Como Aprobar Adicionales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    1/20

    Dra. Luisa Mara Hynes

    CONTRATO DE OBRA PBLICA

    MODIFICACIONES DEPROYECTO Y ADICIONALES

    Cotizacin, evaluacin y aprobacin

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    2/20

    INDICE

    1. ...........................................................................................................................3ASPECTOSGENERALES

    1.1. ....................................................................................................................................................... 3TIPOS1.2. .................................................................................................................................................... 3CAUSAS1.3. .................................................................................................................................................... 4LMITES

    1.4. ............................................................................................................ 4BALANCEDEECONOMASYDEMASAS1.5. ................................................................................................. 4OBLIGACIONESYDERECHOSDELCONTRATISTA1.6. ....................................................................................................................................... 4PRECIOSNUEVOS1.7. ....................................................................................................................... 5COTIZACINDEADICIONALES1.8. .......................................................................................................................................... 5PLAZODEOBRA1.9. ...................................................................................................... 5SUSPENSINTOTALOPARCIALDELAOBRA1.10. ............................................................................................................................ 5TRMITEDEAPROBACIN1.11. ........................................................................................................................ 6DELEGACINDEFACULTADES1.12. ........................................................................................................................ 6ASPECTOSPRESUPUESTARIOS1.13. ..................................................................................... 6AUTORIDADCOMPETENTEPARAAPROBARADICIONALES1.14. ........................................................................................................................................... 7CERTIFICACIN1.15. ................................................................................................................................... 7ENCUADREJURDICO

    2. ....................................................................................................................8TRAMITEDEAPROBACIN

    1.16. .................................................................................................................... 8VERIFICACINDELANECESIDAD1.17. ................................................................................................... 8COTIZACINDELASECONOMASYDEMASAS1.18. ......................................................................................................... 8INFORMETCNICOSOBRELAPROPUESTA1.19. ....................................................................................................................................... 9PRECIOSNUEVOS1.20. ............................................................................................................................ 9TRMITEDEAPROBACINANEXOIINFORMEDEINSPECCINSOBRENECESIDADDEADICIONAL ............................................................................. 10ANEXOIIORDENDESERVICIOSOLICITANDOPRESUPUESTO......................................................................................... 11ANEXOIIIINFORMEDEINSPECCINSOBRECOTIZACINDEADICIONAL.......................................................................... 12ANEXOIVINFORMEDEINSPECCINSOLICITANDOINSTRUCCIONES............................................................................... 14ANEXOVACTADENEUTRALIZACIN ...................................................................................................................... 15

    ANEXOVIRESOLUCINAPROBATORIA.................................................................................................................... 17

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    3/20

    1.- ASPECTOS GENERALES

    En las obras pblicas es muy frecuente realizar ajustes o modificaciones de proyecto sobretodo en el caso de obras que no son nuevas. De estas modificaciones surgen economas y

    demasas de tems contractuales.La Ley de Obras Pblicas 13.064 contempla y admite la posibilidad de disponermodificaciones de proyecto que produzcan aumentos o reducciones de costos o trabajoscontratados.

    La necesidad de realizar modificaciones de proyecto que impliquen economas y/o demasaso trabajos adicionales puede ser planteada o sugerida por el contratista, la Inspeccin, lasautoridades del organismo, sectores usuarios u otros.

    1.1. Tipos

    Las modificaciones de obra pueden consistir en:

    Demasas o adicionales: aumento en la cantidad de cualquier trabajo para el cualexista un precio en el contrato.

    Adicionales: Ejecucin de trabajos no previstos en el contrato para los cuales hayque acordar un precio. Los precios se calculan a valores bsicos del contrato

    Economas: Disminucin o eliminacin de un tem del contrato.

    Aumento de trabajos que tengan o no tengan precio en el contrato y disminucin detrabajos para los cuales existan precios en el contrato. Se realiza un balance deeconomas y demasas. Si el resultado implica un aumento del monto del contrato se

    aprueba un adicional

    1.2. Causas

    Las modificaciones de proyecto y adicionales pueden tener distintas causas:

    1. Cambio de normativa que obligue a modificar aspectos del proyecto. Por ejemploinclusin de rampas por la Ley de Accesibilidad.

    2. Ajustes del proyecto para su completamiento, mejoramiento o funcionalidad.

    3. Correccin de errores de proyecto.4. Cambio de aspectos del proyecto debido a cambio de funciones de la Administracin,

    pedido de autoridades o sectores usuarios.

