27
¿Cómo ¿Cómo escribir un escribir un ensayo? ensayo? Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación Colegio SSCC Carolina Jorquera Godoy.

Cómo Hacer Un Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt sobre el ensayo 4º medio

Citation preview

  • Cmo escribir un ensayo?

    Lenguaje y comunicacinColegio SSCCCarolina Jorquera Godoy.

  • Qu es un ensayo?Composicin escrita en prosa, en la cual se expone la interpretacin personal sobre un tema en particular.Escrito en el cual un autor expone sus ideas.Exposicin escrita de un tema, la cual es desarrollada por prrafos

  • CaractersticasEs uno de los gneros mas utilizados hoy en da.Su contenido es variado.Puede contener opiniones crticas, reflexiones, puntos de vista, intereses y aversiones del autor.Por lo general van acompaados de bibliografa.Muchos ensayos son publicados primero en peridicos o revistas. Luego son recopilados en libros.

  • EstructuraEl estilo y la organizacin del ensayo, componen su estructura.Por lo general, la estructura del ensayo, consta de tres partes:IntroduccinDesarrolloConclusin

  • Estructura: IntroduccinEs una oracin o prrafo que inicia e interesa al lector por el tema. Puede ser:-pregunta,-reflexin,-estadstica,-comentario, etc.Un ensayo extenso, puede tener varios prrafos de introduccin.

  • Estructura: DesarrolloSe hace uso de prrafos (prrafos de desarrollo).

    Generalmente cada prrafo, discute un tema dentro del ensayo.

    Por lo general entre una idea y otra, (o entre un prrafo y otro), se utilizan frases o prrafos cortos de transicin. Esto se hace para entrelazar las ideas y facilitar la coherencia y unidad.

  • Estructura: ConclusinEsto constituye la aportacin y opinin final del escritor.

    Cierra el ensayo.

  • Planificacin

  • Escritura

  • EvaluacinAl tener el borrador, verifique lo siguiente:Su escrito mantiene coherencia e hilo conductorSus ideas se presentan de manera clara e interesantesExiste una secuencia lgica de las ideasMantiene una ortografa, acentuacin y puntuacin correctas y adecuadas.Mediante la revisin del mismo, se podr apreciar su estilo personal.

  • CONSEJOSEl ttulo djelo al ltimo.

    Escriba prrafos cortos.

    No escriba como si fuera una lista de datos.

    INSPRESE.

  • Escribiendo el Ensayo

    Partes del TextoCaractersticasINTRODUCCINPresentacin del tema y planteamiento de los tpicos.DESARROLLOTesis del ensayo crtico, primer argumento a favor de la tesis, segundo argumento a favor de la tesis, tercer argumento a favor de la tesis y contraargumentos).CONCLUSINTesis, proyecciones y cierre.

  • Conectores

    Conectores textualesEjemplosSeccin 1En primer lugar/trmino ..., El primer punto que , Para comenzar/iniciar , En primera instancia Seccin 2En segundo trmino/lugar , La segunda observacin que , A lo dicho anteriormente se suma Seccin nPor ltimo , Para terminar , Finalmente ConclusivosPor todo lo dicho es que , Por lo tanto , De este modo , En conclusin , As ResumidoresPara ser sucintos , Resumiendo , Para resumir , En sntesis

  • Conectores

    Conectores argumentativosEjemplosTesisPor consiguiente ..., Por tanto , Por eso , As pues , He aqu que , Por lo cual se puede sostener que , Se sigue que BasesPuesto que , Ya que , Porque , Considerando que , Dado que .., Partiendo del hecho que , La prueba es que GarantasA partir de , Y eso porque , Da do que , Porque , Dice que RespaldosSegn , Como dice , PorqueRestriccionesA no ser que , Salvo que , A menos que , Excepto que

  • Conectores

    Conectores calificativosEjemplosReducen o aumentan el grado de asercin de la tesis.Posiblemente ..., Lamentablemente , Francamente , Es preciso que , Quizs , Es necesario que , Sin duda , Indudablemente , Probablemente , Es probable que , Necesariamente , Debe de + infinitivo , Puede + infinitivo.Valoran posiciones propias o ajenas.Se equivocan al decir , Dicen errneamente , Aciertan cuando afirman que

  • Conectores

  • Ideas de otros autores

  • Ideas de otros autores

  • Bibliografa

  • Bibliografa

  • Autoevaluacin

    DescriptoresSNoJustificacinSe identifica con claridad el tema del texto y se mantiene durante el texto? Se identifican con claridad la introduccin, el desarrollo y la conclusin del texto? Se expresa claramente una opinin debatible sobre un tema importante? La opinin est respaldada por tres o ms argumentos? Se presentan contraargumentos que el lector podra discutir? Los contaargumentos se debaten de forma clara?

  • Autoevaluacin

    DescriptoresSNoJustificacinLa argumentacin se presenta de forma clara y ordenada? La opinin est presente de forma clara en la conclusin? Se utiliza un vocabulario adecuado para el tipo de lector? La informacin presentada est acorde al conocimiento de la audiencia? Existen errores orto-tipogrficos? Se utilizan correctamente variados mecanismos de cohesin? Utiliza un estilo del lenguaje con usos figurados para influir sobre la audiencia?

  • REVISIN Y CORRECCINVuelve a leer tu texto analizando las ideas presentadas. Determina si existen aspectos que consideras que son necesarios profundizar y explicar de mejor manera y cules son de fcil comprensin para el lector, por lo tanto, que se pueden resumir. Para esto debes tener en cuenta a tu audiencia.

  • Estrategias de expansin

    EstrategiaEjemplosEjemplificacinpor ejemplo, como vemos en, es el caso de, pensemos en, etc.Secuencias narrativasPuedes incluir una breve narracin, cuya historia debe estar relacionada con una idea, de forma tal que esta se comprenda de mejor forma.Adjetivos y pronombres decticosutilzalos al inicio de una enunciacin para que luego puedas detallar cada caso en particular mediante el uso de marcadores discusivos (en primer lugar, por ltimo)

  • Estrategias de condensacin

    EstrategiaEjemplosDecticos.usa decticos como aquello, todo eso, lo anterior, entre otrosConocimiento del mundocomo ustedes ya saben, es de amplio conocimiento, como se ha dicho en los medios, entre otras.

  • Coevaluacin

    DescriptoresSNoJustificacinSe identifica con claridad el tema del texto y se mantiene durante el texto? Se identifican con claridad la introduccin, el desarrollo y la conclusin del texto? Se expresa claramente una opinin debatible sobre un tema importante? La opinin est respaldada por tres o ms argumentos? Se presentan contraargumentos que el lector podra discutir? Los contaargumentos se debaten de forma clara?

  • Coevaluacin

    DescriptoresSNoJustificacinLa argumentacin se presenta de forma clara y ordenada? La opinin est presente de forma clara en la conclusin? Se utiliza un vocabulario adecuado para el tipo de lector? La informacin presentada est acorde al conocimiento de la audiencia? Existen errores orto-tipogrficos? Se utilizan correctamente variados mecanismos de cohesin? Utiliza un estilo del lenguaje con usos figurados para influir sobre la audiencia?