8
Cómo mejorar la voz a través de la respiración Evaluación: Respira profundamente y lee este artículo en voz alta. Debes medir el tiempo que duras sin necesitar aire de nuevo. Si duramos algunos segundos solamente (10-20), significa que no estamos acostumbrados a tomar suficiente aire en nuestros pulmones y músculos abdominales. Esta falta de costumbre hace efecto en nuestra voz, limitándola en gran medida. Ejercicios de respiración: 5 semanas para una voz impresionante .

Cómo Mejorar La Voz a Través de La Respiración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hh

Citation preview

Page 1: Cómo Mejorar La Voz a Través de La Respiración

Cómo mejorar la voz a través de la respiración

Evaluación:

Respira profundamente y lee este artículo en voz alta. Debes medir el tiempo que duras sin necesitar aire de nuevo.

Si duramos algunos segundos solamente (10-20), significa que no estamos acostumbrados a tomar suficiente

aire en nuestros pulmones y músculos abdominales. Esta falta de costumbre hace efecto en nuestra voz,

limitándola en gran medida.

Ejercicios de respiración: 5 semanas para una voz impresionante.

Para mejorar nuestra respiración y por ende nuestra voz, nos enfocaremos en los siguientes ejercicios por 5

semanas, los cuales pueden añadirse sin problema a nuestra rutina de ejercicios para la voz:

Semana 1. (10 veces por la mañana y 10 veces por la noche)

Page 2: Cómo Mejorar La Voz a Través de La Respiración

Respira lentamente por la nariz, sintiendo como el aire empuja los músculos del abdomen. Siente cómo tu estómago se levanta. De esta forma, no solo llenas tus pulmones sino también tu cavidad abdominal.

Después, lentamente exhala el aire como si soplaras suavemente.

Con los días, verás cómo tu caja torácica puede recibir más aire. Recuerda respirar de forma lenta y profunda,

y realizar siempre los ejercicios de pie, con la cabeza ligeramente inclinada hacia arriba y el cuerpo relajado.

Atención: No levantes los hombros ni el pecho al realizar los ejercicios.

Semana 2. (10 veces por la mañana y 10 veces por la noche)

Respira de igual manera que en la primera semana, a continuación, mantén el aire dentro por 10 segundos y luego suéltalo soplando lentamente.

Con la práctica, te acostumbrarás a respirar correctamente y descubrirás la gran capacidad de tu organismo

para recibir aire.

Semana 3. (10 veces por la mañana y 10 veces por la noche)

Ahora, aprovecharemos la respiración para manejar mejor el aire y convertirlo en sonido.

Realiza el ejercicio tal como la en la semana anterior, pero ahora, al sacar el aire, en lugar de soplar, emitiremos la letra u, de forma continua, sin cortar la salida del aire: uuuuu.

El sonido debe ser suave, para no gastar aire. Usaremos la letra ‘u’ porque la posición de los labios para

emitirla evita que gastemos aire en exceso. De esa forma, administraremos mejor el aire y controlaremos los

músculos que intervienen en la producción vocal.

Nota: Es normal que las primeras veces la letra ‘u’ nos salga un poco temblorosa porque aún no dominamos la

salida del aire. Con el tiempo lograremos un sonido uniforme.

Semana 4. (10 veces por la mañana y 10 veces por la noche)

Realiza el ejercicio como la semana anterior pero utilizando vocales distintas y variando la intensidad; unas veces fuerte y otras veces débil. De esta forma aprenderás a dominar el aire y a modular la voz.

Page 3: Cómo Mejorar La Voz a Través de La Respiración

Semana 5. (10 veces por la mañana y 10 veces por la noche)

Ahora, aprenderemos a a identificar los sonidos nasales. Con el mismo aire, en lugar de vocales, pronuncia las letras m y n de forma alternada en cada respiración. Siente como vibran estos sonidos en toda tu cabeza. Verás cómo el aire sale por tu nariz cuando dices mmmmm… o nnnnn, y que los sonidos resuenan en tu cabeza. Si no crees que el aire sale por tu naríz, compruébalo tapándotela, verás como el sonido se corta.

Ahora, trata de mezclar estas consonantes con vocales. Por ejemplo: nnnnnaaaaa, nnnnneeeee,

mmmmmuuuuu, etc.

Al llegar a este punto el cambio en tu voz será notable, tu diafragma estará fortalecido y podrás por primera

vez en tu vida sentir la diferencia entre gritar y hablar alto. Cuando gritas, irritas tu garganta y fuerzas tus

cuerdas vocales, mientras que cuando hablas en voz alta, usas mejor tu aire y proyectas más el sonido.