    5. Dificultades materiales imprevistas que surgen durante la ejecucin de la obra y queobligan a realizar trabajos adicionales.

    6. Realizacin de trabajos que se encontraban ya realizados y se deterioraron odestruyeron por caso fortuito o fuerza mayor.

    7. Aumento de la extensin de los trabajos por medicin de lo hecho en el caso decontratos o items contratados por el sistema de unidad de medida.

    8. Errores en el presupuesto que no pudieron ser detectados por el contratista al

    momento de ofertar.

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    4/20

    1.3. Lmi tes

    La Ley de Obras Pblicas no fija lmites cuantitativos para la aprobacin de adicionales, sloestablece que el contratista no est obligado a aceptar aqullos que superen un 20% delmonto del contrato.

    Por tal motivo, pueden realizarse modificaciones o trabajos adicionales o disminuciones quesuperen el 20% del contrato slo si el contratista est de acuerdo.

    Sin embargo, existen lmites cualitativos ya que las modificaciones en ningn caso puedenalterar las bases del contrato (Artculo 29 de la Ley de Obras Pblicas). Las bases delcontrato se entienden alteradas cuando se lesiona la naturaleza de la obra, su estructuraconstructiva fundamental, los conceptos medulares de su concepcin arquitectnica, y todolo que haga variar la nocin primaria introduciendo un cambio esencial en la concepcin deorigen.

    1.4. Balance de Economas y Demasas

    Cuando se realiza una modificacin de proyecto es necesario realizar el estudio deeconomas y demasas de los tems que componen el contrato.

    Del balance de las economas y demasas a realizar surge si el resultado de la modificacines neutro, si implica la aprobacin de trabajos adicionales o la disminucin del monto delcontrato.

    Durante la ejecucin de la obra tambin puede surgir la necesidad de realizar trabajosadicionales que no impliquen la modificacin del proyecto.

    1.5. Obligaciones y derechos del contratista

    Las alteraciones del proyecto que produjeran aumentos o reducciones de costos o trabajoscontratados, son obligatorias para el contratista, abonndose, en el primer caso, el importedel aumento, sin que tenga derecho en el segundo a reclamar ninguna indemnizacin por losbeneficios que hubiera dejado de percibir por la parte reducida, suprimida o modificada.

    1.6. Precios Nuevos

    El Artculo 38 de la Ley de Obras Pblicas establece que cuando las modificaciones deproyecto o los trabajos adicionales importasen en algn tem un aumento o disminucinsuperiores a un 20 % del importe del tem, no del contrato, la Administracin o el contratista

    tendrn derecho a que se fije un nuevo precio unitario de comn acuerdo.En caso de disminucin, el nuevo precio se aplicar a la totalidad del trabajo a realizar en eltem.

    En el caso de aumentos, el precio nuevo slo se aplicar a la cantidad de trabajo que excedade la que para este tem figura en el presupuesto oficial de la obra.

    Si no se lograra acuerdo entre los contratantes respecto al nuevo precio, la Administracinpodr disponer que los trabajos del tem disminuido o los excedentes del que se haaumentado, se lleven a cabo directamente o por nuevo contrato, sin derecho a reclamacinalguna por parte del contratista.

    En caso de que la modificacin de proyecto incluyera la economa total o parcial de algn

    tem, la Inspeccin debe notificar a la contratista que no deben ejecutarse ni certificarse lostems que sern objeto de economas.

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    5/20

    1.7. Cotizacin de Adicionales

    Los adicionales deben cotizarse a precios a valores bsicos de contrato. Si se tratare de untem que no tuviese precio contractual se determina con los precios de contrato vigentes almomento de la cotizacin y se retrotraen a la fecha de los precios bsicos de forma que con

    la redeterminacin de precios que se apruebe posteriormente se arribe a los precios demercado considerados.

    1.8. Plazo de obra

    La aprobacin de modificaciones de proyecto o adicionales puede impactar o no en laejecucin de la obra bsica.

    En el primer caso deben calcularse los das de ampliacin de plazo que implica la realizacinde la modificacin de proyecto o adicional.

    En el segundo caso se fija un plazo para la ejecucin del adicional el cual se computa en

    forma independiente al plazo de la obra bsica.

    1.9. Suspensin total o parcial de la obra

    En algunos casos la necesidad de realizar trabajos adicionales puede impedir la continuacintotal o parcial de la obra y su estudio demandar un tiempo considerable.

