Comoedo comici comoedia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monologo en un acto

Citation preview

Comoedo comici comoedia

de Claudio Valerio Gaetani

(En la escena una credencia con espejo, material de maquillaje, luces encendidas, una silla, una pequea mesa de angulo, detrs teln negro, con tantas pliegas, un porta indumentos con varios vestidos colgados, un perchero con otros vestidos, es el camerino de un teatro, entra un personaje barbado, vestido normalmente, nada de elegante, entra mira alrededor, pone en orden algunas cosas, se empieza a desvestir quitndose la camisa, se pone una playera, se sienta en la silla y empieza a prepararse para hacerse la barba, hace espuma y se la aplica sobre la barba, saca una navaja y empieza a afeitarse la barba con parsimonia)

Debera hacer un encantamiento que logre no hacerles olvidar el presente y al mismo tiempo les permita crear el futuro?

Lo s, es una pregunta absurda! O quizs... intil!... Pero en realidad la inutilidad de la existencia en solamente una unidad de medida entre nuestra ignorancia y aquello que ignoramos de ignorar.

(Se mira en el espejo, continua con el trabajo de afeitarse, lavando la navaja, limpindola y cerniendo la lama contra un pedazo de cuero)

Veo caras nuevas hoy! Aunque si la verdad... son siempre caras nuevas... hasta aquellas que frecuentemente vemos son nuevas... renovadas del ayer, cambian segn el momento... cambian...

(como si recordara algo que no logra poner a foco)

No creo que esta historia lograr sorprenderlos nunca!

(Termina de rasurarse, limpia sus instrumentos, se lava la cara, usa un jaboncillo para limpiarse las micro heridas de la piel, se seca el rostro y empieza a polvorear fondo de tinta para maquillarse, inicia con el fondo, aplicndolo dulcemente, con conciencia en todo el rostro y el cuello)

No creo que mis palabras hallarn cabida en sus corazones (como un reclamo); no importa!

No hay razn para que exista una historia si no es un poco rara, cada vez que se cuenta algo se habla de tiempos pasados o cercanos, se imaginan futuros lejanos o cercanos, se habla de personajes aventureros en medio a un dilema; se agrega misterio, amor o fantasa, un pellizco de suspenso, un par de gotas de melancola, tres o cuatro golpes de escena, una historia que puede dejar vaca el alma o lleno el corazn, una historia que nos da certezas o nos hace soar, una historia que cambie un poco el tedio eterno de nuestras vidas.

Una historia...

(resuelve, no quiere ser escuchado seriamente, le da fastidio)

No sigan escuchando mis palabras, porque aqu, en medio a ellas se esconde el espritu ms oscuro y lejano.

(Observa atentamente al publico, se gira y empieza a colorearse los ojos, fondo en las parpados superiores y continua)

Todo inici una maana de primavera, un da clido, ligeramente bochornoso, triste, inmensamente triste. El da, haba iniciado temprano aquella maana, temprano como solamente el ltimo da de nuestras vidas podra ser, el sol haba despuntado antes del alba un poco antes de las cinco de la madrugada; el trabajo, aquel ltimo trabajo, aquel pretexto para estar despierto y afanado, era un solo ser con el yo anclado en aquella silla, el tiempo corra veloz, pareca como si quisiera escapar lejos...

...de improviso, llaman a la puerta.

(Mira al publico y continua su historia mientras continua a maquillarse, se esta pintando como un clochard)

La clsica molestia de la maana!

Ser otro idiota aburrido que nos llenar de peticiones que solamente nuestra bondad de alma, si alguna nos ha quedado, nos obliga a satisfacer.

Que cuenta otra estupidez que hacer? Otro pretexto?

Te levantas sin ganas, casi por inercia, decides no apresurar tus pasos, pero en la puerta insisten...

(Se levanta, hace como si estuviera yendo hacia una puerta imaginaria dndole nfasis a sus palabras)

No s cuanto tiempo haya pasado entre la primera y la segunda llamada, no recuerdo la segunda llamada, recuerdo solo una parte de mis pensamientos que pataleaban por algn lugar, hoy, este recuerdo... el recuerdo de ese momento, es largo, un largo momento...

