25
1701 Pensilvana Ave NW Suite 300 | Washington DC 20006 | Tel: +1 (202) 349-1434 | Fax: +1 (703) 556-0074 | www.afjandassociates.com 1307 Dolley Madison Blvd. Suite 4C | McLean VA 22101 | Tel: +1 (703) 556-0071 Penthouse Edificio Murano Center | 14 Calle 3-51 Zona 10 | Guatemala City, Guatemala 01010 | Tel: (502) 2386-1011 | Fax: (502) 2386-1001 FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT LEY DE HIGIENE E INOCUIDAD DE ALIMENTOS DE ESTADOS UNIDOS: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES COMITE DE COMERCIO AMCHAM EDUARDO SANTOS TELÉFONO: (240) 409-3649 [email protected] 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

COMITE DE COMERCIO AMCHAM · 2. programas de analisis, prevencion y control de riesgo (s. 103): esta seccion debio entrar en vigor 18 meses despues de la promulgacion de fsma. en

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1701 Pensilvana Ave NW Suite 300 | Washington DC 20006 | Tel: +1 (202) 349-1434 | Fax: +1 (703) 556-0074 | www.afjandassociates.com

1307 Dolley Madison Blvd. Suite 4C | McLean VA 22101 | Tel: +1 (703) 556-0071

Penthouse Edificio Murano Center | 14 Calle 3-51 Zona 10 | Guatemala City, Guatemala 01010 | Tel: (502) 2386-1011 | Fax: (502) 2386-1001

FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT

LEY DE HIGIENE E INOCUIDAD DE ALIMENTOS DE ESTADOS UNIDOS:

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

COMITE DE COMERCIO – AMCHAM

EDUARDO SANTOS

TELÉFONO: (240) 409-3649

[email protected]

30 DE NOVIEMBRE DE 2012

2

INDICE DE MATERIAS

INDICE DE MATERIAS

I. INTRODUCCION

I. ASPECTOS PRINCIPALES DE FSMA

II. PRINCIPALES TEMAS DE INTERES DE CHILE

III. OPORTUNIDADES Y DESAFIOS

IV. ANEXO I: FDA IMPORT REFUSAL ACTIONS (CHILE 2011 -2012)

V. ANEXO II – FSMA EN MARCHA: AUDITORIAS EN LA INDUSTRIA DE

ALIMENTOS DE PAISES EXPORTADORES

3

INTRODUCCION

I. INTRODUCCION

1. CRECIENTE GLOBALIZACION DEL SISTEMA ALIMENTARIO

ESTADOUNIDENSE

2. GRAN NUMERO DE EPISODIOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE

ALIMENTOS POSIBLEMENTE CONTAMINADOS E IMPACTO EN LA

POBLACION ESTADOUNIDENSE

3. PRESION CRECIENTE DE CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES

4. RE-ELECCION DE OBAMA

4

INTRODUCCION

PREPONDERANCIA DE LOS

ALIMENTOS IMPORTADOS EN ESTADOS UNIDOS

AUTORIDADES DESTACAN QUE CERCA DEL 15% DE LA

OFERTA DE ALIMENTOS EN ESTADOS UNIDOS SE ORIGINA

EN EL EXTRANJERO.

NO OBSTANTE, SU IMPORTANCIA FLUCTUA DE PRODUCTO

EN PRODUCTO Y EN ALGUNOS CASOS SU PARTICIPACION

ES MUY ELEVADA. POR EJEMPLO:

20% DE LAS HORTALIZAS

50% DE LAS FRUTAS FRESCAS

80% DE LOS ALIMENTOS DEL MAR

5

ASPECTOS PRINCIPALES DE FSMA Y

LOS TEMAS DE INTERES DE CHILE

1. TITULO I: MEJORANDO LA CAPACIDAD PARA PREVENIR

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA HIGIENE, INOCUIDAD Y LA

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS

2. TITULO II: MEJORANDO LA CAPACIDAD PARA DETECTAR Y

RESPONDER Y/O REACCIONAR FRENTE A TALES PROBLEMAS

3. TITULO III: MEJORANDO LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS

IMPORTADOS

4. TITULO IV: TEMAS VARIOS

FSMA

6

LOS PRINCIPALES TEMAS DE INTERES DE CHILE

1. INSCRIPCION Y RE – INSCRIPCION DE ESTABLECIMIENTOS (S. 102):

(IMPLEMENTACION A PARTIR DE OCTUBRE DE 2012) A PARTIR DE JULIO DE

2011, LA FDA TIENE PODERES PARA SUSPENDER / CANCELAR LA

INSCRIPCION

2. PROGRAMAS DE ANALISIS, PREVENCION Y CONTROL DE RIESGO (S. 103):

ESTA SECCION DEBIO ENTRAR EN VIGOR 18 MESES DESPUES DE LA

PROMULGACION DE FSMA. EN EL CASO DE PEQUEÑAS EMPRESAS

ENTRARIAN EN VIGOR 6 MESES DESPUES DE HACER EFECTIVAS LAS

NUEVAS NORMAS Y ESTANDARES. EN EL CASO DE MINI EMPRESAS A LOS

18 MESES. LA NORMA INTERINA PUBLICADA EL 23 DE FEBRERO, 2012,

ESTABLECE CONDICIONES BAJO LAS CUALES LA FDA PUEDE DEMANDAR

ACCESO Y COPIAR LA DOCUMENTACION DEL ESTABLECIMIENTO. NUEVA

VERSION HACCP PARA PRODUCTOS DEL MAR (ABRIL 2011)

FSMA

7

LOS PRINCIPALES TEMAS DE INTERES DE CHILE

3. ESTANDARES PARA FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS (S. 105): LA FDA

DEBERIA HABER PUBLICADO PAUTAS O GUIAS ACTUALIZADAS DE

BUENAS PRACTICAS PARA LA INDUSTRIA EN EL PLAZO DE UN (1) AÑO,

LUEGO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY.

4. INSPECCION DE ESTABLECIMIENTOS (S. 201): VIGENTE DESDE ENERO 2011.

FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES EN EL EXTRANJERO: LA FDA DEBE

INSPECCIONAR AL MENOS 600 ESTABLECIMIENTOS EN EL PRIMER AÑO

(2011) DE VIGENCIA DE LA NUEVA LEY. EN LOS PROXIMOS 5, DEBERA

DUPLICAR CADA AÑO EL NUMERO DE LOS ESTABLECIMIENTOS VISITADOS

EL AÑO ANTERIOR: 19.200 AUDITORIAS EN 2016

5. FORTALECIMIENTO DE LA TRAZABILIDAD DE LOS ALIMENTOS (S. 204): FDA

ESTA TRABAJANDO PROTOTIPOS / MODELOS

FSMA

8

LOS PRINCIPALES TEMAS DE INTERES DE CHILE

6. DETENCION ADMINISTRATIVA DE ALIMENTOS (S. 207): FDA TIENE NUEVOS

PODERES DISCRECIONALES VIGENTES DESDE JULIO 2011 PARA DETENER

ALIMENTOS

7. VERIFICACION DE ABASTECEDORES EXTERNOS DE ALIMENTOS (S. 301): LA

FDA DEBIO HABER PUBLICADO EN EL PLAZO DE UN AÑO LAS NORMAS O

MANUALES DE IMPLEMENTACION PARA IMPORTADORES. EL PROGRAMA SE

HARIA EFECTIVO LUEGO DEL SEGUNDO AÑO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE

FSMA

8. PROGRAMA VOLUNTARIO DE IMPORTADORES DE ALIMENTOS (S. 302): ESTE

DEBIO HABER EMPEZADO SU IMPLEMENTACION A LOS 18 MESES DE LA

ENTRADA EN VIGOR DE FSMA

FSMA

9

LOS PRINCIPALES TEMAS DE INTERES DE CHILE

9. CERTIFICACION DE ALIMENTOS PARA LA IMPORTACION (S. 303): ESTA

SECCION ESTA VIGENTE DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE FSMA Y DE