    En ese caso puede resultar necesario o conveniente suspender la ejecucin de algunositems cuya ejecucin deba realizarse de acuerdo con el Plan de Trabajos aprobado odirectamente suspender la ejecucin de toda la obra hasta la definicin de la modificacin arealizar.

    Es requisito para validez de la resolucin que se adopte, comunicar al contratista la ordencorrespondiente por escrito, procedindose a la medicin de la obra ejecutada, en la parteque alcance la suspensin, y a extender acta del resultado.

    En estos casos el contratista tiene derecho, a que se le indemnice por los gastos y perjuiciosque la suspensin le ocasione, siendo este derecho renunciable.

    En el acta que se suscriba se fijar el detalle y valor del plantel, del material acopiado y delcontratado, en viaje o construccin, y se har una nmina del personal que deba quedar acargo de la obra. Se puede acordar con el contratista que ste no realizar ningn reclamopor la suspensin o circunscribir los gastos que sern objeto de reclamo con motivo de lasuspensin.

    Debido a que la suspensin genera gastos adicionales a la Administracin es una medida decarcter excepcional que puede ser adoptada cuando existen circunstancias que la justifican:imposibilidad de continuar, falta de crdito presupuestario, inviabilidades tcnicas quedemandan estudios prolongados de las modificaciones a realizar.

    La suspensin total o parcial de la ejecucin de la obra es conocida tambin comoNeutralizacin de plazos y evita la aplicacin de multas al contratista por las demoras quese provoquen en la ejecucin del Plan de Trabajos o en el plazo final de la obra.

    1.10. Trmite de aprobacin

    El trmite de aprobacin de modificaciones de proyecto, economas, demasas o adicionales

    se inicia con la deteccin de los inconvenientes, necesidades o problemas que surgendurante la ejecucin de la obra y que tornan necesario realizar ajustes o cambios de proyecto

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    6/20

    y culmina con su aprobacin mediante acto administrativo emanado de autoridadcompetente.

    Una vez definidas las modificaciones o adicionales a realizar debe solicitarse al contratistamediante orden de servicio, la cotizacin del balance de economas y demasas o de lostrabajos adicionales.

    Si los trabajos tuviesen precio en el contrato se aplican stos. Si no tuviesen precio en elcontrato se fijan de comn acuerdo nuevos precios. Los precios unitarios de los distintostems deben consignarse a valores bsicos de obra.

    En todos los casos deben quedar documentados los intercambios que se realizan mediantela Inspeccin de Obra y el contratista.

    Sobre la base de la cotizacin del contratista la Inspeccin debe elaborar un informe tcnicoen el cual evale la razonabilidad de los precios cotizados y fundamente la necesidad derealizar la modificacin de proyecto o los trabajos adicionales de que se trate.

    Con la cotizacin y el informe tcnico de la Inspeccin de obra debe tramitarse el dictado delacto administrativo emanado de autoridad competente que apruebe la modificacin de

    proyecto o los trabajos adicionales.El acto administrativo debe contener un anexo en el que se expongan en forma analtica lostems que sern objeto de economas y demasas.

    1.11. Delegacin de facul tades

    Es conveniente aprobar una delegacin de facultades en un funcionario de nivel inferior alMinistro con el fin de agilizar el trmite de aprobacin de trabajos adicionales ymodificaciones de proyecto, hasta un monto el monto que se fije en el correspondiente actoadministrativo. Ello tiende a evitar la existencia de dilaciones o retrasos en la ejecucin de la

    obra que puedan general reclamos por compensaciones econmicas por mayor plazo deobra.

    Si no existiese delegacin de facultades puede instrumentarse en el acto administrativo deadjudicacin de la obra.

    1.12. Aspectos presupuestarios

    Si las modificaciones de proyecto ocasionan erogaciones adicionales al costo del contratodebe verificarse la existencia de crdito presupuestario.

    Para evitar inconvenientes cuando se elaboran los anteproyectos para su inclusin en el Plan

    Nacional de Inversiones Pblicas debe contemplarse un monto para atender a posiblesadicionales o redeterminaciones de precios.

    1.13. Autoridad competente para aprobar adicionales

    La autoridad competente para su aprobacin es la misma que aprob el contrato salvo quese hubiese aprobado una delegacin de facultades en otro funcionario.

