16
Como está dividido el teclado FILAS DE LA ZONA ALFANUMÉRICA La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres de “superior” (contiene números y símbolos), “dominante” (qwerty...), “guía” (asdfg...), “inferior” (zxcvb...) y “muda” (control, windows, alternativa, espacio...). Al observar esta ilustración, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español. AREA NUMERICA El teclado numérico es el conjunto de teclas de un teclado de computadora que hace referencia a los números, operaciones aritméticas, comas y otras teclas, como otra tecla Enter y el Num Lock. Es similar a una típica calculadora. El teclado numérico se ubica por lo general en el lado derecho del teclado, y debe distinguirse de las otras teclas con números (y símbolos), que por lo general se ubican horizontalmente a lo largo del teclado, y forman parte de las teclas de escritura. FUNCIONES DEL TECLADO NUMERICO El teclado numérico básicamente tiene dos funciones diferentes: - Si está activa la tecla Num Lock, las teclas del teclado numérico escribirán sus números correspondientes.

Como está dividido el teclado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como está dividido el teclado

Como está dividido el teclado

FILAS DE LA ZONA ALFANUMÉRICALa zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres de “superior” (contiene números y símbolos), “dominante” (qwerty...), “guía” (asdfg...), “inferior” (zxcvb...) y “muda” (control, windows, alternativa, espacio...).Al observar esta ilustración, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español.

AREA NUMERICA El teclado numérico es el conjunto de teclas de un teclado de computadora que hace referencia a los números, operaciones aritméticas, comas y otras teclas, como otra tecla Enter y el Num Lock. Es similar a una típica calculadora.El teclado numérico se ubica por lo general en el lado derecho del teclado, y debe distinguirse de las otras teclas con números (y símbolos), que por lo general se ubican horizontalmente a lo largo del teclado, y forman parte de las teclas de escritura.

FUNCIONES DEL TECLADO NUMERICOEl teclado numérico básicamente tiene dos funciones diferentes:- Si está activa la tecla Num Lock, las teclas del teclado numérico escribirán sus números correspondientes.- Si no está activa la tecla Num Lock, esas teclas se convertirán en teclas de direcciones o de navegación. En general el 8 será la dirección hacia arriba, el 2 la dirección hacia abajo, y el 4 y 5 serán las direcciones izquierda y derecha respectivamente. En algunos casos también se emplean los restantes números como direcciones diagonales.

AREA DE FUNCIONTeclas de FunciónLas teclas de función ( F1, F2, F3, ...) son un conjunto de teclas que se reservan por un programa para realizar funciones especiales, como guardar y extraer archivos. Dichas teclas se utilizan de modo distinto por los diferentes programas que puedan correrse.

