19
Cómo hacer un proyecto de vida Creado por yuri vanessa, Arístides Herrera Cuntti, Emma, Alhen 3 métodos:Autoreflexión Piensa con optimismo y ten confianza en ti mismo Comprende el proceso y visualiza tus ideas Define tus metas, si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres conseguir en tu vida, visualiza tu vida en el futuro. Una vez que tengas claro qué es lo que quieres, anótalo y mantenlo a la vista todos los días. Estos objetivos los irás cumpliendo y cada vez que quieras algo más en tu vida lo anotarás. En un proyecto de vida puedes elegir y encaminar tu vida como quieras, tus sueños, objetivos, todo lo que quieras conseguir estará descrito en tu proyecto de vida. Cada uno elige cómo redactar su proyecto de vida, pero aquí te daremos una buena opción de cómo realizar un proyecto de vida efectivo. Método 1 de 3: Autoreflexión

Cómo Hacer Un Proyecto de Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Cmo hacer un proyecto de vidaCreado poryuri vanessa, Arstides Herrera Cuntti, Emma, Alhen3 mtodos:AutoreflexinPiensa con optimismo y ten confianza en ti mismoComprende el proceso y visualiza tus ideasDefine tus metas, si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qu es lo que quieres conseguir en tu vida, visualiza tu vida en el futuro. Una vez que tengas claro qu es lo que quieres, antalo y mantenlo a la vista todos los das. Estos objetivos los irs cumpliendo y cada vez que quieras algo ms en tu vida lo anotars. En un proyecto de vida puedes elegir y encaminar tu vida como quieras, tus sueos, objetivos, todo lo que quieras conseguir estar descrito en tu proyecto de vida. Cada uno elige cmo redactar su proyecto de vida, pero aqu te daremos una buena opcin de cmo realizar un proyecto de vida efectivo.Mtodo 1 de 3: Autoreflexin1. 1Tienes que ver tu vida como est, qu quieres cambiar y a dnde quieres llegar a partir de ahora.Al analizar lo que tienes y lo que quieres en el futuro, tendrs la idea de donde te encuentras en tu vida. Define lo que quieres lograr y tener en tu vida. Debes incluir todos los proyectos que tengas, las cosas materiales que quieras obtener, las relaciones personales que desees, etc. En este paso es cuando defines qu es lo ms importante que quieres en tu vida. Si deseas ganar cierta cantidad de dinero, antala en tu proyecto de vida. Si deseas un automvil o un trabajo, antalos y s lo ms descriptivo posible.Anuncio2. 2Ten en cuenta los aspectos generales de tu conducta (religiosa, intelectual, social, familiar).Procura tener una autoconciencia que permita conocerte a ti mismo, tener respeto por la vida, tener autoestima y autonoma. Cada quien es libre de tomar una cierta posicin frente a la vida. Ten en cuenta que no existe el fracaso como tal. Si no puedes conseguir alguna de tus metas es porque seguramente existe otra posibilidad mejor. Las posibilidades son infinitas, slo tienes que buscarlas. Analiza qu hiciste mal y no lo repitas, aprende de tus errores, busca otras formas de conseguir tus metas.3. 3Siempre puedes aumentar objetivos.Cada vez que quieras conseguir algo nuevo, antalo. Piensa cmo conseguirs esos objetivos. Plantea las posibilidades que tienes para conseguir lo que quieres. Cada meta que te hayas planteado tiene que tener un camino, si ves que un camino no funciona, intenta otro. Siempre podrs conseguir lo que quieres, slo depende de ti mismo.4. 