20
COMO NO VOLVER A RESFRIARSE NUNCA Todos los años se pierden millones y millones de horas de trabajo debido a los resfríos padecidos por la población. Pueden durar unos pocos días o varias semanas, pero siempre causan grandes dosis de su- frimiento y molestias a los pacientes. Los resfríos han llegado a convertirse en algo tan normal, que algunas personas, incluyendo médicos, llegaron a aceptarlos como irremediables. Un resfriado significa un bloqueo de la nariz, la garganta y, en parte, de los tubos bronquiales, una mucosi-dad abundante, y quizá dolores de garganta y algo de fiebre; pero, en cualquier caso, la persona resfriada estará siempre en inferioridad de condiciones. Un resfriado le arrebata a uno el vigor, le deja agotado e incapacitado para disfrutar plenamente de la vida. En los periódicos, revistas y suplementos dominicales aparecen constantemente anuncios que ofrecen inmunidad o un alivio inmediato a los resfríos mediante el empleo de alguna nueva combinación química. Pero si cualquiera de esas medicinas maravillosas, tan frecuentemente anunciadas, cumpliese lo que promete, ¿cómo es que los resfriados y todas las enfermedades respiratorias parecidas no se han extinguido ya completamente de la faz de la Tierra? ¿O es que los anunciantes desean hacernos creer que existe algún valle en los Andes o en las Montañas Rocosas donde un incontable número de gérmenes del resfriado aguardan para reemplazar a sus camaradas caldos? Algunas de las personas que lean este blog pueden hacerlo impulsados por la desesperación, agotados por resfriados regulares y continuos, totalmente desilusionados por los supuestos milagros farmacéuticos adquiridos a elevados precios sólo para darse cuenta de que la mayoría de ellos no sirven de nada. Yo no he estado acatarrado en los últimos veinte años, y deseo compartir contigo parte de los valiosos conocimientos por mí adquiridos, pues estoy seguro de que podrán ayudarte como me han ayudado a mí. No tienes por qué coger un resfriado por haberte mojado durante una tormenta, porque te haya nevado encima o por haberte caído en un río, viéndote luego obligado a dar un largo paseo para llegar a casa. Si estás sano, incidencias como ésa pueden contrarrestarse mediante una bebida y un baño calientes, seguidos de frotarse a fondo con una toalla. La regla número uno es no creer que, por haberte pillado una tormenta

Como No Volver a Resfriarse

Embed Size (px)

Citation preview

COMO NO VOLVER A RESFRIARSE NUNCATodos los aos se pierden millones y millones de horas de trabajo debido a los resfros padecidos por la poblacin. Pueden durar unos pocos das o varias semanas, pero siempre causan grandes dosis de sufrimiento y molestias a los pacientes.Los resfros han llegado a convertirse en algo tan normal, que algunas personas, incluyendo mdicos, llegaron a aceptarlos como irremediables. Un resfriado significa un bloqueo de la nariz, la garganta y, en parte, de los tubos bronquiales, una mucosi-dad abundante, y quiz dolores de garganta y algo de fiebre; pero, en cualquier caso, la persona resfriada estar siempre en inferioridad de condiciones. Un resfriado le arrebata a uno el vigor, le deja agotado e incapacitado para disfrutar plenamente de la vida.En los peridicos, revistas y suplementos dominicales aparecen constantemente anuncios que ofrecen inmunidad o un alivio inmediato a los resfros mediante el empleo de alguna nueva combinacin qumica. Pero si cualquiera de esas medicinas maravillosas, tan frecuentemente anunciadas, cumpliese lo que promete, cmo es que los resfriados y todas las enfermedades respiratorias parecidas no se han extinguido ya completamente de la faz de la Tierra? O es que los anunciantes desean hacernos creer que existe algn valle en los Andes o en las Montaas Rocosas donde un incontable nmero de grmenes del resfriado aguardan para reemplazar a sus camaradas caldos?Algunas de las personas que lean este blog pueden hacerlo impulsados por la desesperacin, agotados por resfriados regulares y continuos, totalmente desilusionados por los supuestos milagros farmacuticos adquiridos a elevados precios slo para darse cuenta de que la mayora de ellos no sirven de nada.Yo no he estado acatarrado en los ltimos veinte aos, y deseo compartir contigo parte de los valiosos conocimientos por m adquiridos, pues estoy seguro de que podrn ayudarte como me han ayudado a m.No tienes por qu coger un resfriado por haberte mojado durante una tormenta, porque te haya nevado encima o por haberte cado en un ro, vindote luego obligado a dar un largo paseo para llegar a casa. Si ests sano, incidencias como sa pueden contrarrestarse mediante una bebida y un bao calientes, seguidos de frotarse a fondo con una toalla.La regla nmero uno es no creer que, por haberte pillado una tormenta o algn fenmeno parecido, vas a coger inmediatamente un resfriado. El temor mental a acatarrarse crea una tensin fsica que provoca cambios qumicos en la composicin de la sangre, todo lo cual favorece la materializacin del tan temido resfriado. A lo largo de nuestra infancia habremos odo muchsimas veces que no debemos salir cuando est lloviendo, una especie de supersticin de los habitantes de las ciudades que con toda seguridad tuvo su origen en la era de la Revolucin Industrial, cuando los sanos habitantes del campo se vieron obligados por las condiciones econmicas a abandonar sus tierras y a establecerse en las insanas ciudades, lejos de las hierbas medicinales y de la vida natural y al aire libre. La literatura inglesa anterior a dicha era contena muy pocas referencias a catarros y resfriados. Ciertamente, antes de la Revolucin Industrial la gente parece haber ingerido una mayor proporcin de protenas, fruta, verduras y hortalizas, y una menor proporcin de hidratos de carbono. Tambin tomaban infusiones de hierbas mucho ms vigorizantes y antispticas que los ts comunes indios o chinos.La actual tendencia entre los profesionales de la Medicina de hoy da es clasificar en lugar de explicar. Si Fulano de Tal padece un resfriado y su mujer otro con sntomas menos acentuados, la ciencia mdica los clasificar como dos enfermedades distintas, lo que preocupa