Page 2: Como está dividido el teclado

El grupo de las teclas de función incorpora una serie de teclas a las que el operario u operador de la computadora puede asignarles una función específica.Tecla ENTER / RETURN (entrada / retorno). La tecla «enter», también llamada tecla de «return», trabaja en forma similar a la tecla de retorno de carro de una máquina de escribir. En aplicaciones de texto, finaliza un párrafo o una línea corta. En aplicaciones de datos, indica el fin de la entrada para un campo a una línea.TECLAS DE CURSOR. Las cuatro teclas con flecha -  mueven al cursor en la dirección correspondiente en la pantalla. Las teclas del cursor se utilizan en combinación con las teclas Shift, Ctrl y Altpara mover al cursor con saltos más grandes. Por ejemplo, control y flecha hacia arriba lleva el cursor al inicio de un documento. Los teclados más primitivos no tenían teclas de cursor, en cuyo caso, Control o Alt se usaban con alguna tecla de letra para mover el cursor.Tecla Ctrl, ALT, COMMAND y OPTION (control, alternativa de orden y de opción). Estas teclas se usan para dar órdenes a la computadora y su uso es como el de una tecla Shift (desplazamiento, mayúsculas).Tecla Esc. La tecla de escape se usa comúnmente para salir del modo actual o para cancelarlo. También se utiliza para limpiar un área o para repetir una función, tal como volver a dibujar la pantalla.NUM LOCK (fijación numérica). La tecla «Num lock», permite habilitar la zona numérica del teclado, es decir desactiva otras funciones de las mismas y lo vuelve de modo numérico solamente.Tecla HOME (inicio) y END (fin). Mueven el cursor al principio o al final de la pantalla corriente o al extremo izquierdo o derecho de la línea corriente. Las teclas frecuentemente se usan en combinación con Shift, Ctrl y Alt para varios movimientos del cursor; por ejemplo, Ctrl HOME y Ctrl END a menudo mueven el cursor al comienzo y al final de un archivo, respectivamente.Teclas PAGE UP o (RePág) y PAGE DOWN (AvPág) (página arriba y página abajo). Mueven el cursor una página, pantalla o marco arriba y abajo. Se usan frecuentemente en combinación conShift, Ctrl y Alt.Tecla BACKSPACE (retroceso). La tecla de retroceso borra el caracter a la izquierda del cursor, y puede usarse con las teclas Shift, Ctrl y Alt para borrar segmentos de textos. El retroceso se usa para borrar errores de digitación.Tecla DELETE (borrar). Borra el caracter donde está el cursor en ese momento. Usada en combinación con las teclas Shift, Ctrl y Alt, sirve para borrar cualquier segmento de texto, tal como una palabra, sentencia o párrafo.Tecla INSERT (insertar). Normalmente cambia entre modo de inserción y modo de sobre escritura. También se utiliza para «pegar» un segmento

Page 3: Como está dividido el teclado

de texto o gráficos dentro de un documento, en la posición donde está en ese momento ubicado el cursor.TECLAS DE REPETICION. La mayoría de las teclas de los teclados de computadoras repiten cuando se las mantiene presionadas. Si mantiene presionada una tecla que se usa para comandar a la computadora, estará ingresando el comando varias veces.RETROALIMENTACION AUDITIVA (sonido de aviso). Algunos teclados producen un sonido de chasquido o zumbido, que se oye desde la computadora cuando se presionan las teclas. Esto se hace para reconocer que el caracter ha sido introducido. El sonido de aviso es a menudo ajustable según las preferencias personales.

AREA DE EDICIONSe encuentran entre el teclado alfanumérico y el numérico. Esta zona del teclado tiene tres partes.La parte inferior esta formada por teclas que contienen flechas, son las llamadas flechas del cursor y sirven para mover el cursor o puntero por la pantalla en la dirección de la flecha. La acción de mover el cursor es la segunda de las acciones del teclado numérico para las teclas que tienen flechas análogas (4, 8, 6 y 2), cuando esta desactivado este.La segunda parte del teclado de edición está formado por seis teclas que están sobre las flechas del cursor:La tecla Insert activa o desactiva la posibilidad de insertar caracteres entre otros escritos.La tecla Supr o Del, cuya misión es la de suprimir el carácter que se encuentra directamente a la derecha o que está sobre el cursor, cada vez que se pulsa la tecla.Las teclas Inicio o Home y Fin o End, llevan al ser pulsadas, al inicio o al fin, respectivamente, de la línea de texto en donde nos encontramos.Las otras dos teclas Re Pág o Page Up y Av pág o Page Down hacen que se retroceda o se avance una página respectivamente (también aparecen como segunda opción en algunas de las teclas del teclado numérico).En la parte superior se encuentran las teclas Impr Pant o Print Screen, Bloq despl o Scroll Lock y Pausa o Pause. La tecla impr pant permite imprimir el contenido de la pantalla en la impresora, siempre que esté conectada., la tecla Scroll Lock bloquea el desplazamiento del contenido de la pantalla y la tecla Pausepermite que se detenga momentáneamente la ejecución de alguna orden que se haya dado a la computadora.