4Ponte en accin.Para conseguir lo que quieres tienes que ponerte en accin. Elabora planes para conseguir tus metas y las cosas que quieres en tu vida. Elaborar los planes es la primera accin, luego tienes que llevarlos a cabo. Ve detrs de tu objetivo basndote en el plan que elaboraste. Toma en cuenta que ningn plan es definitivo, siempre se te pueden ocurrir mejores ideas para lograr tus objetivos. Ten la mente abierta para cambiar de opinin, esta es una cualidad que no todos poseen. Tienes que estar seguro que todo lo que necesitas es la habilidad que posees para imaginar tu futuro y cmo lograr tus metas, recuerda, todo est en tu mente.Mtodo 2 de 3: Piensa con optimismo y ten confianza en ti mismo1. 1Es necesario realizar cambios de paradigma y pensamiento para poder ver las cosas desde una perspectiva ms positiva.Piensa con optimismo, que a pesar de no estar en el mejor de los momentos, todo va a estar bien.2. 2Resalta las cosas buenas en cada situacin aparentemente mala.Observar lo bueno dentro de lo malo es una forma de enfrentar los inconvenientes de la vida, plantearlos como retos y no como impedimentos.3. 3Ten siempre confianza en que todo va a salir bien.Luego, si no cumples una de tus metas, nunca lo tomes como fracaso. Solo sabrs que ese no era el camino y buscars otro con el que lo logres. Mientras ms intentos tengas te hars ms sabio, nunca dejes de intentar.4. 4Confa en que lo vas a lograr y ten un pensamiento positivo constante.El pensamiento positivo cambia tu realidad.5. 5Tener confianza en uno mismo es muy importante.Pese a cualquier circunstancia en la que te encuentres tienes que tener la confianza y estar convencido de que saldrs adelante y logrars todas tus metas.Mtodo 3 de 3: Comprende el proceso y visualiza tus ideas1. 1Comprende y asimila la importancia de crear un proyecto de vida.Este proceso es importante porque te permite plasmar tus ideas, tus metas, tus objetivos, tus sueos, tus deseos, etc.. Es una forma de ponerlos al alcance de tu mano, tenerlos en perspectiva real para que puedas visualizar las distintas rutas que hay para lograrlos y esto te permita escoger cul es la mejor opcin que tienes, considerando desde dnde ests partiendo y las herramientas con que las que cuentas.. Tambin lo podemos definir como lo que queremos hacer con nuestra vida, qu caminos queremos tomar. 2Crea un proyecto de vida slido, claro y fuerte.El objetivo general de este proyecto es lograr las metas trazadas y las que falten por concretarse; al contrario, mejorar en las cosas que ya sabes o sabrs porque nadie sabe ms ayer de lo que puede saber hoy. Cada da se aprende algo nuevo, sea bueno o malo, y lo que importa es lo que uno puede llegar a decidir. Cada uno tiene la mejor forma de decidir qu es lo que quiere en su vida. 3Despus, hazte algunas de estas preguntas:. Quin quieres ser en este mundo?. Qu quieres lograr en tu vida?. Cmo puedes realizar lo que te propones? 4Escribe tu propsito y todas las alternativas que tienes para poder cumplirlo.Hazlo con optimismo, que sean metas que te hagan muy feliz al solo pensar en ellas. 5Visualiza.Si quieres tener xito en algo, debes visualizarlo como algo que ya has logrado. Pero la primera vez siempre se van a presentar muchas lagunas (detalles que no fueron contemplados en esa visin que tuviste). En la medida que esa visin siga frecuentando tu mente y te tomes el tiempo de detallarla, comenzars a ver como pasa de ser una idea intangible a un deseo que comienza a convertirse en realidad. 6Es como una creacin, algo a lo que le ests dando vida.Realmente, una de las actividades ms bellas que puede hacer cualquier ser humano es precisamente sta, la de crear algo de la nada. Es como hacer magia. 7Entiende que todo lo que te propongas, lo logrars.Mientras ms piensas en ello, mayor es la probabilidad de llegar a tu meta propuesta. Si ests convencido de que lo logrars, entonces lo hars

