39
 Maestría Gestión de Alta Dirección Ciclo III – Módulo 1 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL TEMA : Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales DOCENTE : Dr. Ing. Jorge Mayhuasca Guerra  PARTICIPANTES : Herrera Ochoa, Yoni Sarmiento Varas, Manuela Mery Aburto Luyo, Quevedo Arbulú Barandiarán, Ana Liza 2011 1

Comercio Electronico en Word

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 1/39

 

 

Maestría Gestión de Alta Dirección

Ciclo III – Módulo 1

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

TEMA : Comercio Electrónico: MercadosDigitales, Bienes Digitales

DOCENTE : Dr. Ing. Jorge Mayhuasca Guerra 

PARTICIPANTES : Herrera Ochoa, YoniSarmiento Varas, Manuela MeryAburto Luyo, QuevedoArbulú Barandiarán, Ana Liza

2011

1

Page 2: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 2/39

 

INDICE

1. Comercio Electrónico e Internet

1.1 El Comercio Electrónico en la Actualidad

1.2 Porque es Diferente el Comercio Electrónico

1.3 Conceptos Clave en el Comercio Electrónico:Mercados Digitales y Bienes Digitales

1.4 Modelos de Negocios en Internet

2. Comercio Electrónico

3. Comercio Móvil

3.1 Concepto

3.2 Desarrollo del Comercio Móvil

3.3 Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado –SEACE

4. Sistemas de Pago del Comercio Electrónico

4.1 Tipos de Sistemas de Pago del Comercio Electrónico.

4.2 Sistemas de Pago Digital para el Comercio Móvil

5. Conclusiones

 

2

Page 3: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 3/39

 

1. COMERCIO ELECTRONICO E INTERNET

1.1 EL COMERCIO ELECTRONICO EN LA ACTUALIDAD

El comercio electrónico tiene que ver con las transacciones comerciales por medios digitales entre organizaciones e individuos, son transacciones queocurren sobre Internet y la Web. Las transacciones comerciales implican elintercambios de valor (por ejemplo, dinero) entre organizaciones o individuos acambio de productos y servicios.

Los ingresos por el comercio electrónico al detalle han crecido de maneraexponencial desde 1995 y sólo recientemente se han “reducido” a un 25 por cientode incremento anual, el cual se proyecta que seguirá igual hasta 2008.

• Las ventas al consumidor en línea se incrementaran en más de 23 por ciento en 2007 para llegar aproximadamente a 180,000 millones de dólares,

con 106 millones de personas que realizaran compras en línea.• La cantidad de individuos en línea en Estados Unidos pasara de 147

millones en 2004 a 160 millones en 2007 .Actualmente hay mas de 1,000millones de personas conectadas a Internet en todo el mundo .Elcrecimiento en la población general de Internet ha estimulado elcreamiento del comercio electrónico.

• En un día promedio , 70 millones de personas se conectan en línea, 140millones envían correo electrónico, cinco millones escriben en sus blogs,cuatro millones comparten música

• en redes de igual a igual y tres millones utilizan Internet para evaluar a unapersona, un producto o un servicio.

Los individuos y las empresas están utilizando Internet cada vez más para realizar operaciones comerciales a medida que mas productos y servicios se ofrezcan enlínea y mas hogares recurran a las telecomunicaciones de banda ancha. Másindustrias se transforman gracias al comercio electrónico, como las reservacionesde viajes, la música y el entretenimiento, las noticias, el software, la educación ylas finanzas. Es decir los nuevos desarrollos en el comercio electrónico, involucrana la transformación de negocios, fundamentos tecnológicos y surgimiento denuevos modelos de negocios.

1.2 POR QUE ES DIFERENTE EL COMERCIO ELECTRONICO

3

Page 4: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 4/39

 

La respuesta está en la naturaleza única de Internet y la Web, las tecnologías deInternet y el comercio electrónico son mucho más robustos y potentes que las delas revoluciones tecnológicas anteriores.

Siete características únicas de la tecnología del comercio electrónico:

• Ubicuidad

El comercio electrónico es ubicuo, se puede llevar a cabo prácticamenteen cualquier lugar, en todo momento, es un mercado virtual, un mercadomás allá de las fronteras tradicionales y que carece de ubicación temporaly geográfica.

• Alcance Global

La tecnología del comercio electrónico permite que las transaccionescomerciales atraviesen las fronteras culturales y nacionales de una maneramucho más conveniente y más económica que el comercio tradicional.

• Estándares universales

Existen un conjunto de estándares tecnológicos, los estándares deInternet, los diferentes sistemas de computo se pueden comunicar entresí, fácilmente.

• Riqueza

La Web hace posible transmitir mensajes enriquecidos con texto audio yvideo de manera simultánea a grandes cantidades de personas.

• Interactividad

Las tecnologías del comercio electrónico son interactivas, es decir permiten la comunicación bidireccional entre el comerciante y elconsumidor.

• Densidad de la información

Internet y la Web incrementan ampliamente la densidad de la información,la cantidad total y calidad de la información disponible para todos losparticipantes del mercado, los consumidores y comerciantes por igual.

4

Page 5: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 5/39

 

• Personalización de mensajes y personalización de productos yservicios

La tecnología del comercio electrónico permite entregar mensajesadaptados a las necesidades personales de individuos como de grupos.

1.3 CONCEPTOS CLAVE EN EL COMERCIO ELECTRONICO: MERCADOSDIGITALES Y BIENES DIGITALES

• El mercado digital

Es aquel donde millones de personas pueden intercambiar enormes cantidadesde información de manera directa, instantánea y gratuita. Se dice que losmercados digitales son “transparentes” que los mercados tradicionales. Se ha

reducido la asimetría de la información.Los mercados digitales son muy flexibles y eficientes, con costos reducidos debúsqueda y transacción, menores costos de menú y la capacidad de cambiar de precios de manera dinámica con base a las condiciones del mercado. Losmercados digitales ofrecen muchas oportunidades de vender directamente alconsumidor, omitiendo a los intermediarios como los distribuidores o losestablecimientos comerciales.

• Bienes digitales

Son productos que se pueden distribuir a través de una red digital. Las pistasde música, el video, el software, los periódicos, las revistas y los libros sepueden expresar, almacenar, distribuir y vender como productos netamentedigitales. En general para los bienes digitales, el costo marginal de producir otra unidad es casi de cero (no cuesta nada hacer una copia de un archivo demúsica). No obstante el costo de producir la primera unidad original esrelativamente alto, de hecho es casi el costo total del producto porque existenpocos costos adicionales de inventario y distribución. Los costos de entrega através de Internet son muy bajos; los costos de marketing permanecen iguales,y el precio puede ser sumamente variable (en Internet, el comerciante puedeajustar el precio tan seguido como lo desee debido a la variedad de costosbajos). Una vez que se ha elaborado un producto digital, el costo de venderlo através de medios digitales es sumamente bajo.

El impacto de Internet en el mercado para este tipo de bienes es sencillamenterevolucionario, y cada día vemos los resultados a nuestro alrededor. Lasempresas que dependen de los productos físicos para sus ventas, como laslibrerías, las editoriales, las empresas disqueras y los estudioscinematográficos, enfrentan la posibilidad de reducción de ventas e incluso laaniquilación de sus negocios.

5

Page 6: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 6/39

 

1.4 MODELOS DE NEGOCIOS EN INTERNET

Todos los modelos de negocios de una u otra forma, utilizan Internet para agregar valor adicional a los productos y servicios existentes o para sentar las bases paranuevos productos y servicios.

• Escaparate virtual

Vende productos físicos directamente a los consumidores o a empresasindividuales, ejemplo, Amazon.com, RedEnvelope.com

• Agente de la información

Ofrece información sobre productos, precios y disponibilidad a individuos y

empresas. Genera ingresos por conceptos de publicidad o al enlazar a loscompradores con los vendedores, ejemplo, Edmunds.com, insweb.com,Realtor.com

• Intermediario de transacciones

Ahorra tiempo y dinero a los usuarios a procesar transacciones de ventasen línea y genera una comisión cada vez que se realiza una transacción.También ofrece información sobre tarifas y plazos, ejemplo, E*Trade.com,

Expedia.com

• Mercado en línea

Proporciona un entorno digital donde los compradores y vendedorespueden reunirse, buscar productos, mostrar productos y establecer preciospara esos productos. Puede proporcionar subastas en línea o subastasinversas en las cuales los compradores envían ofertas a múltiplesvendedores para comprar a un precio específico por el comprador, al igual

que a precios negociados o fijos. Puede servir al consumidor o al comercioelectrónico B2B, generando ingresos de las cuotas de transacciones,ejemplo, eBay.com, priceline.com, ChemConnect.com

• Proveedor de contenido

Crea ingresos al proporcionar contenido digital, como noticias, música,fotos o videos digitales, a través de la Web. El cliente podría pagar paraacceder al contenido, o se podrían generar ingresos al vender espacios

publicitarios, ejemplo, WSI.com, GettyImages.com, ¡tunes.com,Games.com

6

Page 7: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 7/39

 

• Proveedor de servicios en línea

Proporciona servicios en línea a individuos y negocios. Genera ingresos de

las suscripciones o las cuotas de transacciones de la publicidad o alrecopilar información de marketing de los usuarios, ejemplo,Streamload.com, Xdrive.com, Ofoto.com, salesforce.com

• Comunidad virtual

Proporciona un lugar para reunirse en línea donde la gente con interesessimilares se pueda comunicar y encontrar información útil, Youtube.com,MySpace.com, ¡village.com

• Portal

Proporciona un punto de entrada a la Web junto con su contenidoespecializado y otros medios, ejemplo, Yahoo.com, MSN.com,StarMedia.com

COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD

Algunos de los nuevos modelos de negocios aprovechan las capacidades decomunicación enriquecida de Internet, Internet ha creado comunidades en líneadonde la gente con intereses similares intercambian ideas de una gran variedadde lugares.

