número de pasajeros pagos, y que producto de la desidia en el cobro de boletos (consistente con la limitada importancia de dicha facturación sobre los ingresos totales de los operadores) el número de pasajeros que no pagan sus pasajes ha aumentado significativamente (aunque naturalmente sólo existen apreciaciones cualitativas al respecto), estas estadísticas en realidad están sobre-estimando la calidad post-2003 (aunque también es cierto que, por igual motivo, el costo por pasajero estimado en la nota previa también contiene cierta sobre-estimación ya que sólo se consideraban los pasajeros pagos al distribuir los subsidios recibidos). 3 La cobertura en el caso del gas natural contiene dos estimaciones distintas debido a que el Censo de 1991 informa sobre acceso a gas natural por red o envasado. En la primera (GN1), la cobertura surge del número de usuarios residenciales informados por ENARGAS (relativo al número de hogares que en cada año censó el INDEC). En la segunda (GN2), los valores de 2001 y 2010 son los censales, mientras que el valor del año 2001 se infiere de la evolución entre 1991 y 2001 estimada con GN1.

4 Algo muy llamativo es que, en lo que respecta al período 2001-2010, el INDEC ha publicitado una evolución inversa a la reflejada aquí: según la Gacetilla de Prensa del INDEC que anticipa los primeros datos definitivos del Censo 2010 (publicada en su página web, y tomada como fuente para obtener los datos del año 2010), la cobertura de todos estos servicios habría aumentado fuertemente respecto de 2001, pero ello (salvo que exista un error en los datos transcriptos para el año 2010, o alguna corrección en los datos de 2001 que no está volcada en la información del censo previo que también contiene la página web del INDEC) obedece a una transcripción incorrecta de los niveles de cobertura correspondi-entes al año 2001: en dicha Gacetilla las coberturas informadas para el año 2001 son del 50,3% en gas natural, 80,1% en agua corriente y 47,2% en cloacas, mientras que los datos censales de 2001 muestran porcentajes del 65,5%, 84,6% y 54,8%, respectivamente.

Page 36: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201134

crecimiento de manera compen-satoria para recuperar el rezago (que lleva a cortes más frecuen-tes en los últimos años), y que el nivel de reservas de gas natural comenzó a caer de manera soste-nida y fuerte desde 2001.5

conclusión

De manera bastante generaliza-da, y aunque un análisis más am-plio podría también incorporar información sobre la cantidad y calidad de infraestructura vial, los cortes de electricidad y gas natural sufridos por usuarios no residenciales, el impacto de la política energética en la rever-sión del balance comercial del sector desde 2011 (en particular, la reducción de exportaciones de gas natural por un total en tor-no al 10% de la producción entre 2001 y 2003, y su reemplazo por importaciones desde Bolivia y GNL que actualmente aproximan el 15% del total consumido en el país), etc., resulta claro que los servicios públicos de infraestruc-tura a cargo del gobierno nacional –objeto central de una política regulatoria mal concebida según se ha argumentado en notas an-teriores– han sufrido fuertes de-terioros absolutos y relativos al crecimiento de la demanda du-rante este período.

Ciertamente, parte de este dete-rioro ha sido “disfrutado” por los usuarios de estos servicios al no tener que pagar las cuasi-rentas (remuneración) de las inversiones previas realizadas por los con-cesionarios de los servicios de transporte y distribución de gas natural y electricidad (sólo en GBA en este último caso), pero el espacio para continuar con esta situación es cla-ramente en desmedro de la capacidad de incorporar nuevos usuarios a estos servicios y mantener su calidad.