1. Como elaborar un proyecto de vida2. Pasos hacia el proyecto de vida3. 4. Tipologa5. ReferenciasExistir significa, potencialmente, construirproyectosen los queel hombredespliega sus aptitudes yrecursos. Anticipa un futuro en el quela metade la autorrealizacin despierta y sostiene ese despliegue.Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado entornode dos grandes cuestiones,el amory eltrabajo.Para que elhombrepueda construir suproyectode vida, debe cumplir con ciertas condiciones bsicas, de tal suerte que asegure la conservacin y eldesarrollode sus potencialidades. Esas condiciones surgen de lainteraccinhombre-mundo.Este trabajo intentar comprender la temtica desde una mirada sistmica que integre la unidad estructuralpersona-contexto. De lo contrario nos parcializaramos y correramos elriesgode disociar aquello que se da como totalidad.El otro parmetro utilizado para elanlisisha sido el considerar el proyecto de vida como "construccin", es decir, el proyecto no sera algo dado o recibido como transmisin oherenciaen unindividuopasivo en la recepcin, sino que resultara ms conveniente comprenderlo como elir siendoel hombre en su serEl anlisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, as como la consideracin de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuracin, dar lugar a una clasificacin de tipos de proyectos vitales.A continuacin, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuracin de un proyecto de vidaCOMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDALa elaboracin de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno yconocimientode la persona; la bsqueda deinformacinpara satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen mltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, adems los resultados no dependen slo de la persona.Al definir un proyecto de vida las personas podrn defender lo que piensan, sus intereses y formarse uncarctermenos vulnerable al medio.1. El punto de partida Mi situacin1. Mis fortalezas.2. Mis debilidades.2. Autobiografa1. Quines han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qu manera?2. Cules han sido mis intereses desde la edad temprana?3. Cules han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?4. Cules han sido en mi vida los principales xitos y fracasos?5. Cules han sido mis decisiones ms significativas?3. Rasgos de mi personalidadEnuncie 5 aspectos que ms le gustan y 5 que no le gustan con relacin a:1. Aspecto fsico2. Relaciones sociales3. Vida espiritual4. Vida emocional5. Aspectos intelectuales6. Aspectos vocacionales4. Quin soy1. Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).2. Cules son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).a. Es posible el cambiob. Es factible el desarrolloc. No es posible cambiar (justificar porque no)3. Organice la informacin obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:4. Cul ser elplandeaccina seguir?5. Quin ser? Convertir sueos en realidad1. Cules son mis sueos?2. Cules son las realidades que favorecen mis sueos?3. Cmo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueos? Cmo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? Cmo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?4. Cmo s que logr realizar lo que quera? Cules sern lassoluciones? Cules sern lasaccionesderivadasa seguir?6. Miprogramade vida1. El propsito de mi vida. es...2. Analizo mi realidad para realizar el plan de accin: Cul es mi realidad? Qu tengo? Qu necesito? Qu puedo hacer? Qu voy a hacer?PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDARECONOCER EL TERRENOOBJETIVO:Elobjetivoes conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptacin de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.PUNTO DE PARTIDA:El punto de partida no ser, como algunos podran pensar la contemplacin de realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temtica partiremos del momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos caractersticas fundamentales.En primer lugar la edad. Laadolescenciao primerajuventudes trascendental en la vida del hombre. Es ahora cuando el crecimiento se manifiesta mas palpablemente. Este es el momento crucial en que, por as decirlo, se estn haciendo hombres. Estn experimentando cambios en el cuerpo, en la mente, en elcorazn, en laconciencia, en todo el ser, que indica a las claras que el nio de ayer va dando paso al adulto de maana. Se hayan en una edad de transicin, en la etapa que va dejando atrs a la niez y que va acercando a la madurez.Al nacer recibieron el ser de sus padres. Pero ahora sienten una nueva vida en ustedes. Hoy el mpetu de lainteligencia, de lalibertad, de los instintos, de los sentimientos, delamorreclama lapropiedady laresponsabilidadde vida en sus comienzos a sus progenitores. Se encuentran en la bsqueda de unapersonalidadatractiva y definida. Pero esta edad , bella y trascendental, es a su vez difcil, pues los cambios son frecuentemente tan rpidos y profundos que llegan no pocas veces a crear situaciones conflictivas e imaginables.La segunda caracterstica de este momento de la vida es estar estudiando, esto aade a la caracterstica anterior la edad, una nota importante: en estetiempotienen ustedes que tomar decisiones, muchas de las cuales pueden marcar o determinar definitivamente sus vidas.En conclusin, en el momento actual sienten que deben tomar la vida en sus propias