21
Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2006) No. 4

Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

Comité de Monitoreo y Evaluación

Boletín del Grupo de Información Sectorial en

VIH/SIDA(Diciembre 2006)

No. 4

Page 2: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

Índice de cuadros

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Índice

Página

Antecedentes y Metodología 3

Modificaciones al Boletín No. 4 4

Cuadro 1 . Condones distribuidos, por institución 5

Cuadro 2 . Mujeres embarazadas con atención prenatal, por institución 6

Cuadro 3 . Partos atendidos, por institución 7

Cuadro 4 . Pruebas de VDRL realizadas a mujeres embarazadas, por institución 8

Cuadro 5 . Porcentaje de detección de sífilis en mujeres embarazadas, por institución 9

Cuadro 6 . Casos de sífilis congénita, por institución 10

Cuadro 7 . Detección de VIH en mujeres embarazadas, por institución 11

Cuadro 8 . Casos de SIDA en mujeres embarazadas, por institución 12

Cuadro 9 . Porcentaje de detección de VIH en embarazadas, por institución 13

Cuadro 10 . Casos de SIDA por transmisión perinatal, según institución 14

Cuadro 11 .- Unidades con marcador positivo de infección por VIH, por entidad federativa 15

Cuadro 12 .- Bancos de sangre por institución,2006 16

Cuadro 13 .- Pacientes que reportan uso de drogas vía inyectable,por institución 17

Cuadro 14 .- UDIS que reciben acciones de prevención para VIH, por institución 18

Cuadro 15 .- Incidencia sobre uso de drogas, por entidad federativa 19

Cuadro 16 .- Incidencia de uso de drogas vía inyectable, por entidad federativa 20

Cuadro 17 .- Personas que acudieron a recibir tratamiento antirretroviral, por institución 21

Page 3: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Antecedentes y Metodología

Antecedentes y MetodologíaAntecedentes: El Comité de Monitoreo y Evaluación (Comité de M&E) tiene como objetivo generar propuestas al CONASIDA que apoyen el monitoreo y la evaluación del Programa de Acción: VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y UNGASS-SIDA, a través del análisis de los indicadores y las estrategias generales propuestas para el seguimiento de las tendencias del VIH/SIDA e ITS en el país; así como la evaluación de las fuentes de información disponibles para su medición; y de la recomendación de estrategias útiles para la estimación de áreas necesarias para el programa nacional. Este Comité se conforma por grupos de trabajo, según las necesidades de monitoreo y evaluación identificadas por el mismo. Por recomendación del CONASIDA al Comité de M&E (reunión 2 de septiembre del 2002), se solicitó la creación del grupo de trabajo sobre Información Sectorial. El Grupo de Información Sectorial (GIS) se instauró a finales del año 2002, con el fin de proporcionar la información necesaria para el seguimiento del Programa Nacional y la Declaración de Compromisos UNGASS-SIDA. En el año 2004, este grupo de trabajo emitió su primer boletín, conteniendo 14 cuadros informativos para el periodo 1999 al 2003. En el año 2006, se anexaron tres cuadros más, con información sobre usos de drogas inyectadas, a petición expresa del CONASIDA. Cada año, se envía el Boletín vía electrónica, a los integrantes del Grupo de Información Sectorial, los miembros del Comité de Monitoreo y Evaluación; y los coordinadores y secretarios técnicos del CONASIDA y sus Comités. Todos los números del boletín se encuentran en la página Web del CENSIDA (http:/www.salud.gob.gob.mx/conasida/). Metodología: La captación de la información se hace a través de los integrantes del “Grupo de Información Sectorial”: Secretaría de Salud (SS), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), , Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Petróleos Mexicanos (PEMEX). También, se capta información del sector público, disponible en fuentes oficiales de información: SS/DGE/Sistema Único de información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE); SS/DGE/Registro Nacional de Casos de SIDA; SS/DGE/Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones; SS/CNTS/ Registros de informes mensuales de ingresos y egresos de sangre, de sus componentes y pruebas de detección de Enfermedades de Transmisión por Transfusión. A través de estos sistemas de información, se incorporan cifras de la Secretaría de Marina (SEDEMAR), quien actualmente no forma parte del GIS, por haber referido en el momento de la creación del grupo, no estar en posibilidades de reportar información.

Page 4: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Modificaciones al Boletín No.4

Modificaciones al Boletín No. 4

• Cuadro 1. Condones distribuidos, por institución: Las cifras del IMSS, para el periodo 2002-2003, que aparecen publicadas en los boletines anteriores (No. 1, 2, y 3); en el presente Boletín (No.4) se declaran como No Disponibles (ND). Para el periodo 2004-2005, se corrigen números.

• Cuadro 4. Pruebas de VDRL realizadas a mujeres embarazadas,

por institución: La cifra del IMSS para el año 2003, que fue publicada en los boletines anteriores (No. 1, 2, y 3), se corrige en el presente Boletín (No.4).

• Cuadro 7. Detección de VIH en Mujeres embarazadas, por

institución: La cifra del IMSS para el año 2003, que aparecen publicadas en los boletines anteriores (No. 1, 2, y 3), en el presente Boletín (No.4) se corrigen.

