331
Compendio de Biología Molecular & Celular Casco, V. H.; Izaguirre M. F. & Húmpola P. Año 2009

Compendio de Biologia Molecular y Celular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

1 333333333

CCoommppeennddiioo ddee

BBiioollooggííaa MMoolleeccuullaarr && CCeelluullaarr

Casco, V. H.; Izaguirre M. F. & Húmpola P.

AAññoo 22000099

Page 2: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

2

ÍNDICE DE TEMAS  PÁGINA

CAPÍTULO PRIMERO 

EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS  ‐ NIVELES DE ORGANIZACIÓN  ‐ PRINCIPIOS 

DE ECOLOGÍA 

4

CAPÍTULO SEGUNDO 

QUÍMICA DE LA CÉLULA 24

CAPÍTULO TERCERO 

LA SUPERFICIE CELULAR 50

CAPÍTULO CUARTO 

EL CITOSOL, EL CITOESQUELETO Y EL MOVIMIENTO CELULAR 75

CAPÍTULO QUINTO 

RETÍCULO ENDOSPLASMÁTICO, APARATO DE GOLGI Y LISOSOMAS 91 

CAPÍTULO SEXTO

MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS Y PEROXISOMAS 105

CAPÍTULO SÉPTIMO 

EL NÚCLEO CELULAR 130

CAPÍTULO OCTAVO 

LA ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS CELULARES 149

CAPÍTULO NOVENO 

LA REPLICACIÓN EN EUCARIOTAS 160

CAPÍTULO DÉCIMO 

LA TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS 168

Page 3: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

3

CAPÍTULO UNDÉCIMO 

TRADUCCIÓN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS 192

CAPÍTULO DUODÉCIMO 

EL CICLO CELULAR 232

BIBLIOGRAFÍA 255

 

 

 

Page 4: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

4  

CAPÍTULO PRIMERO:

El Origen y Evolución de las Células

Page 5: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

5

EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS 

Las  células vivas pueden, de acuerdo a  si poseen o no núcleo, dividirse en dos  clases 

principales: células procariotas o eucariotas. 

CARACTERÍSTICAS  Procariotas  Eucariotas 

NÚCLEO  Ausente  Presente 

Diámetro de las células típicas  ~ 1μm  10‐100 μm 

Citoesqueleto  Ausente  Presente 

Organelas Citoplasmáticas  Ausentes  Presentes 

Contenido de ADN (pares de bases)  0,5X106 a 5X106  1,5X107 a 5X109 

Cromosomas ADN circular 

(un cromosoma) 

ADN linear (varios pares de cromosomas) 

A pesar de  las diferencias,  las bases moleculares que gobiernan ambos  tipos celulares 

son comunes. 

Las Primeras Células 

La vida habría emergido hace aproximadamente 3,8x109 de años, unos 7,5X108 de años 

después  de  formarse  la  Tierra.  Al momento  de  originarse  la  vida,  se  piensa  que  la 

atmósfera contenía principalmente CO2 y N2 (muy poco o nada de O2). También habría 

contenido pequeñas cantidades de H2 y H2S. 

En  la  década  del  20´  del  siglo  pasado  se  comenzó  a  especular  que  con  estos 

componentes,  en  presencia  de  luz  solar  y/o  descargas  eléctricas  podrían  formarse 

espontáneamente moléculas orgánicas. 

La  formación espontánea de moléculas orgánicas,  fue demostrada experimentalmente 

por Stanley Miller en la década del 50`. 

La condición crítica que debieron cumplir las moléculas que precedieron y permitieron la 

organización  prebiótica  fue  la  capacidad  de  replicarse  a  si  mismas.  Las  moléculas 

actuales con capacidad de  llevar  información y por tanto candidatas a cumplir con esa 

función son: los ácidos nucleicos y las proteínas. 

Page 6: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

6

De estos dos grupos de moléculas sólo los ácidos nucleicos (ARN) poseen la capacidad de 

dirigir su propia replicación. 

Un paso crítico en  la comprensión de  la evolución molecular  fue el descubrimiento de 

Altman &  Cech,  quienes  fueron  los  primeros  en  determinar  que  el ARN  es  capaz  de 

catalizar una serie de reacciones incluyendo la polimerización de los nucleótidos. 

El ARN  es  único  en  cuanto  a  su  capacidad  de  servir  como molde  y  para  catalizar  su 

propia  replicación.  Estas  características  hicieron  pensar  que  el  ARN  fue  el  sistema 

genético inicial, época de la evolución prebiótica que se ha dado en llamar: EL MUNDO DEL  

ARN. La interacción ordenada entre ARN y aminoácidos habría llevado a la evolución del 

código genético. 

Posteriormente,  el  ADN  habría  reemplazado  al  ARN  como  material  genético.  Las 

primeras  células  presumiblemente  se  habrían  originado  por  el  encapsulamiento  de 

algunas moléculas  de ARN  autoreplicantes  en  una  bicapa  fosfolipídica.  Como  se  verá 

más adelante los fosfolípidos son componente básicos de las membranas plasmáticas de 

nuestros días.  

EVOLUCIÓN DEL METABOLISMO 

Debido a que  las células  se habrían originado en un mar de moléculas orgánicas ellas 

habrían  sido  capaces  de  obtener  energía  y  alimentos  del  ambiente  circundante.  El 

problema que se plantea es que ésta es una situación limitante en sí misma, por lo que 

debió  producirse  una  evolución  hacia  mecanismos  propios  para  generar  energía  y 

sintetizar las moléculas necesarias para su replicación. 

La generación y utilización controlada de la energía metabólica es central para todas las 

actividades celulares.  

Las  principales  vías  del metabolismo  energético  están  altamente  conservadas  en  las 

células  de  nuestros  días.  Todas  las  células  usan  adenosina‐5´  trifosfato  como  fuente 

energética  principal  para  realizar  la  síntesis  de  los  constituyentes  celulares  y  realizar 

otras actividades que requieren energía (por ej. contracción muscular, etc.)  

Page 7: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

7

Los  mecanismos  usados  por  las  células  para  la  generación  de  ATP  se  piensa  que 

evolucionaron en tres etapas: 

- Evolución de la glucólisis 

- Fotosíntesis 

- Metabolismo oxidativo 

El  desarrollo  de  estas  vías  metabólicas,  cambiaron  la  atmósfera  terrestre,  que 

inicialmente era anaerobia, y alteraron el curso de la evolución posterior. 

En  la  atmósfera  anaerobia  inicial  de  la  Tierra  las  primeras  reacciones  energéticas 

incluyeron la descomposición de las moléculas orgánicas en ausencia de Oxígeno. Estas 

reacciones se cree habrían sido similares a la glucólisis de nuestros días: 

C6H12O6 →  C3H6O3 + 2ATP 

  Glucosa    Ác. Láctico  Energía 

Además  de  usar  ATP,  todas  las  células  del  presente  llevan  adelante  el  proceso  de 

glucólisis,  esto  reafirma  el  concepto  que  estas  reacciones  se  habrían  originado muy 

tempranamente en la evolución. 

El desarrollo de  la  fotosíntesis se cree que  fue el siguiente paso evolutivo mayor, este 

proceso permite a las células utilizar la energía solar e independizarse de la utilización de 

las  moléculas  orgánicas  preformadas.  Las  primeras  bacterias  fotosintéticas, 

probablemente usaron H2S para convertir CO2 en moléculas orgánicas preformadas –un 

patrón aún utilizado por algunas bacterias del presente–. 

El uso de H2O como donante de electrones e hidrógeno para  la conversión de CO2 en 

compuestos orgánicos evolucionó posteriormente y habría tenido una importancia clave 

en el cambio de  la atmósfera  terrestre.   El uso de H2O en  las reacciones  fotosintéticas 

implicó la producción de O2 libre  

La  liberación de O2 como consecuencia de  la fotosíntesis habría cambiado la atmósfera 

terrestre  y  se  cree  que  llevó  a  las  células  a  evolucionar  hacia  el  desarrollo  del 

Page 8: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

8

metabolismo oxidativo. 

Alternativamente, el metabolismo oxidativo pudo evolucionar antes que la fotosíntesis, 

y con el  incremento del O2 atmosférico  se dio una  selección ventajosa  sobre aquellos 

organismos que eran capaces de usarlo en sus reacciones de producción de energía. 

Con pocas excepciones las células de nuestros días usan las reacciones oxidativas como 

su principal fuente de energía. 

PROCARIOTAS DE  NUESTROS DÍAS 

Achaea 

(arquibacterias) 

Eubacteria 

(cianoficeas y bacterias) 

 

La mayoría  de  las  bacterias  son  esféricas,  en  forma  de  bastón  o  espiraladas,  con  un 

diámetro de 1 a 10 μm. 

 El contenido de ADN oscila entre 0,5 X106 a 

5X106 pares de bases 

Los  procariotas  más  grandes  y  complejos 

serian  las  cianobacterias,  bactérias  de  las 

que  habría  evolucionado  la 

fotosíntesis. 

La  estructura  de  las  células 

procariotas  es  ilustrada  por 

Escherichia  coli  (E.  coli)  un 

habitante  común  del  tracto 

digestivo. 

Page 9: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

9

E. coli posee forma de bastón un diámetro de 1 μm y una longitud de 2 μm. 

Posee  una  pared  celular  compuesta  de  polisacáridos  y  péptidos  e  interiormente  se 

encuentra la membrana plasmática  

Mientras que  la pared celular es porosa,  la membrana plasmática es  la que confiere  la 

separación funcional entre el interior y el exterior. 

El ADN de E. coli es una molécula circular, sin separación con el citoplasma. El citoplasma 

contiene  aproximadamente 30.000 ribosomas que le confieren su apariencia granular. 

CÉLULAS EUCARIOTAS 

Todas  las células eucariotas, como  las procariotas están  rodeadas por una membrana 

plasmática y contienen ribosomas.  

Las  células  eucariotas  contienen  un  núcleo,  una  variedad  de  organelas  y  un 

citoesqueleto. La organela más prominente es el núcleo, con un diámetro aproximado 

de 5 μm 

El núcleo contiene la información genética de las células organizadas en forma linear  

El núcleo es el sitio de replicación del ADN y de la síntesis de ARN (transcripción). 

La traducción del ARN en proteínas se produce en los ribosomas, en el citoplasma 

Las organelas compartimentalizan el citoplasma de las células, en estos compartimentos 

se localizan las diferentes actividades metabólicas. 

Las células eucariotas generalmente son de mayor tamaño que  las procariotas –con un 

volumen celular al menos 1.000 veces mayor–. La compartimentalización de  las células 

eucariotas  constituye  el mecanismo para  conseguir  la mayor  eficiencia de  estos  tipos 

celulares.  

Las  mitocondrias  y  los  cloroplastos  juegan  un  rol  crítico  en  el  metabolismo  de 

energético. Las mitocondrias se encuentran en casi todas las células eucariotas, son los 

sitios en  los que produce el metabolismo oxidativo,  responsables de  la producción de 

Page 10: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

10

ATP derivado de la descomposición de las moléculas orgánicas 

Los cloroplastos son los sitios en los que se realiza la fotosíntesis se encuentran tanto en 

las plantas como en las algas verdes. 

Los  lisosomas  y  los  peroxisomas  constituyen  compartimentos  metabólicos 

especializados  en  la  digestión  de  macromoléculas  y  de  varias  reacciones  oxidativas 

respectivamente.  

Adicionalmente, las células vegetales poseen una gran vacuola en la que se  realizan una 

gran variedad de funciones, incluyendo digestión de macromoléculas, y almacenamiento 

de productos de desecho y nutrientes 

Debido al tamaño y complejidad de las células eucariotas, el transporte de las proteínas 

a  sus destinos  correctos dentro de  las  células es una  tarea  formidable, dos organelas 

citoplasmáticas:  el  retículo  endoplasmático  y  el  aparato  de Golgi  se  han  consagrado 

específicamente  al  transporte  y  clasificación  de  proteínas  destinadas  a  la  secreción, 

incorporación a la membrana e incorporación a los lisosomas. El retículo endoplasmático 

es una extensa red de membranas  intercelulares que se extienden desde  la membrana 

nuclear a través del citoplasma 

El  RE  no  sólo    interviene  en  el  procesamiento  y  transporte  de  proteínas,  sino  que 

también lo hace en la síntesis de lípidos 

Desde el RE,  las proteínas  se  transportan dentro de pequeñas vesículas al aparato de 

Golgi donde son posteriormente procesadas y clasificadas a sus destinos definitivos 

Además de su función en el transporte, el aparato de Golgi funciona como un  lugar de 

síntesis de lípidos y en las células vegetales es sitio de síntesis de algunos polisacáridos 

de la pared celular 

Las células eucariotas poseen otro nivel de organización  interna: el citoesqueleto, una 

red de  filamentos proteicos que se extienden a través del citoplasma. El citoesqueleto 

constituye el andamiaje de las células, determinando la forma y la organización general 

del citoplasma. El citoesqueleto es el responsable de los movimientos de las células (por 

Page 11: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

11

ej.  la contracción del músculo cardíaco) y del  transporte y posición de  las organelas y 

otras estructuras  incluyendo el movimiento de  los cromosomas durante el proceso de 

división celular. 

Las  células  eucariotas habrían evolucionado  aproximadamente 2700 millones de  años 

atrás,  1.000  a  1.500 millones  de  años  después  que  hicieron  su  aparición  las  células 

procariotas.  Los  estudios  del  ADN  de  las  arquibacterias  (Archaea)  y  las  eubacterias 

indican que constituyen dos grupos tan distanciado como lo están las células eucariotas 

de las procariotas 

Por lo antes dicho, se cree que debió ocurrir un evento muy temprano en la evolución, a 

partir del cual se habría producido  la divergencia de tres  líneas evolutivas que habrían 

descendido  de  un  ancestro  común  originando:  arquibacterias,  eubacterias  y  células 

eucariotas. 

De gran  interés es el hecho que algunos genes de  las arquibacterias guardan mayores 

similitudes  con  las  células  eucariotas  que  con  las  eubacterias,  indicando  que  éstos 

grupos  comparten un  ancestro  común  y  están más  relacionados  entre  si  que  con  las 

eubacterias. 

Un paso  crítico en  la evolución de  las  células eucariotas habría  sido  la adquisición de 

organelas subcelulares delimitadas por membrana  las que permitieron el desarrollo de 

la complejidad de estas células. 

Se  cree  que  las  organelas  se  adquirieron  como  resultado  de  una  asociación  de  tipo 

simbiótica entre los ancestros de las células eucariotas y las  procariotas. 

Esta  hipótesis,  denominada  endosimbiótica  está  soportada  por  los  estudios  de 

mitocondrias  y  cloroplastos,  organelas  que  se  cree  evolucionaron  de  bacterias 

adaptadas a la vida en el interior de  grandes células en una asociación simbiótica. 

Mitocondrias y cloroplastos poseen tamaños similares a las bacterias, se reproducen por 

división binaria, y un hecho  fundamental, ambas organelas poseen su propio ADN que 

codifica  algunos,  aunque  no  todos,  sus  componentes.  El  ADN  de  mitocondrias  y 

cloroplastos  se  replica cada vez que  la organela  se divide,  los genes que codifica este 

Page 12: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

12

ADN se transcriben dentro de las organelas y se traducen también en los ribosomas del 

interior de mitocondrias y  cloroplastos. Así, mitocondrias y   cloroplastos contienen  su 

propio sistema genético, que es diferente del genoma de las células. 

Los  ribosomas y  los ARNs  ribosomales de estas organelas, son mas parecidos al de  las 

bacterias que al de las células eucariotas. 

Actualmente  se  acepta  el  origen  endosimbionte  de  estas  organelas,  se  cree  que  las 

mitocondrias habrían evolucionado a partir de bacterias aeróbicas y  los cloroplastos a 

partir de bacterias fotosintéticas como las actuales cianobacterias.  

La adquisición de bacterias aeróbicas, pudo haber permitido que una célula anaerobia 

desarrollase el metabolismo oxidativo.  

La adquisición de una bacteria fotosintética pudo proveer la independencia nutricional, 

conseguida a partir de la capacidad de realizar fotosíntesis. 

De  esta  forma,  la  endosimbiosis  habría  sido  altamente  beneficiosa  para  ambos 

“parteners” y habría sido seleccionada por la naturaleza durante la evolución 

Aparentemente,  muchos  de  los  genes  de  estas  bacterias  simbioticas  se  habrían 

incorporado  al  genoma  nuclear  de  la  célula  hospedadora  y  sólo  unos  pocos 

componentes de mitocondrias y cloroplastos son aún codificados por sus propios genes. 

EL DESARROLLO DE LOS ORGANISMOS MULTICELULARES 

Muchos eucariotas  son organismos unicelulares, que  como  las bacterias,  consisten de 

células simples capaces de autoreplicarse. Los eucariotas más simples son las levaduras. 

Las levaduras son más complejas que las bacterias pero de tamaño menor y más simples 

que  las  células  vegetales  o  animales.  La  levadura  más  estudiada  es:  Sacharomyces 

cerevisiae o levadura de cerveza. Posee un diámetro de 6 μm y contiene 12 x 106 pares 

de bases de ADN. 

Otros eucariotas unicelulares son más complejos y poseen tantos pares de bases de ADN 

como los humanos (por ejemplo la Euglena, posee 3000.000.000 de pares de bases) 

Las  amebas  por  ejemplo,  son  otros  organismos  unicelulares muy  complejos. Amoeba 

Page 13: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

13

proteous es una célula eucariótica muy compleja, su   volumen es 100.000 veces mayor 

que el de E. coli, y su longitud excede 1 mm. Poseen una movilidad muy importante. 

Los  organismos  multicelulares  habrían  evolucionado  hace  aproximadamente  1.700 

millones  de  años.  Algunas  eucariotas  unicelulares  habrían  formado  agregados 

multicelulares,  que  representan  organismos  de  transición  evolutiva  de  organismos 

formados por células simples a organismos multicelulares. Por ejemplo el alga Volvox es 

una  asociación multicelular  colonial  que  se  cree  constituye  una  forma  similar  a  los 

antecesores de los vegetales de nuestros días. 

El incremento en la especialización celular habría llevado a los organismos multicelulares 

del  presente.  La  especialización  celular  y  la  división  del  trabajo  habrían  llevado  a  la 

diversidad de tipos celulares observada en plantas, hongos y animales de nuestros días, 

incluyendo a los seres humanos. 

Las  plantas  están  compuestas  por  pocos  tipos  celulares,  en  comparación  con  los 

animales, pero cada tipo vegetal está especializado para realizar la tarea requerida por el 

organismo completo. 

Las  células  vegetales  están  especializadas  en  3  tipos  de  sistemas  tisulares:  tejido 

parenquimático,  (que  posee  dos  tipos  celulares  especializados:  colénquima  y 

esclerénquima), tejido dérmico y tejido vascular (xilema y floema). 

Las células animales, son considerablemente mas diversas que  las vegetales, el cuerpo 

humano, por ejemplo, está formado por más de 200 tipos celulares diferentes,  los que 

se consideran componen 5 tipos tisulares diferentes: 

• Tejido Conectivo 

• Tejido Epitelial 

• Tejido Sanguíneo 

• Tejido Nervioso 

• Tejido Muscular 

Page 14: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

14

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN ‐ 

Princios de Ecología ‐ Fuente: Biología de Curtis & Barnes (Sexta Edición) 

Los Átomos 

Todas  las  moléculas  orgánicas  como  los  carbohidratos,  lípidos, 

proteínas y nucleótidos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. 

Además,  las  proteínas  contienen  nitrógeno  y  azufre,  y  los 

nucleótidos,  así  como  algunos  lípidos,  contienen  nitrógeno  y 

fósforo.  El  agua,  una molécula  inorgánica,  contiene  hidrógeno  y 

oxígeno.  

En  la Tierra, existen unos 92 elementos. Los elementos son sustancias que no pueden 

ser desintegradas en otras sustancias por medios químicos ordinarios. La partícula más 

pequeña de un elemento es el átomo.  

Desde hace  largo tiempo,  los científicos tratan de entender cómo es un átomo. Se han 

propuesto diversos modelos que intentan dilucidar cuál es la estructura del átomo.  

Los átomos de cada elemento diferente tienen en sus núcleos un número característico 

de  partículas  cargadas  positivamente,  llamadas  protones.  Por  ejemplo,  un  átomo  de 

hidrógeno, el más liviano de los elementos, tiene un protón en su núcleo; el número de 

protones en el núcleo de un átomo cualquiera recibe el nombre de número atómico. Por 

lo tanto, el número atómico del hidrógeno es 1 y el del carbono es 6.  

Fuera del núcleo de un átomo hay partículas  cargadas negativamente,  los electrones, 

que son atraídos por  la carga positiva de  los protones. El número de electrones en un 

átomo  iguala  al  número  de  protones  en  su  núcleo.  Los  electrones  determinan  las 

propiedades químicas de  los átomos y  las  reacciones químicas  implican cambios en el 

número y el estado energético de estos electrones.  

Los  átomos  también  contienen  neutrones,  que  son  partículas  sin  carga  de 

aproximadamente el mismo peso que  los protones. Estos también se encuentran en el 

núcleo del átomo, donde parecen tener un efecto estabilizador. El peso atómico de un 

Page 15: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

15

elemento es aproximadamente igual a la suma del número de protones y el número de 

neutrones del núcleo de sus átomos. 

El  peso  atómico  del  carbono  es,  por  convención,  igual  a  12,  mientras  que  el  del 

hidrógeno, que no contiene neutrones, es ligeramente mayor que 1. Los electrones son 

tan livianos, en comparación con los protones y neutrones, que su peso habitualmente 

no se considera. Cuando nos pesamos, sólo aproximadamente 30 gramos del peso total 

está integrado por electrones. 

Las Moléculas 

Las  moléculas  forman  las  células.  Pueden  ser  orgánicas  ‐que 

contienen carbono‐ o  inorgánicas, como el H2O o el O2. Una sola 

célula  bacteriana  contiene  aproximadamente  cinco  mil  clases 

diferentes  de  moléculas  y  una  célula  vegetal  o  animal  tiene 

aproximadamente el doble. Estas miles de moléculas, sin embargo, 

están  compuestas  de  relativamente  pocos  elementos  (CHNOPS).  De  modo  similar, 

relativamente  pocos  tipos  de  moléculas  desempeñan  los  principales  papeles  en  los 

sistemas vivos.  

En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran 

cantidad.  Estos  cuatro  tipos  son  los  carbohidratos  (compuestos  de  azúcares),  lípidos 

(moléculas  no  polares,  muchas  de  las  cuales  contienen  ácidos  grasos),  proteínas 

(compuestas  de  aminoácidos)  y  nucleótidos  (moléculas  complejas  que  desempeñan 

papeles  centrales  en  los  intercambios  energéticos  y que  también pueden  combinarse 

para formar moléculas muy grandes, conocidas como ácidos nucleicos). 

Se ha dicho que sólo se necesita ser capaz de reconocer aproximadamente 30 moléculas 

para tener un conocimiento que permita trabajar con  la bioquímica de  las células. Dos 

de esas moléculas  son  los  azúcares  glucosa  y  ribosa; otra, un  lípido; otras  veinte,  los 

aminoácidos biológicamente importantes; y cinco las bases nitrogenadas, moléculas que 

contienen nitrógeno y son constituyentes claves de los nucleótidos. 

Las Macromoléculas 

Page 16: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

16

Las  macromoléculas  son  moléculas  constituidas  por  varias 

moléculas  que  pueden  ser  o  no  similares  entre  sí.  Los 

polisacáridos, por ejemplo, están constituidos por monosacáridos 

unidos  en  cadenas  largas.  Algunos  de  ellos  son  formas  de 

almacenamiento del azúcar, mientras que otros como  la celulosa 

son un importante material estructural de las plantas. 

Los  lípidos  son moléculas  orgánicas  hidrofóbicas  que,  al  igual  que  los  carbohidratos, 

desempeñan  papeles  importantes  en  el  almacenamiento  de  energía  y  como 

componentes  estructurales.  Los  compuestos  de  este  grupo  incluyen  las  grasas  y  los 

aceites, los fosfolípidos, los glucolípidos, las ceras, y el colesterol y otros esteroides. Las 

grasas  son  los  principales  lípidos  almacenadores  de  energía.  Los  fosfolípidos  son  los 

principales componentes estructurales de las membranas celulares. 

Las  proteínas  son  moléculas  muy  grandes  compuestas  de  cadenas  largas  de 

aminoácidos, conocidas como cadenas polipeptídicas. En las proteínas, los aminoácidos 

se organizan en polipéptidos y las cadenas polipeptídicas se ordenan en un nuevo nivel 

de  organización:  la  estructura  terciaria  o  cuaternaria  de  la  molécula  de  proteína 

completa. Solamente en este nivel de organización emergen las propiedades complejas 

de las proteínas y sólo entonces la molécula puede asumir su función.  

Los nucleótidos son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un azúcar de 

cinco  carbonos  y  una  base  nitrogenada.  Son  los  bloques  estructurales  de  los  ácidos 

desoxirribonucleico  (DNA)  y  ribonucleico  (RNA),  que  transmiten  y  traducen  la 

información genética. 

Los Complejos de Macromoléculas 

Los  complejos macromoleculares  forman,  dentro  de  las  células, 

estructuras complejas, como las membranas y las organelas en las 

células eucariotas.  

Page 17: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

17

Las  técnicas  microscópicas  modernas  han  confirmado  que  las  células  eucarióticas 

contienen, en verdad, una multitud de estructuras. No son, por supuesto, órganos como 

los  que  se  encuentran  en  los 

organismos multicelulares, pero en 

cierta  forma  son  comparables: 

están  especializados  en  forma  y 

función de manera que son capaces 

de  desempeñar  actividades 

particulares  requeridas  por  la 

economía  celular.  Así  como  los 

órganos  de  los  animales 

multicelulares  trabajan  juntos  en 

sistemas de órganos,  las organelas 

de las células están comprometidas 

en  varias  funciones  cooperativas  e 

interdependientes.  

Si  bien  los  procariotas  no  tienen 

organelas  rodeadas  por 

membranas,  sí  tienen  estructuras  macromoleculares  complejas  que  constituyen  la 

membrana  celular,  los  ribosomas  y  otras 

estructuras.  

Todos  los seres vivos de la sabana y de todos  los 

biomas  de  la  Tierra  están  formados  por  estas 

estructuras macromoleculares complejas.  

Modelo  de  la  membrana  plasmática  de  una  célula animal.  En  el  esquema  se  indican  los  distintos componentes  de  las  membranas  biológicas: carbohidratos,  colesterol,  proteínas  integrales  y periféricas. 

Page 18: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

18

Los virus son complejos macromoleculares. No es posible ubicar a los virus en alguno de 

los reinos de organismos vivos ya 

que  están  están  formados  por 

una  región  central  de  ácido 

nucleico,  DNA  o  RNA,  rodeado 

por  una  cubierta  proteínica  o 

cápside  y, en  algunos  casos, por 

una  envoltura  lipoproteica. 

Además,  se  reproducen 

solamente  dentro  de  las  células 

vivas,  apoderándose  de  las 

enzimas  y  la  maquinaria 

biosintética de sus hospedadores. Sin esta maquinaria, serían tan inertes como cualquier 

otra macromolécula, o sea, sin vida según la mayoría de los criterios.  

Fotomicrografía electrónica y diagrama de un bacteriófago Tpar, mostrando sus muchos 

componen‐tes  estructurales  diferentes.  El  ADN  del  virus  codifica  todas  las  proteínas 

necesarias.  La  cabeza  de  la  cápside,  las  estructuras más  importantes  de  la  cola  y  las 

fibras de  la cola se ensamblan por separado. Después de que el ADN ha sido insertado 

en la cabeza de la cápside, el ensamble de la cola preformada se une a ella. La adición de 

las fibras de la cola completa la partícula viral.  

Las Células 

Las  células  son  las unidades estructurales  y  funcionales de  todo 

ser vivo. Todos  los organismos están conformados por células. El 

cuerpo de todo organismo multicelular complejo está constituido 

por  una  variedad  de  células  diferentes  especializadas.  Aunque 

estas  células  se  asemejan  en  gran  medida  a  los  organismos 

unicelulares en sus requisitos, difieren de éstos en que actúan en conjunto y en forma 

coordinada  y  se  diferencian  y  funcionan  como  parte  de  un  todo  organizado.  Los 

organismos unicelulares de  la  sabana, por  ejemplo, están  representados,  entre otros, 

por  los  parásitos  de  los  sistemas  digestivos  de  los  vertebrados  y  por  los  organismos 

Page 19: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

19

descomponedores. 

Estos organismos unicelulares pueden ser procariotas o eucariotas.  

En  las  plantas  hay  células  que  presentan  algunas  diferencias  con  las  células  de  los 

animales. 

Los Tejidos 

Los tejidos están formados por células  individuales que trabajan en forma cooperativa. 

En un animal, como cualquiera de  los que viven en  la 

sabana,  por 

ejemplo,  los 

diferentes 

tejidos  que 

constituyen 

el  organismo 

son  el  tejido 

epitelial,  el 

conectivo,  el 

nervioso y el muscular.  

Tipos de tejido conectivo Tipo de tejido Localización Características Propiamente dicho Conectivo laxo Debajo de epitelios

que revisten las cavidades internas. Relacionado con epitelios de las glándulas y los vasos sanguíneos.

Fibras delgadas poco ordenadas, sustancia fundamental abundante. Fibroblastos y adipocitos abundantes Permite la migración de células en tránsito. En él ocurren reacciones inflamatorias de la respuesta immune. Permite la difusión de oxígeno y de nutrientes.

Conectivo denso irregular

En la capa inferior (dermis) de la piel.

Las fibras de colágeno no tienen una orientación definida. y se encuentran en elevada proporción. Sustancia fundamental y fibroblastos escasos. Provee resistencia a desgarros.

Conectivo denso regular

En los ligamentos, tendones y aponeurosis.

Fibras de colágeno formando haces en un patrón definido que le otorga alta resistencia al esfuerzo.

Una  porción  del  tejido sanguíneo,  en  la  que  se observan  particularmente glóbulos rojos.  

Page 20: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

20

Especializado Adiposo (blanco y pardo)

Por debajo de la piel (hipodermis) formando una capa aislante.

Contiene adipocitos (almacenadores de lípidos) en íntima relación con un rico lecho vascular. Almacenamiento de energía, aislación y protección de órganos vitales.

Óseo (compacto y esponjoso)

En huesos, resistente y muy liviano (el esqueleto humano constituye sólo aproximadamente el l8% de nuestro peso).

Matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita). Almacena calcio y fosfato que se pueden movilizar desde la matriz ósea y pasar a la sangre cuando se necesitan, regulando la homeostasis de los niveles de calcio. Sustancia fundamental con proteínas (colágeno y otras) y proteoglucanos. El colágeno y los componentes de la sustancia fundamental también están mineralizados.

Cartilaginoso Restringido a las articulaciones, anillos traqueales y estructuras de sostén del oído externo y la punta de la nariz (excepto en los animales de esqueleto cartilaginoso), también en los discos que actúan como amortiguadores entre las vértebras. En el feto forma los primeros huesos.

Células (condrocitos) secretan una matriz extracelular muy especializada, sólida y firme, pero elástica con fibras de colágeno que la refuerzan y sustancia fundamental. Los condrocitos (solos o en pequeños grupos) se encuentran en pequeñas cavidades de la matriz (lagunas). Generalmente es avascular y no inervado. Actúa como soporte de pesos en las articulaciones. Es clave para el crecimiento de los huesos. Algunos cartílagos son elásticos.

Hemopoyético En la médula ósea roja dentro de los espacios de los huesos largos: en los huesos jóvenes en la cavidad medular y en los espacios del hueso esponjoso.

Formación de glóbulos rojos, granulocitos, monocitos y plaquetas.

Linfoide En timo, ganglios linfáticos, médula ósea, amígdalas y bazo.

Formación de linfocitos y células de sostén de los órganos linfoides que forman redes laxas. Los linfocitos reaccionan en presencia de sustancias antigénicas.

Sanguíneo Dentro del corazón y los vasos sanguíneos del sistema circulatorio.

Matriz extracelular líquida con presencia de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Transporte de nutrimentos, oxígeno, deshechos y otras sustancias.

Page 21: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

21

Los Órganos 

Los órganos están formados por tejidos que cooperan y actúan en 

coordinación. El estómago es un órgano que constituye el sistema 

digestivo  de  cualquiera  de  los  vertebrados  de  la  sabana,  por 

ejemplo.  La estructura del órgano más grande del  cuerpo de un 

vertebrado es la piel.  

En las plantas, las hojas, los tallos y las raíces son ejemplos de órganos que constituyen 

el cuerpo completo del organismo. 

Los Sistemas de Órganos 

Los  sistemas  de  órganos  están 

constituidos  por  órganos  que 

trabajan  en  forma  conjunta  e 

integrada.  En  la mayoría  de  los 

animales, esta  integración 

y  control  la  realizan  el 

sistema  nervioso  y  el 

endocrino.  En  los 

animales de la sabana, por 

ejemplo,  como  en 

cualquier  otro  animal 

incluido  el  ser  humano,  los  sistemas  de  órganos  son  el 

digestivo,  respiratorio,  excretor,  circulatorio,  inmune  y 

reproductor. 

Los  sistemas  de  órganos  permiten  que  el  organismo 

multicelular  tome  y  elimine  sustancias  desde  y  hacia  el  medio.  En  el  curso  de  la 

evolución,  aquellos  organismos  multicelulares  que  presentaban  estas  estructuras  se 

vieron beneficiados y pudieron conquistar nuevos ambientes.  

Un  sistema  de  órganos,  el  sistema  circulatorio  de  las  aves  y  los  mamíferos.  Está 

Page 22: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

22

constituido por el corazón y los vasos sanguíneos. 

Los Individuos 

Existen individuos unicelulares ‐como los protistas y procariotas‐ y 

multicelulares.  Algunos  organismos  se  encuentran  en  un  nivel 

intermedio  entre  una  colonia  de  células  y  un  organismo 

multicelular  auténtico;  tal  es  el  caso  de  las  esponjas.  Otros 

organismos alcanzan el nivel de tejidos, como los cnidarios, y otros 

se  ubican  en  el  nivel  de  órganos,  como  las  plantas  vasculares.  Muchos  animales 

pertenecen  al  nivel  de  sistemas  de  órganos,  entre  ellos  las  jirafas  y  las  acacias  que 

habitan en la sabana africana.  

Los  individuos  como  las  jirafas  o  las  acacias,  por  ejemplo,  pueden  ser  estudiados  de 

diversas  maneras.  O  bien  como  unidades  constituyentes  de  las  poblaciones  en  los 

estudios ecológicos o bien como una unidad estructural y fisiológica.  

Otros  individuos  que  componen  la  sabana  y muchos  otros  ecosistemas,  pero  que  no 

podemos ver, son los organismos unicelulares como las bacterias descomponedoras.  

Las Poblaciones 

La población es una unidad primaria de estudio ecológico; es un 

grupo  de  organismos  de  la  misma  especie,  interfértiles,  que 

conviven en el mismo  lugar y al mismo  tiempo. Entre  las nuevas 

propiedades  que  aparecen  en  el  nivel  de  organización  de 

población  están  los  patrones  de  crecimiento  y mortalidad  de  la 

población, la estructura etaria, la densidad y la distribución espacial. 

En toda población hay otras dos propiedades interrelacionadas: su densidad y su patrón 

de distribución espacial. La densidad es el número de individuos por unidad de área o de 

volumen, mientras que el patrón de distribución espacial describe la ubicación espacial 

de  los organismos. Una  compleja  gama de  factores  ambientales,  tanto bióticos  como 

abióticos, desempeñan un papel en la regulación del tamaño de la población. 

Page 23: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

23

Las Comunidades 

La comunidad es un conjunto de organismos distintos que habitan 

un ambiente común y que se encuentran en interacción recíproca. 

Esa interacción regula el número de individuos de cada población 

y el número y tipo de especies existentes en  la comunidad y son 

las fuerzas principales de la selección natural.  

Se  reconocen  tres  tipos  principales  de  interacción  específica  en  las  comunidades:  la 

competencia, la predación y la simbiosis. 

Cuanto más semejantes sean los organismos en cuanto a sus requisitos y estilos de vida, 

más  probable  es  que  la  competencia  entre  ellos  sea  intensa.  Como  resultado  de  la 

competencia, la aptitud total de los individuos que interactúan puede verse reducida. 

La  simbiosis  es  una  asociación  íntima  y  a  largo  plazo  entre  organismos  de  especies 

diferentes. 

La  evidencia  actual  indica  que  las  comunidades  son  dinámicas,  y  cambian 

continuamente a medida que cambian las condiciones.  

Los Ecosistemas 

El  ecosistema,  la  unidad  de  organización  biológica,  está  constituido 

por  todos  los  organismos  que  componen  esa  unidad  –componente 

biótico‐  y el  ambiente en el que  viven  ‐componente abiótico‐. Estos 

componentes interactúan de diversas maneras.  

En el ecosistema de la sabana africana, por ejemplo, se pueden encontrar los tres niveles 

tróficos  habitualmente  presentes  en  los  ecosistemas:  los  productores,  en  este  caso, 

acacias  y  gramíneas;  los  consumidores  primarios,  jirafas,  y  los  consumidores 

secundarios, leones; y los descomponedores que degradan la materia orgánica hasta sus 

componentes primarios inorgánicos.  

La  fuente última de energía que  ingresa en un ecosistema es  el  Sol.  Los productores 

convierten  una  pequeña  proporción  ‐aproximadamente  1  a  3%‐  de  energía  solar  en 

Page 24: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

24

energía  química.  Los  consumidores  primarios  (herbívoros)  comen  a  los  productores 

primarios. Un  carnívoro que come a un herbívoro es un  consumidor  secundario, y así 

sucesivamente.  En  promedio,  aproximadamente  el  10%  de  la  energía  transferida  en 

cada nivel trófico es almacenada en tejido corporal; del 90% restante, parte se usa en el 

metabolismo del organismo y parte no se asimila. Esta energía no asimilada es utilizada 

por los detritívoros y, finalmente, por los descomponedores.  

Los Biomas 

Las  comunidades  vegetales  y  su  vida  animal  asociada  que 

constituyen  un  bioma  son  discontinuas,  pero  una  comunidad 

puede  asemejarse  mucho  a  otra  que  se  encuentre  en  el  lado 

opuesto del planeta. Sometidas a  fuerzas evolutivas  semejantes, 

las formas de vida resultantes también se asemejan. Un bioma es 

una  clase  o  una  categoría,  no 

un  lugar. Cuando hablamos del 

bioma  de  la  sabana,  por 

ejemplo,  no  estamos  hablando 

de  una  zona  geográfica 

determinada,  sino de  todas  las 

sabanas  del  planeta.  Como 

ocurre  con  la  mayoría  de  las 

abstracciones,  se  omiten 

detalles  importantes.  Por 

ejemplo,  los  límites no son tan definidos como  los muestran  los mapas, ni tampoco es 

fácil  clasificar  con  criterios  semejantes  a  todas  las  áreas  del mundo.  Sin  embargo,  el 

concepto  de  bioma  enfatiza una  verdad  importante:  donde  el  clima  es  el mismo,  los 

organismos también son muy similares, aunque no estén genéticamente relacionados y 

se  encuentren muy  distantes  por  su  historia  evolutiva.  Los  organismos  de  un mismo 

bioma,  pero  de  áreas  geográficamente  separadas,  proporcionan muchos  ejemplos de 

evolución convergente.  

Biomas  del  mundo.  La  infor‐mación  de  estos  mapas  y  las  refe‐rencias  que  los 

Page 25: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

25

acompañan fue‐ron suministradas por A.W. Küchler, de la Universidad de Kansas, EEUU, 

una  de  las  principales  autoridades  en  el  tema  de  la  distribución  de  biomas. Dada  la 

cobertura  global de  los mapas,  la  escala  es  relativamente  pequeña  y  el  contenido  es 

general. Los distintos biomas no siempre son uniformes y todos  incluyen considerables 

variaciones  de  vegetación.  Los  límites  entre  los  biomas  pueden  ser marcados,  pero 

frecuentemente son difusos y están formados por zonas anchas de transición entre un 

tipo de vegetación y otra.  

Las sabanas son praderas tropicales con manchones de árboles dispersos. La transición 

del bosque abierto con un  suelo  tapizado de gramíneas a  la  sabana es gradual y está 

determinada por  la duración y severidad de  la estación seca y,  frecuentemente, por el 

fuego y por el pastoreo y ramoneo de los animales.  

En  la  sabana,  la  competencia  crítica es por el agua, en  la  cual  las gramíneas  resultan 

favorecidas. Estas plantas son muy aptas para prosperar en suelos finos, arenosos, con 

lluvias estacionales ya que sus raíces forman una densa red capaz de extraer la máxima 

cantidad de agua durante el período de lluvias. Durante las estaciones secas, las partes 

aéreas de  las matas mueren, pero  las raíces profundas son capaces de sobrevivir hasta 

muchos meses  de  sequía.  El  equilibrio  entre  las  plantas  leñosas  y  las  gramíneas  es 

delicado. Si disminuyen las lluvias, los árboles mueren. Si aumentan las lluvias, aumenta 

la  cantidad  de  árboles,  sombrean  a  las  gramíneas,  y  éstas,  a  su  vez,  tienden  a 

desaparecer.  Si hay un pastoreo excesivo de  gramíneas  (lo que habitualmente ocurre 

cuando se introduce ganado para propósitos pecuarios), queda un excedente de agua en 

el  suelo  que  incrementa  el  número  de  plantas  leñosas  y  la  pradera  habitualmente 

desaparece.  

Las  sabanas  mejor  conocidas  son  las  de  África,  habitadas  por  el  grupo  de  grandes 

herbívoros más abundante y diverso del mundo, que incluye a  las gacelas, el impala, el 

antílope alce o elan, el búfalo, la jirafa, la cebra y el ñú. Otro ejemplo es la ancha banda 

transicional  que  rodea  a  la  región  de  las  pampas,  donde  la  estepa  graminosa  se  va 

poblando  de  bosquecillos  y  de  ejemplares  aislados  de  Prosopis  y  otras  leguminosas 

leñosas con forma de parasol. El paisaje vegetal recuerda a  la sabana africana pero  los 

herbívoros, mucho menos abundantes, son medianos o pequeños: cérvidos, guanacos, 

Page 26: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

26

ñandúes, diversos armadillos, vizcachas; entre  los carnívoros: zorros, zorrinos, pumas y 

diversas aves carroñeras. 

La Biosfera 

La  biosfera  es  la  parte  de  la  Tierra  en  la  que  habitan  los 

organismos vivos. Es una película delgada  sobre  la  superficie del 

planeta, de  irregular grosor y densidad. La biosfera está afectada 

por la posición y movimientos de la Tierra en relación con el Sol y 

por  los movimientos del aire y del agua sobre  la superficie de  la 

Tierra. Estos factores provocan grandes diferencias de temperatura y precipitaciones de 

un lugar a otro y de una estación a otra. También hay diferencias en las superficies de los 

continentes,  tanto  en  composición  como  en  altitud.  Estas  diferencias  se  reflejan  en 

diferencias en los tipos vegetales y animales que se encuentran en las distintas partes de 

la biosfera.  

La biosfera se extiende aproximadamente entre 8 y 10 km por encima del nivel del mar y 

unos  pocos metros  por  debajo  del  nivel  del  suelo,  hasta  donde  pueden  penetrar  las 

raíces y encontrarse los microorganismos.  

Según  la  llamada hipótesis Gaia,  la  vida  se puede  interpretar  como  un único  sistema 

autorregulado que mantiene la temperatura, la composición de la superficie de la Tierra 

y de la atmósfera a través de mecanismos de retroalimentación. La aparición de la vida 

permitió el desarrollo y  la evolución de condiciones adecuadas para sí misma sobre  la 

Tierra. Es un fenómeno automantenible a escala planetaria, es decir, tanto en el tiempo 

como en el espacio. Una vez establecida firmemente en un planeta, se extiende por toda 

su  superficie  y  solamente  desaparecerá  cuando  el  planeta  sufra  un  cambio  cósmico 

trascendental o cuando se acabe la fuente original de energía.  

 

*El origen de la vida  Fuente: Revista Ciencia Hoy. Vol. 3 - Nº 17 Marzo/Abril 1992  Marcelo Hermes-Lima Intistuto de Química, Universidad de San Pablo, Brasil  En  algún momento  del  pasado  remoto,  en  algún  ambiente  acuático  de  la  Tierra primitiva, la materia inanimada cobró vida. Tras las huellas que les permitan explicar este acontecimiento, científicos de todo el mundo se preguntan cuál habrá sido el " 

Page 27: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

27

polímero primordial" que generó a los seres vivos. ¿Habrá  sido un antepasado de  las proteínas?  ¿Lo  sería de  los ácidos  ribonucleicos (ARN) o, tal vez, de los ácidos desoxirribonucleicos (ADN)? Las investigaciones más recientes descartan estas tres posibilidades y apuntan hacia otra completamente nueva. 

La  cuestión  del  origen  de  la  vida  ha  constituido  desde  hace  mucho  tiempo  un  desafío  para  la imaginación, pero puesto que no disponemos de una "máquina del tiempo" como  la utilizada por el personaje de la novela de H. G. Wells, los intentos de reconstruir la génesis de la vida en el ambiente de la Tierra primitiva tienen mucho de temerario. Esto es así sobre todo porque no existen fósiles de los primeros seres vivos que colonizaron nuestro planeta. Los microfósiles más antiguos tienen tres mil  seiscientos millones  de  años  (3,6  eones).  Sin  embargo,  los  científicos  han  obtenido  pruebas geológicas indirectas según las cuales la capacidad de fijar anhídrido carbónico, que es expresión de la existencia  de  seres  vivos  capaces  de  realizar  fotosíntesis  (es decir, de  aprovechar  la  energía  de  la radiación  solar  para  formar  los  compuestos  necesarios  para  su  supervivencia),  apareció  hace  3,8 eones. 

La  formación  de  la  Tierra  tuvo  lugar  hace  4,6  eones,  pero  su  superficie  se  habría  tornado menos inhóspita para la acumulación de compuestos orgánicos hace entre 4,2 y 4 eones. De manera tal que la vida, en su forma más primitiva, podría haber necesitado para surgir  incluso menos de 0,4 eones, un tiempo muy breve en términos del calendario geológico. En ese exiguo espacio de tiempo, que nos lleva hasta  los 3,8 eones antes mencionados, habría  tenido  lugar una serie encadenada de eventos bioquímicos capaces de conducir hasta la generación de aquellos primeros organismos con capacidad fotosintética. 