Los recientes anuncios ofi-ciales que señalan reduc-ciones confusas pero apa-rentemente sustanciales de los subsidios a diversos servicios, sin embargo, sólo tienen una motivación fiscal, y si bien permitirán (en caso de que finalmente se imple-

menten de manera suficientemente generalizada) reducir los excesos de demanda (y por ende el nivel de costos de

atender la demanda actual) al mostrar señales econó-micas más eficientes a los usuarios, no prevén mejo-rar la remuneración de las inversiones ni son parte de una mayor previsibilidad contractual –componentes ineludibles para lograr in-versiones más eficientes que permitan reducir el

costo futuro (y por ende la suma de tarifas y subsidios) de los mismos.

reGuLAcioneS

Gráfico 3.cobertura de agua corriente, cloacas y gas natural por redes, 1991, 2001 y 2010

Gráfico 4. potencia instalada en el mem (1000 mW) y reservas de gas natural (mmm3), 1990-2011

3 Hay un par de detalles interesantes para notar en el Gráfico 4. Primero, que entre 2004 y 2006 la capacidad efectiva del MEM evolucionó mejor que la capacidad nominal (hasta 2005 la primera oscilaba entre el 85% y el 90% de la segunda, pero desde 2006 ronda el 96%), lo cual señala un esfuerzo superior en los últimos años por tener a disposición efectiva del sistema plantas menos eficientes que generan con un mayor costo. Segundo, que la Secretaría de Energía aún no ha informado sobre el nivel de reservas probadas de gas natural en el año 2010.

“…los servicios públicos de infraestructura a cargo del gobierno nacional –objeto central de una política regulatoria mal

concebida…– han sufrido fuertes deterioros…”

(Fuente: Elaboración propia en base a Censos 1991, 2001 y 2010 y ENARGAS)Nota: GN 1: Fuente ENARGAS; GN2: Fuente Censos 2001 y 2010, estimando 1991 según ENARGAS

(Fuente: Secretaría de Energía e IAPG)

Page 37: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

35Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 35

Page 38: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201136

Page 39: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

37Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 37

Page 40: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201138

panorama nacional:

cristina en la ejecución y moyano en la oposición

por Rosendo Fraga*

pAnorAmA poLiTico

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

L as definiciones públicas de la Presidente van explici-tando día a día la línea política del gobierno, mien-tras que la incertidumbre sobre los cambios en el ga-

binete frena a los ministros. Con Kirchner, las decisiones se adoptaban tras conversaciones en un grupo muy reducido, conocido como mesa chica. Tras su muerte, la Presidente parece adoptar las decisiones en forma personal, sin que exista un círculo próximo como antes. Mientras los miem-bros del Gabinete parecen haberse replegado a la espera de las decisiones sobre cambios, la Presidente asumió un rol directo en el conflicto con los gremios. A raíz del tra-bajo a reglamento de los controladores aéreos, pidió a los gremios que no boicoteen al país, a la vez que adoptó una dureza inédita para un gobierno de origen peronista al pedir a la justicia que quite al gremio su personería gremial y mediante un decreto retornó al control militar a los trabajadores en conflicto. Esta posición la reiteró al hablar ante la Conferencia Anual de la UIA. Pero también asumió una posición muy clara al convocar a defender el modelo con uñas y dientes, diciendo que empresarios que ganan formidables sumas de dinero y no las invierten en el país y las llevan afuera. En este marco, la acción del Secretario de Comercio (Moreno) domina cada vez más la política económica (al control de los precios y el comercio exterior, ahora suma el del dólar y la tasa de interés), y la baja de subsidios -si bien marca una dirección elogiada por el empresariado- hasta ahora alcanza al 6% del monto total (una cifra menor que el incremento de los subsidios de los últimos treinta días).

