8
¿Como rescatamos los valores perdidos ? Primeramente para poder rescatar los valores perdidos debemos entender bien el significado de valores: Valores: Se entiende por valores lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Valores Morales: Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan. El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano. Para poder recuperar los valores perdidos debemos buscar las posibles causas por lo cual estos valores se han perdido, para que así podamos buscar soluciones para evitar que se vuelvan a perder. La situación económica, la falta de educación, la falta de amor y afecto, la inmoralidad y falta de ética por falta del gobierno han influenciado a la perdida de valores, esto entre otros. Por ejemplo: En las familias vemos como los padres no pasan suficiente tiempo con sus hijos, debido a que en la mayoría de los casos, estos trabajan tiempo completo e incluso tienen dos trabajos, y sus hijos son cuidados en guarderías para niños, entonces estos niños no reciben la enseñanza de valores, ya que en las guarderías no le inculcaran los valores al niño con la misma eficiencia que lo harían los padres. En otro de los casos vemos como los medios de comunicación, incluso altos líderes políticos deshonran los valores dando así una mala enseñanza, influencia y ejemplo para la sociedad.

¿Como rescatamos los valores perdidos?

  • Upload
    nitropr

  • View
    647

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Como rescatamos los valores perdidos?

Citation preview

Page 1: ¿Como rescatamos los valores perdidos?

¿Como rescatamos los valores perdidos?

Primeramente para poder rescatar los valores perdidos debemos entender bien el significado de valores:

Valores:

Se entiende por valores lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección.

Valores Morales:

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan. El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.

Para poder recuperar los valores perdidos debemos buscar las posibles causas por lo cual estos valores se han perdido, para que así podamos buscar soluciones para evitar que se vuelvan a perder.

La situación económica, la falta de educación, la falta de amor y afecto, la inmoralidad y falta de ética por falta del gobierno han influenciado a la perdida de valores, esto entre otros.

Por ejemplo:

En las familias vemos como los padres no pasan suficiente tiempo con sus hijos, debido a que en la mayoría de los casos, estos trabajan tiempo completo e incluso tienen dos trabajos, y sus hijos son cuidados en guarderías para niños, entonces estos niños no reciben la enseñanza de valores, ya que en las guarderías no le inculcaran los valores al niño con la misma eficiencia que lo harían los padres.

En otro de los casos vemos como los medios de comunicación, incluso altos líderes políticos deshonran los valores dando así una mala enseñanza, influencia y ejemplo para la sociedad.

La falta de educación por falta de las personas quienes en lugar de padres necesitan el conocimiento para poder educar a sus hijos e inculcando a su vez los valores a sus hijos.

A continuación fundamentamos sobre la solución a encontrar y restaurar esos valores:

Primeramente debemos garantizar una educación efectiva, tanto para niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

¿Cómo lo haremos?

Creando programas de educación relacionándolos a su vez a la motivación y perseverancia del alumno, buscando a su vez el lado entretenido de la educación. Esto no tan solo en las escuelas sino en las comunidades buscando líderes comunitarios en pro ayuda. También se deben crear fondos para recompensar de alguna forma al estudiantado aplicado, creando así una visión de las metas que pueden alcanzar, ya que de esta manera le damos un sentido positivo por el cual luchan.

Page 2: ¿Como rescatamos los valores perdidos?

Buscando alternativas para solucionar la situación económica del país, ejemplo se pueden crear industrias del gobierno que hagan un producto comercial y obtengan ganancias para aliviar nuestra economía, se deben minimizar los gastos irracionales dentro del gobierno y el uso indebido e inadecuado de la propiedad publica, dando así al funcionario responsabilidad individual por la propiedad que este utilice y así mantener y conservar en una buenas condiciones dicha propiedad y de esta manera evitando el gasto inadecuado e intolerable en el gobierno; De esta manera podemos aliviar la situación económica.

¿Qué logramos con esto en relación a los valores?

Que las personas tengan mayor tiempo para recrear su mente sanamente, puedan educarse en vez de tener dos trabajos, que los padres puedan pasar mayor tiempo con sus hijos y así poder educarlos e inculcarle esos valores de una forma adecuada y eficaz, la relación familiar y su desarrollo dentro de cada etapa, ya que el compartir con la familia ayuda a evadir problemas, situaciones o pensamientos negativos en cortas palabras ayuda a la descompresión y relajamiento, mental y sicológico, dando así mejor autocontrol y manejo eficaz de situaciones. La interrelación social ayuda a la mejor comprensión de la vida, y abre la capacidad mental para recibir valores, dándole así un sentido positivo de la vida y la importancia de los valores dentro de esta.

