50
¿Cómo mejorar la seguridad en la industria de la construcción? Elementos para una obra segura Luz Stella Marín R. MSc en Ambiente de Trabajo ScD Seguridad y Ergonomía Ocupacional Universidad de Massachusetts Lowell [email protected]

¿Cómo mejorar la seguridad en la industria de la ... trabajamos aquí consideramos que un buen representante de seguridad juega un papel importante en la prevención de accidentes

  • Upload
    buitruc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

¿Cómo mejorar la seguridad en la industria de la construcción?

Elementos para una obra segura

Luz Stella Marín R. MSc en Ambiente de Trabajo

ScD Seguridad y Ergonomía Ocupacional Universidad de Massachusetts Lowell

[email protected]

Derechos de autor Esta presentación fue desarrollada exclusivamente para Sura ARL. Todos los derechos reservados. El contenido de esta presentación pertenece al autor . Se autoriza usar citas cortas siempre que se cite la fuente.

Antecedentes

• No existen sectores completamente seguros.

• Pero hay algunos especialmente riesgosos

• Sectores de alto riesgo

– Agricultura (industrializados y en desarrollo)

– Mineria

– Construcción

– Trabajadores informales

Distribución Accidentes Graves y Severos

Fuente: Sura ARL

Características del sector

• Múltiples contratistas y subcontratistas

• Fuerte competencia

• Uniones temporales

• Ambiente de trabajo cambiante

• Sistema de incentivos

• Trabajadores “aislados”

Rowlinson, 2004; Gervais, 2008;0

Características del sector

• Naturaleza dinámica de la construcción

• Planeación

• Población expuesta

• Intensidad de la labor

• Variación del producto final

• Varias fases del proceso constructivo

Rowlinson, 2004; Gervais, 2008;0

¿Es posible mejorar la seguridad en el sector construcción?

Prevención en las obras de construcción

• Prevención requiere entender los factores que contribuyen a la accidentalidad (CDC)

• Interrelación de los factores que ponen a los trabajadores en riesgo de sufrir accidentes

• Alta accidentalidad : obras con excelente desempeno en seguridad

Elementos de la Organización

Comportamientos

y condiciones

inseguras Prioridades de

la organización que

compiten

con la seguridad

Prácticas de seguridad

implementadas por la

organización

Estructura de

la organización

Diagrama de causalidad

Accidentes y sus

consecuencias en los

individuos, la organizacion, y la sociedad

¿Factores que actúan como barreras?

Peligros inherentes a los procesos constructivos

¿Factores que contribuyen?

Estructura Organizacional

Practicas de seguridad

Prioridades vs Seguridad

Factores en la accidentalidad

Estructura Organizacional

Practicas de seguridad

Prioridades vs Seguridad

Fuente: Socio- Ecological Model from Centers for Disease Control and Prevention

¿Cómo identificar los factores que en los diferentes niveles: individual,

interpersonal, organizacional y social contribuyen al riesgo de accidentes en

las obras de construcción?

Estudio Empresas Construcción Colombia

Percepción de Salud y Seguridad

• Encuestas • Trabajadores

• Supervisores

• Residentes

Prácticas Organizacionales

• Entrevistas • Trabajadores

• Supervisores

• Residentes de Obra

• Salud y Seguridad

Peligros

• Observaciones • Trabajo en Alturas

• Manipulación de cargas

Instrumento utlizado NOSACQ-50. Kines et al, 2010

Encuestas de percepción de seguridad

Percepción de un grupo de trabajo sobre el

verdadero valor de la seguridad en la

organización

– Políticas

– Procedimientos

– Prácticas de gestión de la seguridad de la dirección

– Prácticas de seguridad del grupo de trabajo

Percepciones de Seguridad

• 26 empresas

• vivienda

• vías

• Infraestructura

Estudio

• Cuestionario 64 preguntas (NOSACQ-50)

• Entrevistas en detalle

• Observación de peligros

Métodos de investigación:

• 353 participantes

• Trabajadores

• Maestros

• Contratistas

• Residentes de obra

• Directores de proyecto

Participantes

Percepciones de Seguridad

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

El compromiso y capacidad de la dirección con la

seguridad (9 items)

Fomento de la seguridad por parte de la dirección (7

items)

Aplicación justa de la seguridad por parte de la dirección

(6 items)

El compromiso de los empleados con la seguridad (6

items)

La seguridad como prioridad de los empleados y rechazo

del riesgo (7 items)