Al mismo tiempo, las diferencias políticas dentro del ofi-cialismo se pusieron en evidencia con motivo de la con-memoración del Día del Militante, el 17 de noviembre. Scioli, como Presidente del PJ, reunió su Consejo Nacional integrado por los gobernadores y otros dirigentes en Río Gallegos para homenajear a Kirchner en su mausoleo y ofreció a la Presidente que asuma la Presidencia del par-tido. Al mismo tiempo, La Cámpora realizaba un acto en la Ciudad de Buenos Aires en el micro-estadio de Ferro, con algunos cientos de militantes juveniles coreando la consigna la vida por Cristina. El Gobernador de Buenos Aires ha tenido que aceptar que legisladores cristinistas ocupen las vicepresidencias de las dos cámaras de la le-gislatura bonaerense y también ha cedido posiciones en áreas del gabinete. Pero el conflicto más importante que existe dentro del oficialismo se da con el sindicalismo. Aerolíneas Argentinas -la polémica primera gestión de La Cámpora- enfrenta a la Casa Rosada, que los apoya, y a la CGT liderada por Moyano, que respalda a los gremios en

conflicto. El sindicalismo va cerrando filas para enfrentar la ofensiva del gobierno, creando un espacio común entre Moyano y los dirigentes que apoyaron a Duhalde (Benegas y Barrionuevo).

Mientras tanto la oposición sigue sin articularse y en dis-persión. La Convención Nacional de la UCR no logró avan-zar hacia la unidad sino, por el contrario, profundizó el conflicto interno, dejando al partido al borde de la acefa-lía. Pese a ello, un radical logró ganar la elección munici-pal en la capital de Jujuy. El peronismo disidente se sigue achicando y en alguna medida diluyendo, aunque Duhalde intenta mantener un núcleo duro de oposición. La Coali-ción Cívica eligió a Adrián Pérez como reemplazante de Carrió, pero ello no ha resuelto el conflicto abierto con Patricia Bullrich. El PRO mantiene una actitud dialoguista con el gobierno nacional, y el apoyo al voto en favor de candidatos del oficialismo a jueces federales en el Con-sejo de la Magistratura ha diluido su perfil opositor. En el Frente Amplio Progresista se ha consolidado la figura de Binner, quien expresa dudas sobre el futuro económico. Pese a esta dispersión, el oficialismo ha decidido poster-gar para cuando asuman los nuevos legisladores tanto el tratamiento del presupuesto 2012 como proyectos que considera prioritarios, como es el caso de la ley de tie-rras. En este marco, el sindicalismo va quedando como la única oposición relativamente activa y, por esta razón, desde la Casa Rosada se impulsará el relevo de Moyano como Vicepresidente del PJ nacional y Presidente del bo-naerense.

Finalmente, en política exterior el acercamiento con EE.UU. muestra límites y el tema Irán surge como rele-vante en la relación bilateral. En los últimos días, Obama instó a la Argentina a que pague sus deudas, como lo con-firmó la nueva Subsecretaria Adjunta para América Latina (Jacobson), quien agregó que se analiza aplicar sanciones comerciales; un influyente senador republicano (Lugar) se sumó a la presión -en gran parte impulsada por bonis-tas- para que Argentina pague sus deudas y sea un país serio; otro senador republicano (Rubio) presentó un pro-yecto para trabar créditos a la Argentina en organismos internacionales, el que ya fue aprobado en la Cámara de Representantes. Al mismo tiempo, visitaron la Argentina el Viceprimer Ministro israelí -a cargo de los ministerios de Inteligencia y Energía Atómica- y el funcionario del Departamento de Estado a cargo del tema nuclear, bus-cando que la Argentina apoye las sanciones contra Irán en la UN.

Page 41: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

3939Indicadores de Coyuntura Nº 514, octubre de 2010

Page 42: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201140

por Rosendo Fraga*

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

pAnorAmA poLiTico

panorama regional:

el rol de los militares en América Latina

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

E n forma coincidente, tanto Chávez como Evo Mo-rales han ordenado que las Fuerzas Armadas de sus países pasen a patrullar las calles contra la