• Cuadro 8. Casos de SIDA en mujeres embarazadas, por

institución: La información del IMSS para el periodo 1999-2002, que se publicó como No Disponible (ND) en los boletines anteriores (No. 1, 2, y 3), para el presente Boletín (No.4) se anexan cifras. Para el año 2005, se corrige cifra.

• Cuadro 17. Personas que acudieron a recibir tratamiento

antirretroviral, por institución: La información del IMSS para el periodo 1999-2001, que se publicó en los boletines anteriores (No. 1, 2, y 3), como No Disponible (ND) y el 2002 como Pendiente (P), para el presente Boletín (No.4) se anexan cifras.

Page 5: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONDONES DISTRIBUIDOS, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN SEXUAL

CUADRO 1

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD 22,109,752 27,575,420 26,396,468 27,120,763 49,995,002 53,377,641 67,652,099 77,362,916

PETRÓLEOS MEXICANOS 472,422 492,870 566,658 367,650 475,000 504,397 507,492 524,183

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 54,948 39,076 73,009 76,377 74,879 183,305 189,502 140,000

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ND ND ND ND ND 31,611,000 33,844,900 40,375,804

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

1,795,400 1,838,500 1,960,400 2,424,500 1,746,000 979,000 629,000 1,000,000

TOTALES 24,432,522 29,945,866 28,996,535 29,989,290 52,290,881 86,655,343 102,822,993 119,402,903

N0TAS:

ISSSTE: En el año 2004 y 2005, disminuyó la compra de condones.

IMSS: Para el periodo 2002-2003, la información publicada en los Boletines anteriores (No. 1, 2, y 3), en el presente Boletín (No.4) se declara No Disponible (ND). Para el periodo 2004-2005, se corrigen cifras.

ND: No disponible

PEMEX: Informe Gerencial de Servicios de Medicina Preventiva. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Condones distribuidos.

SEDENA: Registros Dirección General de Sanidad. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Condones repartidos.

SEDENA: En el año 2004, se realizó una mayor compra de condones; y en el 2006 bajo el número de condones distribuidos, con respecto a los dos años anteriores.

IMSS.-* Sistema de Abasto Institucional, 2004 y 2005. Variable reportada: Condones adquiridos. Cambió a un sistema de información nominal (SIAIS) a partir de junio del 2005. ** Sistema de información de atención Integral de la Salud (SIAIS), 2006. Variable reportada: Condones repartidos. ISSSTE.: Área de Vigilancia Epidemiológica y Departamento de VIH/SIDA. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Condones distribuidos.

FUENTES: SS: DGIS. Sistema de Información en Salud (SIS),1er. y 2do. nivel, Consultas de Infecciones de transmisión sexual, Variable reportada: condones repartidos, Programa de Planificación Familiar, Variable reportada: 1er. y 2do. nivel de Salud Reproductiva, métodos repartidos-preservativos, Programa de Extensión de Cobertura (PEC) Variable reportada: Consumo de anticonceptivos, preservativos distribuidos. Informes de los Programas Estatales en VIH/SIDA/ITS, Variable reportada: Condones distribuidos por los Programas de VIH/SIDA/ITS, y el CENSIDA, Variable reportada: Condones repartidos a las

Page 6: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

MUJERES EMBARAZADAS CON ATENCIÓN PRENATAL, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 2

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD 2,298,834 1,212,098 1,202,120 1,226,259 1,158,393 1,295,159 1,322,389 1,353,409

PETRÓLEOS MEXICANOS 5,922 5,962 5,847 5,697 6,236 6,754 7,325 5,280

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 12,024 14,805 11,300 11,794 12,178 12,068 11,729 12,692

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 851,369 847,727 803,885 745,131 614,872 562,362 541,446 583,648

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

176,920 164,784 166,986 156,908 147,638 143,974 150,960 138,000

TOTALES 3,345,069 2,245,376 2,190,138 1,988,881 1,791,679 2,020,317 2,033,849 2,093,029

PEMEX: Informe Gerencial de Servicios de Medicina Preventiva. -Salud Reproductiva. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Consulta de primera vez al total de mujeres embarazadas en SEDENA: Registros Dirección General de Sanidad. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Consulta de primera vez en mujeres embarazadas. IMSS: División Técnica de información Estadística en Salud. Dirección de Prestaciones Médicas. Fuente: DATAMAR de Estadísticas Médicas, cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Consulta de primera vez en mujeres embarazadas. ISSSTE: Anuarios Estadísticos del ISSSTE. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Consulta de primera vez en mujeres embarazadas.

SS: Sistema de información en Salud para la población abierta.( SISPA ) y Programa de Extensión de Cobertura (PEC), Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: 1o y 2o nivel., Consulta de primera vez en mujeres embarazadas.

FUENTES:

Page 7: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

PARTOS ATENDIDOS, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 3

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD 584,361 614,995 632,635 666,068 694,421 728,160 765,046 799,077

PETRÓLEOS MEXICANOS 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 11,076 13,185 10,097 10,766 11,108 10,968 9,279 11,546

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 635,663 649,589 627,777 601,936 575,081 555,684 532,241 523,678

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

53,042 50,729 47,209 45,932 43,375 40,615 39,360 38,000

TOTALES 1,290,064 1,334,460 1,323,565 1,330,399 1,329,430 1,340,466 1,351,046 1,376,874

ISSSTE: Anuarios Estadísticos Cuadro 17.6. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Total de partos atendidos.

