Comodato MONOGRAFIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    1/13

    INTRODUCCION

    El comodato es un contrato que consiste en el préstamo de uso de bienes muebles o

    inmuebles de manera temporal, con la condición de que sean devueltos. Así, el agente

    que entrega el bien, denominado comodante, no recibe precio, renta ni

    contraprestación patrimonial alguna.

    No obstante lo aparentemente altruista que pudiera parecer esta figura, hoy en día ha

    tomado un cariz comercial, por lo que bien podría afirmarse que el agente comodante!

    que entrega gratuitamente los bienes se beneficia indirectamente de su acto o

    beneficia a un tercero vinculado a él" por ello, frecuentemente los abogados

    estructuran estos contratos adapt#ndolos a los intereses empresariales, apart#ndose

    de su origen netamente civil caracterizado por involucrar bienes personales y de

    escaso valor.

     Así, empresarialmente es usual elaborar contratos de comodato que contienen

    préstamos de estantes o congeladoras para la e$hibición en los supermercados de

    productos de la empresa comodante, si bien esta empresa entrega en uso

    gratuitamente estos bienes sin recibir una contraprestación, recibe como beneficio no

    tangible del contrato, una mayor difusión o publicidad de sus productos. %el mismo

    modo es frecuente estructurar contratos particulares en torno al préstamo en uso de

    un local comercial para el establecimiento de la sociedad, o el préstamo de vehículos

    para el transporte de personal o mercadería, cedidos usualmente por alguno de los

    socios de la empresa.

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    2/13

    CONTRATO DE COMODATO

    I. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE COMODATO

    &omodato viene de 'comodum(, que significa 'servicio(. Esta figura consiste en una

    prestación comodataria!. El código civil peruano )*+-+*-!, en su artículo /)*0 lo

    define como el contrato por el cual 'el comodante( se obliga a entregar gratuitamente

    al comodatario un bien no consumible para que lo use por cierto tiempo o para cierto

    fin y luego lo devuelva.

    1emos que este contrato recae sobre bienes no consumibles, vale decir, aquellos que

    no se agotan o e$tinguen con su uso, físicamente la devolución del bien luego detranscurrido el plazo convenido o de cumplido cierto fin. No obstante a ellos, esta regla

    admite e$cepciones como lo veremos m#s adelante.

    II. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL COMODATO

    %e la definición antes indicada. %educimos la e$istencia de los siguientes elementos2.

    ).. Elemento 3ersonal

    En el comodato intervienen dos partes contratantes2 el comodante y el &omodatario.

     Ambos deben ser personas capaces para la validez del contrato.

    3ueden ser personas naturales o 4urídicas o mi$tas.

    ).). 3restaciones

    El comodante se compromete a entregar gratuitamente un bien no consumible, y elcomodatario se compromete a devolver el bien después de usarlo por cierto

    tiempo o para cierto fin. &omprende bienes muebles o inmuebles no consumibles.

    El &ódigo &ivil habla de bien no consumible, no de cualquier bien. 5n bien inmaterial,

    por e4emplo, no podía servir para comodato porque no se puede dar ni devolver.

    6ampoco puede darse en comodato un servicio.

    E$cepcionalmente. 7e puede dar en comodato. 5n bien consumible a condición de

    que no sea consumido.

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    3/13

    ).8. 9inalidad

    El bien se entrega para ser utilizado por cierto tiempo o para cierta finalidad.

    III. CARACTERÍSTICAS DEL COMODATO

    El comodato es un contrato consensual, autónomo, gratuito, bilateral, conmutativo y

    finalista.

    . &onsensual. El comodato es un contrato consensual porque se perfecciona

    con el simple consentimiento de las partes contratantes.

    ). &ontrato Autónomo. El comodato es un contrato autónomo porque tiene

    e$istencia propia, es principal y no depende de otro contrato.

    8. &ontrato :ratuito. El comodato es contrato gratuito porque se cede el uso del

    bien sin cobrar nada. 7i por el uso del bien se pagase una renta ya no sería

    comodato, sino arrendamiento

    -. ;ilateral. El contrato de comodato es bilateral porque intervienen dos partes

    contratantes2 el comodante v el comodatario.

    préstamo de uso(.