Comunicación de seguridad entre iguales, aprendizaje, y

confianza en la aptitud de seguridad (8 items)

La confianza de los trabajadores en la eficacia de los

sistemas de seguridad (7 items)

Trabajador

Supervisor

Responsables de obra

1. Prioridad dada a la seguridad por las directivas

Dimensión Elementos Ejemplo

El compromiso y capacidad de la dirección con la seguridad (9 items)

Percepción de los trabajadores sobre el compromiso de los responsables de obra con respecto a :

Prioridad dada a la seguridad

Promoción de la seguridad y reacción ante los comportamientos inseguros

Mostrar competencia en manejar la seguridad

Comunicación de los aspectos de seguridad

Los responsables de la obra aceptan que los trabajadores asuman riesgos cuando el tiempo de trabajo es corto

Quienes trabajamos en esta obra confiamos en la habilidad de los responsables de la obra para manejar la seguridad

1. Prioridad de la seguridad por las directivas

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

La dirección anima a los empleados a trabajar de

acuerdo con las reglas de seguridad- incluso

cuando los tiempos de trabajo son ajustados

La dirección se asegura de que todos reciban la

información necesaria sobre seguridad

La dirección hace la vista gorda cuando alguien es

poco cuidadoso con la seguridad

La dirección valora la seguridad más que la

producción

La dirección acepta que los empleados aquí se

arriesgen cuando los tiempos de trabajo son

ajustados

Quienes trabajamos aquí tenemos confianza en la

capacidad de la dirección para manejar la

seguridad

La dirección se asegura de que todos los

problemas de seguridad que se detectan durante

las inspecciones son corregidos inmediatamente

Cuando se detecta un riesgo, la dirección lo

ignora y no hace nada

La dirección no tiene la capacidad de manejar la

seguridad adecuadamente

2. Empoderamiento en Seguridad Directivas

Dimensión Elementos Ejemplo

Fomento de la seguridad por parte de la dirección (7 items)

Percepción de los trabajadores sobre el apoyo de los responsables de obra a la participación en seguridad de los trabajadores

Los responsables de obra motivan a los trabajadores a participar en las decisiones que afectan su seguridad

2. Empoderamiento en Seguridad Gerencia

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

La dirección se esfuerza para diseñar rutinas de

seguridad que son significativas y que realmente

funcionan

La dirección se asegura de que todos y cada uno

puedan influir en la seguridad en su trabajo

La dirección anima a los empleados aquí a

participar en las decisiones que afectan su

seguridad

La dirección nunca tiene en cuenta las

sugerencias de los empleados sobre la seguridad

La dirección se esfuerza para que todo el mundo

en el lugar de trabajo tenga un alto nivel de

competencia respeto a la seguridad y los riesgos

La dirección nunca pide a los empleados sus

opiniones antes de tomar decisiones sobre la

seguridad

La dirección involucra a los empleados en las

decisiones sobre la seguridad

3. Aplicación de la Seguridad por las Directivas

Dimensión Elementos Ejemplo

Aplicación justa de la seguridad por parte de la dirección (6 items)

Percepción de los trabajadores de la forma como los responsables de obra tratan a los trabajadores

Quienes se ven involucrados en accidentes son tratados justamente

3. Aplicación de la Seguridad por la Gerencia

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

La dirección recoge información precisa en las

investigaciones sobre accidentes

El miedo a las sanciones (consecuencias

negativas) de la dirección desanima a los

empleados aquí de informar sobre hechos que

casi han provocado accidentes

La dirección escucha atentamente a todos los que

han estado involucrados en un accidente

La dirección busca las causas, no a las personas

culpables, cuando ocurre un accidente

La dirección siempre culpa de los accidentes a los

empleados

La dirección trata a los empleados involucrados

en un accidente de manera justa

4. Compromiso de los trabajadores

Dimensión Elementos Ejemplo

El compromiso de los empleados con la seguridad (6 items)

Percepción de los trabajadores sobre como ellos:

Se comprometen con la seguridad en obra y promueven la seguridad

Se cuidan entre si

Quienes trabajamos en esta obra no asumimos responsabilidad por la seguridad de otros trabajadores