Una importante fuente de ingresos para estas comunidades incluye proporcionar formas para que los clientes corporativos se dirijan a los clientes, como lacolocación de banners y anuncios emergentes en sus sitios Web. Un banner esuna imagen que se despliega en una página Web con propósitos publicitarios. Elbanner esta enlazando con el sitio Web del anunciante a fin de que una personaque haga clic sobre el se transporte a una página Web que contenga másinformación acerca del anunciante. Los anuncios emergentes funcionan de la

manera opuesta, aparecen automáticamente cuando un usuario accede a un sitioWeb específico, y el usuario debe hacer clic sobre el anuncio para cerrarlo.

Los sitios para establecer contactos sociales consisten en un tipo de comunidaden línea que tiene gran popularidad. El establecimiento de contactos sociales es lapráctica de expandir el numero de contactos de negocios o sociales de unapersona entablando relaciones con otra personas. Los sitios para establecer contactos sociales enlazan a las personas por medio de sus negocios mutuos ode sus relaciones personales, para obtener de sus amigos (y de los amigos de susamigos) contactos de ventas, consejos de cazatalentos o nuevos amigossimplemente.MySpace.com, Facebook.com y Friendster.com don atractivos parapersonas que se interesan principalmente en ampliar sus amistades, en tantoLinkedIn.com se enfoca en los contactos de trabajo.

7

Page 8: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 8/39

 

Los miembros de los sitios para establecer contactos sociales pasan horasnavegando, contactando a otros miembros e intercambiando mensajes, y divulganuna gran cantidad de información acerca de si mismos. Las empresas recolectanesta información para crear promociones cuidadosamente dirigidas que superanen mucho los típicos anuncios de texto y gráficos que se encuentran en la Web.También utiliza los sitios p ara interactuar con clientes potenciales.

El establecimiento de contactos sociales es tan atractivo que ha inspirado unnuevo tipo de experiencias de comercio electrónico denominada comprassociales. Los sitios de compras sociales como Kaboodle, ThisNext, Wists.com yStyleHive.com proporcionan lugares de reunión en línea para gente queintercambia opiniones sobre compras.

CONTENIDO DIGITAL, ENTRETENIMIENTO Y SERVICIOS

La capacidad de entregar bienes digitales y contenido digital a través de la Web

ha creado nuevas alternativas a los medios impresos y de difusión tradicional.Existen sitios Web para versiones digitales de publicaciones impresas, como elNew York Times o The Wall Street Journal, y también para nuevos periódicos enlínea.

Algunos de los sitios Web más populares entregan entretenimiento en formadigital. Los jugos en línea atraen a enormes cantidad de jugadores, dejandoganancias extraordinarias.

También se puede escuchar radios favoritos, teniendo en cuenta que la señal deradio se transmite por Internet, es posible acceder a las estaciones desdecualquier parte del mundo.

Las conexiones de banda ancha posibilitan a los sitios Web la transmisión depelículas y espectáculos televisivos completos.

Por la Web se puede previsualizar y descargar música, hay música gratuita enInternet y otros que cobran por cada canción o álbum, como ¡tunes de Apple, estade gran popularidad y reproductor de música portátil ¡Pod, también de Apple , hainspirado una nueva forma de entrega de contenido digital denominadapodcasting. El podcasting es un método de publicación de difusiones de audio através de Internet, que permite a los usuarios suscritos descargar archivos a suscomputadoras personales o a sus reproductores de música portátiles. Los clipsde video diseñados para descargarse y reproducirse en un dispositivo portátil seconocen como vcasts.

Los recursos de información en la Web son tan amplios y enriquecidos que losportales han surgido como un modelo de negocios en Internet. Los portalesayudan a los individuos y las organizaciones a localizar información de maneramás eficiente y también buscan convertirse en sitios de destino agregandocontenido a sus sitios. Un portal es un interfaz Web para presentar informaciónpersonalizada e integrada procedente de diversas fuentes. Como un modelo denegocios de comercio electrónico, un portal es un “supersitio” que proporciona unamplio punto de entrada para un enorme conjunto de recursos y servicios de

Internet.

8

Page 9: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 9/39

 

Yahoo! es un ejemplo. Proporciona capacidad upara localizar información enInternet junto con noticias, deportes, clima, directorios telefónicos, mapas, juegos,compras, correo electrónico, salones de conversación , foros de discusión yenlaces a otros sitios.

9

Page 10: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 10/39

 

E-BUSINESSUno de los impactos más impresionantes en el mundo económico y de laactividad empresarial y que ha sido fundamento de la nueva Economía Digitales el de la figura organizacional, funcional y operativa del e-Business. Todospensamos en la aplicación de las nuevas tecnologías informáticas y de trabajoen Red, y en la Red de Redes Internacional, es decir, Internet.Pero el e-Business es mucho más que tener ubicada una empresa en internet,más que una nueva tecnología, es una nueva forma de hacer negocios y deorganizar el trabajo, de relacionarse con los demás y que puede afectar a todoslos procesos de la misma.La traducción de e-Business al castellano seria “Negocios Electrónicos”. Es elcontexto más amplio de las posibilidades de aplicación relacional y conexiónelectrónica, de aplicación de los sistemas informáticos y procesos inteligentesde una empresa, tanto en el interior de la misma como con el mundo exterior 

con el que hace negocios (clientes, empleados, distribuidores, proveedores yempresas colaboradoras) a través de relaciones en Internet, Intranets,Extranets o de Comercio ElectrónicoEl e-Business altera los modelos tradicionales de organización empresarial y decomercio, aumenta la competencia y se obtiene mayor demanda porque losbienes y servicios son mas rápidos y barato, hay mayor comodidad y libredisposición a lo largo del tiempo continuo.

TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO

Hay muchas formas de clasificar las transacciones de comercio electrónico.Una es considerando la naturaleza de los participantes en la transacción decomercio electrónico.Las tres principales categorías del comercio electrónico son las siguientes:Negocio a Consumidor (B2C)Negocio a Negocio (B2B)Consumidor a Consumidor (C2C)

B2CB2C es la abreviatura en ingles de Business-to-Consumer .

B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para

llegar directamente al cliente o usuario final.

Por lo tanto implica la venta al detalle de productos y servicios a compradores

individuales. Como un ejemplo de transacción B2C tenemos a

Barnesandnoble.com que vende libros, software y música a consumidores

individuales.

10

Page 11: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 11/39

 

Los pioneros de esta estrategia son las empresas estadounidenses Dell,

fabricante de ordenadores personales y el mayorista de libros, música y otros

productos Amazon.com.

El comercio electrónico B2C es una forma de venta con gran potencial a largoplazo; en la actualidad, lo están desarrollando los sectores de distribución de

artículos de alimentación y consumo. Así, las grandes cadenas de distribución:

supermercados, hipermercados, grandes almacenes ya disponen de portales

propios para la venta a través de Internet.

El éxito de estas transacciones electrónicas depende de la fiabilidad de los

sistemas de pago, que suelen ser mayormente a través de las tarjetas de 

crédito o mediante el debito on-line de las cuentas de ahorro y corrientes

directamente en las entidades bancarias.

TIPOS DE EMPRESAS EN COMERCIO ELECTRONICOB2C

Intermediarios on- line

Los intermediarios on-line son compañías que facilitan las transacciones entre

compradores y vendedores. Como contraprestación económica reciben unporcentaje del valor de la transacción. La mayoría de las transacciones se

realizan a través de estos intermediarios que pueden ser brokers o

informediarios, genéricos o especializados, respectivamente.

Modelos basados en la publicidad

Es una publicidad basada en el sistema, las empresas tienen sitios web de un

inventario, que venden a las partes interesadas. Existen dos filosofías rectorespara esta práctica: de alto tráfico o de nicho.

Los anunciantes tienen un alto tráfico de enfoque al intentar llegar a un público

más amplio. Estos anunciantes están dispuestos a pagar una prima por un sitio

que pueda ofrecer un número elevado, por ejemplo, anuncios en yahoo o AOL.

Cuando los anunciantes están tratando de llegar a un grupo más pequeño de

compradores, se llevan a un nicho. Estos compradores están bien definidos,

claramente identificados y deseables. El nicho de enfoque se centra en la

11

Page 12: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 12/39

 

calidad, no cantidad. Por ejemplo, un anuncio en el que principalmente

WSJ.com es vista por gente de negocios y ejecutivos.

Modelos basados en la comunidadEn una comunidad basada en el sistema, las empresas permiten a los usuarios

en todo el mundo el acceso a interactuar unos con otros sobre la base de

aéreas de interés. Estas empresas gana dinero por medio de la acumulación

de leales usuarios y de la orientación con la publicidad.

Modelos basados en tarifas

En un sistema de pago basados en el sistema, una empresa cobra una tarifade suscripción para ver su contenido. Existen diversos grados de restricción de

contenidos y tipos de suscripción que van desde las tasas a tanto alzado a pay-

as-you-go.

VENTAJAS DEL B2C

- Reducción de costos para el consumidor 

- Carros de compra con catálogos electrónicos bien definidos, videos,

foros sobre productos, video conferencias

- Se personaliza al vendedor virtual vía correo electrónico.

- Rapidez para generar cotizaciones

- Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas

- Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario

- Mayor aprovechamiento del recurso humano en el área de compras

- Información precisa de estado de compras.

DESVENTAJAS DEL B2C

El comprador no puede tocar, ver el producto

Problemas de seguridad

Círculos de compradores definidos.

12

Page 13: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 13/39

 

B2BInvolucra las ventas al detalle de productos y servicios entre empresas.

