3
Capítulo VI Propuesta de Capacitación Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo, esto es lo que conocemos por capacitación. En nuestro objeto de estudio y gracias a los resultados arrojados en las encuestas aplicadas, se obtiene que es necesario habilitar a alguien para el trabajo que realiza, en éste caso las personas encargadas de entretener al radioescucha; el cuerpo de locutores de la radio “Stereo Sol”. La capacitación es el conjunto de operaciones ordenadas en secuencia cronológica, que precisa la forma sistemática de hacer un determinado trabajo. Existen procedimientos simples y complejos. Dependiendo de la naturaleza del trabajo (actividades), así como del grado de rigor que se desea. De esta manera, depende del sistema organizacional correspondiente (estructura, niveles jerárquicos involucrados en la toma de decisiones, grado de descentralización, etc.) Para proporcionar un servicio efectivo y de calidad, el departamento de capacitación requiere personal calificado para que de tal forma sean beneficiados tres elementos: el radioescucha, el locutor y la organización (estación de radio). En esta investigación, se aventuro a proponer un programa de capacitación, para el Grupo Acir Magdalena antes de llevar a cabo el estudio de audiencia, debido al conocer las opiniones de la gente, escuchar lo transmitido, con el resultado de dicho estudio y sobre todo con lo expuesto en las entrevistas realizadas a los locutores; se asegura que es necesario elaborar una propuesta de trabajo que permita, de manera efectiva, aumentar el nivel académico y profesional de los locutores (o en dado sea el caso, aspirantes a

como hacer una capacitaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

beneficiados tres elementos: el radioescucha, el locutor y la organización una propuesta de trabajo que permita, de manera efectiva, aumentar el nivel en las encuestas aplicadas, se obtiene que es necesario habilitar a alguien Capítulo VI Propuesta de Capacitación La capacitación es el conjunto de operaciones ordenadas en secuencia Existen procedimientos simples y complejos. Dependiendo de la naturaleza del capacitación, para el Grupo Acir Magdalena antes de llevar a cabo el estudio

Citation preview

Page 1: como hacer una capacitaciones

Capítulo VI Propuesta de Capacitación

Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo, esto es lo que conocemos por

capacitación. En nuestro objeto de estudio y gracias a los resultados arrojados

en las encuestas aplicadas, se obtiene que es necesario habilitar a alguien

para el trabajo que realiza, en éste caso las personas encargadas de

entretener al radioescucha; el cuerpo de locutores de la radio “Stereo Sol”.

La capacitación es el conjunto de operaciones ordenadas en secuencia

cronológica, que precisa la forma sistemática de hacer un determinado trabajo.

Existen procedimientos simples y complejos. Dependiendo de la naturaleza del

trabajo (actividades), así como del grado de rigor que se desea. De esta

manera, depende del sistema organizacional correspondiente (estructura,

niveles jerárquicos involucrados en la toma de decisiones, grado de

descentralización, etc.)

Para proporcionar un servicio efectivo y de calidad, el departamento de

capacitación requiere personal calificado para que de tal forma sean

beneficiados tres elementos: el radioescucha, el locutor y la organización

(estación de radio).

En esta investigación, se aventuro a proponer un programa de

capacitación, para el Grupo Acir Magdalena antes de llevar a cabo el estudio

de audiencia, debido al conocer las opiniones de la gente, escuchar lo

transmitido, con el resultado de dicho estudio y sobre todo con lo expuesto en

las entrevistas realizadas a los locutores; se asegura que es necesario elaborar

una propuesta de trabajo que permita, de manera efectiva, aumentar el nivel

académico y profesional de los locutores (o en dado sea el caso, aspirantes a

Page 2: como hacer una capacitaciones

serlo), garantizando con ello la calidad y el profesionalismo de los elementos

que forman parte de este importante grupo radiofónico.

El trabajo del locutor no solo debe limitarse a la afinación de su voz,

debe considerar también la preparación de su expresión de verbal. La

comunicación a través de la radio debe de sustentarse en la correcta

expresión en donde se refleja el manejo apropiado y pertinente de un discurso

verbal.

Para llevar a cabo la propuesta de capacitación, se estipula producirla

en conjunto con los locutores de las estaciones del Grupo Acir, ubicadas en el

estado de Sonora; esto para darle fortalecimiento a la misma, porque puede no

resultar atractiva para la empresa el sólo capacitar a tres de sus empleados.

6.1 Objetivo

Proporcionar las bases conceptuales y metodológicas que permitan a los

locutores tener los elementos básicos para proyectar e instrumentar un

discurso oral con base en un uso correcto del lenguaje. Independientemente

del perfil de cada estación de radio.

6.1.2 Objetivos Específico

I) Preparar a los locutores y aspirantes para que en su desempeño laboral,

hagan uso de un lenguaje correcto.

II) Promover cursos y programas de especialización en las siguientes

áreas: ambiente político, periodismo, música, creatividad, deportes, etc.

Page 3: como hacer una capacitaciones

6.2 Estudio de Proyecto de Capacitación

El diagnóstico de necesidades de capacitación tiene como finalidad el obtener

información con respecto a las carencias de conocimientos, habilidades,

actitudes y aptitudes de un trabajador o trabajadores con relación a las

actividades que desempeñan en su puesto de trabajo.

Establecer cursos de inducción, capacitación y especialización para

personas aspirantes a ocupar un lugar de locutor en Stereo Sol, Grupo Acir

Magdalena.

Línea de Acción

Objetivo

Actividades Específicas (TEMATICA)

Meta

Curso de

Expresión Oral

Proyectar e instrumentar un discurso oral con base en un correcto del lenguaje.

- Expresión oral. - El discurso. -La expresión del discurso. - Diagnóstico y tratamiento de la lectura en voz alta. - La elaboración de un discurso.

La idea de llevar a cabo este curso, es para obtener resultados que se podrán notar en dos meses.

Taller de educación de la

voz

Lograr en el trabajador del micrófono, un excelente manejo de la voz. Y de tal forma obtener una buena imagen de la empresa.

- La voz como instrumento. -Cualidades sonoras de la voz. - La dicción. -Silencios, tonos y matices. -Cuidados específicos de la voz -Proyección vocal.

El plazo para obtener resultados, será de tres meses.

Seminario de Actualización y Cultura General

y Medios.

El objetivo del programa es proporcionar información para que los locutores tengan los instrumentos que les permitan hacer una lectura crítica de su entorno social.

-La comunicación. -La comunicación en las organizaciones. -La política y la comunicación -El desarrollo personal.

El plazo para obtener resultados será de cinco semanas.