4
7/23/2019 COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx http://slidepdf.com/reader/full/como-mejorar-calidad-de-agua-2docx 1/4 METODOS PARA MEJORAR EL AGUA METODOS PARA MEJORAR EL AGUA DE UN RIO RESUMEN EJECUTIVO Para garantizar el futuro de este recurso, necesitamos participar todos en el cuidado del agua. Podemos aportar con nuestro grano de arena tomando algunas medidas dentro y fuera del hogar y promoviendo su cuidado a través del internet y con nuestras familias y conocidos y, así reducir nuestros propios impactos En primer lugar debemos conocer el destino del agua y qué parámetros queremos mejorar.  ntes de aplicar cualquier tratamiento es muy importante conocer los costes, no s!lo de la instalaci!n, sino del mantenimiento, y saber los residuos que se generan y c!mo se deben tratar. "ontar con que hay que monitorizar la efectividad del método elegido. #os pre tratamientos $floculaci!n, !smosis inversa, descalcificaci!n, etc.% buscan mejorar la calidad química del agua, es decir, parámetros como la dureza, el nivel de nitratos, la salinidad, etc. 1. ANTECEDENTES &na de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido el procurarse por que el agua sea lo más pura y limpia posible. El tratamiento del agua originalmente se centraba en mejorar las cualidades estéticas de esta. #a historia del agua potable es muy remota. En 'iria y (abilonia se construyeron conducciones de alba)ilería y acueductos para acercar el agua desde sus fuentes a lugares pr!*imos a las viviendas. #os antiguos pueblos orientales usaban arena y barro poroso para filtrar el agua, también en Europa los romanos construyeron una red de acueductos y estanques, podían traer agua desde distancias pr!*imas a los + -m., instalaron filtros para obtener agua de mayor calidad, llegaban a separar el agua de buena calidad que usaban para beber y cocinar del agua de peor calidad, obtenida de otras fuentes, que utilizaban para riegos y limpiezas, hecho que hoy día en la mayor parte de las ciudades an no se separa y la misma agua que se emplea para beber se emplea para usos tales como la limpieza de inodoros. 2. DESCRIPCION DE LOS METODOS El término /calidad del agua0 hace referencia a la composici!n de la misma, es decir, a sus características físicas, químicas y biol!gicas. #a determinaci!n de la calidad del agua va a depender del uso que se le quiere dar. &n agua puede ser apropiada para regar jardines y no ser de calidad suficiente para usarse como agua potable.  ntes de aplicar un método concreto para mejorar la calidad del agua de nuestra e*plotaci!n ganadera, debemos saber qué parámetro de calidad en concreto deseamos mejorar, por lo que es preciso conocer algunos criterios clave sobre el agua y sus tratamientos1 2 #os pretratamientos $floculaci!n, !smosis inversa, descalcificaci!n, etc.% buscan mejorar la calidad química del agua, es decir, parámetros como la dureza, el nivel de nitratos, la UNIV. ADAN RICHARD TOLA VARGAS 1

COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

7/23/2019 COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-mejorar-calidad-de-agua-2docx 1/4

METODOS PARA MEJORAR EL AGUA

METODOS PARA MEJORAR EL AGUA DE UN RIO

RESUMEN EJECUTIVO

Para garantizar el futuro de este recurso, necesitamos participar todos en el cuidado del

agua. Podemos aportar con nuestro grano de arena tomando algunas medidas dentro yfuera del hogar y promoviendo su cuidado a través del internet y con nuestras familias yconocidos y, así reducir nuestros propios impactos

En primer lugar debemos conocer el destino del agua y qué parámetros queremos mejorar.

 ntes de aplicar cualquier tratamiento es muy importante conocer los costes, no s!lo de lainstalaci!n, sino del mantenimiento, y saber los residuos que se generan y c!mo se debentratar.

"ontar con que hay que monitorizar la efectividad del método elegido.

#os pre tratamientos $floculaci!n, !smosis inversa, descalcificaci!n, etc.% buscan mejorar lacalidad química del agua, es decir, parámetros como la dureza, el nivel de nitratos, lasalinidad, etc.