    IV. DEFINICIÓN DE EL BIEN

    7e pueden dar en comodato, bienes muebles o inmuebles, que su uso debe ser 

    posible, que tenga un valor económico y que sea permitido por la ley o las buenas

    costumbres. 6rat#ndose de bienes muebles, estos deben ser bienes no fungibles o no

    consumibles, pues e$iste la obligación del comodatario de devolver el mismo bien sin

    m#s deterioro que el uso normal y diligente. 6ambién se le conoce al contrato como

    préstamo de uso.

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    4/13

    V. BIEN NO CONSUMIBLE

    El Artículo /)?0 del cuerpo civil permite que e$ista un contrato de comodato sobre un

    bien consumible frutas, verduras, papel, etc! sólo si es prestado a condición de no ser 

    consumido. @a en el %erecho omano, en principio, no se admitía el contrato de

    comodato sobre bienes o cosas que se consumían con su uso" sin embargo,

    e$cepcionalmente cuando el comodatario se compromete a utilizarlos sin consumirlos

    podía configurarse v#lidamente esta figura contractual.

     A decir de Ba$ ACA7 7&DEC;E, citando a osé Feón ;arandiar#n, no e$iste

    inconveniente para que se establezca el comodato sobre un título valor, dado que es

    factible la celebración de este contrato sobre cosas sustituibles y nada impide hacerlo

    sobre papeles valor, en la medida en que con esto el comodatario tenga facultades de

    e4ercitar los derechos representados por el documento.

    EN6E:A EN 57G 5N ;CEN NG &GN75BC;FE

    + 3G &CE6G 6CEB3G

    + 3AA %E6EBCNA%G 9CN

    E&C;E EF ;CEN @ FG &GN7E1A

    EL CONTRATO DE COMODATO

    RELACIÓN JURÍDICAGRATUITA

    COMODATARIOCOMODANTE

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    5/13

      %E15EF1E EF ;CEN &5B3FC%G EF 3FAHG

    VI. COMPARACIÓN CON EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

    No sólo la carencia de renta o merced conductiva diferencia al contrato de

    arrendamiento. 7i bien es cierto que ambos contratos conceden el uso en forma

    temporal, para acI ;C:CG &DEB, cuando se trata de arrendamiento a plazo

    determinado, la ley interviene limitando su duración a aJos, por regla general lo que

    no ocurre con el comodato, que no tiene límite legal alguno. Así mismo, que el

    comodante goza de una facultad que no se confiere al arrendador, la cual consiste en

    permitir al comodante en obtener la restitución del bien antes del vencimiento del

    plazo, en la hipótesis que requiera el bien con urgencia imprevista.

    VII. EXISTENCIA Y PRUEBA DEL COMODATO

    Fa e$istencia y contenido del comodato puede acreditarse por cualquiera de los

    medios que permita la ley, pero si hubiera celebrado por escrito, el mérito del

    instrumento respectivo prevalecer# sobre todos los otros medios probatorios, conforme

    a los Artículos =

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    6/13

    %ebemos tener en cuenta que el Artículo /80, referido a las modalidades del Acto

    urídico, permite que el adquirente de un derecho sometido a condición resolutiva

    como la devolución del bien materia de comodato! realice actos conservatorios. Esto

    con la finalidad de mantener en buen estado el bien que le va a ser devuelto a futuro.

    El comodatario no responde si el bien se deteriora o modifica por efecto del uso para

    el que ha sido entregado en virtud al Artículo /8?0 del &ódigo &ivil.

    IX. TRANSMISIÓN DEL COMODATO

    El Artículo /8-0 prohíbe la cesión del uso del bien, así se establece que 'el

    comodatario no puede ceder el uso del bien a un tercero sin autorización escrita del

    comodante, ba4o sanción de nulidad(. Este precepto responde a ee!en"o persona

    de estos contratos dado que teóricamente estos actos gratuitos se entregan por las

    cualidades personales de los beneficiados, razón por la cual no se permite salvo

    autorización por escrito del comodante! que se ceda el uso del bien de una persona

    distinta al beneficiario.