La primera hipótesis consistente acerca de  los procesos químicos que habrían dado origen a  la vida fue la formulada por el bioquímico ruso Alexander I. Oparin. La traducción al inglés de su libro sobre el tema  apareció  en  1938  con  el  título  de  The Origin  of  Life  y  causó  gran  impacto.  En  esta  obra  se revisaban y ampliaban hipótesis que Oparin originalmente había publicado en una revista rusa poco conocida,  la  Proiskhjozdenic  Zhizny.  Este  científico  proponía  que,  después  de  la  formación  de  la atmósfera primitiva de la Tierra, se había producido una serie de eventos químicos que aumentaron la complejidad de las moléculas existentes, determinando que moléculas primitivas se transformaran en estructuras coloidales llamadas "coacervados" de los que habría surgido una nueva organización de la materia: la vida. (Los coloides son suspensiones de partículas cuyo diámetro puede variar desde una milésima hasta diez millonésimas de milímetro. La asociación de estas partículas entre sí y con parte del  solvente  forma minúsculas  gotas  llamadas  coacervados.)  Según Oparin,  este  largo  proceso  de generación espontánea de la vida podría (y debería) ser reproducido en el laboratorio. 

Esta  hipótesis  chocaba,  sin  embargo,  con  un  obstáculo  difícil  de  superar.  En  efecto,  si  bien  era probable  que  se  hubieran  formado  estructuras  coloidales  análogas  a  los  coacervados,  las  cuales podrían haber estado constituidas por la asociación de macromoléculas, tal vez de estructura proteica y  con  capacidad  de  acelerar  determinadas  reacciones  químicas  sin  sufrir  por  ello  cambios permanentes (capacidad catalítica), resultaba muy difícil de explicar cómo habrían desarrollado esas estructuras  un  código  genético.  Por  ello,  la  hipótesis  de  los  coacervados  fue  paulatinamente abandonada,  aunque  la  filosofía  de Oparin  sobre  la  evolución  química  todavía  sirve  de  base  para todos los estudios sobre el origen de la vida. 

Page 28: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

28

El polímero primordial  

En  1951,  una  nueva  hipótesis  sobre  el  origen  de  la  vida  fue  propuesta,  con  escaso  eco  en  la comunidad científica, por el físico inglés John Bernal. Según esta teoría, una entidad molecular podría definirse  como  viva  si  poseyera  dos  propiedades:  capacidad  de  acumular  información  genética  y capacidad de producir  copias de  su propia estructura. El metabolismo de este primer  ser vivo —el "polímero  primordial"—  consistiría  únicamente  en  esa  capacidad  de  generar,  autocatalíticamente, copias de sí mismo. (Un polímero, es una molécula formada por  la unión de muchas moléculas más pequeñas,  llamadas monómeros).  Los  errores  producidos  durante  la  autoduplicación  podrían  dar lugar a variedades con mayor resistencia a la destrucción o con mayor capacidad de reproducción y la selección natural —a nivel molecular— favorecería a estas variedades por su capacidad de adaptarse mejor al ambiente. Asi,  la hipótesis de Bernal predecía  la aparición de vida en  forma de "polímeros autorreplicables", que habrían surgido antes de la aparición de microorganismos separados del medio externo por una membrana. ¿Cuáles podrían ser estos polímeros? Los candidatos naturales eran  las proteínas  (cadenas  de  moléculas  pequeñas,  los  aminoácidos,  ordenados  en  una  secuencia determinada) o  los  ácidos  nucleicos,  el ARN  y  el ADN  (véase  "ADN,  una molécula maravillosa"  en Ciencia Hoy, vol. 2, n° 8, págs. 26‐35 y la figura 1). 

Sin embargo, es difícil asignarle a cualquiera de ellos la función de polímero primordial. Las proteínas actúan como excelentes catalizadores, pero son incapaces de acumular información genética, ya que una proteína no puede  guardar  la  información necesaria para  la  síntesis de otra.  Por  su parte  los ácidos nucleicos  (ARN  y ADN)  almacenan  información  genética,  pero necesitan  para  duplicarse  de enzimas, vale decir de proteínas con actividad catalítica. Entonces, ¿cuál de estos polímeros habría surgido primero en el planeta, los ácidos nucleicos o las proteínas? Hasta el comienzo de la década del '80 este problema (del tipo "el huevo y la gallina") no parecía tener solución. En los últimos años, sin embargo, una  serie de evidencias parecieron  indicar que el polímero primordial autorreplicable po Debe  señalarse  que  el  grupo  del  biofísico  Sidney  Fox,  de  Florida,  EE.UU.,  cree  aún  ahora  que  las proteínas (o ciertas estructuras parecidas a ellas a  las que  llaman "polímeros proteinoides") podrían haber  sido  los  polímeros  primordiales.  Sin  embargo,  este  grupo  ha  intentado  en  vano  probar  su hipótesis  estudiando,  desde mediados  de  la  década  del  '50,  los mecanismos  de  polimerización  de aminoácidos a altas  temperaturas en medios  similares al ambiente volcánico de  la Tierra primitiva. Fox ha observado que, en estas condiciones, mezclas que contienen  igual número de moléculas de cada uno de más de 15 aminoácidos diferentes generan una gran cantidad de polímeros proteinoides en los que se observa el predominio de algunos tipos de aminoácidos sobre el resto, índice de que la polimerización  no  se  produce  totalmente  al  azar.  Estos  experimentos,  si  bien  fueron  importantes porque los proteinoides así obtenidos tenían capacidad catalítica, han sido insuficientes hasta ahora: a pesar de que la polimerización térmica no ocurre totalmente al azar, el principio de orden que esto implica  es  insuficiente  para  conferir  a  los  proteinoides mecanismos  eficientes  de  acumulación  y transmisión de la información genética. Por lo tanto, ya que no pueden reproducirse eficazmente, las proteínas  no  tienen  ninguna  posibilidad  de  constituirse  en  los  polímeros  primordiales.dría  ser  un ácido nucleico, más específicamente un ácido ribonucleico (ARN) y no una proteína. 

 

Page 29: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

29

 

Fig.1.  Esquema  de  la  estructura  química del ARN.  El hexaedro, que  representa  al azúcar  ribosa,  contiene  oxígeno  en  el vértice que ocupa la posición superior en el dibujo. Cada uno de  los otros vértices contiene  un  átomo  de  carbono  que  no está  representado.  Los  carbonos  que constituyen la ribosa se numeran de 1 a 5 siguiendo  la  dirección  de  las  agujas  del reloj a partir del vértice que se encuentra a la derecha del oxígeno y terminando en el carbono que se une al vértice ubicado a  la  izquierda  del  oxígeno.  La  ribosa  se une  a  una  base  (éstas  pueden  ser  las bases pirimidínicas uracilo y citosina o las purínicas  adenina  y  guanina)  formando un  ribonucleósido. Éste une el  fosfato al carbono  que  ocupa  la  posición  5  en  la ribosa para formar un ribonucleótido. Los ribonucleótidos  se  asocian  entre  si  (se polimerizan) porque el fosfato de uno de ellos  se  une  al  carbono  que  ocupa  la posición  3  en  la  ribosa  de  otro ribonucleótido. Los distintos ARN difieren entre sí por el número de ribonucleótidos que los forman y por el orden (secuencia) de sus bases. En el ADN  la ribosa resulta reemplazada por desoxirribosa  y  la base pirimidínica uracilo por timina).

 En lo que se refiere al ADN, los problemas son diferentes. Como el ARN, el ADN también requiere de proteinas para autoduplicarse, de modo que en el ambiente primitivo de la Tierra, los hipotéticos ADN primordiales no podrían haber servido de molde para ser copiados sin el auxilio de enzimas. Además, los desoxirribonucleótidos (las unidades que al unirse entre sí constituyen el ADN) son producidos por los seres vivos actuales a partir de los ribonucleótidos (las unidades que al unirse entre sí constituyen el ARN), lo que indica que el ADN debe haber aparecido mucho más recientemente que el ARN en el curso de  la historia evolutiva de  la Tierra. Por otra parte, el ADN es más resistente que el ARN a  la descomposición  por  hidrólisis  (en  el  caso  del  ADN  la  hidrólisis  es  la  separación  de  los desoxirribonucleótidos  que  lo  constituyen  por  incorporación  de  agua)  y  esto  haría más  difícil  el reciclaje  de  monómeros  (desoxirribonucleótidos)  a  partir  de  los  polímeros  descartados  por  la selección natural. Los hechos enunciados sugieren que resulta poco probable que haya ocurrido una colonización del ambiente acuático primordial de la Tierra a través de moléculas autorreplicables de ADN. 

Una vez que se hubo excluido a  las proteínas y al ADN,  se pasó a explorar  la posibilidad de que el polímero primordial fuera el ARN. Los trabajos que iniciaron en los años '70 los grupos liderados por los científicos estadounidenses Thomas Cech y Sidney Altman, quienes fueron laureados por ello con el Premio Nobel en 1989, ampliaron las fronteras de la química del ARN y modificaron profundamente los  conocimientos  científicos  acerca  del  origen  de  la  vida.  Cech  y  sus  colegas  verificaron,  en  la Universidad de Colorado, que determinadas secuencias del ARN de ciertas bacterias eran capaces de 

Page 30: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

30

acelerar  la  velocidad  de  algunas  reacciones.  En  otras  palabras,  descubrieron  que  el  ARN  podía comportarse como una enzima. Cech llegó a bautizar a su ARN con el nombre de "ribozima", es decir una enzima constituida por ácido ribonucleico. 

En  1981,  Cech  publicó  en  la  revista  Cell  la  demostración  de  que  determinada  secuencia  de ribonucleótidos de una  forma de ARN ribosomal  llamado 26S podía ser separada, en el protozoario Tetrahymena termophila, del resto de la molécula. Este tipo de proceso es conocido por los científicos como splicing del ARN. Los autores utilizaron ARN ribosomal purificado y observaron que el splicing ocurría  tanto  en  presencia  de  un  extracto  del  núcleo  del  protozoario,  que  contiene  las  enzimas responsables de  la  catálisis del  splicing,  como en ausencia de ese extracto  y por  lo  tanto de estas enzimas (véase la revista Cell, volumen 27, 1981, págs. 487‐499). 

El mundo de los ARN  

Recientemente el equipo de J. Doudna y J. Szostak observó que entre las reacciones catalizadas por el ARN figuraba su propia duplicación. De modo que el ARN sería capaz de copiarse a sí mismo utilizando sólo  componentes  pertenecientes  a  su  propia  estructura.  Como  un  polímero  con  capacidad  de reproducción  puede  ser  ubicado  en  el  límite  entre  los  organismos  vivos  y  la materia  inanimada, muchos investigadores llegaron a pensar que la vida en la Tierra se había iniciado a partir de ARN o de estructuras muy semejantes a él. 

Por su parte, el equipo de Sidney Altman realizó otro descubrimiento importante en la Universidad de Yale.  Comprobó  que  una  enzima  de  la  bacteria  Escherichia  coli,  la  ARNasa  P,  que  participa  en  el procesamiento  del ARN,  está  constituida  por  dos  componentes:  uno  proteico  y  otro  formado  por ARN. El grupo de Altman verificó que ambos componentes debían estar presentes para que la ARNasa P  expresara  su  actividad  catalítica.  Este  descubrimiento  fue  publicado  en  1978  en  la  revista Proceedings  of  the  National  Academy  of  Sciences  of  the  USA.  Desde  entonces  la  ARNasa  P  fue conocida  por  los  científicos  como  una  "enzima  fósil"  porque,  como  los  organismos  primordiales, asocia capacidad catalítica con capacidad de trasmitir información genética. 

A su vez, en el Instituto Salk de San Diego, California, el grupo del bioquímico Leslie Orgel comprobó que  determinados  tipos  de  ARN  (los  polirribonucleótidos,  constituidos  por  una  sucesión  de ribonucleótidos idénticos) son capaces de servir de molde para la oligomerización (síntesis de cadenas cortas  constituidas  por  ribonucleótidos)  en  ausencia  de  enzimas  de  ribonucleótidos  activados.  Por ejemplo,  estos  investigadores  demostraron  que  el  polirribonucleótido  policitosina  puede  servir  de molde para la polimerización de la riboguanosina activada. 

Un argumento adicional a favor del ARN es que todos  los componentes que participan de  la síntesis química del ARN  ya han  sido obtenidos en el  laboratorio  en  condiciones que  simulan  el ambiente primitivo  de  la  Tierra, mientras  que  a  pesar  de  los  esfuerzos  realizados,  no  ha  sido  aún  posible sintetizar en las mismas condiciones a la desoxirribosa, el azúcar componente estructural del ADN. 

Frente  a  estos  hallazgos  parecía  haberse  resuelto  el  problema  de  "el  huevo  o  la  gallina"  que perturbaba a los científicos. Si los ARN presentaran la adecuada actividad catalítica, o sea si pudieran funcionar  como enzimas, ellos  serían  los polímeros  capaces de desempeñar  la  función de enzimas primitivas y de duplicarse en ausencia de enzimas proteicas. La conclusión lógica era, entonces, que el ARN había aparecido en  la Tierra antes que  las proteínas. Las evidencias a favor del ARN resultaban 

Page 31: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

31

tan contundentes que  llevaron en 1986 a Walter Gilbert, de  la Universidad de Harvard, a especular sobre la existencia de una fase evolutiva en la que los ambientes acuáticos de nuestro planeta habrían estado  poblados  por moléculas  de  ARN  con las  más  variadas secuencias:  era  el "mundo de los ARN". 

Según  este modelo,  los ARN  serían  capaces  de autorreplicación  y podrían  poseer mecanismos  de autoeliminación  y autoinserción  de secuencias.  Sería  así posible  la  aparición  de una  inmensa  variedad de  ellos,  tanto  por mecanismos  de recombinación (véase la figura  2)  como  por errores  en  su duplicación.  En  el "mundo  de  los  ARN" estos  polímeros desempeñarían  al mismo  tiempo  el  papel de  fenotipo  y  de genotipo (véase Nature, vol.  319,  1989,  pág. 618).  (El  fenotipo  es  la expresión  física  de  la información  guardada en  el mensaje  genético o genotipo.) 

Gilbert propuso  también que, en una etapa ulterior de  la evolución,  los ARN habrían comenzado a sintetizar proteínas a partir de aminoácidos activados  (como  los aminoacil‐adenilatos utilizados por los organismos contemporáneos para la síntesis de proteínas) y que con el transcurrir del tiempo esas proteínas habrían adquirido una mayor capacidad catalítica que  la del ARN. En una etapa ulterior  la función de almacenar  la  información genética habría  sido  transferida del ARN al ADN mediante un proceso aún no esclarecido. 

El modelo del "mundo de los ARN" parecía perfecto hasta que, a fines de los años '80, los científicos volvieron a tener dudas en relación con la hipótesis de que el ARN habría sido la primera estructura autorreplicable  del  planeta.  La  crítica  fue  formalizada  principalmente  por  Robert  Shapiro  de  la 

Fig. 2: Ejemplo de un proceso primitivo de combinación de tres diferentes moléculas  de  ARN.  C  representa  a  la  citosina  y U  al  uracilo;  ambos  son basees  constituyentes  de  los  ribonucleótidos.  En  una  primera  etapa  se produciría la autoeliminación de las regiones que se presentan en rojo. En una segunda etapa,  las nuevas moléculas de ARN así  formadas  (cada una de  ellas  constituida  por  seis  ribonucleótidos)  podrían  asociarse  entre  sí para  formar  otras  33 moléculas  con  diferentes  secuencias  de  bases.  El número  33  resulta  de  excluir  del  total  de  36  (6x6)  secuencias  posibles aquellaas  tres  que  simplemente  regenerarían  las  secuencias  originales (ARN 1,2 y 3). 

 

Page 32: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

32

Universidad de Nueva York y por Gerald F. Joyce del Research Institute de la Scripps Clinic (en La Jolla, California). Todo comenzó cuando estos científicos decidieron formular la siguiente pregunta: ¿puede el ARN,  con  todos  sus  componentes,  ser  sintetizado  en  las  condiciones primitivas  a una  velocidad mayor que la de su destrucción por la radiación ultravioleta, por hidrólisis o por su reacción con otras moléculas del ambiente? La  respuesta  fue que ello no era posible  (cf. Origins of Life, vol. 18, 1988, págs. 71‐95, y Nature, vol. 338,1989, págs. 217‐224). 

Ante  esta  actitud  crítica,  los  científicos  comenzaron  a  analizar  las  dificultades  que  presentaba  el camino de la síntesis primitiva del ARN (véase "La síntesis primitiva del ARN"). El rendimiento final de una  síntesis de ARN que hubiera partido de gases y de  fosfato sería  increíblemente bajo, de modo que, aunque la síntesis fuera posible en el ambiente de la Tierra primitiva, ese proceso de evolución química daría  lugar a cantidades muy pequeñas de ARN. Aparte del muy bajo rendimiento quedaría otro serio obstáculo para la aparición del "mundo de los ARN": en las condiciones primitivas ocurriría una  fuerte  inhibición  de  la  duplicación  debido  a  la  presencia  de mezclas  que  contendrían  los  dos isómeros  ópticos  de  los  ribonucleótidos  activados.  (Los  isómeros  son  moléculas  que  siempre presentan una misma composición atómica y un mismo peso molecular, pero que tienen diferentes configuraciones  geométricas.  En  el  caso  de  los  isómeros  ópticos,  esta  diferencia  geométrica  les confiere  la propiedad de producir una distinta  rotación del plano de polarización de un haz de  luz polarizada  que  los  atraviese,  de  ahí  la  denominación  de  "ópticos".  Sólo  uno  de  los  dos  isómeros ópticos de los ribonucleótidos está presente en el ARN.) 

De  ese modo,  volviendo  al  ejemplo  del  experimento  de  Leslie Orgel,  la  formación  de  policitosina utilizando como molde a la poliadenosina sería fuertemente inhibida por la presencia de una mezcla formada por  la misma cantidad de  los  isómeros ópticos de  la  riboguanosina activada. Como en  los ambientes primitivos deben de haber existido mezclas de este tipo, puede inferirse que el ARN habría tenido grandes dificultades para reproducirse. 

Los falsos ARN  

Dificultades  como  las  mencionadas  están  llevando  a  los  investigadores  a  buscar  otro  polímero primordial autorreplicable. Este podria ser, tal vez, muy semejante al ARN pues se piensa que habrían existido  sustancias  de  comportamiento  semejante,  o  sea  "análogos  del  ARN".  Existen  muchas sustancias de este tipo; en la figura 3 se representan algunos análogos de ribonucleósidos en los que 

Fig. 3. Comparación de un ribonucleósido "verdadero" a) con análogos "primitivos". En éstos, el azúcar ribosa es reemplazado por otros compuestos: el glicerol (b), la acroleína (c) y el eritrol (d).  

Page 33: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

33

otros compuestos ocupan el lugar del azúcar ribosa.  

La  atención  se  concentró  en un determinado  tipo de  análogos del ARN que podrían  existir  en  los ambientes acuáticos de  la Tierra primitiva:  los aciclonucleósidos derivados del glicerol.  (El prefijo  " aciclo"  indica que el compuesto que reemplaza a  la ribosa carece de  la estructura cíclica cerrada en anillo de la ribosa, como se observa en la figura 1). Estos compuestos podrían haber sido formados en dos  etapas:  primero  por  la  condensación  del  glicerol  con  formaldehído  y  la  generación  de hemiacetales y  luego por  la reacción de estos hemiacetales con bases nitrogenadas. En el ambiente primitivo, la incorporación de fosfato a partir de polifosfatos podría haber generado análogos de  los ribonucleótidos.  

Un aspecto que hace atractiva esta hipótesis lo constituye el hecho de que la estabilidad del glicerol es muy  superior a  la de  la  ribosa,  lo que puede haber permitido  su acumulación en  los ambientes acuáticos de  la Tierra primitiva en cantidad  suficiente como para  formar  los aciclonucleósidos. Una ventaja  adicional  es  que  estos  compuestos  no  tienen  isómeros  ópticos  "indeseables".  Los aciclonucleótidos pueden polimerizarse (generando análogos del ARN) y formar los moldes necesarios para la autorreplicación de estos polímeros. Procesos similares pueden haber ocurrido con otros tipos de análogos del ARN. 

Por esa  razón, el problema que hoy preocupa a  los  investigadores es determinar cómo se pasó del "mundo  de  los  análogos  del  ARN''  al  "mundo  de  los ARN". Quizá,  los  primeros  análogos  del ARN estaban  compuestos  de  diferentes  variedades  de  análogos  y  podrían  contener,  incluso,  algunos "auténticos" ribonucleótidos. La selección natural en el "mundo de los análogos del ARN" debe haber favorecido  aquellos  polímeros  que  presentaban  una  mejor  relación  entre  capacidad  de autoduplicación y resistencia a la destrucción. 

En un plazo corto en  términos de  la evolución  (no más de 0,4 eones) se habrían  ido seleccionando progresivamente  aquellos  polímeros  con mayor  cantidad  de  "auténticos"  ribonucleótidos.  De  ese modo,  poco  a  poco,  habría  aparecido  el  "mundo  de  los  ARN".  En  el  curso  de  este  proceso,  los análogos  del  ARN  habrían  iniciado  la  síntesis  de  las  primeras  proteínas  por  mecanismos  muy primitivos.  Las  primeras  proteínas  podrían  haber  desempeñado  una  función  importante  en  la selección positiva de los ARN. 

A partir de esta etapa se entra en un campo altamente especulativo, que carece prácticamente de sustento experimental. Hay por  lo tanto mucho que trabajar para reconstruir el  largo camino que  la evolución ha seguido desde los primeros análogos del ARN hasta los organismos más complejos que contienen ADN como molécula que guarda y transmite la información genética.  

La  edición  de  texto  de  este  artículo,  originariamente  escrito  en  portugués,  fue  realizada  por  los equipos  técnicos  de  la  revista  Ciencia  Hoy.  Traducción  al  castellano  y  revisión  técnica:  Patricio  J. Garrahan. 

LECTURAS SUGERIDAS 

• FERRIS,  J.  P.  y  USHER,  D.A.,  1988,  "Origins  of  life",  en  Biochemistry,  G.  Zubay/Macmillan Publishing Company, New York, págs. 1120‐1151. 

• HERMES‐LIMA, M, 1990, "Natural selection in the RNA‐like world", Naturwissenschaften, vol. 

Page 34: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

34

77, págs. 226‐27. 

• HERMES‐LIMA,  M.,  TESSIS,  A.C.  y  VIEYRA,  A.,  1990,  "Adsorption  of  5'‐Adenosine monophosphate  onto  precipitated  calcium  phosphate:  effects  of  inorganic  polyphosphates and carbonyl phosphate", Origins of Life and Evolution of the Biosphere. vol. 20. págs. 27‐41. 

 

 

 

Page 35: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

35  

CAPÍTULO SEGUNDO:

La Química de las Células

Page 36: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

36

LA QUÍMICA DE  LAS CÉLULAS 

Introducción 

Las  células  son  estructuras  increíblemente  diversas  y  complejas,  capaces  no  sólo  de 

replicarse a si mismas –una de las características esenciales de la vida–  sino también de 

realizar una amplia gama de tareas especializadas en los organismos multicelulares.  

Las  células  además  obedecen  las mismas  leyes  químicas  y  físicas  que  determinan  el 

comportamiento  de  los  sistemas  no  vivos.  Consecuentemente,  la  biología  celular 

moderna, apunta a comprender los procesos celulares en términos de reacciones  físicas 

y químicas.  

Consideraremos en esta unidad los principios biológicos fundamentales que gobiernan la 

vida  de  las  células.  No  es  nuestra  intención  realizar  una  discusión  completa  de  la 

bioquímica  de  las  células  ni  de  todas  las  cartas  de  las  reacciones  metabólicas  que 

ocurren  dentro  de  las  células.  Enfocaremos  aquí  cinco  tópicos mayores:  los  tipos  de 

moléculas  dentro  de  las  células,  el  rol  central  de  las  proteínas  como  catalizadores 

biológicos,  la  generación  y  utilización  de  energía  metabólica,  la  biosíntesis  de  los 

mayores constituyentes celulares y la estructura de la membranas biológicas.  

La Composición Molecular de las Células 

Las  células  están  compuestas  de  agua,  iones  inorgánicos  y moléculas  que  contienen 

carbono  (moléculas  orgánicas).  El  agua  es  la molécula más  abundante  de  las  células, 

contabiliza  hasta  el  70%  o  más  de  la  masa  celular  total.  En  consecuencia,  las 

interacciones  entre  el  agua  y  los  otros  constituyentes  celulares  son  de  importancia 

central en  la química biológica. La propiedad crítica del agua es  la de ser una molécula 

polar,  en  la  que  el  átomo  de Oxígeno  posee  una  ligera  densidad  de  carga  negativa, 

mientras que  los átomos de Hidrógeno poseen una  ligera densidad de cargas positivas. 

Debido a su naturaleza polar  las moléculas de agua pueden formar puentes hidrógeno 

entre si o con otras moléculas polares, así como interactuar con iones cargados positiva 

o  negativamente.  Como  resultado  de  estas  interacciones,  los  iones  y  las  moléculas 

polares son solubles en agua  (hidrofílicos). En contraste,  las moléculas no polares, son 

pobremente  solubles  en  ambientes  acuosos  (hidrofóbicos).  En  consecuencia,  las 

Page 37: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

37

moléculas no–polares    tienden a minimizar  sus  contactos con agua asociándose entre 

ellas.  

Los  iones  inorgánicos  de  las  células  incluyendo:  Sodio  (Na+),  Potasio  (K+), Magnesio 

(Mg2+), Calcio (Ca2+), Fosfato  (HPO42–), Cloruros  (Cl–) y Bicarbonato (HCO3

–) constituyen 

1% o menos de  la masa de  las células. Sin embargo, estos  iones están  involucrados en 

numerosos  aspectos  del  metabolismo  celular  y  poseen  roles  críticos  en  la  función 

celular.  

Las moléculas orgánicas son constituyentes críticos de  las células. La mayoría de estos 

componentes orgánicos pertenecen a una de cuatro clases de moléculas: carbohidratos, 

proteínas, lípidos o ácidos nucleicos. Las proteínas, los ácidos nucleicos y la mayoría de 

los  carbohidratos  (polisacáridos),    son polímeros de  cientos o miles de precursores de 

bajo  peso  molecular:  aminoácidos,  nucleótidos  y  azúcares  simples  respectivamente. 

Tales moléculas constituyen del 80 al 90% del peso seco de la mayoría de las células. Los 

lípidos son  los otros constituyentes mayores de  las células. La masa  remanente de  las 

células está compuesta de una variedad de moléculas orgánicas pequeñas,  incluyendo 

los  precursores  macromoleculares.  La  base  química  de  las  células  puede  ser  así 

comprendida en  términos de estructuras y  funciones de  las cuatro mayores  clases de 

moléculas orgánicas.  

CARBOHIDRATOS 

Los  carbohidratos  incluyen  azúcares  simples  así  como  también  polisacáridos.  Estos 

azúcares  simples,  tales  como  la glucosa,  son  los mayores nutrientes de  las  células. Su 

descomposición provee  tanto  la  fuente de energía de  las  células  como el material de 

partida para  la síntesis de otros constituyentes celulares. Los polisacáridos son  formas 

de almacenamiento de azúcares y componentes estructurales de las células. Además, los 

polisacáridos  y  polímeros  de  azúcares más  cortos  actúan  como marcadores  para  una 

variedad de procesos de reconocimiento celular, incluyendo la adhesión de las células a 

sus vecinos y el transporte de proteínas a sus destinos intracelulares apropiados. 

Los monosacáridos, los carbohidratos más sencillos, son aldehídos o cetonas que tienen 

dos o más grupos hidroxilo; la fórmula empírica de muchos es (CH2O)n, literalmente un 

Page 38: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

38

"hidrato de carbono". Los monosacáridos más pequeños (n= 3), son la dihidroxiacetona 

y el D‐ y L‐gliceraldehído (Fig. 2‐1). 

 

Fig. 2-1 Representación de Dihidroxicetona, D-Gliceraldehído y L- Gliceraldehido respectivamente (Modificado de Biochemistry de Berg).

Estas moléculas  también  reciben  el  nombre  de  TRIOSAS.  La  dihidroxiacetona  es  una  

cetosa porque contiene un grupo ceto, mientras que el gliceraldehído es una aldosa  

porque contiene un grupo aldehído. Los D‐ y L‐Gliceraldehídos, desde el punto de vista 

de su  isomería, se denominan enantiómeros, o imágenes especulares uno del otro. 

Los monosacáridos y otros azúcares a menudo son representados por  las denominadas 

proyecciones  de  Fischer  (Fig.  2‐2).  Las  proyecciones  de  Fischer  son  útiles  para 

representar  las  estructuras  de  los  carbohidratos,  ya  que  proporcionan  vistas  claras  y 

sencillas de la estereoquímica en cada centro del átomo de carbono. 

Fig. 2-2: proyecciones de Fischer de D- y L-Gliceraldehído y de Dihidroxicetona. (Modificado de Biochemistry de Berg).

Los monosacáridos sencillos con cuatro, cinco, seis, y siete átomos de carbono se llaman 

tetrosas,  pentosas,  hexosas,  y  heptosas,  respectivamente.  Con  respecto  a  estos 

monosacáridos,  los  símbolos  D  y  L  designan  la  configuración  absoluta  del  carbono 

asimétrico  más  alejado  del  grupo  carbonilo  (aldehído  o  cetona).  En  la  Fig.  2‐3  se 

Page 39: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

39

presentan  las  D‐aldosas  más  comunes:  D‐Ribosa,  una  aldosa  de  cinco  átomos  de 

carbono;  la D‐Glucosa, D‐manosa, y D‐galactosa aldosas   de seis átomos de carbono. Si 

observamos las fórmulas de la D‐ glucosa y D‐manosa, observamos que difieren sólo en 

la configuración del C2. 

  Fig  2‐3. 

Serie de las D‐aldosas más importantes (Modificado de Biochemistry de Berg). 

Los  azúcares que difieren  en  la  configuración de un  solo  centro  asimétrico  se  llaman 

epimeros.  Así,  D‐la  glucosa  y  D‐manosa  son  epímeros  en  el  C2  y  la  D‐glucosa  y  D‐

galactosa son epímeros en el C4. 

Como ya dijimos anteriormente, la dihidroxiacetona es la cetosa más sencilla. La relación 

estereoquímica entre las  D‐cetosas que contienen seis átomos de carbono, muestra que 

las mismas tienen un centro asimétrico menos que las aldosas con el mismo número de 

átomos de carbono. La D‐Fructosa es la CETOHEXOSA más ABUNDANTE (CETO= de grupo 

funcional ceto, y HEXOSA= de seis átomos de carbonos). 

Estructuras de pentosas y hexosas cíclicas derivadas del anillo de pirano y furano. 

D‐Gliceraldehído

D‐Eritrosa  D‐Treosa

D‐Ribosa  D‐Arabionosa D‐Xilosa D‐Lixosa 

D-Alosa D-Altrosa D-Glucosa D-Manosa D-Gulosa D-Idosa D-Galactosa D-Talosa

Page 40: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

40

Las formas predominantes en solución de la ribosa, glucosa, fructosa, y de muchos otros 

azúcares no son precisamente como cadenas abiertas. Las formas de cadena abierta de 

estos azúcares, en solución se ciclan formando anillos. Esto se fundamenta en general, 

en que un aldehído  (considerando una aldosa) puede reaccionar con un grupo alcohol 

para formar un hemiacetal. (Fig. 2.4)  

Para  una  aldohexosa,  tal  como  la  glucosa,  el  C1  aldehídico  en  la  cadena  abierta, 

reacciona con el grupo hidroxilo del   C‐5 para  formar un hemiacetal  intramolecular. El 

resultado es  la  formación de un hemiacetal cíclico, es decir, un anillo de  seis átomos, 

llamado  piranosa,    a  causa  de  su  similitud  al  anillo  de  pirano  (Fig.  2‐5).  De  modo 

semejante, una cetona puede reaccionar con un alcohol para formar un hemicetal. (Fig. 

2‐6). 

Fig. 2‐5 (Modificado de Biochemistry de Berg)        Fig. 2‐6 (Modificado de Biochemistry de Berg)  

El grupo ceto del C‐2 de un cetohexosa de cadena abierta, tal como  la fructosa, puede 

formar un hemicetal intramolecular, cuando reacciona con el grupo de hidroxilo del  C‐6 

para  formar  un  anillo  de  seis  átomos,  o  también  con  el  grupo  hidroxilo  del  C‐5  para 

formar  un  anillo  de  cinco  átomos  (Fig.  2‐7).  El  anillo  de  cinco  átomos  se  denomina 

furanosa a causa de su similtud al anillo de furano.  

Aldehído        Alcohol                   Hemiacetal  

Fig.  2‐4.  Formación  de  un  Hemiacetal(Modificado de Biochemistry  de Berg). 

D‐Glucosa

α D‐Glucopiranosa 

β D‐Glucopiranosa 

Cetona              Alcohol                  Hemicetal 

Page 41: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

41

D‐Ribosa 

2 Deoxi D‐Ribosa 

Fig  2‐8  (Modificado  de 

Biochemistry de Berg) 

Fig. 2‐7 (Modificado de Biochemistry de Berg). 

 

Las descripciones de la glucopiranosas y fructofuranosas mostradas en las figs. 2‐6 y 2‐7 

son las proyecciones de Haworth. Como en las proyecciones de Fischer, las proyecciones 

de  Haworth  permiten  realizar  una  descripción  fácil  de  la 

estereoquímica de los azúcares. 

Al  generarse  un  hemiacetal  cíclico,  se  crea  un  nuevo  centro 

asimétrico.  Así,  en  el  anillo  se  pueden  formar  dos  estructuras 

denominados anómeros. Para el caso de la glucosa, estás reciben el 

nombre  de  α‐glucopiranosa  y  β‐glucopiranosa  (ver  la  fig.  2‐6).  El 

carbono anomérico es el C‐1. El anómero  α es el que presenta el 

grupo hidroxilo del hemiacetal, por debajo del plano del anillo y el β 

por encima del plano. 

La  misma  nomenclatura  se  aplica  a  la  forma  del  anillo 

furanósico de la fructosa (ver la fig. 2‐7).  La fructosa forma  

tanto  los anillos de piranosa  como de  furanosa.  La  forma piranosica predomina en  la 

fructosa libre en solución, y la forma de furanosica predomina en muchos derivados de 

la fructosa (Fig. 2‐8)  

Identificación de azúcares 

La glucosa, entre otros, reacciona con agentes oxidantes tales como  ion cúprico (Cu2 +) 

en medio  alcalino,  debido  a  que  la  forma  abierta  de  la  cadena  tiene  un  grupo  libre 

aldehído libre que se comporta como un reductor. (Fig. 2‐9)  

Las soluciones de sales de cobre en medio alcalino (conocidas como solución de Fehling), 

proporcionan una prueba sencilla para azúcares, tal como la glucosa y otros hidratos de 

carbono con propiedades  reductoras. Los azúcares que  reaccionan  se  llaman azúcares 

D‐Fructosa                                                                   α D‐Fructofuranosa 

Page 42: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

42

reductores. 

 

Fig. 2‐9 (Modificado de Biochemistry de Berg) 

DISACÁRIDOS 

Debido a que  los azúcares contienen muchos grupos hidroxilos,  los enlaces glicosídicos 

pueden unir un monosacárido con otro. Los oligosacáridos se construyen por la unión de 

dos o más monosacáridos por enlaces O‐glicosídicos  (Fig. 2‐10).  

 

Fig. 2‐10 (Modificado de Biochemistry de Berg). 

Un  disacárido    consiste  en  dos  azúcares  unidos  por  un  enlace O‐glicosídico.  Los  tres 

disacáridos más abundantes  son  la  sacarosa,  lactosa, y  la maltosa.   En  la  sacarosa,  se 

encuentran unidos  los átomos de carbono anoméricos de una unidad de glucosa y una 

unidad de fructosa, siendo la configuración de esta unión glicosídica � para la glucosa y � 

para la fructosa. 

La  lactosa, el disacacárido de  leche, consiste en una galactosa unida a una glucosa por 

una unión ��‐1, 4‐glucosídica.  

En la maltosa, dos residuos de D‐glucosa están unidos por enlaces glicosídicos entre C1 

Unión 

Page 43: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

43

anomérico alfa, y el hidroxilo del C4 del azúcar adyacente. Tal unión se llama enlace α‐1, 

4 glicosídico. (Fig. 2‐11)  

Fig. 2‐11 (Modificado de Biochemistry de Berg). 

POLISACÁRIDOS 

Los  grandes  polímeros  de  oligosacáridos,  formados  por  la  unión  de  múltiples 

monosacáridos, son llamados polisacáridos. Los polisacáridos juegan papeles esenciales 

en el almacenamiento de energía y mantenimiento de  la  integridad estructural de un 

organismo. Si el monosacárido presente en la estructura es el mismo, estos polímeros se 

llaman homopolimeros.  

Almidón y glucógeno 

Tanto  el  almidón,  que  pertenece  a  las  células  vegetales,  como  el  glucógeno,  de  las 

células  animales,  son  polisacáridos  de  almacenamiento  que  se  acumulan  formando 

gránulos. Estos polisacáridos están altamente hidratados ya que tienen cientos o miles 

de grupos hidroxilos expuestos al medio acuoso. Ambos  son polímeros de glucosa en 

distintas estructuras. 

LACTOSA

SACAROSA 

MALTOSA

Page 44: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

44

El almidón está compuesto por 2 tipos de polímeros de glucosa: 

1. Amilosa (gluc (alfa 1→ 4) gluc)n polímero lineal (PM 500.000) 

2. Amilopectína  (glucosa  (alfa 1→4) gluc), cada 24‐30  residuos glucosa  (alfa1→6) gluc 

(PM 1.000.000). (Fig. 2‐12) 

 

Fig. 2‐12 (Modificado de Biochemistry de Berg).  

El glucógeno es un polímero  ramificado de glucosa como  la amilopectina del almidón, 

salvo que las ramificaciones ocurren cada 8‐12 residuos en la cadena lineal por lo que es 

un polímero más compacto que el almidón. 

En  las  células  animales,  el  glucógeno  se  encuentra  en  forma  de  gránulos  en  ciertas 

células como las hepáticas y musculares. Cada molécula de glucógeno tiene un peso de 

varios millones y tiene asociado a la molécula las enzimas de síntesis y degradación del 

polímero. 

La glucosa es almacenada al interior de la célula vegetal y animal como un polímero de 

alto peso molecular, y no como glucosa  libre, ya que de esta  forma contribuye poco a 

generar  diferencia  osmolar  entre  el  interior  de  la  célula  y  el  medio  externo  (la 

osmolaridad está dada por el número de moléculas en solución y su diferencia con el 

medio externo).  La  forma del depósito en  la  célula  vegetal es  como almidón,  y  como 

glucógeno en la célula animal. 

Celulosa y quitina. 

Enlace  α  1,6 glucosídico

Page 45: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

45

Tanto la celulosa como la quitina son homo polisacáridos estructurales. La celulosa es un 

polímero de D‐glucosa unidas por enlace glicosídico β 1‐4 y la quitina un polímero de N‐

acetilglucosamina con el mismo enlace. 

El enlace glicosídico β1‐4 genera polímeros lineales más rígidos que los de la amilosa que 

son  α  1‐4  y  permite  que  varios  polímeros  lineales  interactúen  entre  ellos  formando 

fibras que son más resistentes. 

La celulosa forma la parte leñosa y resistente de muchos vegetales, la quitina compone 

el caparazón de muchos artrópodos. 

Los  animales  pueden  degradar  amilosa,  amilopectina  y  glucógeno,  ya  que  tienen  las 

enzimas  que  hidrolizan  el  enlace α  1‐4,  pero  no  pueden  degradar  celulosa  o  quitina 

(excepto los rumiantes) porque no tienen enzimas para el enlace β 1‐4.  

GLICOSAMINOGLICANOS 

Una clase diferente de polisacáridos está presente en la superficie de la célula animal y 

en  la  matriz  de  extracelular.  Los  glicosaminoglicanos  y  proteoglicanos  son 

heteropolisacáridos que conforman la matriz extracelular que existe entre las células de 

los tejidos animales.  

Los  glicosaminoglicanos  son  polímeros  lineales  compuestos  por  la  repetición  de  un 

disacárido.  El  disacárido  es  N‐acetilglucosamina  o  N‐acetilgalactosamina.  Los  grupos 

hidroxilos de  la N‐acetilglucosamina o galactosamina están muchas veces esterificados 

con un grupo fosfato, los cuales, sumado a los grupos carboxilo del ácido urónico le dan 

carga negativa al glicosaminoglicano. 

El sulfato de condroitin, sulfato de queratan, la heparina, sulfato de heparan, sulfato de 

dermatan, y el hialuronato;  son los glicosaminoglicanos más importantes. 

Los  glicosaminoglicanos  se  encuentran  conectados  generalmente  a  proteínas  para 

formar proteoglicanos. En los proteoglicanos, el carbohidrato compone el 95% del peso 

de la biomolecula. La función de los proteoglicanos es la de actuar como componentes 

estructurales del tejido conectivo y mediar  la adhesión celular a  la matriz extracelular, 

entre  otros.  Los  proteoglicanos  están  compuestos  por  una molécula  central  larga  de 

Page 46: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

46

ácido hialurónico a la que se unen de forma no covalente, pequeñas proteínas (20.000), 

y de forma covalente otros glicosaminoglicanos como el sulfato de condroitín, sulfato de 

queratán, sulfato de heparán y sulfato de dermatán. 

Los proteoglicanos pueden llegar a ser moléculas inmensas que se entremezclan con las 

fibras  de  colágeno  y  elastina  para  formar  la  matriz  extracelular.  Se  unen  a  ciertas 

proteínas de membrana, y estas se unen a su vez a proteínas  integrales de membrana 

llamadas integrinas. De esta forma se anclan los proteoglicanos de la matriz extracelular 

a la célula. 

Glicoproteínas 

Los diferentes grupos de carbohidratos se conectan covalentemente a muchas proteínas 

diferentes para formar glicoproteínas. Los carbohidratos aquí ocupan un porcentaje más 

pequeño del peso de  la glicoproteina. Muchas glicoproteinas  son  componentes de  las 

membranas de celulares, donde juegan una variedad de papeles en procesos tales como 

la adhesión celular.  

Los oligosacáridos unidos a proteínas son generalmente heterooligosacáridos, en los que 

se combinan diferentes monosacáridos con diferentes tipos de uniones (1‐3, 1‐4. 1‐2, 1‐

6, 2‐3). 

Puede haber varias cadenas de oligosacáridos unidos a una misma proteína. Las cadenas 

pueden ser cortas o largas, y lineales o ramificadas. 

Los oligosacáridos se unen a  la proteína a  través de un enlace O‐glicosídico cuando el 

azúcar  terminal  se  une  al  hidroxilo  (OH)  de  una  serina  o  treonina,  o  a  un  enlace N‐

glicosídico cuando el azúcar se une a una asparagina. La enorme cantidad de azúcares 

que existen, le dan una variabilidad muy grande a las glicoproteínas.  

El proceso de glicosilación de una proteína se verá en detalles en el capítulo de sistemas 

de endomembranas. 

FUENTES DE CARBOHIDRATOS 

Además  de  ser  obtenida  a  partir  de  los  alimentos  o  generados  por  fotosíntesis,  la 

glucosa  puede  ser  sintetizada  a  partir  de  otras  moléculas  orgánicas.  En  las  células 

Page 47: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

47

animales,  la síntesis de glucosa  (gluconeogénesis) usualmente comienza con el  lactato 

(producido por glucólisis anaerobia), aminoácidos,  (derivados de  la descomposición de 

las proteínas), o glicerol  (derivado de  la descomposición de  los  lípidos).  Los  vegetales 

(pero no  los animales) son capaces de sintetizar glucosa a partir de ácidos grasos –un 

proceso  particularmente  importante  durante  la  germinación  de  las  semillas  donde  la 

energía  almacenada  en  forma  de  semillas  debe  ser  convertida  a  carbohidratos  para 

sostener  el  crecimiento  de  las  plantas–.  Tanto  en  células  vegetales  como  en  las 

animales, los azúcares simples son polimerizados y almacenados como polisacáridos. 

La  gluconeogénesis  involucra  la  conversión  de  piruvato  a  glucosa  –esencialmente  la 

inversa de  la glucólisis–    Sin embargo,  la  conversión de glucosa a piruvato es una  vía 

productora  de  energía,  que  genera  dos moléculas  de  ATP  y  NADH.  Aunque  algunas 

reacciones de glucólisis son  realmente  reversibles, otras proceden sólo en  la dirección 

de la descomposición de la glucosa, ya que están asociadas con una gran disminución de 

la  energía  libre.  Estas  reacciones  energéticamente  favorables  de  la  glucólisis  son 

salteadas  durante  la  gluconeogénesis  por  otras  reacciones  (catalizadas  por  diferentes 

enzimas) que están acopladas al consumo de ATP y NADH en orden de conducirlas en 

dirección de la síntesis de glucosa. En general, la generación de una molécula de glucosa 

a partir de dos moléculas de piruvato requiere cuatro moléculas de ATP, dos de GTP y 

dos de NADH. Este proceso es considerablemente más costoso que  la simple reversión 

de  la  glucólisis  (que  requiere  dos  moléculas  de  ATP  y  dos  moléculas  de  NADH), 

ilustrando  la  energía  adicional  requerida  para  conducir  una  vía  en  la  dirección 

biosintética.  

Tanto  en  células  vegetales  como  animales,  la  glucosa  es  almacenada  en  forma  de 

polisacáridos  (almidón  y  glucógeno  respectivamente).  La  síntesis  de  polisacáridos 

requiere el aporte de energía. Como se indicó anteriormente la reacción de unión de dos 

azúcares por un puente glucosídico es esencialmente una reacción de deshidratación, en 

la  que  se  elimina  agua  (Figura  2.3).  Sin  embargo,  tal  reacción  es  energéticamente 

desfavorable  y  por  lo  tanto  incapaz  de  proceder  en  la  dirección  de  formación.  En 

consecuencia, la formación de una unión glucosídica debe estar acoplada a una reacción 

proveedora de energía, que está acompañada por el uso de azúcares nucleotídicos como 

Page 48: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

48

intermediarios en la síntesis de polisacáridos (Figura). La glucosa es primero fosforilada 

en  una  reacción  conducida  por  ATP    a  glucosa‐6‐fosfato,  que  luego  es  convertida  a 

glucosa‐1‐fosfato.    La  glucosa‐1‐fosfato,  reacciona  con  UTP  (uridina  trifosfato) 

produciendo  glucosa–UDP  +  pirofosfato,  que  luego  es  hidrolizado  a  fosfato  con  la 

liberación de la energía libre adicional. La glucosa–UDP es un intermediario activado que 

luego dona su residuo de glucosa a una cadena naciente de polisacárido en una reacción 

energéticamente favorable. 

Así,  la energía en  forma de ATP y UTP conduce  la síntesis de polisacáridos a partir de 

azúcares simple.  

LÍPIDOS 

Los  lípidos cumplen  tres roles críticos en  las células. Primero, proveen una  importante 

forma de almacenamiento de  la energía,  segundo,  y de gran  importancia en biología 

celular, los lípidos son componentes principales de las membranas celulares y tercero, 

los  lípidos  juegan un  importante rol en el señalamiento celular, tanto como hormonas 

esteroides (por ej. estrógenos y testosterona) o como moléculas mensajeras que envían 

señales desde la superficie celular a blancos específicos en el interior de las células.  

