Upload
gerson-villa-gonzalez
View
255
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Cómo fabricar una antena wifi casera proyecto 1
Cómo fabricar una antena WiFi casera
http://www.mdzol.com/nota/470591/
Hoy te enseñamos, paso a paso, cómo fabricarte una antena WiFi
con un alcance de hasta 5 kms de distancia.
Si te tiene podrido/a la baja señal WiFi de tu router, o tienes alguna
red WiFi abierta cercana, o tu vecino te presta el WiFi pero no tiene
suficiente señal, esta nota te puede ayudar a solucionar tus
problemas.
Vamos a fabricar una antena parabólica WiFi compuesta casi en
su totalidad con materiales que ya tenés en tu casa.
¿Qué necesitamos?
Una sartén o wok
Un poco de madera
Clavos
Tornillos
Cinta adhesiva
Un cable extensor para usb
Una placa o adaptador WiFi usb
Pintura (opcional)
Si no tienes nada de eso en tu casa, antes de comprar algo, ponte a
sacar cuentas porque, dependiendo el uso que vayas a darle, puede
ser más barato comprar una antena WiFi hecha, sólo que no va a ser
tan divertida como esta y además, lo más probable es que no sea
portátil ni direccionable.
Nosotros usamos un wok, porque nos parece más simpático y somos
fans de la Woktenna, que es el modelo que vamos a fabricar. Lo
importante es pensar bien el diseño. En nuestro caso, nos guiamos
por la practicidad y tuvimos que rehacer varias cosas, lo que además
de generar pérdidas de tiempo, desaira un poco, porque por más
antenas que hayamos hecho, que algo no salga bien da problemas
siempre.
Para el diseño: más allá de lo estético, antes de ponerte a armar y
cortar nada, piensa cómo vas a hacer un dispositivo que sirva de
base y además permita girar la antena resultante para poder
apuntarla cómodamente hacia la dirección en que esté la red de la
que queremos colgarnos.
Una alternativa linda, pero cara, es utilizar un trípode de fotografía.
No puedes usar cualquiera, porque tendrá que tener el tamaño
suficiente y la maleabilidad necesaria como para poder sostener un
wok parado en su punta. Nosotros elegimos fabricar con la madera
que compramos, pero si entre las cosas que tienes sin usar en tu
casa hay un trípode que sirva para esto, dale con eso que el resultado
final tiene mucha facha y además, está pensado para apuntar y girar.
Respecto de clavos y tornillos, busca aquellos que son para madera
(en caso de que utilices este material, puedes reemplazarlo por el
que gustes, en ese caso busca clavos y tornillos para el material que
uses). En cuanto a los tornillos, compramos unos que vienen con
cabeza, lo que permite aplicarlos directamente con una
agujereadora, pues como el tornillo tiene cabeza, basta clavarlo un
poco en la madera y luego seguir el proceso con la agujereadora.
La cinta adhesiva, el cable extensor para usb, así como la pintura,
elijes a tu gusto.
Sobre la placa WiFi: tienes un mar de alternativas. En este artículo
utilizamos una Airlive 1700 usb porque es una placa potente, que
puede ponerse en modo Access Point y, lo mejor, tiene un chipset
Realtek RTL8187. Si te preguntas qué es: es un montón de circuitos
juntos.
Para qué sirve el chipset?
Para poder inyectar paquetes utilizando software de auditoria de
redes.
¿Para qué quiero yo inyectar paquetes?
Este.... bueno, te puede servir para averiguar cuál es la contraseña
WEP del WiFi de la red, que está ahí cerca de tu casa, y que tiene
una conexión a Internet que pagamos todos con los impuestos, sería
bueno que podamos utilizarla todos, que somos vecinos del
departamento y pagamos esa conexión. Si quieres, no la uses para
esto, pero en este caso, la antena da esa posibilidad. O si tienes un
vecino que te roba el cable pero tiene WiFi te puedes cobrar el cable
con conexión de Internet. Bueno, en todo caso, tener contraseñas de
otras personas está penado por la ley y que si te denuncian, puedes
tener problemas.
En cuanto a fabricación el procedimiento es muy sencillo.
Te lo resumo en 2 pasos
1) Poner el adaptador WiFi en el wok
2) Apuntar a la red a la que querés conectarte
Pero para que todo funcione bien, hay que tomar ciertos recaudos.