Hoy en día vemos como los medios de comunicación incitan, a la depravación moral, a la violencia, al odio, al rechazo, a no perdonar, a la utilización de lenguaje obsceno, a lo negativo, aportando así a la perdida de valores, hemos visto como los medios de comunicación son utilizados como armas para ofender a los demás, para difamar, para agredir a los demás, para crear riñas entre personas o grupos, vemos como la falta de valores e incitación a que se pierdan estos ha llegado a los medios de comunicación.

Se ha comprobado que el crear mas leyes o la existencia de tantas leyes en ocasiones “absurdas”, en un país es uno de los factores que han contribuido a la perdida de valores, pero no hablamos de eliminar las leyes sino que no podemos esperar que las leyes hagan todo el trabajo, en vez de crear mas leyes utilizar las existentes adecuadamente y en vez de seguir creando mas leyes debemos crear soluciones alternas, llevar mensajes positivos, que promuevan los valores, amor, paz, libertad, y la sana convivencia social de los seres humanos. Volviendo a los medios de comunicación que se rigen por la libertad de expresión “Derecho Constitucional” se deben sancionar y restringir la programación y si amerita sacarlos del aire, a todos los que inciten y promulguen la perdida de valores y debemos llevar la educación a los medios de comunicación y esparcirla por todo el país, haciendo llegar a cada ciudadano enseñanza, valores y sabiduría.

“El hijo repite lo que hace el padre, y vemos que hay políticos que no cumplen lo que dicen, personas que hablan de que no tienen ganas de trabajar y otras que viven en un circulo de impunidad, sin recibir castigo, por lo que deben buscarse formas de cambiar estas actitudes que fomentan los antivalores”.

Estudios han comprobado que personas con valores han obtenido un mejor nivel académico, una vida saludable, una relación positiva con sus familiares, amistades, personas, un mejor desenvolvimiento social, y productividad en el área del trabajo, se comprobó también que los atletas que mantienen estos valores obtienen un mayor rendimiento de su cuerpo y progresividad en sus records, Además se ha comprobado que maestros que han aplicado valores como parte de sus clases han obtenido mejoramiento académico de sus pupilos. En tiempos remotos veíamos como pequeños batallones enfrentaban a grandes batallones obteniendo la victoria, esto se lograba mediante la motivación y valores, sus guerreros y un sentido justo y positivo a sus guerras y dando sentido, patriótico, y heroico a los guerreros subiendo su autoestima a altos niveles y recibiendo el mayor rendimiento de sus batallones, actualmente el ejercito utiliza este sistema, pero bien no apoyamos a la guerra porque por otra parte promueve la perdida de valores y destrucción social.

Debemos comenzar en educar bien a los profesores, apoyarlos, darles las herramientas, porque depende en parte de ellos el futuro de nuestro país, debemos crear recreación y entretenimiento sano, mas deportes, mas sentido común y positivo de la vida, debemos ser comprensivos, ayudar al prójimo, llevar amor y alegría para a los demás, integridad para ser un buen soldado antes las diversidades, honestidad para ser hombres, sabiduría para la toma de decisiones y para ayudar, compasión para el caído, tolerancia para ser responsables, alegría para vivir en paz, conocimiento para educar, lealtad para mantenernos en el camino correcto y ser fiel a lo que un día nos propusimos, el modelo para ser ejemplo ante los demás, solidaridad para llorar con el sufrido para ayudar en momentos difíciles, comunicación para llevar el mensaje elegante impactante y conmovedor de la vida jamás olvidado, la paz , para la convivencia en armonía, conciencia para saber el bien y el mal, perseverancia para poder soportar la carga difícil de la vida y vencer con el bien el mal, inteligencia emocional para ser invencibles ante la maldad, autodeterminación para saber lo que fuimos lo que somos lo que seremos y hacia donde nos dirigimos, la valentía para cuando tengamos miedo, la nobleza para ser misericordiosos, la compostura para obtener la disciplina, sentido común para el razonamiento, respeto para recibirlo, principios para recordar de donde venimos a nuestros ancestros, justicia para la igualdad para el bien para la convivencia armoniosa, la empatía para comprender a los demás para saber porque sufren, flexibilidad para otorgar oportunidad, Decencia el valor que nos recuerda la importancia de vivir y comportarse dignamente en todo lugar, Pulcritud el valor de la pulcritud nos abre las puertas, nos permite ser más ordenados y brinda en quienes nos rodean una sensación de bienestar, pero sobre todo, de buen ejemplo, Puntualidad el valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado, Coherencia nos hace ser personas de una pieza, actuando siempre de acuerdo a nuestros principios, . Autodominio capaz de dominar la comodidad y los impulsos, Objetividad para ver el mundo como es, y no como queremos que sea, Ecología para la protección del medio ambiente, Sacrificio para lograr nuestras metas,