FUENTES: SS: Sistema de información en salud para la población abierta ( SISPA ). Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada:1er y 2do. nivel, Nacimientos atendidos en Unidades Médicas y Partos atendidos en el Programa de Extensión de Cobertura (PEC). PEMEX: Informe Gerencial de Servicios de Medicina Preventiva. -Salud Reproductiva. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Total de partos atendidos reportados a partir SEDENA: Registros Dirección General de Sanidad. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Total de partos atendidos. IMSS: División Técnica de información Estadística en Salud.Dirección de Prestaciones Médicas. Fuente :DATAMAR, cifras al 31 de Diciembre 2006. Variable reportada: Partos atendidos eutósicos y distósicos.

Page 8: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

PRUEBAS DE VDRL REALIZADAS A MUJERES EMBARAZADAS, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 4

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD 140,289 205,895 263,730 336,704 413,457 538,460 712,001 834,183

PETRÓLEOS MEXICANOS 5,922 5,962 5,847 5,697 6,236 6,754 7,325 5,280

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL ND 7,526 8,734 8,937 9,585 11,813 12,616 12,802

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ND ND ND ND 301,830 304,792 82,040 271,371

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO**

ND ND ND ND ND ND ND ND

TOTALES 146,211 211,857 269,577 342,401 731,108 861,819 813,982 1,123,636

N0TAS:

SEDENA: Registros Dirección General de Sanidad. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Número de pruebas de VDRL realizadas en mujeres embarazadas. (Se realiza una sola prueba durante todo el embarazo) IMSS: División Técnica de información Estadística en Salud. Dirección de Prestaciones Médicas. Fuentes:Sistema Único de Información en Salud (SUI) años 2003 y 2004.*Cambio a un sistema nominal, Sistema de Información Integral de la Salud (SIAIS) 2005 y 2006. Variable reportada: Pruebas de VDRL realizadas en mujeres embarazadas.

ND: No disponible

FUENTES: SS: Sistema de información en Salud para la población abierta ( SISPA). Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: 1er y 2do nivel, Detección de sífilis en embarazadas.PEMEX: Informe Gerencial de Servicios de Medicina Preventiva.- Pruebas para detectar Enfermedades transmisibles. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Número de mujeres embarazadas que se les realizó la prueba de VDRL. (Se realiza una sola vez la prueba durante todo su embarazo)

Page 9: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

PORCENTAJE DE DETECCIÓN DE SÍFILIS EN MUJERES EMBARAZADAS, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 5

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD 6.1 17.0 21.9 27.5 35.7 41.6 53.8 61.6

PETRÓLEOS MEXICANOS 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL ND 50.8 77.3 75.8 78.7 97.9 107.6 100.9

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ND ND ND ND 49.1 54.2 15.2 46.5

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

ND ND ND ND ND ND ND ND

TOTALES 4.4 9.4 12.3 17.2 40.8 42.7 40.0 53.7

ND: No disponible

NOTAS:Este indicador se construye a partir de la información de los cuadros No.2 y 4 . Constituye un "indicador próximo" de la detección de sífilis prenatal, en virtud de que la Norma señala que se debe realizar la prueba durante los 3 trimestres del embarazo.

Page 10: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CASOS DE SÍFILIS CONGÉNITA, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 6

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD 47 44 71 60 64 87 68 61

PETRÓLEOS MEXICANOS 0 1 0 0 0 0 0 0

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 0 1 0 0 0 0 0 0

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 12 6 15 4 9 5 5 3

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

1 3 0 1 2 2 0 0

SECRETARÍA DE MARINA 0 0 0 0 0 0 0 0

60 55 86 65 75 94 73 64

SS: DGE. Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE). FUENTE:

Page 11: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

DETECCIÓN DE VIH EN MUJERES EMBARAZADAS, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 7

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD ND ND ND ND ND 71,711 115,793 137,724

PETRÓLEOS MEXICANOS 5,922 5,962 5,847 5,697 6,236 6,754 7,325 5,280

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL ND 2,558 2,196 2,940 2,881 4,360 5,366 3,411

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ND ND ND ND 18,582 22,063 2,244 5,192

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

ND ND ND ND 7 4,797 4,835 750

TOTALES 5,922 8,520 8,043 8,637 27,706 109,685 135,563 152,357

N0TAS:IMSS: Para el año 2003, la información publicada en los Boletines anteriores (No. 1, 2, y 3), en el presente Boletín (No.4), se corrigen cifras. ND: No disponible

FUENTES: SS: Sistema de información en Salud para la población abierta.( SISPA ). Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: 1er y 2do nivel, Auxiliares de diagnóstico, total de negativos y positivos anti VIH tamizaje a embarazadas.

ISSSTE: Departamento de VIH/SIDA. Cifras al 31 de diciembre del 2006. Variable reportada: Mujeres con detección de VIH.

