4
Mito y razón de hans george gadamer Orígenes del pensamiento moderno: 1. Ilustración 2. Idealismo alemán 3. Poesía romántica 4. Descubrimient del mundo histórico acaecido en el romanticismo La relación mito y razón exprea la bipolaridad del pensamiento entre ilustración y romanticismo Lo propio de la ilustración es el uno autónomo y exclusivo plenitpotenciario de la razón humana. Interés por los orígenes en oposición relativa a la visión del progreso, propia de la ilustración. Por eso la historia y el recurso a las tradiciónes son hijos de la filosofía romántica. Las ciencias naturales modernas son hijas de la ilustración, así como varias corrientes filosóficas e ideológicas. Volviendo a la realción mito razón. Ñeste es un tema de la ilustración, parra criticar al visión croistiana del munod. La imagen científica del mundo es a que no posee ningún elemento mítico que, por mítico es irracional.Y mítico aquí es todo lo que no puede encerrarse en una experiencia metódica. Así, la prgresica racionalización deja a toda la religióna mercewd de la crítica.

comentario al articulo Mito y Razón de Hans George Gadamer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comentario al articulo de mito y razón de Hans georges gadamer

Citation preview

Page 1: comentario al articulo Mito y Razón de Hans George Gadamer

Mito y razón de hans george gadamer

Orígenes del pensamiento moderno:

1. Ilustración2. Idealismo alemán3. Poesía romántica4. Descubrimient del mundo histórico acaecido en el romanticismo

La relación mito y razón exprea la bipolaridad del pensamiento entre ilustración y romanticismo

Lo propio de la ilustración es el uno autónomo y exclusivo plenitpotenciario de la razón humana.

Interés por los orígenes en oposición relativa a la visión del progreso, propia de la ilustración. Por eso la historia y el recurso a las tradiciónes son hijos de la filosofía romántica. Las ciencias naturales modernas son hijas de la ilustración, así como varias corrientes filosóficas e ideológicas.

Volviendo a la realción mito razón. Ñeste es un tema de la ilustración, parra criticar al visión croistiana del munod. La imagen científica del mundo es a que no posee ningún elemento mítico que, por mítico es irracional.Y mítico aquí es todo lo que no puede encerrarse en una experiencia metódica.

Así, la prgresica racionalización deja a toda la religióna mercewd de la crítica.

Tendencia ilustrada: impulso de intelecualiacción. Desencantameniento del mundo como consecuencia del “progreso”.

Ha sido el cristianiasmo quien primero ha hecho una aténtica crítica radical a los mitos de los dioses paganos. Ya abonó el cristianismo el terreno a la ilustración al racionalizar el mundo, elimindando de él a los dioses paganos, proyecciones de las mismoa fuerzas de la naturalesa o de la personalidad humana. “mántico. Los acentos son completamente distintos si por romanticismo» entendemos todo pensamiento que cuenta con la posibilidad de que el verdadero orden de las cosas no es hoy o será alguna vez, sino que ha sido en otro tiempo y que, de la misma manera, el

Page 2: comentario al articulo Mito y Razón de Hans George Gadamer

conocimiento de hoy o de mañana no alcanza las verdades que en otro tiempo fueron sabidas. El mito se convierte en portador de una verdad propia, inalcanzable para la explicación racional”

El mito tiene un valor razonable, al ser el emisario de otro tiempo, el portador de verdades del pasado, de un tiempo originario más sabio.

Gracias al romanticismo se intvestigan los mitos por su significado

La razón puede reconocer los límites de la realidad dominada por ella misma (la razón)

El mito es sin más algo recibido. No se puede cambiar ni modificar.

Lo racional de tales experiencias es justamente que en ellas se logra una comprensi.n de s. mismo. Y se pregunta si la raz.n no es mucho m.s racional cuando logra esa autocomprensi.n en algo que excede a la misma raz.n.

Del artículo pod´rian concluirse varais cosas, En lo que respecaata a nuesta materia, tal vez lo más importante es el asusnto de darle importancia a los mitos, a la narratividad mítica, o a lo que cualquier corriente científica, mejor dicho, racionalista, o incluso mejor dicho positivista, puede considerar mítico; es decir, lo que no es comproable con las herramientas de la lógica y de la razón. No se trataría sólo de las narraciones fabulosas de los orígenes, las fantasías de la creación del mundo o de hechos pasados increíbles por lo sobrenaturalres que son, sino las cuestiones que no son necesariamente narraciones, son elementos considerados irracionales. El asunto está en, más que el desencantamiento de estos elementos, o la

Page 3: comentario al articulo Mito y Razón de Hans George Gadamer

desmitificación, een llevar a cabo el proceso de descubrir la lógica de los mitos, su sabiduría, su significado, pues ellos son portadores, embajadores, de elementos propios de culturas dl pasado, distinto sdel presente, y para comprender ese pasado sólo contamos con ellos. Es como un mensaje que se nos ha dado desde ese tiempo pasado en el que fue escrito. Basta descifrarlo. El elncguaje simbólico del mito descubre una sabiduría universal que puede ser útil en la actualidad, o sen cillamente ayuda a comprender ese pasado que se estudia o ue se observa usando las metodologías de las disciplinas científicas modernas, que arrojen resultados que satisfagan las necesidades del presente.