innecesariamente tanto a Fulano de Tal como a su esposa, y no explica en absoluto cmo y por qu padecen un resfriado, ni por qu difieren los sntomas de ambos, estando claro que la forma de curarlo no consiste en bautizarlo con uno u otro nombre ms o menos bonito.El objetivo perseguido por este blog es explicar a los lectores, en un lenguaje sencillo, qu es lo que va mal cuando se coge un resfriado, cmo evitarlo y cmo corregir los posibles errores cometidos.Dado que los resfros afectan al aparato respiratorio, esta obra explica qu pasa con el aire que respiras, cmo afecta a todo tu organismo y qu es lo que puede hacer ese aire por ti.Luego se da una explicacin que demuestra cmo el estado de tu estmago e intestinos puede crear condiciones favorables a la entrada y asentamiento de los virus del resfriado y de otros grmenes, que comienzan a alimentarse a costa tuya. Se dan algunos sencillos consejos dietticos, as como una lista detallada que, en trminos muy sencillos, estudia los catarros, los resfros, y todas las enfermedades respiratorias ms comunes, incluyendo el asma, la tos ferina, la bronquitis, los enfisemas, e incluso la tuberculosis. Por supuesto, siempre que exista o se sospeche la presencia de cualquier enfermedad mnimamente grave, se aconseja al lector que consulte inmediatamente a un mdico; pero como, por otro lado, algunos lectores pueden vivir en zonas apartadas en las que no resulta posible una asistencia inmediata, se incluyen valiosos consejos sobre el uso de hierbas medicinales, incluso para enfermedades graves. En nuestra poca, en la que una explosin atmica puede destruir todos nuestros hospitales y suministros farmacuticos, no est de ms saber qu hacan nuestros antepasados cuando no exista nada de eso.Las listas de hierbas que aparecen en la seccin dedicada al tema de las enfermedades te ensean cmo prepararlas, cules son las dosis recomendadas, etc. Otra importante seccin de este blog incluye los nombres cientficos correctos de todas las hierbas mencionadas, lo que te ayudar a identificarlas con exactitud cuando las busques con ayuda de algn blog sobre botnica, o quiz cuando las compres o encargues a algn herbolario.En su interesante obra The Amazon Headhun-ters, Lewis Cotlow revela cmo el misterioso y maligno veneno conocido por el nombre de curare puede ser ingerido por una persona sana sin sufrir el menor dao (slo es txico cuando se inyecta en la corriente sangunea). Ah!, dir el lector, pero nosotros no tomamos venenos. Pues bien, tampoco estoy muy seguro de eso, debido a la preponderancia de alimentos artificialmente preparados que contienen productos qumicos prximos a la frontera de la toxicidad, y que ha llegado a ser verdaderamente alarmante. Se ha calculado que un individuo medio absorbe a la semana ms de dos mil dosis de aditivos qumicos. Por supuesto, no se trata de la dosis infinitesimal real contenida por cada galleta, trozo de carne, etc., sino del efecto de todos esos productos qumicos acumulndose, in fluyendo unos sobre otros semana tras semana, sobre todo si tenemos en cuenta que muchos de ellos no pueden ser eliminados por el organismo de forma natural. Cmo puede funcionar adecuadamente el hgado si se ve sobrecargado de porqueras qumicas artificiales, producidas por el hombre? Cmo pueden los rones purificar un cuerpo cuando sus dispositivos de filtrado estn atascados, exactamente igual que el carburador de un coche cubierto de suciedad? Pocas personas tratan a sus coches con la misma despreocupacin con que abusan de sus propios cuerpos. Pues bien, los consejos dietticos contenidos en esta obra te servirn de ayuda y te demostrarn cmo los resfros pueden prevenirse en gran medida evitando los alimentos artificialmente elaborados y refinados qumicamente.Muchas personas hacen muy poco ejercicio para su propio bienestar fsico. El paseo hasta el autobs o el lugar de trabajo no deben considerarse como ejercicio. Si no te consideras suficientemente en forma, no te lances a un frenes de actividades atl-ticas; en lugar de ello, realiza algunos ejercicios sencillos para recuperar la buena forma fsica, dirgete a una buena librera, explcale al librero lo que ests buscando y ste te ayudar de buena gana a encontrar el blog adecuado, pues se es su trabajo. No obstante, deseo formular una pequea advertencia: no te concentres nicamente en ejercicios para adelgazar, pues la moda de adelgazar a toda costa es completamente nefasta; tu aspecto ser ptimo cuando te encuentres sano y en forma; alcanza la cota mxima del 100 por 100 de salud y tu cuerpo ofrecer un aspecto maravilloso: no te dejes arrastrar bajo ningn concepto al consumo de pildoras qumicas destinadas a mejorar tu figura, pues esa clase de pildoras debilitarn tu constitucin, convirtindote inmediatamente en fcil presa de los resfros y otras muchas dolencias parecidas. El fumar elimina aproximadamente 25 miligramos de vitamina C por cada cigarrillo consumido, y la carencia de vitamina C es uno de los factores que ms favorece la rpida aparicin de resfriados. Muchos tranquilizantes, pildoras reconstituyentes y medicamentos euforizantes consumen tus valiosas reservas de vitaminas a tasas diez veces superiores a las del propio tabaco; por tanto, mustrate sumamente precavido en cuanto a su uso.Pero ste es un blog activo, un blog que te ensea a tomar la iniciativa en tus propias manos, y te explica cmo curarte, conservar la salud y permanecer al margen de las trampas que continuamente nos tienden las poderosas industrias farmacuticas, interesadas fundamentalmente en ganar dinero. Me llev muchos aos recopilar y ordenar esta informacin, pero mereci la pena, pues me ha permitido ofrecer a la gente el mayor bien de todos: la forma de recuperar y mantener la salud. Un sabio de otros tiempos dijo en cierta ocasin que la Salud es la riqueza que ms ansian los ricos; pues, evidentemente, sin ella todos somos pobres. El precio de este blog es mucho ms bajo que el de muchas botellitas de pildoras milagrosas; pero, con l en las manos, y si aprendes a estudiar tu propio cuerpo individual, tus propias necesidades, as como a fortalecer y mejorar tu salud, no volvers a resfriarte nunca.