Los negocios B2B no son un nuevo descubrimiento, ya en la economíatradicional se presentaba este modelo. Lo que ocurre con la aparición delinternet es que esta se convirtió en el perfecto instrumento posibilitador paraque estos negocios evolucionen. Los negocios B2B tiene la característicacomún de basarse en relaciones de largo plazo que van mas allá de laspersonas involucradas, son relaciones basadas en la confianza, en la tradicióny reputación de los negocios.

Lo que sí es nuevo es la velocidad con la que se están con la que se estánconstruyendo estas relaciones. Los buenos mercados B2B son agiles,internacionales y maximizan el beneficio de los participantes en la cadena de

valor, presentan muchas oportunidades e involucran a muchas empresas.

Algunas de las características de los buenos B2B son:- Agilidad: Los agentes del mercado están en todo momento disponible y

a la expectativa para responder a las novedades.- Asociación: Presentan fuertes alianzas en razón de la baja posibilidad

que una empresa por si sola tenga todos los recursos y tiemponecesarios.

- Comprensión de la cadena de suministro: alinean todos los recursos quebrinda internet en torno a alcanzar rápidamente el mercado objetivo.

- Fidelizacion: Son grandes agregadoras de valor, lo que se ve reflejadoen la lealtad del cliente.

- Multiplicidad del modelo: No solo basan sus ingresos en las ventas enlínea, crean market places en los que se generan ingresos por otrosconceptos como licenciamiento de contenido, suscripciones y serviciosentre otros.

- Aprovechamiento de lo existente: Crea nuevas oportunidades basadasen las relaciones existentes entre las empresas.

.VENTAJAS DEL B2B

- Disminución de los precios de compra, debido a negociaciones eficacesgracias al flujo eficiente de información entre compradores yvendedores. El acceso a mayor número de proveedores potenciales, seconsiguen mejores condiciones así como la posibilidad de acceder adistintos sistemas de compras, como subastas, subastas invertidas ycompra agregada.

- Disminución de los costes procesos de compra gracias a una mayor eficacia del proceso de compra por la interactividad con vendedores yclientes.

- Reducción de los costes de compra al eliminar intermediarios, permite

poner en contacto a fabricante y comprador final simplificando la cadenade distribución.

13

Page 14: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 14/39

 

- Ampliación del número de proveedores potenciales, reduciendo además,el tiempo necesario para encontrarlos, y para ponerse en contacto conellos.

- Disminución del tiempo necesario para la adquisición de un servicio oproducto. El hecho que se pueda obtener, de un modo centralizado, la

información sobre los productos que nos interesan, y su disponibilidadreal, facilita el proceso de selección del proveedor y de compra. Ademásal ser el proceso totalmente electrónico, el proveedor recibirápreviamente toda la información necesaria, por lo que. podrá servirnos loantes posible

- Mejoras en la gestión de stocks. Al poseer mejor información sobre lacapacidad real de los proveedores y de las necesidades de los clientes,podemos ajustar nuestros stocks a las necesidades reales, llegando adisminuciones próximas al 50% en algunos casos.

- Mayor aprovechamiento de la capacidad del personal de compras ylogísticas. La automatización de los procesos de compra y de logística

permite liberar recursos humanos, que pueden pasar a dedicarse atareas estratégicas para la empresa.

- Información en tiempo real sobre el estado del proceso de compra ysobre la logística de la empresa. E l flujo de información entre proveedor y comprador permite que el comprador sepa el estado en el que seencuentra su pedido ajustando sus propios procesos.

- Hace más eficiente la cadena de valor. Esto permite eliminar a losintermediarios incapaces de aportar valor al producto.

DESVENTAJAS

- Dificultades en los pagos derivados del volumen del negocio, Implicarecurrir a medios tradicionales de pago.

- El sistema no genera la suficiente confianza, y se arrastra a un cierto“lastre cultural” del pasado. “No se sabe exactamente a quiénvendemos”.

- El proceso de compra se hace más complejo. Al estar integradascompras, logística, producción y ventas, las decisiones que se hagan encompras acaban afectando a toda la cadena.

- Problemas con la rentabilidad de los mercados electrónicos públicos

acaban por afectar a todo el sector en el que se integra- No se percibe claramente el retorno de la inversión. Se suponen loscostos iníciales de cambio, integración y consultoría, tanto para elpromotor como para compradores y vendedores.

- Falta de información sobre las posibles ventajas del sistema. Losestudios ponen de manifiesto el desconocimiento de PYMES acerca delas ventajas de los mercados electrónicos

- Recelo de los vendedores. Ellos no aprecian un valor para ellos, encambio, ven mayor competitividad, precios ajustados y menosbeneficios.

- Falta de confianza en el promotor del mercado electrónico. El promotor 

ha de ser completamente neutral, y así han de percibirlos los integrantesdel mercado.

14

Page 15: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 15/39

 

C2C

Involucra a los consumidores que venden a directamente a consumidores.

Por lo tanto se refiere a la venta entre consumidores individuales. Se presenteun sitio web con una plataforma de intercambio desde el cual los consumidoresfinales hacen sus transacciones económicas, por ejemplo, subastas basadasen web.Este modelo consiste en ofrecer dos o más ítems para la venta con el mismoprecio y en función de las reglas (mejor oferta, mejor oferente) se cierra lasubasta y se ejecuta la compraventa.El sitio web conforma solo el intercambio, en caso de que se produzca la ventay la transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada ventarealizada.

El C2C o comercio electrónico entre usuarios finales/consumidores supone elretorno de mecanismos transaccionales originarios de la economía tradicional.Se crea una nueva etapa en la cual el usuario final fluctúa entre posiciones decomprador y vendedor.

MARKETING INTERACTIVO YPERSONALIZACION

La Definición del Marketing interactivo simplifica el uso y empleo de diferentestécnicas de comunicación basadas en soportes y medios tecnológicos comopor ejemplo internet o la telefonía móvil.

Las ventajas que ofrece el Marketing interactivo hacen posible que los mismosusuarios formen parte o se involucren en el desarrollo de las propias campañaspublicitarias interactuando a través de los diferentes medios tecnológicos.Precisamente el "ser Interactivo" es lo que marca la diferencia porque buscauna respuesta inmediata en el consumidor, si no la hay pierde su característica

principal.

El siglo XXI ha sido el testigo de la consolidación de estos conceptos y técnicasque han sabido evolucionar aprovechando las ventajas ofrecidas por lasnuevas tecnologías, superando con creces a los propios medios tradicionalesque con el paso de los años pierden parte de su fuerza. Este crecimiento sinduda está impulsado, principalmente, por una mayor demanda por parte de losanunciantes.

El Marketing interactivo se presenta como un marketing inteligente a través delcual podemos ofrecer a cada cliente aquello que busca en un momento

15

Page 16: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 16/39

 

determinado. La posibilidad de segmentar cada perfil, de fidelizar o crear relaciones a largo plazo hace que el Marketing interactivo adquiera una granimportancia en los medios digitales

En ese sentido el internet y el comercio electrónico han ayudado a elaborar productos personalizados para millones de consumidores. Los sitios web sehan convertido en fuentes inagotables de información detallada acerca delcomportamiento, las preferencias, las necesidades y los patrones de comprasde los clientes que las empresas puedan utilizar para adaptar sus promociones,productos, servicios y precios.

Inclusive se puede conseguir información del cliente pidiendo a los visitantesque se registren en línea y proporcionen algunos datos de si mismo

Hay herramientas de seguimiento de la navegación recolectan datos sobre lasactividades del cliente en los sitios web y se almacena en un registro. Lasherramientas registran el sitio que los usuarios visitaron previamente al sitioweb determinado y hacia donde se dirigen los usuarios cuando abandonen esteúltimo sitio. Las empresas analizan esta información acerca d los intereses y elcomportamiento de los clientes para desarrollar perfiles precisos de los clientesexistentes y de los potenciales.

Esta información permite a las empresas a elaborar páginas web únicas y

personalizadas que despliegan contenido o anuncios de producto o serviciosde interés para cada usuario, mejorando la experiencia del cliente y creandovalor adicional. Al utilizar tecnología de personalización para modificar laspáginas web que se presenta a cada cliente, los comerciantes pueden obtener los beneficios de utilizar una fuerza de ventas individual a costos mucho másbajos. Una técnica de esta personalización en web es el filtrado colaborativoque permite comparar la información recopilada sobre el comportamiento de unusuario específico con los datos de otros clientes con intereses similares parapronosticar que le gustaría ver al usuario a continuación, para luego hacer 

recomendaciones a los usuarios con base en sus supuestos intereses ynecesidades.

BLOGS

Los blogs es una nueva herramienta de marketing basada en la web. Un blogviene a ser una página web personal que contiene una serie de artículos

cronológicos, por autor y enlaces a páginas web relacionadas.

16

Page 17: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 17/39

 

El acto de crear un blog se le denomina blogging y la totalidad de los sitios webrelacionados con los blogs se conoce como blogosfera.

El contenido de los blog varía de reflexiones personales a comunicaciones

corporativas. Incluso han tenido un impacto significativo en los asuntos de lapolítica así como han cobrado una creciente notoriedad en revelar y dar formaa las noticias.

Las empresas que tienen blogs públicos los utilizan como un nuevo canal parallegar a los clientes. Estos blogs corporativos proporcionan una forma personaly familiar para que las empresas presenten información al público y a losclientes potenciales acerca de sus nuevos productos y servicios. A menudo seinvita a los lectores a que coloquen sus comentarios.

Los comerciantes están comenzando a analizar los blogs, al igual que las salasde conversación y los tableros de mensajes para revisar lo que se dice en líneaacerca de nuevos productos, marcas y campañas publicitarias.