PEMEX: Informe Gerencial de Servicios de Medicina Preventiva. - Pruebas para detectar Enfermedades Transmisibles. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Número de mujeres embarazadas que se les realizó detección del VIH durante su embarazo en una sola ocasión. SEDENA: Registros Dirección General de Sanidad. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Consulta de primera vez en mujeres embarazadas que seles realiza la prueba de VIH.IMSS: División Técnica de información Estadística en Salud. Dirección de Prestaciones Médicas. Fuentes: Sistema Único de Información en Salud (SUI) años 2003y 2004.*Cambio a un Sistema nominal: Sistema de Información Integral de la Salud (SIAIS) 2005 y 2006. Variable reportada: Número de detecciones de VIH

Page 12: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CASOS DE SIDA EN MUJERES EMBARAZADAS, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 8

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD ND ND ND ND 41 119 139 73

PETRÓLEOS MEXICANOS 0 0 0 2 0 0 1 0

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 0 1 2 1 1 2 1 4

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 23 20 17 13 3 3 2 4

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

ND ND ND ND 7 0 2 4

TOTALES 23 21 19 16 52 124 145 85

N0TAS:IMSS: Para el periodo 1999-2002, se declaró No Disponible (ND), en los Boletines anteriores (No. 1, 2, y 3), en el presente Boletín (No.4), se anexan cifras disponibles, y en el año 2005 se corrige cifra.

FUENTES: SS: CENSIDA.- Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Mujeres embarazadas en tratamiento antirretroviral.PEMEX: Informe Gerencial de Servicios de Medicina Preventiva. -Pruebas para detectar Enfermedades Transmisibles. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variablereportada: Número de mujeres embarazadas que se les realizó la prueba de VIH confirmada con Western Bloot.SEDENA: Registros Dirección General de Sanidad. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Número de detecciones positivas confirmadas en mujeresembarazadas.

ISSSTE: Área de Vigilancia Epidemiológica y Departamento de VIH/SIDA. Cifras: Se ignora a partir del año 2000-2002. Información disponible al 31 dediciembre del 2006. Variable reportada: Registro de casos de SIDA en mujeres embarazadas.

IMSS: Dirección de Prestaciones Médicas. Unidad de Salud Pública, Coordinación de Programas Integrados de Salud. Sistema de Vigilancia Epidemiológica2000-2006; cifras modificadas de los años al 2002 y 2005. Variable reportada: Registro de casos de VIH/ SIDA.

Page 13: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

PORCENTAJE DE DETECCIÓN DE VIH EN EMBARAZADAS, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 9

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD ND ND ND ND ND 5.5 8.8 10.2

PETRÓLEOS MEXICANOS 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL N.D 17.3 19.4 24.9 23.7 36.1 45.7 26.9

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ND ND ND ND 3.3 3.9 0.4 0.9

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

ND ND ND ND 7.0 3.3 3.2 0.5

TOTALES* 0.2 0.4 0.4 0.4 1.5 5.4 6.7 7.3

ND: No disponibleEste indicador se construye a partir de la información de los cuadros No.2 y 7 . NOTAS:

Page 14: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CASOS DE SIDA POR TRANSMISIÓN PERINATAL, SEGÚN INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN PERINATAL

CUADRO 10

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD 59 71 84 111 87 72 92 84

PETRÓLEOS MEXICANOS 0 0 0 1 0 0 1 0

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 1 0 1 1 1 0 1 2

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 15 21 25 29 25 30 21 19

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO**

1 6 5 3 5 1 2 2

SECRETARÍA DE MARINA 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 76 98 115 145 118 103 117 107

La variable reportada es casos perinatales por año de diagnóstico.

SS: DGE.- Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2006.FUENTE:

NOTA:

Page 15: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN SANGUÍNEA

UNIDADES CON MARCADOR POSITIVO* DE INFECCION POR VIH, POR ENTIDAD FEDERATIVA

CUADRO 11

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006% RR % RR % RR % RR % RR % RR % RR % RR

