9
Historia del Mundo Contemporáneo Irene Sánchez Rodenas, 1º E COMETAS EN EL CIELO Khaled Hosseini 1º.- Busca información sobre el autor. El médico y escritor Hosseini nació el 4 de marzo de 1965 en Kabul (Afganistán). Es hijo de una profesora y de un diplomático. A los cinco años de edad Khaled se trasladó con su familia a vivir a Irán, país en el cual su padre ejerció labores diplomáticas en la embajada afgana. En 1973 los Hosseini retornaron a Afganistán, antes de establecerse durante un tiempo en Francia. Con posterioridad, tras caer su país en manos del PDPA y sufrir la invasión soviética, emigrarían a California, Estados Unidos. Hosseini estudió biología en la Universidad de Santa Clara, y más tarde medicina en la de San Diego. Como vemos, el libro “Cometas en el cielo” está enormemente influido por su infancia posteriores vivencias. Este libro es considerado una de sus grandes obras, junto a “Mil soles espléndidos”, que publicaría cuatro años después del primero, en 2007. 2º.- Infórmate sobre la historia de Afganistán desde 1970 a la actualidad. En 1970 se daba en Afganistán una monarquía, la cual se vería interrumpida por la república de Mohamed Daud Kahn que se declara en 1973 y que provoca la huida del rey Zahir Shah. Esta república inestable no era apreciada por todo el pueblo. Por este motivo, en 1978 tuvo lugar la Revolución de Saur, pero el fuerte hostigamiento de los fundamentalistas islámicos provocó la intervención del Ejército Rojo en apoyo del gobierno, mientras la guerrilla recibía el apoyo de Estados Unidos, Arabia Saudita, Pakistán y otras naciones musulmanas. En 1989 se retiraron los soviéticos pero la guerra civil prosiguió. En 1996 los talibanes impusieron su régimen basado en la Sharia. En 2001 los Estados Unidos, ayudados por una coalición

Cometas en El Cielo Comentario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cometas en El Cielo Comentario

Historia del Mundo Contemporáneo Irene Sánchez Rodenas, 1º E

COMETAS EN EL CIELO Khaled Hosseini

1º.- Busca información sobre el autor.

El médico y escritor Hosseini nació el 4 de marzo de 1965 en Kabul (Afganistán). Es hijo de una profesora y de un diplomático. A los cinco años de edad Khaled se trasladó con su familia a vivir a Irán, país en el cual su padre ejerció labores diplomáticas en la embajada afgana.En 1973 los Hosseini retornaron a Afganistán, antes de establecerse durante un tiempo en Francia. Con posterioridad, tras caer su país en manos del PDPA y sufrir la invasión soviética, emigrarían a California, Estados Unidos.Hosseini estudió biología en la Universidad de Santa Clara, y más tarde medicina en la de San Diego.Como vemos, el libro “Cometas en el cielo” está enormemente influido por su infancia posteriores vivencias.Este libro es considerado una de sus grandes obras, junto a “Mil soles espléndidos”, que publicaría cuatro años después del primero, en 2007.

2º.- Infórmate sobre la historia de Afganistán desde 1970 a la actualidad.

En 1970 se daba en Afganistán una monarquía, la cual se vería interrumpida por la república de Mohamed Daud Kahn que se declara en 1973 y que provoca la huida del rey Zahir Shah. Esta república inestable no era apreciada por todo el pueblo. Por este motivo, en 1978 tuvo lugar la Revolución de Saur, pero el fuerte hostigamiento de los fundamentalistas islámicos provocó la intervención del Ejército Rojo en apoyo del gobierno, mientras la guerrilla recibía el apoyo de Estados Unidos, Arabia Saudita, Pakistán y otras naciones musulmanas. En 1989 se retiraron los soviéticos pero la guerra civil prosiguió. En 1996 los talibanes impusieron su régimen basado en la Sharia. En 2001 los Estados Unidos, ayudados por una coalición internacional, como reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, y respondiendo a una política de persecución del grupo Al Qaeda en la región por parte del gobierno estadounidense, consiguiendo derribar al gobierno talibán. En la actualidad no se ha conseguido estabilizar al país, que continúa inmerso en una guerra continua.

3º.- Describe el ambiente de Kabul que refleja el libro en la década de los 70.

En la década de los 70, Kabul es una ciudad relativamente modernizada, que posee grandes casas, edificios, carreteras por las que circulan coches de mayor o menor coste, colegios, farmacias, etc. Como en todas las ciudades hay desigualdades sociales, y el nivel de vida que llevaba el protagonista, Amir, estaba por encima de la media (vivía en una gran casa con jardín, sirvientes, etc.), pero con todo, la ciudad era activa y realizaba el tradicional concurso de cometas, el bazar estaba siempre repleto, etc.

