2
Cómo estudiar a Don Bosco ¿Quieres hacer algo serio y que valga la pena un buen esfuerzo, un "estudio sistemático" de don Bosco? Hoy no se puede limitar su conocimiento a una mera información episódica, parcial, a base de lecturas fragmentadas y más bien coyunturales porque se necesita saber un dato, un hecho, o tratar un tema ocasionalmente. Las investigaciones históricas y doctrinales, van ya muy adelante. Y cada nuevo enfoque sobre el mejor conocimiento de la persona o la vida y la obra de don Bosco, van exigiendo actualizarnos y tomar contacto con Centros de estudio como el que funciona en el Instituto de Espiritualidad en la UPS o en el Instituto Histórico que tiene su sede en la casa Generalicia, o en el Centro Salesiano Regional, de Quito, Ecuador. Este sencillo portal es una aula virtual que los docentes en salesianidad de la CAM estamos utilizando para apoyar los esfuerzos de formación en salesianidad que la Inspectoría está realizando. Si realmente deseas conocer a don Bosco, su estudio sistemático exige: 1º. Ante todo, la lectura, siempre pausada y reflexiva de una vida, o "biografía completa". Porque es como la ruta de un itinerario turístico: sabes qué caminos ha recorrido don Bosco en forma secuencial, desde su infancia hasta su muerte. De esta manera puedes ubicar correctamente un aspecto particular que se quiera estudiar luego, por ejemplo, su familia, sus estudios, la preparación al sacerdocio; las diversas fundaciones – en qué etapa de su vida, en cuáles situaciones, por qué tipo de móviles- . Hay que leer metodológicamente: a) fijándote bien en el contexto de los hechos. Vg. En dónde nació. Qué es el Piamonte, o el Monferrato, territorio en donde estaba situada su familia. Qué tipo de familia era. Qué cultura tenía... b) Fijarte bien las fechas fundamentales de referencia: año, mes, día si fuere posible. Los nombres de las personas, completos. c) Los porqués de situaciones y acontecimientos: por ejemplo porqué nació en casa ajena. Quién era la familia Biglione. Cuándo llegaron ahí a trabajar como "medieros" sus abuelos y su padre. De la misma manera los progresivos sucesos: por ejemplo la muerte del padre; las consecuencias que ella trajo para la familia. La persona de Margarita Occhiena, su actuación en la familia después de ese hecho luctuoso; el primer sueño, etc. Los estudios, en dónde, con quiénes, qué resultados en su formación personal; el por qué del conflicto familiar que ellos ocasionaron. Y, así con otros hechos posteriores… Una Vida de don Bosco, buena es la de Teresio Bosco; "Don Bosco, Una Bografía Nueva". Me refiero el libro completo, no a la edición juvenil que no es completa. Debes ir haciendo un cuaderno de notas, o un fichero de datos (mucho más práctico y que te conserva datos que en cualquier momento te pueden ser útiles o necesarios). En mi librito sobre "Iniciación al estudio de don Bosco" traigo un modelo práctico. Ese mismo libro, te da muchos datos para entender mejor lo que vas leyendo, y te presenta un método de estudio a través de "núcleos", o unidades de hechos o de experiencias tenidas, en forma cronológica (sucesiva), para ayudarte a ir reflexionando y tratando de fijar aspectos que influyen en la vida de don Bosco y van a proporcionarte criterios para entenderlo e interpretarlo luego durante el resto de su vida. Es también muy útil el manual "Conociendo a don Bosco" editado también por este Centro Salesiano Regional, y que se presta, primero para entender uno las cosas mejor, y luego, para ofrecer una manera fácil a quien desea comenzar a conocer a don Bosco, y poner las bases para lecturas y estudios posteriores. "Las Memorias del Oratorio…". Leída la biografía, sin apresuramiento, y haciendo ese tipo de notas y apuntes personales;

Como Estudiar a Don Bosco

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cmo estudiar a Don Bosco Quieres hacer algo serio y que valga la pena un buen esfuerzo, un "estudio sistemtico" de don Bosco?

    Hoy no se puede limitar su conocimiento a una mera informacin episdica, parcial, a base de lecturas fragmentadas y ms bien coyunturales porque se necesita saber un dato, un hecho, o tratar un tema ocasionalmente. Las investigaciones histricas y doctrinales, van ya muy adelante. Y cada nuevo enfoque sobre el mejor conocimiento de la persona o la vida y la obra de don Bosco, van exigiendo actualizarnos y tomar contacto con Centros de estudio como el que funciona en el Instituto de Espiritualidad en la UPS o en el Instituto Histrico que tiene su sede en la casa Generalicia, o en el Centro Salesiano Regional, de Quito, Ecuador. Este sencillo portal es una aula virtual que los docentes en salesianidad de la CAM estamos utilizando para apoyar los esfuerzos de formacin en salesianidad que la Inspectora est realizando.

    Si realmente deseas conocer a don Bosco, su estudio sistemtico exige:

    1. Ante todo, la lectura, siempre pausada y reflexiva de una vida, o "biografa completa". Porque es como la ruta de un itinerario turstico: sabes qu caminos ha recorrido don Bosco en forma secuencial, desde su infancia hasta su muerte. De esta manera puedes ubicar correctamente un aspecto particular que se quiera estudiar luego, por ejemplo, su familia, sus estudios, la preparacin al sacerdocio; las diversas fundaciones en qu etapa de su vida, en cules situaciones, por qu tipo de mviles- .