manos, proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones y a cada uno pueden surgirle las preguntas: Qu hago yo con mi vida?, Qu hago yo despus de salir de estudiar?.Estas preguntas pueden crearlesinseguridad, precisamente porque las respuestas pueden ser mltiples. Es como si se fueran acercando a una glorieta de donde parten muchos caminos : el del trabajo o el de la inactividad. Y dentro de laescuela, del trabajo o delestadode vida las posibilidades para cada uno son muchas :A que actividad me dedico?, Qu estado devida escojo?.Pero hay una pregunta fundamental para este momento en el que tienen que tomar tantas decisiones: Sobre quevalores,actitudeso comportamientos voy a apoyar mi vida?, Sobre el egosmo?, el individualismo?, el placer?, el dinero?, la explotacin de los otros?, el libertinaje? o sobre elservicio?, el amor?, lajusticia?,. la sencillez?. La respuesta no es sencilla. Decidir no es fcil.Segn el tipo de respuestas que escojan, va a ser el sentido de sus vidas. Existen numerosas personas que habiendo podido conducir su vida por una autopista, la echaron por una carretera de piedras. Es lamentablecaminarsufriendo golpes cuando de la mano de uno estuvo el evitarlos. Y lo malo es que a cierta edad es muy difcil echar para atrs. A veces hasta la reversa se estropea.Un proyecto de vida es tan fundamental como para uningenierolos planos sobre los que va a construir un edificio o un puente. Unaobrade este tipo sin un proyecto esta amenazada de ruina. Por esos para un ingeniero el momento ms importante es aquel en que se retira para idear el proyecto que har realidad su obra. Lo dems, contratar trabajadores, conseguirmaterialeso colocar ladrillos, es relativamente fcil. Es en la existencia humana, como laingeniera, es fundamental un proyecto de vida. Si ustedes tienen la curiosidad de preguntar a la gente de la calle porque vive o si est contenta con lo que est haciendo, un alto porcentaje despus de recuperarse de la sorpresa de haberse planteado por primera vez estas preguntas, responder negativamente. As est de mal el mundo, enla familia, enel trabajo, en la vida social ypoltica. quin de ustedes deseara vivir en un edificio donde el 70% de los ladrillos, vigas, pilares, etc. Estuvieran mal colocados?. Estara loco. Por eso nuestrasociedadest de psiquiatra. Existe mucha gente decepcionada, angustiada, triste, desesperanzada. Carece de un sentido de la existencia. Y cuando esto ocurre, es como naufragar en el ocano a la deriva.Llamamos proyecto al conjunto de valores, actitudes, y comportamientos que debe poner el hombre para que su vida tenga una orientacin y un sentido autentico.RECONOCER EL TERRENO :Antes de disear el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el terreno. No es lo mismo edificar unacasasobre arena otierramovediza que sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto es, preguntarnos : quin soy yo?, cmo estoy yo?. Las respuestas a estas preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida.Primer paso:como en la figura se sealan dos fechas separadas la de tu nacimiento y la del da de hoy . Piensa en el momento presente : hoy tu tienes una personalidad determinada que no ha sido conformada porfuerzadeldestinoo del azahar . Tu eres fruto de una serie de factores que a lo largo de los aos ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar retrospectivamente tu vida y tomars conciencia de esos dos factores aun de los ms remotos y vas a tomar nota de cmo han influido o estn influyendo en la formacin de tu personalidad.Primer factor : Herencia gentica: . Tusexo, tucolor, tusalud, tu estatura, tu peso, tu apariencia, externa, tu inteligencia. Aceptas todo esto?. Te han creado bajaautoestima?.Segundo factor: Personas :Tus padres y dems familiares, profesores, amigos (as), novios (as), dolos delcine, de latelevisin, deldeporte. Su ejemplo, su forma de actuar o de pensar cmo estn influyendo o como han influido en ti?.Tercer factor: Ambientes :Tuambientefamiliar, social, escolar o geogrfico. Cmo influyen o han influido en ti eldineroola pobreza, lacompetenciao el individualismo, lasaparienciassociales, los patrones sociales y culturalesimpuestospor tus mayores o por losmediosdecomunicaciny lapropaganda, unhogarmal o bien constituido.Cuarto factor: Acontecimientos :hechos trascendentales que hayan influido o que estn influyendo en tu vida comola muertede un ser querido, el nacimiento de un hermano, unaquiebraeconmica, un accidente, un fracaso escolar, una separacin familiar, uncambiode ciudad, barrio o de colegio.Quinto factor: Experiencias :en el campo familiar, escolar, social, afectivo, sexual, xitos, fracasos, desilusiones, etc.Segundo paso:imagnate que recibes unacartade un joven de un pas lejano que te ofrece suamistad, en sucartade hace una pregunta: cmo eres tu?. Tu debes responderle de una manera sincera y precisa.Tercer paso:vas a tratar de describir tu problemticapersonal. En el grafico tienes las reas bsicas de tu vida. Sobre una valoracin de 10 vas a sombrear cada columna. Por ejemplo, enfamiliaestimas que debes colocarte en la posicin positiva de 8; esto significa que tienes una posicin negativa de 2 en este caso traza una lnea horizontal en el 8 de la parte superior y otra en el 2 de la parte inferior. Procura analizar el cuadro, relaciona un rea con otra y pregntate sobre las posibles causas de tu problemtica.POSICIOGRAMACmo ests...?

