19
¿Como surge la Linea de Especies invasoras en la ERE?

¿Como surge la Linea de Especies invasoras en la ERE?

  • Upload
    karim

  • View
    58

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Como surge la Linea de Especies invasoras en la ERE?. ¿Como surge la Linea de Especies invasoras en la ERE?. Especies invasoras en Colombia. Teorías e hipótesis que explican los mecanismos de las plantas invasoras. Línea de Trabajo : Especies invasoras Mauricio Aguilar Jessica Rubio - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

¿Como surge la Linea de Especies invasoras en la ERE?

Page 2: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

¿Como surge la Linea de Especies invasoras en la ERE?

Page 3: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

Especies invasoras en Colombia

Page 4: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

Teorías e hipótesis que explican los mecanismos de las plantas invasoras

Línea de Trabajo : Especies invasorasMauricio Aguilar

Jessica RubioAndrea Acuña

Escuela de Restauración Ecológica

Page 5: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

(2009)

Capitulo 2:Mechanism of Plant invasion: A Review

Predram Daneshgar y

Shibu Jose

Page 6: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

Especie invasora Definición:Una especie exótica naturalizada que produce descendencia reproductiva adistancias considerables de la plantamadre, y se extiende a lo largo de un áreagrande.

(Richardson et al, 2000)Termino utilizado internacionalmente: Invasive alien species (IAS)

Page 7: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

Los pasos para la invasión

1. Transporte o desplazamiento2. Arribo3. Establecimiento4. Superviviencia 5. Expansion.

(Hobbs 1989 y Castro et al. 2004).

Page 8: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

“La regla de los 10” (Williamson & Fitter 1996)

Según esta regla, un promedio de un 10% de las especies introducidas pasan a ser subespontáneas, un 10% de éstas se naturalizan, un 10% de las naturalizadas invaden, y un 10% de las invasoras son pestes.

Introducidas

Subespontaneas

Naturalizadas

10%

10%

Invasora (Peste)

Page 9: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

“La regla de los 10” (Vila et al. 2008)

Peste: Cuando hay impacto ambiental y economico y produce:◦Desplazamiento de las especies

nativas◦Cambio en los ciclos de los

nutrientes◦Transmision de enfermedades.

Page 10: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

Especie invasora: Los tres filtros que deben ser

superados por una especie para establecerse (Lambers et al. 1998):◦Histórico: ¿la especie llega o no?◦Fisiológico: ¿puede la especie

germinar, crecer, sobrevivir, y reproducirse?

◦Biótico: ¿puede la especie competir y defenderse exitosamente?

Page 11: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

LOS MECANISMOS DE INVASIÓN DE LAS PLANTASHipótesis de resistencia bióticaTeoría de la fluctuación de la disponibilidad de recurso Hipótesis del nicho vacioHipótesis de la diversidad-invasibilidadFacilitación por biota del sueloHipótesis de la crisis de la invasión (Invasión

Meltdown Hipótesis)Hipótesis de los enemigos naturalesEvolución del incremento de la capacidad competitivaRasgos reproductivosCompetidor SuperiorHipótesis de las “nuevas armas”

Page 12: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

Teorías e hipótesis que explican los

mecanismos de invasión de las plantas

Page 13: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

HIPÓTESIS DE RESISTENCIA BIÓTICA

TEORÍA DE LA FLUCTUACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSO

Las especies exóticas no se establecen y reproducen por interacciones negativas con la biota nativa (Maron y Vila 2001).

El incremento en el recurso disponible (disturbio, herbivoría excesiva, fertilización, eutroficación, entre otros), abre la puerta para el establecimiento de nuevas especies (Davis et al. 2000)

Competencia entre especies nativas

(Igual)

Recursos disponibles para las especies

Herbívoros generalistas en la comunidad nativa.

La abundancia de los invasores no

exceda la cantidad de herbívoros que

los pueden consumir.

Page 14: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

HIPÓTESIS DEL NICHO VACIO HIPÓTESIS DE LA DIVERSIDAD-INVASIBILIDAD

Las plantas exóticas pueden ser exitosas en una comunidad al tener acceso a recursos que no están siendo utilizados por las especies locales (Elton 1958; Levine y D’Antonio 1999; Mack et al. 2000).

Las comunidades mas diversas usan más recursos, tienen mas nichos ocupados y por lo tanto presentan menor susceptibilidad a la invasión. (Elton 1958)◦ Tilman (2004) apoya la

teoría de Elton. ◦ Stohlgren et al. (2003)

rechaza la teoría de Elton pues encuentra una correlación positiva entre la diversidad y la vulnerabilidad a la invasión.