Los servicios de observación de blogs que vigilan los blogs popularesargumentan que la observación de blogs puede ser más económica y rápidapara analizar los intereses y opiniones de los consumidores que lostradicionales grupos de enfoque y las encuestas.

AUTOSERVICIO DEL CLIENTE

Las empresas utilizan sus sitios web y el correo electrónico para contestar laspreguntas de los clientes o para ofrecerles información sobre sus productos.De esta manera se reduce la necesidad de contratar expertos asesores desoporte al cliente.Por ejemplo hay líneas aéreas que han creado sitios web para que sus clientespuedan revisar los horarios de vuelo, la disponibilidad de asientos, comprar losboletos de viaje en línea, etc.Otro ejemplo es que hay empresas que utilizan su sitio web para dar seguimiento a sus envíos, calcular sus costos de envió, determinar el tiempo detransito de sus paquetes, etc.Otro ejemplo claro de este servicio se puede apreciar en las aseguradoras quepermiten a sus clientes de seguros vehiculares a conocer el avance en lareparación de sus vehículos siniestrados, recalcando prontitud y garantía.

17

Page 18: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 18/39

 

3. COMERCIO MÓVIL

3.1 ¿QUE ES COMERCIO MÓVIL?

Es el uso de un dispositivo móvil en el proceso de pago en una maquina

dispensadora, en un establecimiento, en un comercio o en Internet, comprende lastransacciones que se realizan mediante redes telemáticas, de las que se excluyenaquéllas que se realizan por correo electrónico, teléfono, fax, etc.

Es el proceso de compra y venta de bienes o servicios a través de dispositivosinalámbricos como el teléfono celular PDA, llamada móvil comerce, mobilebudsing, Wireless Commerce.

3.2 DESARROLLO DEL COMERCIO MÓVIL

El comercio móvil, así como otros servicios asociados al móvil, ha tenido sudesarrollo de la mano de la evolución de las redes de comunicación móvil y losadelantos en las capacidades y atributos de los dispositivos móviles (teléfonosmóviles y PDAs).

El comercio móvil se ha dado como un paso evolutivo tras el desarrollo delcomercio electrónico a través de Internet, como resultado del incremento de losniveles de penetración del móvil en el mundo, el incremento de la productividad, eldesarrollo de protocolos de seguridad avanzados para las redes inalámbricas y laaparición de nuevas aplicaciones de pago a través del móvil.

Los usuarios de servicios de comercio electrónico son por lo tanto más proclives a

utilizar el comercio móvil, dada su experiencia y similitudes con el comercioelectrónico tradicional a través de los ordenadores, por la utilidad percibida frutode las posibilidades de uso de esta tecnología en cualquier momento y lugar, lapercepción de facilidad de uso.

Los orígenes del comercio móvil se remontan a finales de los años noventa,cuando en los países nórdicos europeos, caracterizados por sus avances entecnologías móviles, implementaron máquinas de vending que permitían el pagode los refrescos a través del envío de mensajes de texto. Mucho se comenta de lacantidad de navegantes en la Web pero poco se conocía sobre cuántos realmentehan usado la Internet para hacer una compra.

En la encuesta Global Online Survey elaborada por The Nielsen Company, seindagó entre 26,312 personas mayores de 15 años en todo el mundo qué habíancomprado por Internet, arrojando los siguientes resultados.

41% Libros,36% Ropa, accesorios y zapatos,24% DVD's, Videos y Juegos,24% Tiquetes aéreos / Reservaciones de vuelos,23% Electrónica de consumo,19% Música,

19% Cosméticos y suplementos nutritivos,16% Equipo de computo,16% Tours y reservaciones de hotel,

18

Page 19: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 19/39

 

15% Boletas para eventos,14% Software,14% Mercado,9% Juguetes y Muñecas,8% Elementos deportivos,4% Automóviles y partes,3% Elementos Coleccionistas y20% Otros.

Las previsiones económicas sobre el comercio electrónico se muestranbastante optimistas en general sobre el crecimiento de esta forma decomercio (Cuadro 1), y dentro de los distintos tipos de comercioelectrónico, el que se realiza entre empresas B2B es y parece que, encifras globales, seguirá siendo mucho mayor que el comercio electrónicoentre empresas y consumidores B2C (Cuadro 2) (2). El crecimiento delmercado B2C es el más importante en términos porcentuales durante los

últimos años, pero requiere aún de un giro importante en los hábitos decompra del consumidor y de una mayor difusión y abaratamiento de lasredes de banda ancha y de Internet u otros sistemas electrónicos en loshogares.

Uno de los sistemas de comunicación alternativos al de los terminales deordenador y que ya tiene un elevado grado de difusión en muchos países,es el de la telefonía inalámbrica.

CUADRO 1PREVISIONES SOBRE COMERCIO ELECTRONICO POR ZONASGEOGRAFICAS

2000 2004

CONTINENTE FACTURACIÓN % PARTICIPACIÓN FACTURACIÓN%PARTICIPACIÓN

MILLONES DE U.S. SOBRE FACT.MILLONES DEU.S. SOBRE FACT.

Norteamérica 509.3 77.5 3,456 50.91

Asia/ Pacifico 53.7 8.17 1,650 24.3

Europa Occidental 87.3 3.29 1,553 22.58

América Latina 3.6 0.55 120 1.2

Resto del Mundo 3.2 0.49 101 1.01

Fuente: Forrester Research.

19

Page 20: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 20/39

 

CUADRO 2

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EUROPA(Millones de dólares)

1999 2000 2001 2002 2003 2004

B2C 3,191 8,516 22,318 55,396 123,312 232,053B2B 32,986 73,667 164,130 356,989 727,487 1,318,398

TOTALES 36,177 82,183 186,448 412,385 850,799 1,550,451 

Fuente: Forrester Research.

QUÉ COMPRAN EN INTERNET

Mucho se comenta de la cantidad de navegantes en la Web pero poco se conocíasobre cuántos realmente han usado la Internet para hacer una compra. En laencuesta Global Online Survey elaborada por The Nielsen Company, se  indagóentre 26,312  personas mayores de 15 años en todo el mundo qué habíancomprado por Internet, arrojando los siguientes resultados. 

93% Europa Occidental92% América del Norte84% Asia Pacífico79% América Latina67% Europa del Este, Oriente Medio y Africa86% Promedio Mundial

Adicionalmente el estudio indicó que más de la mitad de los usuarios de Internetcompró algo por la red en el último mes.

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO

AdMediaPartners realizó una encuesta durante el pasado diciembre paraidentificar si las proyecciones de crecimiento en los diferentes medios donde

podrían publicitar estaban exagerados, correctos, o no tenían opinión al respecto,con los resultados de la encuesta.

Alto Acertado No sabe

Redes Sociales 69% 27% 4%

Contenido generado por Usuarios 47% 47% 6%

Contenido Móvil 32% 62% 6%

Redes publicitarias integradas 31% 51% 18%

Juegos (con y sin marca) 23% 52% 25%

Nichos de Entusiastas 13% 72% 15%

20

Page 21: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 21/39

 

EFECTIVIDAD DEL PAGO POR CLIC

Es claro, y ya no queda ninguna duda, que las tecnologías de información ycomunicaciones (TIC) han generado, a través de los años, grandes cambios en laforma como hacemos las cosas, desde el procesamiento de datos, hasta las

relaciones interpersonales.A continuación se muestran los resultados del estudio, como porcentaje de lasórdenes de compra efectuadas en el anunciante como resultado de mercadeo depago por clic. La primera columna refleja el porcentaje de encuestados queindicaron el rango de la segunda columna como representativo de sus órdenescomo consecuencia de campañas de mercadeo por clic.

31% Entre 1% y 10%26% Entre el 11 y el 20%21% Entre el 21% y el 30%9% Entre el 31% y el 40%

4% Entre el 41% y el 50%5% Más del 50%4% No sabe.

RAZONES PARA COMPRAR EN LÍNEA

En una encuesta realizada por Nielsen Online a más de 1000 compradores por Internet en la Web, se buscó indagar las razones por las cuales los usuarios usanla Internet para efectuar sus compras, a puertas de la temporada navideña. Los

resultados fueron como siguen, con el porcentaje indicando el número derespuestas orientadas a esa razón.

Los resultados fueron como siguen, con el porcentaje indicando el número derespuestas orientadas a esa razón.

77% Ahorro de tiempo61% Facilidad para comparar 56% Encontrar cosas fácilmente46% Precios Bajos24% Bajos costos de despacho

ROI PARA TÁCTICAS DE MERCADEO DIRECTO

La asociación de Mercadeo Directo de los Estados Unidos realizó un estudio paradeterminar el retorno de la inversión en algunas tácticas de mercadeo directo paraestablecer una comparación de efectividad con base en esta métrica. Losresultados del estudio indicaron el siguiente retorno en la inversión, por cada dólar invertido

21

Page 22: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 22/39

 

Los resultados del estudio indicaron el siguiente retorno en la inversión, por cadadólar invertido:

$45.65 Correo Electrónico Comercial$20.19 Mercadeo en Línea que no involucra correo electrónico

$16.86 Publicidad en periódicos con respuesta directa$15.60 Correo directo no-catalogo$11.69 Total de Mercadeo Directo$8.61 Telemercadeo

MÉTRICAS PARA RETORNO EN LA INVERSIÓN

En una encuesta realizada por Penton Media comisionada por la revista Promo,se quiso indagar qué medidas utilizaban los gerentes de Mercadeo para medir elretorno en la inversión y/o la efectividad en las campañas de publicidad

interactivas. El estudio arrojó los siguientes resultados.