Ejercicio adicional: control de flujo de aire

Toma una vela encendida, acerca tu boca a tres o cuatro centímetros de la llama y pronuncia prolongadamente la letra ‘u’. El sonido debe salir muy despacio. No debes apagar la llama, lo cual conseguirás si dominas y administras el aire, de otra forma, la llama se apagará.

Haz este ejercicio tantas veces como sea necesario hasta que al decir ‘uuuuu’ muy cerca de la llama, no la

apagues.

De esta manera concluyo con estos ejercicios de respiración. Es importante decir que la constancia es la clave

aquí, pero el premio vale la pena, pues esto nos permitirá mejorar la voz de una manera segura y eficaz.

PRONUNCIACIÓNSignifica emitir y articular sonidos para hablar. La buena pronunciación se logra articulando perfectamente y

esforzándonos por tener una dicción impecable.

Para lograr lo anterior, existen algunos ejercicios individuales que pueden ayudarnos, los cuales presento a

continuación:

Mover los labios en todas direcciones (izquierda, derecha, abajo, arriba, adentro, afuera) de manera exagerada.

Page 4: Cómo Mejorar La Voz a Través de La Respiración

Pronunciar las siguientes sílabas, abriendo la boca y moviendo los labios: pa – pe – pi – po – pu / pu – po – pi – pe – pa.

Abrir la boca y sacar la lengua para a continuación, moverla hacia todas las direcciones repetidamente. De manera clara, pronunciar: la – le – li – lo – lu / lu – lo – li – le – la. Aflojar y relajar la mandíbula por unos momentos, sin hacer algo en particular. Abrir la mandíbula lo más posible, para estimular su movimiento máximo. Usando una correcta respiración, pronunciar: laaaa – leeee – liiii – loooo – luuuu, alargando las vocales

tanto como sea posible, con la mandíbula relajada.

Los anteriores ejercicios pueden corregir problemas de pronunciación, lo cual es muy importante para dar

claridad a nuestra voz. Deben ser practicados con constancia y dedicación, incluyéndolos a nuestra rutina

diaria de ejercicios personalizada.

POSTURA Y RESPIRACIÓN

Además de articular correctamente, el cuerpo debe tener una sintonía completa que permita una producción

correcta de la voz. En esta sintonía, se incluyen la postura y la respiración correctas para hablar.

No se debe contraer la garganta para “sostener la respiración” hasta comenzar a hablar ya que esto produce que la garganta se “ahogue”, evitando la producción de un sonido rico y suave de forma natural.

Se debe hacer una respiración adecuada, respirando desde el diafragma, para lo cual una postura relajada es necesaria, sin aplastar el cuerpo.

Para practicar, debemos relajarnos y respirar lo más naturalmente que podamos y leer un texto fácil en voz alta.

Siempre debemos evitar tensionar el cuello, los hombros y los músculos del pecho. Debemos respirar como si estuviéramos dormidos, respirando hacia dentro y hacia afuera a través del abdomen.

Tenemos que mantener una postura correcta, siempre estar conscientes de nuestra postura física: ¿estamos inclinados?, ¿nuestras piernas están cruzadas?, etc.

Lograremos mejorar la voz si contamos con una postura adecuada. Es necesario mantener la cabeza erguida,

la columna recta y los brazos y pies libres.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

Como vimos anteriormente, si no respiramos adecuadamente, no podremos mejorar la voz, por lo que

debemos darle la importancia que merece.

A continuación, un ejercicio para mejorar la respiración diafragmática:

Page 5: Cómo Mejorar La Voz a Través de La Respiración

De pie, aspiraremos por 6 segundos. Después, retendremos el aire por 3 segundos para después soltarlo por la boca durante 6 segundos.

El aire debe entrar por la nariz y llegar hasta el fondo de los pulmones, de manera que el vientre se hinche.

Es importante mantener los labios ligeramente entreabiertos, lo cual nos ayudará a tomar aire. Se debe tener los labios entreabiertos y la punta de la lengua debe tocar los dientes superiores y el paladar.

ATENCIÓN: No se debe mover ni el pecho ni los hombros al realizar este ejercicio. Recordemos que para mejorar la voz debemos relajarnos y mantener una postura correcta.