Los lípidos más simples son los ácidos grasos (Fig. 2‐13) que consisten de largas cadenas 

hidrocarbonadas, muy frecuentemente constituidas por 16–18 átomos de carbono con 

un  grupo  carboxilo  en  uno  de  sus  extremos  (COO–).  Los  ácidos  grasos  insaturados 

contienen una o más dobles  ligaduras entre átomos de  carbono; en  los ácidos grasos 

saturados todos  los átomos de carbono están unidos al máximo número de átomos de 

H. Las largas cadenas hidrocarbonadas de los ácidos grasos contienen sólo uniones C–H 

no  polares,  que  son  incapaces  de  interactuar  con  agua.  La  naturaleza  hidrofóbica  de 

estas  cadenas  hidrocarbonadas  de  los  ácidos  grasos  son  las  responsables  del 

comportamiento de muchos de los lípidos complejos, particularmente en relación con la 

formación de las membranas biológicas.                                                

Los ácidos grasos son almacenados en forma de triacilgliceroles (Fig. 2‐14) o grasas, los 

que  consisten  de  tres  ácidos  grasos  ligados  a  una  molécula  de  glicerol.  Los 

triacilgliceroles,  son  insolubles  en  agua  y  se  acumulan  como  gotas  de  grasa  en  el 

Page 49: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

49

citoplasma. Cuando son  necesarios, pueden ser degradados para usarlas en reacciones 

productoras  de  energía.  Es  de  destacar  que  los  lípidos  son  una  forma  de 

almacenamiento de energía más eficiente, produciendo más del doble de energía por 

peso de material degradado. Los lípidos, permiten asimismo, almacenar la energía en 

menos  de  la mitad  del  peso  corporal  que  se  requeriría  para  almacenar  la misma 

cantidad  de  energía  en  forma  de  carbohidratos  –una  consideración  particularmente 

importante para animales en función de su movilidad–.                    

                                  Fig.  2‐14  (Modificado  de “Molecular Biology of  the Cell” Albert) 

Los  Fosfolípidos  (fig.  2‐

15), son  los principales componentes de  la membrana celular, consisten de dos ácidos 

grasos unidos a una cabeza polar. En los fosfolípidos, los dos ácidos grasos están unidos 

a  átomos  de  carbón  del  glicerol,  como  en  los  triacilgliceroles.  Sin  embargo,  el  tercer 

carbono del glicerol, está unido a un grupo fosfato, el cual a su vez puede estar unido a 

una molécula polar como la colina, la serina, el inositol o la etanolamina (Fig. 2‐16). La 

esfingomielina, el único  fosfolípido no acilglicerólico de  la membrana celular, contiene 

dos cadenas hidrocarbonadas unidas a cabezas polares formadas por serina en lugar de 

glicerol. Así, todos los fosfolípidos tienen colas hidrofóbicas, consistentes de dos cadenas 

hidrocarbonadas  y  cabezas  hidrofílicas,  consistentes  de  grupos  fosfato  y  sus  anclajes 

polares. En consecuencia,  los  fosfolípidos son moléculas anfipáticas, parte solubles en 

agua  y  parte  insolubles  en  agua.  Esta  propiedad  de  los  fosfolípidos  es  la  base  de  la 

formación de las membranas biológicas, como se discutirá más adelante.  

Page 50: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

50

                                              

                                          Fig. 2‐15 (Modificado de “Molecular Biology of the Cell” Albert)  

 

 

Fig. 2‐16 Fosfolípidos de la membrana plasmática y un fosfolípido de las mitocondrias  

Además  de  los  fosfolípidos,  la  mayoría  de  las  membranas  celulares  poseen 

glucolípidos  y  colesterol.  Los  glucolípidos  (Fig.  2‐17)  consisten  de  dos  cadenas 

hidrocarbonadas  unidas  a  cabezas  formadas  por  grupos  polares  que  contienen 

carbohidratos.  Así,  son  similares  a  los  fosfolípidos  en  su  organización  general  como 

moléculas anfipáticas. En  contraste, el  colesterol  (Fig. 2‐18)  consiste de  cuatro anillos 

hidrocarbonados  en  lugar  de  cadenas  hidrocarbonadas  lineares.  Los  anillos 

hidrocarbonados son fuertemente hidrofóbicos, pero el grupo hidroxilo (OH) anclado a 

un  extremo  del  colesterol  es  débilmente  hidrofílico,  lo  que  le  confiere  al  colesterol 

características anfipáticas. 

 

 

Fig.  2‐13 (Modificado  de “Molecular  Biology 

of the Cell” Albert) 

Page 51: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

51

 

 

      Fig. 2‐17 (Modificado de “Molecular Biology of the Cell”, Albert) 

 

        Fig. 2‐18 (Modificado de “Molecular Biology of the Cell”, Albert) 

Además de sus roles como componentes de las membranas celulares los lípidos actúan 

como moléculas de  señalamiento,  tanto dentro  como entre  las  células.  Las hormonas 

Page 52: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

52

esteroides  son  derivados  del  colesterol.  Estas  hormonas  son  un  grupo  diverso  de 

mensajeros químicos,   que se caracterizan por poseer cuatro anillos hidrocarbonados a 

los que se unen diferentes grupos funcionales. Los derivados de los fosfolípidos también 

actúan como moléculas mensajeras dentro de  las células, transmitiendo señales desde 

los receptores de la superficie hacia blancos intracelulares.  

Los  lípidos  son moléculas muy  importantes en  el  almacenamiento de  la  energía  y un 

constituyente principal en las membranas celulares. Ellos son sintetizados a partir de la 

acetil–CoA, la que está formada por la descomposición de los carbohidratos a partir de 

una serie de reacciones que recuerdan a la inversa de la oxidación de los ácidos grasos. 

Sin embargo, como ocurre en la síntesis de carbohidratos, las reacciones que conducen a 

la síntesis de ácidos grasos difieren de  la  involucrada en su degradación en que deben 

estar  acopladas  al aporte de energía en  forma de ATP  y poder  reductor en  forma de 

NADPH.  Los  ácidos  grasos  se  sintetizan  por  la  adición  de  unidades  de  dos  carbonos 

derivados  de  la  acetil–CoA  a  una  cadena  creciente.  La  adición  de  cada  una  de  estas 

unidades de dos carbonos requiere el aporte de una molécula de ATP y dos moléculas de 

NADPH.  

Los principales productos de la biosíntesis de ácidos grasos, que ocurre en el citosol de 

las  células  eucarióticas,  es  el  ácido  graso  de  16  átomos  de  carbono  palmitato.  Los 

principales  constituyentes  de  las membranas  celulares  (fosfolípidos,  esfingomielina,  y 

glucolípidos) se sintetizan luego a partir de ácidos grasos libres en el RE y el aparato de 

Golgi. 

LÍPIDOS DE MEMBRANA 

ESTE  TEMA SE DESCRIBIRÁ ESPECÍFICAMENTE EN EL CAPÍTULO 3 

Ácidos Nucleicos  

Los ácidos nucleicos son  las principales moléculas portadoras de  la  información de  las 

células. El ácido desoxirribonucleico (ADN) posee un rol crítico como material genético, 

que en las células eucariotas, está localizado en el núcleo. Los diferentes tipos de ácido 

ribonucleico (ARN) participan en numerosas actividades celulares. El ácido ribonucleico 

Page 53: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

53

mensajero  (ARNm)  lleva  la  información  desde  el  ADN  a  los  ribosomas,  donde  actúa 

como  patrón  para  la  síntesis  de  proteínas.  Los  otros  dos  tipos  de  ARN,  el  de 

transferencia  (ARNt)  y  el  ribosomal  (ARNr)  están  involucrados  en  la  síntesis  de 

proteínas. Hay aún otros tipos de ARNs involucrados en el procesamiento y el transporte 

de proteínas. Además de actuar como molécula portadora de la información genética, el 

ARN es  capaz de  catalizar numerosas  reacciones químicas. En  las  células de nuestros 

días, estas reacciones incluyen tanto la síntesis de proteínas como el procesamiento de 

ARN. 

El  ADN  y  el  ARN  son  polímeros  de  nucleótidos  que  consisten  de  bases  púricas  y 

pirimídicas  (Fig.  2‐19)  unidas  a  azúcares  fosforilados.  El  ADN  contiene  dos  purinas 

(adenina y guanina) y dos pirimidinas (citosina y timidina). Adenina, gunanina y citocina 

también están presentes en el ARN pero    la  timina esta  reemplazada por uracilo.  Las 

bases están ligadas a azúcares (2’‐desoxirribosa en el ADN, o ribosa en el ARN) formando 

nucleósidos  (Fig.  1‐20).  Los  nucleótidos  adicionalmente  contienen  uno  o más  grupos 

fosfato, unidos al carbono 5’ del azúcar del nucleósido. (Fig. 2‐21) 

   

 

 

 

 

            

 

 

 

 Fig. 2‐19 (Modificada de Biochemistry de Berg)

Pirimidinas

Adenina Guanina

Citocina Uracilo Timina

Purinas

Page 54: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

54

 

 

 

 

 

La polimerización de los nucleótidos para formar ácidos nucleicos involucra la formación 

de puentes fosfodiéster entre el grupo  fosfato 5’ de un nucleótido y el grupo hidroxilo 3’ 

del otro. (Fig. 2‐22).  

Los  oligonucleótidos  son  polímeros  pequeños  que 

contienen  sólo  unos  pocos  nucleótidos,  los 

polinucleótidos grandes que constituyen los ARN y ADN 

celulares  pueden  contener  miles  a  millones  de 

nucleótidos respectivamente.   Es de  importancia notar 

que  una  cadena  polinucleotídica  posee  un  sentido  de 

dirección, con un extremo de  la cadena  finalizando en 

un  grupo  fosfato  5’  y  el  otro  finalizando  en  un  grupo 

hidroxilo  3’.  Los  polinucleótidos  siempre  son 

sintetizados  en  la  dirección  5’→3’,  en  el  que  los 

nucleótidos libres son agregados al extremo hidroxilo 3’ 

de una  cadena  creciente. Por  convención  la  secuencia 

de bases en el ADN o en el ARN siempre se escribe en la 

Pentosa 

Ribosa

2’ deoxiribosa (DNA)

Fig. 2‐20 (Modificado de “Molecular Biology of the Cell” Albert)

Fosfato

Azucar

Base

Fig. 2‐21 (Modificado de “Molecular Biology of the Cell”, Albert) 

Enlace fosfodiéster

Fig.  2‐22  (Modificado  de “Molecular  Biology  of  the 

Page 55: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

55

dirección 5’→3’.  

La información en el ADN y el ARN es transmitida por el orden de las bases en la cadena 

polinucleotídica.  El ADN es una molécula de doble hebra  consistente de dos  cadenas 

polinucleotídicas orientadas en direcciones opuestas. Las bases están orientadas hacia el 

interior  de  la molécula,  y  las  dos  cadenas  están  unidas  por puentes  hidrógeno  entre 

pares de  bases complementarias –adenina apareada con timina y guanina apareada con 

citocina–    La  consecuencia  importante de  este  apareamiento  complementario  es  que 

una  hebra de ADN  (o ARN) puede  actuar  como patrón para  dirigir  la  síntesis  de  una 

hebra complementaria. Los ácidos nucleicos son así únicos en su capacidad de dirigir su 

propia  replicación,  permitiéndoles  a  ellos  funcionar  como  moléculas  fundamentales 

portadoras de la información  de las células. La información portada por el ADN y el ARN 

dirige la síntesis de proteínas específicas, las que controlan la mayoría de las actividades 

celulares.  

Los nucleótidos no sólo son importantes como los bloques con los que se construyen los 

ácidos nucleicos, sino que también juegan un importante rol en otros procesos celulares. 

Quizás el ejemplo más prominente es el adenosina 5’ trifosfato (ATP) que es la principal 

forma  de  energía  química  de  las  células.  Otros  nucleótidos  actúan  como  carriers  de 

energía  como de grupos  reactivos en una amplia variedad de  reacciones metabólicas. 

Además, algunos nucleótidos,  (por ejemplo el AMP cíclico) son  importantes moléculas 

de señalamiento dentro de las células. 

Base Nucleósido Nucléotidos

ADN

Adenina (A) Desoxiadenosina dAMP dADP dATP Guanina (G) Desoxiguanosina dGMP dGDP dGTP Citosina (C) Desoxicitidina dCMP dCDP dCTP Timina (T) Desoxitimidina dTMP dTDP dTTP

ARN

Adenina (A) Adenosina AMP ADP ATP Guanina (G) Guanosina GMP GDP GTP Citosina (C) Histidina CMP CDP CTP Uracilo (U) Uridina UMP UDP UTP

 

 

 

Page 56: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

56

Ribozimas 

Por  convención  los  ARN  con  actividad  catalítica  se  denominaron  ribozimas.  Estas 

moléculas de ARN poseen capacidad  intrínseca para realizar  la  ruptura y  formación de 

enlaces covalentes en reacciones que son teóricamente reversibles. En estas reacciones 

no  intervienen proteínas, aunque son  reacciones químicas dependientes de Magnesio. 

En  forma  genérica  se  puede  decir  que  las  ribozimas  son  ARN  autocatalíticos  o  con 

capacidad de catálisis. Podemos considerar al menos cuatro clases distintas de ribozimas 

o de ARNs catalíticos: 

a) LOS INTRONES AUTOCATALÍTICOS DEL GRUPO I, que constituyeron los primeros ARN con 

actividad  de  ribozima  descriptos;  poseen  una  longitud  aproximada  de  413 

nucleótidos, están presentes en el ARNt, el ARNr y algunos genes que codifican 

para  proteínas,  han  sido  detectados  en  hongos,  ADN  mitocondrial, 

Tetrahymena,  ADN  de  cloroplastos,  bacteriófagos  y  eubacterias;  su 

conservación  evolutiva  estructural  fue  definida  por medio  de  comparaciones 

filogenéticas  y  características  específicas  que  han  sido  confirmadas  por 

mutaciones y mapeo estructural in vivo e in vitro lo que ha permitido definir que 

los  intrones  catalíticos  del  grupo  I  se  encuentran  constituidos  por  9  dominios 

estructurales denominados P1–P9, los cuales contienen sitios de procesamiento 

5’  y  3’;  cuentan  asimismo  con  una  secuencia  guía  interna  (IGS)  la  que  se 

encuentra  localizada  adelante  del  sitio  de  procesamiento  5’  y  entre  las 

secuencias del  sitio de procesamiento exónico. El  sitio de procesamiento 5’ es 

definido por el apareamiento de bases entre P1 y la IGS, en tanto que la región 

de procesamiento 3’ se define por el apareamiento de bases entre el dominio P9 

y  la  IGS,  la  cual  involucra  los  dos  nucleótidos  que  preceden  la G  terminal  del 

intrón.  Su mecanismo  de  acción  para  el  procesamiento  de  intrones  y  exones 

involucra al ARN intrónico que se une al nucléotido guanosina, autocatalizándose 

a través de dos reacciones de transesterificación; en la primera el grupo hidroxilo 

3’  terminal  ataca  al  fósforo  del  sitio  de  procesamiento  3’,  autoliberándose  la 

región  intrónica; este grupo  I de  Intrones autocatalíticos ha  sido clasificado en 

cuatro grandes subgrupos que van del IA al ID. Fig. (a) (Cech, 1990). 

Page 57: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

57

b) LOS INTRONES AUTOCATALÍTICOS DEL GRUPO II: han sido encontrados en algunos tipos 

de hongos, mitocondrias de vegetales y en cloroplastos. Los Intrones catalíticos 

del  grupo  II  son  particularmente  interesantes  debido  a  su  posible  relación 

evolutiva  con  los  Intrones del pre‐ARNm,  lo  cuál ha  sido  inicialmente  sugerido 

por  la  descripción  de  similitudes  en  los mecanismos  de  corte,  eliminación  de 

intrones  y  unión  de  regiones  exónicas  en  el  procesamiento  del  pre‐ARNm;  el 

mecanismo de  acción de  los  Intrones  autocatolíticos del  grupo  II ocurre de  la 

siguiente  manera:  en  primer  lugar,  ocurre  que  la  unión  intrón‐exón  5’  es 

procesada  y  la  unión  2’  5’  se  establece  con  el  residuo  A  de  la  región  de 

procesamiento 3’  y el primer nucleótido,  generalmente una G de  la  región de 

procesamiento  5’;  así  la  unión  3’  intrón  –  exón  es  procesada  permitiendo  el 

enlace de los dos exones y liberando al intrón en forma de lazo. La definición de 

la estructura  secundaria ha permitido  conocer que  los  Intrones  autocatalíticos 

del grupo  II poseen seis dominos autocatalíticos denotados del 1 al 6, entre  los 

que se ubican dos  tipos  importantes de  regiones, una conocida como sitios de 

enlace  al  exón  (EBS)  y  otra  denominada  sitio  de  enlace  al  intrón  (IBS);  la 

interacción  y  ataque  nucleofílico  entre  estas  dos  regiones  es muy  similar  a  lo 

descripto  para  el 

procesamiento  del 

pre‐ARNm,  en  el  que 

participan  ARN 

pequeños  de 

localizacion  nuclear 

(U1,  U2,  U5,  U2/U4 

ARNpn).  Figs.  (b) 

(Jacquier 1990; Michel 

& cols., 1989).  

c) Los  dominios  de  ARN 

autocatalíticos  de 

cabeza  de  martillo, 

presentan  forma de Y 

Page 58: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

58

e  incluyen en  su conformación dos  tallos  (1 y 2),  formando  los brazos de  la Y, 

además  de  un  tercer  tallo  que  constituye  la  base.  La  región  catalítica  de  la 

ribozima  contiene  dos  dominios  estructurales,  la  secuencia  consenso  CUGA 

(nucleótidos  en  la  posición  C3‐A6)  y  una  repetición  de  secuencias  GA;  esta 

aparente  simplicidad  estructural  parece  permitir  su  funcionamiento  como 

enzima;  la  ribozima  tipo  cabeza  de  martillo  corta  enlaces  tipo  fosfodiéster, 

originando fosfatos cíclicos 2’ y 3’ y una región hidroxílica 5’en una reacción que 

es dependiente de Mg2+ (fig. c) Este tipo de ribozimas incluye fundamentalmente 

cuatro  tipos:  [1]  la  clásica  en  cabeza  de  martillo,  de  aproximadamente  40 

nucleótidos  de  longitud,  detectada  en  viroides  de  plantas  y  ARNs  satélites,  y 

recientemente en bastantes generadas  sintéticamente.  [2]  la de  tipo horquilla 

de aproximadamente 55 nucleótidos de longitud, encontrada en ARN satélite de 

vegetales así como  también en múltiples de ellas generadas  sintéticamente;  la 

[3] la delta de 85 nucleótidos de longitud que fue detectada como un elemento 

de ARN en  la hepatitis delta y  la [4] Neurospora que representa un dominio de 

localización mitocondrial.  

d) El  último  grupo  de  ribozimas  descriptas  y  clasificadas  hasta  el  momento 

corresponde  al  ARN  de  la  ARNasa  P  involucrada  en  el  procesamiento  de 

precursores del ARNt.  

 

RIBOZIMAS: RESABIOS DEL MUNDO PRIMITIVO

Silvia Billi

Jefe deTrabajos Prácticos- Depto. de Química Biológica FCEyN - UBA

El estudio de catalizadores biológicos se intensificó a mediados de 1800 cuando Louis Pasteur llamó fermentos a los agentes presentes en las levaduras que convertían azúcar en alcohol. En 1926 se purificó la primera enzima, la "ureasa", a partir de plantas, encontrando que estaba compuesta por material proteico. Los cientos de enzimas purificadas y analizadas desde entonces resultaron ser de naturaleza proteica, por lo que se concluyó que todas las enzimas eran proteínas.

Este dogma pareció cambiar cuando en 1982, en el laboratorio de Thomas Cech, (1) estudiando el procesamiento de ARN en el protozoo ciliado Tetrahymena thermophila observó que el corte y empalme (splice) de un intrón del pre-ARNr era autocatalítico. ¡El RNA se escindía por sí mismo sin ayuda de un catalizador proteico! Paralelamente, en el laboratorio de Sidney Altman (2) se investigaban las propiedades de la enzima ribonucleasa

Page 59: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

59

P, que se encuentra en todos los organismos. Los sustratos de esta enzima son una serie de moléculas precursoras de ARNt inactivo que son transformadas en ARNt funcional. La ribonucleasa P consta de una subunidad proteica y un ARN de 377 nucléotidos enlazados en una sola cadena. Al separar los componentes, la subunidad ARN fue capaz de catalizar la hidrólisis de ARNt precursor en ausencia completa de la parte proteica. Como la caracteristica prominente de estas moléculas de ARN era clivar otras cadenas de ARN se les llamó ribozimas. En 1989 Cech y Altman recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de estos catalizadores biológicos no proteicos. El descubrimiento de las ribozimas fortaleció la teoría del "mundo de ARN" que intenta develar el misterio del origen de la vida. La hipótesis del "mundo de ARN" propone que la evolución basada en la replicación del ARN precedió a la aparición de la síntesis proteica (3, 4, 5, 6). En algún momento de la evolución de la vida la continuidad genética habría sido asegurada por la replicación del ARN, sin involucrar como catalizadores a las proteínas codificadas genéticamente, siendo el apareamiento de bases descubierto por Watson y Crick la clave para la replicación (3). Las evidencias(5, 6) que sustentan esta teoría están basadas en las múltiples funciones que pueden cumplir el ARN o los ribonucleótidos: 1) el ARN es capaz de almacenar información genética, 2) puede servir de molde para la síntesis de cadenas complementarias de polinucleótidos, 3) puede actuar como catalizador, 4) los nucléotidos del ARN actúan como coenzimas en muchas reacciones biológicas, 5) los deoxirribonucleótidos precursores del ADN son sintetizados a partir de ribonucléotidos, 6) la presencia de pequeñas ribonucleoproteínas ayudan en la expresión genética y en el mantenimiento del genoma, 7) las moléculas de ARN guia participan en la edición del ARN, y 8) numerosos virus llevan como único materal genético ARN de cadena simple o doble.

Durante la evolución, a medida que el metabolismo celular se fue sofisticando el requerimiento de biocatalizadores con distinta especificidad hizo que las proteínas, con mayor versatilidad que el ARN (20 aminoácidos en comparación con cuatro bases) asumieran el rol de biocatalizadores, mientras que el ADN presumiblemente adquirió la función de guardar y transmitir la información genética, dada su mayor estabilidad. Los descendientes de la era dominada por el ARN habitan hoy en el mundo en forma de ribozimas presentes en organismos que van desde las bacterias al hombre.

Las ribozimas aumentan sustancialmente la velocidad de reacción (3,4,5,6). Así las constantes cinéticas son comparables a las de enzimas proteicas. Pueden usar cofactores como imidazol y presentar regulación alostérica. Su estructura molecular a semejanza de los catalizadores proteicos presenta pliegues dando origen a estructuras tridimensionales que forman sitios activos como hendiduras profundas, protegidas, e inaccesibles a solventes. Mediante esta estructura terciaria se facilita la catálisis orientando los sustratos al sitio catalítico.

Fig. 1 Ribozima grupo I intrón Diagrama de cintas de la estructura terciaria. El sitio catalítico

Page 60: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

60

está formado por dos dominios P4-P6 y P3-P9. Ref (3)

El 2'-OH del ARN (Fig 2) actúa como nucleófilo catalítico tanto para el autoprocesamiento de intrones como para el procesamiento catalizado por "spliceosomes". Actúa tambien como ligando de metales, de hecho, algunas ribozimas se comportan como metaloenzimas (7).

Fig.2 Reacción catalizada por la ribozima hammer-head (ver más abajo) y otras ribozimas pequeñas.

Ribozimas naturales

Las ribozimas que están presentes en la naturaleza son de distinto tipo, se conocen: Grupo I intrón (3,4,5,6): Remueven intrones mediante dos transesterificaciones produciendo uniones 3'-5'y un 3'-OH. El mecanismo de acción involucra el sitio de unión al nucleótido, ataque nucleofílico (3'-OH de una guanosina exógena) y catálisis mediada por metales (Fig 3). Se encontraron en los núcleos de protozoos, mitocondrias de hongos, cloroplastos de algas, bacterias y sus fagos.

Grupo II intrón (3,4,5): Producen el autoclivaje de intrones vía dos transesterificaciones, produciendo una unión inicial 2'-5' y un 3'-OH. El mecanismo involucra ataque nucleofílico por un 2' OH de una adenosina especial dentro del intron que produce un cambio en la estructura del ARN (formación de un lazo). Se cree que los iones Mg++ están dentro del intrón partipando de la catálisis. Esta clase se encontró en bacterias y genes de organelas de levaduras de células eucariotas.

Fig 3 Reacciones catalizadas por las ribozimas: grupo I intrón (NOH: 3'-OH de una guanosina), grupo II intrón (NOH: 2'-OH de una adenosina dentro del intrón) y RNasaP

Page 61: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

61

(NOH: H2O).

Ribonucleasa (Rnasa) P (3, 4, 5): Cataliza la hidrólisis sitio-específica de precursores de ARN incluyendo ARNt, ARN-5S y la partícula de reconocimiento de ARN (SRP). Estos sustratos comparten probablemente características estructurales que permiten el reconocimiento epecífico por RnasaP posicionando los fosfatos reactivos en el sitio de unión para el ataque nucleofílico por una molécula de agua. Actúa como una endoribonucleasa hidrolítica que cliva el extremo 5' del ARN para producir 5'-fosfato y 3'-OH. RnasaP es un complejo ARN-proteína cuya actividad catalítica en bacterias reside en el componente ARN, en humanos no es activa sin el componente proteico. Es un verdadero catalizador en el sentido que cada ribozima cataliza el clivaje de múltiples sustratos. Tiene 300 a 400 nucleótidos de largo, forma dos dominios uno de los cuales tiene el sitio de reconocimiento del sustrato y el otro el sitio activo.

Cabeza de martillo (hammerhead) (3, 4, 8): Es la ribozima más pequeña, consiste en un ARN de 40 nucleótidos que se autocliva, contiene un motivo altamente conservado que ha sido encontrado en varios viroides y virus satélites de ARN que se autoreplican a través de un mecanismo de círculo rodante ("rolling-circle"). Su estructura involucra tres ramas cortas I, II, y III, tiene una conformación en `Y', las ramas estan conectadas en una secuencia altamente conservada, donde se encuentran los nucleótidos esenciales para la catálisis. La rama I contiene el residuo citosina 17 que contiene la unión que se cliva. Cataliza el clivaje sitio específico de sus propias uniones fosfodiester por un ataque nucleofílico del 2'-OH al fosfato a ser escindido. Se cree que hay iones divalentes que participan en el mantenimiento de la estructura.

Fig.4 Estructura de la ribozima cabeza de martillo. En azul se indica un ADN inhibidor de la ribozima. El sitio catalítico está en color rojo. La rama I y III en verde y la II en púrpura. Ref (8)

Virus de hepatitis delta (HDV) y Horquilla (Hairpin): Catalizan la misma reacción que la ribozima tipo cabeza de martillo y son los responsables de clivar intermediarios generados durante la replicación de HDV y de virus satélites de ARN de las plantas.

"Spliceosome" (U2+U6) (3,4,5,6,7): El núcleo de las células eucariotas contiene numerosas copias de varios ARN de 60 a 250 nucleótidos de longitud denominados ARN nucleares pequeños (snRNA), los cuales forman complejos con proteínas (ribonucleoproteínas: RNP). Los snRNP U1....U6 son miembros de una subfamilia de snRNA rica en uracilo que intervienen en el procesamiento del pre-ARNm. Los snRNP U1, U2, U5 y U4-U6 se ensamblan en los sitios de corte y empalme formando un gran complejo o "spliceosome". Los U2 y U6 producen el corte de sustratos de ARN via transesterificación. Se ensamblan con pre-ARNm y escinden los intrones (no es autoclivaje). El producto de la reacción es un fosfo-triester a diferencia de los obtenidos con otros "spliceosomes".

Ribozimas sintéticas

Page 62: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

62

Los científicos han sintetizado ribozimas in vitro, (6, 8, 9) parten de secuencias de ARN seleccionadas al azar (más de 1015), luego separan a las moléculas en base a su habilidad para realizar funciones bioquímicas (unión a ligandos, catálisis), el material seleccionado es amplificado y el ciclo de selección y amplificación es repetido hasta que las secuencias activas dominan el conjunto. Por último se pueden introducir mutaciones para ampliar la diversidad de secuencias, incorporando de esta manera las características más relevantes de la evolución. Mediante esta técnica lograron sintetizar catalizadores de ARN más eficientes que pueden intervenir en otro tipo de reacciones, tal como formar nucléotidos a partir de un azúcar y una base, o sintetizar uniones amida. Se diseñan ribozimas para cortar determinados ARN con fines terapéuticos (6), remedando la estructura y la actividad catalítica de las ribozimas naturales conocidas. Se ha pensado que la función que cumplen estas ribozimas puede ser aplicada para varios problemas médicos, como el cáncer y el sida, teniendo en cuenta que si la molécula de ARN es clivada antes de llegar al ribosoma, la codificación que encierra esa cadena nunca se expresará completamente.

Bibliografía 1- Kruger, K., Grabowski, P.J., Zaug, A.J. Sands, J., Gottschling, D.E., Cech, T.R. (1982) Cell 31,147-157.

2- Guerrier-Takada, C., Gardiner, K., Mardh, T. Altman, S. (1983) Cell 35, 849-857.

3- The RNA World. Gesteland, R. F, Cech, T y Atkins J.F. Ed Cold Spring Harbor Laboratory Press.

4- Doudna, J.A. Cech, T.R. (2002), Nature 418, 222-228.

5- http://walden.mvp.net/~sklib/ribozyme.html Ribozymes: Structure, function and application.

6- http://www.aibs.org/biosciencelibrary/vol48/feb.98.html Landweber L.F., Simon P.J., Wagner, T.A. (1998) Bioscience 48, 94.

7- http://www.chembio.uoguelph.ca/educmat/chm730/k730.htm Chem*730. Proteins and Nucleic acids. Ribosomes and Ribozymes folding and function of RNA.

8- http://attila.stevens-tech.edu/chembio/rsamuel/index.html. The structure and function of the Hammer Head ribozyme.

9- http://web.mit.edu/newsoffice/tt/1995/Sep13/40700.html Nicholson E.K. Scientists produce ribozymes in study molecules evolution.

10-Bartel, D.P., Szostk J.W. (1993) Science 261, 1411-1418.

PROTEÍNAS 

Mientras  que  los  ácidos  nucleicos  portan  la  información  genética  de  las  células,  la 

principal  responsabilidad  de  las  proteínas  es  ejecutar  las  tareas  dirigidas  por  esa 

información.  Las proteínas  son  las más diversas de  todas  las macromoléculas,  y  cada 

célula contiene varios miles de proteínas diferentes que realizan una amplia variedad de 

funciones.  Los  roles de  las proteínas  incluyen:  ser  componentes 

estructurales  de  células  y  tejidos,  actuando  en  el  transporte  y 

almacenamiento de moléculas pequeñas, (por ej. transporte de O2 

por  la  hemoglobina),  transmitir  la  información  entre  las  células 

Page 63: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

63

(por  ej.  hormonas  proteicas)  y  conferir  la  defensa  contra  infecciones  (por  ej., 

anticuerpos). Sin embargo,  la función más  importante de  las proteínas es su capacidad 

de actuar como enzimas, que como se discute más adelante, catalizan la mayor parte de 

las reacciones químicas que se desarrollan en  los sistemas biológicos. Así  las proteínas 

desarrollan la mayoría de las actividades de las células. 

Las proteínas son polímeros de 20 aminoácidos diferentes. Cada aminoácido consiste de 

un carbono,  (llamado carbono α‐) unido a un grupo carboxilo  (COO–), un grupo amino 

(NH3+), un hidrógeno (H) y una cadena lateral distintiva.  

Las  propiedades  químicas  de  las  diferentes  cadenas  laterales  de  los  aminoácidos 

determinan los roles de cada uno de ellos en la estructura de las proteínas.  

Los aminoácidos pueden ser agrupados en cuatro amplias categorías de acuerdo a  las 

propiedades  de  las  cadenas  laterales.  Diez  aminoácidos  tienen  cadenas  laterales  no 

polares que no interactúan con el agua. La glicina es el aminoácido más simple  con un 

átomo de Hidrógeno como cadena lateral. Alanina, Valina, Leucina, e Isoleucina, tienen 

cadenas  laterales  de hasta  cuatro  átomos  de  carbono,  las  cadenas  laterales  de  estos 

aminoácidos  son  hidrofóbicas  por  lo  que  tienden  a  localizarse  en  el  interior  de  las 

proteínas, donde no entran en contacto con el agua. De  igual manera,  la Prolina tiene 

una cadena lateral hidrocarbonada, pero es única en el hecho que su cadena lateral está 

unida  al  nitrógeno  de  los  grupos  amino  y  al  carbono  α–,    formando  una  estructura 

cíclica. La cadena lateral de dos aminoácidos: Cisteína y Metionina, contiene átomos de 

azufre. La metionina es muy hidrofóbica, pero la cisteína por poseer un grupo sulfidrilo 

(SH) lo es menos. Como se discutirá mas adelante, el grupo sulfidrilo de la cisteína juega 

un rol muy importante en la estructura de las proteínas, por la posibilidad de establecer 

puentes  disulfuro  entre  las  cadenas  laterales  de  dos  residuos  cisteína  diferentes. 

Finalmente, dos aminoácidos no polares  la Fenilalanina y el Triptofano tienen cadenas 

laterales con anillos aromáticos muy hidrofóbicos.  

Cinco aminoácidos tienen cadenas  laterales polares no cargadas. Estas  incluyen serina, 

treonina  y  tirosina,  que  poseen  grupos  hidroxilo  sobre  su  cadena  lateral,  así  como 

asparagina y glutamina, que  tiene grupos amida polares  (O=C–NH2). Debido a que  las 

Page 64: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

64

cadenas laterales de estos aminoácidos pueden formar puentes hidrógeno con el agua, 

estos  aminoácidos  son  hidrofílicos  y  tienden  a  estar  localizados  en  el  exterior  de  las 

proteínas.  

Los aminoácidos lisina, arginina, e histidina poseen cadenas laterales con grupos básicos 

que en la célula se encuentran cargados positivamente. En consecuencia, ellos son muy 

hidrofílicos y se encuentran en contacto con agua sobre la superficie de las proteínas.  La 

histidina,  a  pH  fisiológico,  puede  estar  tanto  sin  cargar  como  positivamente  cargada 

jugando un  rol activo en  las  reacciones enzimáticas que  involucran un  intercambio de 

iones hidrógeno.  

Finalmente, dos aminoácidos: el ácido aspártico y el ácido glutámico poseen cadenas 

laterales ácidas que terminan en grupos carboxilo. Estos aminoácidos frecuentemente se 

denominan  aspartato  y  glutamato.  Como  ocurre  con  los  aminoácidos  básicos  los 

aminoácidos ácidos son muy hidrofílicos y usualmente están localizados en la superficie 

de las proteínas.  

Aminoácidos no polares 

Código de tres letras 

Cadena lateral 

Alanina  Ala  -CH3

Valina  Val  

Leucina  Leu  

Isoleucina  Ile  

Metionina  Met 

Page 65: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

65

Prolina  Pro 

 

Fenilalanina  Phe  

Triptófano  Trp  

Glicina  Gly 

Cisteína  Cys 

Aminoácidos polares 

Código de tres letras 

Cadena lateral 

Serina  Ser 

Treonina  Thr  -CHOH-CH3

Asparagina  Asn  -CH2-CO-NH2

Glutamina  Gln  CH2-CH2-CO-NH2

Tirosina  Tyr   

Aminoácidos Básicos 

Código de tres letras 

Cadena lateral 

Lisina  Lys  -CH2-CH2-CH2-CH2 -+NH3

Page 66: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

66

Arginina  Arg 

 

Histidina  His 

 

Aminoácidos Ácidos 

Código de tres letras 

Cadena lateral 

Ácido aspártico  Asp  -CH2-COO-

Ácido 

glutámico Glu  -CH2-CH2-COO-

Los  aminoácidos  se unen por medio de uniones peptídicas  (Fig. 2‐23)  entre  el  grupo 

amino α‐ de un aminoácido y el grupo carboxilo α‐ del segundo. Los polipéptidos son 

cadenas  lineales  de  aminoácidos,  usualmente  de  cientos  a miles  de  aminoácidos  de 

longitud.  

Page 67: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

67

Cada  cadena  polipeptídica  tiene  dos  extremos  distintos  uno  es  un  grupo  amino  α‐ 

(extremo  amino  o  extremo  N)  y  el  otro  un  grupo  carboxilo  α‐  (extremo  carboxilo  o 

extremo  C).  Los  polipéptidos  son  sintetizados  desde  el  extremo  amino  al  extremo 

carboxilo y la secuencia de aminoácidos se escribe (por convención) en el mismo orden.  

En  1953,  Frederick  Sanger  fue  el  primero  en  determinar  la  secuencia  completa  de 

aminoácidos en una proteína, la hormona insulina. Se encontró que la insulina consiste 

de  dos  cadenas  polipeptídicas,  unidas  por  puentes  disulfuro  entre  los  residuos  de 

cisteína. Más aún los experimentos de Sanger determinaron que cada proteína consiste 

de  una  secuencia  específica  de  aminoácidos.  Las  proteínas  de  las  que  se  conoce  la 

secuencia de aminoácidos completa son, al presente, unas 100.000. Cada una de ellas 

consiste  en  una  secuencia  de  aminoácidos  única,  determinada  por  el  orden  de  los 

nucleótidos en un gen. 

La  secuencia  de  aminoácidos  de  una  proteína  es  sólo  el  primer  elemento  de  su 

estructura. Una  vez  que  se  han  extendido  las  cadenas  de  aminoácidos  las  proteínas 

adoptan diferentes  conformaciones  tridimensionales que  son  críticas para  su  función. 

Esto  fue demostrado por primera vez por C. Anfinsen quien destruyó dicha estructura, 

usando  por  ejemplo  calor,  por  ruptura  de  las  uniones  no  covalentes  en  un  proceso 

conocido como desnaturalización. Luego de  incubación bajo condiciones medias,  tales 

proteínas desnaturalizadas a menudo retornan a sus conformaciones nativas, indicando 

que estas conformaciones estaban determinadas por la secuencia de aminoácidos.  

La  estructura  tridimensional  de  las  proteínas  es  frecuentemente  determinada  por 

cristalografía de rayos X. Esta técnica permite estudiar el arreglo de  los átomos dentro 

de la molécula. Un haz de rayos X se dirige sobre la  proteína cristalizada y el patrón de 

los rayos X que pasa a través del cristal es detectado sobre un film de rayos X. 

Enlace peptídico

Fig: 2‐23 (Modificado de Biochemistry de Berg)

Page 68: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

68

La estructura de  las proteínas es usualmente descripta en cuatro niveles. La estructura 

primaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos en su cadena polipeptídica. La 

estructura secundaria es el arreglo regular de los aminoácidos dentro de las diferentes 

regiones  de    las  proteínas.  Linus  Pauling  y  Robert  Corey  propusieron  en  1951  dos 

estructuras  muy  comunes:  hélices‐α  y  hojas‐β.  Ambas  estructuras  secundarias  son 

mantenidas por medio de puentes H entre grupos C=O y NH. Una hélice alfa se  forma 

cuando una región de una cadena polipeptídica se enrolla alrededor de si misma, con los 

grupos C=O de un péptido formando una unión puente H con el grupo NH de una unión 

peptídica, cuatro residuos más abajo en  la cadena polipeptídica  lineal. En contraste  las 

hojas‐β se forman cuando dos partes se ordenan  lado a  lado por medio de puentes H. 

Tales  hojas‐β  pueden  formarse  entre  varias  hebras  de  polipéptidos,  los  que  pueden 

estar orientados tanto en forma paralela como antiparalela una con otra.  

La estructura terciaria, es el plegamiento de la cadena polipeptídica como consecuencia 

de  las interacciones de las cadenas laterales de los aminoácidos ubicados en diferentes 

regiones de la secuencia primaria. En la mayoría de las proteínas, las combinaciones de 

hélices‐α  y  hojas‐β,  conectadas  por  lazos  de  cadenas  polipeptídicas,  se  pliegan  en 

estructuras globulares compactas denominadas dominios que constituyen  las unidades 

básicas  de  las  estructuras  terciarias.  Las  proteínas  pequeñas  tales  como  las 

ribonucleasas  o  la  mioglobina  poseen  sólo  un  dominio,  las  proteínas  más  grandes 

pueden contener varios dominios diferentes, que  frecuentemente están asociados con 

funciones diferentes.  

Una  determinante  crítica  de  la  estructura  terciaria  es  la  localización  de  aminoácidos 

hidrofóbicos  en  el  interior  de  las  proteínas  y  de  los  aminoácidos  hidrofílicos  en  la 

superficie, donde interaccionan con el agua. En el interior de las proteínas plegadas, en 

general, se ubican los aminoácidos hidrofóbicos, en arreglos de hélices alfa y hojas beta. 

Estas estructuras  secundarias  se encuentran en el  centro hidrofóbico de  las proteínas 

debido a que los puentes hidrógeno neutralizan el carácter polar de los grupos C=O y NH 

del esqueleto de los polipéptidos. Las regiones de lazo que conectan los elementos de la 

estructura secundaria se encuentran en la superficie de las proteínas plegadas donde los 

componentes polares de las uniones peptídicas forman puentes hidrógeno con el agua o 

Page 69: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

69

con las cadenas laterales de aminoácidos hidrofílicos. Las interacciones entre las cadenas 

laterales de los aminoácidos polares (puentes H y puentes iónicos) sobre la superficie de 

las proteínas  son  también  importantes determinantes de  la estructura  terciaria de  las 

proteínas.  Además,  los  puentes  disulfuro  covalentes  entre  residuos  de  cisteína 

estabilizan  las estructuras plegadas de muchas proteínas de  la  superficie  celular o de 

proteínas de secreción.  

El  cuarto  nivel  de  la  estructura  proteica,  la  estructura  cuaternaria,  consiste  en  la 

interacción de diferentes cadenas polipeptídicas, en proteínas compuestas por más de 

un  polipéptido.  Por  ejemplo  la  hemoglobina,  está  compuesta  de  cuatro  cadenas 

polipeptídicas  que  se  mantienen  juntas  por  los  mismos  tipos  de  interacciones  que  

mantienen la estructura terciaria.  

Las  distintas  características  químicas  de  los  20  aminoácidos  diferentes  llevan  a  una 

considerable variación en  la conformación tridimensional de  las proteínas plegadas. En 

consecuencia,  las proteínas constituyen un grupo de macromoléculas extremadamente 

complejo y diverso, que concuerda con la amplia variedad de tareas que ellas realizan en 

la biología celular.  

PROTEÍNAS DE MEMBRANA 

ESTE TEMA SE DESCRIBIRÁ  ESPECÍFICAMENTE EN EL CÁPITULO 3 

 

Enzimas: Conceptos Básicos y Cinética 

Las  enzimas,  sistemas  catalizadores  biológicos,  son  dispositivos  moleculares  que 

determinan  los patrones de  transformaciones químicas. También son  los  responsables 

de mediar  la  transformación de una  forma de energía en otra. Las características más 

importantes de  las enzimas son su poder catalítico y su especificidad. La catálisis  tiene 

lugar en un sitio particular del enzima, denominado sitio activo. La mayor parte de  las 

enzimas conocidas son proteínas. Sin embargo, las proteínas no tienen el monopolio de 

la catálisis; el descubrimiento de  la actividad catalítica activa de  las moléculas de ARN 

provee la evidencia que el ARN tiene una actividad biocatalítica temprana. 

Page 70: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

70

Las proteínas, como una clase de macromoléculas son catalizadores altamente efectivos 

para una enorme diversidad de reacciones químicas debido a su capacidad para unirse 

específicamente a un muy amplio  rango de moléculas. Utilizando un amplio  rango de 

fuerzas  intermoleculares  las  enzimas  mantienen  substratos  unidos  en  una  óptima 

orientación,  el  preludio  que  produce  la  ruptura  de  uniones  químicas.  Ellos  catalizan 

reacciones estabilizando estados de  transición,  las especies de más alta energía en un 

patrón de  reacción. Estabilizando  selectivamente un estado de  transición, una enzima 

determina cual de varias potencialmente posibles reacciones tienen lugar realmente. 

Las Enzimas son Poderosos Catalizadores altamente específicos 

Las Enzimas aceleran las reacciones en factores que pueden llegar hasta un millón o más 

veces. En efecto la mayoría de las reacciones en sistemas biológicos no tendrían lugar a 

tasas  perceptibles  en  ausencia  de  las  enzimas. Aún  una  reacción  tan  simple  como  la 

hidratación de dióxido de carbono es catalizada por una enzima ‐denominada, anhidrasa 

carbónica. La transferencia de CO2 desde  los tejidos a  la sangre y  luego al aire alveolar 

sería prácticamente nula en ausencia de esta enzima. En efecto, la anhidrasa carbónica 

es  una  de  las  enzimas más  rápidas  conocidas.  Cada molécula  de  esta  enzima  puede 

hidratar 106 moléculas de CO2 por  segundo. Esta  reacción catalizada es 107 veces más 

rápida  que  la  no  catalizada.  Las  enzimas  son  altamente  específicas  tanto  en  las 

reacciones  que  catalizan,  como  en  la  elección  de  los  reactantes,  que  se  denominan 

substratos.  Una  enzima  usualmente  cataliza  una  reacción  química  o  un  conjunto  de 

reacciones estrechamente relacionadas. Reacciones  laterales que  lleven a  la  formación 

de productos de desecho son raras en las reacciones enzimáticas en contraste con las no 

catalizadas. 

 

Consideremos  ahora  las  enzimas  proteolíticas  como  ejemplo.  In  vivo,  estas  enzimas 

catalizan la proteólisis, esto es la hidrólisis de una unión peptídica. 

Page 71: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

71

 

La mayoría de las enzimas también catalizan una reacción diferente pero relacionada in 

vitro  denominada  la  hidrólisis  de  una  unión  tipo  éster.  Tales  reacciones  son  más 

fácilmente monitoreables  que  la  proteólisis  y  son  utilizadas  en  las  investigaciones  de 

estas enzimas. 

 

Las enzimas proteolíticas difieren marcadamente en su gradiente de la especificidad por 

el substrato. Por ejemplo,  la subtilisina, que se encuentra en ciertas bacterias es muy 

indiscriminada: puede  clivar  cualquier unión peptídica  con muy poca  identidad de  las 

cadenas  laterales adyacentes. Por otro  lado,  la  tripsina, una enzima digestiva, es muy 

específica y cataliza el clivaje de las uniones peptídicas sólo en el lado carboxílico de los 

residuos  lisina  y  arginina  (Figura).  La  trombina,  una  enzima  que  participa  en  la 

coagulación  de  la  sangre,  cataliza  la  hidrólisis  de  las  uniones  Arg‐Gly  en  secuencias 

particulares solamente, es aún más específica que la tripsina. 