El estudio arrojó los siguientes resultados:

51.0% Clic Throughs44.5% Tasa de respuesta41.1% Ventas incrementales40.7% Generación de Prospectos36.5% Posicionamiento de Marca34.2% Retorno de la Inversión26.6% Mejor conocimiento del cliente

24.7% Impresiones de los Medios16.3% Tasa de conversión12.2% Tiempo de contacto4.6% Margen1.5% Otro4.9% No aplica / Ninguno de los anteriores.04% Sin respuesta

INVERSIÓN EN TI POR INDUSTRIA

Cada año la revista CIO efectúa una encuesta para determinar que tanto seinvierte en Tecnología Informática en las empresas, y lo clasifica por industria.Sirve como buen elemento testigo del avance de la inversión en TI con base enlos ingresos empresariales. Para la proyección del 2008 incluye además elnúmero de usuarios por persona del departamento de TI, como medida adicionaldel soporte que se puede ofrecer.

Se encuestaron 558 gerentes de TI en los Estados Unidos y como nota al margen,se indica que las repuestas en las industrias de servicios financieros, gobierno,cuidado de la salud y distribuidores y almacenes indicaron que esperan contratar más personal en los próximos 12 meses, haciendo el indicador de usuarios por 

persona de TI un tope mínimo.

22

Page 23: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 23/39

 

Industria Inversión TI % deIngresos

Usuarios por persona deTI

Servicios Financieros 10,50% 15,7

Gobierno 7,80% 38,7

Educación /Sin ánimolucro

6,20% 48,3

Cuidado Salud 5,00% 25,4

Distribuidores yAlmacenes

3,90% 47,5

Manufactura 3,40% 40,9

Total muestra 6,70% 35,1

 

PRIORIDADES DE LOS GERENTES DE EMPRESAS

Uno de los requerimientos de la alineación estratégica entre la tecnologíainformática y las estrategias y/u objetivos de los negocios donde éstas se aplican,es que precisamente se conozcan las prioridades y retos que perciben losGerentes de las empresas.

A continuación se presentan los resultados de los 10 retos más importantes losperciben los gerentes de empresas en todo el mundo, según una encuestaelaborada por Conference Borrad efectuada a 769 gerentes en 40 países. Losgerentes de las empresas seleccionaron sus mayores preocupaciones de una lista

de 121 retos.

A continuación se presentan los resultados en orden de prioridad, y el porcentajeque aparece al lado derecho indica el porcentaje de los encuestados que indicóese reto como alta prioridad.

1. Excelencia en Ejecución (38.4%)

2. Alto crecimiento sostenido y permanente (36.8%)

3. Ejecución consistente te la estrategia por parte de la alta gerencia (31.8%)

4. Crecimiento en rentabilidad (28.4%)

5. Encontrar talento administrativo calificado (27.2%)

6. Lealtad del Cliente / Retención (26.3%)

7. Velocidad, flexibilidad y adaptación al cambio (25.4%)

8. Reputación de la corporación (23.7%)

9. Estimular la innovación, creatividad, y emprendimiento (18.7%)

23

Page 24: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 24/39

 

10. Velocidad para llegar al mercado (18.2%)

AHORROS EN COSTOS DE TI

En una encuesta realizada en el mes de julio de 2007 por la revista CIO Insight a255 directores y altos ejecutivos de TI sobre las técnicas que utilizan paraadministrar los costos de TI se obtuvieron doce respuestas además del tamañodel ahorro potencial. Iniciamos la divulgación de las técnicas y sus resultados.

Negociar mejores precios con proveedores.

El 55% de los encuestados reportó grandes ahorros con esta técnica, el 37%indicó que proveía un mínimo de ahorro y el 3% indicó que no pensaba usar estaestrategia.

Estandarizar tecnologías y proveedores.

El 48% reportó grandes ahorros, el 39% percibe que obtendrá poco beneficio deun proceso de estandarización, el 11% iniciará un proceso de estandarización enel corto plazo.

Comprar en grupo con otras empresas.

Solo el 28% de las firmas entrevistadas compra software y/o hardware en grupo.La distribución por tamaño de la empresa que usa esta práctica indica que el 11%son pequeñas empresas,35% son empresas medianas y el 33% son grandes

empresas. Consolidar Espacio/Infraestructura, el 41% de las grandes empresashan ahorrado en forma significativa. Solo el 195 de las pequeñas empresas y el25% de las empresas medianas han experimentado ahorros similares.

Manejo del ciclo de crecimiento.

El 33% de las empresas reportó un gran ahorro. El 10% de las pequeñasempresas no manejan los ciclos de crecimiento, ni el 6% de las medianasempresas, ni el 5% de las grandes compañías.

Mejoramiento del proceso de toma de decisión para el gasto interno.

El 32% de las grandes compañías vio un gran ahorro. También lo experimentaronel 24% de las empresas medianas y el 21% de las pequeñas empresas.

GÉNEROS DE PORTALES DE INTERNET QUE GENERAN MÁS INGRESOS

Nielsen/Net ratings acaba de liberar su última encuesta sobre los géneros deportales que generan más ingresos por concepto de pauta en Internet.

24

Page 25: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 25/39

 

La información presentada a continuación corresponde a los resultados de laencuesta en el mes de junio de 2007. (Cifra en dólares americanos) Ver tabla:

Género del Sitio Ingresos Estimados (US$) Participación

Correo Electrónico $ 234,161,500 29.60%

Noticias Generales yNacionales

$ 91,717,200 11.60%

Comunidad en General $ 81,368,400 10.30%

Portales y Motores deBúsqueda

$ 66,705,600 8.40%

Deportes y Recreación $ 43,090,400 5.40%

Entretenimiento $ 39,199,600 4.90%

Finanzas $ 35,736,600 4.50%

Local / Regional $ 25,506,900 3.20%

Hogar y Jardinería $ 23,805,100 3.00%

Viajes $ 22,627,200 2.90%

Otros $ 128,347,013 16.20%

Total $ 792,265,513 100.00%

CATEGORÍAS DE VENTAS EN INTERNET

En una encuesta que liberara recientemente Nielsen/Netratings, se quiso medir elmonto de la orden promedio por tipo de producto, en las ventas por Internet. Acontinuación se muestran las diferentes categorías y el resultado, clasificados demayor a menor, pro el valor promedio de la orden, expresado en dólares

americanosA continuación se muestran las diferentes categorías y el resultado, clasificadosde mayor a menor, pro el valor promedio de la orden, expresado en dólaresamericanos.$472.12 Equipos de cómputo$205.92 Relacionados con el vehículo$121.96 Deportes y actividades al aire libre$120.79 Electrónica de Consumo$104.97 Boletas para eventos y películas$85.81 Suministros de Oficina$78.77 Hogar y Jardín

$65.54 Cuidado del bebé/niños$58.24 Ropa y accesorios$54.24 Zapatos y zapatos para hacer ejercicio

USUARIOS COMPRADORES

Más que el número de usuarios de Internet, lo interesante es el número decompradores por Internet, en especial para los pronósticos de tiendas virtuales.En una proyección que hiciera recientemente eMarketeer, se obtuvo el siguiente

resultado de Compradores en Estados unidos, y el porcentaje que representan delos usuarios de Internet.

25

Page 26: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 26/39

 

A continuación relacionamos el número de compradores para cada año, enmillones, y en paréntesis, el porcentaje de usuarios de Internet en EstadosUnidos.2006: 133.1 (78.0%)2007: 138.5 (78.5%)2008: 143.8 (79.0%)2009: 148.6 (79.4%)2010: 152.4 (79.7%)2011: 155.7 (80.0%)

USO DE APLICACIONES WEB 2.0

En una encuesta realizada a los profesionales de la comunicación en el mundo, sequiso indagar cuales herramientas de "medio social" que usan o planean usar enel siguiente año corrido. Para esta encuesta, el medio social se definió como

tecnologías y prácticas en línea que las personas utilizan para compartir opiniones, experiencias y perspectivas con los demás.

Las herramientas que seleccionaron los 2112 entrevistados por Melcrum fueron:63% Video en Línea55% Blogs51% RSS o alimentación en la Web43% Podcasts41% Redes Sociales

USO DE SOFTWARE OPEN SOURCE EN LAS EMPRESAS

CIO Insight recientemente liberó los resultados de su estudio sobre la incursióndel software abierto en las empresas de Estados Unidos. En términos generales,los gerentes de tecnología están contentos con lo que ven, y con el ambiente quela aplicación de este software en la empresa genera.

Continuación alguna de las conclusiones del estudio. Estado de la aplicación deherramientas de desarrollo, lenguajes y bases de datos de código abierto en lasempresas:

26% Implementado y en producción12% En pruebas y pilotos de implementación28% Evaluación, seguimiento33% No hay interés

El 81% de las empresas ha instalado o considerado instalar software de códigoabierto.

CONVERSIÓN EN SITIOS DE VENTA AL DETAL EN LA WEB

26

Page 27: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 27/39

 

El objetivo de las tiendas Web es vender sus productos, y la medida por excelencia en la Web es la conversión de visitantes a compradores.

En una encuesta realizada por el e-tailing group en abril de este año entre lossitios de venta en Estados Unidos durante el 2005 al 2007 se obtuvieron las

respuestas que se presentan a continuación.El porcentaje en cada renglón indica el porcentaje de respuestas obtenidas para elrango de tasa de conversión.

Curiosamente todavía hay un 9% de los entrevistados que no conocen su tasa deconversión. No sería extraño que tuvieran un portal con objetivos distintos a laventa, o que estén midiendo la conversión en el punto de venta físico. El promediode conversión para el 2007 está en 3.81%, lo que permite fijar una meta a lograr simaneja una tienda virtual, o si utiliza los sitios de subastas. Resultados por debajode esta cifra indican capacidad de mejora.

