Cómo Aprende a Pensar El Cerebro Según Bion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Cmo Aprende a Pensar El Cerebro Segn Bion

    1/8

    Cmo aprende a pensar el cerebro segn Bion

    Diana Idrobo Snchez

    A partir del propsito de construir un instrumento que apoye el desarrollo de las terapias,

    evitando la dispersin de informacin y la proliferacin de teoras, Bion construye una

    tabla en la que propone consignar los registros de las sesiones con los pacientes, tanto de la

    informacin proveniente de ellos como de las observaciones que realiza el analista. Pero

    para llegar a este instrumento Bion parte de una teora de cmo se forman los pensamientos

    para remontarse luego a las estrategias que podran plantearse para enfrentar los problemas

    de formacin de los pensamientos y las patologas relacionadas con las disfunciones del

    pensamiento.

    La teora parte de concebir el pensamiento como resultado de la transformacin de laspercepciones sensoriales en elementos alfa, formas elementales que pueden ser usadas para

    los sueos o pensamientos onricos. Para que esto sea posible debe operar sobre estas

    percepciones la funcin alfa. Bion en el libro Aprendiendo de la !"periencia# detalla el

    significado del concepto de funcin en forma similar a la que se mane$a en las matem%ticas

    y organiza una teora que completa su propuesta para la comprensin del proceso&

    'uncin es el nombre para una actividad mental propia a un n(mero de factoresoperando en consonancia. 'actor es el nombre de una actividad mental que opera en

    consonancia con otras actividades mentales constituyendo una funcin. )Bion, *++.p. -/!l concepto de funcin es general pero Bion se centra en la funcin alfa que elabora para

    aclarar la generacin de pensamientos&

    0 las percepciones de la e"periencia emocional tienen que ser elaboradas por lafuncin alfa antes de que puedan ser usadas para los pensamientos onricos.La funcin alfa opera sobre las impresiones sensoriales, cualesquiera que sean y lasemociones, cualesquiera que sean las que el paciente acepta. 1ientras la funcinalfa opere con 2"ito, se producir%n elementos alfa y estos resultar%n adecuados paraser almacenados y satisfacer requisitos de los pensamientos onricos. 3i la funcin

    alfa es perturbada y por lo tanto resulta inoperante las impresiones sensoriales queel paciente capta y las emociones que a la vez est% e"perimentando permaneceninmodificadas. Los llamar2 elementos beta. !n contraste con los elementos alfa, loselementos beta no son sentidos como si se tratara de fenmenos, sino como lascosas en s mismas. )Bion, *++. p. 4*/

  • 7/21/2019 Cmo Aprende a Pensar El Cerebro Segn Bion

    2/8

    !sto significa que las impresiones sensoriales no contribuyen a generar pensamientos

    cuando se enfrentan a alg(n tipo de perturbacin, pero se acumulan en forma no organizada

    y no relacionada entre ellos, como elementos beta.

    506 Los elementos beta no son propensos para ser usados en los pensamientos

    onricos, pero si son apropiados para ser usados en la identificacin proyectiva. 506Los elementos beta se almacenan pero difieren de los elementos alfa en que no sontanto recuerdos como 7ec7os no digeridos, mientras que los elementos alfa 7an sidodigeridos por la funcin alfa y por lo tanto se convierten en disponibles para elpensamiento. )Bion, *++. p. 4-/

    Las perturbaciones de la funcin alfa son perturbaciones en la capacidad de generar

    pensamientos por la ine"istencia de sus elementos constitutivos, elementos alfa y por la

    imposibilidad de acumulacin organizada que puede propiciar el recuerdo, el aprendiza$e y

    la atencin. 8ecordando a 'reud, Bion se refiere a la atencin precisamente como una

    forma avanzada de aplicacin de la funcin alfa. 'reud no profundiz su investigacin dela atencin m%s all%, pero el t2rmino, como 2l lo usa, tiene un significado que investigar2

    como un factor de la funcin alfa.99 )Bion, *++. p. -:/. La conclusin pr%ctica, para

    efectos de tratamientos e identificacin de trastornos empieza a mostrarse a partir de

    entender la din%mica que podr%n presentar los elementos alfa y beta en el desarrollo del

    pensamiento y las actitudes de las personas.