AGUASCALIENTES 0.42 0.27 0.17 0.40 0.35 0.20 0.24 0.33BAJA CALIFORNIA 0.15 0.21 0.18 0.18 0.14 0.30 0.19 0.33BAJA CALIFORNIA SUR 0.20 0.18 0.21 0.23 0.35 0.19 0.24 0.43CAMPECHE 0.21 0.48 0.41 1.05 0.87 0.44 0.47 0.51COAHUILA 0.22 0.30 0.29 0.19 0.14 0.18 0.20 0.28COLIMA 0.25 0.30 0.18 0.15 0.15 0.18 0.18 0.39CHIAPAS 0.28 0.33 0.83 0.32 0.25 0.26 0.27 0.45CHIHUAHUA 0.26 0.21 0.23 0.10 0.27 0.19 0.27 0.45DISTRITO FEDERAL 0.38 0.33 0.33 0.37 0.50 0.33 0.31 0.46DURANGO 0.13 0.18 0.14 0.18 0.19 0.26 0.26 0.36GUANAJUATO 0.21 0.21 0.16 0.24 0.24 0.23 2.72 0.47GUERRERO 0.50 0.39 0.29 0.16 0.30 0.22 0.27 0.28HIDALGO 0.40 0.33 0.13 0.33 0.11 0.28 0.32 0.23JALISCO 0.29 0.41 0.25 0.17 0.30 0.19 0.21 0.36MÉXICO 0.48 0.34 0.61 0.22 0.31 0.17 0.19 0.44MICHOACÁN 0.25 0.09 0.07 0.13 0.23 0.06 0.08 0.33MORELOS 0.24 0.15 0.17 0.22 0.43 0.28 0.28 0.34NAYARIT 0.29 0.29 0.18 0.23 0.15 0.16 0.16 0.44NUEVO LEÓN 0.17 0.18 0.14 1.01 0.20 0.13 0.15 0.34OAXACA 0.46 0.35 0.17 0.14 0.21 0.19 0.29 0.25PUEBLA 0.13 0.08 0.09 0.18 0.18 0.15 0.15 0.37QUERÉTARO 0.43 0.36 0.22 0.18 0.22 0.22 0.18 0.49QUINTANA ROO 0.32 0.24 0.37 0.37 0.29 0.27 0.29 0.33SAN LUÍS POTOSÍ 0.24 0.23 0.44 0.28 0.26 0.14 0.17 0.49SINALOA 0.17 0.13 0.09 0.10 0.12 0.08 0.07 0.21SONORA 0.21 0.11 0.00 0.12 0.16 0.17 0.18 0.30TABASCO 0.26 0.36 0.29 0.19 0.11 0.28 0.22 0.60TAMAULIPAS 0.22 0.16 0.15 0.08 0.13 0.19 0.24 0.26TLAXCALA 0.28 0.51 0.25 0.10 0.36 0.54 0.71 0.52VERACRUZ 0.24 0.26 0.26 0.21 0.31 0.30 0.20 0.33YUCATÁN 0.20 0.16 0.16 0.14 0.18 0.12 0.15 0.17ZACATECAS 0.04 0.07 0.01 0.01 0.01 0.06 0.06 0.13

TOTAL 0.29 0.27 0.26 0.30 0.32 0.23 0.30 0.39

* Marcador Positivo= significa repetidamente reactivo no necesariamente confirmado.RR: Repetidamente reactivo.

ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: CNTS: Informe mensual de ingresos y egresos de sangre, de sus componentes y pruebas de detección de Enfermedades de Transmisión por Transfusión. Variable reportada: Número de disponentes con resultado de prueba de ELISA repetidamente reactivas.

Page 16: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN SANGUÍNEA

BANCOS DE SANGRE POR INSTITUCIÓN, 2006 CUADRO 12

AGUASCALIENTES 1 0 1 1 0 0 0 2 5BAJA CALIFORNIA 1 5 3 3 0 1 0 13 26BAJA CALIFORNIA SUR1 0 1 1 0 0 0 0 3CAMPECHE 1 0 1 0 1 0 0 0 3COAHUILA 1 3 3 3 0 0 0 9 19COLIMA 1 0 2 0 0 0 0 0 3CHIAPAS 1 7 4 0 0 0 0 3 15CHIHUAHUA 1 5 3 2 0 0 0 9 20DISTRITO FEDERAL 1 20 3 8 2 2 1 25 62DURANGO 1 1 2 2 0 0 0 2 8GUANAJUATO 1 2 6 2 1 0 0 28 40GUERRERO 1 8 1 3 0 0 1 0 14HIDALGO 1 0 1 0 0 0 0 1 3JALISCO 1 2 2 1 0 0 0 28 34MÉXICO 1 14 2 0 0 0 0 12 29MICHOACÁN 1 3 1 2 0 0 0 18 25MORELOS 1 0 1 0 0 0 0 1 3NAYARIT 1 0 1 1 0 0 0 1 4NUEVO LEÓN 1 2 2 1 1 0 0 15 22OAXACA 1 6 5 2 1 0 0 8 23PUEBLA 1 2 2 1 0 0 0 9 15QUERÉTARO 1 0 1 0 0 0 0 2 4QUINTANA ROO 1 1 1 0 0 0 0 0 3SAN LUÍS POTOSÍ 1 4 8 3 0 0 0 4 20SINALOA 1 3 4 3 0 0 0 12 23SONORA 1 13 5 2 0 0 0 11 32TABASCO 1 3 1 1 3 0 0 2 11TAMAULIPAS 1 7 8 5 2 0 0 8 31TLAXCALA 1 0 1 0 0 0 0 0 2VERACRUZ 1 6 6 3 5 0 1 19 41YUCATÁN 1 0 1 1 0 0 0 4 7ZACATECAS 1 2 1 1 0 0 0 0 5

TOTAL 32 119 84 52 16 3 3 246 555

FUENTES:

NOTAS:

TOTALCE y NTS SS IMSS SEDENA PRIVADOSISSSTE PEMEX

ENTIDAD FEDERATIVA

MARINA

CE y NTS: Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea y los Bancos de sangre designados como preferentes por la autoridad de Salud de la Entidad Federativa. Informe mensual de ingresos y egresos de sangre, de sus componentes y pruebas de detección de Enfermedades de Transmisión por Transfusión. Variable reportada: No. de bancos que realizan pruebas de detección de agentes transmisibles por transfusión.

PRIVADO: Comprende además, la Cruz Roja y Bancos de Sangre Universitarios.

