31
Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad y operación del ejercicio presupuestal: elementos para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas

Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Comisión Nacional de Protección Social en Salud

Dr. Gabriel R. Manuell LeeDirector General de Gestión de Servicios de Salud

Salud materna:Rectoría, normatividad y operación del ejercicio presupuestal: elementos para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas

Page 2: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Contenido

1. Antecedentes

2. Recursos Financieros en Salud. Surgimiento del Sistema de Protección Social en Salud.

3. Plataforma SIAFFASPE. Evolución. Gestión y uso de recursos focalizados a reducir la Mortalidad Materna.

4. Ejercicio y Gestión de los recursos en la operación.

5. Subsidio directo a la atención de la emergencia obstétrica

6. Conclusiones

Page 3: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Se trata de un fenómeno multifactorial en el que han participado diferentes iniciativas de salud pública en forma sinérgica con el desarrollo social del país.

En México, la mortalidad materna se ha reducido en forma significativa a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Durante las últimas dos décadas se observa una prolongada fase de descenso gradual, aunque no con la velocidad deseada.

Al reconocer que la mortalidad materna en nuestro país continúa siendo inadmisiblemente elevada, este comportamiento se considera inadecuado desde las perspectivas de salud y de justicia social.

Se han establecido Metas y Estratégicas de reducción de la mortalidad a lo largo de 20 años y no ha sido la excepción en el programa sectorial de salud 2007-2012.

Antecedentes

Page 4: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Mortalidad Materna en México1990-2011* y estrategias relevantes

49.5

62.760.0

70.872.6

81.081.682.083.183.284.385.4

86.487.089.0

58.6

55.657.2

61.0 62.2

51.5

61.8

32.9

30.327.6

24.922.3

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Ideales 2011 al 2015

Para lograr la Meta del Milenio se requiere reducir 6.8 puntos de RMM anual,

27.2 entre 2011-2015

Reducción de 44.3% de RMM en 21 años

*Información preliminarFuentes: 1990 a 2010, INEGI-SSA/DGIS, SSA

La razón de muerte corregida se calculó con nacimientos estimados CONAPO(2005-2050)

ODM

Programa APV

SMNG

ESTRATEGIA de Embarazo

Saludable

Convenio Interinstitucional

Emergencia Obstétrica

Page 5: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

AñoEstimaciones

2008 2009 2010 2011 2012

Nacimientos. Estimaciones CONAPO* 1,955,284 1,940,107 1,926,148 1,913,353 1,901,394

Metas del programa de

Salud Materna**

RMM 53.4 51.2 48.9 46.7 44.5

No. Defunciones 1,044 993 943 894 846

Metas de milenio

RMM 50.7 46.7 42.7 38.8 34.8

No. Defunciones 991 906 823 742 662

Meta alcanzada

RMM 57.2 60.5 51.5 49.5

N° total de defunciones 1,119 1,158 992 951

Porcentaje de Muertes maternas directas

77.3% 65.4%

*Estimaciones CONAPO 2005 - 2050** Meta de acuerdo a la tendencia 2005 - 2015 RMM y Número de defunciones, SPPS / SSAMeta del Milenio, estimada para alcanzar un RMM de 22.3 defunciones por 100 mil nacimientos†Preliminar con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Metas comprometidas 2008-2012

Page 6: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Contenido

1. Antecedentes

2. Recursos Financieros en Salud. Surgimiento del Sistema de Protección Social en Salud.

3. Plataforma SIAFFASPE. Evolución. Gestión y uso de recursos focalizados a reducir la Mortalidad Materna.

4. Ejercicio y Gestión de los recursos en la operación

5. Subsidio directo a la atención de la emergencia obstétrica

6. Conclusiones

Page 7: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

7

• Es una política pública que brinda protección financiera a todas las personas que no

tienen acceso a otro sistema de salud.

• Los recursos se distribuyen a los estados por Ley (capitación vs No- de afiliados)

• Es un sistema descentralizado

• La operación está a cargo de las entidades federativas (Sistemas de Salud Estatales)

• La SS y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud regula la operación del Sistema

• Los servicios se otorgan en establecimientos del ámbito público y privado.

¿Qué es el Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular)?