    3i e"isten solo elementos beta, que no pueden ser 7ec7os inconscientes, no puede7aber represin, supresin o aprendiza$e. !sto da la impresin de que el paciente es

    incapaz de discriminar. 506 Los ataques a la funcin alfa, estimulados por el odio ola envidia destruyen la posibilidad de que el paciente establezca un contactoconsciente, ya sea consigo mismo o con alg(n otro como ob$etos vivos. Por lo cualse refiere a ob$etos inanimados y a(n a lugares, cuando normalmente deberareferirse a personas. )Bion, *++. p. 4;/

  • 7/21/2019 Cmo Aprende a Pensar El Cerebro Segn Bion

    3/8

    permanente in7abilita a la persona para e"perimentar sentimientos de gratitud que solo

    tienen sentido si 7ay satisfaccin.

    As Bion 7ace un esfuerzo por evidenciar cmo un trastorno alimentario temprano puede

    provocar trastornos en la generacin de los pensamientos y repercutir posteriormente en la

    personalidad. !n estas circunstancias se presentan en muc7os pacientes comportamientos

    que no se corresponden con emociones reales& omo una consecuencia adicional nefasta se destruye

    el inter2s por la verdad, lo que Bion asocia como un elemento tan importante para la salud

    mental como el alimento para la salud fsica.

    !l proceso del pensamiento tiene como requisito el sueo. >uando una persona suea est%

    teniendo una e"periencia emocional que se convierte en elementos alfa y le permite tenerpensamientos onricos. Adem%s el sueo sirve para mantener un equilibrio entre consciente

    e inconsciente.

    !l sueo tiene muc7as de las funciones de censura y resistencia. !stas funciones noson el resultado de lo inconsciente, sino que son instrumentos mediante los cuales elsueo crea y diferencia conciencia e inconciencia.8esumiendo, el sueo, $unto con la funcin alfa, que posibilita el soar esfundamental para el funcionamiento de la consciencia y la inconsciencia de lo cualdepende el pensamiento ordenado. 506 Pero en la teora de la funcin alfa lasfuerzas de censura y resistencia son esenciales para la diferenciacin de conscientee inconsciente y ayudan a mantener la diferenciacin entre los dos. 506 !n estateora la capacidad para soar preserva a la personalidad de lo que es virtualmenteun estado psictico. )Bion *++. p. /

    Avanzando en su teora Bion supone un lmite entre consciente e inconsciente

    denomin%ndolo barrera de contacto#, planteando que una persona, dormida o despierta,

    suea# una e"periencia emocional, transformando las impresiones sensoriales

    relacionadas con esta e"periencia en elementos alfa que se acumulan formando la barrera

    de contacto.

    ?sta barrera de contacto, de este modo en continuo proceso de formacin, marca elpunto de contacto y separacin entre los elementos conscientes e inconscientes yorigina la distincin entre ellos. )Bion *++. p. /

    La teora de las funciones, y en este caso de la funcin alfa, permite dar una versin de

    cmo el paciente piensa y cmo tiene sentimientos que pueden ser estructurados y

    e"presados.

  • 7/21/2019 Cmo Aprende a Pensar El Cerebro Segn Bion

    4/8

    8elacionando este enfoque con las perturbaciones de algunos pacientes en su capacidad de

    tener pensamientos Bion plantea la 7iptesis de que la incapacidad de soar, debida a la

    falta de elementos alfa, y por lo tanto la imposibilidad de dormir, est% relacionada con

    funciones alfa defectuosas, de tal manera que la barrera de contacto se construye en forma

    fr%gil y no permite una diferenciacin clara entre consciente e inconsciente.

    !n la nueva situacin 7ay una divisin de clases, como suspendida entre paciente yanalista, pero que no ofrece resistencia al pasa$e de elementos de una zona a la otra.!sta situacin no se presta al establecimiento de consciente e inconsciente y por lotanto puede llevar a desarrollos imperfectos o anmalos de una capacidad derecuerdo y represin. 506 >lnicamente esta pantalla de elementos beta se presentaa la observacin casual como imposible de distinguir de un estado confuso. )Bion*++. p. @4/

    Para Bion esto e"plica algunas dificultades de los analistas con algunos de sus pacientes.

    ?stos no pueden soar y por lo tanto se encuentran en un estado en el que no pueden

    dormir ni estar despiertos.

    3in embargo la pantalla beta es co7erente y en el tratamiento tiene el propsito de oponerse

    al tratamiento y provocar la respuesta que el paciente quiere, es decir que no le interesan las

    interpretaciones del analista. La pantalla beta es un con$unto de elementos que provocan

    una respuesta que pretende comprometer al analista emocionalmente. 1%s que un lengua$e

    funciona como un proceso de liberacin de estmulos.

    !n una inversin de la funcin alfa no se generan elementos alfa, por el contrario el

    desarrollo de la barrera de contacto se destruye, lo que lleva a establecer elementos alfa

    despo$ados, equivalente a una pantalla beta, pero en este caso con el establecimiento de

    ob$etos e"traos, que son diferentes a los elementos beta porque ya tienen vestigios

    inconsistentes del yo y del supery.

