7
Cómo hacer una infografía Escrito por balhisay | Categorías: recursos Según la Wikipedia una infografía es una representación visual de información “en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos”. Las infografías nos facilitan el acceso a información compleja, normalmente en la que aparecen datos numéricos, mediante el uso de diagramas y otras representaciones gráficas y a menudo acompañadas de narrativa que ayuda a entender mejor el contexto en el que se dan esos datos. Usar infografías para compartir información tiene varias ventajas: Una buena infografía le permite a nuestra audiencia consumir más información compleja en menos tiempo. Son altamente ‘viralizables’ a través de las Redes Sociales.

Cómo Se Elabora Una INFOGRAFIA ED 4.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFOGRAFIA

Citation preview

Page 1: Cómo Se Elabora Una INFOGRAFIA ED 4.0

Cómo hacer una infografía Escrito por balhisay | Categorías: recursos

Según la Wikipedia una infografía es una representación visual de

información “en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera

gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos”.

Las infografías nos facilitan el acceso a información compleja, normalmente en la que aparecen datos

numéricos, mediante el uso de diagramas y otras representaciones gráficas y a menudo acompañadas de

narrativa que ayuda a entender mejor el contexto en el que se dan esos datos.

Usar infografías para compartir información tiene varias ventajas:

Una buena infografía le permite a nuestra audiencia consumir más información compleja en menos tiempo.

Son altamente ‘viralizables’ a través de las Redes Sociales.

Como herramienta de aprendizaje ofrece la oportunidad a nuestro alumnado de desarrollar funciones

cognitivas de orden superior, como son evaluar, analizar y representar información.

Page 2: Cómo Se Elabora Una INFOGRAFIA ED 4.0

Para las empresas y organizaciones es una forma de conseguir más tráfico en sus espacios en la Red así

como construir su marca, es decir son una poderosa herramienta de marketing.

En cualquier caso no dejan de ser otra forma de compartir información y generar conocimiento en la Red. En las

siguientes líneas te propongo unas cuantas sugerencias para conseguir una buena infografía.

¿Te animas a crear tus propias infografías?

En primer lugar tenemos que elegir el tema sobre el que vamos a desarrollar nuestra infografía. Puede ser

nuestro tema de estudio, una cuestión relacionada con los servicios o productos que ofrece nuestra

organización o una tendencia en nuestro ámbito de interés.

En este último caso es especialmente importante estar al día de las últimas publicaciones en la Red para lo cual

es muy útil usar algún sistema de suscripción a blogs o páginas web de referencia como Google

Reader o Feedly. Los dispositivos móviles ofrecen numerosas apps a través de las que podemos informarnos

de las últimas novedades según nuestros intereses, como Flipboard, Zite o Google Currents.

En cualquier proceso de comunicación es tan relevante el contenido o el canal como la audiencia, queremos

compartir información pero debemos tener claro a quienes queremos llegar, quienes son los interesados en

esta información.

Esto determinará la complejidad, profundidad o aspecto final de nuestra infografía. Nos ayuda también a definir

nuestro objetivo. ¿Qué queremos conseguir con nuestra infografía? ¿Más lectores? ¿Más tráfico? ¿Más ‘me

gusta’ o retweets?

Definir la estructura o esqueleto de nuestra infografía nos ayudará a simplificar el proceso de creación, la

búsqueda y organización de la información y el impacto final de la misma.

Al igual que ocurre cuando preparamos una presentación organizar el proceso narrativo contribuye a facilitar a

nuestra audiencia la comprensión del mensaje que queremos compartir a través de la infografía.

Page 3: Cómo Se Elabora Una INFOGRAFIA ED 4.0

Ha llegado el momento de buscar información. Internet está llena de datos a los que podemos acceder a través

de buscadores como Google pero evidentemente no necesitamos todos los datos que Google nos ofrezca.

Elegir fuentes fiables y seleccionar la información más relevante contribuirá al resultado final de la infografía.

Una vez más, pensar en nuestro objetivo y nuestra audiencia nos ayudará a evaluar y seleccionar la

información más relevante. Para organizar la información podemos usar sistemas de marcadores sociales

como Delicious o Diigo, que nos permitirán rescatar aquellos datos importantes, especialmente si el proceso de

creación de la infografía se alarga durante varias sesiones.

No te limites a trasladar información, debes procurar compartir hechos y conclusiones a partir de la misma,

establecer conexiones entre la información ofrecida y los intereses de tu audiencia. La infografía debe ser un

instrumento para generar y compartir conocimiento a partir del análisis de la información que se ha

seleccionado.

No olvides hacerlo de la forma más simple que puedas.

¡Ha llegado otro de los momentos fundamentales del proceso!: el del diseño y creación de la infografía. A partir

de la estructura que definimos en el punto 2, y con la ayuda de un diagrama o storyboard si queremos ‘contar

una historia’ a través de la infografía, podemos hacer un primer diseño gráfico.

Siempre es mejor hacerlo con lápiz y papel antes de pasar a la herramienta digital que vayamos a utilizar.

Además de un buen diseño gráfico de la información es fundamental hacer una buena elección de los

colores que vamos a utilizar. Es preferible usar colores con tonos pastel, que contrasten y  ayuden a visualizar

los contenidos de la infografía.