La ADN polimerasa  I, es una enzima que agrega nucleótidos a una hebra de ADN que 

está siendo sintetizada en la secuencia determinada por la secuencia de nucleótidos de 

otra hebra de ADN que  sirve  como patrón.  La ADN polimerasa  I es  remarcablemente 

precisa portando  las  instrucciones dadas por el ADN patrón. Estas enzimas  insertan  los 

nucleótidos en una nueva hebra de ADN erróneamente menos de una en un millón de 

veces. 

LA ESPECIFICIDAD DE UNA ENZIMA SE DEBE A LA PRECISA INTERACCIÓN DEL SUBSTRATO CON LA ENZIMA. ESTA PRECISIÓN ES EL RESULTADO DE LA INTRINCADA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LA PROTEÍNA ENZIMÁTICA. 

Muchas Enzimas Requieren Cofactores para su Actividad 

La  actividad  catalítica  de  muchas  enzimas  depende  de  la  presencia  de  pequeñas 

moléculas denominadas cofactores, aunque el preciso rol varía con  los cofactores y  las 

enzimas.  Tal  enzima  sin  su  cofactor  es  referida  como  una  apoenzima,  la  enzima 

Page 72: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

72

completa, catalíticamente activa se denomina holoenzima. 

Apoenzima + cofactor = holoenzima 

Los  cofactores  pueden  ser  subdivididos  en  dos  grandes  grupos: metales  y moléculas 

orgánicas pequeñas (Tabla 1). La enzima anhidrasa carbónica, por ejemplo, requiere Zn2+ 

para  su  actividad. Glicógeno  fosforilasa, que moviliza  glicógeno para obtener energía, 

requiere la pequeña molécula orgánica piridoxal fosfato (PLP). 

Los  cofactores  que  son  pequeñas  moléculas  orgánicas,  se  denominan  coenzimas.  A 

menudo  derivados  de  vitaminas,  las  coenzimas  pueden  estar  tanto  firme  como 

relajadamente unidos a la enzima. Si la unión es firme, se denominan grupos prostéticos. 

Las coenzimas asociadas más relajadamente son más semejantes a co‐substratos debido 

a que ellos se unen a y son liberados de la enzima como los substratos y los productos. El 

uso  de  la misma  coenzima  por  una  variedad  de  enzimas  y  su  fuente  de  vitaminas 

mantienen  las  coenzimas  separadas de  su  substrato normal.  Las enzimas que usan  la 

misma coenzima usan usualmente mecanismos similares. 

Tabla 1. Cofactores Enzimáticos 

Cofactor  Enzima 

Coenzima   

Tiamina pirofosfato  Piruvato deshidrogenasa 

Flavina adenina nucleotido  Monoamina oxidasa 

Nicotinamida  adenina dinucleótido 

Lactato deshidrogenasa 

Piridoxal fosfato  Glicogeno fosforilasa 

Coenzima A (CoA)  Acetil CoA carboxilasa 

Biotina  Piruvato carboxilasa 

5 ‐Desoxiadenosil cobalamina Metilmalonil mutase 

Tetrahidrofolato  

Thimidilato sintetasa 

Metal   

Zn2+   Anhidrasa Carbonica  

Zn2+   Carboxipeptidasa 

Mg2+   EcoRV 

Page 73: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

73

Mg2+   Hexocinasa 

Ni2+   Ureasa 

Mo  Nitrato reductasa 

Se  Glutation peroxidasa 

Mn2+   Superoxido dismutasa 

K+ 

 Propionil  CoA carboxilasa 

Las enzimas pueden transformar energía de una forma a otra 

En muchas  reacciones bioquímicas,  la energía de  los  reactantes es convertida con alta 

eficiencia en una forma diferente. Por ejemplo en la fotosíntesis, la energía lumínica es 

convertida en energía química a  través de un gradiente  iónico. En  las mitocondrias  la 

energía química contenidas en moléculas pequeñas derivadas del alimento es convertida 

primero  en  energía  libre  de  un  gradiente  iónico  y  luego  en  una  diferente  forma  de 

energía,  la energía  libre de  la  adenosina  trifosfato.  Las enzimas pueden  luego usar  la 

energía de  los enlaces del ATP de muchas formas. Por ejemplo,  la miosina convierte  la 

energía  de  ATP  en  energía  mecánica  de  contracción  muscular.  Las  bombas  en  las 

membranas  de  células  y  organelas  pueden  pensarse  como  enzimas  que  en  lugar  de 

alterar  químicamente  los  substratos  los  moviliza  creando  gradientes  eléctricos  o 

químicos usando  la energía del ATP para  transportar  iones o moléculas  (Figura 2). Los 

mecanismos  moleculares  de  estas  enzimas  transductoras  de  energía  están  siendo 

desentrañados. 

Las enzimas son clasificadas en base a los tipos de reacciones que catalizan 

Muchas enzimas tienen nombres comunes que proveen poca información acerca de las 

reacciones  que  ellas  catalizan.  Por  ejemplo,  una  enzima  proteolítica  secretada  por  el 

páncreas se denomina tripsina, sin embargo, la mayoría de las enzimas se denominan de 

acuerdo a sus substratos y  la reacción que catalizan, con el agregado del subfijo “asa”. 

Así, una ATPasa es una enzima que hidroliza ATP mientras que  la ATP‐sintetasa es una 

enzima que sintetiza ATP. 

Para  darle  alguna  consistencia  a  la  clasificación  de  las  enzimas,  en  1964  la  Unión 

Page 74: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

74

Internacional de Bioquímica estableció una Comisión de Enzimas para desarrollar una 

nomenclatura  para  las  enzimas.  Las  reacciones  fueron  subdivididas  en  seis  grupos 

mayores numerados del 1 al 6 (tabla 3). Estos grupos fueron subdivididos hasta que un 

número de cuatro dígitos precedidos por  las  letras EC  (por Comisión de Enzimas) que 

permiten identificar todas las enzimas. 

Considérese como ejemplo  la nucleosido monofosfato  (NMP) quinasa una enzima que 

cataliza la siguiente reacción: 

 

La NMP  quinasa  transfiere  un  grupo  fosforilo  del  grupo  ATP  a NMP  para  formar  un 

nucleosido difosfato (NDP) y ADP. Consecuentemente, es una transferasa, o un miembro 

del grupo 2. Muchos grupos además del grupo fosforilo, tales como azúcares y unidades 

de carbono puede ser transferido. Las transferasas que cambian un grupo fosforilo son 

designadas como 2.7. Varios grupos funcionales pueden aceptar el grupo fosforilo. Si un 

fosfato es el aceptor,  la  transferasa es designada como 2.7.4. El número  final designa 

más precisamente al aceptor. El NMP quinasa, un nucleosido monofosfato es el aceptor, 

y  la  designación  de  la  enzima  es  EC  2.7.4.4.  A  pesar  que  los  nombres  comunes  son 

usados rutinariamente, el número de clasificación es usado cuando la identidad precisa 

de la enzima puede ser ambigua. 

La energía libre es una función termodinámica útil para comprender a las enzimas 

Para comprender completamente cómo trabajan las enzimas es necesario considerar las 

dos propiedades termodinámicas de la reacción. (1) la diferencia en la energía libre (DG) 

entre los productos y los reactivos y (2) la energía requerida para iniciar la conversión de 

reactivos  en  productos.  Los  primeros  determinan  si  la  reacción  será  espontánea, 

mientras que la última determina la tasa a la que se producirá  la reacción. Las enzimas 

afectan sólo  la última de estas. Primero entonces consideraremos la termodinámica de 

las reacciones y luego las tasas de las reacciones. 

Los cambios en la energía libre proveen información acerca de la espontaneidad de la reacción pero no de su tasa 

Page 75: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

75

El cambio en la energía libre de una reacción (∆G) nos habla de si esta puede o no ocurrir 

espontáneamente. 

1. Una reacción puede ocurrir espontáneamente sólo si el ∆G es negativo. Tal reacción 

decimos que es exergónica. 

2.  Un  sistema  esta  en  equilibrio  y  no  tiene  lugar  un  cambio  neto  si  ∆G  es  cero. 

 

3. Una reacción no puede ocurrir espontáneamente si la ∆G es positiva. Si esto ocurre la 

reacción requiere un aporte de energía libre para que tenga lugar dicha reacción. Estas 

reacciones se denominan endergónicas. 

Deben asimismo enfatizarse dos puntos adicionales. El ∆G de una reacción sólo depende 

de  la  energía  libre  de  los  productos  (el  estado  final) menos  la  energía  libre  de  los 

reactivos  (el  estadio  inicial).  La  ∆G  de  una  reacción  es  independiente  del  patrón  (o 

mecanismo molecular)  de  la  transformación.  El mecanismo  de  una  reacción  no  tiene  

efecto sobre  la ∆G. Por ejemplo,  la ∆G para  la oxidación de glucosa a CO2 y H2O es  la 

misma  si  ocurre  por  combustión  in  vitro  o  por  una  serie  de  pasos  catalizados  por 

enzimas‐en una célula. La  ∆G no provee información acerca de la tasa de una reacción. 

Una  ∆G  negativa  indica  que  una  reacción  puede  ocurrir  espontáneamente,  pero  no 

significa que va a proceder a una tasa perceptible. Como será discutido prontamente, la 

tasa  de  una  reacción  depende  de  la  energía  libre  de  activación  (∆Go),  que  no  está 

relacionada a la ∆G de la reacción.  

Los  cambios  de  la  energía  libre  estándar  están  relacionados  a  la  constante  de equilibrio 

Como para toda reacción, debemos ser capaces de determinar la ∆G para una reacción 

catalizada  por  una  enzima  para  conocer  si  la  reacción  es  espontánea  o  requiere  un 

aporte  de  energía. Para determinar  este  importante parámetro  termodinámico, debe 

tenerse en cuenta tanto la naturaleza de  los reactivos como de  los productos así como 

sus concentraciones. 

Considérese la reacción: 

Page 76: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

76

 

La ∆G de esta reacción esta dada por: 

 

En  la  cual  ∆G°  son  los  cambios en  la  energía  libre  estándar, R es  la  constante de  los 

gases, T es la temperatura absoluta, y [A], [B], [C], y [D] son las concentraciones molares 

(más precisamente,  las actividades) de  los reactivos. ∆G° son  los cambios de  la energía 

libre  para  esta  reacción  bajo  condiciones  estándar  que  es,  cuando  cada  uno  de  los 

reactivos A, B,  C  y D  están presentes  a  una  concentración  de  1,0 M  (para  un  gas,  el 

estado estándar es usualmente 1 atmósfera). Así, la ∆G de una reacción depende de  la 

naturaleza de  los reactivos (expresado en el termino ∆G° de  la ecuación 1) y sobre sus 

concentraciones (expresados en el término logarítmico de la ecuación 1). 

Unidades de energía 

Una  caloría  (cal)  es  equivalente  a  la  cantidad  de  calor 

requerido  para  incrementar  la  temperatura  de  1  gramo 

de agua de 14.5°C a 15.5°C. 

Una kilocaloría (kcal) es igual a 1000 cal. 

Un  joule  (J)  es  la  cantidad  de  energía  necesaria  para 

aplicar  una  fuerza  de  1‐newton  a  una  distancia  de  1 

metro. 

A kilojoule (kJ) es igual a 1000 J. 

1 kcal = 4.184 kJ 

Para  simplificar  los  cálculos  de  energía  libre  se  ha  adoptado  la  convención  para  las 

reaciones  bioquímicas.  El  estado  estándar  está  definido  como  si  el  pH  fuese  7. 

Consecuentemente  cuando  el  H  es  un  reactivo  si  actividad  tiene  el  valor  1 

(correspondiéndose a un pH 7) en  la ecuación 1 y 4. La actividad del agua  también es 

considerada  en  esa  ecuación  1.  El  cambio  de  energía  libre  a  pH  7  denotado  por  el 

símbolo ∆G°’ será usado en este capítulo. La kilocaloría y los kilojoules (kJ) serán usados 

Page 77: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

77

como unidades de energía. Una kilocaloría es equivalente a 4,184 kilojoules.  

La relación entre  la energía  libre estándar y  la constante de equilibrio de una reacción 

pueden ser derivados. Esta ecuación es importante debido a que exhibe la energética de 

la  reacción  entre  productos  y  reactantes  en  términos  de  su  concentración.  En 

condiciones de equilibrio, ∆G = 0. Luego la ecuación 1 pasa a: 

 

Y así: 

 

La constante de equilibrio en  condiciones estándar, K’eq, se define como: 

 

Substituyendo la ecuación 4 en ecuación 3 da: 

 

 

que puede ser reagrupada dando: 

 

Substituyendo R = 1.987 × 10‐3 kcal mol‐1 deg‐1 y T = 298o K (correspondiente a 25°C) da: 

 

Donde:  ∆G°’  es  aquí  expresado  en  kilocalorías  por mol  debido  a  la  elección  de  las 

unidades  para  R  en  la  ecuación  7.  Así,  la  energía  libre  estándar  y  la  constante  de 

equilibrio de una reacción están relacionadas por una expresión simple. Por ejemplo una 

Page 78: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

78

constante de equilibrio de 10 veces un cambio de energía  libre estándar de  ‐1.36 kcal 

mol‐1 (‐5.69 kJ mol‐1) a 25°C. Nótese que por cada 10 veces el cambio en la constante de 

equilibrio en la constante de equilibrio, el ∆Go’ cambia 1.36 kcal mol‐1 (5.69 kJ mol‐1). 

Como ejemplo,  calculemos  ∆G°’  y  la  ∆G   para  la  isomerización de  la dihidroxiacetona 

fosfato (DHAP) a gliceraldehído 3‐fosfato (GAP). Esta reacción tiene lugar en la glucólisis. 

Al equilibrio, la relación de GAP a DHAP es 0.0475 a 25°C (298 K) y pH 7. Por lo tanto, K’eq 

= 0.0475. Los cambios de energía  libre estándar para esta  reacción es  luego calculado 

desde la ecuación 6: 

 

 

Bajo  estas  condiciones  la  reacción  es  endergónica,  La  DHAP  no  podrá  ser 

espontáneamente convertida a GAP. 

Calculemos  ahora DG  para  esta  reacción  cuando  la  concentración  inicial  de DHAP  es 

2x10‐4 M y la concentración inicial de GAP es 3x10‐6 M. Substituyendo estos valores en la 

ecuación 1 da: 

Page 79: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

79

 

Estos  valores  negativos  para  el  ∆G  indican  que  la  isomerización  de  DHAP  a  GAP  es 

exergónica y puede ocurrir espontáneamente cuando estas especies están presentes a 

las concentraciones anteriores. Note ∆G para estas reacciones son negativas. 

Las enzimas alteran sólo la tasa de reacción y no el equilibrio de la reacción 

Debido  que  las  enzimas  son  soberbios  catalizadores  uno  podría  estar  tentado  a 

adscribirle  poderes  que  ellas  no  tienen. Una  enzima  no puede  alterar  las  leyes  de  la 

termodinámica  y  consecuentemente  no  pueden  alterar  el  equilibrio  químico  de  una 

reacción  química.  Esta  inestabilidad  significa  que  una  enzima  acelera  tanto  las 

reacciones  directas  como  las  reversas  precisamente  debido  a  los  mismos  factores. 

Considerando  la  interconversión de A a B. Supóngase que en ausencia de  la enzima  la 

constante de la tasa directa (kF) es 10‐4 s‐1 y; mientras que la tasa reversa es (kR) es de10

‐6 

s‐1. La constante de equilibrio K viene dada por la relación de estas tasas constantes: 

 

 

La concentración de equilibrio de B es 100 veces la de A, tanto la enzima esté presente o 

no. Sin embargo puede tomar un tiempo considerable para llegar a este equilibrio sin la 

enzima. Las enzimas aceleran el alcance del estado de equilibrio pero no cambian su 

posición.  La posición de equilibrio  sólo es una  función de  la diferencia de  la energía 

libre entre reactivos y productos.  

Las enzimas aceleran las reacciones facilitando la formación del estado de transición. 

La energía libre entre los reactivos y productos accounts por el equilibrio de la reacción, 

pero  las  enzimas  aceleran  cuan  rápidamente  este  equilibrio  es  alcanzado.  ¿Cómo  se 

puede  explicar  el  aumento  de  la  tasa  en  términos  termodinámicos?  Para  hacerlo 

Page 80: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

80

nosotros tenemos que considerar no el punto  final de  la reacción, sino  la vía entre  los 

puntos finales. 

Una  reacción  química  del  substrato  S  a  producto  P  pasa  a  través  de  un  estado  de transición  S#  que  tiene  una más  alta  energía  libre  que  la  que  tienen  tanto  S  o  P.  El símbolo  denota  una  propiedad  termodinámica  del  estado  de  transición.  El  estado de transición es el que más raramente ocupan las especies en la reacción pues es uno que posee  la más  alta  energía  libre.  La  diferencia  en  la  energía  libre  entre  el  estado  de transición y el substrato se llama la energía libre de activación de Gibbs o simplemente la energía de activación simbolizado por ∆G  (Figura 8.3). 

 

Figura 3.  Las enzimas Disminuyen  la Energía de Activación.  Las  enzimas  aceleran  las reacciones por disminución ∆G‡, de la energía libre de la activación. 

 

Debe notarse que la energía de activación o ∆G‡ no entra en el cálculo final de la ∆G de la  reacción  pues  el  aporte  de  energía  requerido  para  llegar  al  estado  de  transición retorna cuando el estado de  transición  forma el producto. La barrera de  la energía de activación sugieren  inmediatamente como  las enzimas aumentan  la tasa de la reacción sin  alterar  ∆G  de  la  reacción:  la  función  de  las  enzimas  disminuyen  la  energía  de activación,  o  en  otras  palabras,  las  enzimas  facilitan  la  formación  del  estado  de transición. 

Una  forma de comprender como  trabajan  las enzimas para  realizar esta  facilitación es asumir que el estado de transición (S‡) y el substrato (S) están en equilibrio.  

 

 

en la cual K‡ es la constante equilibrio por la formación de S‡ y υ es la tasa de formación del producto S#  

La tasa de la reacción es proporcional a la concentración de S‡ 

Page 81: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

81

 

Debido  a que  sólo  S‡ puede  ser  convertido  en producto.  La  concentración de  S‡  está luego relacionada a la diferencia de la energía libre entre S‡ y S, debido a que estas dos especies químicas que se asume están en equilibrio; la mayor diferencia entre estos dos estados el menor la cantidad de S. 

Debido a que la reacción es proporcional a la concentración de S, y la concentración de S‡ depende de ∆G’, la tasa de reacción V depende de ∆G’. 

Específicamente: 

 

En esta ecuación k es la constante de Bolzmann’s y h es la constante de Planck. El valor de kT/h a 25oC es 6,2x1012 s‐1. Suponemos que la energía libre de activación es de 6,82 kcal/mol‐1  (28,53kJ mol‐1)  la  relación  [S‡][S] es  luego 10‐5]. Si asumimos  simplemente por obra divina que [S] = 1M,  luego  la tasa de  la reacción V es 6,3 x 107 s‐1. Si ∆G‡  fue disminuido a 1.36 kcal mol‐1 (5.69 kJ mol‐1), la relación [S‡]/[S] es luego 10‐4 y la tasa de reacción debería ser 6.2 × 108 s‐1 como muestra en la tabla 8.4 una disminución de 0.36 kcal  mol‐1  en  ∆G‡  produce  una  V  diez  veces  mayor.  Una  relativamente  pequeña disminución  en  ∆G‡  (20%  en  esta  reacción  particular)  resulta  en  un  mucho  mayor incremento en V: 

"Pienso  que  las  enzimas  son  moléculas  que, 

estructuralmente  complementan  a  los  complejos  de 

activación  que  catalizan,  esto  es,  a  la  configuración  que 

intermediaria  entre  las  substancias  reactantes  y  los 

productos de  la  reacción catalizados por estos procesos. La 

atracción  de  las  moléculas  enzimáticas  por  el  complejo 

activado podría así llevar a disminuir en su energía y de esta 

forma, a una disminución en  la energía de activación de  la 

reacción y a un incremento en la tasa de la reacción". 

Linus Pauling 

Nature 161(1948):707 

Así, puede observarse que la clave de cómo las enzimas operan: las enzimas aceleran las reacciones por disminución del ∆G‡. La combinación del substrato y  la enzima crea un nuevo patrón de reacción cuyo estado de transición es menor que  la de  la reacción en ausencia  de  la  enzima.  La  disminución  de  la  energía  de  activación  significa  que más moléculas  tienen  la  energía  para  llegar  al  estado  de  transición.  La  disminución  de  la 

Page 82: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

82

barrera de activación es análoga a la disminución de la altura en una barra de salto, así mas atletas serán capaces de pasarla. La esencia de la catálisis es su ligazon al estado de transición. 

La  formación  de  un  complejo  Enzima‐Substrato  es  el  primer  paso  en  la  catálisis enzimática 

Mucho  del  poder  catalítico  de  las  enzimas  proviene  de  su  capacidad  para mantener substratos juntos y en orientaciones favorables para promover la formación de estados de transición en complejos enzima substrato (ES). Los substratos están unidos a regiones específicas de la enzima denominadas el sitio activo. La principal característica que le da la especificidad catalítica a las enzimas, depende en parte de la especificidad de su unión al substrato. 

¿Cual es la evidencia para la existencia de un complejo enzima – substrato? 

1. La primera clave fue la observación que, a una concentración constante de la enzima, la  tasa de  la  reacción  se  incrementa  conforme  lo hace  la  concentración del  substrato hasta que se alcanza una velocidad máxima (Figura 8.4). En contraste, las reacciones no catalizadas no muestran este efecto de saturación. El hecho que una reacción catalizada tiene  una  velocidad  máxima  sugiriendo  la  formación  de  una  cantidad  discreta  del complejo  ES.  A  una  tasa  suficientemente  alta  concentración  del  substrato,  todos  los sitios catalíticos están completos y así la tasa de reacción no puede incrementar. Aunque indirecta, esta es la evidencia más general de la existencia de complejos ES. 

 

Figura  8.4.  ‐Velocidad  de  la  Reacción  Versus  Concentración  del  Substrato  en  una Reacción  Catalizada  por  Enzimas.  Una  reacción  catalizada  por  enzimas  llega  a  una velocidad máxima. 

2. La cristalografía de rayos X ha provisto de imágenes de alta resolución de substratos y análogos de substratos unidos al sitio activo de muchas enzimas. Los estudios de rayos X, llevados a cabo a bajas temperaturas (para disminuir la reacción)  proveen imágenes que revelan visiones de complejos enzima‐substrato y su posterior reacción. Una nueva técnica, la cristalografía de resolución temporal se realiza co‐cristalizando un análogo de substrato  fotolábil  con  la enzima. El análogo del  substrato puede  ser  convertido a un 

Page 83: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

83

substrato luz, y la imagen del complejo enzima – substrato se obtienen en una fracción de segundo por el barrido del cristal con un sincrotrón de rayos X policromáticos. 

Figura  8.  5.  Estructura  de  un  Complejo  Enzima‐Substrato.  (Izquierda)  la  enzima 

citocromo  P‐450  es  ilustrada  uniendo  a  su  substrato  camphor.  (Derecha)  En  el  sitio 

activo, el substrato esta rodeado por residuos de  la enzima. Note también  la presencia 

de un cofactor heme. 

3.  La  espectroscopía  característica  de  muchas  enzimas  y  substratos  cambia  en  la formación de un complejo ES. Estos cambios  son particularmente críticos  si  la enzima contiene un grupo prostético coloreado. La triptofano ‐ sintetasa una enzima bacteriana que  contiene  un  grupo  prostético  piridoxal  fosfato  (PLP).  La  adición  subsecuente  de indol, el segundo substrato, reduce esta fluorescencia a un nivel aún menor que aquella de  la enzima sola. Así  la espectroscopía de fluorescencia a un nivel menor que el de  la enzima sola, provee una bella ilustración. Ésta enzima cataliza la síntesis de L‐triptofano a partir de  la  L‐serina  y derivados de  indol. Otra  técnica espectroscópica,  tal  como  la resonancia  magnética  nuclear  y  la  resonancia  electrónica  de  espín  también  son altamente informativas acerca de esta interacción de ES.  

Page 84: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

84

 

Figura  8.6.  Cambios  en  la  espectroscopía  característica  con  la  formación  de  un complejo enzima‐substrato. La intensidad de la fluorescencia del grupo piridoxal fosfato al sitio activo de la triptofano sintetasa cambia con la adición de los substratos serina e indol. 

Los sitios activos de las enzimas tienen algunas características comunes 

El sitio activo de una enzima es la región que une los substratos (o el cofactor, si es que existe  alguno).  También  contiene  los  residuos  que  participan  directamente  en  la formación  y  la  ruptura  de  las  uniones.  Estos  residuos  se  denominan  los  grupos catalíticos. En esencia, la interacción de la enzima y el substrato al sitio activo promueve la formación del estado de transición. Los sitios activos son  la región de  la enzima que directamente disminuye la ∆G#   de la reacción, resultando en el aumento característico de  la  tasa de acción enzimática. Aunque  la enzima difiere ampliamente en estructura, especificidad  y  modo  de  catálisis,  pueden  puntualizarse  varias  generalizaciones concernientes a sus sitios activos. 

1. El sitio activo es una hendidura tridimensional formada  por grupos que provienen de diferentes partes de  la  secuencia de  la proteína. En efecto  los  residuos alejados en  la secuencia  pueden  interactuar  más  fuertemente  que  los  residuos  adyacentes  en  la secuencia de aminoácidos. En la lisozima, una enzima que degrada las paredes celulares de algunas bacterias, los grupos importantes en el sitio activo son 35, 52, 62, 63, 101, y 108 en la secuencia de 129 amino ácidos (Figura 8.7) 

Page 85: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

85

 

 

Figura 8.7. Los sitios activos pueden  incluir residuos distantes.  (A) diagrama de cintas de la enzima lisozima con varios componentes del sitio activo se muestran en color. (B) Representación esquemática de  la estructura primaria de  la  lisozima mostrando que el sitio  activo  está  conformado  por  residuos  que  provienen  de  diferentes  partes  de  la cadena polipeptídica. 

2.  El  sitio  activo  ocupa  sólo  una  pequeña  parte  del  volumen  total  de  una  enzima.  La mayoría  de  los  residuos  de  aminoácidos  en  una  enzima  no  están  en  contacto  con  el substrato. Esto aumenta la cuestión de ¿por qué las enzimas son moléculas tan grandes? Prácticamente todas las enzimas poseen más de 100 residuos de aminoácidos lo que les da una masa superior a 10 kd y un diámetro de más de 25 Å. Los aminoácidos “extra” actúan como andamios creando el  sitio activo  tridimensional que están alejados en  la estructura primaria. Los aminoácidos cercanos en la estructura primaria a menudo están estéricamente  impedidos  para  adoptar  las  relaciones  estructurales  necesarias  para formar  los  sitios  activos.  En muchas  proteínas  los  aminoácidos  remanentes  también contribuyen  a  los  sitios  regulatorios,  los  sitios  de  interacción  con  otras  proteínas,  o canales para llevar a los substratos al sitio activo. 

3. Los sitios activos son hendiduras, surcos o pliegues. En todas las enzimas de estructura conocida, las moléculas de substratos se unen a un surco o pliegue. El agua usualmente no puede ingresar salvo que sea parte de los reactivos. El carácter no polar de la mayoría de  los  surcos  aumenta  la  afinidad  de  la  unión  del  substrato  así  como  la  catálisis. No obstante,  los  pliegues  pueden  también  contener  residuos  polares  adquiriendo propiedades  especiales  esenciales  para  la  unión  al  substrato  o  a  la  catálisis.  En  las posiciones internas de estos residuos polares, hay excepciones biológicamente cruciales a la regla general que los residuos polares están expuestos al agua. 

4. Los substratos se unen a las enzimas por múltiples atracciones débiles. Los complejos ES  usualmente  tienen  constantes  de  equilibrio  cuyo  rango  va  de  10‐2  a  10‐8  M, correspondiendo a la energía libre de la interacción que van desde cerca de ‐3 a ‐12 kcal mol‐1 (desde ‐13 a‐50 kJ mol‐1) Las interacciones no covalentes en los complejos ES son mucho mas débiles que las interacciones covalentes que tienen energías entre 50 y ‐110 

Page 86: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

86

kcal mol‐1  (entre  ‐210 y  ‐460 kJ mol‐1). Las uniones electrostáticas,  las uniones puente hidrógeno,  las  fuerzas  de  van  de Waals  y  las  interacciones  hidrofóbicas median  las interacciones  reversibles  de  biomoléculas.  Las  fuerzas  de  van  der  Waals  se  tornan significativas  en  la  unión  sólo  cuando  numerosos  átomos  de  los  substratos simultáneamente  quedan  próximos  a muchos  átomos  de  las  enzimas. De  allí  que  las enzimas  y  los  substratos  tienen  formas  complementarias.  El  carácter  direccional  de uniones hidrógeno entre  las enzimas y substrato a menudo a fuerzan un alto grado de especificidad, como se observa en  la enzima degradante de ARN:  ribonucleasa  (Figura 8.8). 

 

Figura  8.8.  Puentes  hidrógeno  entre  una  enzima  y  un  substrato.  La  enzyma ribonucleasa  forma puentes hidrógeno con  la uridina del substrato.  [F. M. Richards, H. W. Wyckoff, and N. Allewel. In The Neurosciences: Second Study Program, F. O. Schmidt, Ed. (Rockefeller University Press, 1970), p. 970.].  

5. La especificidad de la unión depende del preciso arreglo de átomos en un sitio activo. Debido a que la enzima y el substrato interactúan por medio de fuerzas de corto rango, que  requieren de  contactos  cercanos, un  substrato debe  coincidir en  cuanto  a  forma para unirse en el sitio d. La analogía de Emil Fischer de la llave y la cerradura expresada en 1890 ha probado ser altamente estimulante y fructífera. Sin embargo, ahora se sabe que  la  forma  del  sitio  activo  puede  ser marcadamente modificando  por  la  unión  al substrato, como ha sido postulado por Daniel E. Koshand Jr. En 1958. El sitio activo de algunas  enzimas  asumen  que  una  forma  que  es  complementaria  a  la  del  estado  de transición solo después que el substrato está unido. Este proceso se denomina de encaje 

inducido. 

El modelo de Michaelis ‐ Menten da cuenta de las propiedades cinéticas de de muchas enzimas 

Page 87: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

87

La  función primaria de una enzima es aumentar  la  tasa de  las  reacciones así que ellas son compatibles con  las necesidades del organismo. Para comprender cómo  funcionan las enzimas se necesita una descripción cinética de su actividad. Para  la mayoría de  las enzimas  la  tasa  de  catálisis  Vo  es  definida  como  el  número  de moles  de  producto formado por segundo, éste varía con la concentración de substrato [S] en la forma que se  muestra  en  al  figura  8.11.  La  tasa  de  catálisis  aumenta  linealmente  con  la concentración  del  substrato.  Para  poder  interpretar  este  gráfico  es  necesario comprender como es generada. Considerando una enzima que cataliza el S a P por el siguiente patrón: 

 

 

 

Figura 8.11. Cinética de Michaelis‐Menten. Una gráfica de  la velocidad de  la  reacción (V0) como funcción de la concentración del substrato [S] de una enzima que se rige por la cinética de Michaelis‐Menten mostrando que la máxima velocidad (Vmax) se aproxima asimtóticamente.  La  constante  de  Michaelis  (KM)  es  la  concentración  del  substrato produciendo una velocidad de Vmax/2. 

La cantidad de producto  formado viene determinada como  función del tiempo de una serie de concentraciones del substrato (Figura 8.12) Como es dable esperar en cada caso la cantidad de producto formado incrementa con el tiempo, aunque eventualmente un tiempo is reached cundo no hay cambios netos en la concentración de S o P. La enzima aún  convierte  activamente  substrato  en  productos  y  viceversa  pero  la  reacción  de equilibrio  ha  sido  attained.  La  figura  8.13ª  ilustra  los  cambios  en  la  concentración observados  en  todas  las  reacciones  participante  con  el  tiempo  hasta  que  se  llega  al equilibrio.  

Page 88: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

88

 

Figura 8.13. Cambios en la concentración de la reacción participantes de una reacción catalizada  por  una  enzima  con  el  tiempo.  Cambios  de  concentración  bajo  (A) condiciones de equilibrio, y (B) condiciones de preequilibrio. 

Las  cinéticas  enzimáticas  son  mas  fácilmente  aproximadas  si  podemos  ignorar  la reacción  reversa.  Definiendo  V0  como  la  tasa  de  incremento  en  el  producto  con  el tiempo cuando    [P] es bajo; esto es, a tiempos cercanos a cero  (V0)  (Figura 8.13B). Así por el gráfico de la figura 8.11, V0 es determinado para cada concentración del substrato por medición de la tasa de la formación del producto a tiempos tempranos antes de que se acumule P (ver Figura 8.12). 

Comenzando con el examen de la actividad cinética con la gráfica mostrada en la gráfica 8.11.A una concentración fijada de las enzimas, V0 es casi linealmente proporcional a [S] es pequeña pero parece  independizarse de  [S] cuando  [S] es grande. En 1913, Leonor Michaelis y Maud Mentem propusieron un modelo simple para dar cuenta de la cinética. La característica crítica de en su tratamiento es que en un complejo ES específico es un intermediario necesario de  la catálisis. El modelo propuesto más simple que da cuenta de las propiedades cinéticas de muchas enzimas es: 

 

Una enzima E combinada con el substrato S para formar un complejo ES, con una tasa constante k1. El complejo ES tiene dos posibles salidas. Puede disociarse en E y S con una tasa constante k‐1, o puede proceder a formar un producto P, con una tasa constante k2. Nuevamente, se puede asumir que casi ningún producto revierte al substrato inicial, una condición que mantiene el estado inicial de una reacción antes de que la concentración del producto sea apreciable. 

Si  se  requiere  una  expresión  que  relacione  la  tasa  de  catálisis  a  la  concentración  del substrato y la enzima y la tasa de los pasos individuales. El punto de partida inicial es que la tasa catalítica es igual al producto de la concentración del complejo ES y k2 

Ahora  nosotros  necesitamos  expresar  [ES]  en  términos  de  cantidades  conocidos.  Las tasas de formación y destrucción de los complejos de ES vienen dados por: 

Page 89: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

89

 

 

To simplify matters, we will work under the steady‐state assumption. In a steady state, the  concentrations  of  intermediates,  in  this  case  [ES],  stay  the  same  even  if  the concentrations of  starting materials and products  are  changing. This occurs when  the rates of formation and breakdown of the ES complex are equal. Setting the right‐hand sides of equations 11 and 12 equal gives  

En materia de simplificación, se puede trabajar bajo la asunción del estado de equilibrio, las  concentraciones  de  intermediarios,  en  este  caso  [ES],  stay  the  same  aún  si  la concentración de los materiales de partida y los productos son cambiantes. Esto ocurre cuando la tasa de formación y la ruptura del complejo de ES son iguales. 

Reemplazádose los términos de las ecuaciones 11 y 12: 

 

Por rearreglo de la ecuación 13, se obtiene: 

 

Ecuación  14  puede  ser  simplificado  definiendo  una  nueva  constante,  KM,  llamado  la constante de Michaelis: 

 

Note  que  la  KM  tiene  las  unidades  de  concentración.  La  KM  es  una  importante característica  de  interacciones  enzima‐substrato  es  independiente  de  las concentraciones de  substrato y enzimas. 

Insertando la ecuación 15 en la ecuación 14 y resolviendo por [ES] produce 

 

Examinemos ahora el numerador de la ecuación 16. La concentrción del substrato [S] no combinado es prácticamente cercanamente igual a la concentración total del substrato. La concentración de  la enzima no combinada [E] es  igual a  la concentración total de  la enzima [E]T menos la concentración del complejo ES 

 

Substituyendo esta expresión por [E] en la ecuación 16 da: 

Page 90: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

90

 

Resolviendo la ecuación 18 por [ES]  da  

 

 

Substituyendo esta expresión por [ES] en la ecuación 10, obtenemos  

 

La maxima tasa, Vmax, se obtiene cuando los sitios catalíticos en la enzima se satura con los substratos esto es, cuando [ES] = [E]T. así,  

 

Substituyendo  la ecuación 22 en  la ecuación 21 produciendo  la ecuación de Michaelis‐Menten: 

 

Esta  ecuación  da  cuenta  de  los  datos  cinéticos  dados  en  la  Figura  8.11.  A muy  baja concentración de substrato, cuando [S] es mucho menor que KM, V0 = (Vmax/KM)[S]; esto es  la  tasa  es  directamente  proporcional  a  la  concentración  de  substrato.  A  altas concentraciones de substrato cuando [S] es mucho mayor que KM, V0 = Vmax; esto es  la tasa es máxima, independiente de la concentración de substrato. 

Page 91: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

91  

CAPÍTULO TERCERO:

La Superficie Celular

Page 92: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

92

LA SUPERFICIE CELULAR  

LA MEMBRANA PLASMÁTICA O PLASMALEMA (DEL GRIEGO PLASMA = FORMA, LEMMA = CÁSCARA, LÁMINA) 

ES UNA DELGADA CAPA DE  6‐10 nm DE ESPESOR (POR DEBAJO DEL LÍMITE DE RESOLUCIÓN DEL MICROSCOPIO 

OPTICO), SE OBSERVA MEDIANTE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA COMO UNA ESTRUCTURA TRILAMINAR CON UN 

CENTRO CLARO Y POR ENCIMA Y DEBAJO DOS CAPAS DENSAS. 

ES  EL  ELEMENTO  QUE  CONTROLA  LAS  RELACIONES  DE  LA  CÉLULA  CON  SU  MEDIO,  ES  UNA  ESTRUCTURA 

NETAMENTE  DINÁMICA  Y  DE  ELEVADA  COMPLEJIDAD.  ESCENCIALMENTE,  LA  MEMBRANA  PLASMÁTICA  SE 

COMPONE  DE  UNA  CAPA  BIMOLECULAR  DE  FOSFOLÍPIDOS  CON  PROTEÍNAS;  LA  PORCIÓN  FOSFOLIPÍDICA, 

IMPERMEABLE  A  LAS  MOLÉCULAS  HIDROSOLUBLES,  A  LA  VEZ  ES  SOLVENTE  PARA  LAS  PROTEÍNAS  DE  LA 

MEMBRANA. 

Jonhatan  Singer  en  1972  planteó  el  “modelo  de  mosaico  fluído”  en  el  cual  los 

fosfolípidos forman una doble capa mientras que las proteínas integrales están insertas 

en la capa fluída y aunque tiene estabilidad, su fluidez le permite a los lípidos y proteínas 

desplazarse en el plano estructural. 

La organización es asimétrica, lo cual significa que los componentes a ambos lados de la 

membrana  se  distribuyen  de manera  dispar,  esto  es más  evidente  en  el  caso  de  los 

oligosacáridos que  se encuentran  solo en  la  superficie extracelular de  la membrana o 

hacia el interior de compartimentos de cisternas, vacuolas o vesículas. 

La MP tiene como funciones: • Determinar la composición diferencial entre el citosol y el medio   extracelular • Permitir la comunicación entre las células • Relacionar las matrices extracelulares  • Transporte de nutrientes hacia el interior • Transporte de detritus hacia el exterior • Impedir la pérdida de los metabolitos necesarios • Mantener la composición iónica, el pH (7,2) y la presión osmótica   adecuados del citosol 

LÍPIDOS DE LA MEMBRANA 

Los bloques  fundamentales  con  los que  se  construyen  todas  las membranas  celulares 

son los fosfolípidos. Estos son moléculas anfipáticas que consisten de dos ácidos grasos 

hidrofóbicos unidos a una  cabeza hidrofílica que  contiene un grupo  fosfato. Debido a 

Page 93: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

93

que  sus  colas de  ácidos  grasos  son pobremente  solubles en  agua,  los  fosfolípidos, en 

soluciones  acuosas,  forman  bicapas  espontáneamente  orientando  las  cabezas  hacia 

ambos  lados  en  contacto  con  el  agua  y  las  colas  hidrofóbicas  hacia  el  interior  de  la 

membrana  (Fig.3.1).  Tales  bicapas  fosfolipídicas,  forman  barreras  estables  entre  dos 

compartimentos  acuosos,  y  representan  la estructura básica de  todas  las membranas 

biológicas.  

 

Fig. 3.1. Modificado de Biochemistry de Berg 

TABLA 3.1 COMPOSICIÓN DE LOS LÍPIDOS DE LA MEMBRANA CELULAR (% DE MOLES)

MEMBRANA PLASMÁTICA

RER

MEMBRANA MITOCONDRIAL

EXTERNA LÍPIDOS E. COLI ERITROCITOS

Fosfatidilcolina Fosfatidiserina

Fosfatidiletanolamina Esfingomielina Glucolípidos Colesterol

O 0 80 0 0 0

17 6

16 17 2

45

55 3

16 3 0 6

50 2 23 5 0

>5 Los  lípidos  constituyen  aproximadamente  el  50%  de  la  masa  de  la  mayoría  de  las 

membranas celulares aunque esta proporción varía dependiendo del tipo de membrana. 

Por  ejemplo  la  membrana 

plasmática  contiene 

aproximadamente  50% 

lípidos  y  50%  de  proteínas. 

La membrana  interna de  las 

mitocondrias  contiene  una 

inusualmente  alta 

proporción  de  proteínas 

(~75%),  reflejando  el 

complejo  proteico  que Fig. 3.2. Modificado de Biología Celular y Molecular de Lodish 

Page 94: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

94

participa del transporte de electrones y la fosforilación oxidativa. La composición de los 

lípidos de las diferentes membranas celulares también varía (Tabla 3.1).  

Una propiedad  importante de  las bicapas  lipídicas es que  se  comportan  como  fluidos 

bidimensionales en los que las moléculas individualmente (tanto lípidos como proteínas) 

pueden  rotar y moverse en  sentido  lateral. Tal  fluidez es una propiedad  crítica de  las 

membranas y esta determinada tanto por  la temperatura como por  la composición de 

los lípidos. Por ejemplo, las interacciones entre los ácidos grasos cortos son más débiles 

que  las  que  se  dan  entre  las  cadenas mas  largas,  así  las membranas  que  contienen 

ácidos grasos cortos, son menos rígidas y permanecen fluidas a bajas temperaturas. Los 

lípidos  contienen  ácidos  grasos  insaturados,  incrementan  la  fluidez,  debido  a  la 

presencia de dobles ligaduras que introducen “bucles” en las cadenas de ácidos grasos, 

haciendo  más  difícil  su  empaquetamiento.  Los  fosfolípidos  (ff)  son  moléculas 

anfipáticas (Fig. 3.2): los fosfolípidos están constituidos por dos cadenas de grupos acilo 

derivadas  de  ácidos  grasos,  unidos  (por  lo  general  por  un  enlace  éster)  a  pequeños 

grupos muy hidrófilos. En consecuencia, los fosfolípidos no se agrupan entre sí en gotas, 

sino  que  se  orientan  en  láminas  que  exponen  sus  extremos  hidrófilos  al  ambiente 

acuoso. Las moléculas en las cuales un extremo (“la cabeza”) interactúa con el agua y el 

otro extremo (“la cola”) es hidrófoba se denominan anfipáticas (“tolerante a ambos”). 

En los fosfoglicéridos, una de las clases principales de fosfolípidos, las cadenas laterales 

de ácidos grasos (AG) están esterificadas con dos de los tres grupos hidroxilo de glicerol, 

y el tercer grupo hidroxilo está esterificado con un  fosfato. Este último grupo también 

está esterificado por un grupo hidroxilo de otro compuesto hidrófilo, como la colina en 

la  fosfatidilcolina.  En  otros  fosfoglicéridos,  el  fosfato  está  unido  a  aminoalcoholes  u 

aminoácidos, como  la etanolamina y serina, o derivados de azúcares, como el  inositol, 

en  lugar de  la colina. La viscosidad de  la bicapa será mayor cuanto más  largas sean  las 

cadenas  de  A.G  (generalmente  de  16  a  22º  C).  Los  dobles  enlaces  en  las  cadenas 

aumentan  la  fluidez  de  la  bicapa.  Ambas  cadenas  laterales  de  AG  del  fosfoglicérido 

pueden se saturadas o insaturadas, por lo general,  una cadena es saturada y la otra no. 

La  esfingomielina  es  un  fosfolípido  que  se  encuentra  sobre  todo  en  membranas 

plasmáticas   y carece de  la columna vertebral de glicerol, y en  lugar de ésta tiene una 

Page 95: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

95

columna de esfingosina. 

Debido a su naturaleza anfipática, en un medio acuoso, tienden a agruparse adoptando 

tres formas diferentes: micelas, liposomas y láminas bicapa simétricas de dos moléculas 

de espesor similares a  la membrana plasmática (Fig. 3.3). Es posible que  la lección más 

importante recabada del estudio de membranas de bicapas de fosfolípidos puros sea la 

tendencia  espontánea  a  unirse  para  formar  estructuras  cerradas  que  separan  dos 

compartimentos acuosos. Si una bicapa fosfolipídica formara una lámina, con extremos 

en  los  cuales el  interior hidrófobo estuviera en  contacto  con el H2O, esa  lámina  sería 

inestable,  por  lo  tanto,  una  estructura 

esférica  sin extremos es el estado más 

estable de una bicapa fosfolipídica.  

Cada  capa  fosfolipídica  de  esta 

estructura  laminar  se  denomina 

hojuela.  Las  cadenas  laterales 

hidrocarbonadas  de  cada  hojuela 

reducen  al  mínimo  el  contacto  con 

agua,  al  distribuirse  en  un  estrecho 

alineamiento, en el centro de la bicapa, 

para  formar  un  núcleo  hidrófobo  de  3 

nm  de  espesor  el  estrecho 

agrupamiento  de  estas  cadenas  laterales  de  hidrocarburo  se  estabiliza  mediante 

interacciones de van der Waals entre ellas. Enlaces iónicos y de hidrógeno estabilizan las 

uniones entre  sí y  con agua de  los grupos polares de  la  cabeza del  fosfolípidos. A pH 

neutro los grupos polares de la cabeza de algunos fosfolípidos no tienen carga eléctrica 

neta, mientras que los grupos de la cabeza de otros tienen una carga negativa neta. Sin 

embargo  todos  los  se pueden agrupar para  formar  la estructura bicapa  característica. 

Varios  tipos  de  evidencias  indican  que  la  bicapa  fosfolipídica  es  la  unidad  estructural 

básica de casi todas las biomembranas. 