Publicado porVanina Natale1 comentariosQUE HACES CON EL AIRE LIMPIOLa respiracin es sinnimo de la propia vida, nuestra primera experiencia corporal es una profunda inhalacin; cuando una persona deja de respirar, muere. Es, por tanto, una verdadera vergenza que, cuando introducen una amplia bocanada de aire en sus pulmones, la mayora de la gente desconozca qu pasa luego con ese aire.Para conseguir nuestro fin de no volver a resfriarnos nunca, debemos comprender con toda exactitud qu ocurre cuando inhalamos aire y exhalamos anhdrido carbnico.La carencia de suministros adecuados del vital oxgeno en los tejidos del cuerpo, y especialmente en el cerebro, puede tener trgicas consecuencias. Lo que comienza como un simple resfro puede terminar convirtindose en una enfermedad mortal. Conozco a muchas personas que le dedican ms tiempo a limpiar sus tuberas de calefaccin y a preocuparse de que funcionen eficientemente del que jams le hayan dedicado a las tuberas, mucho ms valiosas, del sistema de ventilacin y calefaccin del propio organismo.La respiracin correcta y sana es intercostal-dia-fragmtica, y est controlada por los msculos abdominales transversales; no debe efectuarse nunca contrayendo los hombros; si ests acostumbrado a respirar mal, lo ms probable ser que te resfres frecuentemente y que te resulte muy difcil librarte de la enfermedad. La accin intercostal significa que las costillas se expanden mientras inhalas, y la diafragmtica que tambin se mueve el diafragma; cuando inhalas, el diafragma desciende por su centro y se expansiona en los extremos (coloca una mano sobre la parte central del espacio comprendido entre los extremos inferiores de las costillas y podrs comprobar que as ocurre realmente); los abdominales transversales son los msculos que cruzan sobre el estmago, y si apoyas suavemente las manos contra ambos lados del estmago, con los dedos apuntando en direccin al ombligo, podrs sentir tambin cmo se mueven. Cuando respiras de manera profunda y efectiva, puedes no slo sentir el movimiento de los msculos, sino tambin experimentar luego cmo una sensacin de bienestar se extiende por todo tu cuerpo.Cuando era nio, mi prudente y cariosa madre me ense a respirar correctamente. Una de las primeras cosas que aprend fue a expulsar el aire con fuerza, pues slo cuando exhalas intensamente dejas suficiente espacio en los pulmones como para que penetre en ellos una bocanada realmente profunda de aire sano y fresco.Cuando respiras, todo el volumen de la caja torcica aumenta en todas direcciones; pero si tu cuerpo registra alguna tensin particular que contribuye a poner los msculos rgidos (como cuando ests acarreando una carga pesada), la capacidad de tu cuerpo para introducir unos suministros adecuados de aire se ver limitada, lo que dificultar la realizacin por parte del diafragma de su accin de fuelle que pone en marcha el movimiento de los pulmones.Sigamos ahora el recorrido de una respiracin en un ciclo completo de trabajo en el organismo. Cuando respiras profundamente, el aire penetra por los orificios nasales, la puerta delantera de la nariz, y antes de que salga por la puerta trasera se habr visto purificado, humedecido y calentado en dcimas de segundo. Debemos intentar mantener la nariz hmeda todo el tiempo, pues, si se reseca, las impurezas del aire pueden penetrar en el cuerpo mucho ms profundamente de lo que es conveniente para la salud.Por supuesto, no te suenes nunca violentamente, ya que contribuye a perturbar los mecanismos de la nariz; una forma correcta de limpiarla consiste en coger un trocito de papel suave, mojarlo ligeramente slo con agua y frotar suavemente con l las paredes interiores de las fosas nasales. No te arranques nunca los pelos de la nariz, pues sirven para protegerte de las impurezas de mayor tamao y tambin para reducir la frialdad del aire.El aire sale de la nariz y desciende inmediatamente por la faringe, que es una cavidad en forma de tubo hecha de msculos y membranas, situada al fondo de la boca; la faringe tiene tres salidas: una es a la propia boca, otra al esfago (el conducto digestivo por el que pasan los alimentos y bebidas), y la tercera es la traquea; es decir, el conducto por el que pasa el aire.Inmediatamente debajo de la faringe (que puede verse de vez en cuando aquejada de faringitis) se encuentra la laringe (en donde podemos experimentar una enfermedad ms grave y arraigada, llamada laringitis); a la abertura entre ambas se la denomina glotis, sobre a que se encuentra extendido un trozo de cartlago, que acta en parte como la tapa de una cacerola, y que se llama epiglotis. Cuando hablas o respiras est abierto; pero cuando ests comiendo o bebiendo, la epiglotis se encuentra (o debera encontrarse) cerrada, para impedir que penetren en tus pulmones sustancias extraas. En cierta ocasin, acababa de tomarme una cucharada de miel, cuando un shock repentino me hizo intentar respirar; el resultado fue inmediato y terrible, parte de la miel se desliz por la traquea y comenc a ahogarme, pues me resultaba imposible conseguir que el aire llegase hasta mis pulmones. Afortunadamente, me di cuenta de lo que haba ocurrido, me inclin mucho, apoyando la cabeza contra el suelo y, con todas mis fuerzas, exhal lo ms intensamente que pude; tuve suerte de que funcionara. Todas las clulas de la trquea tienden a expulsar cualquier impureza o cuerpo extrao en direccin a la boca, y, tanto arquitectnica y qumica como