5
Alta Verapaz Comidas típicas: Incluyen tamales de varios tipos envueltos en hoja de plátano: kalá (tipo de palma), puur (concha del río), frijol, y chompipe hilachada con chile (tz'upimb'il), Kaq ik y Saq Ik. Bebidas incluyen: Cacao caliente y un licor hecho de caña ( boj ). Tradiciones Entre sus muchas tradiciones, existen varias que han trascendido a escala nacional. Tal es el caso del ritual religioso Paabanc, su comida típica Kaq ik y Saq Ik, o del mismo chile cobanero, muy desconocidos en toda Guatemala. También hay que mencionar sus múltiples bailes, representaciones de enmascarados, tales como diablos, entre muchos otros.

Comidas Típicas de Alta Verapaz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comidas Típicas de Alta Verapaz

Alta Verapaz

Comidas típicas: Incluyen tamales de varios tipos envueltos en hoja de plátano: kalá (tipo de palma), puur (concha del río), frijol, y chompipe hilachada con chile (tz'upimb'il), Kaq ik y Saq Ik.

Bebidas incluyen: Cacao caliente y un licor hecho de caña ( boj ).

TradicionesEntre sus muchas tradiciones, existen varias que han trascendido a escala nacional. Tal es el caso del ritual religioso Paabanc, su comida típica Kaq ik y Saq Ik, o del mismo chile cobanero, muy desconocidos en toda Guatemala. También hay que mencionar sus múltiples bailes, representaciones de enmascarados, tales como diablos, entre muchos otros.

En sus tradiciones se refleja la influencia española, pues utilizan guitarras y violines en las interpretaciones musicales junto a instrumentos autóctonos, como la chirimía y la marimba.

Cada municipio cuenta con una iglesia frente al parque central, algunas muy antiguas, construidas en el siglo XVI con la llegada de los frailes a Tezulután, “tierra de guerra”. Cobán, San Juan Chamelco y San Pedro Carchá, fueron los primeros municipios donde se construyeron ermitas de su antiguo esplendor y hoy son atractivos turísticos. Traje tipico:

Page 2: Comidas Típicas de Alta Verapaz

El traje típico de la Mujer, casi no ha cambiado, teniendo especial cariño la gente indígena en conservarlo, salvo algunas piezas que se ven solamente en las grandes ceremonias.

Consta de Güipil blanco de “Kembil” o “Pikbil”, lo confeccionan en telares de mano y tienen la particularidad de que el tejido conlleva en sí figuras de cantaritos, venados marquesotes o bien la manta de tabaco.

LA ENAGUA es de color verde o blanco y rojo, a rayas anchas o pequeñas, toda Señora lo lleva doblado en la sien como corona al peinado, que va atado, al clásico “TUPUY” rojo que es símbolo de alta jerarquía y de fecundación.

CHACHALES Y ANILLOS lleva la mujer enjoyados los dedos de las manos con múltiples anillos de plata, de los que penden patitos, pajaritos, esferas y animalitos del monte, El Chachal de plata es también collar de monedas antiguas o bien de esferas o simples cadenas, que rematan en una gran cruz que se llama Cuansh.

Los países mas pobres del mundo

10: Angola 70% de pobreza

Angola tiene una economía que se encuentra en el desorden debido a un cuarto de siglo de guerra casi continua. A pesar de sus recursos naturales abundantes, su salida per cápita está entre las más bajas del mundo.

En este país es donde se está celebrando la copa Africa de fútbol y donde fue atacado, dicen que por error, el equipo de fútbol de Togo.

9: Surinam 70%

La economía de Surinam es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unidos y países en el Caribe.

Está basada en la producción de aluminio, que representa aproximadamente el 15% del PIB y dos tercios de las exportaciones totales. Los problemas económicos del país son graves, debido a la fuerte dependencia del comercio exterior de dos materias primas que sufren, desde 2000, bruscos cambios de precios en el mercado internacional: aluminio y petróleo. Esto conlleva variaciones notables del PIB, la tasa de desempleo, la deuda externa y la inflación anualmente

8: Guatemala 75%

Page 3: Comidas Típicas de Alta Verapaz

Se calcula que el PIB de Guatemala en 2000 era de 23.000 millones de US$, con un decrecimiento real de aproximadamente el 3?3%. Después de la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996, Guatemala estaba bien posicionada para un rápido crecimiento en los años siguientes. Esto no se copia.

7: Liberia 80%

La economía liberiana estaba en gran medida apoyada en la exportación de hierro mineral. Hasta antes de 1990, Liberia también era exportador de caucho. La larga guerra civil ha destruido mucha de la infraestructura económica del país, conduciendo a Liberia a una dependencia de ayuda extranjera. A principios del Siglo XXI la tasa de desempleo era del 85%. También se reanudaron las exportaciones de hierro y caucho, aunque en un volumen inferior al de la década de 1980.

6: Haití 80%

Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, es decir, que puede considerarse el país más pobre de toda América. Los indicadores sociales y económicos colocan a Haití en puestos descendentes detrás de otros países en vías en desarrollo de bajos ingresos (particularmente en el hemisferio) desde los años 80. Haití está en la posición 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.

5: Moldova 80%

Moldavia es la nación más pobre del continente europeo, junto con Albania. La economía moldava, tradicionalmente agrícola, comenzó, en consonancia con el resto de territorios de la Unión Soviética, un acelerado proceso de industrialización, especialmente alimentaria (vino y azúcar refinado). La producción de refrigeradores, confección, materiales de construcción y maquinaria agrícola es también significativa.

4: Chad 80%

En octubre de 2003 comenzó la explotación del petróleo, del que el Chad posee abundantes yacimientos, principalmente en la cuenca de Doba. Un oleoducto transporta el petróleo hasta orillas del Océano Atlántico, en Camerún.

3: Zimbawe 80%

El gobierno de Zimbabue se enfrenta a una amplia variedad de difíciles problemas en su economía, al cesar sus esfuerzos en fomentar una economía de mercado. Esos problemas incluyen una notoria falta de divisas, hiperinflación y escasez de provisiones y artículos. Su participación en la guerra de 1998 a 2002 en la

Page 4: Comidas Típicas de Alta Verapaz

República Democrática del Congo, por ejemplo, significó un egreso de cientos de millones de dólares de su economía.

2: Franja de Gaza

Debido al bloqueo que sufre la Franja,3 la zona continúa dependiendo económicamente de la ayuda humanitaria de la ONU, que llega a través de Israel, aunque los bloqueos militares dificultan esta ayuda.4 Las mujeres de Gaza trabajan por lo general en las labores del hogar, construyendo así las base de la sociedad (educando a los niños) o en las industrias locales de artesanía, ya que el hombre tiene la responsabilidad de mantener a su esposa e hijos.

1: Zambia 86% de la poblacion es pobre

El pais mas pobre del mundo, la economía depende, en gran medida, del cobre, mineral del que Zambia es uno de los primeros productores mundiales y que representa el 90% del valor de las exportaciones. Este país pertenece al llamado “cinturón de cobre”, prolongación de los yacimientos de Shaba (República Democrática del Congo). El petróleo es importado y llega desde el puerto de Dar es Salaam (Tanzania). Dentro del sector industrial destaca la rama de tratamiento de minerales (sobre todo la refinación del cobre); también descuellan la producción del cemento y las industrias derivadas de la agricultura: aceites vegetales, manufacturas del algodón, azucareras, jabones, etc.

Actualmente, Zambia es el país con más pobres en todo el mundo, con un 86% de la población viviendo en la pobreza.