delincuencia común. El Presidente venezolano dijo que si bien el tema está inflado por la campaña mediática, debe reconocer que la inseguridad es uno de los grandes problemas que no sólo aqueja a Venezuela, sino a todo el mundo. El país ha tenido 10.500 homicidios en lo que va del año, encontrándose entre los 14 países del mundo con más casos cada 100.000 habitantes. Por esta razón dispuso el despliegue de 3.000 soldados del Ejército en las calles. Al mismo tiempo pidió a las Fuerzas Armadas y de Seguridad abordar el problema con creatividad y no con la clásica cultura de la represión, evitando caer en la trampa capitalista de criminalizar a los pobres. Al mismo tiempo, el ministro de Defensa boliviano, Rubén Saave-dra, anunció que los militares patrullarán las calles junto a la policía en un esfuerzo por poner fin a la violencia y la inseguridad en las principales ciudades del país. Dijo tam-bién que, como comienzo, 500 integrantes de la Policía Militar participarán en la tarea, pudiendo incrementarse el número de acuerdo a las necesidades.

Estos dos países integrantes del ALBA se suman así a una tendencia que se ha ido imponiendo en casi toda la re-gión. En México, la participación militar en la lucha contra la droga es plena, en el contexto de la violencia narco que ha arrojado 50.000 muertos en los cinco años de gobierno del Presidente Calderón. En Brasil, efectivos de las Fuer-zas Armadas participan desde noviembre junto a la Policía Militar en la ocupación del conjunto de favelas más impor-tante de Río de Janeiro, buscando terminar con el domi-nio de los carteles de la droga. También han participado fuerzas militares en la reciente ocupación de la favela más poblada de esta ciudad, la Rocinha, que ha tenido lu-gar a comienzos de noviembre. Esta participación militar también se proyecta para el próximo objetivo, que es el conjunto de favelas próximas al aeropuerto más impor-tante de la ciudad. En Colombia, el tercer país de Amé-rica Latina por su población, las Fuerzas Armadas están abocadas al combate contra las FARC, habiendo abatido recientemente al jefe militar de la organización (Cano). También participan en este país en la lucha contra la dro-ga. En Perú, la reaparición de comandos de Sendero Lu-minoso generó enfrentamientos con fuerzas militares. En este país funciona la escuela de los EEUU que dicta cursos en América del Sur para la cooperación militar-policial en la lucha contra la droga y la delincuencia organizada.

En América Central se ha generalizado la participación de

las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organi-zado y los carteles de la droga. El triunfo en las eleccio-nes presidenciales guatemaltecas de un general retirado partidario de la mano dura contra la droga y el crimen or-ganizado (Pérez Molina) profundiza una tendencia. En la campaña, anunció que utilizará las unidades de élite del Ejército para combatir a los carteles más violentos prove-nientes de México, como los Zetas. En El Salvador funciona la otra escuela de los EEUU que promueve mediante cur-sos de perfeccionamiento la cooperación militar-policial en la región. En este país, el gobierno de centro-izquierda del Presidente Funes desde hace tiempo ya utiliza a las Fuerzas Armadas contra el crimen organizado. En Hon-duras, uno de los países del mundo con más homicidios cada 100.000 habitantes, el gobierno de centro-derecha también está haciendo participar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado.