Todas las membranas celulares son estructuras cerradas que rodean toda la célula o los 

compartimentos  separados.  Por  lo  tanto,  las  membranas  celulares  tienen  una  cara 

Fig. 3.3Modificado de Biología Celular y 

Page 96: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

96

interna  o  fase  citosólica  (orientada  hacia  el  interior  del  compartimento)  y  una  cara 

externa  o  fase  extracelular  (orientada  hacia  el medio).  Dado  que  la mayoría  de  las 

organelas está  rodeada por una membrana de bicapa única, el  citosol es  la parte del 

citoplasma  exterior  a  las  organelas.  En  consecuencia,  la  cara  exoplasmática  está 

orientada  hacia  su  interior. Algunas organelas  como  el núcleo,  las mitocondrias  y  los 

cloroplastos,  están  rodeadas  por  dos  membranas;  en  estos  casos,  las  superficies 

exoplasmáticas están orientadas hacia la luz o el espacio entre las dos membranas. En la 

Membrana Plasmática  los fosfolípidos cargados se encuentran del  lado citosólico y son 

muy importantes para los procesos de endo y exocitosis. 

Colesterol: debido a su estructura compuesta de anillos hidrocarbonados, el colesterol 

juega un rol diferente en la determinación de la fluidez de la membrana. Las moléculas 

de colesterol se insertan en la bicapa con sus grupos polares hidroxílicos próximos a las 

cabezas  polares de  los  fosfolípidos.  El  anillo  hidrocarbonado  rígido  interactúa  con  las 

regiones de las cadenas de ácidos grasos. Esta interacción  disminuye la movilidad de las 

porciones  externas  de  las  cadenas  de  los  ácidos  grasos,  tornando  esta  parte  de  la 

membrana  más  rígida.  La  inserción  de  colesterol,  por  otra  parte  interfiere  con  las 

interacciones entre ácidos grasos, manteniendo así  la  fluidez a bajas  temperaturas. La 

Membrana Plasmática de las células  eucariotas tiene tanto colesterol como fosfolípidos 

y se intercalan entre sí. En la mayor parte de las procariotas el colesterol está ausente y 

se relaciona con el 5% de colesterol presente en las mitocondrias. 

El  colesterol  es  anfipático,  posee  una  cabeza  polar  (el  OH  del  C3),  dirigida  hacia  la 

superficie acuosa y el resto de la molécula es hidrofóbica y permanece en el interior de 

la bicapa e interacciona con la parte inicial de los ácidos grasos de los fosfolípidos y los 

inmoviliza parcialmente, estos efectos causan: 

• Aumento en la permeabilidad de la membrana 

• Disminución de la fluidez y flexibilidad a la T corporal de 37ºC 

• Ante  eventuales  descensos  de  oT,  el  colesterol  previene  la  transición  de  fase  de 

cristal  líquido  a  gel  que  ocurriría  si  la  bicapa  fuera  sólo  de  fosfolípidos,  es  decir, 

Page 97: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

97

Fig. 3.4 Modificado de Biología Celular y Molecular de Lodish

mantiene la fluidez cuando baja la oT. 

El colesterol constituye entre el 30 y el 50% de los lípidos de la Membrana Plasmática en 

células eucariotas vegetales y constituye ciertos esteroides exclusivos de las plantas. 

  Procariotas  Eucariota animal Eucariota vegetal 

COLESTEROL Ausente* salvo excepciones 

Presente en alto % Presente hasta un 30‐50% 

PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA  

Si  bien  todas  las  biomembranas  tienen  la misma  estructura  de  bicapa  fosfolipídica  y 

ciertas 

funciones 

comunes,  cada 

tipo  de 

membrana 

celular 

también posee 

ciertas 

actividades distintivas  determinadas,  sobre  todo,  por  el  exclusivo  grupo  de  proteínas

relacionadas  con  esa membrana  (Fig.  3.4).Las  proteínas  son  los  otros  componentes 

importantes de las membranas celulares, constituyendo entre el 25 al 75% de la masa de 

las  proteínas.    El  modelo  de  membrana  actualmente  vigente  es  el  propuesto  por 

Jonhatan  Singer & Garth Nicolson  en  1972,  visualiza  la membrana  como  un mosaico 

fluido en el que  las proteínas están  insertadas en una bicapa  lipídica. Mientras que  los 

fosfolípidos proveen la organización estructural básica, las proteínas de membrana están 

encargadas de desarrollar las diferentes funciones de las membranas de las células. Los 

dominios proteicos sobre la superficie de la membrana extracelular suelen intervenir en 

las  señales  o  interacciones  intercelulares.  Los  dominios  dentro  de  la membrana,  en 

particular  los  que  forman  canales  y  poros,  desplazan  moléculas  a  través  de  la 

membrana. Los dominios ubicados a lo largo de la cara citosólica de la membrana tienen 

un  amplio  espectro  de  funciones,  desde  el  anclaje  de  proteínas  citoesqueléticas  a  la 

membrana hasta desencadenar vías de señal intracelulares. Estas proteínas son divididas 

Page 98: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

98

en dos clases generales, basadas en la naturaleza de su asociación con la membrana: las 

proteínas  integrales  de membrana,  que  están  embebidas  directamente  dentro  de  la 

bicapa  lipídica  y  las proteínas periféricas de membrana, que no están  insertadas  sino 

asociadas  indirectamente  con  las membranas,  generalmente mediante  interacciones 

con proteínas integrales de membrana. 

Proteínas  integrales  o  intrínsecas:  muchas  proteínas  integrales  de  membrana 

(denominadas proteínas de transmembrana), atraviesan  la bicapa  lipídica, exponiendo 

porciones  a  ambos  lados  de  la  membrana.  Las  porciones  de  estas  proteínas  que 

atraviesan  la  membrana,  usualmente  son  regiones  α–helicoidales  de  20  a  25 

aminoácidos no–polares.  Las  cadenas  laterales hidrofóbicas de  estos  aács  interactúan 

con las cadenas de los ácidos grasos de los lípidos de membrana, y la formación de una 

hélice  α  neutraliza  el  carácter  polar  de  las  uniones  peptídicas.  Como  ocurre  con  los 

fosfolípidos,  las  proteínas  de  transmembrana  son  moléculas  anfipáticas,  con  sus 

porciones  hidrofílicas  expuestas  a  los  ambientes  acuosos,  lo  cual  significa  que  los 

aminoácidos hidrofóbicos quedan expuestos hacia la superficie por lo que deben quedar 

en el  interior de  la bicapa y sólo  las partes hidrofílicas asoman al medio acuoso (por lo 

tanto  son  anfipáticas),  además,  se pueden  establecer  enlaces  iónicos  con  las  cabezas 

polares de los fosfolípidos y ésto brinda más estabilidad. 

 Algunas proteínas de transmembrana atraviesan las membranas una vez; otras lo hacen 

múltiples  veces.  La mayoría  de  las  proteínas    de  transmembrana  de  las membranas 

plasmáticas de las células eucariotas se han modificado por la adición de carbohidratos, 

que  están  expuestos  sobre  la  superficie  de  la  célula  y  pueden  participar  en  las 

interacciones célula–célula.  

Las  proteínas  pueden  estar  también  ancladas  en  las membranas  por  lípidos  que  son 

retenidos por uniones  covalentes a  la  cadena polipeptídica. Diferentes modificaciones 

de lípidos anclan proteínas a la fase citosólica y extracelular de la membrana plasmática. 

Las proteínas pueden ser ancladas a la fase citosólica de la MP por la adición de ácidos 

grasos de 14 carbonos (ácido mirístico) a su extremo amino o por la adición de un ácido 

graso de 16 carbonos (ácido palmítico) o grupos prenilo de 15‐ a 20‐ átomos de carbono 

en  las cadenas  laterales de  los residuos de cisteína. Alternativamente,  las proteínas se 

Page 99: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

99

anclan a la fase extracelular de la membrana plasmática por la adición de glucolípidos a 

su extremo carboxilo. 

Para poder extraer  las proteínas transmembrana se requieren detergentes o solventes 

orgánicos que destruyen la integridad de la membrana. 

En  ciertos  casos,  las  proteínas  integrales  no  son  transmembrana,  sino  que  están 

ancladas a una de las caras de la membrana mediante enlaces covalentes con los ácidos 

grasos  del  lado  citosólico  o  extracelular,  es  decir,  que  en  este  caso  la  cadena 

polipeptídica no  ingresa en  la bicapa,  este  tipo de  anclaje es  a  través de una  cadena 

hidrocarbonada  fijada  por  enlace  covalente.  Algunas  proteínas  de  superficie  celular 

están ancladas a la cara extracelular por medio de un complejo fosfolipídico glucosilado 

unido al extremo C‐terminal, varias enzimas como la fosfatasa alcalina y la fosfolipasa C 

pertenecen a esta clase de moléculas. 

Algunas  proteínas  del  citosol  están  ancladas  a  la  cara  citosólica  de  las  membranas 

mediante  una  cadena  hidrocarbonada,  fijada  por  enlace  covalente  a  una  cisteína 

cercana al C terminal. En otro grupo de proteínas citosólicas ancladas mediante lípidos, 

un grupo acilo graso se une a través de un enlace amida al resto de glicina N‐terminal, 

en estas proteínas, el anclaje N terminal es necesario para retenerlas sobre la membrana 

y puede desempeñar un papel importante en una función asociada a la membrana, por 

ejemplo, v‐Src, una forma mutante de una tirosinaquinasa celular, es oncogénica y sólo 

puede transformar las células cuando retiene un N‐terminal miristilado. 

Las hélices α hidrofóbicas de las proteínas transmembrana están incluídas en la bicapa: 

Las proteínas integrales que contienen dominios hélices α que atraviesan la membrana, 

se incluyen en la membrana mediante interacciones hidrofóbicas con el interior lipídico 

de  la bicapa y probablemente  también por  interacciones  iónicas con  los grupos de  las 

cabezas  polares  de  los  fosfolípidos.  Las  cadenas  laterales  hidrofóbicas  forman 

interacciones  van  der Waals  con  las  cadenas  acilos  grasos  y  resguardan  los  grupos 

carbonilos (C=O) e imino (N‐H) del enlace peptídico. 

Muchas  proteínas  integrales  contienen  múltiples  hélices‐α  transmembrana:  en  la 

actualidad se sabe que muchas proteínas  transmembrana contienen dos o más hélices‐

Page 100: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

100

α  que  atraviesan  la  membrana.  Por  ejemplo  el  centro  de  reacción  fotosintético 

bacteriano (PRC) comprende cuatro subunidades y varios grupos prostéticos, entre ellos 

cuatro moléculas de clorofila. En esta compleja proteína, tres de las cuatro subunidades 

atraviesan la membrana; dos de estas subunidades (L y M) contienen cada una cinco (5) 

hélices α que atraviesan la membrana. 

Una  familia  de  proteínas  de  membrana  importante  y  numerosa  se  define  por  la 

presencia de  siete  (7) hélices α que atraviesan  la membrana,  son ejemplos de esto  la 

bacteriorrodopsina  (proteína  que  se  encuentra  en  bacterias  fotosintetizadoras),  las 

opsinas  (proteínas  de  la  retina  del ojo  que  absorben  la  luz),  los  receptores  de  varias 

hormonas sobre la superficie celular y los receptores para las  moléculas aromatizantes. 

Las  hebras  β  múltiples  de  las  porinas  forman  “barriles”  que  se  extienden  de  una 

superficie a otra de la membrana: las porinas son una clase de proteínas transmembrana 

que proporcionan canales para el pasaje de disacáridos, fosfatos y moléculas similares. 

Las  secuencias  de  aminoácidos  de  las  porinas  son  en  su mayor  parte  polares  y  no 

contienen  segmentos  hidrófobos  típicos  de  las  proteínas  integrales  con  dominios 

helicoidales‐α. Las porinas son  trímeros de subunidades  idénticas, en cada  subunidad, 

dieciséis  (16) hebras β‐  forman una estructura con  forma de barril, con un poro en el 

centro. En un monómero de porina, los grupos laterales orientados hacia fuera de cada 

una de las hebras β  son hidrófobas, por lo que pueden interactuar con los grupos acilos 

grasos de los lípidos de membrana o con otros monómeros de porina. Entre los grupos 

laterales  orientados  hacia  el  interior  de  un  monómero  de  porina  predominan  los 

hidrófilos y revisten el poro. 

Proteínas periféricas o extrínsecas: son las que no interactúan con el núcleo hidrofóbico 

de  la  bicapa  y  se  asocian  con  la membrana  de manera  indirecta mediante  enlaces 

débiles  a  las  otras  proteínas  o  de  manera  directa  a  las  cabezas  polares  de  los 

fosfolípidos,  del  lado  citosólico  o del  lado  extracelular.  Entre  las proteínas periféricas 

localizadas  sobre  la  cara  citosólica  de  la  bicapa  se  encuentran  las  del  citoesqueleto: 

espectrina y actina de los eritrocitos y  la enzima proteinasa‐C. Un grupo  importante de 

proteínas periféricas son enzimas hidrosolubles, que se asocian con  los grupos polares 

de  los  fosfolípidos de  la membrana. Un grupo bien definido de estas enzimas  son  las 

Page 101: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

101

fosfolipasas,  que  hidrolizan  distintos  enlaces  en  los  grupos  de  las  cabezas  de  los 

fosfolípidos,  estas  enzimas  tienen  un  importante  papel  en  la  degradación  de  las 

membranas celulares dañadas o envejecidas.  

Para el  aislamiento de proteínas periféricas se pueden utilizar tratamientos suaves con 

soluciones salinas, pH elevado o agentes quelantes de cationes bivalentes. 

PROTEÍNAS INTRÍNSECAS EXTRÍNSECAS Tipo transmembranosa SI /NO NO

Asociación a la MP Mediante enlaces fuertes Mediante enlaces débiles Método de extracción Fuerte Suave

GLÚCIDOS DE LA MEMBRANA 

Son  oligosacáridos  o  monosacáridos  unidos  covalentemente  a  lípidos,  como 

constituyentes  de  glucolípidos  o  proteínas,  como  glucoproteínas.  Los 

glucosaminoglucanos (GAGs) usualmente se encuentran unidos a proteínas. Los hidratos 

de  carbono así  ligados  aumentan el  carácter hidrófilo de  los  lípidos  y  las proteínas,  y 

contribuyen  a  estabilizar  las  conformaciones  de muchas  proteínas  de membrana.  Los 

glúcidos se encuentran casi exclusivamente del lado extracelular. 

Por lo general, los espacios dentro y fuera de los compartimentos cerrados formados por 

las membranas  celulares  tienen distintas  composiciones. Esta asimetría es un aspecto 

esencial  de  la  estructura  y  la  función  de  las membranas  biológicas  y  se  refleja  en  la 

asimetría de todas las proteínas integrales de membrana. Así, cualquier tipo de proteína 

integral de membrana  tiene una orientación específica exclusiva  respecto de  las caras 

citosólicas  y  exoplasmáticas  de  una membrana  celular,  y  todas  las moléculas  de  una 

proteína  integral  comparten  esta  orientación.  La  asimetría  de  una  proteína  de 

membrana,  establecida  durante  su  biosíntesis  e  inserción  en  una  membrana,  se 

mantiene durante toda la vida de la proteína. 

Las glucoproteínas y glucolípidos son especialmente abundantes en  las membranas de 

las células eucariotas, pero no se encuentran en la membrana mitocondrial interna, las 

laminillas de  los cloroplastos y varias otras membranas intracelulares. Casi siempre hay 

hidratos de carbono adosados a la cara exoplasmática de la membrana. Los glucolípidos 

Page 102: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

102

siempre se encuentran del lado extracelular, al igual que las glucoproteínas, las cadenas 

hidrocarbonadas polares  se orientan hacia el exterior, hacia el medio externo  y hacia 

fuera de la célula. 

La mayoría de  los fosfolípidos y también el colesterol, por  lo general se encuentran en 

ambas hojuelas de la membrana, si bien a menudo son mas abundantes en una u otra. 

Se  puede  determinar  la  abundancia  relativa  de  un  fosfolípidos  particular,  en  las  dos 

caras de  la membrana plasmática sobre  la base de su susceptibilidad a ser hidrolizado 

por  las  fosfolipasas  específicas  (enzimas  que  hidrolizan  los  enlaces  fosfoéster).  Los 

fosfolípidos de la cara citosólica son resistentes a la hidrólisis por fosfolipasas. 

FLUIDEZ DE MEMBRANA:  hace  referencia  a  que  tanto  los  lípidos  como  las  proteínas 

pueden tener una considerable libertad de movimiento lateral dentro de la membrana. 

Los  fosfolípidos pueden girar sobre su eje, balancearse y  flexionar sus cadenas de AG, 

pero  no  pueden  realizar movimiento  de  inversión  o  traslación  (flip‐flop),  es  decir,  no 

migran  o  alternan  de  una  cara  de  la membrana  a  la  otra.  Desde  el  punto  de  vista 

energético  estos movimientos  son muy  desfavorables,  porque  la  cabeza  polar  de  un 

fosfolípido  debe  ser  transportada  por  el  interior  hidrófobo  de  la membrana.  En  las 

membranas naturales y artificiales, una molécula  lipídica  típica puede  intercambiar  su 

lugar  con  las  moléculas  vecinas  unas  107  veces  por  segundo,  y  se  difunde  varios 

micrómetros por segundo a 37ºC. A esta velocidad, un lípido podría difundirse por toda 

la longitud de una célula bacteriana típica ( ≈ 1μm) en sólo 1 segundo, y la  longitud de 

una célula animal en unos 20 segundos. 

Distintos experimentos han demostrado que muchas proteínas integrales de membrana, 

al igual que los fosfolípidos, flotan con cierta libertad dentro del plano de la membrana 

natural. Estos experimentos sugieren que muchas proteínas  integrales se difunden con 

libertad en un mar de lípidos en el espacio bidimensional de la membrana. De acuerdo 

con  este  concepto,  conocido  como  modelo  de  mosaico  fluido,  la  membrana  se 

interpreta como un mosaico bidimensional de moléculas de  fosfolípido y proteína con 

movilidad lateral.   

Nunca  se  observó  que  las  proteínas  atraviesen  la  membrana  en  un  movimiento 

alternado de ida y vuelta (flip‐flop), en el que debería intervenir un pasaje transitorio de 

Page 103: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

103

restos  de  aminoácidos  y  azúcares  hidrófilos  a  través  del  interior  hidrófobo  de  la 

membrana, lo que sería desfavorable desde el punto de vista energético.         

GLICOCALIZ o GLUCOCALIX 

Se  denomina  de  esta manera  al  revestimiento  externo  de  la mayoría  de  las  células 

eucariotas, y cuya importancia varía conforme la función del tipo celular. 

Tiene aproximadamente un espesor de 10 – 20 nm y contiene  las cadenas  laterales de 

los oligosacáridos de  las glicoproteínas y de  los glicolípidos que se ven en  la superficie 

externa de  la membrana plasmática. Se  renueva constantemente. Cumple entre otras, 

una  función  antigénica,  y  en  ciertas  células,  como  algunas  endoteliales,  contribuye  a 

formar un  filtro;  también proporciona un microambiente, por  su  carga eléctrica, pH y 

concentración  iónica  especial.  Tiene  funciones  específicas  en  el  metabolismo, 

reconocimiento celular, asociación celular y como sitio de receptores para hormonas. La 

potencial diversidad estructural desde el punto de vista químico de los carbohidratos, les 

permite asociarse entre sí en varios sitios y hacen que sean importantes transportadores 

de  información,  también  pueden  combinarse  en  forma  selectiva  y  reversible  con  las 

lectinas,  proteínas  que  frecuentemente  aparecen  en  la  superficie  de  las  células,  las 

cuales  tienen  la  habilidad  de  distinguir  no  sólo  monosacáridos  sino  también 

oligosacáridos diferentes. Pero debe  también remarcarse que si bien  los carbohidratos 

del glicocáliz son muy importantes en los reconocimientos o interacciones celulares, hay 

también otros modos de reconocimiento o interacción entre las células, que dependen o 

se  basan  en  un  lenguaje  de  péptidos.  Algunas  formas  de  adherencia,  por  ejemplo 

involucran proteínas de superficie llamadas integrinas y péptidos complementarios; y es 

justamente  la existencia de más de un sistema para  las actividades de adhesión  lo que 

otorga mayor flexibilidad al repertorio de interacciones de una célula dada.  

Page 104: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

104

EL TRANSPORTE DE MOLÉCULAS 

La membrana plasmática es selectivamente permeable al pasaje de moléculas pequeñas. 

La  presencia  de  proteínas 

específicas  para  el  transporte 

media  el  pasaje  selectivo  de 

molé‐culas pequeñas a través de 

la membrana,  permi‐tiendo  a  la 

célula  controlar  la  com‐posición 

de su cito‐plasma (Fig. 3.5). 

Fig  3.5  Tipos  de  transporte  de 

membrana  (modificado  de  Albert, 

2002) 

Page 105: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

105

Fig.  3.6.  Cinéticas  de  la  difusión  simple  y  de  la  difusión  mediada  por  proteínas transportadoras 

DIFUSIÓN SIMPLE 

Es un  mecanismo sencillo, en el que una molécula simplemente se disuelve en la bicapa 

de  fosfolípidos, difunde  y  luego  se disuelve en  la  solución  acuosa del otro  lado de  la 

membrana.  

Ninguna  proteína  de  la membrana  está    implicada,  y  la  dirección  del  transporte  es 

determinada  simplemente  por  las  concentraciones  relativas  de  la molécula  dentro  y 

fuera de la célula. Es un proceso no selectivo. Los gases (tales como O2 y CO2), moléculas 

hidrofóbicas  (como  el  benceno),  y moléculas  polares  pequeñas  sin  carga  neta  (tales 

como H2O y etanol) son capaces de difundir.  

DIFUSIÓN FACILITADA 

Implica  el  movimiento  de  moléculas  en  la  dirección  determinada  por  sus 

concentraciones  relativas  y/o  por  el  potencial  eléctrico,  para  el  caso  de  moléculas 

cargadas. No se proporciona ninguna fuente externa de  la energía y presentan cinética 

de saturación. 

Difiere de  la difusión pasiva en que  las moléculas  transportadas no se disuelven en  la 

bicapa  de  fosfolípidos.  Su  pasaje  es mediado  por    proteínas  que  permiten  cruzar  la 

Page 106: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

106

membrana sin  interactuar con su interior hidrofóbico. 

Por este mecanismo se  transportan:  los carbohidratos,  los aminoácidos, nucleótidos, y 

los iones.  

En  la  difusión  facilitada  intervienen  dos  clases  de  proteínas:  las  proteínas 

transportadoras y las proteínas canal.  

Las proteínas transportadoras  ligan moléculas específicas para ser transportadas en un 

lado  de  la  membrana.  Experimentan  cambios  conformacionales  para  funcionar.El 

transportador de la glucosa fue identificado inicialmente como una proteína de 55 kd en 

glóbulos  rojos humanos. Tiene 12 segmentos de  transmembrana hélice‐α Los cambios 

conformacionales del  transportador de  la glucosa son  reversibles. Tal  flujo  inverso  (de 

adentro hacia afuera) ocurre en células del hígado, en donde la glucosa se sintetiza y es 

liberada en la circulación. 

Las proteínas canal simplemente  forman poros abiertos en  la membrana, permitiendo 

que, moléculas pequeñas, del tamaño y carga apropiadas pasen libremente.  

Permiten también, el pasaje de moléculas entre células conectadas. Tipos de proteínas 

canal  son  las  porinas,  acuoporinas  y  las  proteínas  de  los  canales  iónicos  y  están 

presentes en las membranas de todas células. 

Propiedades del transporte a través de canales iónicos 

• Rápido. 

• Selectivo:  restringen el pasaje a  iones del  tamaño y  carga apropiados. Así,  las 

proteínas canal específicas permiten el pasaje de Na+, K+, Ca2+ y Cl‐ a través de la 

membrana  

• La apertura de los canales responde a estímulos específicos 

El  flujo  de  iones  por  canales  de membrana,  es  dependiente  de  la  disminución  de  la 

concentración del  ion, y debido a que  los  iones son sustancias cargadas, su transporte 

tiene como resultado el establecimiento de una disminución en el potencial eléctrico a 

Page 107: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

107

través de  la membrana. El  flujo de  iones a  través de una membrana es manejado por 

ambos componentes: concentración y voltaje electroquímico. 

Existe un potencial de equilibrio separadamente para cada ion.  

Cuando los impulsos nerviosos viajan por los axones, la membrana se despolariza. Estos 

cambios resultan de la apertura y cierre secuenciales y rápidos de los canales de Na+ y K+ 

(al entrar Na+ se produce la despolarización y caída del potencial).  

Al lograr el equilibrio, los canales de sodio Na+ se desactivan y los canales de K+ se abren, 

con  el  consecuente  aumento  en  la  permeabilidad  de  la membrana  al K+. Aumenta  el 

flujo rápidamente fuera de la célula llevando a una disminución rápida en el potencial de 

membrana.  Luego  los  canales  se desactivan  y  regresa el potencial de membrana a  su 

nivel de reposo. La despolarización permite que los potenciales de acción viajen por toda 

la  longitud de axones de  las   células nerviosas como señales eléctricas, teniendo como 

resultado  la  transmisión  rápida de  impulsos de nerviosos  sobre distancias más  largas, 

mediadas por la liberación de los neurotransmisores.  

Los canales de Na+, K+, y Ca2+ pertenecen a una familia grande de proteínas relacionadas: 

proteínas de transmembranas.  

Distribución de iones en distintos tipos celulares 

Célula Ion Razón concentraciones (ext/int)

Potencial de equilibrio (mV)

Potencial de Membrana (mV)

Músculo Na+ 12 +67 –90 K+ 0,0026-98 –98 Cl– 30 –90 Ca+2 15.000 +123

Axón Na+ 9 +57 –60 K+ 0,029 –83 Cl– 14 –67 Ca+2 10.000 +118

 

Transporte activo 

Page 108: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

108

Se  produce  en  contra  de  un  gradiente  de  concentración.  En  el  transporte  activo,  la 

energía proporcionada por otra  reacción acoplada  (hidrólisis de ATP) es utilizada para 

manejar el transporte en contra de este gradiente.  

La  bomba  de  Na+/K+  proporcionan  un  ejemplo  importante  de  transporte  activo 

manejado directamente por hidrólisis de ATP.  

La concentración de Na+ es aproximadamente diez vez más alta en el exterior que en el 

interior de la célula, mientras que la concentración de K+ es más alta dentro que fuera. 

Estas diferencias son mantenidas por la ATPasa de Na+/ K+ que utiliza la energía derivada 

de la hidrólisis de ATP. 

Mecanismo de la bomba 

- Cambios conformacionales: los iones Na+ se unen  a sitios de alta  afinidad dentro 

de la célula lo que  estimula la hidrólisis de ATP y fosforilación de la bomba. Luego 

se produce  la exposición del Na+  al exterior de  la  célula.   Al mismo  tiempo,  los 

sitios  de  alta  afinidad  para  el  K+  se  exponen  en  la  superficie  de  la  célula  y  se 

estimula  la  hidrólisis  del  grupo  fosfato  del ATP.Esto  induce  un  segundo  cambio 

conformacional, exponiendo el K+ al interior de la célula. 

La bomba tiene tres sitios obligatorios para el Na+ y dos para K+.  

Función de la bomba de Na+/K+: 

- Propagación de señales eléctricas en el nervio y el músculo.  

- Manejar el transporte activo de una gran variedad de moléculas.  

- Mantener  el  volumen  osmótico  de  la  célula  (el  citoplasma  contiene  una 

concentración alta de moléculas orgánicas. En  la ausencia de un contrapeso, esto 

manejaría el flujo interno de agua por ósmosis, dando como resultado el estallido 

de la célula.  

El  transporte activo de Ca2+ a  través de  la membrana es manejado por una bomba de 

Ca2+, estructural y funcionalmente relacionada con la bomba de Na+/K+ (la concentración 

de Ca2+ dentro de la célula es mucho menor que fuera). Esto concentración intracelular 

Page 109: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

109

baja  hace  que  la  célula  sea  sensible  a  pequeños  aumentos  en  sus  niveles.  Tales 

aumentos juegan un papel importante en la contracción del músculo. 

 

Fig. 3.7. La bomba de sodio / potasio 

 

Fig. 3.8. Un modelo del ciclo de bombeo de la bomba de Na+ / K+ 

Otras bombas: 

- Bomba de H+: responsable del transporte activo de H+ fuera de la célula.   

- Aquellas presentes en las membranas de bacterias, levaduras, y células vegetales y 

animales  (  células  gástricas,  lisosoma  y  endosomas,  síntesis  de  ATP  en  las 

mitocondrias y cloroplastos) 

Page 110: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

110

 

Fig. 3.9. Tres formas de transporte activo 

El Transporte activo acoplado (cotransporte) 

La disminución de Na+ establecido por  la bomba Na+/ K+ proporciona una  fuente de  la 

energía que  se utiliza  frecuentemente para accionar el  transporte activo de azúcares, 

aminoácidos, y de los iones en células de mamíferos. Las células epiteliales del intestino 

proporcionan un buen ejemplo del  transporte activo manejado por  la disminución del 

Na+.  

Esta forma de transporte puede ser como cotransporte: transporte de dos moléculas en 

la  misma  dirección  (sinporte)  (Na+/glucosa)  y  por  contratransporte  (antiporte):  dos 

moléculas se transportan en direcciones opuestas (contratransporte Na+/Ca2+, Na+/H+). 

 

Fig. 3.10. Tipos de transporte mediado por proteínas transportadoras (carriers). 

 

Page 111: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

111

Fig. 3.11. Modelo de cómo el gradiente de electroquímico de Na+ media el transporte de Glucosa 

ENDOCITOSIS 

Las  células  eucariotas  son  capaces  de  tomar macromoléculas  y  partículas  del medio 

circundante  por  un  proceso  llamado  endocitosis.  En  la  endocitosis,  la  materia 

internalizada es rodeada por un área de  la membrana dentro de  la célula para  formar 

vesículas que contienen la materia ingerida.  

FAGOCITOSIS 

 

Durante  fagocitosis,  las  células  incorporan  partículas  grandes  tales  como  bacterias, 

restos celulares, o células aún intactas. La incorporación de la partícula a receptores en 

la  superficie de  la  célula  fagocítica, provoca  la  extensión de  seudópodos.  Se  rodea  la 

partícula  y  se  fusiona para  formar  una  vesícula denominada  fagosoma.  Este  luego  se 

fusiona con  los  lisosomas,  formando el  fagolisosoma, en donde  la materia  ingerida es 

Page 112: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

112

destruida por acción de enzimas hidrolíticas ácidas. 

Función de la fagocitosis 

- En  las  amebas,  se  utiliza  para  capturar  las  partículas  de  alimento,  tal  como 

bacterias u otros protozoos.  

- En  animales  pluricelulares,  proporciona  una  defensa  contra  la  invasión  de 

microorganismos  y  para  eliminar  células  dañadas  del  cuerpo  (leucocitos 

granulocitos neutrófilos y macrófagos).  

 

ENDOCITOSIS MEDIADAS POR RECEPTORES 

La pinocitosis es común entre células eucariotas. La forma característica de este proceso 

es  la  endocitosis  mediada  por  receptores,  que  proporciona  un  mecanismo  para  la 

recepción selectiva de macromoléculas específicas 

Las macromoléculas, para ser interiorizadas, primero se unen a la célula por receptores 

específicos de superficie. Estos receptores se concentran en regiones especializadas de 

la membrana.  Luego  se  forman  vesículas  que  contienen  los  receptores  y  su  ligando 

unido, se fusionan en un endosoma inmaduro y se transporta hacia el lisosoma para ser 

reciclado.  

La  captación mediada  por  receptores  del  colesterol  en  las  células  de mamíferos  ha 

proporcionado un modelo clave para entender este proceso a nivel molecular.  

Page 113: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

113

 

Fig. 3.13. Endocitosis de LDL mediada por receptores 

La  endocitosis  mediada  por  receptores  tiene  como  resultado  la  incorporación  no 

selectiva  de  líquidos  extracelulares  y  su  contenido,  además  de  la  interiorización  de 

macromoléculas específicas. El endosoma inmaduro sirve como un compartimiento que 

clasifica  las moléculas  que  serán  recicladas  a  la membrana  o  bien  transportadas  al 

lisosoma para la degradación. Una característica importante del endosoma inmaduro es 

que mantienen un pH interno ácido (acerca de 6.0 a 6.2) como resultado de la acción de 

una bomba de H+. Este pH ácido lleva a  la disociación de muchos ligandos unidos a sus 

receptores dentro del compartimiento  temprano del endosoma. Un ejemplo clásico es 

proporcionado  por  LDL,  que  se  disocia  de  su  receptor  dentro  de  los  endosomas 

inmaduros. El receptor entonces es vuelto a la membrana vía vesículas de transporte y 

las  LDL  se  transportan  al  lisosoma,  donde  su  degradación  libera  el  colesterol.  Los 

ligandos  destinados  para  la  degradación,  se  transportan  del  endosoma  inmaduro  al 

maduro, el cual es más ácido (pH acerca de 5.5 a 6.0) y madura en el lisosoma. Dentro 

de los lisosomas, se produce la degradación por la acción de hidrolasas ácidas. 

Page 114: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

114

 

 

PARED CELULAR EN VEGETALES 

La  pared  celular  de  las  células  vegetales  es  una  matriz  extracelular  elaborada  que 

encierra cada célula vegetal. Las paredes celulares de dos células vecinas se cementan 

unas  con  otras  formando  una  estructura  más  gruesa,  fuerte  y  rígida  que  la  matriz 

extracelular  de  las  células  animales.  La  evolución  de  la  relativamente  rígida  pared 

celular, que puede  llegar a varios micrómetros de espesor, tuvo como consecuencia  la 

pérdida de la capacidad de desplazarse y reptar y las células vegetales, habrían adoptado 

un estilo de vida sedentario, que persistió hasta las plantas de la actualidad. 

Page 115: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

115

 

La composición de las paredes celulares depende del tipo celular 

Todas las paredes celulares vegetales tienen su origen en la división celular conforme se 

forma a partir de la placa en la citocinesis para crear una pared de separación entre las 

dos  células  hijas.  Las  nuevas  células  normalmente  se  forman  en  regiones  especiales 

denominadas meristemos  y  normalmente  son más  pequeñas  que  las  células  adultas. 

Para poder  crecer,  las paredes  celulares, denominadas pared primaria  son delgadas  y 

extensibles, aunque resistentes. Una vez que el crecimiento cesa,  la pared no necesita 

ser extensible: algunas veces la pared primaria es retenida sin mayores modificaciones, 

pero más comúnmente se produce una rígida pared secundaria por depósito de nuevas 

láminas  dentro  de  las más  viejas.  Éstas  pueden  tener  tener  tanto  una  composición 

similar a  la de  la pared primaria o  ser marcadamente diferente. El polímero adicional 

más comúnmente encontrado en la pared secundaria es la lignina, una red compleja de 

componentes  fenólicos  encontrados  en  la  pared  celular  de  los  vasos  del  xilema  y  las 

fibras  celulares  de  los  tejidos  leñosos.  La  pared  celular  de  las  plantas  constituye  una 

especie de esqueleto que soporta la estructura de las plantas como un todo, y también 

posee un  rol de  transporte  ayudando  al movimiento de  fluidos  a  través de  la planta. 

Cuando las células vegetales se especializan generalmente adoptan formas específicas y 

producen paredes celulares especializadas de acuerdo a  las cuales,  las mismas pueden 

ser reconocidas y clasificadas.  

Page 116: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

116

 

Aunque  las paredes celulares de  los vegetales superiores varían  tanto en composición 

cuanto  en  su  organización,  todos  ellas  están  construídas,  como  en  las  matrices 

extracelulares de las células animales usando un principio estructural común a todas las 

fibras  compuestas  incluyendo  fibras  de  vidrio,  y  concreto  reforzado. Un  componente 

provee de  la  fuerza  tensil, mientras que el otro en el  cual el primero esta embebido, 

provee  resistencia  a  la  compresión. Mientras  que  el  principio  es  el mismo  en  células 

animales y vegetales  la química es diferente, A diferencia de las metrices de  las células 

animales,  que  son  ricas  en  proteínas  y  otros  polímeros  que  contienen  nitrógeno,  las 

células vegetales prácticamente poseen polímeros que carecen de nitrógeno, incluyendo 

celulosa  y  lignina.  Los  árboles  hacen  grandes  inviersiones  en  lignina  y  celulosa  que 

comprende  la mayor parte de su biomasa. Para un organismo sedentario que depende 

de CO2 y H2O y  luz solar, estos dos biopolímeros  representan materiales estructurales 

baratos basados en carbono, estrategia que ayuda a conservar el escaso nitrógeno fijado 

en el suelo que generalmente limita el crecimiento de las plantas.  

En  la  pared  celular  de  plantas  superiores  las  fibras  tensiles  están  conformadas  de 

celulosa, la molécula orgánica más abundante sobre la tierra, fuertemente ligada en una 

red  de  glicanos  entrecruzados.  En  la  pared  celular  primaria,  la matriz  en  la  cual  la 

celulosa  está  embebida,  está  compuesta  de  pectina,  una  red  altamente hidratada  de 

polisacáridos ricos en ácido galactourónico. La pared secundaria contiene componentes 

adicionales,  tales  como  lignina,  la  cual es dura y ocupa  los  intersticios entre  los otros 

Page 117: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

117

componentes, rigidizando la pared. Todas estas moléculas se mantienen unidas por una 

combinación  de  uniones  covalentes  y  no  covalentes  para  formar  una  una  estructura 

altamente compleja, cuya composición, espesor y arquitectura depende del tipo celular.  

Primero nos enfocaremos en  la pared celular primaria y  la arquitectura molecular que 

subraya  su  combinación  remarcable  de  fortaleza,  resilencia  y  plasticidad,  como  la 

observada en las porciones de crecimiento de una planta.  

La fuerza tensil de la pared celular permite a las células de las plantas desarrollar presión 

de turgor 

El ambiente acuoso extracelular de una célula vegetal, consiste en el fluido contenido en 

la  pared  que  rodea  a  las  células. A  pesar  que  el  fluido  en  las  paredes  de  las  células 

vegetales,  contiene más  solutos  que  los  del  agua  del medio  externo  (por  ejemplo  el 

suelo), este es aún hipotónico en comparación con el  interior celular. Este desbalance 

osmótico provoca una presión hidrostática muy alta denominada presión de turgor, que 

causa un empuje sobre  la pared celular. La presión de turgor se  incrementa cuando el 

punto donde  la  célula  está en equilibrio osmótico,  sin  influjo neto de  agua debido  al 

desbalance  salino.  Esta  presión  es  vital  para  las  plantas  debido  a  que  es  la  principal 

fuerza  que  conduce  el 

crecimiento de los tejidos vivos de 

las plantas. 

La  pared  celular  primaria  está 

construida  de  microfibrillas  de 

celulosa  entretejida  con  una  red 

de polisacáridos pécticos. 

La   molécula  de  celulosa  provee 

de  las  fuerzas  tensiles  a  la pared 

celular  primaria.  Cada  molécula 

consiste  de  una  cadena  linear  de  al  menos  500  residuos  de  glucosa,  que  están 

covalentemente  ligados  unos  a  otros,  formando  ristras  estabilizadas  por  puentes 

hidrógeno  dentro  de  la  cadena.  Adicionalemente,  los  puentes  hidrógeno  entre  las 

moléculas  de  celulosa  causan  adhesiones  mutuas  entre  las  moléculas  de  celulosa 

Page 118: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

118

adyacentes y provocando fuertes adhesiones en un arreglo paralelo que forma un haz de 

aproximadamente 40 cadenas de celulosa,  todas  las cuales  tienen  la misma polaridad.  

Estos altamente ordenados agregados cristalinos de muchos micrómetros de  longitud, 

se denominan microfibrillas de celulosa, y tienen una fuerza tensil comparable al acero. 

Los conjuntos de microfibrillas están arreglados en láminas o lamelae, con cada una de 

estas microfibrillas de cerca de 20‐40 nm de sus vecinos y se conectan por moléculas de 

glicano entrecruzantes que están unidas por puentes de hidrógeno a la superficie de las 

microfibrillas. La pared celular primaria consiste de varias de tales lamelas arregladas en 

una red semejante a las de madera terciada.  

Los  glicanos  de  entrecruzamiento,  son  un  grupo  heterogéneo  de  polisacáridos 

ramificados que se unen estrechamente a cada microfibrilla de celulosa y que ayudan a 

las microfibrillas entrecruzadas en una  red compleja. Su  función es análoga a  la de  las 

fibrillas asociadas al cólágeno de las  células animales. Hay muchas clases de glicanos de 

entrecruzamiento pero  todos  ellos  tienen un  largo  esqueleto  lineal  compuesto de un 

típo  de  azúcar  (xilosa,  glucosa  o  manosa)  de  las  cuales  protruyen  cortas  cadenas 

laterales de otros  azúcares,  este  es  el  esqueleto  de moléculas  de  azúcar que  forman 

puentes hidrógeno con la superficie de microfibrillas de celulosa, entrecruzándolas en el 

proceso. Ambos, el esqueleto y la las cadenas laterales de azúcares varian de acuerdo a 

las especies vegetales y a su estado de desarrollo.  

Coextensiva con esta  red de microfibrilas de celulosa, y glicanos de entrecruzamiento, 

hay otra red de polisacáridos de entrecruzamiento basado en pectinas. Las pectinas son 

un grupo heterogéneo de polisacáridos ramificados que contienen muchos residuos de 

ácido  galactourónico  cargados  negativamente.  Debido  a  sus  cargas  negativas,  las 

pectinas  están  altamente  hidratadas  y  asociadas  con  una  nube  de  cationes  que 

recuerdan a los glicosaminoglicanos de las células animales. Cuando se agrega Ca2+ a una 

solución  de  pectina  estas  se  entrecruzan  entre  ellas  generando  un  gel  semirígido  (la 

pectina  suele  agregarse  a  los  jugos  para  formar  gelatinas).  Ciertas  pectinas  son 

particularmente abundantes en la laminilla media la región especializada que promueve 

la adhesión de células vecinas; se cree que el Ca2+ coopera en el mantenimiento de  los 

entrecruzamientos  de  los  componentes  de  la  pared  celular.  Aunque  los  enlaces 

Page 119: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

119

covalentes tambien juegan un rol importante en este proceso, poco se conoce acerca de 

su  naturaleza.  La  separación  regulada  de  las  células  en  la  lámina media  subraya  tal 

proceso en el ripenning de los tomates o en la abscisión de las hojas durante el otoño.  

Además  de  las  dos  redes  basadas  en  polisacáridos  que  están  presentes  en  todas  las 

paredes primarias de las células vegetales, las proteínas pueden contribuir con cerca del 

5% del peso  seco de  la pared, Muchas  delas proteínas  son  enzimas  responsables  del 

recambio y remodelación de la pared, particularmente durante el desarrollo. Otra clase 

de proteínas de la pared tienen altos niveles de hidroxiprolina como el colágeno. Se cree 

que estas proteínas  también provocan el  reforzamiento de  la pared y  se producen en 

grandes  cantidades  como  respuesta  al  ataque  de  agentes  patógenos.  De  la 

secuenciación del genoma de Arabidopsis se ha determinado que al menos 700 genes 

son  responsables de  la  síntesis, el ensamble  y  la  remodelación de  la pared  celular de 

vegetales. Algunos polímeros encontrados en la pared celular primaria o secundaria son 

listados en la tabla: 

Polímero  Composición FuncionesCelulosa  Polímeros lineales de glucosa  Las  fibrillas  le  confiren  fuerza 

tensil a las paredes. Glicanos de entrecruzamiento  Xiloglucano,  glucourono‐

arabinoxilano, mannanosEntrecruzamiento  de  fibrillas  de celulosa en una red robusta. 

Pectina  Homogalacturonatos  y ramnogalacturanos  

Formas  negativamente  cargadas, red hidrofílica que da  fuerzas de compresión  a  la  pared  primaria, adhesión célula ‐ célula. 

Lignina  Cumaril,  coniferil  y  sinapsil alcoholes entrecruzados 

Polímeros  impermeables  que refuerzan  las  paredes  celulares de las plantas. 

Proteínas y glicoproteínas  Enzimas,  proteínas  ricas  en hidroxiprolinas 

Responsables  del  recambio  y remodelación y ayuda a defender contra patógenos. 

Los microtúbulos orientan el depósito de la pared celular 

Para  que  una  célula  crezca  o  cambie  su  forma  la  pared  celular  tiene  que  stretch  o 

deformarse debido a su estructura cristalina, sin embargo, las microfibrillas de celulosa 

individuales son incapaces de stretch. Así el stretching o deformación de la pared celular 

debe  involucrar  tanto  el  desplazamiento  de  una  sobre  otra,  la  separación  de 

microfibrillas adyacentes o ambas.  

La  forma  final del crecimiento de  las células de  las plantas y aún  la  forma  final de  las 

Page 120: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

120

plantas  está  determinada  por  la  expansión  de  las  células.  La  expansión  ocurre  en 

respuesta  a  la  presión  de  turgor  en  un  arreglo  de  las microfibrillas  de  celulosa  en  la 

pared. Las células asimismo anticipan su morfología futura controlando la orientación de 

miofibrillas que depositan en la pared A diferencia de otras macromoléculas de la matriz 

que se producen en el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi y son secretadas, la 

celulosa como el hialuronano es spun out de  la superficie de  la célula por una enzima 

unida  a  la  membrana  plasmática  (la  celulosa  sintetasa)  que  usa  como  substrato  el 

conjugado de glucosa‐UDP  suministrado por el  citosol. Conforme  son  sintetizados,  las 

cadenas  de  celulosa  naciente  se  ensamblan  espontáneamente  en  microfibrillas  que 

forman  una  lámina  o  lamella,  en  la  cual  todas  las microfibrillas  tienen  casi  el mismo 

alineamiento. Cada nueva  lamella se  forma  internamente a  las previas, produciéndose 

así un arreglo concéntrico con  las  lamellas más viejas en  la periferia. Las microfibrillas 

formadas  más  recientemente  en  células  que  se  están  elongando,    se  disponen 

perpendicularmente  al  eje  de  elongación  de  la  célula.  Aunque  la  orientación  de  las 

microfibrillas en las lamellae que se depositaron previamente pueda ser diferente, es la 

dirección de la última lamellae la que tiene la influencia dominante en la dirección de la 

expansión celular. 

Una  clave  importante  del  mecanismo  que  dicta  esta  orientación  proviene  de  la 

observación de los microtúbulos en las células de las plantas. Estos están arreglados en 

el citoplasma cortical con la misma orientación que las microfibrillas que se depositan en 

la pared celular en esta región, Estos microtúbulos forman un arreglo cortical cercano a 

la  fase citosólica de  la membrana plasmática que se mantiene adherido por proteíans 

pobremente caracterizadas. La orientación concordancia de los microtúbulos dispuestos 

corticalmente  (justo  por  debajo  de  la membrana  plasmática),  y  las  fibras  de  celulosa 

(justo  por  encima  de  la membrana)  se  observa  en muchas  tipos  y  formas  de  células 

vegetales  y  se  presenta  tanto  durante  el  depósito  de  la  pared  primaria  como  de  la 

secundaria sugiriendo una relación causal. 