Page 2: Cometas en El Cielo Comentario

Historia del Mundo Contemporáneo Irene Sánchez Rodenas, 1º E

4º.- ¿Qué ocurrió en julio de 1973?

En julio de 1973 el rey de Afganistán se marcha, con lo que desaparece la monarquía y se instaura una república con la influencia de la Unión Soviética. En el libro se relata cómo la ciudad se descontrola de una cierta manera (con tiroteos, gritos, etc.), y se plasma el miedo que sienten tanto los niños como los adultos ante la tensión de la situación y la incertidumbre.

5º.- Describe el ambiente de Kabul que refleja el libro en el año 2001

En 2001, Amir regresa a Kabul para buscar a su sobrino, y se encuentra con una ciudad totalmente diferente a la que dejó atrás. La ciudad estaba derruida (incluido el orfanato que su padre había construido) y los soldados talibanes habían sometido a la población a base de implantar el miedo y la violencia. Es una ciudad, por tanto, derruida y llena de desesperación y miedo.

6º.- La familia de Hassan. ¿En qué otro momento de libro aparece la madre y cómo termina?

Cuando Amir se reencuentra con Rahim Kan, éste le habla acerca de la aparición de la madre de Hassan cuando éste ya es adulto. Hassan perdona la ausencia de su madre durante todos aquellos años (sin hacerle preguntas acerca de la causa) y ambos comienzan a recuperar el tiempo perdido. La madre de Hassan adora a su nieto recién nacido, y todos constituyen una familia llena de ternura. Al final, la madre de Hassan muere en paz.

7º.- La familia de Amir. ¿Cómo es su casa y su vida en Kabul? ¿Y en Estados Unidos?

La madre de Amir murió cuando le dio a luz, y desde su nacimiento Amir vivió en una gran y bonita casa con su padre, Baba, además de con su hermanastro Hassan (aunque él no supo nada acerca de su parentesco con él hasta ser adulto) y el que creía que era padre de éste, Alí. Su casa tenía un jardín y unas amplias habitaciones. Además, tenía una cabaña donde vivían Alí y Hassan, quienes servían a la familia ocupándose de las tareas del hogar. El padre de Amir era un hombre que ganó dinero con los negocios, y que intentaba transmitir sus ideales acerca de hacer el bien y ser honesto a Amir, aunque mantenía una relación un tanto distante dado que le recordaba a que había cometido una infidelidad. En Kabul, Amir iba al colegio por la mañana y luego se iba a jugar con Hassan, leyendo, volando cometas, lanzando piedras con el tirachinas, etc. Tenía un nivel de vida considerable.En Estados Unidos, Amir se encontraba primeramente sólo con su padre, el cual trabajaba en una gasolinera y una vez a la semana en el mercadillo para poder pagarse su pobre apartamento. Amir estudió en Estados Unidos una licenciatura de literatura inglesa y posteriormente se convertiría en escritor y se casaría con una joven que conoció en el mercadillo llamada Soraya. Su nivel de vida en Estados Unidos mejoró enormemente desde su llegada hasta la actualidad relatada en el libro, más se refleja

Page 3: Cometas en El Cielo Comentario

Historia del Mundo Contemporáneo Irene Sánchez Rodenas, 1º E

por su padre que no se sienten igual que en su país, donde la gente es más confiada, tienen más conocidos, etc.

8º.- ¿Cómo son las relaciones de Amir y su padre en Kabul y luego en Estados Unidos?

En Kabul, el padre de Amir es bastante distante. En el libro se habla de cenas incómodas y silenciosas, el poco orgullo que Amir pensaba que su padre sentía hacia él y el deseo del pequeño de que su padre le prestara más atención, le mostrara más afecto y pasara más tiempo con él. Esta situación mejoró cuando Amir ganó el concurso de cometas, pero la relación se volvió a enfriar con la hostilidad de Amir hacia Hassan.En Estados Unidos se mantuvieron más unidos, y Amir apreció la alegría y orgullo de su padre en varias ocasiones, como su graduación o su matrimonio con Soraya.

9º.- ¿Qué opina el padre de Amir sobre la religión, el pecado y los mullah?

Opina que la religión hay que seguirla en la medida que lo merece, considerando pecado sólo lo que supone un robo, y haciendo caso omiso a las normas como la de la prohibición del alcohol o el cerdo. Todo esto se cumplía, entendiendo por robo no sólo el hurto de una posesión, sino también las mentiras (que considera el robo del derecho de la verdad de alguien), el asesinato (el robo de la vida), etc. Por tanto, todos aquellos males que no suponían un robo para nadie, no los consideraba pecado. Acerca de los mullah, piensa que sólo son predicadores santurrones e inútiles.