2. Seguro de gastos médicos

Opera a través de dos mecanismos

1. Aseguramiento subsidiario

CAUSES

SMNG

FPGC

Page 8: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

8

Evolución del Financiamiento del SPSS por destino 2004-2012 (millones de pesos)

p/ Cifras preliminares e/ Estimaciones

Page 9: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Gasto Total en la Secretaría de Salud por programa 2003-2010, Cuentas en Salud Reproductiva (CNEGySR-INSP)

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Salud materno perinatal 2,786 2,793 4,046 3,934 4,589 4,467 4,097 4,555 Planificación familiar 453 652 1,042 808 936 533 553 779 Cáncer cervicouterino 205 382 243 349 260 858 866 785 Cáncer de mama 193 234 207 218 308 490 506 515 Equidad de género y violencia 144 136 215 221 109 190 201 287 Cáncer de próstata 143 107 126 130 103 110 110 111 Endometriosis, patologías benignas de

útero, mama y próstata115 118 131 110 182 191 193 121

Rectoría 4.6 3.1 6.6 6.3 9.6 9.8 8.6 8.1

Millones de pesos de 2010

Page 10: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

10

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Salud materna perinatal 352 1,074 1,979 2,090 2,181 2,177 2,460 Planificación familiar y atención de víctimas

de violencia1.2 2.7 0.8 5.4 5.6 8.5 10.1

Cáncer cervicouterino 0.3 118 140 166 167 174 177 Cáncer de mama - - - 633 855 1,136 1,190 Cáncer de próstata y otros 0.2 16 2.1 28 36 41 50 Total 354 1,210 2,123 2,923 3,244 3,537 3,887

Millones de pesos de 2010

Gasto total del Sistema de Protección Social en Salud por programas Cuentas en Salud Reproductiva (CNEGySR-INSP)

Page 11: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

11

Gasto público y privado, todas las instituciones en atención prenatal, Partos y cesáreas

Gasto en partos y cesáreas

20% 23% 25% 23% 25% 35% 34%

80%77%

75%77% 74%

65% 66%

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

14 000

16 000

18 000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Total 16 648 14 829 15 241 14 363 14 535 11 640 11 339Sector Privado 13 310 11 385 11 426 11 008 10 743 7 599 7 431Sector Público 3 339 3 443 3 815 3 355 3 792 4 040 3 907

Millones de pesos de 2009

79%87%

88%

85%87%

90%91%

21%13%

12%

15%

13%

10%

9%

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Total 2 440 2 480 2 746 2 178 2 554 1 832 2 148Sector Privado 501 314 318 321 322 186 187Sector Público 1 939 2 165 2 429 1 857 2 232 1 646 1 961

Millones de pesos de 2009

Planificación familiar

Page 12: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Contenido

1. Antecedentes

2. Recursos Financieros en Salud. Surgimiento del Sistema de Protección Social en Salud.

3. Plataforma SIAFFASPE. Evolución. Gestión y uso de recursos focalizados a reducir la Mortalidad Materna.

4. Ejercicio y Gestión de los recursos en la operación

5. Subsidio directo a la atención de la emergencia obstétrica

6. Conclusiones

Page 13: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Programas incluidos en el PRORESSPO

Unidad Programas No de programas

CENADIC Adicciones 1

CONSAME Salud Mental 1

CENSIDA VIH/SIDA 1

CNEGSR

CaMa, CaCu, APV, PF/AnticoncepciónSalud sexual y Reproductiva para adolescentesViolencia Familiar y de Género

7

CENAPRECEDM, RCV, EnvejecimientoDengue, Otras ETVTB, Salud Bucal, CóleraRabia y otras Zoonosis

9

CENSIA PRONAREMI 1

VECTORES PaludismoLepra

2

22 Programas de Acción Específicos sujetos a PRORESSPO

• La programación de recursos se llevó cabo con las 32 entidades del país.

• Se pretende mejorar y hacer más eficientes los mecanismos de colaboración entre la Federación y los Estados.

• Hacer uso de los recursos conforme a necesidades estatales

Coordinación Federal y Estatal

Page 14: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

• Plataforma SIAFFASPE

Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de las Acciones en Salud Pública en las Entidades Federativas “SIAFFASPE”.

• Se busca: - Mejorar la Rectoría tanto Federal como Estatal.- Programación estratégica y alineación de recursos.- Simplificación administrativa.- Mapeo a nivel nacional para analizar y evaluar los programa

de prevención y promoción.- Transparencia en rendición de cuentas.

Page 15: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Programación oportuna y en apego al diagnostico local y a las necesidades estatales de salud, con apego a las metas nacionales.

Alineación de recursos y fuentes financieras (Ramo 12, 33 y anexo IV)

Simplificación y oportunidad para la comprobación administrativa de recursos y transparencia en la rendición de cuentas.