    El acto administrativo debe indicar el porcentaje de alteracin de proyecto que implica lamodificacin de proyecto. El porcentaje se calcula considerando el monto resultante delbalance de economas y demasas. Cada nuevo adicional debe sumarse al porcentaje demodificacin de proyecto acumulado con las modificaciones anteriores. Los clculos se

    realizan con valores homogneos y a valores bsicos de contrato.

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    7/20

    Una vez aprobado el adicional debe solicitarse al contratista la ampliacin de la garanta deadjudicacin del 5%, por el monto del adicional.

    1.14. Certificacin

    Los adicionales se identifican con un nmero (P. Ej. Adicional N 1, 2, 3) y se certifican yredeterminan en forma independiente a la obra bsica.

    1.15. Encuadre jur dico

    El encuadre jurdico de los trabajos adicionales o economas vara segn las causas que losoriginan.

    Los que se originan en la necesidad de modificar el proyecto original se encuadran en elArtculo 30 de la Ley 13.064.

    Los que se originan en errores del presupuesto se encuadran en el Artculo 37 de la Ley de

    Obras Pblicas.Los que se originan en dificultades materiales imprevistas, caso fortuito o fuerza mayor, seencuadran en el Artculo 39 de la Ley de Obras Pblicas.

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    8/20

    2.- TRAMITE DE APROBACIN

    1.16. Verificacin de la necesidad

    El Inspector de obra verifica la necesidad y/o conveniencia de realizar modificaciones deproyecto o trabajos adicionales e informa por escrito al rea de Infraestructura o lanecesidad de realizar modificaciones de proyecto o adicionales, conforme al modelo.ANEXO I.

    El rea de Infraestructura analiza los trabajos y autoriza a la Inspeccin de Obra a solicitar alcontratista la cotizacin del adicional de acuerdo con la definicin tcnica acordada.

    1.17. Cotizacin de las economas y demasas

    El Inspector de Obra solicita la cotizacin del adicional al contratista por orden de servicio.ANEXO II.

    El Contratista Presenta al Inspector el presupuesto o cotizacin del adicional por nota depedido

    1.18. Informe tcnico sobre la propuesta

    La Inspeccin evala y controla lo siguiente:

    1. El presupuesto desagregado formulado por la contratista,2. Sus cmputos,

    3. Si se respetaron los precios bsicos de contrato

    4. Si se agregaron tems con precios nuevos.

    5. El plazo para realizar las modificaciones o adicionales propuestos

    6. Si la ejecucin del adicional impacta en la ejecucin de la obra bsica.

    A.- En caso de estar de acuerdo con lo presentado por la empresa, elabora un informetcnico conforme al modelo delANEXO III en el que se expide sobre lo siguiente:

    Aspectos tcnicos de la modificacin de proyecto

    Cmputos mtricos

    Aplicacin de precios bsicos de contrato en items en que deben mantenersedichos precios

    Aplicacin de precios nuevos y fecha a la que son calculados los precioscotizados

    Plazo para la ejecucin del adicional

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    9/20

    Si la ejecucin del adicional afecta la ejecucin de la obra bsica,identificando en caso positivo los tems que no podran ser ejecutados o severan demorados como consecuencia de la modificacin de proyecto

    Reformulacin del Plan de Trabajos a fin de no interrumpir o disminuir el ritmode ejecucin de la obra

    Necesidad de aprobar una ampliacin de plazo de la obra bsica

    B.-En caso de no estar de acuerdo con lo presentado por la empresa, devuelve medianteorden de servicio para que esta subsane las observaciones formuladas.

    1.19. Precios Nuevos

    En caso de existir la necesidad de fijar precios nuevos en algunos tems, o agregar nuevostems y no llegarse a un acuerdo con el contratista, informa al rea de Infraestructura a fin

    de definir el curso de accin a adoptar, conforme modelo. ANEXO IV. En estos casos se pueden adoptar distintos cursos de accin:

    Realizar las modificaciones con terceros

    Realizarlas por administracin

    Realizarlas por coste y coste

    Fijar de oficio los precios, sin perjuicio del derecho del contratista a reclamar sinoesta de acuerdo.

    1.20. Trmite de aprobacin

    El rea de Infraestructura forma expediente con el informe de la Inspeccin e informa pormemorando a la Direccin General de Administracin la necesidad de hacer el adicional y elcosto del mismo con el fin de que se adopten los recaudos presupuestarios, acompaando lacotizacin del adicional y el informe tcnico.