TIPOLOGAOBJETIVO :Brindar nuevos elementos de conocimiento personal, provocando el cuestionamiento delos valores, actitudes y comportamientos personales; y advertir que la vida de cada uno fcilmente puede correr segn uno de esos proyectos.Se presentarn diez proyectos encaricatura, no es unafotografa, es una copia fiel de la realidad, le pondremos el nombre del animal con el que guarda ms relacin.PRIMER PROYECTO: EL HOMBRE PAVO

En su proyecto de vida todo lo quiere hacer girar sobre s mismo. Busca convertirse en el eje de todos, todos tienen que alabarlo, estimarlo y servirle, pues se considera el ser ms importante deluniverso. Egosta y despreocupado de los dems. Las cosas y las personas tienenvaloren la medida en que le son tiles para sobresalir.Como el pavo real, de cabeza pequea y plumaje exuberante, es el prototipo de la vanidad. Su anhelo es lucir, vive pendiente de su figura esclavo de lamoday de las apariencias, narcisista. Guarda la secreta preocupacin de llamar laatencinde los dems. Es incapaz de entregar el corazn y de experimentar el autentico amor. Sus races son la soledad y la tristeza de nopoderamar.SEGUNDO PROYECTO: EL HOMBRE TIGRE

Su proyecto de vida se funda en dominar. Es el hombre agrio, hiriente, violento, que va sembrando el dolor y la desolacin a su alrededor. Lacrtica, el chisme, la venganza, si es necesaria, son lasarmasque emplea para destruir a su enemigo.No soporta una contradiccin o una frustracin, responde con ira. Coloca la personalidad en la fuerzafsicao en la contundencia de los argumentos. En el impera laleyde la selva. Intransigente, dominante, autoritario, celoso, acaparador y posesivo en el campo del amor. Hunde a los otros para sobresalir l. Competidor, envidioso, se entristece con el bien ajeno, no presta favores.TERCER PROYECTO: EL HOMBRE ESCARABAJO