    3or su parte el Artículo /880 seJala que 'las obligaciones y derechos que resulten del

    comodato no se transmiten a los herederos del comodatario, salvo que el bien haya

    sido del comodato para una finalidad que no pueda suspenderse(. En este caso vemos

    el énfasis puesto por el legislador en el elemento personal, pues el Artículo /880

    consagra una intransmisibilidad en caso de fallecimiento de una persona natural,

    olvid#ndose que este contrato también reporta beneficios a las empresas constituidas

    como persona 4urídica, en donde no e$iste fallecimiento de herederos.

    En el caso que los herederos del comodatario hubiesen ena4enado el bien sin tener 

    conocimiento del comodato, el comodante puede e$igir que le paguen su valor o le

    cedan los derechos que en virtud de la ena4enación le corresponden, salvo que hayahecho uso de la acción reivindicatoria. 7i los herederos hubiesen conocido del

    comodato, indemnizar#n adem#s los daJos y per4uicios conforme lo seJala el Artículo

    /-?0 del &ódigo &ivil.

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    7/13

    X. OBLI#ACIONES DEL COMODANTE

    7on obligaciones del comodante conforme al Artículo /8

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    8/13

    XII. PLA$O DE DEVOLUCIÓN Y OBLI#ACIÓN DE DEVOLUCIÓN

    7i el comodante necesita con urgencia imprevista el bien o acredita que e$iste peligro

    de deterioro pérdida si continKa en poder del comodatario, puede solicitar su

    devolución antes de cumplido el plazo o de haber servido para el uso Artículo /8=0

    &&!.

    %e otro lado, cuando no se ha determinado la duración del contrato, vale decir, nos

    encontramos ante la presencia de un contrato de duración indeterminada, el

    comodatario est# obligado a restituir el bien cuando el comodante lo solicite.

    Bediante &asación ?=-=+?? del ) de noviembre de ???, la &orte 7uprema de

    usticia ha resuelto que en los casos de contratos de comodato a plazo indeterminado,

    se entender# concluidos cuando el comodante solicite la restitución del bien vía carta

    notarial" por lo que desde aquél momento, la situación 4urídica del demandado con

    relación al predio que recibió en comodato es la de un ocupante precario, sin que para

    ello sea necesario previamente demandar y obtener la declaración 4udicial de

    resolución del contrato.

    3or otra parte, los gastos de recepción y restitución del bien, corren por cuenta del

    comodatario Artículo /-0!.

    XIII. RESPONSABILIDAD DEL COMODATARIO

    El comodatario que emplea el bien para un uso distinto o por un plazo mayor del

    convenido es responsable de la pérdida o deterioro ocurridos por causa que no le sea

    imputable, salvo que pruebe que estos hechos se habrían producido aKn cuando no lo

    hubiese restituido en su oportunidad, en virtud del Artículo /-0 del &ódigo &ivil.

    El comodatario debe pagar el valor del bien dado en comodato si éste se perdiera por 

    causa que le es imputable, o sustituirlo con uno de su propiedad si hubiese podido

    evitar el hecho. 7i el bien fue tasado al tiempo de celebrarse el contrato, su pérdida o

    deterioro es de cuenta del comodatario, aKn cuando hubiera ocurrido por causa que no

    le sea imputable.

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    9/13

    XIV. DEVOLUCIÓN DEL BIEN

    El comodatario debe devolver el bien dado en comodato al comodante o a quien tenga

    derecho a recibirlo, en el lugar en que lo recibió.

     El comodatario no puede suspender la restitución alegando que el comodante no

    tiene derecho sobre el bien, salvo que haya sido perdido, hurtado o robado o que el

    comodatario sea designado depositario por mandato 4udicial.

    7i el comodatario supone que se le ha dado en comodato un bien e$traviado, hurtado

    o robado, debe consignarlo de inmediato y ba4o responsabilidad, con citación del

    comodante y del presunto propietario, si lo conoce.

    El comodatario est# obligado a suspender la restitución del bien si se pretende

    utilizarlo para la comisión de una infracción penal. En este caso, debe consignarlo

     4udicialmente de inmediato y ba4o responsabilidad, con citación del comodante.