    En caso de confirmarse la existencia de crdito presupuestario el rea de Infraestructurapuede optar por autorizar a la inspeccin para que ordene al contratista, mediante orden deservicio la ejecucin del trabajo con el fin de evitar suspender la ejecucin de la obra.

    Si fuese necesario suspender total o parcialmente la ejecucin de los trabajos suscribe unacta de neutralizacin total o parcial de la obra con la contratista fijando el plazo de la misma.ANEXO V.

    La aprobacin del adicional debe hacerse mediante acto administrativo emanado deautoridad competente. Si fuese necesario se incluye en ese mismo acto la aprobacin de laneutralizacin de plazo.ANEXO VI.

    Una vez aprobado el adicional el contratista debe presentar una garanta de adjudicacin delCINCO % (5%) por el monto del adicional.

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    10/20

    ANEXO I informe de inspeccin sobre necesidad de adicional

    Lugar y Fecha

    Sres. rea de Infraestructura

    Me dirijo a usted con el fin de poner en su conocimiento que en la obra: .(Indicar elnombre de la obra). resulta necesario autorizar la realizacin de realizar una modificacinde proyecto /trabajos adicionales en razn de las siguientes causas:

    (Indicar las causas tcnicas o de otro carcter que dan motivo a la realizacinde la modificacin de proyecto o trabajos adicionales. Algunos ejemplos se

    enumeran en el punto 1.2 del presente circuito)

    Las modificaciones de proyecto a realizar implican la modificacin de los tems de la ofertade acuerdo con el siguiente detalle:

    Demasas:

    Items previstos en la oferta que se incrementan Creacin de nuevos tems

    Economas

    Items que se disminuyen Items que se suprimen

    En consecuencia, se solicita autorizacin para requerir a la empresa contratista lacotizacin de la modificacin de proyecto/adicional mencionada.

    Saludo a usted atentamente.-

    Inspector de Obra

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    11/20

    ANEXO II Orden de servicio solici tando presupuesto

    Nro. ORDEN DE SERVICIOFECHA

    Sres. (nombre de la empresa)

    Se solicita a esa empresa la formulacin de un presupuesto para la realizacin de unamodificacin de proyecto/trabajos adicionales (Indicar lo que corresponda) con el fin de:

    ....

    (Impartir las instrucciones tcnicas necesarias para la correctapresupuestacin de la modificacin o adicional requerido)

    En el caso de incluirse en el presupuesto solicitado tems que no tuvieran preciounitario en el contrato debern presentarse los anlisis de precios correspondientesrealizados con igual desagregacin que la presentada con su oferta.

    Los tems que tuvieran precios nuevos deben cotizarse a valores actuales yretrotraerse a valores bsicos de oferta.

    Deber indicarse el plazo de realizacin de los trabajos adicionales. Si se afectara laejecucin de items la obra bsica deber identificarse los mismos.

    Se requiere que este presupuesto sea formulado en el plazo de . das

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    12/20

    ANEXO III Informe de inspeccin sobre cotizacin de adic ional

    Lugar y Fecha

    Sres. rea de Infraestructura

    Me dirijo a usted con el fin de elevar el presupuesto formulado por la empresa(indicar nombre de la empresa) , contratista de la obra: .(Indicar el nombre de la obra) .respecto de la modificacin de proyecto/adicional que resulta necesario/conveniente realizaren dicha obra y que fuera puesto en conocimiento de esa Direccin mediante informe defecha .

    Esta Inspeccin ha evaluado el presupuesto formulado por la citada empresa ycumple en informar lo siguiente:

    a. Aspectos Tcnicos

    i. Los aspectos tcnicos de la modificacin de proyecto y los cmputosmtricos calculados por la contratista son correctos

    b. Precios cotizados

    i. Se han aplicado o mantenido los precios bsicos de contrato en lossiguientes items: (Indicar tems)

    ii. Se han cotizado precios nuevos en los siguientes tems (indicar tems)debido a que:

    1. no estaban previstos en el presupuesto de la oferta

    2. el tem se increment en ms de un VEINTE % (20%) y sefijaron precios nuevos por las cantidades que exceden elVEINTE % (20%).