Su proyecto de vida est impulsado por el gozar. Su ideal es el placer por el placer. Tremendamente primitivo y guiado por los instintos. Vive enfuncinde las sensaciones y de la comodidad. Al sacrificio o a lo que lo mortifica responder con el pataleo del nio malcriado .Su vida instintiva no tienecontrolnidisciplinade ningunaclase. Amigo de la vida muelle y del confort. Puede convertir el licor, eljuegoo cualquier otro vicio en los recursos ordinarios de su afn de buen vivir. Para el amor se identifica con la sensacin placentera o con la excitacin corporal del momento. Busca saciarse enfermizamente en lecturas, conversaciones,chistes, revistas . ES el hombre del " morbo" y del doble sentido.CUARTO PROYECTO: EL HOMBRE BORREGO

Su proyecto de vida consiste en no pensar ni decidir por si mismo, es el hombre masificado y despersonalizado, hecho segn moldes sociales. Dependiente de las personas y del ambiente, cede sinresistenciaa los estmulos de la propaganda y se amolda fielmente al pensar, desear y vivir del medio: "donde va Vicente, donde va la gente". Elige sin criterio personal. Al escoger trabajo, profesin, sigue el gusto de sus padres, de sus amigos o de la moda. No soporta estar solo un momento. Su ley es seguir a la mayora y en rebao va donde lo llevan.QUINTO PROYECTO: EL HOMBRE MARIPOSA

Su proyecto de vida se define como un rotundo no al compromiso. Como la mariposa, va tras de lo que luce un momento. Vuela de flor en flor en busca de miel para cada situacin pero la abandona rpidamente. Inconstante, superficial, no echa races, novelero, cambia de ideas, de trabajo, de carrera, de amigos, de valores, de novias como la veleta, con el viento. Entusiasta en los comienzos, enseguida cede al esfuerzo, a la rutina o al compromiso.Es el hombre que no opina, que no sale en defensa de losderechosde nadie, que no separa a los que pelean, que nunca se siente aludido cuando piden colaboracin. Para l todo eso es complicacin. Es el "ciudadano Pilatos" que se lava las manos a la hora de losproblemas. Es el testigo que en momento de declarar la verdad calla cobardemente o el juez que pretende hacer justicia con componendas intiles.SEXTO PROYECTO: EL HOMBRE CARACOL

Su proyecto de vida es vivir encerrado sobre s mismo. Desea que no lo molesten y con su concha se protege de todo lo externo a l. Marcadamente asocial, la vida de los dems le importa poco. Se puede estar hundiendo el mundo y l como si nada. Su paz, su comodidad y sus intereses personales estn por encima de todo.Es el que dice frecuentemente: "all cada cual con su problema; a m que me dejen en paz", o el que coloca en la puerta de su habitacin el rotulo de ocupado. Su aislamiento lo disimula conla lecturao con alguna otra actividad solitaria. Cobarde para enfrentar los problemas, se envuelve en sus caparazn en espera de que stos se alejen. Dado a todo tipo de evasiones.SPTIMO PROYECTO: EL HOMBRE ZNGANO

Su proyecto de vida consiste en vivir sin trabajar. Lo domina la ley del menor esfuerzo. Ve la forma de aprovecharse de los dems para vivir de gorra. A la puerta del colegio o de launiversidady con una disculpa en los labios al compaero incauto espera para copiar sus tareas.El hombre parsito que no produce nada y que vive a costa del esfuerzo y del trabajo de los dems. En el estudio repite mecnicamente, como una grabadora, lo que dicen loslibroso elprofesor. El que anhela vivir de las rentas. El hijo de "papi". El que se sorprende frecuentemente con estepensamiento: " mis padres trabajaron tanto, que yo nac cansado". El perezoso, desprogramado y perdedor del tiempo.OCTAVO PROYECTO: EL HOMBRE PULPO