En la Red hay disponibles distintas herramientas para elegir combinaciones de colores complementarios,

comoKuler [una herramienta de Adobe] o Color Explorer. En el artículo Cómo escoger la paleta de colores

adecuada a su diseño puedes encontrar más información si te interesa profundizar sobre este tema.

Page 4: Cómo Se Elabora Una INFOGRAFIA ED 4.0

Otro de los aspectos a tener en cuenta junto al color es la tipografía. El potencial gráfico de la tipografía puede

contribuir a mejorar tanto el aspecto final de la infografía como a mejorar el impacto de la información,

resaltando los aspectos más relevantes a través de la combinación de distintas fuentes tipográficas. Te

recomendamos, si quieres ampliar las fuentes con las que trabajar, el artículo  Las 100 mejores tipografías

gratuitas para 2012 publicado en el blog LetteringTime.

Por cierto, y saliendo a los márgenes del tema de este artículo, en el blog Presentation Zen nos ofrecen un

buena selección de vídeos donde se muestra el uso de las llamadas tipografías cinéticas.

Gran parte de la información que se recoge en una infografía son gráficos con datos. Procura que esta

información numérica sea lo más clara posible, eligiendo para ello la representación gráfica más adecuada en

cada caso. Apóyate de iconos y de otros elementos gráficos que contribuyan a la exposición de la información.

Normalmente se suele optar por representaciones gráficas como los gráficos de sectores, los pictogramas o los

cartogramas. En la web del INE puedes ver una presentación [en pedf] con distintos tipos de gráficas

estadísticas y cuando se usan.

En la Red hay servicios gratuitos que te permiten crear infografías. Los siguientes son especialmente

interesantes, ya sea por la sencillez de su interfaz o por la diversidad de opciones que  ofrecen:

– Infogr.am

– Visual.ly

– Easelly

– Piktochart

Puedes ampliar más información sobre cómo hacer una infografía con el interesante documento Claves para

graficar la información, de María Cecilia Rodríguez.

+++++++++++++++

http://siempre20.blogspot.pe/ de aq sq trípticos hay para hacer acrosticos

https://educacioncuatropuntocero.wordpress.com/tag/infografia/

Page 5: Cómo Se Elabora Una INFOGRAFIA ED 4.0

Guía didáctica para la realización de infografías en el aulaFEB 13

Publicado por David Fernández Belmonte

Acabo la semana con un recurso interesente, una guí para introducir las infografías en el aula. Yo

personalmente la utilizo desde hace dos años como un sistema divertido, creativo y de síntensis

de algunos temas de los libros. En este caso el recurso es del “Blog de recursos educativos para el

docente“.

Aquí os lo dejo:

Seguimos trabajando en torno a las infografías. Si en anteriores publicaciones hablábamos y

poníamos ejemplos sobre qué es una infografía, hoy os traigo una pequeña guía didáctica de

cómo trabajarlas en el aula.

Si bien esta guía didáctica sirve tanto para Primaria, Secundaria o Bachillerato, es

recomendable que se eliminen pasos, o el tutor actúe como guía-orientador a razón de más corta

edad tengan los alumnos a los que va dirigida la actividad.

Guía didáctica

Proceso de realización de infografías en el aula

Objetivo: Valorar la importancia didáctica de la utilización, análisis y producción de infografías por

parte de los alumnos, con el fin de procurar, promover e impulsar procesos de investigación,

globalización de las diversas materias y realización de un plan general en el que se integre lo

icónico y lo textual, lo real con lo creativo, lo narrativo con lo gráfico.

Pautas de trabajo

1. Fase de iniciación

1.1. Buscar un buen número de infografías en diversos tipos de periódicos y revistas.

1.2. Clasificar las infografías por estilo o forma. Definir infografía y sus características más

importantes. Señalar los elementos icónicos más comunes.

1.3. Clasificar las infografías por materias, temas o asignaturas.

Page 6: Cómo Se Elabora Una INFOGRAFIA ED 4.0

2. Fase de análisis

2.1. Seguir una noticia de interés general a través de infografías.

2.2. Realizar un seguimiento constante de los avances de la noticia y de los cambios producidos.

Tomar nota escrita de todo ello en el «Cuaderno del Reportero».

2.3. Cotejar con otros conocimientos adquiridos en otras asignaturas. Ampliar datos históricos,

económicos, geográficos, culturales, etc.

2.4. Elaborar un dossier completo en el que consten los fundamentos del trabajo, sus principales

dificultades y una narración progresiva y minuciosa del seguimiento de la noticia.

3. Fase de producción

3.1. Elaborar manualmente dibujos o mediante utilización de collage, en la que se practique el

estilo de la infografía.

3.2. Utilizar programas informáticos sencillos, procesadores de textos y de dibujo para elaborar

infografías en el aula.

3.3. Buscar una noticia, o un motivo de estudio en el aula para llevar a cabo actividades

infográficas.

4. Fase de valoración.

4.1. Evaluación del trabajo realizado en esta unidad.

Por parte del mismo alumno. Autoevaluación

Por parte del grupo

Por parte del profesor

4.2. Elaboración de un juicio crítico sobre la utilización de infografías en el aula.

Page 7: Cómo Se Elabora Una INFOGRAFIA ED 4.0