    3. El tem se disminuy en ms de un VEINTE % (20%) y se fijprecio nuevo por la totalidad del tem disminuido.

    iii. Los precios cotizados por la contratista son razonables y secorresponden con valores de mercado

    iv. Los precios nuevos fueron calculados al (indicar fecha).

    c. Plazo para la ejecucin del adicional

    i. La ejecucin del adicional afecta/no afecta la ejecucin de la obrabsica (Indicar lo que corresponda).

    ii . Es necesario aprobar una ampliacin del plazo de obra de (indicardas de ampliacin de plazo) das./ No es necesario aprobar unaampliacin de plazo de la obra bsica (Indicar lo que corresponda)

    iii. Es necesario/ no es necesario reformular el Plan de Trabajos a finde no afectar su ritmo de ejecucin

    iv. La ejecucin de los siguientes tems se ve afectada (indicar los temscuya ejecucin se ve afectada por la realizacin del adicional)

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    13/20

    Se acompaa el presupuesto formulado por la empresa y los anlisis de precios delos tems en los que se fij un precio nuevo.

    Saludo a usted atentamente.-

    Inspector de Obra

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    14/20

    ANEXO IV Informe de inspeccin so lici tando instrucc iones

    Lugar y Fecha

    Sres. rea de Infraestructura

    Me dirijo a usted con el fin de poner en su conocimiento que mediante orden deservicio se ha solicitado a la empresa (indicar nombre de la empresa) , contratista de laobra: .(Indicar el nombre de la obra) formule un presupuesto para la realizacin deladicional que le fuera informado con fecha.

    La empresa present con fecha., un presupuesto por la modificacin deproyecto/trabajos adicionales indicados, el cual fue observado por esta Inspeccin medianteOrden de Servicio N en la cual se solicita a la contratista que modifique su presupuestoen lo que respecta a lo siguiente:

    (Indicar si las observaciones recayeron sobre aspectos tcnicos y/o sobre losprecios cotizados)

    La empresa por Nota de Pedido de fecha.. formula/no formula modificaciones alpresupuesto realizado,

    Esta Inspeccin solicita instrucciones a esa Direccin respecto a los cursos de accina adoptar por cuanto no fue posible llegar a un acuerdo en los precios nuevos a aplicar conrelacin a los siguientes tems

    ..

    Se agrega a la presente copia de las rdenes de servicio notificadas a la empresacontratista y la respuesta enviada por sta.

    Saludo a usted atentamente.-

    Inspector de Obra

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    15/20

    ANEXO V Acta de neutral izacin

    ACTA ACUERDO

    (SUSPENSION TOTAL O PARCIAL DE OBRA)En la Ciudad de Buenos Aires, a los das. del mes de ..del ao entre la ,representada en este acto por, , por una parte; y la empresa(Indicar nombre de la empresa), representada en este acto por contratista de la obra: (Indicar nombre de la obra), (Licitacin Pblica n, Expediente N ), en adelantela Contratista, se conviene en celebrar el presente acuerdo sobre la base de losantecedentes que se exponen a continuacin y con ajuste a las siguientes clusulas.

    ANTECEDENTES

    (Describir sucintamente los hechos que dan lugar a la disminucin del ritmo deejecucin de las obra, realizacin de modificaciones de proyecto, adicionales u otros

    que dificul tan o impiden la continuacin de las obras).Durante el curso de ejecucin de las obras se presentaron dificultades no imputables a laspartes que provocaron la necesidad disminuir el ritmo de ejecucin de las obras. Asimismoha surgido la necesidad de realizar ajustes en el proyecto lo que demanda la necesidad deestudiar y aprobar economas y demasas en los tems del contrato.

    En razn de ello es necesario suspender (indicar si es total o parcialmente) la ejecucinde los trabajos por el tiempo necesario para la definicin, cotizacin y autorizacin de lasmodificaciones de obra necesarias para la correcta ejecucin del proyecto.

    Por lo expuesto, las partes acuerdan:

    PRIMERO: La Direccin dispone la neutralizacin del plazo de obra (Indicar si es total o

    parcial. Si es parcial hay que indicar qu tems del contrato se suspenden) del plazo deobra ad referndum de su aprobacin por la autoridad competente desde el dahasta el da . ambos inclusive a fin de que las partes determinen los ajustes deproyecto a realizar, el balance de economas y demasas de los tems de la obra, sueventual impacto en el plazo total de la obra y el nuevo Plan de Trabajos y Curva deInversiones.

    SEGUNDO: Durante el perodo de neutralizacin fijado en la clusula primera de la presentela Direccin/Inspeccin de obra podr ordenar la realizacin de trabajos necesarios ourgentes o que resulten compatibles con los ajustes de proyecto a realizar y se encuentrenprevistos en el contrato los que sern certificados y pagados de acuerdo con las condicionescontractuales.