Necesitamos determinar el punto focal del wok para colocar ahí el
adaptador WiFi, pues en ese punto es donde la parabólica que forma
el wok tiene su mayor expresión en cuanto a ondas y potencia de
señal. Si no hacemos esto, el wok estará de adorno solamente.
Primero vamos a medir nuestro wok. El nuestro tiene 275 centímetros
de diámetro y 7 centímetros de profundidad. Luego de esto vamos a
determinar cuál es el centro del wok.
Para determinar el centro marcamos tres puntos al azar en la
circunferencia de la que queremos determinar el centro, elegimos la
base porque es plana.
Luego de marcar los tres puntos, trazamos una línea recta entre cada
uno, uniéndolos.
Luego de esto, medimos la distancia entre un punto y otro, y
marcamos el medio exacto.
Para finalizar, trazamos una línea recta desde el medio exacto que
marcamos recién, hacia el otro lado del círculo (sí, ya sé, los círculos
no tienen lados, pero se entiende, ¿no?).
El centro del wok será entonces punto en que se cruzan las dos
líneas. En ese centro, haremos un agujero para pasar el cable del
adaptador, aunque esto puedes no hacerlo sino quieres, nosotros lo
hicimos por una cuestión estética solamente.
Ahora vamos a determinar el punto focal. Esto se hace con una
fórmula, muy simple. Como es una fórmula, es importante que
respetes las unidades de medición, en este caso todo es en
milímetros.
El Punto Focal (PF) es la distancia desde el centro del wok a la que
pondremos el adaptador WiFi.
La fórmula es esta: (Diámetro x Diámetro) / (profundidad x 16)=PF
En nuestro caso, como el diámetro es 275mm y la profundidad 70mm,
la cuenta queda así:
(275 x 275) / (70x16)
Hechas las primeras cuentas la fórmula queda así:
75625 / 1120 = 67,522321429
En centímetros son 6,75. Ése es nuestro punto focal.
Ya con esta medida, cortamos una madera de 6,75cms que
utilizaremos para distanciar la placa WiFi del fondo del wok.
Cortamos otro trocito para que sirva de ángulo y sostenga el trocito
anterior. Como a esto le vamos a poner el adaptador, hay que buscar
una forma de sujetarlo. Nosotros cortamos dos trocitos de madera
5mm superiores al ancho del adaptador, le colocamos en cada lado
un tornillo. Uno de los trocitos lo atornillamos a la madera que
utilizamos para poner el adaptador WiFi en el punto focal, el otro lo
dejamos libre. De esta manera, con un elástico, podemos unir los
cuatro tornillos, para que al contraerse el elástico, presione y
sostenga la placa WiFi. Colocamos tornillos y, tenemos el 90% de la
antena lista.
Luego de esto queda hacer la base. Como tenemos madera, y el wok
tiene una especie de aro que se utiliza para colgarlo cuando no lo
estamos usando, vamos a aflojarlo y utilizarlo como eje de rotación
de wok.
La base que hicimos es algo precaria, pero efectiva. El aro del que te
hablo es a la vez un tornillo, lo aflojamos. Como el wok se utiliza
"parado", el peso del mismo hará que no sea necesaria su función de
tornillo y podamos utilizarlo para girar el wok y apuntar a donde
queramos.
Para sostener este wok, utilizando el tornillo como eje, hay dos
alternativas: si tienes acceso a una caladora, úsala para hacer una
ranura en la madera en la que calzar el aro del wok. Como nosotros
no tenemos, vamos a usar dos tablas para trabarlo con presión, e
impedir el movimiento del aro. Cortamos dos maderas más para
hacer las otras dos patas.
“Cuando se hace una base es importante la dimensión y la altura de
lo que vas a poner en la base, porque si no tomas esa precaución, la
base no cubre la superficie suficiente como para evitar que, con
cualquier movimiento, el wok termine en el piso.”
Cada parte de la cruz que usaremos de base tiene 30 centímetros de
largo y 4 de alto. Para que se sostenga mejor, y poder presionar el
aro que nos sirve de eje, usamos dos maderas atornilladas entre sí.
Pero seguramente hay mejores formas de hacer una base.
Como opcional, puedes poner un brazo que sirva de palanca para
mover cómodamente el wok. Como nuestro eje se mueve fácilmente,
decidimos no hacer el brazo.
Hecho todo esto, procedemos a pintar.
Luego de la pintura, armamos y ¡Ya tenemos nuestra woktenna!
Sólo resta armarla.
¡Happy Hacking!