(Silencio... se toma el tiempo para enfatizar el silencio del largo momento, toma aire se relaja y continua)

Los pensamientos que cambiaban, los datos que se acumulan en la mente, calculas, piensas, intercambias ideas contigo mismo, abres la puerta... el sueo...

(Emocionado por el recuerdo)

...Aun no s como contar el sueo!

(como disculpandose)

Espero lograr al menos contar las sensaciones en este momento... los sentidos cambian directamente los sentidos y el sentido, el sentido de los sentidos y los sentidos cambian el color de tus mejillas, las palabras que no salen... el lenguaje... el lenguaje mudo de un momento... transformaciones inertes... es extraa esta forma de morir tu ltimo da ha llegado! y cambia, cambia, cambia todo inmediatamente...

(Silencio 20/30 segundos)

Los pensamientos se aclaran, los clculos no existen ms, las palabras te salen espontaneas de los labios... y no comprendes.... no comprendes aquello que dices, no comprendes aquello que sientes...

...el tiempo pasa... la mirada se hace precisa, cuadra, interroga, cambia saltando de un lugar a otro, el oxigeno falta.... hace falta oxigeno, hace falta el aire... cambia el aire, ahora... (buscndo el aire) tiene un perfume este aire, su olor ya no es un olor, es perfume, un perfume que va desde un violeta intenso altamente vanillado, un perfume con mezcla de aromas salvajes y puros, un perfume de puerto donde calar las velas.

Un perfume dulce aunque si un poco amargo!..

(Siente el sabor amargo... enfatizando con dramatismo)

Tu mirada cambia, cambian tu ojos, la rigidez de tu faz cambia aquello que tu faz cambia la noche, cambia aquello que la noche cambia, tu sueo inicia y.... tal vez, ser solamente una pesadilla, una pesadilla oscura y trrida, un momento de pesadas desventuras para un caballero del sueo...

Todo se confunde, todo empieza a tener sentido. El sol, surge cada maana para que exista un sentido a tu vida... y la mar... rompe la roca hasta hacerla volverse arena... para que su nombre pueda ser escrito encima... su nombre... se escribe solo, en cada linea que t escribes, el mosaico cristalino de sus sentidos se vuelve el mosaico de tus sentidos...

El sueo inicia, y tal vez se haya convertido en pesadilla, el tiempo pasa y te encuentras tejiendo telaraas de sueos...

(Silencio...)

...el sueo inicia...

(Silencio...)

...el tiempo cambia aquello que el tiempo cambia.... el sueo inicia... el tiempo cambia aquello que es del tiempo que cambia, tu momento ha llegado, el sueo cambia todo aquello que cambiara un sueo que no es nada ms que un sueo que no queras soar...

Que el tiempo cambie aquello que el tiempo cambia, la pesadilla inicia o ser tal vez....

(Silencio... continua a maquillarse)

El sueo inicia.... los sueos, a veces, se confunden con las pesadillas... entre un sueo y una pesadilla hay una sutil linea de diferencia, no es clara, a veces est solamente oscurecida, oscurecida por instantes mutantes por momentos arrogantes, por inicios sin final, de aceptacin de la prxima invitacin a un momento que no es un momento que no cambiar nada....

(Silencio... se desviste e inicia a aponerse la ropa interior)

...que se quedar en el sueo que tal vez era solamente una pesadilla...

La pesadilla se encuentra sutil, escondida, infernal acoso en forma de sueo, o ser en forma de sutil rfaga de viento?

(Silencio... continua con el maquillaje a vestirse)

... en un momento tus pensamientos vuelan, tu momento de fortuna vuela, se va con el viento... el viento que era el tiempo o que era un sueo convertido en viento...

... el sutil soplar de un sueo cambia tu vida, atraviesa tus sentidos en danzas de difanas mariposas que se alternan... cabellos de paja.

Inepto sueo baboso de sutil soplo de la nada!

(con asco) La muerte.... te ha evitado... te ha evitado porque hacas demasiado asco a la vida para que ella te quisiera...