En los países del Cono Sur no se dan estas acciones, pero hay señales de una mayor utilización de los militares en funciones que no hacen a la defensa. En Paraguay, el Pre-sidente Lugo ya ordenó el año pasado que los militares participen en la represión del grupo guerrillero EGP, que actúa en el interior del país. En Chile, el año pasado, el terremoto llevó a que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo en la emergencia de la seguridad en distintas zonas del país para evitar saqueos y disturbios. En Argentina -el país de la región que más ha avanzado en la doctrina de separar defensa y seguridad- desde 2010 las Fuerzas Armadas están participando con radares y otros medios en la lucha contra la droga y la Presidente, frente a un paro en los aeropuertos, volvió a militarizar los contro-ladores aéreos de los aeropuertos, que habían salido del área militar en 2009. Esta tendencia a la mayor utiliza-ción de las Fuerzas Armadas para el orden interno se da al mismo tiempo que en Brasil, Uruguay, Chile y Argen-tina y otros países continúan, avanzan y se profundizan investigaciones de distintos tipo sobre las violaciones a los derechos humanos durante los gobiernos militares de los años setenta. Sigue pese a que en México, Brasil y Colombia se han denunciado abusos de distinto grado de fuerzas militares contra los derechos humanos. Continúa dándose, aunque los 12 países de UNASUR suscriben una doctrina diferente, de acuerdo a la cual la cooperación militar está centrada sólo en la hipotética defensa de los recursos naturales y las fuerzas de paz. En los hechos, los gobiernos de la región van aceptando que no pueden dejar de utilizar a los militares para enfrentar desafíos a los estados, como son hoy los carteles de la droga y el crimen organizado.

Page 43: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

41Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 41

Anexo eSTADiSTico

Argentina: indicadores económicos Seleccionados

Diciembre 2011

PBI

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anual

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

FIEL

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Actividad económica (EMAE)Producción industrial (EMI)Construcción (ISAC)Ventas en superm. (constantes)Centros de compras (constantes)Servicios públicos (ISSP)Producción industrial (IPI) • Alimentos y bebidas • Cigarrillos • Insumos textiles • Pasta y papel • Combustible • Químicos y plásticos • Minerales no metálicos • Siderurgía • Metal-mecánica • Automóviles • Bienes de consumo no durable • Bienes de consumo durable • Bienes de uso intermedio • Bienes de capitalUtilizac. de la capacidad instalada

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual%

INDECINDECINDECINDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

7,77,08,3

19,624,29,44,81,8

-2,55,03,60,03,49,5

11,67,1

21,71,2

13,02,0

11,1s/d

6,25,2

11,518,310,911,42,61,7

10,44,23,2

-15,3-3,714,23,46,9

19,93,0

12,4-4,712,4

s/d

7,15,0

11,119,221,310,74,06,04,03,33,02,95,3

13,54,11,49,54,84,33,47,3s/d

4,16,4

16,020,010,45,9

10,013,14,42,9

-2,17,54,57,33,2

11,610,55,72,69,7s/d

7,6

9,919,57,1

20,411,1

8,99,8

11,028,839,211,18,8

-2,0-2,29,91,9

-4,22,89,4

21,310,241,0-0,721,17,2

33,5s/d

9,7

9,121,214,634,09,1

IV TRIM 10

JUL 11 AGO 11 SEP 11 OCT 11

III TRIM 102010

2010

I TRIM 11 II TRIM 11

8,8

9,224,77,4

32,710,9

7,1

9,123,80,5

24,911,6

ESTIMACIONES DE FIEL BASADAS EN EL FIEL MACROECONOMIC FORECAST

Información desagregada histórica y proyecciones se pueden obtener por suscripción solicitándola a [email protected]

ESTIMACIONES OFICIALES. FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMíA

7,8

8,626,627,837,48,8

Anexo eSTADiSTico

47344208

45514018

54214941

50634739

62725693

2010IPC GBA (Nivel general)IPC 4 /a IPC-GBA (Regulados) IPC-GBA (Estacionales) IPC-GBA (Resto IPC) Alimentos y bebidas (IPC-GBA) Indumentaria (IPC-GBA) Vivienda (IPC-GBA) Equip. y mant. del hogar (IPC-GBA) Atención médica y gastos para la salud (IPC-GBA) Transporte y comunicaciones (IPC-GBA) Esparcimiento (IPC-GBA) Educación (IPC-GBA) Bienes y Servicios varios (IPC-GBA)Precios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)Costo de la construcción Materiales Mano de obra Gastos generalesSalarios - IVS (INDEC)Salario mínimo

Sector Público Salario privado (no agrícola)

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual % var. Anual y mensual % var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual % var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual (*)% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos

Pesos. Con SAC devengadoPesos Con SAC devengado

INDECDPEINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC FIEL

INDECFIEL en base a IND

10,524,35,0

18,010,914,414,05,09,7

10,55,8

11,112,74,8

14,615,015,421,214,28,4

16,610,123,216,626,31600

I I TRIM 11I TRIM 11III TRIM 102010 IV TRIM 10

JUL 11 AGO 11 SEP 11 OCT 110,8

1,980,42,00,70,81,90,81,00,20,4

1,30,60,41,01,01,00,91,00,81,61,02,02,84,0

1840

0,8

0,71,30,80,61,30,40,93,30,8

0,30,90,71,00,90,91,00,90,62,01,02,81,6sd

2300

0,8

0,51,80,70,91,20,51,51,20,5

0,90,60,71,00,9

1,40,91,43,4

2300

0,6

0,11,60,60,81,30,71,00,20,1

0,50,50,40,90,70,81,20,6

-0,10,81,00,51,01,2

2300

Page 44: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201142

Anexo eSTADiSTico

Tipo de cambio nominal Tipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Aceite de Girasol)Tipo de Cambio Efectivo Importación - Camisas)Tipo de Cambio Efectivo Importación - Tintas para impresoras)

Pesos por dólar, promedio (2.1)índice base 1997=100 (2.1)índice base 1997=100 (2.1) Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

FIEL

FIEL

FIEL

Empleo Urbano TotalDesocupación • corregida por planesTasa informalidad asalariadaProductividad media por hora en la industria

miles de personas% de la PEA% de la PEA%, sobre empleo asalariadoíndice base 1993=100. Desestacionalizada

FIELINDECINDECINDECFIEL en base a INDEC

55.752 9.212

21.695

18.964

5.877 -14 -6

38.771 8.852

12.581 2.599 7.030 5.070 2.515

128 -11 -23

16.981

10.5837,57,5

35,8203,6

682681513222695

24268

54724

185644312070176934443

1100266114284142

834

11825

10.5927,307,3033,7

209,1

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación mensual / anual % (*)Variación mensual / anual % (*)Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual % (*)Variación interanual % (*)Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

3,93232,81208,46

3,15

2,56

2,75

5,33

4,50

2010 (*)2009 (*)

2010

III TRIM 10 IV TRIM 10 I TRIM 11 III TRIM 11II TRIM 11

10.6057,407,4034,4

216,1

10.8827,27,2sd

211,8

10.8247,47,4

34,5214,9

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Prime (pesos, 30 dias)Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo (Badlar Bancos Privados)Riesgo país índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal prestamos al sector privadoBase monetaria ampliaM2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock Lebacs y Nobacs

% nominal anual, fin de período (1,2)% nominal anual, fin de período (1,2)% nominal anual, fin de período (1,2)% nominal anual, fin de período (1,2)

índice, fin de período (1,2)índ. base 1986=100, fin de período (1,2)Millones de pesos, fin de período (1,1)Millones de pesos, fin de período (1,1)Millones de pesos, fin de período (1,1)Millones de pesos, fin de período (1,1)Millones de dólares, fin de período (1,1)

Millones de pesos, fin de período (1,1)