Coordinación e integración por parte de los líderes y responsables del área de la salud en materia de PP y las Entidades federativas para la programación.

Page 16: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

La SPPS en forma conjunta con la DGGSS y la DGF participaran en el seguimiento del tablero de control de indicadores y el seguimiento a través del SIAFFASPE.

La DGA y la DGO darán seguimiento y validarán lo conducente en las partidas e insumos vinculados a la consulta segura a través del módulo (oculto) denominado Prevención y Detección Oportuna.

La firma del Secretario de Salud estatal se suscribe a través del convenio específico del SIAFFASPE en los términos acordados.

Page 17: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Montos capturados a Nivel Nacionalpara el PAE de Arranque Parejo en la Vida

69.28%

Fuente: SIAFFASPE

30.72%

Monto Nacional Capturado para APV $1,348 milones

Page 18: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Montos capturados a Nivel Nacionalpara el PAE de Arranque Parejo en la Vida

Mill

ones

de

Pes

os

Entidades FederativasFuente: SIAFFASPE

Page 19: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Contenido

1. Antecedentes

2. Recursos Financieros en Salud. Surgimiento del Sistema de Protección Social en Salud.

3. Plataforma SIAFFASPE. Evolución. Gestión y uso de recursos focalizados a reducir la Mortalidad Materna.

4. Ejercicio y Gestión de los recursos en la operación

5. Subsidio directo a la atención de la emergencia obstétrica

6. Conclusiones

Page 20: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Magnitud en México

Cada año en México

Hay cerca de 2 millones de embarazos– Cerca de 250 mil embarazos tendrán alguna complicación obstétrica

– 30 mil mujeres quedarán con secuelas obstétricas

En promedio, ya estamos por debajo de mil muertes maternas – 80% de las defunciones maternas son prevenibles

– Secuela social: 3,000 huérfanos cada año

La meta para el 2015 es llegar a 417 defunciones

Mortalidad materna

Page 21: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

0

10

20

30

40

50

60

70

1,1661,097 1,119

1,207

992 975

866

60

55.6 57.2

62.2

51.5 49.5

45.6

Defunciones RMM

De

fun

cio

ne

s

RMM*

Fuentes: 2012 DGIS. DGE. SS.

Razón de Mortalidad Materna por 100,000 N.V.E

** muertes registradas a la semana de corte DGE. 11 abril 2012. Sem 15.

Razón de muerte materna 2006-2012Estados Unidos mexicanos

Reducir para el 2012 la razón de mortalidad materna en un 24% con respecto a la registrada en 2006

241 /43.9**

BasalDefunciones/Razón de

Mortalidad

METASMETAS

2007 2010 2012

1,097/55.6 992/51.5 866/45.61,166/60.0

Page 22: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

PLANIFICACION FAMILIAR LA DISMINUCIÓN DE LA FECUNDIDAD DISMINUYE HASTA EN 30% LA MM

PARTICIPACION COMUNITARIA/ EMPODERAMIENTO MUJER (ACCESO, UTILIZACION SERVICIOS, TRASLADOS, PROMOCION DE LA SALUD,

DETECCION RIESGOS)

ATENCION DEL PARTO POR PERSONAL CALIFICADO (MÉDICOS, ENFERMERA OBSTETRA, PARTERA PROFESIONAL)

ATENCIÓN INTEGRAL DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS (TRASLADO OPORTUNO, ESTABILIZACION, ESTRATEGIAS EFECTIVAS, UCI )

TECNICAS PUNTUALES DE ALTA EFICACIA

(OXITOCINA 3a FASE PARTO, ANTIBIOTICOS, CESAREA, SO4MAGNESIO, HIDRALAZINA, AMEU)

Estrategias que han demostrado reducir la MM en el corto plazo

Page 23: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Garantizar que en caso de una complicación obstétrica– Registro local de mujeres embarazadas (especial adolesc y multigestas)

– Toda mujer y la comunidad conozcan los signos y síntomas de alarma

– La mujer, su familia y comunidad, sepa a dónde acudir

– Traslado oportuno, seguro y gratuito las 24 horas los 365 días al año

– No existan barreras geográficas, económicas, de lengua o derechohabiencia para el acceso a los servicios obstétricos

– En caso de emergencia obstétrica sean recibidas de manera inmediata en cualquier unidad médica del sistema y en especial las acreditadas en el sector. (contar con los recursos e insumos requeridos)