10º.- ¿En qué consistía la lucha de cometas? ¿Cómo se preparaban? ¿Por qué crees que da nombre a la novela?

La lucha de cometas consistía en que un día de invierno los participantes (que el año en que ganó Amir rondaban los cincuenta) alzaban sus cometas y competían por ser la última en vuelo. Durante el transcurso del día, intentaban cortar las cometas de los demás, las cuales eran perseguidas por la gente de la ciudad y expuestas como premios, considerándose la última cometa que se cortaba como la más valiosa.Las cometas podían comprarse o hacerse con tela, cañas de bambú e hilo bañado en cola.Probablemente den nombre a la novela porque la cometa azul que recoge Hassan marca un antes y un después en la vida de Amir, que hubiera sido totalmente diferente de haber intervenido ante el abuso de Assef hacia Hassan, pero que no hizo con la esperanza de obtener la cometa azul y recibir el notorio orgullo de su padre.

11º.- Historias de Assef y de Kamal.

Assef es un adolescente sociópata de madre alemana y padre afgano. Había asumido desde joven la ideología nazi, y despreciaba a los que eran de distinta raza, como Hassan. Kamal era su amigo, que le admiraba y temía al mismo tiempo. La noche del concurso de las cometas, Assef abusó sexualmente de Hassan (mientras Kamal le sujetaba), actividad que continuó practicando de adulto con diferentes niños. También

Page 4: Cometas en El Cielo Comentario

Historia del Mundo Contemporáneo Irene Sánchez Rodenas, 1º E

era muy dado a la violencia, teniendo en su posesión una manopla de acero con la que golpeaba a la gente.

12º.- ¿Quién era Rahim Kan y por qué no se casó?

Era un fiel amigo del padre de Amir, que compartía negocios con él y que se conocían desde pequeños. No se casó porque la mujer con la que se propuso hacerlo era hazara, algo que su padre no aceptaba. El día en que Rahim le contó a su padre sus intenciones con aquella mujer, éste la metió a ella y a su familia en un camión y les expulsó a Hazarajat, por lo que nunca volvió a verla.

13º.- ¿Cómo describe el libro los acontecimientos de 1981 en Kabul? ¿Cuál fue su causa según el libro?

Kabul había sido ocupada por los shorawi y los camaradas estaban por todas partes, sometiendo a la población a amenazas, encarcelamiento, muertes, toques de queda, etc. Según el libro, la causa de toda esta inestabilidad se debió a la ocupación soviética del país.

14º.- Describe la huida de Afganistán en 1981.

Amir y su padre viajan en un viejo camión ruso apretujados por el resto de afganos de alrededor. Cuando van a pasar la aduana, un soldado ruso les detiene con la intención de abusar de una mujer que iba a bordo (aunque previamente el conductor ya le había remunerado económicamente para que les dejara pasar), a lo que Baba, el padre de Amir, le hace frente. El soldado está a punto de pegarle un tiro, pero su superior interviene y les deja pasar. Al llegar a la ciudad de Jalalabad con la idea de que un pariente de Kamil (que llevaba a refugiados fuera de Afganistán con fines lucrativos) les llevase a Peshwar. Sin embargo, eso no ocurre hasta varias semanas después debido a una avería en el camión, por lo que tienen que convivir con el resto de afganos huidos en un sótano. Finalmente, viajan en un agobiante camión cisterna a la ciudad donde serían libres, pero el camino asfixiante hace que el hijo de un hombre no aguante el viaje y muera al final del trayecto. Su padre se suicidará con una pistola.

15º.- Qué trabajos realizaba el padre de Soraya en Estados Unidos, ¿por qué?

El padre de Soraya no trabajaba en Estados Unidos, puesto que no aceptaba rebajarse a un oficio que no fuese de su categoría (en Afganistán había sido un respetado militar). Él y su familia sobrevivían, pues, gracias a las subvenciones que el gobierno daba a los refugiados y con la actividad que realizaban en el mercadillo, que él consideraba tan sólo un medio de entretenimiento.

16º.- Soraya y los problemas de la mujer Afgana.

Soraya se había fugado y mantenido relaciones sexuales con un hombre antes de conocer a Amir. Su padre la había alejado de él, pero su condición de “impura” se vería recriminada el resto de su vida. La sociedad veía mal que una mujer se casara sin ser

Page 5: Cometas en El Cielo Comentario

Historia del Mundo Contemporáneo Irene Sánchez Rodenas, 1º E

virgen, y de hecho Soraya y sus padres pensaron que Amin retiraría su propuesta de matrimonio tras conocer su pasado (cosa que él no se planteó siquiera). Esta moralidad se veía contrarrestada por la actitud de los hombres, a quienes no se les recriminaban esas mismas acciones.