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

11,2 10,1 10,1 11,3

496 3.524

255.653 195.468 162.878 281.717 52.190

70.578

11.126 18.528

-917 -9.011 2.639

-9.330 75

-9.403

357214690

-744-10016

-35871166

645

-4452116

111-2558

-1131284

31282

-7552460-548

-2515-153-295

16-311

15524793-333

-2680-210

-20235

-2028

IV TRIM 1020102009

2010

I TRIM 11 II TRIM 11

4,15242,94228,94

3,32

2,70

2,90

5,62

4,75

AGO 11 SEP 11 OCT 11 NOV 114,20

244,61218,31

3,36

2,73

2,94

5,69

4,81

4,21240,09216,67

3,37

2,74

2,95

5,70

4,82

4,28241,10

sd3,43

2,78

3,00

5,80

4,90

SEP 11 OCT 11AGO 11

795921552554

2751

499177

689513732138696

1429784456199

191064

752816362606

2719

5671214

630611692002522

1346734513217

191222

825522882718

2726

523208

76161355216113041477751547201524

639

12,4 9,2

11,1 12,6

758 2.884

301.026 247.997 189.140 300.811 50.102

79.802

13,2 9,9

10,8 13,5

919 2.556

303.937 258.781 190.188 293.645 49.424

77.855

OCT 11 NOV 11SEP 11AGO 11

20,6 9,6

14,5 19,2

882 2.851

307.734 266.520 194.019 300.903 48.241

76.005

23,1 9,2

16,4 19,3

941 2.563

302.448 275.927 196.599 301.054 46.022

72.207

Page 45: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

43Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 2011 43

Anexo eSTADiSTico

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DGI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • Otros impuestosRecaudación tributaria DGA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosGasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • Gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa

A Dic., Millones de US$A Dic., Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. Economía

147.119 55.007

2009156.691 60.404

173.147 s/d

164.331 61.145

409.901 252.281 116.386 76.652 26.885

15.269 9.474 7.616

56.975 11.427 45.547

100.076 43.202

423.483 107.068 22.627 48.043

196.154 49.590 25.096 22.047 3.048

2010

IV TRIM 10

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBOR 180 díasDow Jones (Industrial)índice Bovespaíndice IPCíndice IPSAíndice Taiwan Weightedíndice Hang Sengíndice SETíndice KLSE Compositeíndice Seoul Compositeíndice Straits Timesíndice Nikkei 225

% “(1.1) % “(1.1) % “(1.1) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2) índice (1.2)

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

II TRIM 10 III TRIM 10 I TRIM 11160.890 62.646

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes (+)% PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

-0,61590112

16,512,84,9

0-6026,6

2

7,552069114

18,5110,365,045,78

-118411,76

9,162026549

18,6810,35,113,41

-118981,79

4,172490850

18,8011,746,10

13,77-14575

1,67

3,142613144

18,5411,746,59

11,06-10873

1,59

20102009

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

-2,614119,1

14,85,1

-0,4-2,9

-378,41,4

1,914578,7

16,112,51,85,7

-123,2151,3

0,714867,8

15,813,62,15,0

-119,61,4

2,814660,4

15,98,51,74,7

-471,21,3

1,615003,8

15,814,03,47,0

-118,01,4

I TRIM 11II TRIM 102009 2010 II TRIM 11

II TRIM 10 I TRIM 11 II TRIM 11

35.649 21.448 10.723 5.744 2.512

1.369 777 324

5.720 1.141 4.580 8.481 4.404

35.971 9.278 1.950 3.912

16.318 4.513 3.229 3.301

-72

SEP 11 OCT 11OCT 10SEP 10

36.078 21.484 10.123 6.165 2.458

1.394 800 544

5.943 1.024 4.919 8.651 4.320

36.745 9.289 2.144 3.959

16.312 5.042 3.058 2.279

779

47.730 29.375 14.323 8.663 3.542

1.504 925 419

6.994 1.395 5.600

11.360 5.363

51.229 12.829 3.443 5.204

23.464 6.290

449 2.351

-1.902

47.555 28.615 13.057 8.923 3.146

1.714 941 836

7.207 1.379 5.828

11.732 4.541

51.228 13.009 3.722 4.729

23.708 6.060

446 3.423

-2.977

0,18353,290,46

11578693053855149288973

230351033151920513190

10229

0,1012,320,46

11.285 53.351 34.042 4.121 7.445

19.583 1.037 1.445 1.779 2.748 8.798

0,0861,970,52

11.191 53.920 33.784 3.926 7.090

18.131 947

1.364 1.736 2.726 8.610

SEP 11 OCT 11 NOV 11AGO 11DIC 100,0702,120,61

11.707 56.286 35.290 4.139 7.491

18.968 943

1.458 1.889 2.770 8.762

0,0822,010,75

12.046 56.875 36.829 4.161 6.904

17.989 995

1.472 1.848 2.702 8.435

Page 46: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Indicadores de Coyuntura Nº 527, diciembre de 201144