    XV. PA#O POR IMPOSIBILIDAD DE RESTITUIR EL BIEN

    &uando sea imposible devolver el bien, el comodatario pagar#, a elección del

    comodante, otro de la misma especie y calidad, o su valor, de acuerdo con las

    circunstancias y lugar en que debía haberse restituido.

    XVI. EL CASO DE %ALLA$#O DEL BIEN DADO EN COMODATO

    3agado el bien dado en comodato por haberse perdido, si posteriormente lo halla el

    comodatario, no podr# obligar al comodante a recibirlo pero éste tendr# la facultad de

    recuperarlo, devolviendo al comodatario lo que recibió.

    7i el hallazgo lo realiza el comodante, puede retenerlo devolviendo el bien o valor que

    recibió o, en su defecto, entregando el bien hallado al comodatario.

    7i el bien fue hallado por un tercero, el comodante est# facultado para reclamarlo y,

    una vez recuperado, devolver# al comodatario lo que éste le hubiese pagado.

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    10/13

    XVII. EL CASO DE PLURALIDAD DE COMODATARIOS

    7i el bien se ha dado en comodato a dos o m#s personas para que lo usen al mismo

    tiempo, todas son responsables solidarias Artículo /

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    11/13

    XX. MODELO DE UN CONTRATO DE COMODATO

    CONTRATO DE COMODATO

    &onste por el documento el contrato de comodato que celebran de una parte

     LLLLLLLLLLL identificado con %.N.C. N0LLLLLLLLL, con domicilio en LLLLLLLLLL, en

    adelante EF &GBG%AN6E" y de otra parte la empresa LLLLLLLLLL, con .5.&.

    N0LLLLLLLLLLL, con domicilio en LLLLLLLLLLL, inscrita en la 3artida Electrónica N0

     LLLLLLLLLLL del egistro de 3ersonas urídicas de Fima, debidamente representada

    por su :erente :eneral, el seJor LLLLLLLLLL, en adelante se le denominar# FA

    &GBG%A6ACA" en los términos y estipulaciones siguientes2

    PRIMERO

    FA &GBG%A6ACA es una empresa industrial dedicada a la elaboración de diversos

    insumos que son comercializados a nivel nacional.

    EF &GBG%AN6E es una persona natural propietaria del vehículo marca LLLLLL,

    modelo LLLLLL, 3laca de oda4e N0 LLLLLLL, color LLLLLL, aJo de fabricación

     LLLLLL.

    SE#UNDO

    3or el presente documento EF &GBG%AN6E acuerda en ceder el uso temporal del

    vehículo de su propiedad mencionado en la cl#usula anterior, a título de comodato, a

    FA &GBG%A6ACA, para dedicarlo a

     LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    12/13

    TERCERO

    FA &GBG%A6ACA se compromete e$presamente a usar el bien materia del presente

    comodato, para los fines de LLLLLLLLL. En ese sentido, queda terminantemente

    prohibido para FA &GBG%A6ACA dar al bien recibido en comodato, un destino

    distinto al mencionado anteriormente.

    CUARTO

    El tiempo de duración del contrato ser# de LLLLLLLL meses, el mismo que podr# ser

    prorrogado por las partes, para lo cual se deber# elaborar el documento que contenga

    la prórroga respectiva.

    &UINTO

    Es obligación de FA &GBG%A6ACA no ceder a un tercero el uso del vehículo materia

    del presente contrato. %e igual forma, no es procedente la cesión de posición

    contractual, sin que medie previamente el consentimiento de EF &GBG%AN6E.

    SEXTO

    FA &GBG%A6ACA se obliga a conservar el bien materia del comodato en buen

    estado, para lo cual deber# asumir los gastos y costos que involucre el mantenimiento

    mec#nico y eléctrico del mismo.

    S'TIMO

    1encido el plazo de duración del contrato de comodato o resuelto el mismo por alguna

    de las partes, FA &GBG%A6ACA deber# proceder a la restitución inmediata del

    vehículo a EF &GBG%AN6E

  • 8/16/2019 Comodato MONOGRAFIA

    13/13