Su proyecto de vida se mueve por la bsqueda del poder. Como el pulpo, con sus tentculos va atrapando lugares estratgicos y personas claves. Para ganar poder utiliza o manipula a las personas. Traiciona a los de abajo o a sus compaeros con tal de ganarse el aprecio de sus superiores. Interesado, se arrima a la mejor sombra, pero no repara en abandonarla cuando encuentra otra superior. Su amistad no es ms que un disfraz para alcanzar los secretos e intereses personales. Recurre a la hipocresa, al soborno y al chantaje.No se sita en elgrupoque ms le convence, sino en el que ms le conviene. Cambia de camisa o de color como el camalen. Es oportunista, "cepillero", calculador, "lagarto" sagaz y amigo de las influencias y de las "corbatas". Celoso de mantener privilegio y defensor acrrimo de lasleyes, a las que interpreta y acomoda a su antojo, aun cuando stas atenten contra los derechos fundamentales de la mayora.NOVENO PROYECTO: EL HOMBRE ERIZO

Su proyecto de vida se apoya sobre un principio mil veces repetido: la vida no tiene sentido. La existencia la arrastra con pesadez, pues de antemano sabe que no vale la pena vivirla. Negativo y pesimista ve siempre el lado malo de la realidad, quejumbroso, vive comparndose con los dems para concluir que su vida es la ms desgraciada.Como el erizo, para todo saca sus espinas como el mejor mecanismo de defender su encastillamiento. Ve enemigos por todas partes. En cada palabra o gesto descubre un doble sentido que inmediatamente se apropia. Resentido, desconfiado, se aleja sistemticamente de sus semejantes, con morbosa satisfaccin colecciona sagradamente los agravios recibidos y con rencor trama la venganza o el desquite. Su conciencia se ve envuelta en prejuicios, discriminaciones y barreras que lo separan de los dems. Es dado a la agresividad y a las explosiones violentas.DCIMO PROYECTO: EL HOMBRE RICO McPATO

Su proyecto de vida gira en torno al dinero, como hoy existe verdadera obsesin por el dinero, el hombre Rico MacPato presenta una gran variedad de caras. Una de ellas es la de hombre que solo piensa en enriquecerse y en atesorar. El dinero es su ideal supremo. No concibe la actividad o relacin humana que no haya de ser lucrativa. Pagasalariosde hambre y al trabajador lo trata peor que a un animal o a una maquina.Su corazn est metalizado y solamente vive y piensa en funcin del dinero. Amigo de los lujos y de los derroches innecesarios, despilfarra enviajes, en un estilo de vida suntuoso, que refuerza suimagende poderoso y de rico. Tiene una visin individualista delsistemasocial. Para l la propiedad privada es un derecho divino, absoluto o inalienable. Mira con desconfianza y desprecio a los empobrecidos, que en cualquier momento, podran constituirse en los ms peligrosos enemigos de su fortuna. Con visin ingenua califica la riqueza como el trofeo de una inteligencia audaz o de una personalidad trabajadora, y a lapobrezacomo hija del vicio , la pereza o a la malaadministracin.Se hace una reflexin personal, a la cual los participantes se deben preguntar a si mismos si se ven retratados en rasgos de los distintosanimales. Numera de uno a diez los diferentes animales, segn el orden del parecido contigo, en que momentos de tu vida se manifiestas rasgos o comportamientos de tus tres primeros animales, por qu?. Si tu vida continua as como va con que tipo de animal te identificars dentro de diez aos, porque?.REFERENCIASDAngelo Hernndez (2.000). Proyecto de vida como categora bsica deinterpretacinde laidentidadinvididual y social.RevistaCubana dePsicologa. Vo. 17 N. 3.William B. Wrther, Jr. y Heith Davis Ed. Mc Graw Hill,Administracin de personaly recursos humanos. (2.000).George L. Morrisey. Prentice Hall Planeando con Morrisey (1996).Luque, F (1.988). Un proyecto de vida. Bogot : Indo American Press Service.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/proyecto-de-vida.shtml#ixzz34WydGF5Q