14

Click here to load reader

Como hacer una buena presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como hacer una buena presentacion

Alumno: Juan Diego Ruiz Esparza

Carrera: ISTI

Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

08 de febrero del 2012

¿Cómo hacer una buena presentación oral?

El articulo trata sobre algunos consejos prácticos que pueden ser de gran

ayuda al preparar una presentación oral. El autor informa sobre algunos pasos

que se deben tomar en cuenta a ala hora de realizar una presentación oral,

para que esta sea provechosa y entendible para el público hacia el que va

dirigido.

Considero que el texto se divide en cinco partes: La primera explica de que

trata el articulo, (párrafos 1-2). La segunda nos dice como recopilar información

con anterioridad para realizar una buena presentación, conociendo el objetivo

de esta, así como el mensaje que tendrá la exposición, (párrafos 3-6).

La tercera nos dice como debe de ser la preparación de transparencia, nos

habla de cómo no debemos cometer errores que comúnmente se hacen en una

presentación, (párrafos 7-18). La cuarta nos habla de lo importante que es la

secuencia en una transparencia, así como recomendaciones de cómo realizar

pruebas de presentación previas, (párrafos 19-21). La quinta parte nos describe

la importancia de que el expositor conozca el lugar de la exposición ya que

podrá familiarizarse con el ambiente y dominar la escena en la exposición.

Las ideas principales identificadas son las siguientes:

1. La persona que va a realizar su exposición debe recopilar toda la

información necesaria para llevar a cabo la presentación, no es

recomendable empezar a preparar una presentación sin contar con la

investigación previa, (pag.1, párrafo 3).

2. El expositor deberá saber cuál es el tiempo que ha sido programado

para su exposición, y si este tiempo incluye las preguntas del público, en

esta etapa se debe seleccionar las fotografías, diagramas, graficas,

1

Page 2: Como hacer una buena presentacion

tablas y textos que se desea poner en la exposición,(pág. 1y 2, párrafo 5

y 6).

3. Es necesario considerar que el número de transparencias a presentar en

la exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño. Antes de

hacer las transparencias es necesario definir la estética a usar.

Esta estética debe ser la misma en cada una de las transparencias,

(pág. 2, párrafos 7 y 8).

4. La homogeneidad en la forma de las transparencias ayuda a que el

público no se distraiga del contenido de la exposición. La estética

definida debe respetarse a lo largo de todas las transparencias, no es

recomendable usar distintos tipos de letra o colores en las

transparencias, (pág. 2, párrafo 8).

La exposición debe tener cuatro partes: introducción a la exposición,

introducción al tema, parte principal y conclusiones.

Introducción a la exposición: En la primera transparencia se debe poner el

nombre de la exposición, el nombre del expositor, la fecha, etc.

En la segunda transparencia se debe enumerar a manera de índice los puntos

que se trataran en la exposición.

Introducción al tema: Se planteara el problema, se explicará el estado del arte

y se señalara cual es la solución propuesta. Es muy bueno ilustrar esta parte

de la exposición con diagramas de bloques.

Parte principal: En esta parte se deben incluir los aportes al conocimiento, los

resultados obtenidos, y el significado de este trabajo para el futuro.

Conclusiones: Esta parte en la que se repite al auditorio cual ha sido el

principal aporte de este trabajo.

En cuanto al uso de colores se debe considerar el alto contraste en los dibujos

y en el texto, no es recomendable usar líneas muy delgadas en los diagramas.

La animación de las transparencias debe considerarse con especial atención.

La animación se debe usar cuando hace algún aporte a la transmisión o

explicación de una idea, (pág. 2 y 3, párrafos 9-16).

2

Page 3: Como hacer una buena presentacion

5. La retórica por lo general se subestima en la preparación de una

exposición. Esta subestimación es un grave error porque muchas veces

lo que se dice resulta ser más importante que lo que se muestra en las

transparencias. Por regla general no debe quedar ninguna parte de la

transparencia sin mencionar. La secuencia en cada parte de la

transparencia también es importante, típicamente se empieza por los

diagramas, (pág. 3 y 4, párrafos 19-20).

6. Es recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición con

anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente

en el que realizar su presentación. Así el expositor se dará cuenta si

domina la escena, (pág. 4, párrafo 22).

El autor concluye si el expositor prepara su exposición siguiendo estos cuatro

pasos, ganara una seguridad tan grande que podrá, en la mayoría de casos

contrarrestar el nerviosismo que impone una presentación en público.