Quiso vengarse, (enfatiza) la muerte, en forma dura, con un dolor de larga duracin, con un sabor amargo entre los labios... Quiso ensearte que las pesadillas an no terminaban, que an estaban por llegar las mas fuertes y pesadas... que tus recuerdos no eran nada mas que vacos y simples... recuerdos de un tiempo que, posiblemente, solamente habra podido ser... que tu tiempo no haba an pasado, que el pasado regresa con dolores ms fuertes, con sabores ms amargos, que el llanto... el llanto no existe sin la desesperacin absoluta y que la muerte.... esta siempre all... agachada esperndote cada da, con extrema paciencia por no decir (enfatiza) eterna paciencia...

(Silencio, se pone el pantaln, se queda en mangas de playera...)

Los pensamientos se desvanecen en la nada, la voz, mi voz, se ha convertido en un pequeo recuerdo de un tiempo, el aire clido llena mis pulmones, todo se convierte en la nada de un etreo instante... abres los ojos y miras, miras que no miras nada, sientes el sabor fresco de la madrugada entre los labios, el sabor fresco de la madrugada... aire sinttico, la maana es cndida por un tiempo indefinido, indefinido all en tus sueos y solamente un alba reluciente y pura, aire, viento, olor de hierba apenas cortada, el sonido de las hojas secas en un prado verde esmeralda, pero como verde, un verde intenso como nunca antes has visto, si no en los hologramas desenfocados de tu habitacin, seis por seis metros de sueos que no llegarn nunca a oler el viento o a ver las nubes...

(Cambiando conversacin)

Mi tierra...

Si, mi tierra.... sta tierra... ste lugar en el cual, a pesar de tantas cosas an siento un ligamento, indisoluble, indiscreto, real y eterno...

Tantos han querido describir el encanto de esta tierra, en tantos han usado palabras bellas y frases hermosas, tantos han robado vocablos al destino para decir la magia que el vivir en esta tierra nos deja, pero para contarla, hay que vivirla, amarla, odiarla, sentirla... olerla... oler el amargo sabor de su destino... la hipocresa, el odio, el chisme, el gusto de la ostia de dulce en un rosario... se debe entrar en sus mercados y oler sus especies, caminar entre el barranco de su pobreza, entender los diferentes aromas que hacen de ste un lugar distinto, cuando se viaja... como yo lo he hecho... hay algo que no se puede nunca olvidar...

La pestilencia de sta tierra cuando llegas, cuando aterrizas la tierra de ste pas emana un olor acre, acre como solo ella puede oler, se tiene que comer su comida, alimentarse de aquello que te ofrecen a cada angulo, caminar por sus calles, y dar vueltas por sus ventas callejeras, llenas de olores extraos y de productos an mas extraos.

Y despus, es necesario recorrer sus barrios, embarrancados y llenos de vida, barrios que mas pobres son, menos duermen, llenos de gente siempre despierta llenos de sueos y de ilusiones...

as como Sayda, una patoja que vive en la periferia, bah, sta ciudad est echa de periferia, su familia, gente pobre pero con gran dignidad, como tantos aqu... beh, no tantos... Como deca, hoy, para ella ser un da especial, un da muy importante, debe ir a una entrevista de trabajo para hacer la secretaria en una empresa de informtica.

Sayda, se puso el vestido ms lindo que tiene, no un vestido tradicional, entendamoslo, no se trata de ir a una ceremonia religiosa, de hecho es un vestido moderno, porque estamos hablando de computadoras. Una blusa rosada con un fuseaux negro. Si la vieran, como est elegante, con un par de zapatos barnizados que le costaron el salario de dos meses como niera con un par de gringos que despus se fueron y todo regres como siempre.... Das eternos a ayudar a su madre y atender a sus hermanos que hacen de todo por volverla loca, pero ahora, est esta nueva ocasin de trabajo, de salir un poco afuera de esa vida...

Sayda, lee de nuevo la direccin del anuncio, se mira en el espejo, el maquillaje esta bien, ni demasiado pesado que la puedan llamar, ya saben como, ni demasiado poco que digan que no tiene gusto.

Est lista para la cita, entonces... una voz resuena en la casa... es su madre que la llama...

(Hace un gesto exagerado apra detenerse...)