1. ANTECEDENTES

&na de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido el procurarsepor que el agua sea lo más pura y limpia posible.

El tratamiento del agua originalmente se centraba en mejorar las cualidades estéticas deesta. #a historia del agua potable es muy remota. En 'iria y (abilonia se construyeronconducciones de alba)ilería y acueductos para acercar el agua desde sus fuentes a lugarespr!*imos a las viviendas. #os antiguos pueblos orientales usaban arena y barro poroso parafiltrar el agua, también en Europa los romanos construyeron una red de acueductos yestanques, podían traer agua desde distancias pr!*imas a los + -m., instalaron filtros paraobtener agua de mayor calidad, llegaban a separar el agua de buena calidad que usabanpara beber y cocinar del agua de peor calidad, obtenida de otras fuentes, que utilizaban parariegos y limpiezas, hecho que hoy día en la mayor parte de las ciudades an no se separa yla misma agua que se emplea para beber se emplea para usos tales como la limpieza deinodoros.

2. DESCRIPCION DE LOS METODOS

El término /calidad del agua0 hace referencia a la composici!n de la misma, es decir, asus características físicas, químicas y biol!gicas. #a determinaci!n de la calidad del agua va

a depender del uso que se le quiere dar. &n agua puede ser apropiada para regar jardines yno ser de calidad suficiente para usarse como agua potable.

 ntes de aplicar un método concreto para mejorar la calidad del agua de nuestra e*plotaci!nganadera, debemos saber qué parámetro de calidad en concreto deseamos mejorar, por loque es preciso conocer algunos criterios clave sobre el agua y sus tratamientos1

2 #os pretratamientos $floculaci!n, !smosis inversa, descalcificaci!n, etc.% buscan mejorar lacalidad química del agua, es decir, parámetros como la dureza, el nivel de nitratos, la

UNIV. ADAN RICHARD TOLA VARGAS 1

Page 2: COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

7/23/2019 COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-mejorar-calidad-de-agua-2docx 2/4

METODOS PARA MEJORAR EL AGUA

salinidad, etc.

2 "iertos pretratamientos $filtraci!n, regulaci!n del p3, etc.% son fundamentales para quealgunos de los tratamientos de desinfecci!n, que pretenden mejorar la calidadmicrobiol!gica, sean eficaces, sobre todo en el caso de la cloraci!n.

2 E*isten diferentes orígenes y destinos del agua que determinarán qué tratamiento será elmás adecuado. Por ejemplo, el agua destinada a sistemas de refrigeraci!n no tiene por quétener la misma calidad que el agua de bebida.

4.5 Pre tratamientos y ota!i"i#a$i%n &'(mi$a

En el cuadro 5 se e*ponen los principales métodos para el pre tratamiento y lapotabilizaci!n química del agua.

2.2 Desin)e$$i%n

&na vez que hemos pre tratado y acondicionado el agua, debemos proceder a sudesinfecci!n, ya que probablemente contendrá algn que otro parámetro microbiol!gicodescontrolado.

Podemos clasificar los desinfectantes e*istentes en el mercado como15. 6nmediatos1 ozono y radiaci!n ultravioleta. El principal inconveniente es que no presentan

persistencia, es decir, el agua se puede recontaminar fácilmente ya que el residual dedesinfectante en el agua es nulo una vez realizada la desinfecci!n.4. 7etardados1 cloro, per!*ido de hidr!geno, di!*ido de cloro. Estos desinfectantespresentan persistencia pero para ser efectivos necesitan un tiempo de contacto determinadopara eliminar microbios.8. 7etardados2mi*tos1 Es una combinaci!n de un desinfectante inmediato y un desinfectanteretardado $por ejemplo1 ozono y cloro%. Precisan también de un tiempo de contacto. 'on máscaros.