4. Compromiso de los trabajadores

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

Quienes t rabajamos aquí nos esf orzamos conjunt ament e en

alcanzar un alt o nivel de seguridad

Quienes t rabajamos aquí acept amos conjunt ament e la

responsibilidad de asegurar que nuest ro lugar de t rabajo siempre

est é ordenado

A quienes t rabajamos aquí no nos import a la seguridad de los

demás

Quienes t rabajamos aquí evit amos combat ir los r iesgos

det ect ados

Quienes t rabajamos aquí nos ayudamos mut uament e a t rabajar

seguros

Quienes t rabajamos aquí no acept amos ninguna responsabilidad

por la seguridad de los demás

5. Seguridad como prioridad

Dimensión Elementos Ejemplo

La seguridad como prioridad de los empleados y rechazo del riesgo (7 items)

Percepción de los trabajadores sobre como ellos:

priorizan la seguridad sobre los avances de obra

Aceptar tomar riesgos o condiciones peligrosas

No mostrar valentía

Quienes trabajamos en esta obra aceptamos los comportamientos riesgosos siempre y cuando estos no generen accidentes

5. Seguridad como prioridad

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

Quienes trabajamos aquí vemos los riesgos como

algo inevitable

Quienes trabajamos aquí consideramos los

accidentes menores como una parte normal de

nuestro trabajo diario

Quienes trabajamos aquí aceptamos los

comportamientos de riesgo mientras no hayan

accidentes

Quienes trabajamos aquí infringimos las reglas de

seguridad para poder terminar el trabajo a tiempo

Quienes trabajamos aquí nunca aceptamos correr

riesgos incluso cuando los tiempos de trabajo son

ajustados

Quienes trabajamos aquí consideramos que

nuestro trabajo no es adecuado para los cobardes

Quienes trabajamos aquí aceptamos correr riesgos

en el trabajo

6. Comunicación en seguridad

Dimensión Elementos Ejemplo

Comunicación de seguridad entre iguales, aprendizaje, y confianza en la aptitud de seguridad (8 items)

Percepción de los trabajadores sobre como ellos:

Hablar sobre los temas de seguridad

Ayudarse mutuamente a trabajar seguros

Habilidad para asegurar la seguridad en el día a día

Quienes trabajamos en esta obra podemos hablar libremente sobre las condiciones se seguridad

6. Comunicación en seguridad

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

Quienes trabajamos aquí intentamos encontrar

una solución si alguién nos indica un problema

en la seguridad

Quienes trabajamos aquí nos sentimos seguros

cuando trabajamos juntos

Quienes trabajamos aquí tenemos mucha

confianza en nuestra mutua capacidad de

garantizar la seguridad

Quienes trabajamos aquí aprendemos de

nuestras experiencias para prevenir los

accidentes

Quienes trabajamos aquí tomamos muy en serio

las opiniones y sugerencias de los demás sobre

la seguridad

Quienes trabajamos aquí raramente hablamos

sobre la seguridad

Quienes trabajamos aquí siempre hablamos de

temas de seguridad cuando éstos surgen

Quienes trabajamos aquí podemos hablar libre y

abiertamente sobre la seguridad

7. Confianza en los sistemas de seguridad

Dimensión Elementos Ejemplo

La confianza de los trabajadores en la eficacia de los sistemas de seguridad (7 items)

Percepción de los trabajadores sobre como ellos: La efectividad de los sistema de seguridad Beneficios de la planeacion Beneficios del entrenamiento en seguridad Beneficios de definir objetivos y metas claras en seguridad

Quienes trabajamos aquí consideramos que las inspecciones de seguridad no son efectivas

7. Confianza en los sistemas de seguridad

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

Quienes trabajamos aquí consideramos que un buen

representante de seguridad juega un papel importante

en la prevención de accidentes

Quienes trabajamos aquí consideramos que las

revisiones de seguridad no influyen en la seguridad en

absoluto

Quienes trabajamos aquí consideramos que la

formación en seguridad es buena para prevenir

accidentes

Quienes trabajamos aquí consideramos que la

planificación temprana de la seguridad no tiene sentido

Quienes trabajamos aquí considermos que las

revisiones de seguridad ayudan a detectar serios

riesgos

Quienes trabajamos aquí consideramos que la

formación en seguridad no tiene sentido

Quienes trabajamos aquí consideramos que es

importante que haya objetivos de seguridad claros

Factores individuales contribuye al riesgo

Conocimiento, habilidades, experiencia y actitudes:

– No se requiere de conocimiento básicos para iniciar en el oficio

– El modelo de aprendizaje es principalmente informal y basado en la observación

– Se aprende el oficio y la seguridad de manera independiente

– Procesos de capacitación y entrenamiento desconocen el nivel educativo del trabajador

Factores individuales

Conocimiento, habilidades, experiencia y actitudes

• Diseñar procesos de capacitación y entrenamiento que respondan al nivel educativo de los trabajadores y a las tareas de mayor potencial de riesgo

