15
1 Real Federación Española de Atletismo Comité Nacional de Jueces CONVOCATORÍA 2009 PARA EL ASCENSO A LA CATEGORÍA DE JUECES ÁRBITROS EXAMEN PRÁCTICO FECHA DE EXAMEN – 15 NOVIEMBRE 2009 1er. APELLIDO: 2º APELLIDO: NOMBRE: DIRECCIÓN: CIUDAD/PUEBLO: PROVINCIA: CODIGO POSTAL: TELÉFONO: COMITÉ AUTONÓMICO:

Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

1

Real Federación Española de Atletismo

Comité Nacional de Jueces

CONVOCATORÍA 2009 PARA EL ASCENSO A LA CATEGORÍA DE JUECES ÁRBITROS

EXAMEN PRÁCTICO

FECHA DE EXAMEN – 15 NOVIEMBRE 2009 1er. APELLIDO: 2º APELLIDO: NOMBRE: DIRECCIÓN: CIUDAD/PUEBLO: PROVINCIA: CODIGO POSTAL: TELÉFONO: COMITÉ AUTONÓMICO:

Page 2: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

2

El Examen Práctico de ascenso a la categoría de Juez Árbitro, tiene una duración máxima de

DOS HORAS Y MEDIA.

HORARIO PENÍNSULA Y BALEARES

Domingo 15-11-2009

10:00 h. - Reparto de los exámenes, rellenando la primera hoja con los datos personales.

10:05 h. - Comienzo del examen práctico.

HORARIO CANARIAS

Domingo 15-11-2009

9:00 h. - Reparto de los exámenes, rellenando la primera hoja con los datos personales.

9:05 h. - Comienzo del examen práctico.

Su puntuación máxima es de 50 puntos distribuidos en 12 preguntas. En cada pregunta, figura

la puntuación máxima.

PARA ACCEDER A LA SEGUNDA FASE DEL EXAMEN DE ASCENSO A LA

CATEGORÍA DE JUEZ ÁRBITRO DEBERÁN OBTENERSE EN TOTAL 80

PUNTOS DE LOS 100 POSIBLES.

- 50 puntos como máximo del examen teórico y supuestos teóricos.

- 50 puntos como máximo del examen práctico.

Page 3: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

3

1.- 5 PUNTOS - Poner las medidas necesarias en las figuras siguientes para homologar los

artefactos de disco y martillo, tanto para hombres como mujeres en categoría absoluta.

Page 4: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

4

2.- 2 PUNTOS.- En un Campeonato de España al aire libre indique en los esquemas de las carreras enumeradas, los lugares donde debería posicionarse los siguientes Oficiales? - Juez de Salidas con las letras “Sa” - Adjuntos del Juez de Salidas con las letras “Ad” - Jueces Auxiliares del Juez árbitro con las letras “Cu” - Jueces Auxiliares control calle libre con las letras “CL” - Jueces Auxiliares control entrega de testigos con las letras “Re”

Page 5: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

5

3.- 6 PUNTOS - Está Vd. de Juez Árbitro en una competición, y le presentan el siguiente

control cero.

- Con los datos que figuran en la foto, indique si daría como valido o no el proceso del control cero. Razonar la respuesta

- También como Juez Árbitro, indique en qué posición o zona se colocaría para supervisar el test cero. Razonar la respuesta

- Indique que Oficiales participan en el control cero - ¿Cuándo se realiza el mencionado control? - Al hacer el Automatismo ¿Cómo nos aparecerá el registro del tiempo en el

control?

Page 6: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

6

Indicar en estas dos tomas de la alineación de una Cámara de Foto Finish si son correctas ambas tomas, una de ellas o ninguna. Justificar la respuesta.

4.- 2 PUNTOS - Está Vd. de Juez Árbitro en un salto de Pértiga.

Entre las cadencia de los saltómetros figuran las alturas de 3,70 m. y 3,80 m. Cuando correspondía poner la altura de 3,70 m. en los saltómetros, por equivocación de los jueces, se pone la altura de 3,80 m. y nadie se da cuenta. En la altura de 3,80 m. (cuando se debía de haber puesto 3,70 m.), efectúan los intentos 3 atletas, dos de ellos quedan eliminados por efectuar tres nulos consecutivos y uno de ellos salta correctamente. Cuando se va a cambiar de altura, los jueces se dan cuenta que en lugar de haber puesto 3,70 m. anteriormente, habían puesto la altura de 3,80 m. ¿Qué decisión tomaría Vd. para solucionar este caso?