Consejo - para, lograr un cambio favorable en la vida de quienes nos rodean.

Page 3: ¿Como rescatamos los valores perdidos?

Sana Diversión - para seguir creciendo en los valores humanos. Aprender para adquirir - conocimientos a través del estudio y la reflexión de las experiencias cotidianas. Docilidad - para recibir dirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida. Sensibilidad - para despertar hacia la realidad, descubriendo todo aquello que afecta en mayor o menor grado al desarrollo personal, familiar y social. Crítica constructiva - para ayudar a los demás es una actitud madura, responsable y llena de respeto por nuestros semejantes. Patriotismo - Para nuestro compromiso como ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra nación. Comunicación - Para hacer ser la diferencia entre una vida feliz o una llena de problemas. Compasión - Para descubrir las personas, sus necesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio. Desprendimiento - Para poner el corazón en las personas, y no en las cosas materiales.

Magnanimidad - Para dar más allá de lo que se considera normal, para ser cada día mejores sin temor a la adversidad o a los inconvenientes.

Optimismo - Para ser entusiasta, dinámico, emprendedor y con los pies sobre la tierra.

Flexibilidad - Para adaptarse rápidamente a las circunstancias, para lograr una mejor convivencia y entendimiento con los demás.

Amor - Todos los necesitamos, todos podemos darlo; sin él nuestra vida pierde sentido. Sobriedad - Para que nos enseña a administrar nuestro tiempo y recursos, moderando nuestros gustos y caprichos para construir una verdadera personalidad.

Obediencia - Para ser responsables, de colaboración y participación, la convivencia y el trabajo productivo.

Orden - Para encontrar las cosas en su lugar, pero lo más importante es el orden interior y es el que más impacta a la vida.

Servicio – Para brindar ayuda de manera espontánea en los detalles más pequeños, habla de nuestro alto sentido de colaboración para hacer la vida más ligera a los demás.

Liderazgo – Todo líder tiene el compromiso y la obligación de velar por la superación personal, profesional y espiritual de quienes lo rodean; es una responsabilidad que como personas debemos asumir.

Voluntad – La voluntad nos hace realizar cosas por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.

Superación – La superación con el tiempo, el simple deseo o con la automotivación, requiere acciones inmediatas, planeación, esfuerzo y trabajo.

Serenidad – Este valor nos enseña a conservar la clama en medio de nuestras ocupaciones y problemas, mostrándonos cordiales y amables con los demás.

Autoestima – No basta tener seguridad en nuestras capacidades, el valor de la autoestima esta fundamentado en un profundo conocimiento de nosotros mismos.

Compromiso – Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.

Paciencia – Si nuestra época pudiera tener un nombre se llamaría “prisa”. ¿Cómo esperamos que nuestra vida tenga más cordura y sea más amable a los demás si todo lo queremos “ya”?

Laboriosidad – Trabajar es sólo el primer paso, hacerlo bien y con cuidado en los pequeños detalles es cuando se convierte.

Experiencia - ¡Qué personalidad tan fuerte y atractiva presenta la experiencia! Parece tan lejano el día en el que seamos maduros y más prudentes; es el aprendizaje de la vida...

Responsabilidad – Todos comprendemos la irresponsabilidad cuando alguien no cumple lo que promete; ¿pero sabemos nosotros vivirla?

Sencillez – Una personalidad sencilla a veces puede pasar inicialmente desapercibida, pero su fortaleza interior y su encanto es mucho más profundo y perdurable.

Libertad – Un valor que todos reconocemos, pero que pocos sabemos defender, o del cual podemos abusar.