ACUERDO A ESTA LA FDA PUEDE SOLICITAR COMO CONDICION PARA

IMPORTAR ALIMENTOS QUE ESTOS HAYAN SIDO CERTIFICADOS (O SE DE

GARANTIAS SIMILARES) DE QUE TALES PRODUCTOS CUMPLEN CON LA

NORMATIVA

10. NOTIFICACION PREVIA DE IMPORTACION DE ALIMENTOS (S. 304): VIGENTE

DESDE LA IMPLEMENTACION DE FSMA

11. COLABORANDO CON GOBIERNOS PARA FORTALECER LA CAPACIDAD DE

ASEGURAR LA HIGIENE E INOCUIDAD ALIMENTARIA (S. 305): EN EL PLAZO

DE 2 AÑOS LA FDA DEBERIA IMPLEMENTAR PLAN DIRIGIDO A MEJORAR LA

CAPACIDAD, TECNICA, CIENTIFICA Y REGULATORIA

FSMA

10

LOS PRINCIPALES TEMAS DE INTERES DE CHILE

12. INSPECCION DE ESTABLECIMIENTOS EN EL EXTRANJERO (S. 306): LA FDA

DEBE ESTABLECER ACUERDOS DE COLABORACION CON LOS GOBIERNOS

EXTRANJEROS PARA FACILITAR LA INSPECCION DE ESTABLECIMIENTOS DE

ALIMENTOS DE ESOS PAISES (VIGENTE): 600 AUDITORIAS EN 2011 19.200

EN 2016

13. ACREDITACION DE AUDITORES Y DE AGENTES AUDITORES (S. 307): LA FDA

TIENE UN PLAZO DE 2 AÑOS PARA ESTABLECER UN SISTEMA QUE LE

PERMITA IDENTIFICAR Y RECONOCER ORGANISMOS O INSTITUCIONES DE

ACREDITACION DE AUDITORES EXTERNOS QUE ESTEN EN CONDICION DE

CERTIFICAR ESTABLECIMIENTOS EXTRANJEROS. LAS INSTITUCIONES

EXTRANJERAS PODRAN PARTICIPAR EN EL PROGRAMA: POR EJEMPLO,

AGENCIAS GUBERNAMENTALES

FSMA

11

LO QUE SE DEBE DESTACAR EN LA NUEVA LEY:

CENTRADA EN LA PREVENCION DEL RIESGO Y DE EVENTOS

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA

MAYORES PODERES DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS

PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMAS Y SU CONTROL

CRECIENTE IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LOS ALIMENTOS

IMPORTADOS

NORMA LA COLABORACION CON PAISES EXPORTADORES

FSMA

12

LO QUE SE DEBE DESTACAR EN LA NUEVA LEY:

LOS NIVELES DE CONTROL E INSPECCION DIRECTAMENTE

VINCULADOS AL PERFIL DE RIESGO PRESENTADO POR LOS

ALIMENTOS, ESTABLECIMIENTOS Y PAISES EXPORTADORES

NECESITARA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE CARACTER

INTEGRAL PUES LOS DIFERENTES CAPITULOS DE LA NUEVA

LEY SON –EN PARTE IMPORTANTE- VINCULANTES ENTRE SI

REQUERIRA ACCIONES A NIVEL DEL SECTOR PUBLICO Y EL

PRIVADO Y UNA COORDINACION EFECTIVA

FSMA

13

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

CUMPLIMIENTO DE NUEVA NORMATIVA IMPLICA ESFUERZOS

ESPECIALES Y NUEVOS COSTOS DE PRODUCCION

COSTOS Y ESFUERZOS SERIAN DIFERENTES EN CADA PAIS,

SECTOR, PRODUCTO Y EMPRESAS (SEGUN SU TAMAÑO)

DADO EL AVANCE YA ALCANZADO EN ALGUNOS SECTORES Y

PAISES EN ESTAS MATERIAS, EL ESFUERZO DEBERIA SER

MENOR Y LOS BENEFICIOS Y LAS OPORTUNIDADES MAYORES

INICIAR PROCESO OPORTUNAMENTE, DE MANERA PROACTIVA,

CON OBJETIVOS CLAROS Y UN BUEN PLAN DE TRABAJO

A NIVEL PAIS

14

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES (CONT.)

EL CAMINO A SEGUIR – ALGUNAS IDEAS Y SUGERENCIAS:

o SEGUIMIENTO SISTEMATICO DE LA DISCUSION DE LAS NUEVAS

PROPUESTAS

o CONTACTO REGULAR E INTERACCION CON LAS AUTORIDADES

SANITARIAS DE ESTADOS UNIDOS

o PARTICIPACION PROACTIVA DURANTE LA FORMULACION Y LA

PREPARACION DE LAS NUEVAS NORMAS Y REGULACIONES

A NIVEL PAIS

15

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES (CONT.)

o CONTACTO E INTERCAMBIO DE OPINIONES – PROPUESTAS

CON LA INDUSTRIA ESTADOUNIDENSE

o IDENTIFICACION DE AREAS Y/O SECTORES PRIORITARIOS

QUE NECESITEN ACTUALIZACION Y/O FORTALECIMIENTO A

NIVEL DEL SISTEMA REGULATORIO, INSPECCION E INDUSTRIA

o FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

o ESTABLECER ALIANZAS CON PRODUCTORES NACIONALES Y

EXTRANJEROS

A NIVEL PAIS

16

A NIVEL PAIS

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES (CONT.)

o PARTICIPAR EN EL FORTALECIMIENTO, LA ORGANIZACION Y

ACREDITACION DE SISTEMAS DE CERTIFICACION PRIVADOS Y

OFICIALES

o ESTABLECER CANALES PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA

DE IMPORTADORES CALIFICADOS/CERTIFICADOS

o BUSCAR EL RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE INSPECCION

NACIONAL

o IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE CAPACITACION EN TODOS LOS

NIVELES: NACIONAL – SECTORIAL – EMPRESAS

17

A NIVEL EMPRESA

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS:

o MANTENER CANALES DE COMUNICACION PERMANENTEMENTE

ABIERTOS CON LAS AUTORIDADES SANITARIAS NACIONALES

o ESTABLECER Y MANTENER UN BAJO PERFIL (HISTORIAL) DE

RIESGO A NIVEL EMPRESA

o EXAMINAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS CON ENFASIS EN LA