mecnicamente, todas las partes de tu cuerpo estn ideadas para ayudarte a permanecer con vida. La laringe es el rgano de la voz, el anillo superior del cartlago tiroides, en el que tienen su asiento las cuerdas vocales. Los cambios en la forma y grado de desarrollo de este cartlago son los culpables de los gallos de la voz de un adolescente que se est haciendo hombre. A la forma externa de este rgano se la denomina nuez, conocida tambin por el nombre, ms potico, de bocado de Adn.Durante la respiracin silenciosa, el aire pasa a travs de las cuerdas vocales sin ninguna dificultad, pues la glotis se halla completamente abierta. No obstante, cuando se habla, canta, etc., slo queda para el paso del aire una estrecha hendidura, ya que las cuerdas vocales se encuentran distendidas para producir distintas variedades de sonido. Una de las dificultades experimentadas por las personas que estn aprendiendo a nadar consiste en que, debido a la tensin nerviosa, contraen la garganta o intentan hablar, reduciendo as la cantidad de aire que reciben. Un simple vistazo a un campen de natacin bastar para mostrarte hasta qu punto respira relajadamente.La trquea tiene unos once centmetros de longitud, y en el extremo inferior de la misma el aire inhalado se divide para penetrar en los dos bronquios, que, al igual que la trquea, se encuentran interiormente recubiertos por una membrana mucosa extremadamente eficiente, cuya superficie interna consiste en columnas de clulas ciliares que poseen un movimiento natural y continuo consistente en rpidas vibraciones, empujando as todos los desechos, materias muertas y cuerpos extraos hacia la boca, de la que se pueden luego expulsar. Tu cuerpo est dotado de un maravilloso mecanismo interno de defensa; y, como puedes comprobar, coger un resfriado resulta mucho ms difcil de lo que la mayora de la gente cree; aunque, indudablemente, algunas personas se esfuerzan inadvertidamente por lograrlo mucho ms que otras.El bronquio derecho tiene una forma mucho ms recta, ancha y corta que el izquierdo; se divide en tres ramificaciones principales, una para cada uno de los tres lbulos del pulmn derecho. El bronquio izquierdo es de menor tamao, pero dos veces ms largo que el derecho; se divide en dos ramificaciones, pues el pulmn izquierdo posee nicamente dos lbulos (el corazn ocupa parte del espacio que correspondera al tercero).De ah en adelante aparece subdivisin tras subdivisin, y cuanto ms numerosos, menores y ms delgados van siendo los tubos, menor ser su carcter cartilaginoso y mayor su grado de fragilidad. En este momento, el aire inhalado ha llegado ya a los pulmones. Cuando nacemos, su color es rosado; pero, sobre todo entre los que vivimos en las ciudades, estos rganos vitales para la existencia tienden a irse volviendo grises con el paso de los aos, o a decolorarse a causa de los gases industriales. Para los que no tengan acceso a fotografas mdicas, una simple visita al Home Office Museum de Londres les permitir contemplar reproducciones de pulmones sometidos a lo largo de muchos aos a los gases e impurezas industriales (los de un trabajador de una factora qumica tenan incluso incrustaciones de sustancias azuladas).En el extremo de la mayora de esos diminutos tubos se encuentran alvolos; es decir, vasos sanguneos y tejido elstico que se distiende con cada movimiento y resulta extremadamente fino y delgado, por lo que a travs de ellos pueden producirse la mayora de los intercambios qumicos. Dicho muy resumidamente, actan como una vlvula, permitiendo el trfico en un solo sentido.Es lgico que, en invierno, cuando el fro es intenso, las personas que estn descansando o dedicndose a alguna ocupacin de carcter sedentario busquen sistemas de calor artificial accesibles para ellos (y para sus bolsillos); pero esto comporta un peligro que nuestros antepasados no llegaron a experimentar en la misma medida; sus casas solan ser prdigas en corrientes de aire, y cualquiera mnimamente intensa penetraba en todos los rincones de sus aposentos, salvo en los ms clidos y protegdos; pero esto tambin significaba que disponan en todo momento de bastante oxgeno fresco. Sin embargo, nuestras casas y apartamentos se hallan muchas veces tan protegidos contra las corrientes de aire, que respiramos continuamente un aire caliente y seco, un aire que penetra en nuestro sistema respiratorio, contribuyendo a resecarlo y a hacer que funcione menos eficientemente; luego podemos salir de inmediato a la calle en medio de una tormenta, de la lluvia, la nieve o una espesa niebla, todas ellas condiciones hmedas y fras; nuestra nariz, garganta y bronquios carecen de tiempo suficiente para adaptarse a esas nuevas circunstancias... y, de repente, nos damos cuenta de que hemos cogido un resfriado. Si pasamos de un medio clido a otro extremadamente fro, se producir una estimulacin inmediata de la red nerviosa de nuestro sistema respiratorio, de forma que el metabolismo del cuerpo comenzar a generar calor para contrarrestar los efectos de la atmsfera fra en la que el cuerpo se ha adentrado; este cambio en el metabolismo provoca un incremento de anhdrido carbnico, lo que obliga al cuerpo a respirar profundamente y, si el aire recin inhalado no ha sido adecuadamente templado, humedecido y purificado (funciones que unas fosas nasales resecas no podrn realizar correctamente), las bocanadas de aire impuro descendern por la garganta hasta llegar a los tubos bronquiales y los pulmones.