    TERCERO: Durante el perodo de neutralizacin del plazo de obra no se aplicarn multas openalidades a la contratista por falta de cumplimiento del Plan de Trabajos y Curva deInversiones vigente al . o por incumplimiento del plazo de obra.

    CUARTO: En atencin a que este acuerdo tiene carcter transaccional, la contratistarenuncia a reclamar gastos improductivos, gastos generales e indirectos por la neutralizacindispuesta en el Artculo1 de la presente y por el mayor plazo de obra que resulte de lamisma, como por cualquier otro concepto que sea consecuencia de los hechos que motivaneste acuerdo.

    QUINTO: Dentro de los cinco das de firmada la presente Acta, las partes procedern a lasuscripcin del Acta de Medicin en la que se dejar expresa constancia de lo siguiente: a)Estado de avance de la obra bsica, previo relevamiento general de la misma. b) Estado deejecucin de los trabajos adicionales ordenados por la Inspeccin de Obra; c) Detalle y valor

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    16/20

    del plantel, del material acopiado y del contratado, en viaje o construccin, d) Nmina delpersonal que deba quedar a cargo de la obra.

    SEXTO:: El mantenimiento y conservacin de la obra mientras dure la suspensin del plazo,sin perjuicio de la medicin efectuada de conformidad con el artculo anterior, serresponsabilidad de la contratista.

    SEPTIMO: A partir del da .. ser regularizado el ritmo de ejecucin de la obra,previo relevamiento integral de la misma que realizarn conjuntamente LAS PARTES,mediante el labrado del acta correspondiente y se reiniciar el cmputo del plazo de la obra.

    OCTAVO: Las partes renuncian a invocar los trminos de este acuerdo como pauta parainterpretar el contrato o extraer conclusiones ajenas al marco propio del acuerdo, por cuantorealizan renuncias mutuas en aras de buscar soluciones para la mejor ejecucin de la obra.

    NOVENO. Este acuerdo se suscribe ad referndum de su aprobacin por la autoridadcompetente, motivo por el cual podr ser modificado o dejado sin efecto en funcin de laresolucin final que sta adopte sobre el caso sin que el presente acuerdo implique elreconocimiento de hechos y derecho alguno para cualquiera de las Partes.

    En prueba de conformidad con lo establecido en el presente, ambas partes suscriben dos (2)ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha arriba indicados.

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    17/20

    ANEXO VI - Resolucin Aprobator ia

    BUENOS AIRES,

    VISTO el Expediente N del Registro

    CONSIDERANDO:

    Que mediante Licitacin Pblica Nro (Expediente N -) tramit la

    contratacin de la obra: (indicar nombre de la obra)

    Que la licitacin mencionada fue adjudicada mediante Resolucin S.T. N , a

    la empresa (indicar nombre de la empresa), por un monto de PESOS,

    suscribindose la contrata correspondiente;

    Que conforme surge del informe tcnico elaborado por la Inspeccin de Obra, (fs

    del presente expediente); durante su ejecucin de la obra se presentaron (indicar las

    causas que dan or igen a la realizacin del adicional).

    Que (explicar las modificaciones de proyecto o trabajos adicionales a realizar);

    Que para la realizacin de los trabajos expuestos, se solicit a la empresa

    contratista, mediante orden de servicio N de fecha. , que presentara un

    presupuesto a precios bsicos de contrato, el que fue evaluado por las reas tcnicas

    competentes quienes consideraron razonables los valores propuestos.

    Que las alteraciones de proyecto expuestas se encuadran el artculo (indicar si

    se trata del Artculo 30, 37 y/o 39 de la Ley 13.064) norma que otorga al comitente la

    potestad de disponer la modificacin del proyecto constructivo con el fin de mejorarlo,

    ampliarlo, o reducirlo, con el fin de que lo proyectado se adapte a circunstancias que no

    fueron tenidas en cuenta por en la concepcin originaria del proyecto;

    Que la Corte Suprema de J usticia de la Nacin ha sealado que los artculos 30,37 y 38 de la Ley 13.064 son preceptos que tienden a cubrir el amplio margen de variaciones

    que puede experimentar un proyecto de obra pblica durante su ejecucin (Fallos 310:2278);

    Que en igual sentido la Procuracin del Tesoro de la Nacin ha entendido que las

    alteraciones del proyecto constructivo que se realicen para su mejor funcionamiento,

    completamiento y/o mejoramiento, caen dentro de las normas del citado Artculo 30 de la Ley

    13.064 (Dictmenes 168:441);

    Que por lo dems cabe dejar sentado que en las obras de refaccin es frecuente

    que muchas decisiones de carcter tcnico, necesariamente deban ratificarse o rectificarse amedida que avanza la ejecucin de los trabajos.