ELIMINACION – REDUCCION DEL RIESGO

o EN ALGUNAS INSTANCIAS PUEDE SIGNIFICAR ESTABLECER EL

NIVEL DE RIESGO ACTUAL, PUNTOS DE CONTROL CRITICOS Y

DISEÑAR E IMPLEMENTAR PLANES ESCRITOS

18

A NIVEL EMPRESA

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES (CONT.)

o EN OTROS CASOS CORRESPONDERA EXAMINAR PROCESOS

UTILIZADOS, ACTUALIZANDO Y/O MODERNIZANDO LOS

PROCESOS DE CONTROL DE RIESGO (HACCP, POR EJEMPLO) Y

MONITOREAR SU EFECTIVIDAD

o EVALUAR SISTEMAS DE MANTENCION DE RECORDS, EL

HISTORIAL DE LOS PROCESO Y SU ACCESIBILIDAD DURANTE

POSIBLES AUDITORIAS

o EVALUAR LOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD DE INSUMOS Y

PRODUCTOS TERMINADOS

19

A NIVEL EMPRESA

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES (CONT.)

o MANTENER CONTACTO CON IMPORTADORES Y EVALUAR LAS

CONDICIONES PARA LA PARTICIPACION EN EL PROGRAMA DE

IMPORTADORES CALIFICADOS

o RE-INSCRIBIR ESTABLECIMIENTOS CADA DOS AÑOS A PARTIR

DE OCTUBRE DE 2012

o TENER PRESENTE QUE AUDITORIAS DE ESTABLECIMIENTOS

QUE EXPORTAN ALIMENTOS A ESTADOS UNIDOS AUMENTARAN

EN NUMERO Y RIGUROSIDAD Y ESTARAN ENFOCADAS EN

PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS CON HISTORIAL DE RIESGO

20

A NIVEL EMPRESA

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES (CONT.)

o DEASARROLLAR Y MANTENER OPERATIVOS PROTOCOLOS

PARA EL RETIRO DE ALIMENTOS DEL MERCADO (‘RECALL”)

21

FDA IMPORT REFUSAL

APENDICE I

FDA IMPORT REFUSAL – CHILE 2011 & 2012

FRUTAS -

HORTALIZAS

PRODUCTOS

DEL MAR

MEDICAMENTOS

OTROS

PRODUCTOS

ENERO –

DICIEMBRE

DE 2011

49

44

15

2

ENERO –

OCTUBRE

DE 2012

7

62

6

13

22

FDA IMPORT REFUSAL

APENDICE I

FDA IMPORT REFUSAL – CHILE 2011 & 2012: FRUTAS & HORTALIZAS (*)

ROTULADO

ADULTERACIONES (**)

OTROS

ENERO – DICIEMBRE

DE 2011

2

47

0

ENERO – OCTUBRE

DE 2012

0

7

0

(*) FRESCAS Y PROCESADAS

(**) CON ALTO NIVEL DE PESTICIDAS, PRODUCTOS SUCIOS, USO DE COLORANTES NO PERMITIDOS

23

FDA IMPORT REFUSAL

APENDICE I

FDA IMPORT REFUSAL – CHILE 2011 & 2012: PRODUCTOS DEL MAR (*)

ROTULADO

ADULTERACIONES (**)

OTROS

ENERO – DICIEMBRE

DE 2011

1

43

0

ENERO – OCTUBRE

DE 2012

2

60

0

(*) FRESCOS, REFRIGERADOS Y CONGELADOS, PROCESADOS

(**) PRESENCIA DE LISTERIA, PRODUCTOS SUCIOS, USO DE DROGAS NO PERMITIDAS, CONDICIONES DE

PROCESAMIENTO NO HIGIENICAS

24

APENDICE II:

TEMAS DE INTERES PRINCIPAL EN LAS AUDITORIAS

1. FORMATO DE LAS AUDITORIAS

2. LOCALIZACION, ENTORNO, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LAS PLANTAS

3. PERSONAL

4. EQUIPOS Y UTENSILIOS DE TRABAJO

5. SANITIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y EQUIPOS

6. SERVICIOS HIGIENICOS, BAÑOS Y SANITARIOS

AUDITORIAS APENDICE II

25

AUDITORIAS (Cont.)

7. DISEÑ0, IMPLEMENTACION, CONTROL Y AUDITORIA DE LOS PROCESOS

8. ORIGEN, PROTECCION Y CALIDAD DE LAS FUENTES DE AGUA

9 . SISTEMAS DE TRAZABILIDAD

10. PROTOCOLOS PARA EL RETIRO DE PRODUCTOS DEL MERCADO

11. ALMACENAMIENTO Y BODEGAS

12. SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRANSPORTE

APENDICE II AUDITORIAS