Si  todo  el  sistema  de microtúbulos  corticales  es  desensamblado,  tratando  los  tejidos 

vegetales con una droga despolimerizante,  las consecuencias no  son  tan graves  como 

podría esperarse. El tratamiento no provoca efectos sobre el depósito de nuevas fibrillas 

en la orientación preexistente. Sin embargo, se bloquean todos los cambios en el patrón 

Page 121: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

121

de  distribución  de  las  miofibrillas  que  podría  ocurrir  posteriormente  durante  el 

desarrollo entre lamellae sucesivas. Así parece ser que la orientación de las microfibrillas 

puede  ser  propagada  en  ausencia  de microtúbulos,  pero  todo  cambio  en  el  patrón 

requiere que se encuentren presentes microtúbulos  intactos para determinar  la nueva 

orientación.  

Estas  observaciones  son  consistentes  con  el  siguiente  modelo.  Los  complejos  que 

sintetizan celulosa  se encuentran embebidos en  la membrana plasmática y  liberan  las 

largas  moléculas  de  celulosa.  Conforme  se  produce  la  síntesis  y  autoensamble  de 

moléculas de celulosa, el extremo distal de cada microfibrilla forma entrecruzamientos 

indirectos con la lámina de material de la pared conforme se va integrando en la textura 

de la pared. Con el crecimiento, el extremo proximal de cada microfibrilla, los complejos 

sintetizantes necesitan moverse a través de  la membrana en la dirección de  la síntesis. 

Ya que las microfibrillas de la celulosa creciente son staff. Cada lámina de microfibrillas 

debería tender a depositarse por fuera de la membrana en la misma orientación que la 

lámina que se deposito previamente, con el complejo celulosa sintetasa siguiendo a  lo 

largo  de  la  senda  preexistente  de  microfibrillas  orientadas  fuera  de  la  célula.  Sin 

embargo,  los  microtúbulos  dentro  de  la  célula  pueden  cambiar  la  dirección 

predeterminada  en  la  que  se  mueven  los  complejos  sintetasa:  ellos  pueden  crear 

boundaries  en  la  membrana  plasmática  actuando  como  los  bancos  de  canal 

restringiendo  los movimientos  de  los  complejos  sintetasas.  En  esta  visión,  la  síntesis 

ocurre  independientemente de  los microtúbulos pero estos restringen espacialmente a 

la disposición de los microtúbulos que se encuentran presentes para definir los dominios 

dentro de los que los complejos enzimáticos pueden moverse.  

Adhesión Celular en vegetales y plasmodesmata 

La adhesión entre las células vegetales es mediada por su pared celular más que por las 

proteínas de  transmembrana presentes en  las células animales. En particular  la región 

especializada  rica  en  pectina  de  la  célula,  denominanda  laminilla media,  acúa  como 

pegamento entre células adyacentes. Debido a  la rigidez de  la pared celular vegetal,  la 

asociación estable entre las células vegetales no requieren la formación de  ligamientos 

citoesqueléticos  tales  como  los  provistos  por  desmosomas  y  uniones  adherentes  de 

Page 122: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

122

células  animales.  Sin embargo,  células  vegetales  adyacentes  se  comunican  entre ellas 

mediante  conexiones  citoplasmáticas  denominadas  plasmodesmata  (singular 

plasmodesmo) que  funcionan  en  forma  equivalente  a  las gap  junctions de  las  células 

animales.  

A pesar de sus similitudes en  la función  los plasmodesmata no estan estructuralmente 

relacionados  con  las gap  junctions de  las  células animales.En  cada plasmodesmata,  la 

membrana plasmática de cada célula es contínua con la de su vecina, creando un canal 

abierto entre  los dos  citosoles. Una extensión del  retículo endoplasmático  liso pasa a 

través  del  poro  dejando  un  anillo  de  citoplasma  alrededor  por  donde  pasan  iones  y 

pequeñas  moléculas  entre  las  células.  Adicionalmente  los  plasmodesmata  pueden 

expandirse  en  respuesta  a  estímulos  apropiados  permitiendo  el  pasaje  de moléculas 

entre  células  adyacentes.  Los  plasmodesmata  pueden  así  jugar  un  rol  clave  en  el 

desarrollo  de  los  plantas  controlando  el  tráfico  de moléculas  regulatorias  tales  como 

factores de transcripción o moléculas de ARNs entre las células.   

 

 

  

Page 123: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

123

Capítulo Cuarto:

El Citosol, el Citoesqueleto

y el Movimiento celular

Page 124: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

124

MATRIZ CITOPLASMÁTICA (CITOSOL) 

Esta fase de las células eucariotas contiene esencialmente una composición semejante a 

la  de  las  células  procariotas.  Básicamente  la matríz  contiene  una  alta  proporcion  de 

agua, proteínas solubles, enzimas, moléculas de ARN, a menudo  formando estructuras 

complejas con proteínas, etc. 

Las  células  eucariotas  poseen  un  medio  interno  que  rellena  todos  los  espacios  no 

ocupados  por  los  compartimientos  subcelulares  y  el  citoesqueleto.  Este  citosol,  es 

especialmente  notable  en  las  células  poco  diferenciadas  ya  que  estas  poseen  un 

desarrollo relativamente escaso de endomembranas.  

Las propiedades coloidales de  las células, así como  las transformaciones de sol a gel, o 

las  modificaciones  de  viscosidad,  dependen  entre  otros  factores,  de  la  matriz 

citoplasmática amorfa.  

Es en el citosol en donde se producen  la mayor parte de  las funciones citoplasmáticas, 

En  esta  fase  se  encuentran  numerosas  macromoléculas,  enzimas,  ribosomas,  el 

citoesqueleto  y  un  número  variable  de  cuerpos  de  inclusión  que  son  estructuras 

transitorias  que  carecen  de  envolturas  de membrana  (depósitos  de  glucógeno,  gotas 

lipídicas, critales, pigmentos, etc.). Cuando se realiza el fraccionamiento celular y una vez 

que  se han  separado  las  fraciones nuclear, mitocondrial  y microsómica,  se obtiene  la 

fracción sobrenadante soluble o citosol. 

La  matriz  citoplasmática  o  citosol  contiene  agua  iones,  metabolitos  de  bajo  peso 

molecular y macromoléculas. De estas, alrededor del 20% son las proteínas totales que 

posee  la  célula  aunque  pueden  llegar  a  constituir  una  proporcion  aún  mayor.  Las 

enzimas  de  la  glucólisis  anaerobia,  las  responsables  de  la  síntesis  y  degradación  del 

glucógeno,  la maquinaria necesaria para  la  síntesis de proteínas,  las  chaperonas,  etc. 

Adicionalemente se encuentran en esta fase  las moléculas de ARN mensajero,  los ARN 

solubles, y las enzimas relacionadas con estos procesos. 

Inclusiones transitorias: 

Suspendidos  en  el  seno  del  citosol  existe  un  número  variable  de  componentes 

Page 125: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

125

citoplasmáticos que representan acúmulos de nutrientes o subproductos relativamente 

inertes del metabolismo celular. Salvo contadas excepciones, no poseen membranas de 

recubrimiento. Su  concentración en  las células depende de  la edad de  las  células, del 

tipo celular y su actividad fisiológica. 

Partículas Glucógeno: 

Cuando  la disponibilidad de glucosa es elevada, la glucógeno‐sintetasa elabora grandes 

polímeros ramificados que constituyen  las moléculas de glucógeno, que es  la forma de 

depósito intracelular de glucosa transitoriamente inmovilizada.  

Estas  moléculas  forman  estructuras  electro‐opacas  que  pueden  visualizarse  a  nivel 

ultraestructural  usando  MET.  Estas  partículas  pueden  tener  varios  niveles  de 

organización. Los glucosomas o partículas β son estructuras esferoidales de unos 30 nm, 

formadas  por  un  centro  del  polisacárido  rodeado  por  una  capa  de  enzimas  que 

intervienen en su  formación y degradación. Los glucosomas pueden mantenerse como 

estructuras independientes o formar acúmulos (partículas α‐ o rosetas). 

Los  hepatocitos  y  las  células musculares  son  tipos  celulares  que  contienen  grandes 

cantidades de glucógeno almacenado en algunas fases de su vida. Cuando el contenido 

es especialmente alto se lo puede visualizar al MO mediante la técnica de PAS. Cuando 

la  célula  requiere  glucosa,  las  enzimas  de  la  glucogenólisis  (glucógeno  fosforilasas) 

localizadas  en  la  superficie  de  los  glucosomas  pueden  degradar  el  polímero  y  liberar 

glucosa 1‐fosfato hacia  el  citosol, mas  tarde  esta  es  convertida  al  isómero  glucosa 6‐

fosfato que puede iniciar la via catabólica de la glucólisis.  

Los  hepatocitos  constituyen un  tipo  celular  único  dado  que no  almacenan  glucógeno 

para  su  consumo  sino  para  exportar  glucosa  a  la  sangre  a  fin  de mantener  un  nivel 

relativamente  constante de azucar  (glucemia)  aún después de  varias horas de  ayuno. 

Dado  que  la  membrana  no  puede  transportar  la  glucosa  6‐fosfato  a  través  de  las 

permeasas, los hepatocitos poseen un sistema desfosforilante constituido por la glucosa 

6‐fosfatasa que en el retículo endoplasmático  liso genera glucosa  libre  la que es  luego 

transportada al exterior.  

Page 126: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

126

Inclusiones Lipídicas: 

Los  acúmulos  más  comunes  son  las  inclusiones  de  triglicéridos.  Estas  formaciones 

carecen de membrana y poseen tamaños muy diversos. Algunas son visibles solo con el 

ME,  mientras  que  otras  alcanzan  decenas  de  micrómetros  como  las  gotas 

citoplasmáticas de los adipocitos que son las células especializadas en la acumulación de 

lípidos  como  reserva  concentrada  de  nutrientes  para  todo  el  organismo. Otros  tipos 

como  las  musculares  pueden  almacenar  pequeñas  gotas  lipídicas  como  reserva 

energética para su propia utilización. En el hígado, que es el principal órgano involucrado 

en  el  metabolismo  lipídico,  es  común  la  presencia  de  estas  inclusiones  de  tamaño 

submicroscópico  en  el  citoplasma  de  los  hepatocitos  Ciertas  glándulas,  como  las 

sebáceas,  acumulan  triglicéridos  como material  de  secreción.  Pese  a  que  las  células 

utilizan  ampliamente  el  colesterol  para  la  síntesis  de  sus  membranas  no  existen 

depósitos  visibles  de  este  esterol.  Una  excepcion  son  las  glándulas  endócrinas  que 

sintetizan y secretan hormonas esteroides donde las gotitas lipídicas forman ésteres de 

colesterol  que  son  los  precursores  hormonales  que  se  movilizan  y  desaparecen 

rápidamente cuando las células son estimuladas. 

Inclusiones cristalinas 

Los cristales fueron descriptos como constituyentes normales de algunos tipos de células 

por los primeros microscopistas ópticos como por ejemplo las células de Sertoli y las de 

Leydig del testículo humano. Estos cristales están suspendidos en el citosol, pero existen 

estructuras  cristalinas  en  otros  compartimientos  celulares  como  el  núcleo,  las 

mitocondrias,  etc.  Aunque  la mayoría  de  las  inclusiones  cristalinas  son  proteínas  de 

función  y  estructura  desconocidas,  en  algunos  casos  la  composición  no  es  proteica, 

ejemplo  de  ello  son  los  cristales  intranucleares  de  hepatocitos  caninos  que  están 

compuestos de uratos,  lo mismo que en  las células de  la cornea humana de  individuos 

que sufren de gota. 

En otros casos la composición proteica de los cristales es bien conocida, por ejemplo, el 

complejo de apoferritina y hierro (ferritina), que es la forma intracitosólica de depósito 

del  hierro,  la  cual  cuando  se  acumula  en  grandes  proporciones  puede  cristalizar  de 

Page 127: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

127

manera característica. 

En otros casos, la presencia de cristales constituye una adaptación funcional importante  

como  en  el  tapetum  lucidum  de  animales  de  hábitos  nocturnos.  Estos  cristales 

regularmente espaciados, actúan reforzando la sensibilidad de la visión nocturna. 

Pigmentos 

Muchas células poseen granulaciones citoplasmáticas de color pardo, descriptas por los 

citólogos  clásicos como  inclusiones de  lipofusina o  lipocromo  . Estas  inclusiones no  se 

presentan  en  células  de  vida  corta  o  en  organismos  juveniles,  pero  conforme  los 

individuos envejecen su cantidad se  incrementa paulatinamente. Ejemplo de ello se da 

en  las  células  que  como  las  neuronas  y  los  cardiocitos  se  encuentran  terminalmente 

diferenciados y que han perdido su capacidad de dividirse.  

Estos  pigmentos  se  tiñen  positivamente  con  la  tinción  de  PAS1  y  débilmente  con  los 

colorantes  para  lipidos.  Actualmente  se  sabe  que  estos  pigmentos  representan  los 

estadios  finales de  la desintegración en  vacuolas autofágicas que  con el  correr de  los 

años  se  acumulan  en  forma  de  residuos  no  digeribles, metabólicamente  inertes  que 

permanecen sin desdoblarese por las enzimas lisosómicas.  

Otro  pigmento  que  puede  observarse  en  las  células  es  la melanina.  Es  un  pigmento 

derivado  del  aminoácido  tirosina  que  se  sintetiza  en  células  especializadas  llamadas 

melanocitos.  

EL CITOESQUELETO Y EL MOVIMIENTO CÉLULAR 

El  citoesqueleto,  se  compone de una  red de  filamentos proteicos que  se extienden  a 

través  del  citoplasma  de  todas  las  células  eucariotas.  Aunque  las  estructuras  del 

                                                         

1 Periodic acid‐Schiff (PAS) es un método de tinción usado en histología y patología. Este método se usa principalmente para identificar glucógeno en los tejidos. La reacción del ácido periódico oxida los residuos de glucosa, creando aldehídos que reaccionan con el reactivo de Schiff y desarrolla un color púrpura‐magenta.  También  puede  utilizarse  como  técnica  de  contratinción.  La  tinción  de  PAS  es principalmente  usada  para  teñir  estructuras  que  contienen  una  alta  proporción  de  carbohidratos (glicógeno,  glicoproteínas,  proteoglicanos),  típicamente  se  encuentran  en  tejidos  conectivos,  en mucus y en la lámina basal. 

Page 128: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

128

citoesqueleto  se  han  considerado  exclusivas  de  eucariotas,  recientemente  se  ha 

demostrado que algunos procariotas como  los bacilos poseen proteínas que  funcionan 

de  forma  semejante  a  los  mictofilamentos  (proteínas  de  la  familia  MreB),  a  los 

microtúbulos  (la  proteína  FtsZ)  y  a  los  filamentos  intermedios  (por  ejempo  la 

denominada  crescentina).  Aunque  las  proteínas  baterianas  no  se  parecen  a  las 

homólogas eucarióticas en  lo que a composición de aminoácidos se refiere, cuando se 

ensamblan  los  polímeros,  su  estructura  general  es  muy  similar.  El  citoesqueleto 

proporciona un armazón estructural para la célula, sirve de andamio para determinar la 

forma de  la célula y  la organización general del citoplasma. Además de  jugar un papel 

estructural,  el  citoesqueleto  es  responsable  de  los  movimientos  de  la  célula.  Estos 

incluyen no sólo los movimientos de la célula como un todo, sino también el transporte 

interno de organelas y otras estructuras (tales como los cromosomas durante la anafase 

de  la división celular). Es una estructura dinámica que se reorganiza continuamente. El 

citoesqueleto se compone de tres tipos principales de filamentos proteicos: filamentos 

de  actina,  filamentos  intermedios  y microtúbulos,  los  cuales  se mantienen  unidos  a 

organelas  intracelulares  y  a  la   membrana  plasmática  por  una  variedad  de  proteínas 

accesorias.  

La estructura y la organización de los Filamentos de actina 

La  proteína  mas  abundante  del  citoesqueleto  de  la 

mayoría  de  las  células  es  la  actina,  la  cual  polimeriza 

para  formar  filamentos,  fibras  flexibles  de 

aproximadamente  7  nm  de  diámetro  y  hasta  varios 

micrómetros  de  longitud.  Dentro  de  la  célula,  los 

filamentos  de  actina  (llamados  también  microfilamentos)  están  organizados  en 

estructuras muy ordenadas. Forman haces o redes tridimensionales con propiedades de 

geles. El ensamble y desensamble de  filamentos de actina, su organización en haces y 

redes, y su asociación con otras estructuras celulares, están regulados por una variedad 

de proteínas de unión a actina. Los filamentos de actina son especialmente abundantes 

por debajo de  la membrana plasmática, donde forman una red que proporciona apoyo 

mecánico, determina la forma de la célula, y permite el movimiento de la superficie de la 

Page 129: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

129

célula, determinando la migración y absorción de partículas.  

Ensamble y desensamble  de filamentos de actina 

La  actina  fue  originalmente  aislada  de  células  musculares,  en  donde  constituye 

aproximadamente 20% de  las proteínas  totales. Aunque  inicialmente  se pensó que  se 

encontraba  implicada  sólo  en  la  contracción  de músculo,  ahora  se  sabe  que  es  una 

proteína extremadamente abundante (típicamente 5 a 10% del contenido proteico total) 

en toda clase de células eucariotas.  

Las  estructuras  tridimensionales  de  los  monómeros  y  filamentos  de  actina  fue 

determinada en 1990 por Kenneth Holmes, Wolfgang Kabsch y col. Los monómeros son 

proteínas  globulares  de  375  aminoácidos.  Cada monómero  de  actina  (actina  globular 

[G]) tiene sitios obligatorios que median las interacciones de cabeza y cola con otros dos 

monómeros de actina,  para polimerizarse formando filamentos (actina filamentosa [F]). 

Debido  a que  todos  los monómeros de  actina  se  orientan  en  la misma dirección,  los 

filamentos de actina tienen una polaridad definida (terminales positivas y negativas).  

El  primer  paso  en  la  polimerización  de  la  actina,  es  la  formación  de  un  agregado 

pequeño compuesto por tres monómeros de actina. Los filamentos de actina entonces 

crecen  por  la  adición 

reversible de monomeros en 

ambos  extremos,  pero  una 

terminal  (positiva)  se  alarga 

cinco a diez veces más que la 

terminal  negativa.  Los 

monómeros  de  actina 

también  ligan  ATP,  que  es 

hidrolizado a ADP. Aunque el ATP no se requiere para la polimerización, los monómeros 

de actina que fijan el  ATP, polimerizan más rápido que los que ligan ADP.  

Debido  a  que  la  polimerización  de  la  actina  es  un  proceso  reversible,  los  filamentos 

pueden  despolimerizarse  por  disociación  en  subunidades  de  actina.  Así,  existe  un 

equilibrio aparente entre los monómeros de actina y los filamentos, que es dependiente 

de  la concentración de   monómeros  libres. La velocidad con  la que  los monómeros de 

Page 130: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

130

actina se  incorporan a  los  filamentos es proporcional a su concentración, por  lo tanto, 

hay  una  concentración  crítica  de  monómeros  de  actina,  en  donde  la  velocidad  de 

polimerización en filamentos es igual a la velocidad de disociación. 

Cabe mencionar, que varias drogas se unen a la actina  afectando su polimerización. Por 

ejemplo, las citocalasinas se unen a las terminales positivas de los filamentos de actina y 

bloquean su alargamiento. Esto tiene como resultado cambios en  la forma de  la célula 

así como la inhibición de algunos tipos de movimientos. 

Dentro de la célula, el ensamble y desensamble de filamentos de actina es regulado por 

proteínas  de  unión  a  actina.  La  proteína  clave  responsable  del  desmontaje  de 

filamentos de actina dentro de  la célula es  la cofilina, que  se une a  los  filamentos de 

actina  y  aumenta  la  velocidad de disociación de monómeros de actina en  la  terminal 

negativa. Además, puede  cortar  filamentos  de  actina,  engendrando más  terminales  y 

aumentando el desensamble del filamento. 

  

 

Figura  4‐1.  Curva  de  polimerización.  Se  puede  apreciar  que  el  polímero  que  se  esta formando  crece mas  rápidamente  en  el  extremo  (+).  La  concentración  crítica  (Cc)  es aquella por debajo de la cual no hay polimerización. Tr = treadmilling, se refiere al rango de concentración en el polímero se polimeriza en el extremo (+) y se despolimeriza en el (‐).  

Otra proteína de unión a actina, la profilina, ésta, puede invertir este efecto y estimula la 

Page 131: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

131

constitución de monómeros de actina en filamentos.  

Organización de los filamentos de actina 

Los  filamentos de  actina  se disponen en dos  tipos de estructuras  generales,  llamadas 

haces y   redes de actina. En  los haces,  los  filamentos de actina se eslabonan en series 

empaquetadas  y  paralelas.  En  las  redes,  los  filamentos  de  actina  están  débilmente 

eslabonados en series para formar mallas tridimensionales con propiedades de geles. La 

formación de estas estructuras se encuentra  gobernada por una variedad de proteínas. 

Las  proteínas  que  disponen  los  filamentos  de  actina  en  haces    son  generalmente 

proteínas rígidas que fuerzan los filamentos para alinearlos cerca el uno con el otro. Por 

contraste,  las proteínas que organizan  filamentos de actina en  redes  tienden a ser  las 

proteínas grandes y flexibles, que pueden eslabonar filamentos perpendiculares. 

Hay dos tipos estructural y funcionalmente definidos de haces de actina. El primer tipo 

de haces, contiene filamentos de actina alineados en forma paralela como proyecciones 

que se apoyan sobre la membrana plasmática, denominadas microvellosidades  En estos 

haces,  todos  los  filamentos  tienen  la misma  polaridad,  con  las  terminales  positivas 

adyacentes a  la membrana plasmática. Un ejemplo de una proteína que está implicada 

en  la  formación  de  estas  estructuras  es  la  fimbrina,  que  fue  primero  aislada  de  las 

microvellosidades  intestinales  y  posteriormente  se  encontró  en  proyecciones  de 

superficie de una gran variedad de células.  

El  segundo  tipo haces de actina  se compone de  filamentos más espaciados, y  cumple 

funciones en la contracción, tal como la actina del anillo contráctil que divide las células 

en la mitosis.  

Los filamentos de actina organizados en redes están adheridos a proteínas grandes, tal 

como  la filamina. La filamina forma  las conexiones entre filamentos de actina, creando 

una malla  tridimensional  débil.  Tales  redes  de  filamentos  de  actina  subyacentes  a  la 

membrana plasmática, sirven de sostén a la superficie celular. 

Asociación de los filamentos de actina con la membrana plasmática 

Los filamentos de actina se concentran en la periferia de la célula, donde forman una red 

tridimensional por debajo de la membrana plasmática. Esta red de filamentos de actina 

Page 132: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

132

y proteínas asociadas a ésta, determinan  la forma de  la célula y está  implicada en una 

variedad de actividades en la superficie celular.  

La proteína que proporciona  la base estructural para el citoesqueleto en  los eritrocitos 

es la espectrina, que está en relación con la filamina. La espectrina de los eritrocitos es 

un  tetrámero compuesto de dos pares de cadenas polipeptídicas,  llamadas α y β, con 

pesos moleculares de 240 y 220 kd, respectivamente. La cadena β tiene un solo dominio 

obligatorio de actina en su  extremo amino terminal. Las cadenas α y β se asocian para 

formar  dímeros  y  luego  tetrámeros  con  dos  dominios  obligatorios  de  unión  a  actina 

separados aproximadamente a una distancia de 200 nm. Las  terminales del  tetrámero  

de espectrina se asocian con filamentos cortos de actina, dando como resultado  la red 

de  actina  y  espectrina,  que  forma  el  citoesqueleto  submembranoso  de  los  glóbulos 

rojos.  

Otros  tipos  celulares  contienen  uniones  entre  el  citoesqueleto  y  la  membrana 

plasmática que son semejantes a los observados en glóbulos rojos.  

ACTINA, MIOSINA, Y EL MOVIMIENTO CELULAR 

Los filamentos de actina, generalmente están asociados a miosina. La proteína miosina 

es el prototipo de un motor molecular—una proteína que convierte  la energía química 

en mecánica. El ejemplo más llamativo de esta interacción entre la actina y la miosina lo 

constituye la contracción muscular. 

Existen  tres  tipos  de  células musculares: músculo  esquelético,  cardiaco  y  liso.  En  el 

músculo  esquelético  y  cardiaco,  los  elementos  contráctiles  del  citoesqueleto  están 

presentes en series sumamente organizadas.  

El  músculo  esquelético  está  constituido  por  haces  de  fibras,    formadas  por  células 

grandes  (aproximadamente  50  μm  de  diámetro)  fusionadas.  La  mayor  parte  del 

citoplasma  se  compone  de miofibrillas  (haces  cilíndricos  de  dos  tipos  de  filamentos: 

filamentos gruesos de miosina y filamentos de actina). Cada miofibrilla se organiza como 

una cadena de unidades contráctiles denominadas sarcómeros (Fig. 4‐2). Los sarcómeros 

miden  aproximadamente  2,3  μm  longitud  y  se  compone  de  varias  regiones  claras, 

discernible por microscopía electrónica. Las 

Page 133: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

133

terminales de cada sarcómero son definidas por el disco Z. Dentro de cada sarcómero, 

las bandas oscuras (A) se alternan con bandas claras (I). Estas bandas corresponden a la 

presencia o  la ausencia de  filamentos de miosina.  Las bandas  I  contienen  sólo actina, 

mientras que la A contiene filamentos gruesos de miosina y actina intercalados. La zona 

H  contiene  sólo  miosina,  y  los  filamentos  de  actina  se  conectan  en  sus  terminales 

positivas  al  disco  Z,  que  incluye  la  proteína α‐actinina.  Los  filamentos  de miosina  se 

anclan en la línea M en el centro del sarcómero. Durante la contracción del músculo, el 

sarcómero se acorta, acercando los discos Z. No hay cambios en el ancho de la banda A, 

pero la  I y  la zona H casi desaparecen completamente. Así,    la contracción del músculo 

resulta de una interacción entre los filamentos de actina y miosina.  

 

Fig. 4‐2: esquema de un sarcómero y sus componentes 

La  miosina  tipo  II  es  una  proteína  de  500  kd,  compuesta  de  dos  cadenas  pesadas 

idénticas (cerca de 200 kd cada una) y dos pares de cadenas livianas (cerca de 20 kd cada 

una).  Cada  cadena  pesada  se  compone  de  una  región  globular  (cabeza)  y  una  cola 

organizada en una α‐hélice.  

Los filamentos gruesos del músculo se componen de más de cien moléculas de miosina, 

asociadas por interacciones entre las colas. La actividad motriz de la miosina consiste en 

mover sus cabezas sobre el filamento de actina, en  la dirección de  la terminal positiva. 

Este movimiento desliza los filamentos de actina de ambos lados del sarcómero hacia la 

línea M, acortando el sarcómero, teniendo  como resultado la contracción de músculo.  

Las cabezas de miosina unen e hidrolizan ATP, que proporciona la energía para conducir 

Page 134: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

134

el movimiento. La hidrólisis de ATP conduce los ciclos repetitivos de la interacción entre 

cabezas de miosina y actina. Durante cada ciclo, se producen cambios conformacionales 

en la miosina, dando como resultado el movimiento de sus cabezas sobre los filamentos 

de actina.  

La  contracción  de  músculo  esquelético  es  provocada  por  impulsos  nerviosos,  que 

estimulan  la  liberación  de  Ca2+  del  retículo  sarcoplásmico—una  red  especializada  de 

membranas  internas,  semejante  al  retículo  endoplasmático.  El  aumento  en  el  Ca2+ 

señala la contracción por acción de dos proteínas accesorias: tropomiosina y troponina 

(Fig 4‐3). La  tropomiosina es una proteína  fibrosa que se  liga  longitudinalmente por  la 

ranura de filamentos de actina. En el músculo estriado, cada molécula de tropomiosina 

se liga a la troponina, que es un complejo de tres polipéptidos: troponina C, troponina I  

y  troponina T. Cuando  la concentración de Ca2+ es baja, el complejo de  troponinas  se 

bloquea  y  el músculo  no  se  contrae.  En  concentraciones  altas  de  Ca2+  se  activa  la 

troponina C cambia la posición, rompe la  inhibición y permite que la contracción. 

 

 

Fig 4‐3 Distribución y relaciones de la troponina y tropomiosina musculares 

 

Ensambles contráctiles de Actina y Miosina en células no musculares 

Los filamentos de actina en células contráctiles no musculares,  se asocian también con 

tropomiosina, que facilita su interacción con miosina II. En células no musculares, y en el 

músculo liso, la contracción está regulada principalmente por fosforilación de la cadena 

liviana de la miosina.  

Existe un grupo denominado, miosinas no convencionales, que no forman filamentos y 

por  lo  tanto  no  están  implicadas  en  la  contracción.  Intervienen  en  una  variedad  de 

movimientos celulares, tal como el transporte de vesículas de membrana y organelas, y 

en movimientos  a  través  de  seudópodos  en  las  amebas.  La miosina  I  presenta  una 

cabeza globular que actúa como un motor molecular. Es más pequeña que la miosina II y 

Page 135: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

135

fijan los haces de actina a la membrana plasmática en la microvellosidades. Además de 

miosinas I y II, existen por lo menos doce clases más de miosinas no convencionales. 

Filamentos intermedios 

Los  filamentos  intermedios  son  polímeros  de más  de  50  tipos  de  proteínas  que  se 

expresan  en  varios  tipos  de  células. No  están  involucrados  en  los movimientos,  pero 

proveen del soporte mecánico para células y tejidos.  

ENSAMBLE DE  LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS 

Los  filamentos  intermedios están  formados por dímeros de dos cadenas polipeptídicas 

enrollados uno sobre el otro. Los dímeros luego se asocian para formar tetrámeros que 

se  ensamblan  en  protofilamentos.  Los  filamentos  intermedios  están  formados  por 

enrollamiento de unos sobre otros formando estructuras que semejan a sogas. 

ORGANIZACIÓN  INTRACELULAR  DE  LOS 

FILAMENTOS INTERMEDIOS 

Los filamentos intermedios son de 

longitud  variable  y  posiblemente 

se  extienden  hasta  el  citoplasma 

de la célula para interaccionar con 

otras  estructuras,  como  los 

llamados  desmosomas  en  las 

membranas,  dándoles  rigidez  y 

ayudando  a  su  función  de 

mantener a las células unidas entre sí (Fig. 4‐4). Generalmente se piensa que tienen una 

función  mecánica  dentro  de  las  células,  puesto  que  existen  siempre  en  forma 

polimerizada. La presencia de clases específicas de filamentos intermedios, en diferentes 

tipos  celulares,  ha 

permitido  tipificar  a  una 

célula  e  identificar  de 

dónde  proviene,  lo  cual 

ha  resultado muy  útil  en 

Page 136: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

136

los  casos  de  cánceres  en  que  el  origen  de  las  células  en  una  metástasis  puede 

determinarse por el tipo de proteínas que constituyen a los filamentos intermedios que 

contiene, y así localizar el punto de origen de la metástasis. 

Figura  4‐4.  Micrografía  por  inmunofluoresencia  de  células  en  cultivo  que  han  sido 

decoradas con un anticuerpo contra filamentos  intermedios  (en este caso vimetina). La 

intrincada red de estos filamentos se extiende por toda la célula hasta su periferia. 

Los filamentos intermedios también juegan roles especializados en células musculares y 

nerviosas.  

Hay  también proteínas asociadas a  filamentos  intermedios; dos bien  conocidas  son  la 

filagrina y la sinemina. Sin embargo, su función específica es poco clara todavía, ya que 

los  filamentos  intermedios  son muy  estables.  En  algunas  enfermedades,  como  la  de 

Alzheímer,  se  ha  demostrado  que  las  proteínas  de  los  filamentos  intermedios  están 

alteradas. La fosforilación de las proteínas que forman a los filamentos intermedios está 

relacionada con algunas de sus funciones, es reversible y se observa cuando  las células 

cambian  de  forma  o  se  reestructura  un  componente  celular,  como  sucede  con  la 

envoltura  nuclear. No  se  conocen  drogas  que  los  despolimericen,  aunque  en  células 

tratadas con colchicina estos filamentos se colapsan sobre el núcleo sin desensamblarse, 

por  lo  que  se  ha  postulado  que  la  organización  de  los  microtúbulos  controla  la 

organización de los filamentos intermedios y entonces la colchicina, al desensamblar los 

microtúbulos, produce un colapso de la red de filamentos intermedios. Este proceso es 

reversible  y  tanto  los  filamentos  como  los microtúbulos  se  reorganizan  al  quitarse  la 

colchicina.  Sin  embargo,  no  se  han  hallado  los  cofactores  que  participan  en  la 

reorganización de filamentos intermedios. 

FUNCIONES DE QUERATINAS Y NEUROFILAMENTOS: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL SISTEMA NERVIOSO: la 

importancia  de  los  filamentos  intermedios  en  conferir  fuerza mecánica  a  células  en 

tejidos  ha  sido  demostrado  por  la  introducción  de  genes mutantes  de  queratina  en 

ratones  mutantes.  Mutaciones  similares  del  gen  de  queratina  son  responsables  de 

algunas enfermedades humanas de la piel, y anormalidades en los  neurofilamentos han 

sido  implicadas  en  el  desarrollo  de  enfermedades  de  las  motoneuronas  (como  se 

Page 137: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

137

mencionó anteriormente).  

Nuevos Roles de los filamentos intermedios: Un nuevo estudio identifica a la lámina-B de los filamentos intermedios como un componente estructural clave de la matriz del huso en mitosis.

La segregación de los cromosomas durante la mitosis es coordinada por el huso mitótico. Este proceso requiere la actividad conjunta de microtúbulos, proteínas de unión a microtúbulos y cromosomas. Aún cuando se ha sugerido que un andamiaje estructural— denominado la matriz del huso— une factores de ensamble del huso (FEHs) y soporta el armado del huso. Hasta el presente, la naturaleza de este andamiaje ha permanecido elusiva. Recientemente, Yixian Zheng y sus colegas reportaron en Science que la lamina-B (proteína de los filamentos intermedios) es necesaria para el ensamble del huso, proponiendo un rol estructural para ésta, en la matriz del huso.

Es ampliamente sabido que la lámina tiene funciones regulatorias y estructurales en el núcleo interfásico, pero estudios previos indicaban que una fracción de lamina-B podría también asociarse con el huso mitótico pudiendo asimismo tener un rol en mitosis. Zheng y sus colegas mostraron, usando técnicas de inmuno-fluorescencia, que la lámina-B se asocia con el huso mitótico en extractos de ovocitos de Xenopus laevis y en células HeLa. Se mostró que la depleción de lámina-B usando técnicas de ARN de interferencia en células HeLa, lleva a un incremento en defectos asociados con el ensamble y la función de esta estructura, lo que indica que la lámina-B podría actuar en el ensamble del huso mitótico. Para eliminar la posibilidad que los defectos en el huso fuesen el resultado indirecto de la perturbación de su función en la interfase, los autores desarrollaron experimentos en la fase M de extractos de ovocitos de X. laevis y obtuvieron resultados similares.

A continuación, los autores mostraron proteínas de la lámina-B ensamblados en una red semejante a la matriz durante la mitosis, demostrando que este proceso depende de la presencia de GTP-unido a las formas pequeñas de la GTPasa Ran. El huso fue ensamblado en extractos de ovocitos de X. laevis en presencia o ausencia de Ran-GTP, y los microtúbulos del huso fueron a continuación despolimerizados con nocodazol. Esto reveló una matriz fibrilar de lámina-B-específica, que sólo se forma en presencia de Ran-GTP. Una posible explicación del requerimiento de Ran-GTP es que las proteínas de importación nuclear importinas α y β interfieren con el ensamble de la matriz de lámina-B, y que el Ran-GTP desplaza a las importinas α y β de las proteínas tales como la lámina-B que son requeridos para el ensamble de la matríz.

Análisis de doble-inmunofluorescencia de la matriz de lámina-B mostraron la presencia tanto de lámina-B y SAFs (poli (ADP-ribosa), NuMA, Eg5, XMAP215 y TPX2) en la misma matriz. A pesar de que la depleción de lámina-B inhibe la formación de estructuras de la matriz que contienen SAFs, la depleción tanto de Eg5 o XMAP215 aún permite la formación de matrices de lámina-B que contienen otras SAFs. Estos descubrimientos indican que se requiere lámina-B para el ensamble de una matriz asociada al huso.

Zheng y colaboradores fueron capaces de aislar la matriz de lámina-B a partir de extractos de ovocitos de fase M tratados con nocodazol, y asimismo fueron capaces de detectar la presencia de lámina-B y varias SAFs. Cuando incubaron con tubulina pura, aislaron matrices que causan la nucleación de los microtúbulos, que ataron a las matrices. En contraste, no se produjo ensamble de microtúbulos en ausencia de matrices. Un hecho muy importante lo constituye el que las matrices en las que no había XMAP215 fueron incapaces de promover el ensamble de microtúbulos. Esto implica que las matrices de lámina-B matrices pueden promover el ensamble por SAFs ligadoras.

Finalmente, los autores mostraron que los mutantes de lámina-B que eran incapaces para formar láminas nucleares interfásicas adecuadas rompen los ensambles del huso. Asimismo, la localización de SAFs sobre las estructuras de los microtúbulos en las matrices que contienen mutantes de lámina-B son anormales. De este modo, el adecuado ensamble de la matriz de la lámina-B es esencial para la organización y localización de SAFs sobre el huso durante la mitosis.

Este trabajo indica que las láminas podría tener un rol nuclear estructural no sólo en la interfase, pero también en mitosis e ilumina importantes visiones sobre la elusiva matriz del huso.

REFERENCIA

1. Tsai, M.-Y. et al. A mitotic lamin B matrix induced by RanGTP required for spindle assembly. Science 311, 1887–1893 (2006) | Article | PubMed |

Microtúbulos 

La  unidad  básica  de  los microtúbulos  es  el  dímero,  formado  por  tubulinas α  y  β  en 

iguales  proporciones.  El  ensamble  de  estos  dímeros  para  formar  un  microtúbulo 

requiere de la hidrólisis de GTP, un nucleótido trifosfato que contiene la base guanina en 

Page 138: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

138

lugar  de  adenina,  como  en  el  ATP,  y  que  se  encuentra  asociado  a  cada  dímero.  La 

energía provista por  la hidrólisis del GTP  favorece  la polimerización en el extremo del 

túbulo,  que  aumenta  de  tamaño.  El  otro  extremo,  al  no  crecer,  se  empieza  a 

despolimerizar.  Por  esta  razón  los  microtúbulos  son  muy  inestables  y  pueden 

polimerizarse y despolimerizarse con gran rapidez. Los dímeros, al polimerizar,  forman 

filamentos alargados (Fig. 4‐5) que posteriormente se asocian en grupos de 13 y dejan 

una  luz  central  que  le  da  a  la  estructura  el  carácter  de  túbulo  en  el  citoplasma.  Los 

microtúbulos, de aproximadamente 25 nm, se forman de manera espontánea partiendo 

de centros de nucleación llamados organizadores de microtúbulos (MTOC), en donde se 

concentran  las  subunidades de  tubulina. En base a estas estructuras,  se organizan  los 

microtúbulos que  irradian hacia el  citoplasma  (Fig. 4‐6).  Los  centros organizadores de 

microtúbulos forman los ásteres en la mitosis y también los cuerpos basales de los cilios 

y flagelos en muchas células.  

Figura  4‐5.  Microfotografía  de  microtúbulos 

polimerizados in vitro. La tubulina se obtuvo de 

cerebro  de  rata  y  se  hizo  polimerizar  en 

presencia de GTP.  

Algunos dímeros de tubulina se modifican una 

vez  ensamblados  en  un  microtúbulo,  para 

participar  en  funciones  definidas.  Así  vemos 

cómo algunas  tubulinas se acetilan y otras pierden el aminoácido  tirosina. También, al 

asociarse a algunas proteínas los microtúbulos, se estabilizan.  

Figura 4‐6. Centros organizadores de microtúbulos 

(MTOC).  Los  microtúbulos  se  observan  por 

microscopía  de  inmunofluoresencia  dentro  de  las 

células,  ya  que  se  decoraron  con  un  anticuerpo 

contra  la  tubulina.  La  región  más  brillante 

alrededor de  los núcleos corresponde al MTOC, de 

donde irradian los microtúbulos a todo el citoplasma. 

Los Centrosomas y  la Organización  de  los  Microtúbulos 

Page 139: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

139

El centrosoma es un orgánulo enigmático y su fama en este sentido ha ido aumentando 

durante los últimos 100 años. 

Ubicado en el centro de  la célula y  foco de  los microtúbulos,  se  le considera como el 

principal “centro organizador de microtúbulos”. Se observa como una estructura clave 

en  la progresión del ciclo celular y en su control. Recientes evidencias  indican que  los 

centrosomas no son esenciales en la formación del huso mitótico, pero sí serían de gran 

importancia  para  el  inicio  de  la  fase  S  del  ciclo  celular  y  para  la  terminación  de  la 

citocinesis.  Se  han  identificado,  además,  las moléculas que  regulan  la duplicación  del 

centrosoma  y  sigue en expansión  la  lista de  actividades  sujetas  a esta estructura,  sus 

funciones,  algunas  aún  por  determinar  que  prometen  interesantes  descubrimientos 

futuros. 

Está  compuesto  por  los  centriolos,  situados  en  su  centro  y  que  suelen  aparecer  en 

número de 2,  formando el  llamado diplosoma. Cerca de ellos puede haber unos pocos 

cuerpos densos de pequeño tamaño, denominados satélites centriolares. Los centriolos 

están  rodeados   por un material amorfo  y electrónicamente denso que es el  llamado 

material pericentriolar. 

Sus componentes mayoritarios son un conjunto de tubulinas. En el centrosoma existen 

varios tipos de tubulinas: α, β, γ y las recientemente descubiertas δ y ε (en humanos). 

Tubulinas ‐α y ‐β  

Se encuentran formando los 9 tripletes de microtúbulos que constituyen cada uno de los 

centríolos.  Están  organizadas  en  dímeros    con  una  tubulina  α  y  una  β  cada  uno.  La 

asociación de estos dímeros es  lo que da  lugar a  la  formación de un filamento  lineal o 

protofilamento y 13 protofilamentos componen un microtúbulo. 

Tubulina‐γ 

Se encuentra  formando complejos en  forma anular, en el material pericentriolar. Es  la 

encargada de la nucleación de los microtúbulos, pero no se incorpora a los mismos. 

Tubulinas ‐δ y ‐ε: 

Son dos  tipos de  tubulinas humanas  identificadas  recientemente y que  también están 

Page 140: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

140

asociadas  con  el  centrosoma.  La  tubulina  δ  es  homóloga  de  la  tubulina‐δ‐Oni‐3  de 

Chlamydomonas.  La  tubulina‐ε  ha  sido  recientemente  descubierta.  La  localización  de 

estas dos tubulinas en el centrosoma es  independiente de  los microtúbulos, y también 

los patrones de localización son distintos algo similar ocurre con la tubulina‐γ. 

La  tubulina‐δ se encuentra en asociación con  los centriolos mientras que  la  tubulina‐ε 

está localizada en el material pericentriolar. 

La tubulina‐ε muestra un patrón de localización específico del ciclo celular, asociándose 

sólo con el centrosoma más viejo en un par recién duplicado y después asociándose a 

ambos centrosomas. Así, la tubulina‐ε permite distinguir el centrosoma viejo del nuevo a 

nivel  del  material  pericentriolar,  indicando  que  habría  un  proceso  de  maduración 

centrosomal, marcado mediante el reclutamiento de tubulina‐ε. 

Los microtúbulos  nucleados  por  el  centrosoma  son  polarizados,  con  un  extremo  de 

crecimiento rápido o extremo (+), y otro de crecimiento lento o: (–). Este extremo (–) es 

el  que  se  relaciona  con  el  centrosoma,  y  el  (+)  es  el más  alejado,  y  a  partir  del  que 

alargan los microtúbulos.  

La geometría de estos microtúbulos es regular, cada uno consta de 13 protofilamentos 

que  están  organizados  en  una  estructura  tubular.  Como  contraste,  microtúbulos 

creciendo “in vitro” con altas concentraciones de tubulina poseen un número variable de 

protofilamentos. Esto  indica que  requieren de una especie de plantilla para nuclearse 

correctamente. 

Esta  plantilla  para  la  nucleación  de microtúbulos  en  el  centrosoma  es  un  complejo 

proteico con forma de anillo que contiene tubulina‐γ, una proteína similar a las tubulinas 

α‐ y β‐ pero que se encuentra principalmente en los centrosomas y no se incorpora a los 

microtúbulos. 

La reorganización de los microtúbulos DURANTE LA MITOSIS ocurre al comienzo de la misma 

para formar el huso mitótico, que es el responsable de la separación de los cromosomas.  

El  posicionamiento  del huso mitótico dentro  de  las  células  es  importante para  varios 

procesos  fundamentales,  incluyendo  la  segregación  correcta  de  los  cromosomas,  la 

distribución asimétrica de los determinantes del destino celular durante el desarrollo, las 

Page 141: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

141

divisiones celulares normal y asimétrica así como la definición del plano de citocinesis. 

Los centrosomas y los microtúbulos astrales asociados parecen ser importantes para el 

posicionamiento  del  huso  en  mamíferos  y  células  de  levaduras.  Una  característica 

común de estos sistemas es  la  interacción de  las moléculas de  los extremos  (+) de  los 

microtúbulos astrales asociados al centrosoma, con  la dineína citoplasmática  localizada 

en  la  corteza  celular.  Fuerzas  generadas  fuera  del  huso  central  por  la  dineína, 

contribuyen,  al menos  en  parte,  a  la  fuerza  conductora  para  el  posicionamiento  del 

huso. 

En  células  de mamíferos  que  carecen  de  centrosomas,  se  producen microtúbulos  no 

astrales  y  los  husos  no  llegan  a  estar  bien  posicionados,  causando  los  consecuentes 

problemas durante la citocinesis. 

ESTABILIZACIÓN  DE  LOS MICROTÚBULOS  Y  POLARIDAD  CELULAR:  la  estabilización  selectiva de  los 

microtúbulos por  las proteínas asociadas a estos (MAPs) pueden determinar la forma y 

polaridad de  las  células,  tales  como  la  extensión de  los  axones  y  las dendritas de  las 

células nerviosas.   

Entre las proteínas que estabilizan a los microtúbulos se encuentran las llamadas MAPs, 

que son de peso molecular elevado y que están formadas por aproximadamente 2.000 a 

3.000 aminoácidos, y las llamadas TAU, con 400 a 600 aminoácidos. Ambas se asocian a 

los microtúbulos  y  contienen dos dominios, uno que une  a  varios dímeros  y  ayuda  a 

polimerizarlos y otro que permite que los microtúbulos se unan a otras proteínas.  