Rango 2005 2006 2007

0% - <1% 9% 9% 7%

1.0% a 1.9% 21% 18% 16%

2.0% a 2.9% 21% 14% 20%

3.0% a 3.9% 15% 21% 16%

4.0% a 4.9% 7% 5% 10%

5.0% a 7.9% 11% 11% 12%

8.0% a 9.9% 3% 7% 3%

10% a 14.9% 3% 5% 5%

15% a 20% 2% 2% 2%21%+ 0% 1% 0%

No sabe 8% 7% 9%

EFECTIVIDAD DE LOS NUEVOS MEDIOS

En una reciente encuesta elaborada por la Federación Americana de Publicidad(American Advertising Federation, AAF) se buscó identificar el nivel de efectividadpercibido por los ejecutivos de Publicidad en las empresas, con respecto a los

medios emergentes.

A continuación el resultado presenta que tantos de los entrevistados considerancada uno de los nuevos medios como efectivo o muy efectivo.71% Búsquedas40% Video en línea38% Redes Sociales23% Podcasts23% Juegos de video20% Moviles19% Blogs11% RSS

USO DE INTERNET INALÁMBRICA

27

Page 28: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 28/39

 

En una encuesta realizada por Pew Internet & American Life Proyect se buscódeterminar el uso de redes inalámbricas tanto en el hogar como fuera de la casa ola oficina, obteniendo los siguientes resultados para los usuarios de EstadosUnidos.

Marzo 2007. En una encuesta realizada por Pew Internet & American Life Proyectse buscó determinar el uso de redes inalámbricas tanto en el hogar como fuera dela casa o la oficina, obteniendo los siguientes resultados para los usuarios deEstados Unidos.

34% de los usuarios se han conectado utilizando una conexión inalámbrica encasa, trabajo, u otra ubicación27% de los usuarios de Internet se han conectado desde otro lugar que no sea elhogar o el trabajo19% de los usuarios de Internet tienen redes inalámbricas en sus hogares13% de los usuarios tienen agendas personales (PDA) que se pueden conectar a

la Internet en forma inalámbrica.

CIFRAS CLAVES DE MERCADEO MÓVIL Y PUBLICIDAD

El mercado Móvil para mercadeo y publicidad está tomando un ímpetu bastanteimportante y su nivel de penetración tanto en los presupuestos de publicidad comoen la participación de los mismos tiene un crecimiento vertiginoso en los próximosaños. EMarketeer reveló algunas cifras con respecto a este mercado.

El mercado Móvil para mercadeo y publicidad está tomando un ímpetu bastanteimportante y su nivel de penetración tanto en los presupuestos de publicidad comoen la participación de los mismos tiene un crecimiento vertiginoso en los próximosaños. EMarketeer reveló algunas cifras con respecto a este mercado.En el 2011 se invertirá US$13,900 millones globalmente en publicidad en equiposmóviles, un incremento de US$1,500 millones en el 2006.US$4,800 millones se gastarán en Estados Unidos en publicidad móvil,crecimiento considerable de US$421 millones en el 2006.La proporción de inversión en publicidad móvil como porcentaje de la inversión enpublicidad en línea será del 21% en el 2011, comparado con solo el 5.4% en el2006.La proporción en Estados Unidos será del 12% en el 2011 para esta misma

inversión, creciendo del 2.6% en el 2006.

EL CRECIMIENTO ESTÁ EN LA WEB

En una encuesta recientemente liberada por el Departamento de Comercio de losEstados Unidos, se presentó el crecimiento de las ventas por comercio electrónicoy el crecimiento del comercio total, comparando los primeros semestres desde el2001 al 2006. Los siguientes son los resultados.

MEJORAS A TIENDAS VIRTUALES

28

Page 29: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 29/39

 

Con los avances de la tecnología, y las exigencias cada vez mayores de loscompradores en la Web, es necesario estar atento a cambios a efectuar en losportales de ventas para lograr la mayor efectividad. El E-Tailing Group elaboróuna encuesta que recoge los cambios planeados por los vendedores en línea,arrojando los siguientes resultados.

Marketeer reveló algunas cifras con respecto a este mercado.En el 2011 se invertirá US$13,900 millones globalmente en publicidad en equiposmóviles, un incremento de US$1,500 millones en el 2006US$4,800 millones se gastarán en Estados Unidos en publicidad móvil,crecimiento considerable de US$421 millones en el 2006.

La proporción de inversión en publicidad móvil como porcentaje de la inversión enpublicidad en línea será del 21% en el 2011, comparado con solo el 5.4% en el2006.

La proporción en Estados Unidos será del 12% en el 2011 para esta misma

inversión, creciendo del 2.6% en el 2006.

3.3 SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO(SEACE)

a) ¿QUÉ ES EL SEACE?

• Sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusiónsobre las contrataciones del Estado, así como la realización de

transacciones electrónicas• Es un sistema integral, compuesto por políticas, procedimientos, normas

y software basado en el uso del Internet, con el fin de dar transparencia,optimizar, modernizar y generar ahorros en las contrataciones públicasdel Perú.

b). FUNCIONES DEL SEACE

• PARA LOS PROVEEDORES • Informarse de los procesos de selecciónconvocados por las entidades y • Participar electrónicamente en losprocesos de selección

• PARA LAS ENTIDADES DEL ESTADO: • Registrar información sobre el

Plan Anual, Procesos de Selección y sus contratos. • Recibir con todaseguridad documentos enviados por los postores en forma electrónica.

• PARA LAS ENTIDADES DE CONTROL Y SUPERVISIÓN • Realizar control y seguimiento oportuno de los procesos de selección.

• PARA LA CIUDADANÍA EN GENERAL • Tener acceso a la informaciónrelacionada con la contratación pública

c). OBLIGATORIEDAD

Las Entidades estarán obligadas a utilizar el Sistema Electrónico deContrataciones del Estado (SEACE), sin perjuicio de la utilización de otros

regímenes especiales de contratación estatal, según lo establecido en elreglamento.

29

Page 30: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 30/39

 

d). VALIDEZ Y EFICACIA

Los actos realizados por medio del SEACE que cumplan con lasdisposiciones vigentes poseen la misma validez y eficacia que los actosrealizados por medios manuales, pudiéndolos sustituir para todos los efectos

legales.e). REGIMEN DE NOTIFICACIONES

Todos los actos realizados durante los procesos de selección se entenderánnotificados el mismo día de su publicación en el SEACE. Las notificaciones através del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizadoadicionalmente, siendo responsabilidad del participante el permanenteseguimiento del respectivo proceso a través del SEACE .

f). PARA RECORDAR

• La Entidad, bajo responsabilidad, deberá registrar en el SEACE todos losactos realizados en cada proceso de selección que convoque, loscontratos suscritos y su ejecución, en la forma establecida el Reglamento

• En todos los casos, la convocatoria se efectuará a través del SEACE,debiendo además, publicar las Bases del Proceso y en el casoLicitaciones Públicas, Concursos Públicos y Adjudicaciones Directas unresumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado,bajo sanción de nulidad de todos los actos desarrollados conposterioridad.

• La publicación de las Bases Integradas en el SEACE es obligatoria, elComité Especial no puede continuar con la tramitación del proceso de

selección, bajo sanción de nulidad. Las Bases Integradas deben contener obligatoriamente las modificaciones que se hayan producido comoconsecuencia de las consultas, observaciones y/o Pronunciamiento.

g). MODULO DEL SEACE: www.seace.gop.pe

• Módulos Disponibles:• Inicio• Planes Anuales• Procesos de Selección• Subasta Inversa• Convenio Marco• Compras Corporativas• Acceso a usuarios Registrados• Etc.

h)- BUSQUEDA DE PROCESOS

• Ingrese a “Procesos de Selección” y complete los datos de su búsqueda.• Marque “Mostrar Procesos Cerrados” Si desea ver procesos que ya pasó

su fecha de presentación de Propuestas• Luego click en Buscar 

i). BUSQUEDA DE EXPEDIENTES

30

Page 31: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 31/39

 

• Para revisar expedientes de Impugnaciones en Trámite en el Tribunal deContrataciones del Estado:

• Ingrese el número de su Expediente y el año• Luego dele click en Buscar 

4. SISTEMAS DE PAGO DEL COMERCIO ELECTRONICO

El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribuciónsencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año,y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario,infraestructura, etc.

Garantizando:

• La seguridad.

Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compraselectrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta decrédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capazde utilizar esa información sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayoría de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosaspor teléfono, pero les incomoda hacerlo a través de su PC.

• El anonimato

Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto enel pago mediante dinero electrónico. Sin embargo, gran parte de la gente se haacomodado a las tarjetas de crédito y débito. El dinero electrónico anónimotiene un mercado potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.

4.1 TIPOS DE SISTEMAS DE PAGO ELECTRONICO

• TARJETAS DE CREDITO

La tarjeta de Crédito es el Medio de Pago más usado entre losciberconsumidores.

Esto se debe básicamente a su fácil uso, característica esencial de estemedio de pago, y por la seguridad que brinda tanto al vendedor, ya queexiste alguna entidad financiera que respalda al consumidor, así comopara el consumidor ya que frecuentemente las Tarjetas de Crédito seencuentran amparadas por seguros.

Asimismo, existe la confianza generalizada que las operaciones que se

realizan utilizando Tarjetas de Crédito, están más que probadas ycuentan con todas las garantías.

31

Page 32: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 32/39

 

Se procede en forma muy parecida a la utilizada en las compras en unatienda, las principales diferencias son que los comerciantes en líneanunca ven la tarjeta que se está utilizando, no se saca una impresión yno hay una firma disponible.