EJERCICIOS PARA CAMBIAR LA VOZ:

Esta mágica técnica es el ejercicio ding-dong

ADVERTENCIA: Esta técnica es muy eficaz, pero no se debe abusar de ella. Con ella se logra extender las

cuerdas vocales para lograr rangos graves, por lo que debe hacerse SOLO UNA VEZ POR DÍA. Dicho esto, si se

siguen las instrucciones al pie de la letra, no se corre ningún riesgo.

Bueno, comencemos. Usaremos las siguientes tres frases para este ejercicio:

· Ding-Dong

· King-Kong

· Bing-Bong

Diremos cada palabra, y mantendremos el sonido “ng” como si fuera una nota (Dinnnnnnnngggggggg-

Donnnnnnnngggggggg) por 6-8 segundos en cada palabra.

NOTA: No debemos forzar la voz hacia notas graves, solo usaremos nuestro tono normal

Después de decir las 3 frases, las diremos de nuevo, pero esta vez usaremos un tono ligeramente más grave.

Por último repetiremos las frases por una tercera vez, esta vez con un tono aún mas grave que las dos veces

anteriores. Esto mejorará y engrosará nuestra voz de una manera notable.

Page 6: Cómo Mejorar La Voz a Través de La Respiración

Ejercicio Mimm-Mimmm-Mimmm-Mimmm

Hace tiempo, descubrí un excelente ejercicio para la voz. Como muchas otras cosas que son efectivas, es

bastante simple. Cuando estés solo o cuando puedas practicar sin problema del ruido di la siguiente frase en

un tono de voz grave, proyectando la mayoría de tu voz en el pecho/garganta y un poco a través de la nariz:

Mimmm-Mimmm-Mimmm-Mimmm

Repíte de nuevo hasta un mínimo de 5 veces, haciendo la voz más grave gradualmente hasta que la lleves

hasta el tono más grave posible.

***Esta técnica es particularmente efectiva si es lo primero que haces al levantarte por la mañana, cuando la

voz es grave de forma natural. Una vez concluido el ejercicio, haz un esfuerzo para mantener tu voz en un tono

grave por el resto del día.***

Una vez que empieces a hacer progreso con tu voz, practica en la regadera, para que puedas escuchar como

reverbera la voz. Poco a poco, trata de obtener el mismo efecto en una habitación más grande.

EJERCICIOS PARA HABLAR EN PÚBLICO:

1.- El primer paso es leer, espero que te guste hacerlo. Debes leer en voz alta cualquier texto, de la manera

como lo harías comunmente, sin modificar el tono de voz o esforzarte de más.

2.- En segundo lugar, deberás repetir dicha lectura, sólo que esta vez lo harás con la boca cerrada con los

dientes unidos. Enfócate en el sonido de tu voz y trata de darle tono al texto mientras lo lees de esta manera.

3.- Ahora, despues de hacer lo anterior, deberás leer por tercera vez el texto, pero esta vez vas a articular tus

palabras de una forma muy exagerada, intenta abrir lo más posible la boca, pronunciar de una manera lenta y

realizar las pausas necesarias.

4.- Ahora, incorpórate, ponte de pie y coloca tu barbilla unida a tu tórax, al hacer esto, lee el texto por cuarta

ocasión. Al leerlo, notarás cómo tu tono de voz suena más profundo, con mayor presencia. (Recuerda que esto

es sólo un ejercicio, esto no se debe hacer para que la voz suene más grave deliberadamente)

5.- Para terminar, deja la posición del paso número 4, relaja tu cuerpo y lee de nuevo el texto de la misma

forma natural con que lo hiciste al inicio. Observa cómo tu voz es diferente, tiene un mejor tono y es más

profunda y grave.

Page 7: Cómo Mejorar La Voz a Través de La Respiración

Nota: Te recomiendo grabar tu voz antes de comenzar a practicar los ejercicios y luego compararla cuando

sientas que tu tono de voz es mejor.

- Cómo mejorar tu dicción.Además de mejorar tu proyección, también puedes mejorar tu vocalización. Puedes leer un libro en voz alta mientras te colocas un lápiz o un objeto similar entre los dientes y lo muerdes.

- Cómo mejorar tu tono de voz y ejercicios para mejorarlo.

Un ejercicio para practicar este tipo de respiración consiste en tumbarse boca arriba en una superficie plana y cómoda, como puede ser una cama, y relajarse. Una vez que estás en esta postura, colócate un libro en el abdomen y respira de tal manera que veas que tu pecho permanece en el mismo sitio sin moverse, pero el libro sube y baja mediante los procesos de inspiración y espiración, por lo que estarás utilizando tus músculos diafragmáticos.