    La falta de una capacidad para el pensamiento implica, por lo tanto, un fracasodoble. 3e debe a la ausencia de elementos alfa y a la falta de un aparato para usarlos elementos alfa si estos e"isten. )Bion, *++. p. */

    Para mayor claridad Bion elabora un resumen de su propuesta&

    8epasemos los t2rminos que 7e empleado 7asta aqu&*/ !l yo es una estructura que, como 'reud la describe, es un desarrollo especializadodel ello que tiene la funcin de establecer contacto entre la realidad psquica y lae"terna.

    -/ La funcin alfa es el nombre dado a una abstraccin empleada por el analista paradescribir una funcin, cuya naturaleza desconoce, 7asta el momento en que sienteque puede remplazarla por factores de los cuales cree 7aber tenido pruebas en el

  • 7/21/2019 Cmo Aprende a Pensar El Cerebro Segn Bion

    5/8

    curso de la investigacin en la que esta empleando la funcin alfa. >orresponde aaquella funcin de ciertos factores, incluyendo la funcin del yo, que transforma losdatos sensoriales en elementos alfa. Los elementos alfa comprenden las im%genesvisuales, los modelos auditivos, modelos olfativos, y son adecuados para serempleados en el pensamiento onrico, el pensar inconsciente de vigilia, sueos,

    barrera de contacto, memoria. =esde el punto de vista clnico el ob$eto e"trao queesta impregnado de caractersticas superyoicas se apro"ima a ofrecer unarealizacin para armonizar con el concepto de elementos beta. Pero el concepto deelemento beta comprende solamente impresiones sensoriales, la impresin sensorialcomo si fuera una parte de la personalidad que e"perimenta la impresin sensorial,y la impresin sensorial como si fuera la cosa en si misma a la cual corresponde laimpresin sensorial )Bion, *++. p. ;/

    La trascendencia de la propuesta de Bion sobre la funcin alfa radica en que constituye la

    base de un modelo para la comprensin de los procesos de pensamiento y a partir de esta

    comprensin interpretar las perturbaciones que puedan presentarse.

    La funcin alfa desempea un papel fundamental al transformar la e"perienciaemocional en elementos alfa, porque un sentido de la realidad importa al individuodel mismo modo que importan la comida, la bebida, el aire y la eliminacin deproductos de des7ec7o. )Bion, *++. p. :*/

    =e esta seguridad en su afirmacin Bion concluye que una falla en la funcin alfa implica

    un desastre en el desarrollo de la personalidad .

    El pensamiento como descarga de la psique

    Bion sigue la postulacin de 'reud sobre la naturaleza del pensamiento a partir de aceptar

    que la intolerancia a la frustracin produce una tensin para la que se requiere generar unalivio que proviene del uso del pensamiento, el cual llena el intervalo entre la necesidad de

    liberar a la psique del incremento de estmulos y la liberacin misma. !l vnculo entre la

    intolerancia a la frustracin y el desarrollo del pensamiento es fundamental para entender el

    pensamiento y sus trastornos.

    >omo e$emplo de la relacin entre los estmulos y las tensiones podemos repasar el caso en

    el que algo cuantitativo se convierte en cualitativo& cuando se presenta el 7ambre la

    tolerancia a la frustracin se ve compensada con el alimento, de modo que el e"ceso de

    tensin ocasionada por el 7ambre se compensa con la accin de alimentarse. Pero

    supongamos que la intolerancia a la frustracin se da con el 7ambre y supongamos adem%s

    que la envidia o el temor no permiten que se satisfaga el 7ambre en un beb2. !sta

    separacin 7ace que sur$a la voracidad, es decir el deseo de saciar el 7ambre pero sin

  • 7/21/2019 Cmo Aprende a Pensar El Cerebro Segn Bion

    6/8

    identificar la fuente de alimento. !n estos casos se genera una forma de pensamiento

    opuesta.

    La conclusin es que el pensamiento, en su origen, fue el procedimiento para descargar a la

    psique del incremento inmane$able de estmulos.

    La identiicacin pro!ecti"a# una orma temprana de la capacidad de pensar.

    Bion retoma para la sustentacin de su modelo el 7ec7o de que en la identificacin

    proyectiva se produce una disociacin de las partes indeseables de la personalidad y se las

    coloca en un ob$eto.