Amistad – Los elementos que forjan amistades para toda la vida.

Carácter – Transformar la imagen de una personalidad emprendedora, llena de energía, de fuerza y vitalidad, a una forma de ser propia y natural.

Page 4: ¿Como rescatamos los valores perdidos?

Respeto y Tolerancia – La base para convivir en sociedad; ¿cómo afrontar las diferencias de ideas, costumbres y creencias que vemos en la sociedad?

Comprensión – Cuando alguien se siente comprendido entra en un estado de alivio, de tranquilidad y de paz interior; ¿qué hacer para vivir este valor en los pequeños detalles de la vida cotidiana?

Alegría – Toda persona es capaz de irradiar desde su interior la alegría, y su fuente más común, más profunda y más grande es el amor.Confianza – Los hombres no podríamos vivir en armonía si faltara la Confianza.

Autenticidad – Las experiencias, el conocimiento y la lucha por concretar propósitos de mejora, hacen que con el tiempo se vaya conformando una personalidad propia.

Bondad – La bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lo rodean.

Gratitud – De personas bien nacidas es ser agradecidas; ¿cómo vivir mejor este valor?

Lealtad – Conoce este valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie.

Sinceridad – Es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza.

La Paz – Un valor fundamental para las personas, las familias y las naciones ¿cómo puede cultivarse este valor desde nuestro interior?

Generosidad – Dar y darse. El valor que nos hace mejorar como personas.

Perdón – Los resentimientos nos impiden vivir plenamente sin saber que un simple acto del corazón puede cambiar nuestras vidas y de quienes nos rodean.

Felicidad – El ser feliz no es un estado de ánimo, es una actitud constante. Perseverancia – Es tiempo de que los buenos propósitos se vuelvan realidad.

Honestidad – La honestidad es una de las cualidades que nos gustaría encontrar en las personas o mejor aún, que nos gustaría poseer.

Valentía – Personas ordinarias haciendo cosas extraordinarias: El valor que forja familias, empresas y naciones diferentes.

Empatía – El valor de la empatía nos ayuda a recuperar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación.

Solidaridad – Un valor que nos ayuda a ser una mejor sociedad y que no solamente debe vivirse en casos de desastre y emergencia.

Fidelidad – Vivir la fidelidad se traduce en la alegría de compartir con alguien la propia vida, procurando la felicidad y la mejora personal de la pareja.

El valor de la familia – El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia.

Sociabilidad – Este valor es el camino para mejorar la capacidad de comunicación y de adaptación en los ambientes.

Prudencia – Adelantarse a las circunstancias, tomar mejores decisiones, conservar la compostura y el trato amable en todo momento, forjan una personalidad decidida, emprendedora y comprensiva.

El valor mas importante que necesitamos y nunca debemos olvidar, el cual creemos que es la solución ante cualquier problema o maldad alguna se llama: “Dios”

Conclusión:

Para rescatar esos valores debemos desarrollar una reingeniería moral del país, importante que cada uno de nosotros tome la responsabilidad de hacer su parte, es nuestro deber, en la aportación de cada uno de nosotros y con Dios por delante esta la solución, de esta sociedad que actúa como si estuviera hostigada bajo el látigo de la maldad que agobia, entristece, causa dolor, muerte, sufrimiento y destroza nuestra sociedad, nuestra familia, nuestro mundo, nuestras vidas, nuestro hogar y en nuestro caso Puerto Rico…

Page 5: ¿Como rescatamos los valores perdidos?

Una vez existió una isla que extrañamos, que añoramos, hagamos que vuelva a ser esa isla que tanto amamos. Nuestra Isla del Encanto: “Puerto Rico”

Es responsabilidad de todos rescatar los valores perdidos…

Reflexión:

Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en su ley medita de día y de noche. Sera como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperara. No así los malos, Que son como el tamo que arrebata el viento. Por tanto, no se levantaran los malos en el juicio, ni los pecadores en la congregación de los justos. Porque Jehová conoce el camino de los justos; Mas la senda de los malos perecerá…

Salmo 1

De parte de nuestro grupo esperamos que este trabajo haiga sido de su agrado y sea de enseñanza y motivación para todos los escuchas y lectores para tomar las decisiones correctas y lo ayude a rescatar sus valores perdidos, con nuestros mejores deseos sinceramente…

Grupo -

Muchas Gracias