PEMEX: Petróleos Mexicanos

SS: Secretaría de Salud Estatal que implica propiamente los de la Secretaría de Salud, DIF y Descentralizados.IMSS: Instituto Mexicano del Seguro SocialISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

SEDENA: Secretaría de la Defensa Nacional. MARINA: Secretaría de Marina.

Page 17: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN SANGUÍNEA

CUADRO 13PACIENTES QUE REPORTAN USO DE DROGAS VÍA

INYECTABLE, POR INSTITUCIÓN

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003* 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD1 ND 5 6 4 ND 733** 777** 799**

PETRÓLEOS MEXICANOS 1 ND ND ND ND ND 2 3 5

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 1 ND ND ND ND ND 15 0 0

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1

ND 0 2 1 ND 86 77 72

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 1

ND ND ND ND ND 16 16 14

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL (CIJ) 2

523 482 329 509 499 266*** ND 778

ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES 2

2,680 2,824 4,804 9,364 9,573 8,998 9,337 9,010

SECRETARÍA DE MARINA 1 ND ND ND ND ND 0 2 0

OTROS: GOBIERNO ESTATAL, SEGURO POPULAR, SEGURO PRIVADO y NO ESPECIFICADO 1

ND ND ND ND ND 64 96 78

TOTAL 3,203 3,311 5,141 9,878 10,072 9,980 10,330 10,756

NOTAS:

** Para el 2004 y 2006, las cifras de la Secretaría de Salud corresponden a la categoría "ninguna", de la variable derechohabiencia. *** La información corresponde sólo al primer semestre del 2004. ND: No disponible.

FUENTES: 1. SS: Dirección General de Información en Salud (DGIS).Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH). 2000-2006. Variable reportada: Se utilizaron las categorías F-11(transtornos mentales y del comportamiento debidos al uso de opiáceos); F-14 (transtornos mentales y del comportamiento debidos al uso de cocaína); y T-40 (envenenamientospor narcóticos y psicodislépticos (alucinógenos), de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE- 10). 2. SS: Dirección General de Epidemiología.Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones 2000-2006. Variable reportada: Pacientes que reportan uso de drogas víainyectable.

* El año 2003 no se presenta la información para la mayoría de las instituciones, por no haberse conjuntado base de datos en ese año.

Page 18: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN SANGUÍNEA

CUADRO 14

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN PARA VIH, REALIZADAS EN USUARIOS DE DROGAS INYECTABLES, POR INSTITUCIÓN

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD ND ND ND ND ND ND ND 5,420

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL ND ND ND ND ND ND ND ND

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 61 59 57 61 53 69 72 ND

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

ND ND ND ND ND ND ND ND

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A.C. ND ND ND ND 1032 1053 1041 979

TOTAL 61 59 57 61 1,085 1,122 1,113 6,399

UDIS: Usuarios de Drogas Inyectables.ND: No disponible

SS: CENSIDA/Dirección de Investigación Operativa (DIO). Actividades de reducción del daño en usuarios de drogas. Cifras al 31 de Diciembre 2006. Variable reportada UDIS informados en prevención y transmisión del VIH/SIDA.

FUENTES:

IMSS: Dirección de Prestaciones Médicas (DPM). Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Cifras al 31 de Diciembre 2005. Variable reportada: UDIS informadossobre VIH/SIDA, formas de transmisión y prevención, a los que se les realizó voluntariamente la prueba de detección del VIH, y recibieron sus resultados. En el 2006no se cuenta con registro en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.CIJ: Dirección General de Centros de Integración Juvenil, A.C.,incorporada al Sector Salud el 3 de septiembre 1982. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variablereportada: UDIS informados sobre VIH/SIDA, formas de transmisión y prevención. NOTAS:

Page 19: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN SANGUÍNEA

CUADRO 15INCIDENCIA SOBRE USO DE DROGAS,

POR ENTIDAD FEDERATIVA

Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas*AGUASCALIENTES 117 12.1 144 14.5 310 30.6 324 31.2 380 37.5 184 17.8 454 43.5 854 80.6BAJA CALIFORNIA 2,384 102.3 2,602 108.9 4,808 196.4 11,105 443.2 11,824 424.2 12,305 429.1 12,980 440.3 11,052 365.0BAJA CALIF. SUR 0 0.0 0 0.0 0 0.0 193 46.3 583 122.3 608 124.1 826 164.3 1,828 354.6CAMPECHE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 123 16.7 217 28.9 162 21.2 397 51.1 542 68.8COAHUILA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 64 2.6 179 7.2 760 30.2 744 29.2 1,186 46.1COLIMA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 192 33.7 201 34.8 197 33.7 251 42.4 324 54.1CHIAPAS 0 0.0 1 0.0 0 0.0 583 13.9 1,436 33.4 1,699 38.9 1,110 25.1 873 19.5CHIHUAHUA 1,519 50.4 2,093 68.2 4,089 131.1 6,469 204.1 6,335 191.2 5,215 154.5 5,074 147.8 5,015 143.7DISTRITO FEDERAL 1,733 19.7 1,203 13.7 1,420 16.0 930 10.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0DURANGO 354 23.3 337 22.0 896 57.9 348 22.2 467 30.2 675 43.5 1,987 127.7 2,259 144.8GUANAJUATO 212 4.4 255 5.2 1,626 32.6 3,165 62.5 5,846 117.2 5,406 107.5 5,052 99.7 2,908 57.0GUERRERO 0 0.0 0 0.0 0 105 3.2 778 24.0 281 8.6 1,499 45.9 1,885 57.6HIDALGO 0 0.0 8 0.3 24 1.0 25 2.0 46 1.9 25 1.0 993 41.5 1,839 76.4JALISCO 1,172 18.2 1,084 16.6 1,334 20.2 990 14.8 1,128 16.8 1,254 18.5 3,087 45.3 4,656 67.8MÉXICO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 46 0.3 71 0.5 75 0.5 641 4.3 1,054 7.1MICHOACÁN 0 0.0 0 0.0 0 0.0 181 4.1 597 14.2 600 14.2 2,815 66.6 4,200 99.1MORELOS 0 0.0 0 0.0 0 0.0 372 22.5 294 17.5 214 12.6 616 35.8 663 38.2NAYARIT 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1,187 121.1 950 96.5 1,038 104.7 969 97.1 1,232 122.7NUEVO LEÓN 270 7.0 514 13.2 530 13.5 393 9.9 359 8.7 552 13.2 774 18.2 953 22.1OAXACA 0 0.0 29 0.8 118 3.6 315 8.6 278 7.5 355 9.6 902 24.2 544 14.6PUEBLA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 5 0.1 58 1.0 449 8.1 925 16.7 1,255 22.4QUERÉTARO 112 8.0 170 11.9 484 33.4 413 27.9 440 28.5 406 25.8 1,012 63.2 854 52.4QUINTANA ROO 0 0.0 0 0.0 5 0.6 153 17.8 306 30.1 293 27.8 573 52.5 577 51.1SAN LUÍS POTOSÍ 224 9.4 313 12.9 417 17.0 299 12.0 394 16.5 681 28.3 1,071 44.4 1,546 63.9SINALOA 523 21.0 541 21.6 594 23.6 1,260 49.9 2,375 87.2 4,070 148.1 5,988 216.0 6,486 232.1SONORA 0 0.0 0 0.0 188 8.2 1,163 50.4 1,032 42.8 1,202 49.0 1,568 63.0 1,217 48.2TABASCO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 130 6.4 154 7.6 157 7.7 355 17.1 596 28.5TAMAULIPAS 484 17.9 349 12.7 415 15.0 978 34.6 1,227 40.2 961 30.9 875 27.6 983 30.5TLAXCALA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 115 11.2 542 52.1 903 85.5 962 89.7 882 81.0VERACRUZ 0 0.0 0 0.0 0 0.0 30 0.4 80 1.1 111 1.5 952 13.0 1,410 19.3YUCATÁN 27 1.6 470 28.0 0 0.0 85 4.9 323 18.3 182 10.2 171 9.4 321 12.6ZACATECAS 0 0.0 0 0.0 0 0.0 77 5.1 111 7.8 115 8.1 778 54.9 727 51.3

TOTAL9,131 9.3 10,113 10.1 17,258 17.0 31,818 31.0 39,011 37.4 41,135 39.0 56,401 52.9 60,631 56.4

2,0062,0051,999

FUENTES: SS: Dirección General de Epidemiología. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Pacientes que reportan uso de drogas. Secretaría de Gobernación: CONAPO: Proyecciones de Población por edad y sexo 1999-2006. Versión 2002. Tasas por 100,000 habitantes.