2.* Desin)e$$i%n $on $"oro+ monitori#a$i%n e imortan$ia ,e" -

UNIV. ADAN RICHARD TOLA VARGAS 2  

Page 3: COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

7/23/2019 COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-mejorar-calidad-de-agua-2docx 3/4

METODOS PARA MEJORAR EL AGUA

El cloro es un agente muy o*idante, y es el desinfectante que más se utiliza debido a su bajocoste. dosis suficientes permanece en el agua y contina su acci!n desinfectante $clororesidual%.

En el agua se pueden analizar 8 tipos de cloro1

9 "loro residual libre1 ácido hipocloroso $3:"l% e i!n hipoclorito $:"l2%. ;ormasdesinfectantes activas.9 "loro residual combinado1 cloraminas y dicloraminas. ;ormas desinfectantes menosactivas.9 "loro residual total1 no indica su capacidad desinfectante. 'i hay mucha materia orgánicaprincipalmente el cloro residual total se encontrará en forma combinada, la cual es menosactiva."uando se desea monitorizar la concentraci!n de cloro se debe analizar el cloro libre, que esel que nos indica el potencial desinfectante. El cloro total s!lo nos indica que hay cloro, perono indica su capacidad desinfectante.El cloro también reacciona con parte de la materia orgánica formando otros subproductosque son cancerigenos, los trihalometanos $<3=%. Por ello, los niveles má*imos autorizadospara agua de consumo humano son19 'egn 7eal >ecreto 5?@489 "loro combinado residual1 4 mg@l9 "loro libre residual1 5 mg@l9 'egn la :6E $4?%9 "loro1 A B mg@#

2.* Monitori#a$i%n

"uando se implementa un sistema de pretratamiento y@o desinfecci!n se debe monitorizar suefectividad. E*isten diferentes -its comerciales de fácil aplicaci!n en granja para la mayoríade parámetros químicos $dureza, nitratos, sulfatos, etc.%. #os cultivos microbiol!gicos $por 

ejemplo, bacterias coliformes% serán indicativos de la efectividad del método elegido para ladesinfecci!n.

*. CONCLUSIONES

  través de este trabajo, se pudo analizar que el agua es el compuesto más abundante en lanaturaleza. "ada molécula está formada por un átomo de o*igeno y dos de hidr!geno,unidos por enlaces covalentes polares que forman entre sí un ángulo de 5BC.

El agua constituye un D de nuestro cuerpo. demás es insípida, incolora e inodora y es unrecurso renovable en peligro por culpa de la actividad humana, ya que toda agua puraprocede de la lluvia.

#a contaminaci!n puntualmente es la que procede de fuentes localizadas y es controladamediante plantas depuradoras. Pero ninguna medida de control será efectiva, sino vaacompa)ada de disposiciones destinadas a reducir la cantidad de residuos y a reciclar todolo que se pueda. Por esto es importante concientizar a la poblaci!n para que cuide nuestrorecurso, ya que e*iste desde tiempos prehist!ricos y el hombre siempre se ha establecidocerca de lugares de fácil abastecimiento de agua, porque esta es una necesidad básica parael desarrollo de la vida y hay que mantenerla incolora, insípida e inodora >e lo contrario $si elagua estuviera contaminada y no presentara las características anteriormente mencionadas%

UNIV. ADAN RICHARD TOLA VARGAS 3  

Page 4: COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

7/23/2019 COMO MEJORAR CALIDAD DE AGUA 2.docx

http://slidepdf.com/reader/full/como-mejorar-calidad-de-agua-2docx 4/4

METODOS PARA MEJORAR EL AGUA

provocaría enfermedades como diarrea aguda, lesiones en el hígado y en los ri)ones, etc. Fno solamente a los humanos, sino que también a los animales al ingerirla y a las planta alabsorberla.

. RE/ERENCIAS

.1 Pa0inas Guidelines for drin-ing2Hater quality. 4?. Iorld 3ealth :rganization. Geneva.

#ivestoc- and Iater JualityK gri2;ood"anada. http1@@HHH.agr.gc.ca@pfra@[email protected] .

http1@@albeitar.portalveterinaria.com@noticia@+M84@articulos2nutricion2archivo@metodos2

para2mejorar2la2calidad2del2agua.html

UNIV. ADAN RICHARD TOLA VARGAS 4