“A mi si me parece que la capacitación es muy importante para que uno aprenda a hacer las cosas con seguridad y no se accidente. Lo que pasa

es que vienen y nos reúnen a todos y nos empiezan es a reganar, a decirnos que nosotros siempre hacemos las cosas mal y que no ponemos atención. Entonces así, usted para que va a preguntar o decir algo, usted

lo único que espera es que se acabe rápido para volver a su trabajo”

Trabajador

Factores individuales intervención

Conocimiento, habilidades, experiencia y actitudes • Implementar procesos de capacitación y entrenamiento que

respondan a las necesidades del trabajador y no del sistema de gestión

“Aquí lo mas importante es que usted firme que estuvo ahí para recibir el entrenamiento. Si entendió o no, eso a nadie le

importa”

Trabajador

Factores individuales intervención

“Imagínese, que a los trabajadores les dan una charla de seguridad. Los reúnen apenas llegan, ahí en el patio, antes de empezar. En este momento tenemos 160 trabajadores. Y los reúnen a todos. Yo desde aquí los veo, y unos están hablando y otros ni siquiera alcanzan a escuchar lo que están diciendo. ¿Usted cree que eso realmente le sirve al trabajador para mejorar su seguridad? …

Si van a hacer capacitaciones en seguridad, porque no toman grupitos de 5 trabajadores cada media hora durante todo el día y le dan la charla. Eso no me afecta tanto el avance de la obra y yo

creo que si serviría para que la gente no se accidente .”

Maestro de obra

Factores individuales intervención

Conocimiento, habilidades, experiencia y actitudes

• Emplear metodologías que permitan identificar el nivel de aprendizaje del trabajador

Factores individuales intervención

Conocimiento, habilidades, experiencia y actitudes

• Emplear metodologías que permitan identificar el nivel de aprendizaje del trabajador

“Yo se leer y escribir pero para responder el examen del curso de alturas, no…yo no pude…yo no alcance a responder nada. Todos perdimos. Y a mi

me dio miedo decir que me lo hicieran oral. Eso también le paso a otros compañeros. Entonces nosotros vinimos y le dijimos a la ingeniera. Ella contrato a un señor que vino aquí a la obra y nos explico bien, allá en la

placa, como era que se ponían los anclajes y todo. Y después fuimos otra vez y todos pasamos el examen.”

“Yo hice el curso de alturas y eso me sirvió mucho para entender como es que uno se debe proteger para no tener accidentes cuando tiene que trabajar

en el borde de placa y cerca a los vacios”

Factores individuales intervención

Conocimiento, habilidades, experiencia y actitudes

• Identificación y control de peligros para mejorar actitudes frente al riesgo – El trabajador de construcción no difiere en su percepción de riesgo de

trabajadores en otros sectores (Gillen et al, 2002)

– Exposición a mas peligros y de mayor intensidad

– Concepto de no accidente

“- ¿En los diez años que lleva en construcción, usted ha tenido accidentes de trabajo?

- No.

- No?

- No ha sufrido machacones, cortadas, golpes?

- !Ah, eso si… pero accidentes, accidentes, no!”

Factores interpersonales

• Fomentar el respecto y la comunicación

Relación trabajador –trabajador

“Usted a veces ve que la gente esta trabajando mal y usted le dice, “mire hermano amárrese que para eso le dieron el

arnés”. Y le responden con groserías, que no sea sapo, que a usted que le importa…y otras cosas que no le puedo ni

repetir”

Trabajador

Factores interpersonales

• Fomentar el respecto y la comunicación

Relación trabajador –jefe “Yo aprendí de seguridad hace mucho tiempo cuando esto ni siquiera se

usaba, aprendí viendo accidentes. Y por eso es que yo siempre estoy diciéndole al trabajador que se cuide que haga las cosas bien pero con

seguridad. Yo he tenido problemas con los ingenieros porque me dicen que le deje lo de seguridad al siso y que yo me dedique a lo mío. Pero es que lo mío

también es la seguridad”

Maestro de obra

“Yo les digo a los míos [trabajadores] que se cuiden para que no los jodan por la seguridad y podamos terminar el trabajo a tiempo”

Contratista

“A los que deberían capacitar es a los ingenieros para que aprendan a tratar la gente “

Trabajador

Factores interpersonales

• Liderazgo a través del ejemplo

“Yo era de los que andaba en la obra en tenis y no me gustaba ponerme el

casco, pero un día yo me di cuenta que eso no estaba bien porque no podía ni exigirles. Y desde eso, yo soy de los que siempre va a obra con todos mis

elementos de protección”

Director de obra

“Si yo soy el maestro de la obra pues tengo que también saber de seguridad, porque si les mando a hacer algo y yo no se que riesgos tienen, y no les

digo que elementos de protección tiene que usar, pues después van a creer que yo no se nada.”