Publicado porVanina Natale0 comentariosMUCHOS RESFRIADOS SON LA CONSECUENCIA DE LA PERDIDA DE CALOR DEL CUERPOLos pulmones reciben una sangre desoxigenada a travs de las arterias pulmonares, que se subdividen para llegar a los ms diminutos vasos sanguneos de las paredes de los alveolos. El aire puro penetra hasta el fondo de los alveolos y, al mismo tiempo, la presin ejercida empuja al anhdrido carbnico a travs de las paredes de los mismos (el aire fluye en un sentido a travs de la vlvula, y el anhdrido carbnico en el otro); de este modo, la sangre obtiene oxgeno y se libra del venenoso gas CO2 tan pronto como exhala el aire en cuestin. Esto explica por qu algunas personas encerradas en una habitacin con el CO2 exhalado por ellas mismas pueden llegar a morir asfixiadas a menos que se permita la entrada de aire fresco.Normalmente, el aire que respiramos consta de los siguientes elementos: oxgeno, 20,56 por 100; nitrgeno, 79,40 por 100; anhdrido carbnico, 0,04 por 100; mientras que el que exhalamos tiene aproximadamente la composicin siguiente: oxgeno, 16,50 por 100; nitrgeno, 79,40 por 100; anhdrido carbnico, 4,10 por 100. Unas cantidades reducidas de anhdrido carbnico son absolutamente imprescindibles para estimular el centro de la me-dulla oblongata del cerebro que controla la respiracin; pero un exceso del mismo lo estimular excesivamente y provocar un colapso. El ejercicio intenso y los esfuerzos musculares producen una cantidad cada vez mayor de CO2 en la sangre y la necesidad urgente de ms y ms oxgeno, por lo que, si no respiramos con intensidad, no podremos obtener la cantidad de oxgeno que necesitamos para el esfuerzo que estamos realizando. Mi padre siempre me ense que necesitamos ms reposo en invierno que en verano; pero, salvo los osos, casi nadie lo hace, lo que significa que es mucho ms probable que nos agotemos en invierno que en verano. Y ahora otra explicacin de por qu la mayora de la gente se resfra en invierno y no en verano. En condiciones de cansancio fsico (provocadas por el exceso de ejercicio) somos ms susceptibles de experimentar estados de stress mental y nos encontramos menos preparados para hacer frente a los problemas econmicos o emocionales; y como el funcionamiento del cerebro consume grandes cantidades de oxgeno, podemos ir provocando en nuestra corriente sangunea una falta de oxgeno y un exceso de anhdrido carbnico.Existen, pues, muchas razones y causas para los resfriados en nuestra forma de respirar. Aun cuando exhalemos el aire con todas nuestras fuerzas, en nuestros pulmones siempre queda un resto para permitirnos seguir adelante hasta la llegada de una nueva inhalacin. Este resto se denomina Aire residual y equivale a aproximadamente unos mil centmetros cbicos; la mayora de la gente expulsa alrededor de mil quinientos centmetros cbicos cuando exhala intensamente. El aire que inhalamos y exhalamos se denomina Aire peridico, pues entra y sale peridicamente, como una marea; el individuo medio inhala unos 500 centmetros cbicos en cada respiracin ordinaria; pero mediante una inhalacin profunda y controlada, se puede introducir en los pulmones hasta 1.500 centmetros cbicos. El individuo medio respira unos seis litros de aire (6.000 centmetros cbicos) por minuto. Pero slo un ejercicio fsico adecuado permitir renovar regularmente el aire residual de los pulmones; y, si no se renueva regularmente y a fondo, se facilitar el desarrollo de enfermedades y estados infecciosos.Resulta innegable que las carreras y la prctica del atletismo son de la mayor importancia para todos los jvenes, y que deportes tales como la natacin resultan esenciales para los ciudadanos ms maduros como ejercicio seguro y saludable. A los asmticos se les recomienda frecuentemente nadar, y muchos de ellos han encontrado en dicha actividad alivio y mejora.Si, al respirar, se eleva nicamente los hombros, sin el correspondiente movimiento del diafragma y los msculos abdominales, es que no se est haciendo correctamente; debe considerarse casi invariablemente como una seal d malos hbitos respiratorios.Pero por deficientes e incorrectos que sean tus hbitos respiratorios, siempre podrs modificarlos y mejorarlos en beneficio de tu propia salud y para evitar resfriarte.Las personas que han permanecido largo rato en una atmsfera viciada expectorarn y tosern mucho cuando pasen a otra ms pura y limpia; pero no deben preocuparse por ello, pues se trata simplemente de la seal de que su cuerpo est efectuando su habitual tarea de limpieza y purificacin.

Publicado porVanina Natale0 comentariosPara apuntar en tu agenda:1. El ejercicio activo contribuir a mantenerte en forma.2. Si utilizas algn medio de calefaccin durante el invierno, intenta mantener el aire calentado ligeramente hmedo.

Publicado porVanina Natale0 comentariosEL OXIGENO, EL MEJOR AMIGO DE TU ORGANISMOEl oxgeno es una sustancia nica, que provoca algunas reacciones extraas y sumamente tiles en el cuerpo humano. Cuanto menor sea la presin, menor ser la velocidad a la que lo consumirn las clulas, lo que contribuye a explicar por qu los pulmones estn divididos en pequeos alveolos; pues eso asegura que, reduciendo la velocidad de absorcin, el organismo hace el uso ms completo posible del oxgeno absorbido.La adrenalina relaja los bronquolos, fortaleciendo as al cuerpo y dotndolo de mayor eficiencia para hacer frente a situaciones de emergencia o conflicto; pero el cuerpo produce tambin a veces una sustancia denominada histamina, que provoca una contraccin de los tubos bronquiales y dificulta la absorcin correcta del oxgeno en enfermedades tales como el asma o determinados tipos de alergia. La produccin de histamina se debe fundamentalmente a procesos mentales (conflictos sin resolver, fobias y otros problemas mentales), y resulta, por tanto, poco sensato pretender contrarrestar total o permanentemente la accin de la histamina tomando medicamentos antihistamnicos. En esos casos se debera consultar con un especialista y, en casos extremos, recurrir a la hipnoterapia, que es el mtodo que dar ms rpidos resultados. Uno de los efectos colaterales de la dificultad para inhalar consiste en la dificultad para exhalar, por lo que el organismo tiende a verse sobrecargado de anhdrido carbnico precisamente en los momentos en que ms perjudicial le resulta.El cerebro humano consume aproximadamente seis veces la cantidad de oxgeno necesaria para cualquier otra parte del cuerpo (salvo los pulmones); una carencia de oxgeno o una atmsfera viciada (principalmente a causa de la calefaccin central en invierno) lleva a unas respuestas menos eficientes del sistema nervioso; el cerebro humano que se vea privado de sus suministros de oxgeno durante un perodo de tiempo superior a cinco minutos puede quedar daado irreversiblemente; ya que, al final de dicho perodo, habrn muerto muchas de sus clulas; en el plazo de una hora, el cerebro absorbe ms cantidad de oxgeno que su propio peso fsico. El azcar refinado se apodera tambin del oxgeno, por lo que debe evitarse cuando se padezca un resfriado o alguna infeccin respiratoria.Si el oxgeno escasea o es de mala calidad, el