La polimerización de los microtúbulos puede inhibirse por temperatura, presión, falta de 

cationes como Ca2+ y Mg2+ y por drogas, como la colchicina que, al interaccionar con los 

dímeros de tubulina, impide que éstos se integren al microtúbulo que esta créciendo en 

un  extremo,  causando  la despolimerización del otro  extremo.  Ya que un microtúbulo 

está  en  un  equilibrio  dinámico  entre  dímeros  y  polímeros,  cualquier  factor  que 

interrumpa  este  equilibrio  interferirá  con  su  funcionamiento.  Es  por  esto  que  la 

colchicina es un  inhibidor de  la mitosis, del transporte axonal y de otras funciones que 

requieren  la  participación  de  microtúbulos.  La  droga  llamada  taxol  actúa  en  forma 

contraria a la colchicina, esto es, estabiliza al polímero de modo que los microtúbulos no 

pueden despolimerizarse, con la corsecuente inhibición del equilibrio dinámico y de los 

Page 142: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

142

procesos ya mencionados, en los que participan los microtúbulos.  

Motores microtubulares y movimientos 

IDENTIFICACIÓN DE LOS MOTORES MICROTUBULARES PROTEICOS: dos familias de proteínas motoras 

son las responsables de los movimientos a lo largo de los microtúbulos: las quinesinas y 

las dineínas. Las quinesinas y la mayoría de las moléculas relacionadas se mueven hacia 

el  extremos  plus  (+)  de  los microtúbulos, mientras  que  las  dineínas  y  algunas  de  la 

familia de las quinesinas se mueven hacia el extremo minus (–).  

SEPARACIÓN  DE  LOS  CROMOSOMAS MITÓTICOS:  durante  la  anafase mitótica,  los  cromosomas 

hijos  se  separan  y  mueven  a  los  polos  opuestos  del  huso  mitótico  y  las  proteínas 

motores participan del proceso.  

EL TRANSPORTE DE LA ORGANELA Y LA ORGANIZACIÓN INTRACELULAR: los movimientos a lo largo de 

los  microtúbulos  transportan  vesículas  de  membrana  y  organelas  a  través  del 

citoplasma, así como posicionan las organelas citoplasmáticas dentro de las células.  

CILIAS  Y  FLAGELOS:  estas  estructuras  son  extensiones  de  la membrana  plasmática.  Sus 

movimientos resultan de deslizamiento de los microtúbulos, conducidos por la acción de 

las dineínas motoras. La estructura microtubular más organizada es tal vez el axonema 

de  cilios  y  flagelos,  en  el  cual  nueve  pares  exteriores  de  microtúbulos  se  arreglan 

alrededor  de  un  par  central,  todos  ellos  conectados  entre  sí  por  un  gran  número de 

proteínas  diversas  que  ayudan  a  que  este  axonema  lleve  a  cabo  el movimiento  de 

deslizamiento que resulta en el movimiento batiente de los cilios y de látigo o tirabuzón 

de algunos  flagelos  (Fig. 4‐7). En el caso de cilios y  flagelos  los microtúbulos  son muy 

estables  y  no  se  despolimerizan  con  facilidad.  Cada  par  exterior  tiene  asociada  una 

proteína con actividad de ATPasa, que se conoce como dinaina, y que al hidrolizar el 

ATP  genera  la  energía  necesaria  para  permitir  el  deslizamiento  de  los  túbulos  y,  por 

consiguiente, de los flagelos o cilios.  

Page 143: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

143

 

 

Figura 4‐7. A) Videomicrografía del protozoario parásito Giardia con sus dos flagelos en movimiento. 

B) Representación esquemática del axonema de túbulos arreglados en nueve pares exteriores y un par 

central. El movimiento de  los microtubulos causa  la  flexión de  los  flagelos y esto permite a  la célula 

desplazarse en su medio ambiente. 

 

¿EXISTE UN CITOSQUELETO EN PROCARIOTAS? 

RAMÓN MUÑOZ‐CHÁPULI 

La transición de procariotas a eucariotas ha sido uno de los hitos más importante en la evolución de los seres vivos. En la comprensión de cómo se produjo dicha transición han sido importantísimas las aportaciones conceptuales de Lynn Margulis, y en especial su audaz propuesta, hoy generalmente aceptada, de que mitocondrias y cloroplastos derivan de procariotas endosimbióticos que se asociaron a otros procariotas. La formación de un compartimento nuclear diferenciado del citoplasma y el desarrollo de un citosqueleto son otras dos marcas características de los eucariotas. Hoy vamos a tratar del citosqueleto y su origen. Como es sabido, los filamentos de actina, junto con toda una serie de proteínas que modulan su funcionalidad, forman un entramado que no sólo es fundamental para dar forma y soporte mecánico a la célula, sino para procesos tales como la migración celular, la fagocitosis, la división celular, el movimiento de proteínas motoras que la utilizan como guía, etc. La actina es muy abundante,

Page 144: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

144

alcanzando el 5% de la proteína total en una célula animal típica. Otros elementos del citosqueleto son los filamentos intermedios, de diferentes tipos según la clase de célula, y los microtúbulos de tubulina. El origen del citosqueleto se relaciona, como ya hemos dicho, con la transición procariota/eucariota, del mismo modo que el núcleo celular o las mitocondrias. La cuestión es cómo se produjo dicho origen. Esta cuestión ha recibido una sorprendente respuesta gracias a dos trabajos publicados en los últimos meses en una competencia que emula a la de las famosas regatas en el Támesis. Por un lado, el grupo de Jeffery Errington, en la Universidad de Oxford, ha descubierto que filamentos muy similares a los de actina, formados por las proteínas MreB y Mbl, controlan la forma de las bacterias [Jones et al., Cell 104:913-922 (2001)]. Por otro, el equipo de Jan Löwe en Cambridge ha demostrado que la proteína MreB polimeriza en filamentos estructuralmente muy similares a los de la F-actina [van den Ent et al., Nature 413:39-44 (2001)]. Vamos a intentar explicar el alcance de estos dos sorprendentes descubrimientos, que se unen a la constatación, hecha hace algunos años, de que las bacterias tienen una proteína similar a la tubulina, denominada FtsZ, que forma filamentos implicados en la división celular.

El estudio de estos grupos se ha centrado básicamente en dos proteínas que ya se conocían en bacterias, denominadas MreB y Mbl. Ambas presentan similaridades superficiales con las proteínas pertenecientes a la superfamilia de la actina, aunque esto, en principio, no quería decir nada. A esta superfamilia pertenecen también enzimas como la hexosaquinasa (que fosforila azúcares) o chaperonas como la DnaK/Hsp70 (por heat shock protein). Estas proteínas no tienen nada que ver con el citosqueleto. Lo que hizo el grupo de Oxford fue generar anticuerpos policlonales contra las dos proteínas, MreB y Mbl e intentar localizarlas por inmunofluorescencia al microscopio confocal en la bacteria Bacillus subtilis, que normalmente tiene forma de bastoncillo, es decir, alargada. Para su sorpresa observaron que las proteínas parecían disponerse en una estructura en forma de hélice dextrógira que recorría la bacteria inmediatamente por debajo de la membrana plasmática, en un plano transversal al eje mayor. Dicha estructura daba entre una vuelta y una vuelta y cuarto a la periferia celular. Por otro lado el número de bandas fluorescentes parecía pasar de una a dos o incluso más en los momentos previos a la división celular, sugiriendo algún proceso, acoplado al ciclo celular, de replicación o síntesis de la estructura. Por otro lado, procedieron a generar cepas mutantes inducibles de Bacillus subtilis que dejaban de expresar mreB cuando se retiraba un componente del medio de cultivo. Las bacterias morían al cabo de un tiempo, pero resultó interesante que antes de morir sufrieran espectaculares cambios en su forma. Se inflaban y redondeaban, perdiendo su aspecto alargado. La disrupción del gen mreB, por tanto, resultaba en una pérdida de control del diámetro celular. En cuanto a la proteína Mbl, también aparecía en forma de estructuras filamentosas y helicoidales dextrógiras, pero situadas a lo largo de la bacteria, en lugar de transversalmente a ella. Esto le da a la estructura una forma de 8.

Los autores calcularon el número de moléculas de MreB y Mbl por bacteria, y obtuvieron una cifra de 8000 y 12000-14000, respectivamente. Esta cantidad es más que suficiente para justificar una estructura microscópica del tamaño observado. Quizá uno de los resultados más llamativos obtenidos por estos investigadores fue el obtenido mediante la búsqueda de genes similares a mreB en distintas bacterias. Después de un exhaustivo recorrido por las bases de datos, pudieron establecer dos grupos de procariotas, según tuvieran o no genes similares a mreB. En el primer apartado se agrupaban bacterias alargadas como Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomonas fluorescens, Haemophilus influenzae y la arquea Methanobacterium thermoautotrophicum. También tienen genes mreB bacterias filamentosas como Streptomyces coelicolor y helicoidales como Treponema pallidum o Helicobacter pylori. En cambio, bacterias esféricas (cocos) como Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Synechocystis sp o las arqueas Pyrococcus horikoshii y Methanococcus janaschii, no tienen genes parecidos a mreB.

Varias consecuencias se pueden extraer de esta observación. Por otro lado parece que la presencia o ausencia de MreB está perfectamente correlacionada con la morfología de la bacteria. A menos que exista esta proteína, la bacteria adopta una forma esférica. Por otro lado, los genes que controlan la forma bacteriana mediante la síntesis de estas estructuras helicoidales, se distribuyen por los dos grandes grupos de procariotas, Eubacterias y Arqueas. Hubiera sido un hallazgo de gran interés filogenético que uno de los dos grupos compartiera con los Eucariotas un carácter derivado como son las proteínas citosqueléticas, pero no es así. Dichas proteínas debieron estar ya presentes en los antepasados comunes de los tres grandes grupos de seres vivos, Eubacterias,

Page 145: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

145

Arqueas y Eucariotas.

La comparación de la secuencia de MreB con la de la actina de los eucariotas revela un porcentaje total de homología muy bajo, pero con interesantes coincidencias en zonas especialmente importantes. Dichas zonas parecen estar bien conservadas, y probablemente son claves para la función de la proteína, ya que mutaciones puntuales, con sustitución de un sólo aminoácido, la convierten en no funcional. Por otra parte el alineamiento de las secuencias requiere muy pocos "gaps" o espacios, lo que indica no sólo un tamaño similar de ambas proteínas, lo que ya se sabía, sino además un espaciamiento similar de las zonas conservadas.

Los autores del artículo de Cell concluyen que MreB y Mbl forman estructuras filamentosas, probablemente por ensamblaje de los monómeros proteicos en polímeros. Dichas estructuras se dispondrían según el modelo representado en la figura, lo que explicaría que MreB y Mbl controlen, respectivamente, la anchura y la longitud de la célula.

La polimerización de MreB es exactamente lo que han demostrado los autores del segundo artículo. El grupo de Cambridge ha purificado la proteína MreB de la bacteria Thermotoga maritima y la ha sometido a ensayos de polimerización in vitro. Así han demostrado que MreB forma polímeros sólo si se encuentra en presencia de ATP o GTP. Es importante recordar que la polimerización de la actina también es dependiente de la hidrólisis de ATP. Los polímeros de MreB, observados al microscopio electrónico, recuerdan a los filamentos de actina, con una diferencia importante. Los protofilamentos de actina, formados por un alineamiento de monómeros, suelen asociarse por pares

girando uno alrededor del otro, en forma de doble hélice. Los protofilamentos de MreB también están asociados por pares, pero dispuestos paralelamente. La distancia entre monómeros en los protofilamentos es de 51Å, ligeramente inferior a los 55 Å de la actina. Los autores del artículo de Nature lograron cristalizar MreB y determinar su estructura atómica mediante difracción de rayos X. La estructura tridimensional resultó ser casi idéntica a la de la actina, con dos dominios divididos cada uno en dos subdominios. Es decir, que a pesar de las grandes diferencias en estructura primaria, en la secuencia de aminoácidos, de las que hablábamos antes, las regiones conservadas parecen determinar una estructura terciaria muy similar en MreB y en actina.

Conocida la estructura tridimensional de MreB, es posible calcular que las 8000 moléculas de MreB bastan para ensamblar un polímero de 41 micrómetros de longitud. Dado que los filamentos observados por Jones y cols., miden alrededor de 3 mm, deberían estar formados por una decena de protofilamentos, probablemente suficiente para garantizar rigidez mecánica y mantener la forma de la bacteria.

A partir de ahora se abren interesantes interrogantes. Por ejemplo, ¿existe un mecanismo regulador de la polimerización y despolimerización en MreB y Mbl, igual al existente en actina? Este mecanismo es fundamental para la motilidad de las células eucariotas, y quizá su precursor estuviera ya presente en procariotas. Por otro lado, puesto que en procariotas se han descubierto ya precursores de los filamentos de actina y de los microtúbulos, ¿que sucederá con los filamentos intermedios? ¿Serán los únicos elementos citosqueléticos realmente eucariotas?

Ramón Muñoz-Chápuli es Catedrático de Biología Animal en la UMA

Encuentros en la Biología 73:5-7 (2001)

FILAMENTOS DE ACTINA EN PLANTAS  

Los estudios de genómica de plantas han revelado la existencia de isovariantes proteicas

dentro de la familia de genes de la actina; dentro de Arabidopsis thaliana, una dicotiledónea

empleada como organismo modelo, existen al menos 10 tipos de actinas, 9 de alfa tubulinas,

Page 146: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

146

seis de beta tubulinas, seis de profilinas y docenas de miosinas. Tal diversidad se explica de

acuerdo a la necesidad evolutiva de poseer variantes ligeramente diferentes en su pauta de

expresión temporal y espacial; no obstante, la mayoría

de ellas se expresan conjuntamente en los tejidos

analizados. El entramado de redes de actina se

distribuye por todo el citoplasma de las células

cultivadas in vitro, con un refuerzo en torno al núcleo

que se conecta, mediante radios, a la corteza celular;

dicho entramado es altamente dinámico, con un polimerizado y despolimerizado continuo.

Estructura de la villina, una proteína accesoria del citoesqueleto de actina. 

Si bien las células vegetales poseen generalmente una pared que define su morfología e

impide su movimiento, sus microfilamentos generan las fuerzas necesarias para varias

actividades celulares, por ejemplo, las corrientes citoplasmáticas generadas por los

microfilamentos y las miosinas. Además, la actina interviene en el movimiento de orgánulos y

morfogénesis celular, procesos que incluyen la división celular, la elongación y la

diferenciación.

En cuanto a las proteínas asociadas al citoesqueleto de actina presentes en plantas cabe

mencionar: villina, una proteína perteneciente a la familia de la gelsolina/severina, capaz de

cortar microfilamentos y unir monómeros de actina en presencia de catión calcio; fimbrina, un

elemento capaz de reconocer y unir monómeros de actina y que interviene en la formación

de entramados (mediante una regulación diferente a la propia de células animales y

levaduras) ; forminas, proteínas capaces de actuar como agente nucleante de la

polimerización a actina F; miosina, típico motor moleculares propio de eucariotas que, en

Arabidopsis thaliana, está codificado por 17 genes clasificados en dos clases distintas;

CHUP1, capaz de unir actina e implicado en la distribución espacial de los cloroplastos en la

célula; KAM1/MUR3, una proteína que define la morfología del complejo de Golgi así como la

composición en xiloglucanos de la pared celular; NtWLIM1, proteína que faculta la aparición

de estructuras aovilladas de actina; y ERD10, que participa en la asociación entre orgánulos

delimitados por membranas y los microfilamentos y que parece desempeñar un papel

especialmente relevante en presencia de estrés.

Page 147: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

147

CAPÍTULO QUINTO:

El Retículo Endosplasmático, el Aparato de Golgi y Lisosomas

Page 148: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

148

EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO EL APARATO DE GOLGI Y LOS LISOSOMAS 

Además de la presencia del núcleo, las células eucariotas se distinguen de las procariotas 

por la posesión, dentro de sus citoplasmas, de organelas rodeadas de membrana. Estas 

organelas proveen compartimentos discretos en  los cuales  tienen  lugar  las actividades 

celulares específicas. La subdivisión del citoplasma  les permite a  las células eucariotas 

funcionar eficientemente a pesar de su relativamente gran tamaño  (aproximadamente 

1.000 veces el de una bacteria). 

Debido a  la compleja organización  interna de  las células eucariotas  la clasificación y el 

direccionamiento de  las proteínas a sus destinos apropiados no son tareas sencillas. El 

primer paso en la clasificación de las proteínas tiene lugar mientras se está produciendo 

el  transporte. Muchas  proteínas  destinadas  al  retículo  endoplasmático,  al  aparato  de 

Golgi, a  los  lisosomas, a  la membrana plasmática y a  la  secreción desde  la célula,  son 

sintetizadas sobre los ribosomas que están unidos a la membrana del retículo. Conforme 

se produce la traducción, la cadena polipeptídica es transportada al interior del retículo 

endoplasmático, donde se produce el procesamiento y el plegamiento. Desde el retículo 

endoplasmático las proteínas son transportadas en vesículas al aparato de Golgi, donde 

son nuevamente procesadas y clasificadas para los lisosomas, la membrana plasmática, 

o la secreción desde la célula. El RE, el aparato de Golgi y los lisosomas se distinguen del 

resto de las otras organelas citoplasmáticas por su papel común en el procesamiento de 

proteínas y por la conexión establecida por el transporte vesicular.  

EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (RE) 

El RE es una red de túbulos y cisternas rodeados de membrana que se extiende desde la 

membrana nuclear a través del citoplasma. El RE está rodeado completamente por una 

membrana continua y es la organela más grande de la mayoría de las células eucariotas. 

Su membrana puede contabilizar cerca de la mitad de todas las membranas celulares y 

el espacio encerrado por el RE,  (la  luz o espacio cisternal) puede representar cerca del 

10% del volumen celular total.

Existen dos  tipos de RE que  realizan  funciones diferentes dentro de  las  células. El RE 

rugoso  está  cubierto  de  ribosomas  sobre  su  superficie  externa,  y  actúa  en  el 

procesamiento de proteínas. El RE liso no está asociado a ribosomas y esta involucrado 

Page 149: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

149

fundamentalmente en el metabolismo de lípidos (Fig. 5.1). 

 

Fig. 5.1 Modificado de: “The Cell a Molecular Approach”. G. Cooper 

EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS  

El  rol del RE  en  el procesamiento  y  clasificación de proteínas  fue demostrado por G. 

Palade  y  sus  colaboradores  en  la  década  del  60´.  Estos  investigadores  estudiaron  las 

células acinares pancreáticas las que secretan proteínas digestivas al intestino delgado. 

Usaron  aminoácidos  radioactivos  para  marcar  las  proteínas  de  neosíntesis.  La 

determinación de las proteínas radiomarcadas dentro de  la célula fue determinada por 

autoradiografía. 

Después  de  una  breve  exposición  de  las  células  pancreáticas  a  los  aminoácidos 

radioactivos,  las  proteínas  neosintetizadas  se  detectaron  en  el  RE  rugoso.  El  cual  fue 

identificado  como el  sitio de  síntesis de  las proteínas destinadas a  la  secreción.  Si  las 

células se  incuban  luego con aminoácidos no  radioactivos  (un proceso conocido como 

chase) las proteínas eran detectadas en el aparato de Golgi. Después de un largo período 

de corte del suministro de aminoácidos marcados,  las proteínas marcadas viajan desde 

el Golgi hacia la superficie celular a través de vesículas secretorias que se funden a la MP 

y liberan su contenido en la superficie de la célula.  

Estos  experimentos  definieron  una  vía  para  las  proteínas  de  secreción,  el  patrón 

secretor:  

RE rugoso → Golgi → vesículas secretoras → exterior celular 

Estudios  posteriores  permitieron  determinar  que  este  patrón  no  esta  restringido  a 

proteínas destinadas a la secreción de proteínas fuera de las células. Las proteínas de la 

Retículo endoplasmático rugoso

Retículo endoplasmático liso

Page 150: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

150

membrana plasmática y las proteínas lisosomales también viajan desde el RER al Golgi y 

desde allí a sus destinos finales. Aún otras proteínas viajan a través de los pasos iniciales 

del  patrón  secretor,  pero  luego  son  retenidas  y  funcionan  en  el  RE  o  en  el Golgi.  La 

entrada de  las proteínas al RER constituye un punto de  ramificación para el  tráfico de 

proteínas dentro de las células eucariotas.  

En las células de mamíferos la mayoría de las proteínas son transferidas al interior del RE 

mientras están siendo traducidas por los ribosomas unidos a la membrana. En contraste, 

las  proteínas  destinadas  al  citosol  o  las  que  deberán  ser  incorporadas  al  núcleo,  las 

mitocondrias, los cloroplastos o los peroxisomas son sintetizadas en los ribosomas libres 

y liberadas en el citosol cuando la traducción se ha completado.   

DIRECCIONAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS AL RE 

Las proteínas son translocalizadas hacia el RER durante su síntesis sobre  los ribosomas 

unidos a membrana (translocalización cotraduccional), o después que su traducción ha 

sido  completada  en  los  ribosomas  libres  (translocalización  postraducional).  En  las 

células  de mamíferos  la mayoría  de  las  proteínas  entran  al  RE  cotraduccionalmente, 

mientras que las levaduras usan ambos patrones.  

El primer paso en el patrón cotraduccional es la unión del ribosoma a la membrana del 

RER. Los ribosomas son direccionados por la secuencia de aminoácidos de la cadena de 

polipéptidos que se está sintetizando.  

La  secuencia  señal  está  formada  por  una  corta  ristra  de  aminoácidos  hidrofóbicos 

precedido por  residuos básicos  como  la  arginina.  La  secuencia  señal  se  cliva por  una 

proteasa microsomal conforme el péptido es transferido al lumen del RE. 

Los experimentos para estudiar el proceso se realizaron in vitro utilizando microsomas. 

Aún no se conoce con exactitud el mecanismo por el que las proteínas son direccionadas 

al RER durante la traducción (patrón cotraduccional)  

Conforme  la  secuencia  señal  emerge  del  ribosoma,  la  cadena  es  reconocida  por  una  

partícula de reconocimiento de la señal (PRS) que consiste de seis polipéptidos y un ARN 

citoplasmático  pequeño  (ARN‐7SL).  La  PRS  se  une  a  la  secuencia  señal  y  al  sitio  “A” 

Page 151: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

151

(aminoacil) del  ribosoma,  inhibiendo  todo el proceso de  traducción y direccionando el 

complejo PRS–ribosoma–cadena  polipeptídica creciente al RE donde se une al receptor 

de  la  PRS.  La  unión  al  receptor  libera  la  PRS  del  sitio  aminoacil  del  ribosoma  y  del 

péptido señal.  

El ribosoma se une, riboforinas mediante, a un complejo de translocalización proteica y 

la secuencia señal es insertada en un canal de membrana. En mamíferos este canal está 

formado  3  proteínas  de  transmembrana  llamadas  Sec61  (emparentadas  con  las 

proteínas de  la membrana plasmática de bacterias SecA,  responsables de procesos de 

secreción en procariotas). 

Unas pocas proteínas en  levaduras y en células de mamíferos son direccionadas al RER 

una vez que su traducción se ha completado.  

Estas proteínas son sintetizadas en ribosomas  libres y su  incorporación al RER después 

que se ha completado su traducción (postraduccional) no requiere de las PRS.  

Su  secuencia  señal  es  reconocida  por  proteínas  de  reconocimiento  diferentes  (el 

complejo Sec62/63) asociado evolutivamente con el complejo Sec61 en la membrana. 

En  este  último  caso,  se  requieren  un  conjunto  de  chaperonas  citoplasmáticas  que 

mantienen  la cadena sin plegar y otra chaperona en  la  luz del RE: BiP se necesita para 

realizar la translocalización postraduccional.  

INSERCIÓN DE PROTEÍNAS EN LA MEMBRANA DEL RE 

Las proteínas que son destinadas al sistema de membranas de la célula son inicialmente 

insertadas en la membrana del RE en lugar de ser liberadas en el lumen del RE. 

Desde  la  membrana  del  RE  siguen  el  mismo  camino  que  las  proteínas  del  patrón 

secretor:  

RE → Golgi → Membrana Plasmática /o → Lisosomas

Las proteínas  integrales de membrana son  incluidas en  la membrana por sus  regiones 

hidrofóbicas atravesando la bicapa de fosfolípidos.  

Las  porciones  de  transmembrana  están  constituidas  por  20–25  aminoácidos 

Page 152: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

152

hidrofóbicos formando hélices‐α. 

Las proteínas pueden atravesar la membrana una o más veces (uni‐ o multipaso).  

Algunas proteínas se ubican con su extremo COO– hacia el  lumen del RE y otras con el 

extremo NH3+. 

El lumen del RE es topológicamente equivalente al exterior de la célula. 

El modo más directo de inserción hacia la membrana resulta en la síntesis de proteínas 

de transmembrana con su extremo COO– hacia el citosol. 

Estas proteínas poseen una secuencia N–terminal normal, que es clivada por peptidasas 

señal durante  la  translocalización a  través de  la membrana del RE por el canal Sec61. 

Luego  son  anclados  a  la  membrana  por  una  hélice‐α  hidrofóbica  en  medio  de  la 

proteína.  

Esta  secuencia  se denomina de  stop o parada de  la  transferencia que  cierra el  canal 

Sec61, bloqueando toda transferencia de la cadena a través de la membrana con lo que 

la porción COO– restante es sintetizada en el citosol. El dominio  transmembrana  luego 

sale del canal y se ubica en la bicapa lipídica.  

La inserción de estas proteínas en la membrana requiere de 2 elementos: una secuencia 

señal amino terminal clivable que  inicia  la translocalización a través de  la membrana y 

una  secuencia  de  transmembrana  stop  o  de  parada  de  la  transferencia  que  ancla  la 

proteína a la membrana.  

Hay también proteínas que no son clivadas por peptidasas señal, que son ancladas por 

secuencias señal internas. 

Estas secuencias son reconocidas por la PRS y transportadas a la membrana del RE como 

se discutió antes.  

PROCESAMIENTO Y PLEGAMIENTO EN EL RE 

El RE es el sitio de plegamiento de las proteínas, del ensamble de múltiples subunidades, 

de    la formación de puentes disulfuro, de  la adición de gucolípidos a algunas proteínas 

de membrana y de los estadios iniciales del proceso de glicosilación. 

Page 153: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

153

Las proteínas atraviesan las membranas del RE como polipéptidos no plegados mientras 

están siendo traducidos.  

Los  polipéptidos  se  pliegan  en  sus  conformaciones  tridimensionales  dentro  del  RE 

asistidos por las chaperonas intraluminales.  

Uno de los miembros de la familia de las chaperonas mejor conocida, la Hsp70 es la BiP. 

Las  proteínas  correctamente  plegadas  se  separan  de  la  BiP  y  son  transportadas  al 

aparato  de  Golgi  mientras  que  las  que  han  fallado  en  el  proceso  de  plegamiento 

permanecen unidas al BiP y luego son degradadas dentro del RE.  

La  formación  de  puentes  disulfuro  entre  las  cadenas  laterales  de  residuos  del 

aminoácido cisteína, es un aspecto importante del plegamiento de proteínas dentro del 

RE y es facilitado por la enzima disulfuro‐isomerasa de proteínas, localizada en la luz del 

RE. 

Las proteínas también son glicosiladas sobre residuos específicos de Asp (N‐glicosilación) 

mientras el proceso de traducción está sucediendo   

Algunas proteínas  son ancladas a  la membrana por glucolípidos en  lugar de hacerlo a 

través de regiones hidrofóbicas de la cadena.  

Los  glucolípidos  de  anclaje  se  denominan  glucosidil‐fosfatidil‐inositol  (GPI)  y  son 

ensamblados también en la membrana del RE.  

EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO Y LA SÍNTESIS DE LÍPIDOS 

Además de su rol en el procesamiento de proteínas de secreción y de membrana, el REL 

es el principal sitio de síntesis de los lípidos de membrana.  

En función de su extremada hidrofobia los lípidos de membrana deben ser sintetizados 

en asociación con los de la membrana celular. Posteriormente son trasladados por el RE 

a sus destinos finales tanto en vesículas como por proteínas transportadoras. 

Las membranas de las células eucariotas están compuestas por 3 tipos de lípidos 

• Fosfolípidos (fosfoglicéridos y esfingofosfátidos) 

• Glucolípidos  

Page 154: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

154

• Colesterol 

La mayoría de  los  fosfolípidos,  que  son  los  componentes  estructurales básicos  de  las 

membranas biológicas, son derivados del glicerol.  

Estos  son  sintetizados  en  la  hojuela  citosólica  de  la  membrana  del  REL,  como 

precursores. 

Los  ácidos  grasos  son  primero  transferidos  desde  la  coenzima  A,  que  actúa  como 

transportadora, al glicerol‐3‐fosfato por una enzima unida a la membrana y el fosfolípido 

resultante, el ácido fosfatídico es insertado en la membrana. 

Las enzimas localizadas en la fase citosólica del RE catalizan, luego la adición de distintos 

grupos  polares,  resultando  en  la  formación  de  fosfatidil‐colina,  fosfatidil‐serina, 

fosfatidil‐etanolamina y fosfatidil‐inositol.  

Los fosfolípidos siempre se sintetizan en la cara externa (citosólico) del RE, para pasar a 

la cara luminal requieren la acción de una enzima llamada flipasa que cataliza el pasaje a 

través de la porción polar a través de la capa hidrofóbica.  

Además de fosfolípidos el REL es el sitio de síntesis de otros dos lípidos de membrana: el 

colesterol y la ceramida.  

La  ceramida  luego  puede  convertirse,  en  el  aparato  de  Golgi,  en  glucolípidos 

(galactósidos  o  cerebrósidos)  o  esfingomielina  (el  único  fosfolípido  no  derivado  de 

glicerol). 

 El REL es abundante en  tipos celulares particularmente activos en el metabolismo de 

lípidos.  Por  ejemplo  las  hormonas  esteroides  son  sintetizadas  en  el  REL  a  partir  del 

colesterol. Además el RE Liso es particularmente abundante en el hígado que contiene 

enzimas  que  metabolizan  varios  compuestos  liposolubles.  Estas  enzimas  son 

destoxificantes.  

EXPORTACIÓN DE PROTEÍNAS Y LÍPIDOS DESDE EL RE 

Tanto las proteínas como los lípidos que viajan por el patrón secretor viajan en vesículas 

que brotan de la membrana de una organela y se fusionan luego con la membrana de la 

Page 155: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

155

siguiente: 

RREE →→ CCoommppaarrttiimmiieennttoo IInntteerrmmeeddiioo →→ AAppaarraattoo ddee GGoollggii →→ CCoommppaarrttiimmiieennttooss ddeell GGoollggii →→

→→MMeemmbbrraannaa PPllaassmmááttiiccaa //oo →→ LLiissoossoommaass

La orientación topológica es mantenida en toda la vía.  

Las secuencias KDEL (Lis – Asp – Glu – Leu) en el extremo C‐terminal son las secuencias 

que permiten la retención de proteínas que son necesarias para su uso  en el RE (como 

por ejemplo las BiP, la proteína disulfuro isomerasa, etc.) 

La secuencia KKXX (lis – Lis – X – X) también promueve la retención de proteínas en el 

RE. 

Actualmente  se  piensa  que  las  otras  proteínas  que  deben  seguir  la  vía  secretoria 

también poseen señales específicas aún no dilucidadas completamente.  

EL APARATO DE GOLGI O COMPLEJO DE GOLGI 

El aparato de Golgi funciona como una fábrica en  la que  las proteínas recibidas del RE 

son  procesadas  a  sus  eventuales  destinos:  lisosomas,  membrana  plasmática  o 

secretadas al exterior de la célula. 

La síntesis de glucolípidos y esfingomielina se completa en el Aparato de Golgi.  

En plantas, los polisacáridos complejos de la pared celular, también son sintetizados en 

el Golgi. 

ORGANIZACIÓN DEL GOLGI 

Está  formado por una  serie  de  sacos  aplanados  rodeados  de membrana  (cisternas)  y 

vesículas asociadas (Fig. 5.2).  

Una característica distintiva del aparato de Golgi es su diferente polaridad estructural y 

funcional. 

Page 156: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

156

Las proteínas provenientes del RE entran por su cara cis que posee forma convexa hacia 

el núcleo y que está asociada estrechamente al elemento transicional (CIERG) con el RE. 

Fig 5.2 Modificado de “The Cell a Molecular Approach”. G. Cooper (2000) 

Las proteínas son transportadas por el Golgi y salen por la cara cóncava trans.  

Conforme  pasan  a  través  del  Golgi,  las  proteínas  son  clasificadas  y  modificadas 

ordenadamente para ser transportadas a sus destinos dentro de la célula 

El procesamiento y la clasificación tienen lugar en diferentes lugares del Golgi. 

Se distinguen cuatro regiones funcionales: 

• La red cis del aparato de Golgi: sitio de entrada desde el CIERG (ERGIC) 

• El apilamiento medial del Golgi      

Golgi Cis

Cara Medial Golgi

Cara Trans del Golgi

Apilamiento Trans Golgi

Secreción

Compartimiento intermedio RER-

Golgi

Page 157: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

157

• El apilamiento trans del Golgi       

• La red trans del Golgi (trans Golgi network) 

Las proteínas, los  lípidos y  los polisacáridos modificados pasan a  la red trans que actúa 

como  centro  de  clasificación  y  distribución,  dirigiendo  el  tráfico  molecular  a  los 

lisosomas, la membrana plasmática o el exterior celular.  

CLASIFICACIÓN Y EXPORTACIÓN DE PROTEÍNAS DESDE EL APARATO DE GOLGI 

Las proteínas, así como los lípidos y los polisacáridos son transportados desde el aparato 

de Golgi a sus destinos finales a través del patrón secretor.  

Esto implica la clasificación en diferentes tipos de vesículas desde la fase trans del Golgi.  

Algunas proteínas son  transportadas desde el Golgi, a  la membrana plasmática por un 

patrón secretor constitutivo, que permite la incorporación de nuevos lípidos y proteínas 

a la membrana plasmática, así como la secreción continua de proteínas desde la célula.  

Otras proteínas son transportadas por un patrón de secreción regulada o son dirigidas a 

otros destinos intracelulares como los lisosomas en las células animales o las vacuolas en 

levaduras  

Las proteínas que poseen una función dentro del aparato de Golgi deben ser retenidas 

en esta organela.  

En  contraste  con  el RE  todas  las  proteínas  retenidas  en  el Golgi  están  asociadas  a  la 

membrana y no se las encuetra en el lumen en forma soluble. 

Las  secuencias  de  retención  de  estas  proteínas  están  localizadas  en  sus  dominios  de 

transmembrana. 

La  clasificación  de  proteínas  en  el  patrón  secretor  regulado  parece  involucrar  el 

reconocimiento  de  parches  de  señalización  compartido  por múltiples  proteínas  que 

entran en este patrón.  

Las  células  epiteliales  poseen  una  complicación  adicional  en  el  transporte  de  las 

proteínas  a  la  membrana  plasmática  ya  que  estas  células  poseen  dos  regiones 

separadas,  el  domino  apical  y  el  dominio  basolateral  que  contienen  proteínas 

Page 158: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

158

relacionadas con sus funciones particulares.  

El patrón  constitutivo debe  transportar desde  la  red  trans del Golgi, a estos distintos 

dominios de la membrana plasmática. Esto lo realizan por el empaquetamiento selectivo 

de proteínas en al menos dos tipos de vesículas secretoras constitutivas que dejan la red 

trans del Golgi direccionadas hacia las caras apical o basolateral de las células. 

LAS CADENAS DE OLIGOSACÁRIDOS SON PROCESADOS EN EL APARATO DE GOLGI 

En el retículo endoplasmático se produce un único tipo de oligosacárido N‐ligado a una 

gran variedad de proteínas. Estas son luego modificadas en el Aparato de Golgi. Las dos 

clases  de  oligosacáridos  N‐ligados  son  los  oligosacáridos  ricos  en  manosa  y  los 

oligosacáridos complejos. Los primeros sólo tienen dos residuos de N‐acetilglucosamina, 

que  se  agregan originalmente en el RE  y  los  residuos manosa presentes  en el dolicol 

(cadena de lípido que transporta esta secuencia en el RE).  

Los  oligosacáridos  complejos  por  el  contrario  poseen  más  de  dos  residuos  de  N‐

acetilglucosamina que son agregados en el AG. También poseen residuos de galactosa, 

ácido siálico, y en algunos casos de fucosa. 

El  ácido  siálico  es  de  especial  importancia  pues  es  el  único  que  posee  carga  neta 

negativa.  

Los oligsacárdos complejos poseen una región denominada core, y una región terminal. 

La región core deriva de la región N‐ligada original que contiene los dos residuos de N‐

acetilglucosamina  y  tres  residuos de manosa.  La  región  terminal  contiene un número 

variable de trímeros de N‐acetilglucosamina – galactosa – ácido síalico (o ácido N‐acetil 

neuramínico).  Frecuentemente  la  región  terminal  está  truncada  conteniendo  sólo  N‐

acetilglucosamina y galactosa o aún sólo N‐acetilglucosamina.  

Todos  los azúcares agregados en  la región terminal son agregados en el AG en su  fase 

trans  por  una  serie  de  glucosiltransferasas  que  actuán  en  una  secuencia  rígidamente 

determinada.  Los  substratos  son  azúcares  activados  por  ligamiento  a  nucleótido 

(comúnmente  UDP  o  CDP).  La  galactosidil  transferasa  es  usualmente  usada  como 

marcador de las vesículas derivadas del Golgi.   

Page 159: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

159

El procesamiento que genera oligosacáridos sigue un patrón áltamente ordenado.  

FIGURA 5‐3 REPRODUCIR ESQUEMA DEL ALBERT. 

El  que  un  oligosacárido  permanezca  como  rico  en  manosa  o  sea  procesado  para 

transformarse en un polisacárido complejo depende en gran parte de  la proteína   a  la 

que está unido.  Si el oligosacárido es  estéricamente  accesible  al procesamiento de  la 

enzima en el AG, entonces es convertido a un oligosacárido complejo, si es  inaccesible 

permanece como oligosacárido rico en manosa.  

Una pregunta que cabe hacerse es ¿Cúal es el propósito biológico de  la glicosilasión N‐

ligada? A diferencia de  la síntesis de ADN, ARN o proteínas  la síntesis de oligsacáridos 

requiere una enzima diferente en  cada paso,  cada producto de  reacción es  reconcido 

por como el substrato de la enzima subsiguiente de la serie. Dado el complicado patrón, 

que ha evolucionado para su síntesis, parecería que los oligosacáridos o los glucolípidos 

poseerían una importante función pero en su mayoría estas no se conocen. 

La  N‐glicosilación  parece  ser  excusiva  de  las  células  eucariotas  y  no  se  conoce  en 

bacterias. 

LOS PROTEOGLICANOS SON ENSAMBLADOS EN EL APARATO DE GOLGI 

En el  tránsito del RE al aparato de Golgi no  sólo  se produce el N‐ligamiento  sino que 

muchas proteínas son modificadas de otra forma.  

Algunas  proteínas  poseen  azúcares  agregados  sobre  los  residuos  treonina  o  serina  a 

través de sus cadenas laterales. Estas proteínas se denominan O‐ligadas y para la adición 

de  los oligosacáridos requieren también de enzimas glicosiltransferasas específicas que 

usan azúcres unidos a nucleótidos para agregar un residuo por vez en el lúmen del AG. 

Usualmente  primero  también  se  agrega  N‐acetilglucosamina,  seguido  de  un  número 

variable de azúcares hasta aproximadamente un número de 10.  

Las  proteínas más  altamente  glicosiladas  son  algunos  cores  proteoglicanos,  que  son 

modificados  en  el  AG.  Esto  implica  la  polimerización  de  más  de  una  cadena  de 

glicosaminoglicanos  (largas  cadenas  de  unidades  repetidas  de  disacáridos  no 

ramificados) unidos a los residuos serina de las proteínas a los que primero se les agrega 

Page 160: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

160

xilosa  en  lugar  de  N‐acetilglucosamina. Muchos  proteoglicanos  se  segregan  hacia  la 

matriz extracelular, mientras que otros permanecen anclados a  la MP como proteínas 

integrales  de  esta.  Adicionalemente,  el  mucus  que  es  secretado  para  formar  una 

cubierta  protectora  de  los  epitelios  consiste  en  una  mezcla  de  proteoglicanos  y 

glicoproteínas.  

Los  azúcares  incorporados  en  los  glicosaminoglicanos  son  fuertemente  sufatados 

inmediatamente después que son procesados en el AG. El donante del sulfato es  la 3’‐

fosfoadenosina‐5’‐fosfosulfato  (PAPs)  que  es  transportada  desde  el  citosol  hacia  el 

lumen del AG.  

Otra modificación que se produce en el AG es el agregado de sulfatos a partir de la PAPs 

en los residuos tirosina de algunas proteínas. Estas tirosinas sulfatadas se encuentran en 

los dominios extracelulares de la MP.  

LAS PROTEÍNAS A MENUDO SON PROCESADAS PROTEOLÍTICAMENTE DURANTE LA FORMACIÓN DE VESÍCULAS 

SECRETORAS. 

Muchas  hormonas  polipeptídicas  y  neuropéptidos  son  sintetizados  como  precursores 

inactivos a partir de los cuales se liberan las moléculas activas por proteólisis.  

Este clivage se cree que comienza en  la red trans del Golgi y continúa en  las vesículas 

que  lo  forman.  El  procesamiento  inicial  se  realiza  por  las  proteasas  unidas  a  la 

membrana que cortan cerca de pares de aminoácidos básicos (Lys‐Lys; Lys‐Arg; Arg‐Lys; 

Arg‐Arg) y las reacciones de escisión producen luego el producto final secretado.  

En el caso más simple, un polipéptido posee una pro‐pieza amino terminal que es clivada 

en el RER. Algunos son algo más que moléculas que contienen péptidos señales, estos se 

encuentran como poliproteínas conteniendo múltiples copias de la misma secuencia de 

aminoácidos. Finalmente, una variedad de moléculas peptídicas de señalamiento como 

parte de una poliproteína que actúa  como precursor para múltiples productos  finales 

que  son  individualmente  clivados  de  la  cadena  principal.  En  este  caso,  la  misma 

poliproteína puede ser procesada de varias formas para producir diferentes péptidos en 

diferentes tipos celulares,  incrementando  la diversidad del señalamiento químico entre 

Page 161: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

161

las células.  

¿Por  qué  este  tipo  de  procesamiento  proteolítico  demorado  se  observa  para  tanta 

cantidad de polipéptidos?  

Agunos  de  los  péptidos  producidos  por  esta  vía,  tales  como  las  encefalinas 

(neuropéptidos de 5 aminoácidos) son muy cortos para que sus  formas maduras sean 

eficientemente  sintetizadas  por  los  ribosomas,  mientras  que  péptidos  más  largos, 

podrían carecer de las señales necesarias para ser empaquetadas en vesículas. Más aún, 

la  demora  en  la  producción  de  una  proteína  activa  hasta  que  llega  a  una  vesícula 

secretoria,  tiene  la ventaja que previene su actividad en el  interior de  la célula que  la 

sintetiza.  

LAS CISTERNAS DEL GOLGI ESTÁN ORGANIZADAS COMO UNA SERIE SECUENCIAL DE COMPARTIMIENTOS DE 

PROCESAMIENTO 

El patrón de procesamiento está altamente organizado en pilas del Golgi. Cada cisterna, 

es un  compartimiento distinto con su propio conjunto de enzimas de procesamiento, de 

tal  forma que cada apilamiento  forma una unidad de procesamiento multiestado. Las 

proteínas  son  modificadas  en  estados  sucesivos  conforme  ellas  se  mueven  de  un 

compartimiento a otro a través del apilamiento. 

Las  proteínas  exportadas  del  RE  ingresan  al  primer  compartimiento  del  Golgi  (el 

compartimiento cis del Golgi),  luego se mueve al siguiente  (el compartimiento medial) 

consistente en  la cisternas centrales del apilamiento y finalmente se movilizan hacia el 

compartimiento  trans  (consistente  de  la  última  cisterna)  donde  se  completa  la 

glicosilación de las proteínas. Desde el compartimiento trans, las proteínas se movilizan 

hacia la red trans del Golgi que es el compartimiento tubular en el que son segregados 

en diferentes vesiculas secretoras. 

Las  diferencias  funcionales  entre  las  subdivisiones  cis, medial  y  trans  fueron  primero 

descubiertas por la localización de las enzimas. 

Page 162: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

162

 

 

LISOSOMAS  

Son organelas rodeadas de membrana que contienen un arreglo de enzimas capaces de 

romper todo tipo de polímeros biológicos (Fig. 5.4).  

Pueden consederarse como el “sistema digestivo” de las células animales. Toman tanto 

los componentes obsoletos del exterior celular como los del interior mismo.  

Se visualizan como vacuolas esféricas densas, pero exhiben considerables variaciones en 

forma y tamaño. 

Vesículas de secreción

Fosforilación de Oligosacáridos Lisosomales

Remoción de manosa / adición de GlcNAc

Adición de Gal / NANA

Clasificación

Lis

Apilaminto trans

Apilamiento medial

Red trans del Golgi

Apilamiento cis

CIERG

MP

Page 163: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

163

Los  lisosomas  representan  organelas  morfológicamente  diversas,  definidas  por  la 

función común de degradar material intracelular. 

Fig 5.4 Modificado de “The Cell A  Molecular Approach” de Cooper 

Hidrolasas ácidas lisosomales 

Los lisosomas contienen aproximadamente 50 tipos diferentes de enzimas degradativas 

que pueden hidrolizar proteínas, ARN, ADN, polisacáridos y lípidos. 

Las mutaciones  en  los  genes que  codifican  estas  enzimas  son  la  causa de más de 30 

enfermedades  hereditarias  humanas.  Por  ejemplo  la  patología  de  Gaucher,  es  una 

enfermedad resultante de una mutación que afecta al gen que codifica una enzima que 

hidroliza polisacáridos. 

Todas  las enzimas  lisosomales son hidrolasas ácidas que poseen actividad a ~ pH 5 (Fig 

5.5). Este pH previene la digestión de las moléculas orgánicas fuera de los lisosomas ya 

que el pH del citosol es aproximadamente 7,2.  

Fagolisosomas 

Autofagosomas

Retículo Endoplasmatico 

Lisosoma 

Mitocondria 

Page 164: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

164

Aún si se rompe la membrana Lisosomal, las hidrolasas ácidas permanecen inactivas  

Para mantener el pH ácido en su interior, los lisosomas deben bombear continuamente 

protones H+. Esto se realiza mediante una bomba protónica en la membrana lisosomal.  

Este bombeo requiere energía a través de la hidrólisis de ATP  

Endocitosis y Formación de Lisosomas  

Una  de  las  principales  funciones  de  los  lisosomas  es  la  digestión  de  los materiales 

capturados del exterior de las células por endocitosis. 

Fig 5.5 Modificado de: “The Cell a Molecular Approach”.  G. Cooper (2000) 

Fagocitosis y Autofagia 

Además de  la degradación de  las moléculas  capturadas por endocitosis,  los  lisosomas 

digieren material derivado de otras dos rutas: fagocitosis y autofagia. 

En el proceso de fagocitosis se degradan partículas por células especializadas como  los 

macrófagos. 