ENTIDAD FEDERATIVA

2,000 2,001 2,002 2,003 2,004

Page 20: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN SANGUÍNEA

CUADRO 16INCIDENCIA DE USO DE DROGAS VÍA INYECTABLE,

POR ENTIDAD FEDERATIVA

Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas* Casos Tasas*

AGUASCALIENTES 2 0.2 1 0.1 7 0.7 17 1.6 15 1.5 1 0.1 1 0.1 4 0.4BAJA CALIFORNIA 1,579 67.7 1,365 57.1 1,933 78.9 4,610 184.0 4,748 170.3 4,379 152.7 4,225 143.3 3,890 128.5BAJA CALIF. SUR 0 0.0 0 0.0 0 0.0 32 7.7 71 14.9 27 5.5 43 8.5 104 20.2CAMPECHE 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 0.4 4 0.5 2 0.2 5 0.6 3 O.38COAHUILA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 28 1.1 66 2.6 350 13.9 304 11.9 364 14.1COLIMA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 16 2.8 8 1.4 3 0.5 11 1.8 15 2.5CHIAPAS 0 0.0 0 0.0 0 0.0 12 0.3 10 0.3 21 0.4 11 0.2 22 0.5CHIHUAHUA 719 23.8 1,041 33.9 2,280 73.1 3,625 114.3 3,277 98.9 2,611 77.4 2,495 72.6 2,347 67.2DISTRITO FEDERAL 73 0.8 49 0.6 47 0.5 21 0.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0DURANGO 24 1.6 30 2.0 55 3.6 47 3.0 48 3.1 62 4.0 124 79.0 144 9.2GUANAJUATO 7 0.1 9 0.1 33 0.6 35 0.7 71 1.4 73 1.5 72 1.4 29 0.6GUERRERO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 0.0 21 0.7 15 0.4 48 1.3 45 1.4HIDALGO 0 0.0 1 0.0 0 0.0 0.0 1 0.0 3 0.1 32 1.3 45 1.9JALISCO 41 0.6 67 0.0 63 0.9 67 1.0 60 0.9 48 0.7 73 1.0 93 1.4MÉXICO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 0.0 3 0.0 1 0.0 14 0.1 10 0.1MICHOACÁN 0 0.0 0 0.0 0 0.0 6 0.1 44 1.0 62 1.5 269 6.4 422 10.0MORELOS 0 0.0 0 0.0 0 0.0 13 0.8 14 0.8 11 0.7 21 1.2 30 1.7NAYARIT 0 0.0 0 0.0 0 0.0 83 8.5 56 5.7 65 6.6 66 6.6 82 8.2NUEVO LEÓN 39 1.0 73 1.9 52 1.3 42 1.0 47 1.1 63 1.5 74 1.7 54 1.3OAXACA 0 0.0 4 0.1 11 0.3 16 0.4 23 0.6 39 1.0 41 1.1 15 0.4PUEBLA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.0 7 0.1 39 0.7 23 0.4 66 1.2QUERÉTARO 4 0.2 10 0.7 32 2.2 11 0.7 17 1.1 12 0.8 13 0.8 15 0.9QUINTANA ROO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.0 6 0.6 4 0.4 9 o.8 6 0.5SAN LUÍS POTOSÍ 6 0.3 5 0.2 15 0.6 10 0.4 9 0.4 30 1.2 27 1.1 49 2.0SINALOA 86 3.5 129 5.1 128 5.0 232 9.2 403 14.8 623 22.7 775 27.9 742 26.6SONORA 0 0.0 0 0.0 95 4.1 298 12.3 238 9.8 238 9.7 323 12.9 153 6.1TABASCO 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 0.2 12 0.6 4 0.2 6 0.3 7 0.3TAMAULIPAS 101 3.7 39 1.4 53 1.9 114 4.0 270 8.8 191 6.1 147 4.7 161 5.0TLAXCALA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 0.2 8 0.7 6 0.5 7 0.7 10 0.9VERACRUZ 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.0 8 0.1 7 0.1 22 0.3 28 0.4YUCATÁN 0 0.0 1 0.0 0 0.0 5 0.3 4 0.2 1 0.0 2 0.1 6 0.3ZACATECAS 0 0.0 0 0.0 0 0.0 8 0.5 4 0.2 7 0.5 54 3.8 49 3.5

TOTAL 2,681 2.7 2,824 2.8 4,804 4.8 9,364 9.2 9,573 9.2 8,998 8.5 9,337 8.8 9,010 8.4FUENTES: SS: Dirección General de Epidemiología. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). Cifras al 31 de diciembre 2006.Variable reportada: Pacientes que reportan Secretaría de Gobernación: CONAP0: Proyecciones de Población por edad y sexo 1999-2006. Versión 2002. Tasas por 100,000 habitantes.

ENTIDAD FEDERATIVA

2000 2001 2002 2003 2004 200620051999

Page 21: Comité de Monitoreo y Evaluación - gob.mx · petrÓleos mexicanos 5,922 5,962 5,847 5,697 5,445 5,039 5,120 4,573 secretarÍa de la defensa nacional 11,076 13,185 10,097 10,766

PERSONAS QUE ACUDIERON A RECIBIR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL, POR INSTITUCIÓN

CONASIDACOMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

ATENCIÓN INTEGRAL

CUADRO 17

INSTITUCIÓN 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SECRETARÍA DE SALUD ND 2,386 3,460 6,502 8,304 12,338 14,808 17,978

PETRÓLEOS MEXICANOS ND 243 218 254 277 304 312 324

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL ND 40 61 46 48 158 191 200

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 5,111 6,278 7,867 9,214 13,303 12,339 13,640 17,623

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

540 1,242 1,844 2,152 2,388 2,651 3,000 3,170

TOTALES 5,651 10,189 13,450 18,168 24,320 27,790 31,951 39,295

N0TAS:

FUENTES: SS: CENSIDA.- Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Personas viviendo con VIH/SIDA en tratamiento antirretroviral.PEMEX: Informe de Padecimientos con Registro Nominal para uso de Nivel Central. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Personas viviendo con VIH/SIDA en tratamiento antirretroviral.

IMSS: Para el periodo 1999-2002, se declaró No Disponible (ND), en los Boletines anteriores (No. 1, 2, y 3), en el presente Boletín (No.4), se anexan cifras disponibles

ND: No disponible

SEDENA: Registros del Hospital Central Militar. Cifras al 31 de diciembre 2006. Variable reportada: Personas viviendo con VIH/SIDA en tratamiento antirretroviral.

IMSS: Dirección de Prestaciones Médicas. Unidad de Atención Médica, Coordinación de Áreas Médicas. Variable reportada: Pacientes en tratamiento antirretroviral. Se incluyen cifras 2000 al 2002 y 2006.ISSSTE: Área de Vigilancia Epidemiológica y Departamento de VIH/SIDA. Cifras al 31 de diciembre del 2006. Variable reportada: Casos vivos que acuden a su atención clínica y reciben tratamiento antirretroviral.