Anexo eSTADiSTico

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes (+) (++)% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes (+)% PBI corriente (+)% PBI corriente (+)%%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

10,0540.519,9

sd17,40

6,94,3

158,119,98

8,9030933

sd19,317,87

17,04206,7320,95

6,6247953,47

sd18,307,71

18,0188,5019,60

6,4637171

sd18,096,94

10,29-517,53

20,06

4,172490850

18,8011,746,10

13,77-14575

1,67

2,8 30.983

sd17,4 7,1

2,24 206,73

22,6

4,7648962,31

sd15,839,29

21,84sd

18,80

6,8 241.832

20,9 41,4 3,1 4,4

13,2 469,5

(*) Datos provisorios (1) último dato disponible, (1,1) al 24/11/11 (1,2) al 18/11/11 (1,3) al 30/11/11 (1,4) promedio al 30/11/11 (2) A partir de 01/08/2009 el dato corresponde a tasa de interés por adelantos en cuenta corriente a empresas, con acuerdo de 1 a 7 días y de 10 millones de pesos o más.(3) Promedio al 25/10/11 ICO: International Coffee Organization EIA: Energy Information Administration. a/ Corresponde a:La Pampa, Río Negro, San Luis. b/ FIEL. c/ Total de Algomerados relevados (Durante el 3º trimestre de 2007, los Aglomerados Mar del Plata-Batán, Bahía Blanca-Cerri y Gran La Plata no fueron relevados por causas de orden administrativo, mientras que los casos correspondientes al Aglomerado Gran Buenos Aires no fueron relevados por paro del personal de la EPH) d/ Precio Spot en Terminal de Henry Hub.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de GirasolCaféAzúcarPetroleo (WTI)Gas Natural Spot /dCaucho

AluminioCobreNíquelZincOro

USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (FOB Golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FOB Ptos. Argentina)US centavos por libraUS centavos por libraUSD por barril, precio FOB.USD por miles de m3US centavos por libra (FOB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

SAGPyASAGPyASAGPyASAGPyASAGPyAICOIMFDOEIMFIMF

LME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

2010

2010

2009

20096,4

196.588 22,3 40,1 1,2

-1,9 541530

-1,5164852

21,738,21,61,3

1054,3559,5

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC M2

2011, var % anual2011, var % anualDic. 20112011 var % diciembre-diciembreDic.2011 Prom. en miles de mill. de pesos

II TRIM 10

II TRIM 10

I TRIM 11

I TRIM 11

II TRIM 11

II TRIM 11

527310303

13371279

1133097

159215

23199619

2373123911614

JUL 11 AGO 11 SEP 11 OCT 11 NOV 11

527338310

13231244

1123086

146212

22909041

2208422121823

528328304

132812151062686

140206

22978315

2039220771625

473300277

1198111298,1

25,7786,41128,3

184,21

2172,217347,5

18886,431859,171717,5

455,6297277

12141115

97,2423,6997,21

sdsd

2073,557551,77

17882,051916,111746,8

7,5 14,1 4,3

13,0 321,2

7,3 12,2

4,350 21,9

327,0

Page 47: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia

Patrocinantes FIEL

SMURFIT KAPPA DE ARGENTINA S.A.

TERMINAL ZÁRATE S.A.

PAREXKLAUKOL S.A

Page 48: Comando y control - FIEL€¦ · de análisis en una nota que resume la exposición que Vittorio Corbo -Investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile- hiciera en la Conferencia