Detengamos la imagen!

(Aclara...)

S, pongan Stop a sus controles remotos... Imaginen, Sayda que est saliendo de casa, de prisa y su nana que la bloquea... Qudense con esa imagen en la mente, porque sta no es la historia que quiero contarles ahora, o al menos no es la ms importante, por tanto dejmosla en pausa y regresemos en nuestra tierra, en nuestra barrancopoli personal... S una de las tantas que rodean nuestra querida capital...

Pero vayamos en orden...

En orden?

(Fastidiado...)

No, al contrario procedamos en el orden que a mi se me da la gana, que para ustedes ser un desorden, pero en realidad. A mi? No me importa, si piensan as... Ahora quiero hablarles de otro lugar, lleno de luces y de templos inmensos, lleno de gente y de vidas diferentes.

(Silencio... Se pega un par de mostachos sobre el labio superior, se pone la camisa, se anuda el corbatn, se pone el fraq y continua como un gran presentador de los aos treinta...)

Ladies and Getleman! I'm proud to introduce... New York!

(Silencio...)

New York, s, New York... no existe en el mundo un lugar mas increble, New York, s, Nueva York, con sus rascacielos, el Empire State Building, el Rockefeller Center, el Flatiron, el Chrysler, las Twin Towers, no, las Twin Towers ya no existen, ahora existe Ground Zero, Broadway con sus teatros, el edificio de la Onu, el subway, Central Park, el Dakota en dnde mataron a John Lennon, y despus... Harlem, el jazz, el Bronx, el puente de Brookling, el Manahattan Bridge y todas las otras maravillas...

En el cincuentadusimo piso del nmero 270 de Park Avenue, la calle mas newyorquina de Nueva York, est sede central de una de las mas importantes industrias qumicas del mundo, la Union Carbide...

Y que diablos tiene que ver esta baboseada dirn?

No importa ahora, todo tiene una razn y aqu estamos para hablar de todo, tanto que de todo quiero hablar...

Como les decia, la sede es como nos la imaginamos todos... de pelcula, para llegar debemos tomar un ascensor, e indicar el nivel con una perfecta pronunciacin Yankee, si no, no les entienden, (con acento muy gringo) fifty two floor please, yes Sir. Las oficinas tienen ventanas desde en dnde se ven los rascacielos de alrededor, en los que hay otras oficinas como sta, con los dispensadores de agua, las secretarias que sonren y abren camino hasta una enorme sala de reuniones en donde reina una gigantesca mesa redonda, y aqu en lugar de el Rey Arturo, est (enfatizando) Mr. Bigman y en lugar de los caballeros estn siete o ms ejecutivos con trajes de tres mil dolares que deciden junto a Mr. Bigman el destino del mundo, si, porque es en ese pequeo pauelo de tierra, New York, en dnde se decide el destino de cada ser humano en el planeta, y nuestra historia no hace alguna excepcin a la regla.

Pero de que se ocupa la Union Carbide?

La Union Carbide naci al inicio del siglo pasado de la fusin de cuatro industrias que fabricaban luces para los primeros vehculos en circulacin, y a mas vehculos invadan las calles mas grande se hacia esta compaa, despus explota la guerra, y como todos sabemos, la guerra es como man del cielo para la industria qumica, as la Carbide inicia a producir helio para los globos aerostaticos, despus ligas metlicas para las armas y los tanques, pastillas de carbn activo para las mascaras anti-gas. Un boom an mayor del precedente cuando inicia la segunda guerra mundial, la carbide participa en la realizacin de la primera bomba atmica, si aquella de Hiroshima, y as, su vocacin de hacer dinero con la masacre de inocentes est apenas en su inicio...

As nuestra multinacional,de suceso en suceso, contina a absorber pequeas empresas como un tiburn que nada en los ocanos del capitalismo y se traga todo lo que le pasa por la nariz. En poco tiempo la Carbide se convierte en una de las mas importantes potencias de los Estados Unidos con 130 filiales en unos cuarenta pases, quinientos centros de produccin y mas de 120mil empleados. A mitad de los setenta, su giro de negocios supera los siete billones de dolares. La Carbide produce todas las sustancias qumicas de las cuales el mundo tiene necesidad: azoto, oxgeno, anhidrita carbnica, metano, acetileno, propano, amoniaco, ligas metlicas a base de cobalto, cromo, tungsteno, una larga lista de objetos en plstica. Ocho amas de casa sobre diez llevan las compras en bolsas de plstico producidas por Carbide o sus qumicos en el mundo...