5.- 3 PUNTOS - En la prueba de salto de altura un atleta salta cuando no le corresponde y no

había sido llamado a competir. ¿Qué decisión tomaría Vd. como Juez Árbitro de saltos ante el hecho? Explique con claridad tanto como si el atleta pasa el listón como si no lo pasa.

Calle 1 Calle 2

Calle 3

Calle 4

Calle 5

Calle 6

Calle 7

Calle 8

Calle 1

Calle 2

Calle 3

Calle 4

Calle 5

Calle 6

Calle 7

Calle 8

Page 7: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

7

6.- 6 PUNTOS - Calcular de manera teórica y marcar en el gráfico que figura más abajo, las medidas que estime oportunas para el marcaje del sector de peso de la forma más completa posible.

NOTA: Los cálculos y el desarrollo de los mismos deben aparecer en la Hoja de Examen Sen 17,46º = 0,30003 Sen 36,27º = 0,591591

Page 8: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

8

7.- 3 PUNTOS.- Las condiciones de calificación para la final en 100 m son: - Los tres primeros y los dos mejores tiempos de las dos semifinales - No hubo rondas previas- Decidir qué atletas pasan a la final en una pista que sólo tiene OCHO calles

Semifinal 1 Semifinal 2 1.-Alan 10.32 1.- Faroukh 10.28 2.-Bill 10.36 2.- Gunter 10.29 =3 Charles 10.38 3.- Harald 10.30 =3 Dan 10.38 4.- Joaquim 10.35 5.-Elías 10.40 5.- Karim 10.36 8.- 4 PUNTOS – Eres el Juez Árbitro de Concursos, y tienes que hacer la distribución y

colocación de los jueces de un Lanzamiento de Martillo y de un Salto con Pértiga. Haz la distribución de los mismos en los siguientes gráficos, empleando los signos que estimes oportunos. Indica después fuera del grafico a qué juez corresponde cada signo. Se emplea medición indirecta y es una prueba de nivel Europeo.

JURADO DE MARTILLO

Page 9: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

9

JURADO DE PÉRTIGA

9.- 6 PUNTOS - Enumere todo el material necesario para la completa realización de las

pruebas de Longitud y Disco encuadradas en una competición en la “Liga de Clubes – División de Honor” suponiendo la participación de ocho atletas en cada evento.

Page 10: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

10

Page 11: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

11

10.- 3 PUNTOS - Indique su opinión sobre la siguiente situación ocurrida en una

Competición. Las condiciones definidas en la Reunión Técnica por los DD TT fueron: 5.70 metros o los 12 mejores pasan a la final. Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo.

Grupo A

Dorsal 5.00 5.10 5.20 5.30 5.40 5.50 5.60 5,70

234 O O XO O XXO XXX 121 - - - - - O 462 - XXO - XXO XXX 124 - - - - XXO XXX 978 - - - - XO XXX 565 - - - - - O 343 - - - - XO XXX 423 - - - - XXX 451 - - XXO - O XXX 896 - - - O - - 356 O XXX 457 - - - - - XXO 652 - - - - - O 245 - XXX 874 O O O XXX

Grupo B

Dorsal 5.00 5.10 5.20 5.30 5.40 5.50 5.60 5.70

745 XX- O XO O - - 654 - - - - - XO 320 - O - X- XX 75 - XO - O X- XX 390 O - - XXX 274 - - - - O XXO 65 O - X - XXX 908 XXX 161 - - XO O - XX- 521 O X - - XX0 - 324 - - - - - O 763 - - XXX 909 - - - - - XO 14 - - O XXX 23 XO XXO XXX

Page 12: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

12

11.- 6 PUNTOS - La prueba consta en calcular teóricamente y señalar en la pista del dibujo

que figura más abajo, el punto Kilómetrico nº 2, para el desarrollo de una carrera de 10.000 m.l. cuando se desarrolla por la calle 5. Además deberá reflejar por escrito la vuelta en la que se produce el paso por el Km. solicitado. Datos de referencia: Radio de la pista 38 mts. Ancho de calle 1,25 mts.

Page 13: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

13

12.- 4 PUNTOS –Señala los aspectos reglamentarios que te sugieren las siguientes dos fotos.

Page 14: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

14

¿Qué diferencias encuentras relativas a los dos anemómetros que hay en la foto?

Page 15: Comité Nacional de Jueces P1.pdf · Después de acabar la ronda a 5.50 metros el Juez Árbitro ordena parar la competición a causa de que hay sólo 12 atletas compitiendo. Grupo

15

Comenta esta foto de la entrada a la Cámara de Llamadas de un gran Campeonato