Se puede decir que con esta redacción podemos realizar una mejor

presentación en público y nos servirá par a conocer los errores que se cometen

en estas presentaciones y poder corregirlos para hacer una excelente

presentación.

Bibliografía

 http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-

buena-presentacion-oral

GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES

3

Page 4: Como hacer una buena presentacion

Este articulo pretende que como estudiantes adquiramos conocimientos,

habilidades y nos facilite la elaboración de exposiciones orales por medio de un

proceso que es llevado en tres etapas que son la planeación, realización y la

evaluación. Dado desde un análisis hasta la forma en que se interactúa con el

público pero sobre todo el lenguaje con el que se debe trabajar.

Es texto está dividido en tres partes y tres etapas: en la primera parte que es la

introducción nos habla a cerca de la forma en que vamos aplicar nuestros

conocimientos como ingenieros utilizando técnicas de comunicación que se

ejecutan en la productividad (párrafo1).La segunda parte es el proceso de la

presentación: aquí incluimos las etapas que son la planeación, realización y la

evaluación (paginas 2-10) del proceso de una presentación oral. Y como parte

de la primera etapa también tenemos lo que es la conclusión y la bibliografía.

(Párrafo 11).

Las ideas principales son:

El expositor debe panear su exposición con cuatro estructuras que son

muy importantes.

Analizando la información y el lugar donde se encuentra,

Buscando un tema adecuado y sobre todo proponiendose

objetivos claros (párrafo 3-6).

Para poder lograra esto se debe tener en cuenta que hay

diferentes tipos de presentaciones como las informativas,

persuasivas y recreativas que cada una tiene su interés y su

creencia.(parrafo6-9).

Para lograr hay que seguir una serie de pasos (verderber, 1999):

Escribir un objetivo específico.

Tomar en cuenta la actitud del público.

Fundamentar argumentos sólidos en la propuesta.

Organizar el interés de la audiencia.

Usar un lenguaje motivante.

Desarrollar credibilidad. (párrafo 7-12)

Utilizar los recursos para hacer una presentación creativa.(párrafo 13-

16)

4

Page 5: Como hacer una buena presentacion

Analizar a la audiencia (párrafo 17)

Expositor no debe imitar a otros seres por qué parte de eso puede

descomponer su creatividad y echar a perder la presentación

(parrafo18,19)

Mensaje : que es lo que queremos que el publico escuche y le sirva

(párrafo 20-22).

Organización de la estructura: ordenar el contenido de tal forma que la

presentación sea entendible, precisa y se pueda recordar con facilidad la

idea principal.(parrafo23-30).

Apoyos visuales: deben de contener proyecciones, como objetos,

muestras, volantes, grabaciones , etc..(parrafo31-34)

Realización: comunicación vernal y no verbal es decir todo lo que

transmitimos al público como volumen, ritmo, pausas (pararfo35-37)

Promover la participación del público. Hacer preguntas, comentarios,

opiniones(párrafo 38-40)

Control del nerviosismo (párrafo 41-42).

Manejo de preguntas (párrafo 43-45).

Evaluación: analizar todos los resultados obtenidos, como el objetivo,

contenido estructura, apoyos visuales y sobre todo que aspectos

podemos mejorar (párrafo 46-48).

De tal manera que el autor concluye para lograr todos nuestros objetivos

hay que hacer una presentación adecuada, analizando la audiencia, y

definiendo claramente los objetivos que vamos a tomar en cuenta y de tal

forma que se debe hacer y no una estrecha comunicación verbal y no verbal

para que al momento de la realización se adecuada. Y se puedan evaluar

los logros al final de la misma.

Yo creo que para hacer una buena presentación oral profesional

debemos tener en cuenta que debemos prepararnos de la forma más

adecuada y

debemos aprovechar todos los conocimientos que adquiramos

durante nuestro periodo de estudio y así aremos una presentación

exitosa. Y sobre todo muy atractiva para el publico donde se llevara

una gran enseñanza.

5

Page 6: Como hacer una buena presentacion

BIBLIOGRAFÍA

Dra. Robles, Gloria (07,02,2012) GUÍA PARA PRESENTACIONES

ORALES, fecha en que se consulto siete de febrero de 2012,

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu

%25EDa.pdf.