Maestro de obra

• Liderazgo en seguridad para mandos medios y jefes de cuadrilla

Factores organizacionales

• Prioridades que compiten con seguridad

– Avance de obra

– Costos

• Políticas

– Contratistas y subcontratistas

“A mi aquí me pidieron que debía tener una persona para seguridad. Y entonces yo fui y mire entre todos los míos

[trabajadores] a ver cual era como el mas débil, como el mas flojo, y ese fue el que escogí”

Contratista

Factores organizacionales

• Políticas

– Contratistas y subcontratistas

“Aquí, nunca ha salido un contratista por el desempeño en seguridad. A ellos realmente los sacan es porque no cumplen con el avance de obra”

Coordinador SO

“En seguridad, a los contratistas se les evalúa principalmente orden y aseo. Ellos tienen que dejar el área ordenada de lo contrario se les

descuenta cuando se hace el corte”

Residente de Obra

Factores organizacionales

• Sistemas de seguridad

– Investigación de accidentes

– Enfoque en causas contributivas y no en culpabilidad)

“Aquí ellos siempre buscan la causa de los accidentes. Lo que pasa

es que siempre encuentre que la causa es que el trabajador tuvo la culpa”

Trabajador

Factores organizacionales

• Sistemas de seguridad

– Metodologías de investigación

Investigación de Accidentes

Humana

• Individual

• Capacidades

• Habilidades

• Actitudes

• Relaciones interpersonales

Tecnológica

• Herramientas

• Equipos

• Interacción entre el trabajador y los equipos

Organizacional

• Políticas

• Requerimientos de producción

• Estructura organizacional

Factores organizacionales

• Sistemas de seguridad

– Metodologías de investigación

Trabajador

Tarea

Lugar de trabajo

Herramientas y equipos

Organización

Fuente: Balance Theory Smith and Carayon, 2000

Factores organizacionales

• Sistemas de seguridad

Roles y responsabilidades de seguridad “ Cuando yo vaya a pedir trabajo en una constructora nunca me van a

preguntar cuantos accidentes hubo en la obra que manejaba. A mi me contratan si yo maneje adecuadamente el presupuesto y si termine la obra en el tiempo estimado”

Residente de obra

“A mi me llaman a las investigaciones de accidentes, pero como yo nunca estoy presente cuando se accidenta un trabajador, pues no tengo nada

que decir”

Residente de Obra

“Yo sé que yo si debería tener alguna responsabilidad en seguridad, pero realmente el que responde por eso es el SISO”

Residente de Obra

Factores organizacionales

• Sistemas de seguridad

– Análisis estadístico de la accidentalidad

– Inspecciones de seguridad basadas en severidad y gravedad

– Auditorias de seguridad con enfoque proactivo y de etapa de obra

– Nivel del comite de seguridad

– Aprendizaje de obras anteriores

• Metodologías de identificación de peligros acordes con el proceso constructivo

• Análisis de seguridad en el trabajo

• Análisis de cambios en el lugar de trabajo

• Reporte de peligros por parte del trabajador

• Acciones correctivas

• Análisis de elementos de protección

Factores organizacionales

• Metodologías de identificación de peligros

“Aquí se instalan mallas electro-soldadas cada tres pisos. Eso es

por si se caen, solo se caigan un poquito”

“Los cascos blancos solo les importa que usted haga el trabajo.

Cómo lo hace, o si tiene que levantar mucho peso, o se tiene que

esforzar , a eso ellos no le ponen atención. Vienen y lo ven a uno

levantando y le dicen “hágale, hágale que usted puede””

“Un trabajador para que sirva para construcción debe poder levantar

al menos su propio peso”

“Uno los ve todo el día dizque revisando los riesgos, pero yo

sinceramente no se lo que hacen porque los huecos siempre están ahí y nunca los tapan”

Factores organizacionales

Conclusiones

• Intervenciones en varios o todos los niveles

• Programas de seguridad acordes con la evaluación magnitud del riesgo

• Roles y responsabilidades en seguridad para todos los niveles de la organización

• Proactividad en la intervención de acuerdo con las etapas de obra