5

Click here to load reader

Como Hacer Un Editorial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como Hacer Un Editorial

8/18/2019 Como Hacer Un Editorial

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-editorial 1/5

1Elige tu tema y el ángulo. Los editoriales están destinados a influenciar la opinión

pública, promover el pensamiento crítico y a veces, llevar a la acción respecto dealgún asunto. Tu tema debe ser actual, interesante y tener un propósito.

Generalmente hay cuatro tipos de editoriales:

• “Explicando o interpretando”: este formato se usa para explicar cómo y por

qué un periódico o una revista toma cierta postura respecto de un asunto

controversial.

• “Criticando”: este formato critica las acciones o decisiones tomadas por un

tercero, además de ofrecer una solución mejor. Conviene lograr que los lectores

vean que existe un problema más grande entre manos.

• “Convenciendo”: este tipo se usa para mover a los lectores a la acción,

concentrándose en las soluciones y no en el problema.

• “Elogiando”: este formato se usa para brindar apoyo a personas u

organizaciones de la comunidad que hayan hecho algo destacado.

2Obtén la información correcta. Un editorial es una mezcla de hechos y opinión,

no únicamente de la opinión del escritor sino de todo el equipo. Tu recolección de

hechos debe incluir reportes objetivos e investigación.

• Una buena página de opinión necesita contener al menos un “punto de

iluminación”, que puede describirse como “una observación que es fresca y

original”. Obtén los hechos de varias fuentes distintas, subrayando patrones,

consecuencias inminentes o los vacíos de los análisis actuales

3Mantenlo amigable para el usuario. Típicamente los editoriales son de lectura

rápida y cautivante. No están hechos para extenderse durante páginas, trabajando

demasiado sobre un punto. Tampoco están hechos para que el lector promedio

Page 2: Como Hacer Un Editorial

8/18/2019 Como Hacer Un Editorial

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-editorial 2/5

sienta que se ha perdido algo. Asegúrate de que tu editorial no sea ni tan largo ni

demasiado esotérico.

• Mantenlo entre las 600 y las 800 palabras. Haciéndolo más largo, corres el

riesgo de perder un lector. Una pieza corta, concisa y feroz es mucho más

cautivante que una lectura trabajosa.

• Elimina la jerga. Tu audiencia está leyendo tu artículo por la información que

contiene sobre algo que buscan entender. Usar términos técnicos o jerga

específica puede resultar chocante y difícil de digerir. Mantén el denominador

común en mente.

Método dos

1Empieza tu editorial con una declaración tipo tesis. La introducción –el primero

o los dos primeros párrafos− debe ser escrita para captar la atención del lector.

Puedes empezar con una pregunta, una cita o puedes resumir de qué se trata el

editorial.

• Expone claramente tu argumento. El resto de tu editorial se basará en

mantener esta opinión. Hazlo lo más llamativo posible. De todos maneras, nunca

uses el “yo”; debilita la fuerza de tu artículo, le resta credibilidad y suena

demasiado informal.

2Empieza con una explicación objetiva del asunto. El cuerpo de tu artículo debe

explicar el asunto de manera objetiva (como lo haría un periodista) y decir por qué

esa situación es importante para el usuario o la comunidad entera.

• Incluye: quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. Cubre todas las bases

y extrae datos o citas de fuentes relevantes. Esto asegura que todos los lectores

tengan, al menos, un conocimiento básico del asunto que estás tratando.

Page 3: Como Hacer Un Editorial

8/18/2019 Como Hacer Un Editorial

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-editorial 3/5

3Presenta primero el argumento opuesto. Asegúrate de identificar a los grupos a

los que te opones o de otro modo las caras del debate se volverán borrosas.Expone sus opiniones de manera objetiva, usando datos adecuados o citas.

Nunca difames.

• Está bien hacer declaraciones positivas sobre tus opositores si están

basadas en hechos reales. Demuestra que estás tomando el camino moral y

brindando una mirada equilibrada. Si te niegas a darle aire al lado positivo de tus

opositores, tu editorial terminará sesgada y será poco informativa.

• Dale a la oposición un argumento verdadero. Y uno que sea fuerte. No

ganas nada refutando cosas que no son un problema. Deja en claro sus opiniones

y lo que proponen.

4Presenta razones y evidencias que directamente refuten a tus

opositores.Empieza esta sección con una transición que fluya claramente desde

su argumento hacia el tuyo. Utiliza hechos y citas de otros que apoyen tu opinión.

• Empieza con razones contundentes que sólo se vuelvan más contundentes.

No te sientas limitado por las opiniones existentes, agrega también las tuyas.Cualesquiera que sean tus razones, asegúrate de pararte claramente de un lado

de la argumentación; no hay lugar para zonas grises aquí.

• Las alusiones literarias son apropiadas. Se prestan a tu credibilidad y

erudición. Evoca imágenes de personas o tiempos pasados que presenten un

imaginario a tu lector.

5Propone ahora tu solución. Esto es diferente de las razones o las evidencias. Si

crees que recortar el presupuesto de defensa está mal, ¿qué harías en vez de

eso? Proponer una solución es imprescindible para abordar el problema. Si no

propones una solución, cualquiera será mejor que la tuya.