    Hay que leer metodolgicamente:

    a) fijndote bien en el contexto de los hechos. Vg. En dnde naci. Qu es el Piamonte, o el Monferrato, territorio en donde estaba situada su familia. Qu tipo de familia era. Qu cultura tena...

    b) Fijarte bien las fechas fundamentales de referencia: ao, mes, da si fuere posible. Los nombres de las personas, completos.

    c) Los porqus de situaciones y acontecimientos: por ejemplo porqu naci en casa ajena. Quin era la familia Biglione. Cundo llegaron ah a trabajar como "medieros" sus abuelos y su padre.

    De la misma manera los progresivos sucesos: por ejemplo la muerte del padre; las consecuencias que ella trajo para la familia. La persona de Margarita Occhiena, su actuacin en la familia despus de ese hecho luctuoso; el primer sueo, etc. Los estudios, en dnde, con quines, qu resultados en su formacin personal; el por qu del conflicto familiar que ellos ocasionaron. Y, as con otros hechos posteriores

    Una Vida de don Bosco, buena es la de Teresio Bosco; "Don Bosco, Una Bografa Nueva". Me refiero el libro completo, no a la edicin juvenil que no es completa. Debes ir haciendo un cuaderno de notas, o un fichero de datos (mucho ms prctico y que te conserva datos que en cualquier momento te pueden ser tiles o necesarios).

    En mi librito sobre "Iniciacin al estudio de don Bosco" traigo un modelo prctico. Ese mismo libro, te da muchos datos para entender mejor lo que vas leyendo, y te presenta un mtodo de estudio a travs de "ncleos", o unidades de hechos o de experiencias tenidas, en forma cronolgica (sucesiva), para ayudarte a ir reflexionando y tratando de fijar aspectos que influyen en la vida de don Bosco y van a proporcionarte criterios para entenderlo e interpretarlo luego durante el resto de su vida.

    Es tambin muy til el manual "Conociendo a don Bosco" editado tambin por este Centro Salesiano Regional, y que se presta, primero para entender uno las cosas mejor, y luego, para ofrecer una manera fcil a quien desea comenzar a conocer a don Bosco, y poner las bases para lecturas y estudios posteriores.

    "Las Memorias del Oratorio". Leda la biografa, sin apresuramiento, y haciendo ese tipo de notas y apuntes personales;

  • Se debe pasar a la lectura de "Las Memorias del Oratorio de S. Francisco de Sales", escritas por don Bosco.

    Nosotros hemos hecho una edicin que facilita y complemente muy bien la lectura de ese libro. Porque no slo ofrece introducciones al libro y a los diversos captulos y dcadas en que estn escritas; o a sucesos, como el del "Primer Sueo"; que ubican cada etapa de la vida de don Bosco en su ambiente y en sus circunstancias. Luego, hay muchas notas interpretativas y orientadoras de su lectura.

    Te recomiendo dediques tiempo, paciencia, gusto y cario particular para leer estas "Memorias" en las que don Bosco deja un mensaje muy importante sobre la ndole pastoral, educativa y espiritual de su Oratorio, y por tanto de su vida.

    Se podra, despus, comenzar con la lectura de las "Memorias Biogrficas", tambin lentamente, anotando, aclarando dudas o dificultades que se presenten, etc. Es una obra que, por recopilar los testimonios ms antiguos y cercanos "testigos" de los hechos, tiene un gran valor fundamental. Problemas que surjan de su lectura hay que irlos aclarando sin afanarse, ni desconfiar de la honradez y veracidad del autor, porque no afectan substancialmente el fondo histrico y los contenidos bsicos, religiosos, educativos, por ejemplo, que contengan.

    Ojala estas lneas te ayuden a encauzar debidamente tu iniciativa. Con este trabajo tendrs mucho qu hacer y por mucho tiempo.

    Recuerda, por ltimo, que Dios ha ido caminando con Don Bosco, desde cuando naci y contempl por primera vez el rostro de su madre; que lo ha ido inspirando en todo momento; que viva en su corazn, que era la suprema razn de su vida y de su entrega. Y recuerda que, como Cristo y, a imitacin suya, fue un hombre para los dems; para los jvenes y los pobres, y que en esta fragua de un amor apasionado y constante, el Espritu Santo nos dej en l, una imagen de Jess, el Salvador, para nuestro tiempo y para todos los tiempos.

    Recuerda, adems, que La Virgen Mara, fue su Madre y Maestra por excelencia y que en ella, como recordando siempre las facciones de su propia madre, Margarita Occhiena, aprendi la sabidura de anunciar con infinita y constante alegra al Seor, como lo haba ledo en el Evangelio de Lucas cuando Mara, recin encarnado el Seor en Ella, corri hacia la montaa para anunciar a Isabel su prima, que El Seor Jesucristo haba entrado en la historia de la humanidad para instaurar en sta Su Reino, cuando Ella lo haba concebido en sus entraas maternas.

    Cualquier otra lectura que hagas, fjate en qu concuerda o no con lo que vas estudiando, para saber ubicar e interpretar mejor sus contenidos en una forma organizada y unitaria. Siempre el fichero ser el mejor recurso metodolgico y prctico, tambin para esto.

    S constante. No corras. Aprovecha todo lo que te ilumine, te cuestione, te ayude en tu propia vida y en la historia personal de tu vocacin y de tu Llamamiento a la "santidad Salesiana".

    Con un grande abrazo fraterno,

    Fernando Peraza L.