azcar de la sangre formar cido lctico a un ritmo superior al que se puede quemar (o metabolizar), depositndose lentamente como las incrustaciones de las calderas. Las sobredosis de vitamina E tienden a atenuar los efectos del proceso de combustin del oxgeno en el cuerpo. Las sustancias que enumero a continuacin son ricas en oxgeno: rbano, cebolla, perejil, menta, patatas, ruibarbo y tomates, as como el aire limpio y fresco.Siempre que el organismo cuente con suficientes fosfatos, y mediante un sistema de reaccin, el oxgeno permitir la oxidacin de la glucosa, un azcar esencial, una de las bases de la nutricin; y si esta misma glucosa no es puesta en circulacin por la corriente sangunea que la contiene, los tejidos del cuerpo se resentirn de desnutricin. La oxidacin se produce mediante la prdida de una molcula de hidrgeno o por la adicin de una molcula de oxgeno, vindose posibilitada por la accin de pequeas enzimas del organismo fabricadas dentro de cada clula individual; uno de los peligros del consumo de medicamentos artificiales radica en que, muchas veces, pueden destruir no slo el resfriado, sino tambin las clulas sanas y leales del cuerpo. Las hierbas medicinales y una dieta adecuada te ayudarn a reforzar los recursos naturales de tu propio cuerpo para que puedan realizar ms eficientemente su trabajo.En algunas de las distintas modalidades de anemia, caracterizadas por la presencia en el organismo de sustancias txicas, entre las que pueden figurar numerosos medicamentos a base de sulfamidas, se produce una grave escasez de oxgeno debido a unos suministros insuficientes de hemoglobina, materia que se une con el oxgeno, normalmente para formar oxihemoglobina (bajo la influencia de una presin inadecuada del aire en una respiracin deficiente, se disminuye la eficiencia de la formacin de oxihemoglobina). La oxihemoglobina puede descomponerse fcilmente en los tejidos en oxgeno, por un lado, y hemoglobina, por el otro, debido a la mayor presin del anhdrido carbnico que se acumula, al igual que la combinacin entre este ltimo y la hemoglobina se ve afectada por la mayor presin relativa del oxgeno en los pulmones, que provoca la separacin y expulsin del CO2.Si el suministro de oxgeno es poco eficaz o de mala calidad, se resentir la eficiencia de toda la corriente sangunea y la totalidad del organismo comenzar a funcionar peor, lo que producir irritabilidad (repercusin de la anoxia sobre el sistema nervioso), un comportamiento indiferente o desatento, siendo posible que todo ello se vea seguido de una creciente fatiga, insomnio y prdida de apetito. Tales rasgos resultan fcilmente perceptibles en los casos de tuberculosis, bronquitis, neumona...Una de las repercusiones ms beneficiosas de cualquier modalidad de ejercicio fsico consiste en la elevacin de la cantidad de oxgeno suministrada al cuerpo. Si, por la razn que sea, se considera inadecuado el ejercicio vigoroso, se podr sustituir por los suaves y profundos ejercicios respiratorios recomendados por los profesores de yoga.Tanto los resfros como los restantes tipos de enfermedades respiratorias debilitan y perjudican el funcionamiento del organismo; pues, al menos temporalmente, ponen trabas a la capacidad del cuerpo de extraer provecho del oxgeno; a esto se debe el que una persona que se acatarra con facilidad siga cogiendo resfriados con cada vez mayor frecuencia, a menos que trate y fortalezca de manera natural su organismo para oponer resistencia a la degeneracin provocada por los continuos catarros.Como, adems de a travs de los pulmones, absorbemos oxgeno a travs de la piel, es importante que, ni en invierno ni durante cualquier enfermedad respiratoria, nos vistamos excesivamente; en algunas dolencias respiratorias en estado avanzado, la exposicin directa a los rayos de sol puede resultar perjudicial (la tuberculosis pulmonar es un ejemplo de ellas), debiendo tomarse las correspondientes medidas precautorias; pero en la mayora de las enfermedades respiratorias resulta esencial y aconsejable someter al cuerpo a un buen bao de aire. Se puede hacer desnudndose, realizando algunos ejercicios fsicos ligeros y ejercicios respiratorios profundos, terminando con un vigoroso secado con toalla (que equivale de hecho a una modalidad de masaje), y vistindose nicamente cuando el cuerpo se sienta nuevamente caliente y cmodo.En esta obra se incluyen algunos ejercicios apropiados, que los lectores encontrarn mental y fsicamente vigorizantes.

Publicado porVanina Natale0 comentariosEJERCICIOS RESPIRATORIOS DIARIOS RECOMENDADOS1. De pie, con los pies separados, las manos apoyadas contra los muslos; eleva los brazos hacia arriba y hacia delante, inhalando lenta y profundamente hasta que los brazos estn encima de la cabeza, conten la respiracin y cuenta hasta tres; luego baja los brazos mientras exhalas el aire lentamente. Descansa y repite cinco veces la primera semana, subiendo hasta diez en las siguientes.2. De pie, con los pies juntos y las manos apoyadas contra los muslos; eleva los brazos lateralmente y hacia arriba, respirando como en el ejercicio anterior; conten la respiracin, cuenta hasta tres, y luego bjalos mientras exhalas. Repite cinco veces la primera semana y sube luego a diez.3.De pie, con los pies juntos y las manos apoyadas contra los muslos; eleva la rodilla derecha, atrayndola con ambos brazos hacia el pecho; inhala mientras lo haces; djala caer de inmediato, al tiempo que exhalas el aire. Realiza luego el ejercicio con la otra pierna. Repite cinco veces con cada pierna.4. Las manos apoyadas en las caderas, los pies separados. Inhala profundamente, metiendo el estmago en direccin a la columna vertebral; conten la respiracin, cuenta hasta cinco, y vete relajando lentamente el estmago al tiempo que exhalas. Repite cinco veces.5. Las manos apoyadas en las caderas, los pies separados. Inhala y, cuando ests listo para exhalar el aire, mete el estmago hacia dentro (como en el ejercicio anterior) y mantnlo en esa posicin mientras exhalas lentamente el aire. Es un ejercicio algo ms difcil que los anteriores; pero, con la prctica, llegars a dominarlo.6. Las manos apoyadas en las caderas, los pies separados. Gira hacia la izquierda, balanceando todo el tronco, al tiempo que inhalas; conten la respiracin mientras cuentas hasta cinco y luego vuelve a la posicin inicial al tiempo que exhalas el aire. Repite con el otro lado del cuerpo. Efecta varias repeticiones.7. Este ejercicio puede realizarse en la postura que prefieras. Inhala profundamente y expulsa luego el aire contando 1,2,3,4, 5, 6, etc., hasta que se acabe completamente. Si ests sano, deberas ser capaz de llegar hasta cincuenta.8. Se trata del mismo ejercicio anterior, pero contando no slo durante la exhalacin, sino tambin durante la inhalacin. Realiza los ejercicios en una atmsfera limpia y ventilada, pero no abras la ventana del todo cuando haya una espesa nieble o pur de guisantes, o en medio de un denso humo industrial. Dependiendo de la temperatura, podrs efectuar los ejercicios completamente desnudo, o con una vestimenta ligera que permita el contacto de tu piel con el aire.

