1

Click here to load reader

Comentario la vocación de san mateo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comentario la vocación de san mateo

La vocación de san Mateo,

De Caravaggio En el análisis de una pintura barroca es fundamental identificar la técnica pictórica utilizada, así como el soporte, pues es imprescindible establecer la distinción entre obras de estética tenebrista o clasicista, entre pintura de caballete al óleo o grandes frescos etc. Identificados estos elementos se debe atender a la relación de la temática con el contexto histórico y social, así como las circunstancias vitales del artista.

Técnica y estética � Se trata de una pintura al óleo realizada sobre lienzo. � Se utiliza la luz para crear el volumen, el espacio y la profundidad. � Los efectos de claroscuro están patentes al dirigirse un fuerte foco de luz procedente del

exterior del cuadro hacia los personajes sentados en la mesa, permaneciendo otras figuras en la penumbra. Esta técnica, iniciada por el propio Caravaggio, se denomina tenebrismo, y es característica de. la primera pintura barroca italiana Tendrá/gran repercusión en España.

� El realismo está patente en las figuras y la vestimenta � Los colores son cálidos aunque pálidos, efecto provocado por la incidencia de la luz. � Este realismo impulsa el estudio psicológico de los personajes, que son, representados con

la misma dignidad independientemente de su condición, rango: social o importancia religiosa.

� Se buscan diagonales en las posturas.

Finalidad � Caravaggio quería mostrar una escena bíblica en un espacio que bien podría

corresponderse con el siglo XVII. Hecho que permite un mayor realismo � Caravaggio pretende aproximar la religión a los fieles de la época, acercando a los santos

y sus sacrificios a la vida cotidiana. Este hecho, acorde con el espiritó contrarreformista fue en ocasiones rechazado por excesiva vulgaridad de los personajes,

� El lienzo estaba destinado a una capilla en la iglesia de San Luís de los Franceses, en Roma, para ser observado por los fieles.

� El lienzo narra la vacación de san Mateo, quien según la Biblia, era recaudador de impuestos. La llamada de Jesús le llega trabajando. Tras esta llamada el santo se levantaría y, sin dudarlo, seguiría a Cristos Caravaggio no elige el momento de santidad, sino que muestra la humanidad del personaje, embebido en su trabajo y ajeno al futuro que le aguarda, como evangelista.