17º.- En el libro aparecen claramente reflejados una serie de prejuicios sociales y raciales en Afganistán. Coméntalos.

Se hacen notar prejuicios sociales ante la supremacía de la religión musulmana, que prohibía acciones como el consumo de alcohol o de cerdo. La mujer se encuentra subordinada al marido (o, en su ausencia, padre, hermano, etc.) y no tiene derechos ni libertades como votar, trabajar, etc.El racismo permanece latente en Afganistán, manteniéndose a la raza hazara por debajo de los afganos “puros”, la cual estaría subordinada (se encargarían de profesiones como ser criados) y sus rasgos serían objeto de burla (ojos rasgados, nariz chata…).

18º.- Describe el proceso de adopción de Sorba

Al irse de Kabul, Amir acude a la embajada estadounidense para adoptar a Sohrab, lo que no se le permite debido a la falta de documentación. Ésta no se puede conseguir, pues la situación que está viviendo el país es desastrosa, las leyes de inmigración son bastante estrictas y los afganos no solían tenerla. Amir se lo cuenta todo a su mujer y ésta, que tiene un tío que trabaja en la INS, hará que Sohrab consiga un visado para viajar a Estados Unidos, donde los trámites de adopción serán mucho más sencillos.

19º.- Conclusión. Es importante que, además de tu opinión y visión personal de la obra, hagas algún comentario sobre las relaciones de amistad, de padres e hijos y el fanatismo religioso.

En mi opinión, esta obra ha sido una clara revelación acerca de un país en el que intervinieron las potencias opuestas en la guerra fría (primero Rusia invadiendo Afganistán y después Estados Unidos, interviniendo en la misma). El autor recrea de forma verdaderamente realista el ambiente de Kabul durante aproximadamente treinta años, así como las personas que forman parte de la ciudad, las verdaderas víctimas de las disputas ideológicas y políticas. He apreciado el enfoque que le ha dado el autor a la infancia, donde se muestran todas las actitudes propias de los niños (Amir siente envidia, ganas de divertirse, de sentir el aprecio de su padre…), así como el hecho de que el protagonista no sea un héroe de guerra, sino una persona que comete errores con los que tendrá que cargar sobre su conciencia el resto de su vida, y que intenta enmendar con su consecuente regreso a la tierra de donde se había exiliado. Amir no es testigo de la guerra (en cuanto a combates, guerrillas, entrada de los talibanes en el país, etc.) y sin embargo presencia todo lo que la enmascara: pesadumbre, dolor, huida, injusticia, imposición, etc.Cabe destacar algunas de las relaciones entre los personajes de la historia:

- La relación entre Amir y Baba: el padre de Amir le quería, y deseaba transmitirle sus valores para hacer de él un hombre fuerte, seguro y honorable.

Page 6: Cometas en El Cielo Comentario

Historia del Mundo Contemporáneo Irene Sánchez Rodenas, 1º E

Sin embargo, su relación era fría y distante, por lo que Amir no sentía la ternura y aprecio que él necesitaba. Esto le llevará, en gran parte, a cometer ese error que cambiaría el transcurso de su vida, al permitir el abuso de Assef hacia Hassan, a cambio de poder hacer sentir orgulloso a su padre (al entregarle la cometa azul).

- La relación entre Amir y Hassan: una frase muy interesante que dice Amir en el relato, es que su primera palabra fue Baba (su padre), y que la primera palabra de Hassan fue su nombre, Amir. Esto representará muy bien la relación entre ambos, pues Hassan sentirá verdadera devoción por su amigo (y, aunque él nunca lo supo, hermanastro). Amir también apreciaba a Hassan, pero a menudo sentía envidia por el buen trato que recibía hacia su padre y abusaba de su ignorancia (dado su negado acceso a la enseñanza) para complacerse.

En cuanto al fanatismo religioso, el seguimiento de la interpretación del corán dará lugar a un diario tiempo destinado a rezar, a la creencia de inferioridad de la mujer y a prohibiciones como consumir alcohol. Pero lo más importante del fanatismo religioso será la lucha entre ideologías que conseguirá imponerse en Afganistán, consiguiendo los talibanes asentarse hasta la intervención de Estados Unidos.

Todo el desarrollo de esta consistente historia viene acompañado de un humor a menudo irónico que agiliza y ameniza la historia. He podido disfrutar, de este modo, tanto de la forma como del contenido de este relato.