En el Perú, la Tarjeta de Crédito se encuentra regulada mediante ResoluciónSBS N° 271-2000 - Reglamento de Tarjetas de Crédito - el cual conceptualizala Tarjeta de Crédito como un contrato mediante el cual una empresa concedeuna línea de crédito al titular por un lapso determinado y expide por tanto unatarjeta de crédito, con la finalidad que el usuario de la tarjeta adquiera bienes oservicios en los establecimientos afiliados.

• DINERO DIGITAL O DINERO ELECTRONICO

El Dinero Electrónico o Digital es un sistema para adquirir créditos de dinero encantidades relativamente reducidas. Este sistema consta de unidades osímbolos de valor monetario, debidamente cifrado que representa cantidadesde dinero, que asumen forma digital; unidades que pueden ser convertidas endinero físico.

Este dinero electrónico se almacena en la computadora y se transmiten através de redes electrónicas para ser gastado al hacer compras electrónicas através de Internet.

El Dinero Electrónico o Digital podría utilizarse para cancelar compras por montos pequeños, hasta décimas de centavos o menos. Sin embargo, lamayoría de los comerciantes que aceptan dinero electrónico hasta el momento,lo emplean como una alternativa a otras formas de pago de adquisiciones de

precio un tanto superior.Funciona de la siguiente manera (para el consumidor):

El primer paso es afiliarnos a un banco que ofrezca este sistema de DineroElectrónico, luego debemos suscribir un contrato con alguna empresaproveedora del sistema, la cual nos proporcionará el software para instalarlo enla computadora. Este software permite bajar el dinero electrónico al disco durode la computadora. La adquisición inicial de dinero se realiza contra nuestracuenta bancaria o una tarjeta de crédito.

Una vez instalado el software en la computadora, procederemos a realizar 

nuestras compras en la red, asegurándonos que la tienda virtual queescojamos acepte Dinero Electrónico o Digital. Una vez escogido el producto ylistos a realizar la compra, debemos simplemente hacer click en el botón depago y el software de la tienda generará una solicitud de pago describiendo lamercancía, el precio, la fecha y la hora.

Una vez generada la solicitud y siempre que aceptemos, el software resta lacantidad del precio y crea un pago que es enviado al banco, verificado y luegodepositado en la cuenta de la tienda virtual. Una vez que se ha concluido esteproceso se notifica a la tienda virtual y esta envía la mercancía que hemoscomprado.

Actualmente, el dinero electrónico se enfrenta a algunas cuestionesdesanimadoras, debido que para poner este sistema de pago en

32

Page 33: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 33/39

 

funcionamiento, los consumidores han de instalar en su computadoraprogramas específicos; que representan un costo adicional a corto plazo.Asimismo, existen pocas tiendas virtuales que poseen estos programa con locual no se puede utilizar en toda la red; además de provocar una acumulaciónde pequeñas facturas que no es del agrado de gran cantidad de losconsumidores.

• TARJETAS INTELIGENTES O SMARTS CARDS

Este tipo de pago considerado por los consumidores como dinero a vista esmuy popular en Francia pero poco usado en Estados Unidos.

Entre sus características destacan su optimo funcionamiento, ya que soneficientes, seguras, rápidas, así como aceptadas tanto en tiendas reales ycomo virtuales.

Las tarjetas inteligentes refuerzan la seguridad del cliente, ya que en ellas

convergen tanto las claves públicas como las claves asociadas que se proveena cada usuario, a la vez en estas tarjetas se puede almacenar registrosmédicos, datos telefónicos.

• TARJETA MONEDERO

Es una tarjeta que sirve como medio de pago por las características físicas quepose; ya que puede ser recargable o de lo contrario se puede desechar si ya nonos encontramos interesados en su uso.

Esta Tarjeta Monedero es una tarjeta plástica que contiene un chip quealmacena cierta cantidad de información en su memoria equivalente al monto

de dinero que servirá para la operación, es decir al valor pre-pagado que poseela tarjeta, el cual se va descontando después de realizar las compras.

Su funcionamiento es similar a las tarjetas pre-pago que conocemos, que seutilizan para activar los celulares. Es muy sencillo, cada tarjeta tiene un valor preestablecido, y posee una clave que identifica cada tarjeta. Cuando vamos acomprar en la Internet, debemos fijarnos que la tienda a la que recurrimosacepte estas tarjetas, de ser así, a la hora de efectuar el pago, ingresamos elnúmero secreto de la tarjeta, y el precio se cancela respecto a nosotros,automáticamente.

En México, Visa Cash es la primera tarjeta monedero que se cargan a partir deefectivo, o mediante una tarjeta de crédito o débito de banda magnética enterminales situados en sucursales bancarias, cajeros automáticos o terminalesde carga atendidos.

• CARTERA DIGITAL

La cartera digital cumple una función similar a la de una cartera física, contienelos números de tarjetas de crédito, dinero electrónico e identificación delpropietario, de esta manera se evita dar la información del cliente cada vez quequiera realizar una compra en el sitio web.

Las carteras digitales elevan el nivel de eficiencia de las compras. Cuando losconsumidores eligen el artículo que desean adquirir, pueden dar un clic en sucartera para ordenar los artículos rápidamente.

33

Page 34: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 34/39

 

Las carteras digitales se pueden separar en dos categorías, con base en ellugar en el cual se almacenan:

- La cartera digital por el lado del servidor Almacena la información del cliente en un servidor remoto que pertenece aun comerciante en particular o al editor de la cartera.

La principal debilidad de esta cartera es que una violación a laseguridad del servidor – cliente, podría revelar la información personalde miles de usuarios, incluidos los números de tarjetas de crédito, apartes no autorizadas.

- La cartera digital por el lado del clienteAlmacena la información de un cliente en la computadora de este,procedimiento mediante el cual se transfiere la responsabilidad demantener la seguridad al usuario, ya que ninguna información de losusuarios se almacena en un servidor central. La desventaja de la cartera

del lado del cliente, es que no son portátiles, es decir no están disponiblescuando se quiere realizar una comprar desde una computadora distinta deaquella en la que reside la cartera.

• MICROPAGOS

Es un sistema que sirve para realizar pagos de pequeños montos (hasta diezdólares, aproximadamente) de forma electrónica, por ejemplo, a través de unatarjeta prepago, a través de una cuenta virtual en Internet o a través delsistema telefónico.

Los sistemas de micropago han cobrado importancia desde la popularizaciónde Internet y de sistemas de comercio electrónico, ya que muchos modelos denegocio en la Web requieren la cobranza de montos pequeños de dinero, por ejemplo, para servicios de información (como para leer un artículo de unarevista digital o el derecho a descargar un archivo de música). La problemáticareside en que los sistemas de pago electrónico tradicionales como las tarjetasde crédito, al tratarse de montos tan pequeños, no son económicamenteviables, ya que el costo del pago mismo excede el valor a cobrar o por lomenos, forma una parte considerable de éste, sobre todo por los mecanismosde seguridad que implican las transacciones, como lo son los controles deliquidez.

Dentro de este sistema encontramos dos sistemas adicionales, que son muyútiles que permiten el cobro de estos micropagos, los cuales son:

- Sistema de pago digital de saldo acumulado o Billing

Se realizan varios pagos, los cuales se acumulan y después de un períodode tiempo se cobran a través de un modo de transferencia tradicional, por ejemplo, a través de una factura o de débito automático. Estos sistemasfuncionan como una factura de teléfono, pero posibilitan una variedad depagos de servicios más amplia.

En Europa, varios proveedores de telecomunicación a partir de fines de ladécada del 1990 pusieron en marcha sistemas similares. Es decir, que sepodían realizar distintos pagos a través de la misma factura telefónica.

34

Page 35: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 35/39

 

- Sistema de pago de valor almacenado

Permite a los consumidores realizar pagos instantáneos en línea a loscomerciantes y a otras personas, con base en el valor almacenado en unacuenta en línea, permitiendo a personas y negocios con cuentas de correo

electrónico hacer y recibir pagos hasta un límite especificado.Para este sistema se debe establecer una cuenta, (una cuenta de crédito,de débito o de cheques) en la que desee que se hagan los cargos o lospagos cuando realice transacciones en línea.

Al hacer un pago, el usuario envía el pago por correo electrónico a lacuenta del comerciante, transfiriéndose el monto de su cuenta de crédito ode cheques a la cuenta bancaria del comerciante. Aquí no se tiene quecompartir información de crédito personal entre los usuarios, y el serviciopuede ser utilizado por personas para pagarse unas a otras, incluso enpequeñas cantidades.

• SISTEMAS DE PAGO DE IGUAL A IGUAL

Este sistema sirve para la gente que desee enviar dinero a vendedores oindividuos que no cuentan con mecanismos para aceptar pagos con tarjetas decrédito. La parte que envía utiliza su tarjeta de crédito para crear una cuentapor el monto del pago en un sitio web dedicado a este sistema.

La compañía elimina la necesidad de pagar las compras en línea al elaborar yenviar por correo los cheque o utilizando tarjetas de pago. Permitiendo que losconsumidores envíen dinero de manera instantánea y segura con una dirección

de correo electrónico, cuenta bancaria o dirección física, lo mismo para uncomerciante en línea. A los vendedores les gusta este sistema porque eliminanlos riesgos de aceptar otros tipos de pagos. 

• CHEQUES DIGITALES

Los sistemas de pago con cheques digitales buscan extender la funcionalidadde las cuentas de cheques existentes, para usarlas como herramientas depago de compras en línea.

Los cheques digitales son menos costosos que las tarjetas de crédito y muchomás rápidos que los cheque tradicionales en papel. Estos cheques estánencriptados con una firma digital que se puede verificar y utilizar para realzar pagos en el comercio electrónico.