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    18/20

    Que el hecho de que la obra se licite mediante el sistema de ajuste alzado no es

    bice para que se realicen las modificaciones de proyecto necesarias para el mejor

    funcionamiento, completamiento o mejoramiento de la obra, para facilitar su uso o para hacer

    frente a las dificultades materiales imprevistas que usualmente se presentan en la ejecucin

    de obras de restauracin. Ello es as toda vez que el rgimen normativo de la obra pblica

    configura un sistema de ajuste alzado relativo y no absoluto, en el cual son jurdicamente

    admisibles determinadas modificaciones de obra y de precios.

    Que las modificaciones propuestas implican un incremento del valor del contrato

    de . % de acuerdo con el balance de economas y demasas que se agrega como

    Anexo I de la presente.

    Que el suscripto es competente para aprobar el presente adicional en funcin de

    lo previsto por (indicar norma que atribuye competencia.

    Por ello,

    (AUTORIDAD COMPETENTE)RESUELVE:

    ARTICULO 1.- Aprubase el Adicional N , por la suma de PESOS ($ .-),

    correspondiente a la obra: (indicar nombre de la obra), de acuerdo con el detalle que

    surge del Anexo I de la presente.

    ARTICULO 2.-Aprubese la Neutralizacin de Plazo de la obra (Indicar el nombre de la

    obra) conforme a los trminos y condiciones previstos en el Acta - Acuerdo que como Anexo

    II, forma parte integrante de la presente.-

    ARTICULO 3.- Aprubase una ampliacin de (Indicar cantidad de das en que se amplia

    el plazo de la obra bsica) das del plazo de la obra (Indicar el nombre de la obra)

    ,fijndose la fecha de finalizacin de las tareas el da (Indicar la fecha en que finaliza el

    plazo de obra).

    ARTICULO 4.- Aprubese el nuevo Plan de Trabajos y Curva de Inversiones que se detallan

    en el Anexo III, el cual forma parte integrante de la presente.ARTICULO 5.- Imptase el presente gasto, que asciende a la suma de PESOS (.$)

    con cargo a: Finalidad del Ordenamiento Presupuestario que rige para el

    Ejercicio Financiero , segn lo informado por la Direccin de Administracin y Control

    Presupuestario obrante a fs.

    ARTCULO 6 Facltase al Subsecretario de Coordinacin a la aprobacin de adicionales,

    economas y demasas hasta la suma de PESOS UN MILLON ($1.000.000), a la aprobacin

    de ampliaciones de plazo y al dictado de los actos administrativos necesarios para la

    correcta finalizacin de la obra.ARTICULO 7.- Regstrese, notifquese, comunquese y archvese.-

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    19/20

    RESOLUCIN . N

    Ac laraciones

    El artculo 2 se agrega si se hubiese firmado un acta de neutralizacin del plazo

    de obra.

    Los artculos 3 y 4 se agregan en el supuesto de que fuese necesario aprobaruna ampliacin de plazo de la obra y un nuevo Plan de Trabajos.

  • 7/28/2019 Como Aprobar Adicionales

    20/20

    ANEXO I

    BALANCE DE ECONOMAS Y DEMASAS

    CANTIDAD DE CONTRATOTEM DESCRIPCIN DEL TEM

    Unidad Cantidad $ Unitario $ TOTAL

    A- MONTO DE OBRA CONTRACTUAL $

    DEMASAS

    AUMENTO DE TEMS PREVISTOS EN LA OFERTA

    2.1.3. m2

    2.1.4. m3

    2.3.2. m2

    5.1. gl

    NUEVOS TEMS

    2.4.7. ml

    6.9. m2

    6.10. ml

    9.7. u

    9.8. u

    10.6. gl

    TOTAL DE DEMASIAS

    ECONOMAS

    9.4.

    B- TOTAL DEMASAS

    C- TOTAL ECONOMAS

    D- MONTO DEL ADICIONAL N (D/A)

    PORCENTAJE DE ADICIONAL SOBRE MONTO DE CONTRATO %