Comentario Lengua Ok

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Comentario Lengua Ok

    1/2

     

    TEXTO

    1.  Organización de las ideas

    Estamos ante un fragmento de la obra Crónica de una muerte anunciada, que seestructura en 5 capítulos, pero que no reciben ningún tipo de numeración onomenclatura.

    Centrándonos en la estructura interna del texto, se distinguen dos partes diferenciadasque están divididas por una intervención del alcalde.

    1ª Parte: se narra el destino de los protagonistas del libro y se recalca el

    olvido en el que cayó Bayardo.

    2ª Parte: descripción de la búsqueda que se realiza para encontrar aBayardo.

    1.  Tema y resumen del fragmento

    Resumen: La primera parte enumera las víctimas que habían cumplido con su cometidoen la novela, menos Bayardo que es olvidado por el pueblo. Tras la intervención delalcalde, deciden buscarlo y lo localizan en su casa inconsciente por la bebida.

    Tema: el olvido de Bayardo que ahoga sus penas con la bebida.

    2.  Comentario Crítico

    El texto propuesto pertenece a la obra de Gabriel García Márquez Crónica de unamuerte anunciada. Este autor, de origen colombiano, ha escrito numerosas obras comola tan aclamada novela llamada Cien años de soledad  y ha dedicado parte de su vida al

     periodismo. Su importante labor y brillante carrera fue reconocida con el Premio Nobel

    de literatura en 1982.

    La obra a la que pertenece el fragmento que nos ocupa está basada en una historia realsobre la muerte de Santiago Nasar, un joven al que se le culpa de haber deshonrado aÁngela Vicario. Los asesinos de Santiago fueron los hermanos de la propia Ángela, que

     pregonaron por todo el pueblo su intención de vengar semejante deshonra a los ojos detodo el pueblo.

    El fragmento en cuestión nos cuenta el destino “infortunado” de Bayardo San Román,marido de Ángela Vicario que la entregó a su madre la noche de bodas por haber

     perdido la honra antes de contraer matrimonio. Tras la muerte de Santiago, la mayoríade personajes habían cumplido con su cometido (los hermanos demostraron su hombría,

  • 8/15/2019 Comentario Lengua Ok

    2/2

     

    Santiago pagado el pecado de la injuria y Ángela había recuperado su honra) pero todoel pueblo había olvidado al marido.

    En la novela se cuenta la llegada de San Román al pueblo, un hombre muy misteriosoque al principio desata la desconfianza del pueblo pero que posteriormente se gana la

    confianza de la multitud gracias a su labia (y a su poder, recordemos que es hijo de unode los grandes políticos colombianos), aunque no gana el afecto de su futura prometida,que lo tacha de ser una persona que sólo se vale de su dinero para conseguir lo que se

     propone. Hagamos memoria de la declaración que hizo Bayardo tras ver por primeravez a Ángela, “cuando despierte –  dijo – , recuérdame que me voy a casar con ella.”.Adopta una posición totalmente machista que pretende tratar a una mujer como unobjeto con el que poder hacer lo que le dé la gana. Pronto, Bayardo cumple su objetivo(con el que llegó a la isla tras haber pasado por otras muchas), encontrar a una mujercon la que casarse 

    Tras emprender una búsqueda a su casa, descubren que ha estado bebiendo hasta caer enla inconsciencia. Como bien se cita en el texto, haciendo uso del realismo mágico, lascosas de la casa parecían que estaban bajo agua, para que Bayardo ahogara sus penastras haber tenido que renunciar a su mujer. La actitud que adopta Bayardo le hace

     peligrar su vida que se ve amenazada por una rápida ingestión de alcohol.

    En definitiva, en el texto podemos observar la reacción que presentan algunos hombres(incluso en la actualidad) tras haber sido rechazados, abandonados,… por una mujer.

    Alivian sus penas con el alcohol y no afrentan la vida de una manera valiente.