    As como el beb2 induce en su madre sentimientos que el quiere que ella tenga o viceversa

    a partir de la proyeccin, una persona puede en la realidad generar una contraparte de su

    e"periencia frente a la realidad en la forma de una fantasa&

    La capacidad de un paciente de engranar su fantasa de identificacin proyectiva en larealidad depende de su tolerancia a la frustracin. Bion plantea que si la persona no puede

    tolerar la frustracin se genera una identificacin proyectiva e"cesiva con una contraparte

    menor en la realidad e"terna este desbalance se presenta como una 7uida de la realidad.

    !n el caso del pec7o materno, la identificacin de la necesidad de un pec7o bueno es un

    pec7o malo que debe ser evacuado. !l 7ec7o de necesitar al pec7o lo convierte en malo.

    >omo la madre proporciona amor al beb2 a trav2s del ensueo )8everie/, la satisfaccin

    genera un equilibrio entre la tolerancia a la frustracin y la identificacin proyectiva, de

    modo que esta asociacin lleva a una forma incipiente de pensamiento.

    La identificacin proyectiva es una forma temprana de la capacidad de pensar.

    $ecesidad de un sistema de notacin

    Bion manifiesta su preocupacin por la forma como los analistas realizan el registro de las

    sesiones con los pacientes. >omenta que as como en dic7os informes se cita libros para

    generar una acreditacin sobre el proceso, as mismo debera 7aber par%metros m%s

    simplificados y estandarizados que conduzcan a un m2todo de formulacin que permita

    recordar y entender las anotaciones de un analista despu2s de un tiempo transcurrido y que

    permita tambi2n transmitir dic7a informacin a otros analistas sin perder significado.

    Para e$emplificar el procedimiento de nomenclatura propuesto, Bion escoge dos

    sentimientos que son el amor y el odio seala que 7ay muc7os otros importantes pero que

    estos se toman como e"tremos para postular las siguientes relaciones&

  • 7/21/2019 Cmo Aprende a Pensar El Cerebro Segn Bion

    7/8

    */ C ama a D-/ C odia a D4/ C conoce a D!stos vnculos se e"presaran por medio de los signos A, E y > )Bion, *++. p. :-/

    =e esta manera, para e"presar que C, que es un individuo, conoce a D, otro individuo, seutilizar% la e"presin& C > D.

    Bion plantea que a pesar de lo sencillo e ingenuo este sistema de notacin es muy (til.

    Fali2ndose de esta metodologa y abstraccin, Bion plantea la posibilidad de una notacin

    que permita sustituir las referencias a p%ginas y lneas en la literatura psicoanaltica&

    Por otra parte la formalizacin y la abstraccin tienen el efecto de eliminar aspectosque oscurecen la importancia de la relacin de un elemento con otro, al eliminar loconcreto y lo particular. !l uso de t2rminos especficos notables por lo concretos,aunque conservan el bacGground del que derivan, oscurecen el 7ec7o de que lost2rminos concretos son variables cuyo valor depende del conte"to en el cual est%nubicados. !sto significa que lo esencial es encontrar un grupo de signos querepresenten una realizacin en forma adecuada y que posibiliten mostrar la relacinde un signo con otro, su conte"to. )Bion, *++. p. +/

    !l conocimiento del sistema alimentario puede ayudarnos a formar un modelo de los

    procesos implicados en el pensamiento y adem%s de los procesos implicados en el

    pensamiento acerca del pensamiento.

    La actitud del paciente 7acia el proceso de alimentacin influye en su percepcin sobre el

    7ec7o de que digerir pensamientos es procesarlos y convertirlos en 7eces, destruirlos.

    3eala Bion que el 7ec7o de que cualquier realizacin slo se apro"ima a la

    representacin, sea esta abstraccin o modelo, es el estimulo para posteriores abstracciones

    y construccin de modelos# )Bion, *++. p. *4@/

    La tarea del analista es identificar cu%l es el modelo usado por el paciente.

    3i el analista supone que el proceso de pensar del paciente no es correcto y es elorigen de sus problemas, necesitara un modelo y una teora propios del proceso depensar necesitar% un modelo para el modo de pensar del paciente, y de 2ste deber%deducir cu%l es el modelo para pensar del paciente. !ntonces podr% comparar su

    modelo y abstraccin con los del paciente )Bion, *++. p. *4/Dendo al centro de su propuesta, que busca un modelo estandarizado del pensamiento, Bion

    formula una definicin del proceso de pensar en t2rminos de realizacin#&

    Pensar# puede considerarse como el nombre dado a un modelo o abstraccinderivado de una realizacin# con un paciente real el problema es qu2 es lo que 2lrepresenta con el t2rmino pensar. )Bion, *++. p. *4:/

  • 7/21/2019 Cmo Aprende a Pensar El Cerebro Segn Bion

    8/8