Publicado porVanina Natale0 comentariosCOMO COGER UN RESFRIADO SIN QUEREREl resfro comn es la enfermedad ms frecuentemente encontrada en el mundo civilizado y, aunque no siempre doloroso, resulta extremadamente incmodo, molesto y perturbador, sobre todo porque suele tratarse de una dolencia arrastrada desde hace mucho tiempo.Una sucesin de resfriados debilita enormemente el organismo y puede contribuir a inducir toda una serie de enfermedades ms graves. Desgracidamen-te, en la actualidad predomina la idea equivocada de que el resfriado es, o bien un fenmeno natural del invierno, o una enfermedad incurable. Este blog demostrar cmo ambos errores de concepcin han puesto durante mucho tiempo trabas a los intentos de curar el mal, y animar a los lectores a recuperar lo ms rpidamente posible un buen estado de salud.Lo ms importante es examinar el resfriado desde un punto de vista totalmente nuevo y distinto, segn el cual no se trata de una enfermedad por derecho propio; esto hace que su curacin por medios qumicos resulte prcticamente imposible; los sntomas de un resfro no son sino un intento fallido por parte del cuerpo de librarse de la enfermedad, pues los materiales txicos y residuos que no hayan sido totalmente eliminados a travs del sudor, la orina, la defecacin o la respiracin permanecern en el organismo como una fuente constante de daos y de nuevas intoxicaciones.El primer mtodo para expulsar del cuerpo la enfermedad, las materias txicas y los productos residuales consiste en sudarlos a travs de la piel; pero, sobre todo en invierno, el individuo medio se cubre de forma exagerada e imprudente, en un intento por conservar el calor ponindose mucha ropa. Esto impide que la piel pueda respirar. En lugar de so-breabrigarre, intenta crear y mantener un calor interno mediante el ejercicio y la dieta.Cuando la piel se ve expuesta a temperaturas extremadamente bajas, los poros se cierran y dificultan enormemente el proceso de la perspiracin.Ni los profesionales de la Medicina ni los de la Farmacia han logrado descubrir un remedio para el resfriado comn, pues ste no es la causa bsica del trastorno y la incomodidad, sino simplemente una suma de sntomas comunes a toda una serie de enfermedades derivadas de la acumulacin de productos residuales y toxinas. Por supuesto, hay siempre grmenes presentes, exactamente igual que, despus de un accidente, suele hacer su aparicin la polica, pero sin que se piense por ello que fue la polica la causante del accidente. Los intentos de curar la enfermedad exterminando los grmenes no pueden ser nunca una panacea universalmente aplicable, ya que existen innumerables tipos de grmenes, y los exterminados se ven rpidamente reemplazados por otros nuevos.El hecho de que las hierbas medicinales para este tipo de enfermedades hayan sobrevivido no slo durante muchos siglos sino incluso al impacto masivo de los modernos medios de publicidad, me recuerda el antiguo proverbio que al profesor Millot-Severn tanto le gustaba citar: Puedes hacer tu trabajo tan bien que, aunque vivas en medio de un bosque, el mundo trazar un camino hasta tu puerta. Si se aplican correctamente, las hierbas medicinales lograrn un efecto contundente y rpido.Todo el enfoque de las curaciones mediante el empleo de mtodos dietticos y hierbas medicinales difiere del seguido por los propagandistas de los medicamentos artificiales; nuestra idea bsica es fortalecer el organismo para que pueda realizar sus propias tareas de manera eficiente y natural. Hace ya dos mil quinientos aos, Hipcrates afirmaba: El cuerpo humano posee el poder necesario para curarse a s mismo; y segn se van incrementando nuestros conocimientos de las funciones corporales, nos vamos dando cada vez ms cuenta de la gran verdad de estas palabras del Padre de la Medicina, verdad que, debido a la ignorancia de las generaciones posteriores, se ha visto durante mucho tiempo desdeada.Una de las vas normalmente empleadas por el organismo para expulsar las enfermedades, los desperdicios y toxinas es la orina. La orina se produce fundamentalmente por la accin de los rones, que analizan, seleccionan y clasifican los residuos de nuestros tejidos corporales. En una persona sana, la produccin de orina suele ser aproximadamente doble que la de sudor; en los casos de enfermedades renales suele haber una perspiracin anormalmente intensa, pues los dos mtodos de excrecin utilizan el agua como medio de limpiar y purificar el organismo, y ambas funciones se hallan estrechamente interrelacionadas; no obstante, sera exagerado dar por sentado que toda perspiracin excesiva se debe a una enfermedad renal; puede tener su origen en una ineficiencia de los rones de carcter puramente temporal. Ms de un 90 por 100 de la orina es agua, mientras que aproximadamente un 5 por 100 se compone de una materia slida denominada urea. En un da, un individuo medio produce aproximadamente 30 gramos de urea en un contenido lquido de unos 1.500 gramos de orina.Para comprender cul es tu estado de salud y por qu ests cogiendo continuamente resfriados, deberas saber algo acerca del anlisis de orina. En un estado de salud normal, su color ser amarillo plido; pero si es extremadamente plido, puede haber una cierta tendencia a la diabetes, por lo que convendra someterse a pruebas mdicas; un tinte ligeramente anaranjado suele ser la consecuencia de esfuerzos musculares muy intensos, de un comienzo de fiebre y ocasionalmente de ictericia (lo que se vera confirmado por el color de la piel). Un amarillo intenso y enfermizo indica la presencia de bilis en la orina, y que el hgado necesita una atencin inmediata; un tinte rojizo indica la presencia de sangre, que tambin puede dar lugar a un color ms bien marrn; la orina ser de color verdoso o negruzco cuando el paciente haya