Es increble cuantas cosas puede producir la industria qumica para producir dlares...

(Silencio... Se quita el fraq, el corbatin, la camisa, regresa al espejo e inicia a ponerse el fondo blanco sobre todo el viso, se gira hacia el pblico, la cara blanca, el cuello blanco...)

La maana toma el lugar de la noche... Silencio... No existe nada mas que silencio, palabras nunca dichas, sensaciones, sentimientos... siempre en silencio, mercantes de la existencia acumulando riquezas, las nubes no son racistas, cubren todo con su sombra y todos en el mismo modo, as como el sol, no distingue colores o formar o razas, o religiones o lenguas o ideas o sueos o estados de animo, as, el viaje inicia, un viaje a base de metilato de cido carboaminico y anaftolo, la solucin perfecta, amante del ambiente, sustituto perfecto del DDT...

Bueyes que trabajan los campos... el campo eterno... iglesias llenas de santos enjoyados, smbolos de una tierra inmersa en la esperanza de su antigua realidad que ya no existe, en donde e construyen historias y eternidad, la promesa de un avenir, esta tierra necesita de los conocimientos de otras tierras que han progresado mas.

(Silencio... Se sienta enfrente del espejo, dibuja las facciones del payaso, grandes ojeras, sonrisa deslumbrante, un poco triste, una lagrima en el ojo derecho, se pone la nariz roja del payaso, un bombn desaliado, la camisa llena de vuelos, el saco pequeo y colorado... e quita los zapatos y se pone los zapatos de payaso, enormes, graciosos. Dirigindose al pblico)

Ya lo dije, esta historia la cuento en el orden que yo quiero, no importa que esperan ustedes, no importa donde quieran llegar, la verdad... No importa... Es necesario decir, que la nube de veras no es racista, cae sobre todos en el mismo modo, sin distinguir nada, sobre hombres, mujeres, nios, ricos, pobres, animales y plantas... En el mismo modo, solo all en el piso cincuenta y dos del nmero 270 de Park Avenue, se salvaron, con sus plumas de mil dolares, sus trajes firmados y un habano entre los dientes...

(silencio...)

Y Sayda? La recuerdan?

Aquella muchacha que al inicio de esta historia dejamos en la puerta de su casa?

Sayda debe ir a la entrevista para un trabajo en el laboratorio de informtica. Uno de esos laboratorios en un edificio de la gran ciudad, all estn los mejores...

Sayda est por salir, cuando la llama su madre, ese da su hermano se debe casar y es necesario que vaya al mercado a comprar de las cosas para el almuerzo, no es posible no hacerle un almuerzo a su hermano, sera una vergenza...

As, Sayda mira el reloj. Solo media hora para cambiarse e ir. No puede ir con su ropa elegante, se le podra arruinar entre los canastos del mercado, as debe ponerse sus ropas comunes, correr e ir a comprar al mercado... Regresar a casa y ponerse de nuevo la ropa buena, correr a la entrevista de trabajo, con el trafico y los buses... quizs no llegar en tiempo...

As Sayda es como esta tierra... Perennemente suspendida entre un pasado milenario y un futuro que no se ha escrito.

No importa ya si lograra llegar a su cita puntual, tanto, es solo el futuro que siempre ha sido incierto...

(Silencio... Inicia a delirar)

Hace falta oxigeno aire, hace falta respirar el aire, las palabras, cambian aquello que cambia en el cambio que cambia... Se es solo esto un espacio sin fin en un lugar sin fin... Ponerse el mejor vestido para fingir de ser lo que no somos...

Las palabras cambian y los sentidos cambian y cambian las ilusiones y el tiempo cambia lo que el tiempo cambia y cambia el tiempo que cambie en el tiempo que cambia...

Y no somos nada mas que el sueo que soamos...

Teln