Alumno: Cesar Emilio Rojas Guevara

Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

6

Page 7: Como hacer una buena presentacion

Carrera: ISTI

Grupo: E12-417

08 de febrero del 2012

Tema: Reseña

Recomendaciones y guía para la realización de una presentación oral

La presente reseña compara dos artículos sobre recomendaciones de cómo

realizar una presentación oral así como una guía de su realización, el primero

es de Domingo Mery: ¿Cómo hacer una buena presentación oral? ; El segundo

lo escribe Gloria Robles: “Guía para presentaciones orales”.

El tema central del artículo de Domingo Mery es una serie de recomendaciones

de cómo realizar una presentación oral, en cambio Gloria Robles tiene como

objetivo que el proceso de la presentación, así como su realización sean del

modo más adecuado siguiendo con las indicaciones presentadas. Los

propósitos de los textos son muy parecidos darnos a conocer ideas y pasos a

seguir para tener una presentación oral buena.

Domingo Mery trata de la homogeneidad en la forma de las transparencias, así

como del tiempo que ha sido programada su exposición en donde debe

seleccionar fotografías, diagramas, graficas, tablas y textos que se desean

poner en la exposición. Gloria Robles nos habla de los diferentes tipos de

presentaciones de acuerdo con su objetivo, analizando cuidadosamente a la

audiencia ya que es diferente el tema correspondiendo a la edad hacia el que

va dirigido la exposición, así como controlar el nerviosismo durante la

exposición promoviendo la participación del público manejando sus preguntas.

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos

coinciden que conocer el lugar de la exposición con anterioridad así como el

entorno que rodea a la presentación debe de tomarse en cuenta. Otro aspecto

en común seria la introducción, cuerpo o parte principal y conclusiones.

7

Page 8: Como hacer una buena presentacion

Finalmente ambos autores concluyen en la importancia de seguir con estos

pasos y recomendaciones para la realización de una presentación oral ya que

esto será de gran ayuda para contrarrestar el nerviosismo que impone una

presentación en público así como lograr que las presentaciones sean

realizadas profesionalmente.

Por mi parte opino que esta guía así como las recomendaciones nos servirán

para que en un futuro no tengamos problemas al realizar una presentación ya

que al término de la redacción nos daremos cuenta de los errores que

cometemos cuando hacemos una presentación en público.

BIBLIOGRAFIA

Robles, Gloria, (Primavera, 2010), guía para presentaciones orales, (07-02-

2012),www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu

%25EDa.pdf.

Mery, Domingo, (14/08/2006), ¿Cómo hacer una buena presentación oral?,

(07-02-2012),http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-

una-buena-presentacion-oral.

Cuadro comparativo

8

Page 9: Como hacer una buena presentacion

Elementos ¿Cómo hacer una buena presentación oral?Por Mery Domingo

Guía para presentaciones orales.Por Robles Gloria

Tema central Recomendaciones de cómo realizar una presentación oral.

Planeación, realización y evaluación de una presentación oral.

Propósito del autor Consejos prácticos que pueden ser de gran ayuda al preparar una presentación oral.

Tiene como objetivo que el proceso de la presentación, así como su realización sean del modo más adecuado siguiendo con las indicaciones presentadas.

Subtemas diferentes La homogeneidad en la forma de las transparencias.

el tiempo que ha sido programado para su exposición.

se debe seleccionar las fotografías, diagramas, graficas, tablas y textos que se desea poner en la exposición.

diferentes tipos de presentaciones de acuerdo con su objetivo.

análisis cuidadoso de la audiencia

promover la participación del público.

controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio.

Subtemas similares conocer el lugar de la exposición con anterioridad.

Introducción al tema, parte principal y conclusiones.

entorno que rodea a la presentación.

introducción, cuerpo y conclusiones.

Conclusión del autor El autor concluye si el expositor prepara su exposición siguiendo estos

El autor concluye que al término de lo leído en la guía, se cuente

9

Page 10: Como hacer una buena presentacion

cuatro pasos, ganara una seguridad tan grande que podrá, en la mayoría de casos contrarrestar el nerviosismo que impone una presentación en público.

con los recursos necesarios para lograr presentaciones que sean realizadas profesionalmente.

Reflexión personal Se puede decir que con esta redacción podemos realizar una mejor presentación en público y nos servirá par a conocer los errores que se cometen en estas presentaciones y poder corregirlos para hacer una excelente presentación.

Se puede decir que al término de la guía uno pude darse cuenta de cómo realizar una presentación sin presentar problemas.

10