Page 4: Como está dividido el teclado

Funciones de mouse

Botón izquierdoEl botón izquierdo del mouse permite la selección y la interacción con los programas, páginas web de Internet y otras funciones de la computadora. Al hacer clic en este botón dos veces mientras pasas

Page 5: Como está dividido el teclado

sobre los iconos con el mouse instruye a la computadora para abrir el programa. Al pasar sobre un icono u otro elemento y pulsando el botón una vez y manteniéndolo, el usuario puede mover, o "arrastrar" el elemento a una ubicación diferente en la pantalla. En un programa de texto, presionarlo y arrastrarlo a través de las palabras o líneas enteras resalta la selección, lo que permite editarlo.Botón derechoEl botón derecho del mouse se usa para acceder a opciones de menús especializados, sensibles al contexto de un programa o pantalla en particular en el cual lo pulsas. Esto te permite tener un acceso rápido a varias acciones sin tener que buscarlas en la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla. Por ejemplo, si haces clic en el botón derecho en un documento de texto, un menú aparece permitiéndote cambiar varias propiedades del documento, como el tipo de letra y el tamaño. Hacer clic derecho en una página web te permite guardarla o imprimirla.Rueda de desplazamientoMuchos mouse de computadora están equipados con una rueda de desplazamiento situado entre los botones izquierdo y derecho, lo que te permite mover la pantalla hacia arriba y hacia abajo rápidamente. Normalmente, el cursor se detiene conforme llega al borde superior o inferior de la pantalla, lo que requiere que muevas la barra de desplazamiento situada en la parte derecha de la pantalla para mover físicamente la pantalla hacia arriba o hacia abajo con el botón izquierdo del mouse. La rueda de desplazamiento te permite mantener el mouse parado y mover el cursor sobre la página.Control de navegaciónLa parte inferior del mouse ofrece el control de navegación, el cual mueve el cursor por la pantalla y te permite seleccionar e interactuar con los objetos. Este control de la navegación suele estar disponible en dos estilos, como una pelota de goma dura o un láser óptico. Ambos realizan la misma acción mediante el registro

Page 6: Como está dividido el teclado

del movimiento del mouse conforme lo deslizas a través de tu escritorio o alfombrilla y transfiriéndolo al cursor en la pantalla.ConectividadLa mayoría de los mouse de computadora se conectan al equipo a través de un cable que se conecta en la parte trasera de la torre. Si bien esto generalmente permite una configuración rápida y fácil, el cable podría convertirse en una carga al quedarse atorado en los objetos o enredarse con todos los otros cables que las computadoras necesitan. Para combatir esto, los mouse inalámbricos están disponibles, los cuales utilizan señales infrarrojas para comunicarse con el equipo. Esto permite el movimiento completo del usuario y del dispositivo, sin las tendencias restrictivas de un cable conectado.

Dispositivos de entrada

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o

Page 7: Como está dividido el teclado

interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Los más comunes son:

Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.

Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.

Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor. Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.

Page 8: Como está dividido el teclado

Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.

Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.

Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y

Page 9: Como está dividido el teclado

este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.

Dispositivos de salida

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.

Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:

Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de

Page 10: Como está dividido el teclado

los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.

En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.

Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estér eo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.

Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

Page 11: Como está dividido el teclado

Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).

Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

¿QUÉ ES EL SOFTWARE?

En terminología informática el software de sistema, denominado también software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas, como por ejemplo OpenGL, para la aceleración gráfica; PNG, para el sistema gráfico; o demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador como cpudyn.

El software de sistema por antonomasia es Microsoft Windows, que entre todas sus versiones acumula cerca de un 90% de la cuota de mercado.1 Mención especial merece el proyecto GNU, cuyas herramientas de programación permitieron combinarse con el núcleo informático basado en Unix denominado Linux, formando entre ambos las conocidas como distribuciones GNU/Linux. A

Page 12: Como está dividido el teclado

diferencia de la plataforma de Microsoft u otros ejemplos como Mac OS, es software libre.

Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco rígido, unidades de discos ópticos, etc) entre otros.

¿QUÉ ES HARDWARE?

El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] o [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro

Page 13: Como está dividido el teclado

generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.

Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.