• Tu solución debe ser clara, racional y realizable. No puede funcionar

únicamente en el vacío. Y lo que es más, debe ser convincente. Idealmente tus

Page 4: Como Hacer Un Editorial

8/18/2019 Como Hacer Un Editorial

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-editorial 4/5

lectores serán conducidos a la acción con la información y las respuestas que

hayas presentado

6Concluye tu editorial con un golpe. Una declaración digna de mención se

grabará para siempre en la mente de tus lectores. Usa citas o preguntas que

hagan a tus lectores pensar (por ejemplo: si nosotros no cuidamos el medio

ambiente, ¿quién lo hará?)

• Termina con un resumen contundente. Es posible que algunos lectores te

hayan leído de manera distraída. Con todo, el lector debe sentirse más informado

e impulsado a hacer algo respecto de ese tema.

7Corrige tu trabajo. Una buena pieza no será buena si tiene errores de ortografía,

gramática o puntuación. Haz que alguien en tu equipo mire tu trabajo; dos mentes

son siempre mejor que una.

• Si trabajas como parte de una organización, asegúrate que no hayas

malinterpretado sus puntos de vista. Permite a tu grupo revisar tu pieza para

asegurarte de que todos (o al menos la mayoría) respalden los argumentos que

estás a punto de publicar. Pueden, simultáneamente, tener preguntas o ideas quequizás hayas olvidado o pasado por alto

LOS 5 PASOS PARA UN BUEN EDITORIAL

La mayoría de los editoriales radiofónicos son pesados, abstractos, altisonantes, farragosos… no convencen aquienes los escuchan… ¡ni siquiera a quien los lee!

Aquí te proponemos cinco pasos para que hagas buenos editoriales.

La idea centralAclara primero lo que vas a decir. u"l es el mensa#e que quieres transmitir$ u"l es la idea central de tu

comentario$%o quieras abarcar mucho porque apretar"s poco. %o pienses en cuatro ideas ni en tres ni en dos… una sola idea.&n solo mensa#e. 'ncluso, escríbelo para obligarte a definirlo con claridad. (or e#emplo) *s necesario despenali+arlas drogas.

ecuerda que un buen comentario no debe ser largo. -res minutos son suficientes para desarrollar una idea.

El lenguaje y el tono&sa siempre palabras concretas, coloquiales, comprensibles. *st"s hablando para que te entiendan, no parademostrar tu gran sabiduría/.

Page 5: Como Hacer Un Editorial

8/18/2019 Como Hacer Un Editorial

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-un-editorial 5/5

0ay que hablarle a la audiencia en segunda persona 1usted, ustedes2 y emplear para ello todos los recursos dellengua#e radiofónico) #uegos de palabras, golpes de humor, preguntas y admiraciones, comparaciones, pausas,3nfasis, im"genes y refranes, hasta efectos sonoros y m4sica de fondo.%o olvides el lengua#e inclusivo. 5ue tu editorial no sea se6ista.(or la responsabilidad que implica, los editoriales se escriben y se leen. (ero que no suenen a leído/. *l tonotiene que ser convincente, interpelante, motivador.

Contar un hecho

&n buen editorial tiene tres partes. La primera es contar un hecho. %o comiences con tesis ni considerandos niplanteamientos generales.omien+a narrando algo, una an3cdota, un e#emplo, una historia. 7 cu3ntala con emoción. *n un editorialdebemos ir de lo concreto a lo general 1m3todo inductivo2, nunca al rev3s 1m3todo deductivo2.

La primera frase de esa narración es decisiva para atrapar la imaginación de la audiencia desde el primermomento. %unca anuncies bobamente lo que vas a hacer) Ahora voy a contarles un hecho que es muy interesante…

omien+a por una frase impactante. -al ve+ una pregunta provocativa) 18abía usted que *stados &nidos es elmayor productor y e6portador de marihuana en el mundo$2. 9 una frase ingeniosa) 1La marihuana no es la solución.(ero tampoco es el problema.2 9 entra directamente a la narración) 1:ariela no podía creer el negocio/ que leestaba proponiendo aquel se;or2.

Anali+ar el hecho*l hecho que hemos contado es como el arbolito. Ahora tenemos que ver el bosque, pasar del caso concreto a la

situación estructural.*n esta segunda parte del comentario vamos a anali+ar el caso que hemos mostrado, conocer sus causas,comprender por qu3 ha ocurrido.5u3 es anali+ar un hecho$ <"sicamente, es aportar datos 1cifras, estadísticas, cantidades2 y argumentos 1ra+onesque e6plican ese hecho y que acompa;an la refle6ión de la audiencia2.(or e#emplo, datos sobre las drogas 1= de cada >? delitos en nuestro país est"n relacionados con el narcotr"fico2. 7argumentos 1si las drogas se despenali+aran, se eliminaría el =?@ de los delitos en nuestra sociedad, se acabaríanlas mafias y todas sus secuelas2.

Reol!er el hecho7a vimos qu3 pasa 1primera parte2, ya comprendimos por qu3 pasa. Ahora nos toca concluir el comentario, darpistas sobre cómo solucionar la situación planteada.A veces, no se puede dar una salida muy concreta al problema planteado. 9tras veces, sí. A veces, nos tocar"denunciar y tomar posición frente a una situación difícil. 9tras veces, podremos sugerir una vía de solución.*n cualquier caso, proponiendo o protestando, la emisora est" tomando posición y comprometi3ndose a favor de laciudadanía y de los erechos 0umanos. 7 de eso se trata.8i importante es la primera frase del comentario, todavía m"s la 4ltima. *l remate lo puedes hacer con un refr"noportuno, una pregunta pícara) 1%o es hora ya de despenali+ar las drogas y desenmascarar a la banca

norteamericana, la gran lavandería del dinero sucio$2.