estado ingiriendo determinados medicamentos artificiales, cidos, creosota, o alguna sustancia derivada del betn, y el color desaparecer slo cuando el organismo haya conseguido librarse completamente de dichas sustancias; cuando la orina ofrece un aspecto turbio o ligeramente lechoso, puede deberse, bien a un exceso de grasa, bien a pus de infecciones internas que se expulsa a travs de la misma; cualquier matiz opalescente indica la existencia de diminutas bacterias en la orina; en algunos casos de tifus se observa en ocasiones un tinte azulado. Ahora bien, antes de que se produzca un resfriado se observar siempre un cierto cambio en el color de la orina, normalmente la intensificacin del mismo es de un amarillo ms oscuro del normal (pero todava plido) a un tono levemente anaranjado, que indica gran cansancio o fatiga; tales advertencias deben ser tomadas en serio, y una de nuestras primeras medidas defensivas debe consistir en un mayor reposo; la segunda, e igualmente importante, en seguir los consejos sobre diettica incluidos en esta obra. Los sedimentos esponjosos y levemente rosados de la orina son nicamente urea.Otro mtodo por el que el cuerpo se libera de los productos nocivos y venenos es la defecacin. Mucha gente slo le presta atencin cuando est estreida. Algunos lectores pueden haber odo acerca del puritano del siglo XVII cuya nica receta para una vida sana era Teme a Dios y manten el vientre bien abierto, que es en parte mdica y en parte psicolgica. Significa que si no hacemos regularmente de vientre, nuestro organismo retendr productos residuales extremadamente peligrosos que no deberan dejarse nunca en l. En espaol, otro trmino para referirse a coger un resfriado es el de constiparse *, lo que no es accidental, sino una supervivencia lingstica de los sabios mdicos del Imperio Romano. Si padeces estreimiento, es probable que termines cogiendo un resfriado (incluso en verano). En latn, la palabra estreimiento significa estar lleno, atascado, repleto. Ya sabemos cmo los sumideros se atascan con frecuencia y dejan de cumplir su funcin; eso mismo es lo que a veces le ocurre al principal desage del cuerpo; pero, por lo general, nos preocupamos antes de desatascar nuestros fregaderos que nuestro propio organismo.Hablando en trminos generales, y para que el cuerpo permanezca sano, deber hacerse cmodamente de vientre cada veinticuatro horas; dos evacuaciones al da son an mejor y algo perfectamente normal; en el caso de las personas a rgimen, la evacuacin cada cuarenta y ocho horas es asimismo normal. Las heces fecales tienen, cuando la persona fc sana, un color levemente marrn; pero si la dieta es muy rica en hierro, el color puede ser ms oscuro, sin que ello signifique que el individuo en cuestin est enfermo; algunas verduras de hoja Bpde producen unas heces ligeramente verdosas.En caso de que se consuman muchas grasas, o de ictericia, las heces tendrn tendencia a aparecer blanquecinas o de color caf con leche; los casos de disentera o de leve diarrea pueden dar lugar a heces amarillentas, y en el primero de los casos con ocasionales manchas de sangre. La presencia de Ifpgre en las heces fecales debera vigilarse, comprobarse e investigarse concienzudamente, siendo la pregunta ms importante: Persiste al cabo de cuarenta y ocho horas? Hay tambin heces que parecen viscosas o pegajosas, lo que constituye una seal mucho ms grave de hemorragias internas, mientras que una mancha o dos de rojo intenso pueden indicar simplemente un araazo en el recto o quiz la existencia de hemorroides (en ese caso, toma una bebida templada con mucha canela, que es un excelente antisptico y desinfectante interno). Si hay abundante sangre de color rojo intenso, puede deberse a la presencia de una lcera pequea. Un dolor intenso mientras se defeca se debe muchas veces a la existencia de almorranas; un dolor sordo puede deberse a una carga demasiado pesada de heces fecales o a una inflamacin que normalmente se curar segn la salud del paciente vaya mejorando. Las heces suelen estar ms bien sueltas, y cualquier dureza en las mismas indica un desequilibrio de la salud, por lo que debern adoptarse de inmediato medidas protectoras. Muchas veces aparece tambin mucosidad en las heces, lo que indica igualmente una mala salud y que deberan emprenderse en seguida los correspondientes procedimientos curativos.Se debera tener siempre cuidado de lavarse bien las manos despus de utilizar el retrete, bien para orinar, bien para defecar, ya que existen numerosos rganos parasitarios que viven en el ser humano y que, a menos que el lavarse sea un hbito automtico, pueden pasar fcilmente de un medio a otro. Una variedad de dichos rganos parasitarios es la disentera amebiana, que produce frecuentes defecaciones pues el organismo trata desesperadamente de librarse de los parsitos, que suelen ir acompaadas de sangre; el ayuno y el beber zumo de limn ayudarn mucho en estos casos. Tambin resulta til el vinagre de sidra de manzana.No se tarda mucho tiempo en observar la orina o las heces fecales, o en tomar nota de sntomas tales como el cansancio y el sudor, todos los cuales actan como seales de alarma para prevenirte acerca de tu estado de salud.La exhalacin es el mejor mtodo para expulsar los gases venenosos del cuerpo, aspecto que se estudia en un captulo dedicado al tema de la respiracin. Como los resfriados son esencialmente enfermedades del aparato respiratorio, debemos lograr una slida comprensin de las funciones de la inhalacin y la exhalacin en la vida cotidiana. Y debido a que tanto los catarros como la fiebre del heno, la bronquitis y todos los males relacionados con las mismas afectan a nuestro aparato respiratorio, constituyen dolencias extremadamente peligrosas que debemos curar lo ms rpidamente posible