Cuando un consumidor desea pagar con cheque en un sitio mercantil queofrece este servicio, aparece un formulario de autorización en línea que imita laapariencia de un cheque de papel. Se pide al usuario que llene la informaciónde su cuenta de cheques, incluyendo un número de cheque válido, código deidentificación bancaria y número de cuenta bancaria.

El cheque es depositado por el comerciante y se envía al banco delconsumidor para su pago, de igual forma que un cheque escrito de una

chequera. Las chequeras digitales no han tenido tanto éxito hasta ahora,debido a las dificultades de verificar al cliente en línea.

35

Page 36: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 36/39

 

4.2 SISTEMAS DE PAGO DIGITAL PARA EL COMERCIO MOVIL

Basta con tan solo tener a disposición una conexión a wi-fi (inalámbrica), para

poder aprovechar cualquier pago en internet existente.

El teléfono móvil se ha convertido en una alternativa real frente al restode medios de pago y ya está demostrando que puede sustituir tanto alefectivo como a las tarjetas en muchos ámbitos.

Aunque aún le queda camino por recorrer. Todas las empresasimplicadas en el desarrollo del teléfono móvil como medio de pago-entidades financieras, operadores móviles y fabricantes de terminales,entre otras- deben adoptar soluciones conjuntas y, sobre todo, flexibles.

La mayor parte de los analistas coinciden en que este es un mercadoque todavía se debe crear a sí mismo, por lo que es preciso ofrecer a losclientes tantas soluciones de pago como sea posible. Este es el motivopor el que, a pesar del estado inicial en el que los pagos móviles seencuentran en la mayor parte de los países de Europa -casi con lasexcepciones de algunos nórdicos y de España-, ya se han impulsadotres soluciones de pago que tratan de ofrecer distintas posibilidades alos clientes.

Los sistemas de pago a través de dispositivos móviles pretendenterminar con esa sensación de inseguridad y miedo al fraude que

atenaza a los compradores cuando intentan realizar una compra por Internet. Hasta el momento, el correo electrónico ha suplido la falta deuna infraestructura lo suficientemente extendida como para que a todoslos usuarios les sea posible utilizar el móvil como medio deautenticación. Paypal a nivel global y Epagado en España son dos de losejemplos más notables.

Entre los objetivos prioritarios de este sector figura el de ganarse alpúblico mayoritario de la telefonía móvil, que no es otro que el de los jóvenes, que también son las personas que menos acceso tienen a losmedios de pago tradicionales, por lo que una solución de pagos basadaexclusivamente en las tarjetas de crédito y de débito deja fuera delmercado a muchos de ellos.

Esta no es una cuestión intrascendente dados los datos de todas lasinvestigaciones que analizan la estrecha relación que existe entre losteléfonos móviles y las personas más jóvenes. Una de las realizadas por PWC (Empresa Auditora) y el IESE(Escuela de Post Grado) en 2004indica que el 89,2% de los menores de 22 años tiene un teléfono móvil.La mitad de ellos realizan con él una llamada al día y el 29% establecemás de una comunicación en ese periodo de tiempo.

36

Page 37: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 37/39

 

Habilitar los móviles para las compras de pequeño importe tambiénpuede impulsar este negocio. De hecho, el modelo de las compras através de Internet, que sirve de referencia para los pagos móviles, indicaque las nuevas tecnologías no han conseguido todavía conquistar elterreno de los micropagos.

Los operadores creen que con este sistema se ha habilitado una nuevaforma de pago cómoda y sencilla para realizar pagos cotidianos enentornos como los parquímetros, máquinas expendedoras de bebidas ysnacks, aparcamiento en zonas de estacionamiento regulado y pago debilletes de transporte público, periódicos, resultados deportivos y juegosmóviles, por ejemplo. Estos acumulan los pagos para luego cargarlos enlas cuentas de los teléfonos móviles.

Aunque Japón y Estados Unidos suelen llevar la delantera en todas lascuestiones que están relacionadas con las nuevas tecnologías, los

países de la Europa Occidental parecen haberse tomado muy en serio eldesarrollo de nuevas aplicaciones para hacer posible el pago a través delos teléfonos móviles.

La penetración que ha tenido esta telefonía parece ser la clave de estacuestión, para la que también ha sido necesario el compromiso que hanadoptado los operadores, las entidades financieras y los proveedores demedios de pago, entre otros actores.

Un trabajo elaborado por el Banco Central Europeo (BCE) pone derelieve el enorme potencial del móvil como medio de pago. No en vano,destaca cómo esta tecnología ha alcanzado ya su madurez en Europa,sobre todo en Estados como Luxemburgo e Italia, en los que ya hay másteléfonos que usuarios, de hecho, en la Unión Europea de losVeinticinco, el número de personas que tienen un celular duplica a lasque disponen de una conexión a Internet.

El crecimiento es más notorio en dos focos, Europa y Asia. De hecho,estudios de mercado ya colocan en los primeros puestos del ranking deestados más activos en este campo a los países de estos doscontinentes: Corea, Singapur, Noruega, Austria, España, Japón,

Finlandia, Italia, Croacia.

La mayor parte de las entidades que tratan de impulsar los pagosmóviles en Europa parecen contar con una estrategia común: esnecesario poner a disposición de los clientes una amplia gama deservicios que les permitan familiarizarse con el pago de sus compras, yasea presenciales o no presenciales, a través del móvil.El objetivo es crear una cartera amplia y versátil, es decir, que ofrezcasoluciones a las necesidades de un amplio conjunto de clientes, lo quesupone tener en cuenta tanto el importe de las compras que realizan -tanto macro pagos como micropagos- y el medio que están dispuestos a

utilizar con más asiduidad o en función de cada compra –cargando éstaa la cuenta del móvil, a un medio prepago o a la tarjeta de crédito que

37

Page 38: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 38/39

 

utilizan habitualmente-. Ya hay experiencias reales en la mayor parte delos países europeos.

En muchos casos, el carácter multinacional de algunas experiencias sedebe a que los operadores móviles y entidades financieras que las

impulsan cuentan con una sólida implantación en varios Estadosmiembros de la Unión Europea, como ocurre con Deutsche Bank,Vodafone o T-Mobile, entre otras.

Los pagos a través de dispositivos móviles suponen una fuente debeneficios que ni las operadoras de telefonía ni las entidades financierasquieren dejar escapar. Ambos sectores han encontrado su hueco en unnegocio en el que, por el momento, el objetivo principal consiste enfidelizar al cliente ofreciéndole nuevos servicios y, de paso, conocer mejor sus hábitos de compra y consumo para hacerles ofertaspersonalizadas.

Las entidades se benefician de este modelo porque les permiteincrementar cuantitativa y cualitativamente su relación financiera conconsumidores y comerciantes pero, sobre todo, les permite reforzar sutradicional papel protagonista como intermediario en las transaccionesfinancieras, un rol debilitado en la era de los pagos electrónicos que estámermando sus otrora amplios márgenes.

Las operadoras de telefonía móvil encuentran en el negocio delcomercio móvil una forma de aumentar los contenidos propios de su redasí como el uso de ésta.

También pueden aumentar su relación con los comercios a los que,además, de ofrecerles la posibilidad de entrar en el mundo de los pagosmóviles, les pueden vender las aplicaciones tecnológicas necesariaspara completar el proceso.

10.4.3CONCLUSIONES• Los datos brevemente aquí apuntados indican que el comercio móvil es una

realidad en aquellos países en los que la tecnología ha satisfecho en ciertamedida las expectativas de los consumidores. Gracias a la tecnología de la quedisponen, los usuarios en Japón y Corea realizan un porcentaje de compras através del teléfono móvil muy superior al que hacen los europeos ynorteamericanos. Los productos que se compran a través del teléfono móvilson algunos de los más comprados también con el comercio electrónicotradicional. Los consumidores se muestran especialmente preocupados por elmétodo de pago y la seguridad de información personal para utilizar estatecnología.

38

Page 39: Comercio Electronico en Word

5/7/2018 Comercio Electronico en Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comercio-electronico-en-word 39/39

 

• No obstante, encuentran que les hace la vida más fácil y les evita perder tiempo en algunas actividades. El desarrollo y difusión de la telefonía móvilpermite esperar que surjan nuevas aplicaciones de comercio móvil que leconviertan en el segmento de mayor crecimiento dentro del comercio B2C(Empresa y Consumidor).

• Esta nueva tecnología está adquiriendo gran importancia debido a que lasempresas están teniendo una presencia electrónica básica sobre la red globalabierta, aprendiendo de la experiencia, siendo gradualmente más sofisticadaen el uso que hacen de las tecnologías.

• Las instituciones bancarias son las que han realizado mayor avance enel Comercio Electrónico con la implantación de sus operacionesbancarias por medio de Internet, preocupándose con prioridad en el

tema de seguridad y privacidad de la información.• La masificación del empleo de Internet ha traído consigo la aparición de

nuevas instituciones jurídicas y problemas jurídicos, como empleo de losnombres de dominio y las infracciones de marcas registradas, lainfracción de derechos de propiedad intelectual o industrial, la infracciónde derechos de propiedad intelectual o industrial, la competenciadesleal, fraudes cometidos en la red, conflictos de jurisdicción y losproblemas derivados del comercio electrónico.

• Se trata de un medio de comercio con una importante trascendenciaeconómica y es virtual, ya que no requiere de la presencia física de lossujetos o de infraestructura. Es, al mismo tiempo, un medio de comerciode vocación universal, de bajos costos, rápido y vinculado íntimamentecon la tecnología de punta.

• El mercado virtual es" un mercado de competencia perfecta", debido alos diversos agentes económicos, la facilidad de obtención deinformación de los productos, la atomicidad del mercado; pero se debeaclarar que no lo es, ya que personaliza sus productos

39