– Existan unidades médicas resolutivas para emergencias obstétricas las 24 horas los 365 días al año

Con ello se lograría la disminución de las muertes maternas

¿Qué necesitamos para acelerar la disminución de muerte materna

Page 24: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Ejemplo de Redes de Atención obstétrica en Oaxaca utilizando el Sistema Geo-referenciado

Page 25: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Contenido

1. Antecedentes

2. Recursos Financieros en Salud. Surgimiento del Sistema de Protección Social en Salud.

3. Plataforma SIAFFASPE. Evolución. Gestión y uso de recursos focalizados a reducir la Mortalidad Materna.

4. Ejercicio y Gestión de los recursos en la operación

5. Subsidio directo a la atención de la emergencia obstétrica

6. Conclusiones

Page 26: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Emergencia Obstétrica. Antecedentes:

Objetivo del Convenio General: Proveer servicios médicos a la población

con la mayor oportunidad y capacidad resolutiva a todas las mujeres que

presenten una emergencia obstétrica y a sus recién nacidos sin importar

derechohabiencia o afiliación.

Intervenciones:Maternas Tarifas Observaciones

Atención principal 171 Corresponde a 142 CIE10 Atención adicional 7 7 Intervenciones Terapia Intensiva 1 Por día estancia Hemoderivados 5 Por tipo de hemoderivado

Total 184

Neonatales Tarifas Observaciones

CAUSES 7 Corresponde a 5 CIE10 SMNG 63 Corresponde a 57 CIE10 FPGC 4 Corresponde a 4 CIE10 Terapia Intensiva 1 Por día estancia

Total 75

Page 27: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Emergencia Obstétrica. Antecedentes:

Adhesión: El convenio específico fue suscrito por: Secretaría de Salud IMSS ISSSTE CNPSS Instituto Nacional de Perinatología Hospital General Dr. Manuel Gea González Hospital General de México Hospital Juárez de México Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria Los 32 SESAs

Inició operaciones: El 1 de agosto de 2011 con todos los instrumentos

jurídicos debidamente suscritos y con la plataforma de registro disponible.

El proceso implica registro al egreso hospitalario, validación por autoridad

responsable del hospital, reconocimiento de pago por institución de

derechoabiencia o afiliación de mujer atendida, y pago.

Page 28: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

Contenido

1. Sistema de Protección Social en Salud. Plataforma SIAFFASPE. Evolución.

2. Gestión y uso de recursos focalizados a reducir la Mortalidad Materna.

3. Ejercicio y Gestión de los recursos en la operación

4. Subsidio directo a la atención de la emergencia obstétrica

5. Conclusiones

Page 29: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

1. La mortalidad materna en México muestra una tendencia sostenida al descenso, pero no a la velocidad esperada, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

2. Se han reforzado acciones y estrategias intensivas desde el 2000, no obstante, persisten deficiencias en redes de atención, consejería en planificación familiar y calidad de la atención obstétrica. (oportunidades operativas urgentes)

3. Incremento notable en los recursos en la Secretaría de Salud y Sistema de Protección Social en Salud, apunta a una política gubernamental congruente con el ODM:– No obstante, se requiere incrementar el impacto del gasto público en

planificación familiar y anticoncepción, especialmente de grupos vulnerables: adolescentes, indígenas, mujeres zonas rurales y urbano-marginadas

– Avanzar en la integración funcional para garantizar acceso universal a la atención del parto.

– Asegurar una mayor participación de todos los actores desde el ámbito comunitario hasta el de los servicios de salud con enfoque de sector salud.

Conclusiones

Page 30: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

4.- Debemos reforzar el trabajo de manera conjunta federación-estados-instituciones prestadoras-unidades médicas para asegurar un adecuado flujo de recursos para la atención de la salud materna.

5.- Mejorar el ejercicio y la gestión de los recursos disponibles con un enfoque gerencial y focalizado

5.- Asegurar la participación comunitaria y una mayor corresponsabilidad de todos los actores.

6.- Promover la participación de terceros calificados externos a fin de retroalimentar, con visión propositiva y anticipatoria de problemáticas a niveles estatales. .

Page 31: Comisión Nacional de Protección Social en Salud Dr. Gabriel R. Manuell Lee Director General de Gestión de Servicios de Salud Salud materna: Rectoría, normatividad

G r a c i a s

Dr. Gabriel R. Manuell LeeDirector General de Gestión de Servicios de SaludComisión Nacional de Protección Social en Salud

[email protected]