Page 15: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

FACILITACIÓN POR BIOTA DEL SUELO

HIPÓTESIS DE LA CRISIS DE LA INVASIÓN (INVASIÓN MELTDOWN HIPÓTESIS)

Los microorganismos del suelo (hongos micorrízicos y bacterias nitrificantes), pueden facilitar el crecimiento de los invasores al permitir la obtención de nutrientes y condiciones adecuadas para su establecimiento (Reinhart y Callaway 2006).

El incremento en el número de especies exóticas facilita invasiones adicionales (Colautti et al. 2004). ◦ Especies invasoras

establecidas previamente, vegetales o animales, pueden alterar el lugar y pueden proveer retroalimentación positiva para la llegada de otras especies.

Page 16: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

HIPÓTESIS DE LOS ENEMIGOS NATURALES

EVOLUCIÓN DEL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD COMPETITIVA

Los enemigos naturales suprimen el crecimiento de las plantas en su rango natural. Escapar a estos enemigos permite que las poblaciones exóticas tengan una gran explosión demográfica en un nuevo hábitat (Maron y Vila 2001).

Cuando las plantas escapan a sus enemigos naturales y se introducen en nuevos hábitats, los recursos que antes usaban para defensa, se reubican para crecimiento y reproducción (Blossey y Notzold 1995; Hanfling y Kollmann 2002). ◦ Cuando escapan de

enemigos especialistas con los que han coevolucionado.

Page 17: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

RASGOS REPRODUCTIVOS COMPETIDOR SUPERIOR

Las plantas invasoras tienden a ser estrategas-r, considerando que tienden a invadir hábitats disturbados (Rejmanek 1989; Hobbs 1991). ◦ Período juvenil corto◦ Gran cantidad de producción

de semillas.◦ Dispersión alta de las

semillas. ◦ Alta germinabilidad inicial.◦ Periodos cortos de

dormancia.◦ Altas tasas de crecimiento.

Las diferencias en las capacidades competitivas pueden determinar que las especies invadan nuevas áreas (Bakker y Wilson 2001). ◦ Algunas capacidades

reproductivas permiten que ciertas especies se establezcan antes, mas rápido y en mayores cantidades que otras, habilidades que ponen en ventaja a estos invasores.

Page 18: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

HIPÓTESIS DE LAS “NUEVAS ARMAS”

Los productos bioquímicos liberados por una planta, los cuales son poco efectivos contra vecinos nativos, son inhibitorios para plantas o microorganismos en el suelo de la nueva comunidad, contribuyendo a la invasibilidad de la planta ( Callaway y Ridenour 2004).

Page 19: ¿Como surge la  Linea  de Especies invasoras en la ERE?

LISTA DE ESPECIES INVASORAS EN COLOMBIA (CÁLDERÓN 2003)

Familia Especie Nombre Común Localidades donde se reportaAcanthaceae Thunbergia alata var. Ojo de poeta, Susanita Valle y CundinamarcaAsclepiadaceae Calotropis procera Cojón de frayle Bolivar, Magdalena, Guajira,Tolima, Valle.Asteraceae Tithonia diversifolia Botón de oro Cundinamarca y ValleDennstaedtiaceae Pteridium aquilinum Helecho marranero Fabaceae Genista monspessulana Retamo liso Bogotá D. CFabaceae Trifolim repens Carretón Fabaceae Ulex europaeus Retamo espinoso Bogotá D.C., Cundinamarca, Boyacá, Antioquia.Mimosaceae Acacia decurrens Acacia amarilla CundinamarcaMimosaceae Acacia melanoxylon Acacia negra CundinamarcaMimosaceae Leucaena leucocephala Leucaena ValleMimosaceae Mimosa pigra Dormidera BolivarMyrtaceae Syzygium jambos Pomarrosa Valle, Boyacá. Piperaceae Piper auritum Santa María de anis Caldas, Valle del Cauca. Poaceae Panicum maximum Pasto guinea Poaceae Pennisetum clandestinum Pasto kikuyo Poaceae Panicum maximum Pasto guinea Valle del Cauca

Polygonaceae Muehlenbeckia tamnifolia Bejuco pitajayoAntioquia, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Nariño,Putumayo y Valle.

Pontederiaceae Eichornia crassipes Buchón, Tarulla Zingiberaceae Hedychium coronarium Sanjuanito, Matandrea Caldas, Cundinamarca, Risaralda,Quindío, Valle.