Los  lisosomas  también  son  responsables del  intercambio  gradual de  los  componentes 

Citosol

Hidrolasas Ácidas

Lisosoma

Page 165: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

165

celulares propios.  

La autofagia es responsable del recambio gradual de las organelas citoplasmáticas.  

Page 166: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

166 

CAPÍTULO SEXTO:

Bioenergética

Mitocondrias Cloroplastos y Peroxisomas

Page 167: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

167

BBIIOOEENNEERRGGÉÉTTIICCAA  

La energía puede definirse simplemente como la capacidad para realizar trabajo, lo cual 

incluye  sintetizar moléculas, mover  objetos,  y  generar  calor  y  luz.  Hay  dos  tipos  de 

energía:  energía  cinética  y  energía  potencial. Ambas  a  su  vez  pueden presentarse de 

muchas formas distintas. La energía cinética o de movimiento incluye la luz (movimiento 

de  fotones),  el  calor  (movimiento  de  moléculas),  la  electricidad  (movimiento  de 

partículas  con  carga  eléctrica).  La  energía  potencial  o  energía  almacenada,  incluye  la 

energía  química  almacenada  en  una  batería  y  la  de  posición  almacenada  en  un 

clavadista  que  está  a  punto  de  lanzarse.  En  las  condiciones  apropiadas,  la  energía 

cinética se puede transformar en potencial y viceversa.  

Para comprender el  flujo de energía necesitamos conocer dos cosas:  (l)  la cantidad de 

energía disponible y  (2)  la utilidad de  la energía; ambos  temas  son descriptos por  las 

leyes de la termodinámica.  

Las leyes de la termodinámica definen  las propiedades básicas y el comportamiento de 

la energía. La primera ley de la termodinámica establece que si no hay aporte de energía 

la cantidad total de energía se mantiene constante. Los procesos ordinarios no pueden 

ni crear ni destruir energía, pero si pueden cambiarla de una forma en otra (por ejemplo 

energía química  en  energía  térmica).  Por  esto  la  primera  ley  de  la  termodinámica  se 

denomina también: ley de la conservación de la energía. 

La segunda  ley de  la termodinámica establece  la tendencia universal de  los sistemas al 

desorden: en el universo o en un sistema aislado (una colección de materia que se aisla 

completamente  del  universo)  el  grado  de  desorden  solo  puede  incrementarse.  La 

cantidad de desorden que usamos para medir este desorden se denomina la entropía de 

un sistema: cuanto más grande es la entropía mayor es el desorden.  

Las células vivas –para sobrevivir, crecer, y conformar organismos complejos– generan 

orden y así aparecen como contradiciendo al segundo principio de la termodinámica. Sin 

embargo, como la célula no es un sistema aislado ya que toma energía del ambiente en 

forma de alimentos, fotones de luz o como ocurre en algunas bacterias quimiotrofas de 

moléculas inorgánicas, y usan esta energía para generar orden dentro de ellas mismas. 

En el curso de las reacciones químicas que generan orden, parte de la energía es dispada 

Page 168: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

168

al  ambiente  en  forma de  calor.  Este  calor desordena el  ambiente  circundante, de  tal 

forma que la entropía total – sumando la célula más su ambiente– incrementa como lo 

demanda la 2da ley de la termodinámica. 

MMIITTOOCCOONNDDRRIIAASS  CCLLOORROOPPLLAASSTTOOSS  YY    PPEERROOXXIISSOOMMAASS  

Además de estar  involucradas en el transporte y clasificación de proteínas, las organelas 

citoplasmáticas proporcionan compartimientos en  los cuales tienen  lugar una variedad 

de  actividades  metabólicas.  La  generación  de  energía  metabólica  es  una  de  las 

actividades principales de las células y son dos las organelas que están específicamente 

dedicadas  al metabolismo  energético  y  a  la producción de ATP.  Las mitocondrias  son 

responsables  de  la  generación  de  la  mayor  parte  de  la  energía  derivada  de  la 

degradación de carbohidratos y  lípidos. Los cloroplastos, por otro  lado, usan  la energía 

capturada de  la  luz  solar para generar  tanto ATP como poder  reductor para  sintetizar 

carbohidratos a partir de CO2 y H2O. Una tercera organela,  los peroxisomas, contienen 

las  enzimas  involucradas  en  varias  vías metabólicas  que  incluyen  la  degradación  de 

ácidos grasos y el metabolismo de un subproducto de la fotosíntesis. 

Las mitocondrias,  los cloroplastos y  los peroxisomas difieren de  las otras organelas no 

sólo en sus funciones sino en los mecanismos de ensamble. En lugar de ser sintetizadas 

en los ribosomas unidos a membrana, y translocalizadas al RE, las proteínas destinadas a 

mitocondrias,  cloroplastos  y  peroxisomas,  son  sintetizadas  sobre  ribosomas  libres  e 

importados al  interior de  las organelas blanco como cadenas polipeptídicas completas. 

Las mitocondrias y los cloroplastos contienen su propio genoma, el cual incluye algunos  

genes que son transcriptos y traducidos dentro de la organela. 

MITOCONDRIAS 

Estas organelas  juegan un  rol crítico   en  la generación de  la energía metabólica en  las 

células  eucariotas  (Fig  6.1).  Tal  como  se  revisó  antes,  son  las  responsables  de  la 

generación  de  la mayor  parte  de  la  energía  útil  derivada  de  la  degradación  de  los 

carbohidratos  y  los  ácidos  grasos,  que  son  convertidos  a  ATP  por  el  proceso  de 

fosforilación oxidativa. La mayoría de las proteínas mitocondriales son traducidas en los 

ribosomas  citosólicos  libres  e  importados  hacia  la  organela  por  señales  de 

direccionamiento específicas.  

Page 169: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

169

Las mitocondrias poseen su propio ADN que codifica ARNts, ARNrs y algunas proteínas 

mitocondriales. El ensamble de  las mitocondrias  involucra proteínas codificadas por su 

propio  genoma  y  traducidas  dentro  de  la  organela,  así  como  también  proteínas 

codificadas por el genoma nuclear, e importadas del citosol. 

 

Fig 6.1 Modificado de: “The Cell a Molecular Approach” de G.  Cooper (2000) 

ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DE LAS MITOCONDRIAS 

Las mitocondrias están rodeadas de un doble sistema de membrana, consistente en una 

membrana  interna  y  una  externa  separadas  por  un  espacio  intermembrana.  La 

membrana  interna presenta numerosos pliegues,  (crestas) que se extienden al  interior 

(matriz) de la organela. Cada uno de estos componentes juega un rol funcional diferente 

con la matriz y la membrana interna representando los principales compartimientos de 

trabajo de  las mitocondrias. La matriz contiene el sistema genético de  las mitocondrias 

así  como  las  enzimas  responsables  de  las  reacciones  centrales  del  metabolismo 

oxidativo.  La  degradación  oxidativa  de  la  glucosa  y  de  los  ácidos  grasos  son  las 

principales fuentes de energía metabólica en  las células animales. Los estadios iniciales 

en el metabolismo de  la glucosa  (glucólisis) ocurren en el citosol, donde  la glucosa es 

convertida a piruvato. El piruvato es luego transportado hacia la mitocondria, donde se 

produce su oxidación completa formando CO2 y el grueso de la energía utilizable (ATP).  

Matriz

Crestas

Espaciointermembrana

MembranaMitochondrial Int.

MembranaMitocondrial  Ext. 

Page 170: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

170

Esto involucra la oxidación inicial de piruvato a acetil‐CoA, que luego es degradada a CO2 

vía el ciclo del ácido cítrico. La oxidación de ácidos grasos, también produce acetil‐CoA 

que es metabolizado en forma similar en el ciclo del ácido cítrico en las mitocondrias. Las 

enzimas  del  ciclo  del  ácido  cítrico  (localizadas  en  la matriz  de  las mitocondrias)  son 

claves  en  la  degradación  tanto  de  los  carbohidratos  como  de  los  ácidos  grasos.  La 

oxidación de acetil–CoA a CO2   está acoplada a  la reducción de NAD+ y FAD a NADH y 

FADH2  respectivamente.  La  mayor  parte  de  la  energía  derivada  del  metabolismo 

oxidativo es luego producida por el proceso de fosforilación oxidativa el cuál tiene lugar 

en  la membrana mitocondrial  interna. Los electrones de alta energía provenientes del 

NADH  y  FADH2  son  transferidos  a  través  de  una  serie  de  transportadores  en  la 

membrana  a  oxígeno  molecular.  La  energía  derivada  de  estas  reacciones  de 

transferencia  es  convertida  a  energía  potencial  almacenada  en    un  gradiente  de 

protones a  través de  la membrana que es  luego utilizada para  conducir  la  síntesis de 

ATP. La membrana mitocondrial  interna  representa el principal  sitio de generación de 

ATP  y  este  rol  crítico  se  refleja  en  su  estructura.  Primero,  su  área  superficial  está 

substancialmente  incrementada por su plegamiento en crestas. Además,  la membrana 

mitocondrial interna contiene un inusualmente alto porcentaje de proteínas (superior al 

70%)  involucradas  en  el  proceso  de  fosforilación  oxidativa,  en  el  transporte  de 

metabolitos (por ej., piruvato, ácidos grasos) entre el citosol y las mitocondrias. Por otro 

lado,  la  membrana  interna  es  impermeable  a  la  mayoría  de  los  iones  y  moléculas 

pequeñas –una propiedad crítica para mantener el gradiente de protones que conduce a 

la  fosforilación  oxidativa.  En  contraste  con  la  membrana  interna,  la  externa  es 

libremente  permeable  a  las moléculas  pequeñas.  Esto  se  debe  a  que  esta  contiene 

proteínas  llamadas  porinas  que  forman  canales  que  permiten  la  libre  difusión  de 

moléculas menores  a  6.000  daltons.  La  composición  del  espacio  intermembrana  en 

cuanto a  iones y moléculas pequeñas, es similar al citosol. La membrana mitocondrial 

interna  es  la  verdadera  barrera  funcional  al  pasaje  de  pequeñas moléculas  entre  el 

citosol  y  la  matriz  y  mantiene  el  gradiente  protónico  que  conduce  la  fosforilación 

oxidativa.  

El Sistema Genético de las Mitocondrias 

Las mitocondrias contienen su propio sistema genético, que está separado y es diferente 

Page 171: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

171

del  genoma  de  la  célula.  Se  piensa  que  las  mitocondrias  habrían  evolucionado  de 

bacterias  libres,  capaces  de  metabolizar  el  oxígeno  (aerobias).  Estas  bacterias, 

escapando a la digestión, se habrían desarrollado en simbiosis, viviendo en el interior de 

células  más  grandes,  presumiblemente  anaerobias  (endosimbiosis).  Así,  en  esta 

asociación mutual, las mitocondrias habrían obtenido proteccion y nutricion de la célula 

“predadora”  en  retorno  a  la  generación  de  energía  que  le  proveyeron  a  la  célula 

hospedadora.  Esta    hipótesis  ha  sido  recientemente  sostenida  por  los  resultados  de 

análisis  de  secuencia  de  ADN  que  revelan  fuertes  similitudes  entre  los  genomas  de 

mitocondrias  y  de  bacterias  como  Rickettsia  prowazekii.  Las  Rickettsia  son  parásitos 

intracelulares que, como  las mitocondrias, sólo son capaces de reproducirse dentro de 

células eucariotas. Consistente con sus tipos de vida simbiótica,  las secuencias de ADN 

de mitocondrias y Rickettsia sugieren que comparten ancestros comunes, de  los cuales 

habría  evolucionado  el  sistema  genético  de  las  mitocondrias  de  nuestros  días.  Los 

genomas mitocondriales usualmente son moléculas circulares de ADN, similares a los de 

las bacterias, las cuales están presentes en múltiples copias por organela. Los genomas 

varían  considerablemente  en  tamaño  entre  las  distintas  especies.  Los  de  las  

mitocondrias  humanas  y  de  otros  animales  poseen  sólo  16  Kb,  pero,  genomas 

mitocondriales  substancialmente  mayores,  se  encuentran  en  levaduras 

(aproximadamente  80  kb)  o  en  plantas  (más  de  200kb).  Sin  embargo  estos  genomas 

mitocondriales  grandes,  están  compuestos  predominantemente  de  secuencias  no 

codificantes y no parecen contener más información genética significativa. Por ejemplo, 

el  genoma  mitocondrial  de  secuencia  más  larga,  es  el  de  Arabidopsis  thaliana.  Sin 

embargo, el ADN mitocondrial de Arabidopsis de alrededor de 367 Kb codifica sólo 32 

proteínas, aproximadamente dos veces el número  codificado por el ADN mitocondrial 

humano. El mayor número de genes mitocondriales ha sido encontrado en el protozoo 

Reclinomonas  americana  el  cual  es  de  69  kb  y  contiene  97  genes.    El  genoma 

mitocondrial de Reclinomonas recuerda más estrechamente al genoma de las bacterias 

de las cuales las mitocondrias habrían evolucionado, que al genoma de las mitocondrias 

actuales las que sólo codifican un pequeño número de proteínas que son componentes 

esenciales  del  sistema  de  fosforilación  oxidativa.  El  genoma  mitocondrial  codifica 

también todos los ARNs ribosomales y la mayoría de los ARN de transferencia necesarios 

Page 172: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

172

para  la  traducción  de  estas  secuencias  codificantes  de  proteínas  dentro  de  las 

mitocondrias. Otras proteínas mitocondriales son codificadas por  los genes del núcleo, 

los cuales se piensa que han sido transferidos al núcleo desde el genoma mitocondrial 

ancestral.  

El genoma mitocondrial humano codifica 13 proteínas  involucradas en el transporte de 

electrones y la fosforilación oxidativa. También codifica los ARNrs 16S y 12S y 22 tipos de 

ARNts  requeridos para  la  traducción de  las proteínas  requeridas por    la organela.  Los 

ribosomas mitocondriales de animales y levaduras sólo contienen dos tipos de ARNrs, en 

contraste con los tres componentes de los ribosomas de las bacterias (23S, 16S y 5S). El 

ADN mitocondrial de vegetales también codifica un tercer ARNr de 5S. Las mitocondrias 

de plantas y protozoos también difieren en el hecho de utilizar tanto ARNts codificados 

por  el  genoma  nuclear,  como  por  el  de  la  organela, mientras  que  las mitocondrias 

animales sólo usan ARNts codificados por el genoma mitocondrial.  

El  pequeño  número  de  ARNts  codificados  por  el  genoma  mitocondrial  resalta  una 

característica  del  sistema  genético  mitocondrial  –el  uso  de  un  código  genético 

ligeramente diferente, del usado por las células procariotas y eucariotas. 

Tabla 1. Diferencias entre el código genético universal y el código genético de mitocondrias.

Codón Código Universal Código mitocondrial humano

UGA AGA AGG AUA

Stop Arg Arg Ile

Trp Stop Stop Met

En plantas y levaduras hay otros codones que varían en relación al código universal.

Muchos ARNts tanto en células procariotas como eucariotas son capaces de reconocer 

más  de  un  codón  en  el  ARNm  en  función  del  “wobble”  que  permite  algún  error  de 

apareamiento entre el ARNt y  la tercera posición de ciertos codones complementarios. 

Sin  embargo,  se  requieren  al  menos  30  ARNts  diferentes  para  traducir  el  código  

universal de acuerdo a las reglas wobble. Aún el ADN mitocondrial humano codifica sólo 

22  ARNts,  y  estos  son  los  únicos  ARNts  usados  para  la  traducción  de  los  ARNm 

mitocondriales.  Esto  se  realiza  por  una  forma  de  “wobble”  extrema  en  la  que  los 

nucleótidos  que  contenienen  U  en  el  anticodón  del  ARNt,  pueden  aparearse  con 

Page 173: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

173

cualquiera de las cuatro bases en la posición del ARNm permitiendo que cuatro codones 

sean  reconocidos  por  un  único  ARNt.  Adicionalmente,  algunos  codones  especifican 

diferentes aminoácidos en mitocondrias que en el código universal (tabla 1).  

Como el ADN nuclear, el mitocondrial puede ser alterado por mutaciones, las cuales son 

frecuentemente  letales  para  la  organela.  Ya  que  casi  todas    las mitocondrias  de  los 

óvulos fecundados provienen de los ovocitos, más que del esperma, las mutaciones del 

ADN mitocondrial  son  transmitidas  a  la  siguiente  generación  por  vía materna.  Tales 

mutaciones se han asociado con numerosas enfermedades. Por ejemplo  la neuropatía 

óptica  de  Leber,  una  enfermedad  que  lleva  la  ceguera  puede  ser  causada  por 

mutaciones  en  los  genes mitocondriales  que  codifican  componentes  de  la  cadena  de 

electrones.  Adicionalmente  la  acumulación  de mutaciones mitocondriales  durante  la 

vida de  los  individuos ha sido  sugerida como uno de  los contribuyentes al proceso de 

envejecimiento.  

Importación y Ensamble de Proteínas en las Mitocondrias 

En  contraste  a  los  componentes  del  ARN,  (ARNrs  y ARNts),  la mayoría  de  los  genomas 

mitocondriales no codifican  las proteínas requeridas para la replicación, transcripción y 

traducción mitocondrial. En  su  lugar,  los genes que  codifican  las proteínas  requeridas 

para la replicación y expresión están en el genoma nuclear de la célula. Adicionalmente, 

el  núcleo  contiene  la  mayoría  de  las  proteínas  mitocondriales  requeridas  para  la 

fosforilación  oxidativa  y  todas  las  mitocondrias  involucradas  en  el  metabolismo 

mitocondrial  (por  ejemplo  las  enzimas  del  ciclo  del  ácido  cítrico).  Las  proteínas 

codificadas  por  estos  genes  (más  del  95%  de  las  proteínas  mitocondriales)  son 

sintetizadas  en  ribosomas  citosólicos  libres  e  importados  hacia  las  mitocondrias 

conforme  completan  cadenas  polipeptídicas.  Debido  a  la  doble  membrana  de  las 

mitocondrias,  la  importación de  las  proteínas  es  considerablemente más  complepleja 

que la transferencia de un polipéptido a través de una bicapa fosfolipídica simple como 

ocurre en el RER. Las proteínas que son direccionadas hacia  la matriz deben cruzar  las 

membranas mitocondriales  interna y externa, mientras que otras proteínas deben  ser 

clasificadas a distintos compartimientos dentro de  la organela (por ejemplo, el espacio 

intermembrana).   

Page 174: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

174

La importación de proteínas cuyo destino es la matriz mitocondrial es el aspecto mejor 

comprendido de la clasificación de proteínas mitocondriales. La mayoría de las proteínas 

son  direccionadas  hacia  la mitocondria  por  secuencias  amino‐terminales  de  20  a  35 

aminoácidos  llamadas  presecuencias,  que  son  removidas  por  clivaje  proteolítico 

después  de  ser  importadas  hacia  la  organela.  Las  presecuencias  de  las  proteínas 

mitocondriales  contienen  múltiples  residuos  de  aminoácidos  básicos  cargados 

positivamente que usualmente se presentan como una hélice alfa anfipática. El primer 

paso en la importación de las proteínas es la unión de estas presecuencias a un receptor 

sobre  la  superficie de  la mitocondria.  Las  cadenas polipeptídicas  son  luego  insertadas 

hacia  un  complejo  proteico  que  dirige  la  translocalización  a  través  de  la membrana 

externa (la translocasa de la membrana externa o complejo TOM, del inglés “Translocase 

Outer  Membrane  complex”).  Las  proteínas  son  luego  transferidas  a  un  segundo 

complejo en  la membrana  interna,  (la  translocasa de  la membrana  interna o complejo 

TIM:  del  inglés  Translocase  Inner  Membrane  complex).  La  continuidad  de  la 

translocalización de  las proteínas  requiere que se establezca el gradiente de potencial 

electroquímico a través de la membrana mitocondrial interna, lo que como veremos, se 

produce durante el  transporte de electrones. Como se verá en  la siguiente sección,  la 

transferencia de electrones de alta energía desde el NADH y FADH2 al oxígeno molecular 

está acoplada a la transferencia de protones desde la matriz al espacio intermembrana. 

Como  los protones  son  partículas  cargadas,  esta  transferencia  establece un potencial 

eléctrico a través de la membrana interna, quedando la matriz con carga negativa.  

Debido  a  que  los  protones  son  partículas  cargadas,  esta  transferencia  establece  un 

potencial eléctrico a través de la membrana interna, el cuál conduce la translocalización 

de las presecuencias positivamente cargadas.  

Para ser translocalizadas a través de  la membrana,  las proteínas deben permanecer, al 

menos parcialmente, sin plegarse. Consecuentemente, la importación de proteínas hacia 

las  mitocondrias  requiere  la  presencia  de  chaperonas    moleculares  además  de  las 

proteínas de la membrana involucradas en la translocalización. En el lado citosólico, los 

miembros de  la  familia de  las chaperonas Hsp70 mantienen a  las proteínas en estado 

parcialmente  desplegado  de  tal manera  que  pueden  ser  insertadas  en  la membrana 

Page 175: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

175

mitocondrial. Conforme cruzan  la membrana, el polipéptido sin plegarse se une a otro 

miembro de  la  familia de  las  chaperonas Hsp70 que  se  asocia  con el  complejo Tim  y 

actúa  como motor  que  conduce  la  importación  de  proteínas.  El  polipéptido  es  luego 

transferido a una chaperona de  la familia de  las Hsp60 (una chaperonina) dentro de  la 

cuál  tiene  lugar  el  plegamiento  de  las  proteínas.  Ya  que  estas  interacciones  de  las 

cadenas polipeptídicas con las chaperonas moleculares requieren ATP, la importación de 

proteínas  requiere  de  ATP  tanto  del  lado  interno  como  externo  de  la  membrana; 

además del potencial eléctrico a través de la membrana interna.  

Como  se  indicó  antes,  algunas  proteínas  mitocondriales  son  direccionadas  a  las 

membranas mitocondriales externa, interna, o al espacio intermembrana en lugar de la 

matriz por lo que requieren de un mecanismo adicional para direccionar estas proteínas 

al  compartimiento  submitocondrial  correcto.  Estas  proteínas  son  direccionadas  a  sus 

destinos por una segunda señal de direccionamiento. Las proteínas cuyos destinos son 

las membranas mitocondriales parecen estar mediadas por secuencias de parada de  la 

transferencia que detienen la translocalización de la cadena polipeptídica a través de los 

complejos Tim o Tom, conduciendo su  inserción hacia  la membrana externa o  interna 

respectivamente. Las proteínas pueden ser direccionadas al espacio intermembrana por 

varios  mecanismos  diferentes.  Algunas  proteínas  son  transferidas  a  través  de  la 

membrana  externa  a    través  del  complejo  Tom  pero  son  luego  liberadas  dentro  del 

espacio  intermembrana en  lugar de  ser  transferidas  al  complejo  Tim. Otras proteínas 

son  transferidas  al  complejo  Tim  pero  luego  son  liberadas  hacia  el  espacio 

intermembrana  como  resultado del  clivaje de  secuencias de parada hidrofóbicas. Aún 

puede  ocurrir  que  otras  proteínas  puedan  ser  completamente  importadas  hacia  la 

matriz mitocondrial y  luego retro‐exportadas a través de  la membrana  interna hacia el 

espacio intermembrana. 

No  sólo  las  proteínas  sino  los  fosfolípidos  de  las  membranas  mitocondriales  son 

importadas del citosol. En células animales, la fosfatidiletanolamina y la fosfatidilcolina 

son  sintetizadas  en  el  REL  y  transportadas  a  las  mitocondrias  por  proteínas 

transportadoras  de  fosfolípidos  que  extraen moléculas  de  fosfolípidos  simples  de  la 

membrana del  RE.  Los  lípidos  pueden  ser  luego  transportados  a  través del  ambiente 

Page 176: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

176

acuoso del citosol, encerradas en sitio de unión hidrofóbico de  la proteína, y  liberados 

cuando  el  complejo  arriba  a  una  nueva  membrana  como  la  de  las  mitocondrias, 

directamente en alguna de las hojuelas de la bicapa fosfolipídica. Las mitocondrias luego 

sintetizan  fosfatidilserina,  a  partir  de  la  fosfatidiletanolamina,  además  de  catalizar  la 

síntesis de un fosfolípido inusual, la cardiolipina que contiene cuatro cadenas de ácidos 

grasos.  

El mecanismo de la Fosforilación Oxidativa 

La mayor parte de  la energía utilizable, obtenida de  la degradación de  los hidratos de 

carbono,  es  derivada  de  la  fosforilación  oxidativa  que  tiene  lugar  dentro  de  las 

mitocondrias. Por ejemplo, la degradación de la glucosa por glucólisis y el ciclo del ácido 

cítrico producen un total de 4 (cuatro) moléculas de ATP, 10 (diez) moléculas de NADH y 

2 (dos) moléculas de FADH2. Los electrones del NADH y FADH2 son luego transferidos a 

oxígeno  molecular  acoplados  a  la  formación  de  32  a  34    moléculas  de  ATP  por 

fosforilación  oxidativa.  El  transporte  de  electrones  y  la  fosforilación  oxidativa  son 

actividades críticas de una  serie de complejos proteicos en  la membrana mitocondrial 

interna, que finalmente actúan como las principales fuentes de energía.  

Cadena transportadora de electrones 

Durante  la  fosforilación  oxidativa  los  electrones  derivados  del  NADH  y  del  FADH2 

combinados con O2, y la energía liberada de estas reacciones de oxidación–reducción es 

usada para conducir  la síntesis de ATP a partir de ADP. La  transferencia de electrones 

desde NADH a O2 es una  reacción productora de mucha energía,  con un  ∆G°´= –52.5    

kcal  / mol por  cada par de electrones  transferidos. Para  ser  cosechada  como energía 

utilizable, esta energía debe ser producida gradualmente, por el pasaje de electrones a 

través de una serie de transportadores,  la cual constituye  la cadena transportadora de 

electrones.  Estos  transportadores  están  organizados  en  cuatro  complejos  en  la 

membrana mitocondrial  interna. Un quinto complejo de proteínas actúa acoplando  las 

reacciones productoras de energía del transporte de electrones a síntesis de ATP. 

Los electrones del NADH entran a la cadena transportadora de electrones en el complejo 

I el cuál consiste en aproximadamente 40 cadenas polipeptídicas. Estos electrones son 

Page 177: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

177

inicialmente transferidos desde NADH al flavin mononucleótido y  luego, a través de un 

transportador que contiene sulfuro de hierro a la coenzima Q –un proceso productor de 

energía con un  ∆G°´= –16.6 kcal/mol. La coenzima Q  (también  llamada ubiquinona) es 

una  pequeña molécula  liposoluble  que  transporta  electrones  desde  el  complejo  I  a 

través de la membrana al complejo III, que consiste en alrededor de 10 polipéptidos. En 

el complejo III, los electrones son transferidos desde el citocromo b al citocromo c, –una  

reacción  con un  rendimiento energético  con un  ∆G°´= –10,0 kcal/mol. El  citocromo  c, 

una proteína periférica de membrana unida a  la cara externa de  la membrana  interna, 

luego  transporta  los  electrones  al  complejo  IV  (citocromo  oxidasa),  donde  son 

finalmente transferidos al O2 (∆G°´= –25,8 kcal/mol). 

Un complejo de proteínas diferente, (el complejo II), que consiste de cuatro polipéptidos 

recibe  los  electrones  del  intermediario  del  ciclo  del  ácido  cítrico,  succinato.  Estos 

electrones  son  transferidos del  FADH2  (en  lugar del NADH),  y  luego  a  la  coenzima Q. 

Desde la coenzima Q, los electrones son transferidos al complejo III y luego al complejo 

IV como ya se ha descripto. En contraste con la transferencia electrones desde el NADH 

a  la  coenzima  Q  del  complejo  I,  la  transferencia  de  electrones  desde  FADH2  a  la 

coenzima Q no está asociada con una disminución significativa en  la energía  libre, esta 

disminución es importante sólo entre los complejos III y IV.  

La energía libre derivada desde el pasaje de electrones a través de los complejos I, III y IV 

es cosechada por estar acoplada a la síntesis de ATP. 

Un hecho importante, es que  el mecanismo  por  el  cuál  la  energía  derivada  de  estas 

reacciones  de  transporte  de  electrones  está  acoplada  a  la  síntesis  de  ATP  es 

fundamentalmente  diferente  de  la  síntesis  de ATP  durante  la  glucólisis  o  el  ciclo  del 

ácido cítrico. En el último caso, un fosfato de alta energía es transferido directamente. 

Acoplamiento quimiosmótico 

El  mecanismo  de  acoplamiento  del  transporte  de  e–  a  la  generación  de  ATP:  el 

acoplamiento quimiosmótico es un ejemplo de  la ajustada  relación entre estructura y 

función en biología celular. 

Page 178: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

178

La  hipótesis  del  acoplamiento  quimiosmótico  fue  propuesta  por  P. Mitchell  en  1.961 

quién  sugirió que el ATP  se genera por el uso de  la energía almacenada en  forma de 

gradiente protónico a  través de  las membranas biológicas, más que por  transferencia 

química de grupos de alta energía.  

Esta hipótesis no fue compartida en su momento y debió transcurrir una década para ser 

aceptada por la comunidad científica en general.  

El  transporte de e– a  través de  los complejos  I,  III y  IV está acoplado al  transporte de 

protones  desde  la  matriz  de  la  mitocondrias  al  espacio  intermembrana.  Así,  las 

reacciones productoras de energía del  transporte de electrones están  acopladas a    la 

transferencia de protones desde  la matriz al espacio  intermembrana. Los complejos I y 

IV parecen  actuar  como bomba de protones que  transportan protones  a  través de  la 

membrana como resultado de cambios conformacionales inducidos por el transporte de 

electrones. En el complejo III los protones son transferidos a través de la membrana por 

la acción de  la coenzima Q que  transporta electrones desde  la matriz hacia el espacio 

intermembrana en el complejo III. Los complejos I y III transfieren cada uno 4 protones a 

través de la membrana por cada par de electrones. En el complejo IV, se bombean dos 

protones por cada par de electrones bombeados a través de la membrana y otro par de  

protones combinando con O2 y para formar H2O dentro de la matriz. Así, el equivalente 

de  cuatro  protones  por  par  de  electrones  es  transportado  fuera  de  la  matriz 

mitocondrial en cada uno de estos 3 complejos. Esta transferencia de protones desde la 

matriz hacia el espacio intermembrana juega un rol crítico en la conversión de la energía 

derivada de las reacciones de oxidación–reducción a la energía potencial del transporte 

de electrones almacenada en un gradiente de protones. 

Debido a que  los protones son partículas cargadas,  la energía potencial almacenada en 

el gradiente protónico es tanto de naturaleza química como eléctrica, corresponde a la 

diferencia de voltaje a través de la membrana mitocondrial interna, dentro de la matriz 

de la mitocondria es negativa y el espacio intermembrana es positivo. 

La correspondiente energía libre (ΔG) está dada por la ecuación: 

Page 179: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

179

ΔG = –F. ΔVn 

Donde: 

F: constante de Faraday y  

ΔV: potencial de membrana  

La  energía  libre  adicional  correspondiente  a  la  diferencia  en  la  [H+]  está  dada  por  la 

ecuación.  

ΔG = RT. ln [H+]i / [H+]0xx 

Donde: [H+]i  concentración dentro de las mitocondrias [H+]0: fuera de las mitocondrias. 

En células metabólicamente activas, los protones son bombeados fuera de la matriz, de 

tal  manera  que  el  gradiente  de  protones  es  cerca  de  una  unidad  de  pH  o  una 

concentración diez veces menor. El pH de la matriz mitocondrial es cercano a 8 (básico) 

comparado con el pH neutral (~7) del espacio intermembrana y del citosol. 

Este gradiente genera un potencial eléctrico de cerca de 0,14V a través de la membrana 

con  la matriz negativa. Tanto el gradiente de pH como el potencial eléctrico conducen 

los  protones  de  regreso  a  la matriz,  desde  el  citosol,  combinándose  para  formar  un 

gradiente  electroquímico  a  través  de  la  membrana  mitocondrial  interna, 

correspondiendo  a  un ΔG  ~  –5    kcal  / mol  por  cada  protón. Debido  a  que  la  bicapa 

fosfolipídica  es  impermeable  a  los  iones,  los  protones  son  capaces  de  atravesar  la 

membrana  sólo  a  través  de  un  canal  proteico.  Esta  restricción  permite  cosechar  la 

energía del gradiente electroquímico y convertirla en ATP como resultado de  la acción 

del  complejo  V  o  ATP  sintetasa.  Ésta  está  organizada  en  2  componentes 

estructuralmente diferentes: F0 y F1 ligados por un tallo delgado. La porción F0 atraviesa 

la  membrana  interna  y  provee  el  canal  a  través  del  cual  fluyen  los  protones.  En 

particular, el flujo de electrones a través de F0 conduce la rotación de F1, el que como un 

motor rotativo, conduce la síntesis de ATP.  

Parece que el flujo de cuatro protones que regresan a través de F0 son necesarios para 

conducir la síntesis de una molécula de ATP por F1, consistente con la transferencia de al 

Page 180: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

180

complejo  I,  III y  IV cada una contribuyendo con suficiente energía  libre al gradiente de 

protones para conducir la síntesis de una molécula de ATP. La oxidación de una molécula 

de NADH  lleva así a  la síntesis de  tres moléculas de ATP, mientras que  la oxidación de 

FADH2, que ingresa a la cadena transportadora de electrones al complejo II, produciendo 

sólo dos moléculas de ATP. 

Cloroplastos y otros Plástidos 

Los cloroplastos, las organelas responsables de la fotosíntesis, son en muchos aspectos 

similares  a  las mitocondrias. Ambas  organelas  tienen  como  función  la  generación  de 

energía  metabólica,  habrían  evolucionado  por  endosimbiosis,  contienen  su  propio 

sistema genético y se replican por división. Sin embargo, los cloroplastos son mayores y 

más complejos que las mitocondrias, y realizan varias tareas críticas además de generar 

ATP.  Los  cloroplastos  son  los  responsables  de  la  conversión  fotosintética  de  CO2  a 

carbohidratos. Adicionalmente,  los cloroplastos sintetizan aminoácidos, ácidos grasos y 

los  componentes  lipídicos  de  su  propia membrana.  La  reducción  de  nitrito  (NO2–)  a 

amonio  (NH3+), un paso esencial en  la  incorporación de nitrógeno en  los componentes 

orgánicos,  ocurre  en  los  cloroplastos.  Los  cloroplastos  son  sólo  un  tipo  de  varias 

organelas  relacionadas  (Plástidos)  que  juegan  una  variedad  de  papeles  en  las  células 

vegetales. 

La Estructura y Función de los Cloroplastos 

Los cloroplastos vegetales son organelas grandes (5 a 10 μm de longitud) que como las 

mitocondrias están limitadas por una doble membrana llamada la cubierta cloroplástica. 

Además de  las membranas  interna y externa de la cubierta,  los cloroplastos poseen un 

tercer  sistema  de membranas  internas  llamado  la membrana  tilacoides.  Esta  última, 

forma  una  red  de  discos  aplanados  denominados  tilacoides  que  frecuentemente  se 

arreglan  formando pilas que  se  llaman grana. Debido a esta estructura de membrana 

triple,  la  estructura  interna  de  los  cloroplastos  es  más  compleja  que  la  de  las  de 

mitocondrias.  En  particular  sus  tres  membranas  dividen  al  cloroplasto  en  tres 

compartimientos internos: (1) el espacio intermembranoso entre las dos membranas de 

la cubierta del cloroplasto,  (2) el estroma, el cual está por dentro de  la cubierta y por 

fuera de la membrana tilacoides; (3) el lumen del tilacoides.  

Page 181: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

181

A pesar de  la mayor complejidad estructural,  la membrana del cloroplasto  tiene claras 

similitudes  funcionales con  la de  las mitocondrias –como es de esperar dado el  rol de 

ambas organelas, en la generación quimioosmótica de ATP. La membrana externa de la 

cubierta  del  cloroplasto  contiene  porinas  y  es  libremente  permeable  a  pequeñas 

moléculas.  En  contraste,  la membrana  interna  es  impermeable  a  iones  y metabolitos 

que pueden penetrar al  cloroplasto  sólo por medio de  transportadores específicos de 

membrana. Estas propiedades de  las membranas  interna  y externa de  la  cubierta del 

cloroplasto  son  similares  a  las membranas  interna  y  externa  de  las mitocondrias.  El 

estroma  del  cloroplasto  es  también  equivalente  a  la matriz mitocondrial,  contiene  el 

sistema genético de los cloroplastos y una variedad de enzimas metabólicas, incluyendo 

las responsables de la conversión de CO2 a carbohidratos durante la fotosíntesis.  

La  mayor  diferencia  entre  cloroplastos  y  mitocondrias  en  términos  de  estructura  y 

función,  es  la  membrana  tilacoides.  Esta  membrana  es  de  importancia  central  en 

cloroplastos donde actúa como  la membrana mitocondrial  interna en el  transporte de 

electrones  y  en  la  generación  quimiosmótica  de  ATP.  La  membrana  interna  de  los 

cloroplastos que no está plegada formando crestas como en las mitocondrias, no actúa 

en  la  fotosíntesis.  El  sistema  de  transporte  de  electrones  de  los  cloroplastos  está 

localizado en  la membrana tilacoidal, y  los electrones son bombeados a través de esta 

membrana  desde  el  estroma  al  lumen  del  tilacoides.  El  gradiente  electroquímico 

resultante conduce la síntesis de ATP conforme los protones cruzan hacia el estroma. En 

función de este rol en  la generación de energía metabólica,  la membrana tilacoides de 

los cloroplastos es equivalente a la membrana interna de las mitocondrias. 

El Genoma de los Cloroplastos 

Como  las mitocondrias,  los cloroplastos poseen su propio sistema genético,  reflejando 

sus orígenes evolutivos a partir de bacterias fotosintéticas. El genoma de los cloroplastos 

es  similar  al  de  las  mitocondrias  en  que  consiste  de  moléculas  circulares  de  ADN, 

presentes  en  múltiples  copias  por  organela.  Sin  embargo,  los  genomas  de  los 

cloroplastos son mas grandes y más complejos que los de las mitocondrias, con un rango 

que va desde los 120 a 160 kb y conteniendo aproximadamente 120 genes. 

Tabla 6.2: Genes codificados por el ADN del Cloroplasto

Page 182: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

182

Función N° de genes Genes para el aparato genético ARNrs (23S; 16S; 5S; 4,5S) ARNts Proteínas ribosomales Subunidades de la ARN polimerasa Genes para la Fotosíntesis Fotosistema I Fotosistema II Complejo Citocromo bf ATP sintetasa Ribulosa bifosfato carboxilasa

4

30 21 4 5

12 4 6 1

Los análisis de secuencia indican que los genomas de los cloroplastos contienen cerca de 30 genes además de los listados aquí. Algunos de estos genes codifican proteínas involucradas en la respiración pero la mayoría aún deben ser identificadas

Los  genomas  de  los  cloroplastos  de  varias  plantas,  han  sido  completamente 

secuenciados llevando a la identificación de muchos de los genes contenidos en el ADN 

de  la  organela.  Estos  genes  de  los  cloroplastos  codifican  tanto ARNs  como  proteínas 

involucrados en  la expresión génica  como así  también una variedad de proteínas que 

actúan en la fotosíntesis. Tanto los ARNs ribosomales como los de transferencia usados 

en  la traducción de  los ARNms de  los cloroplastos son codificados por el genoma de  la 

organela. Estos  incluyen cuatro ARNrs: 23S, 16S, 5S y 4,5S y 30 especies de ARNts. En 

contraste  con el menor número de ARNts  codificado por el genoma mitocondrial,  los 

ARNts de  los cloroplastos son suficientes para traducir todos  los codones del ARNm de 

acuerdo al código genético universal. Además de estos ARNs componentes del sistema 

de traducción, el genoma de los cloroplastos codifica aproximadamente 20 proteínas de 

los  ribosomas  de  los  cloroplastos,  las  que  representan  aproximadamente  1/3  de  las 

proteínas de  los ribosomas de  los cloroplastos. Algunas de  las subunidades de  las ARN 

polimerasas son también codificadas por  los cloroplastos, aunque se necesitan algunas 

subunidades de  la ARN polimerasa y otros factores que son codificados por el genoma 

nuclear.  

El  genoma  de  los  cloroplastos  también  codifica  aproximadamente  30  proteínas  que 

están  involucradas  en  el  proceso  de  la  fotosíntesis  incluyendo  componentes  de  los 

fotosistemas I y II, del complejo de citocromos bf y de la ATP sintetasa. Además, una de 

las subunidades de  la ribulosa carboxilasa bifosfato (rubisco) es codificada por el ADN 

de los cloroplastos. Esta enzima es crítica ya que cataliza la adición de CO2 a la ribulosa 

Page 183: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

183

1,5‐bifosfato durante el ciclo de Calvin. No sólo es el principal componente del estroma 

mitocondrial sino que se cree que es la proteína más abundante sobre la tierra.  

Importación y Clasificación de las Proteínas de los Cloroplastos 

Aunque  los cloroplastos codifican una mayor proporción de sus propias proteínas que 

las mitocondrias, cerca del 90% de las proteínas de los cloroplastos son codificadas por 

los genes nucleares. Como ocurre con las mitocondrias, estas proteínas son sintetizas en 

los  ribosomas  citosólicos  y  luego  son  importadas  hacia  los  cloroplastos  conforme  se 

completan  las  cadenas  polipeptídicas.  Estas  deben  ser  luego  clasificadas  hacia  sus 

localizaciones apropiadas dentro de  los cloroplastos –una tarea aún más compleja que 

en las mitocondrias ya que los cloroplastos poseen tres sistemas de membrana que los 

dividen en tres compartimientos internos diferentes.  

La  importación  de  proteínas  hacia  los  cloroplastos  generalmente  recuerda  la 

importación de  las proteínas mitocondriales.  Las proteínas  son direccionadas para  ser 

importadas hacia los cloroplastos por secuencias N‐terminales de 30 a 100 aminoácidos 

denominados  péptidos  de  tránsito,  los  cuales  direccionan  la  translocalización  de  las 

proteínas a través de las dos membranas de las cubiertas de los cloroplastos y luego son 

removidos  por  clivaje  proteolítico.  Los  péptidos  de  tránsito  son  reconocidos  por  los 

complejos de translocalización de la membrana cloroplástica externa (el complejo Toc), 

y  las  proteínas  son  transportadas  a  través  de  este  complejo  cruzando  la membrana. 

Estas son  transferidas a  los complejos de  translocalización de  la membrana  interna  (el 

complejo Tic) y transportadas a través de la membrana interna hacia el estroma. Como 

ocurre con  las mitocondrias, se  requieren chaperonas moleculares  tanto sobre el  lado 

estromal como sobre el citosólico de la cubierta para la importación de las proteínas, las 

que  requieren  energía  en  forma  de  ATP.  En  contraste  con  las  pre‐secuencias  de  la 

importación mitocondrial, los péptidos de tránsito no están cargados positivamente y el 

transporte de las cadenas polipeptídicas no requiere un potencial eléctrico a través de la 

membrana. 

Las  proteínas  que  van  a  ser  direccionadas  hacia  el  lumen  del  tilacoide,  son 

transportadas hacia sus destinos en dos pasos. Primero son importadas hacia el estroma 

como  se  ha  descripto  y  luego  son  direccionadas  por  una  segunda  secuencia  señal 

Page 184: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

184

hidrofóbica, que es expuesta luego del clivaje del péptido de tránsito. La secuencia señal 

hidrofóbica  dirige  la  translocalización  de  los  polipéptidos  a  través  de  los  tilacoides  y 

luego  es  removida  por  un  segundo  clivaje  proteolítico  dentro  del  lumen.  La  vía  de 

clasificación  de  las  proteínas  a  los  otros  cuatro  destinos  –las membranas  externa  e 

interna,  la membrana mitocondrial y el espacio  intermembrana– no están  claramente 

establecidos.  Como  en  las  mitocondrias,  las  proteínas  parecen  ser  insertadas 

directamente hacia la membrana externa de la cubierta del cloroplasto. En contraste, las 

proteínas destinadas tanto a la membrana tilacoidal como a la membrana interna de los 

cloroplastos  son  inicialmente  direccionadas  importándolas  hacia  el  estroma  por 

péptidos de tránsito N‐terminales. A continuación del clivaje de los péptidos de tránsito, 

estas proteínas son direccionadas para su inserción en la membrana apropiada por otras 

secuencias, que aún no han sido bien caracterizadas. Finalmente ni  las secuencias que 

direccionan  las  proteínas  al  espacio  intermembrana,  ni  las  vías  por  las  que  viajan  a 

aquellos destinos han sido identificados.  

Otros Plástidos 

Los cloroplastos son sólo uno, aunque el más  importante miembro de una gran familia 

de  organelas  vegetales  llamadas  plástidos.  Todos  los  plástidos  contienen  el  mismo 

genoma que los cloroplastos, aunque difieren en estructura y función. Los cloroplastos, 

están  especializados  en  la  fotosíntesis  y  son  los  únicos  que  poseen  un  sistema  de 

membranas tilacoides. Otros plástidos que están involucrados en diferentes aspectos del 

metabolismo  de  vegetales  están  rodeados  por  las  dos  membranas  de  la  cubierta 

plastidial pero carecen de  la membrana  tilacoidal y de otros componentes del aparato 

fotosintético.  

Los diferentes tipos de plástidos son clasificados frecuentemente de acuerdo al tipo de 

pigmento  que  contienen.  Los  cromoplastos  contienen  carotenoides  que  son 

responsables  de  los  colores  amarillos,  rojos,  anaranjados  de  algunas  flores  y  frutas, 

aunque su función en el metabolismo celular no es clara. Los leucoplastos son plástidos 

no  pigmentados,  que  almacenan  una  gran  variedad  de  fuentes  de  energía  en  tejidos 

vegetales  no  fotosintéticos.  Los  amiloplastos  y  los  elaioplastos  son  ejemplos  de 

leucoplastos que almacenan almidón y lípidos respectivamente.   

Page 185: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

185

Todos los plástidos incluyendo los cloroplastos se desarrollan a partir de los proplástidos 

(0,5  a  1  μm  de  diámetro),  organelas  indiferenciadas  presentes  en  las  células  que  se 

dividen  activamente  de  raíces  y  meristemos.  Los  proplástidos  se  diferencian  en  los 

diferentes  tipos  de  plástidos  maduros  de  acuerdo  a  las  necesidades  de  las  células 

diferenciadas. Adicionalmente, los plástidos maduros son capaces de cambiar de un tipo 

a  otro.  Los  cromoplastos  se  desarrollan  a  partir  de  los  cloroplastos,  durante  la 

maduración de flores y frutos (por ej., tomates). Durante este proceso, la clorofila y los 

tilacoides se degradan mientras se sintetizan nuevos tipos de carotenoides. 

Una  característica  interesante de  los plástidos es que  su desarrollo es  controlado por 

señales  ambientales  y  por  un  programa  intrínseco  de  diferenciación  celular.  En  las 

células  fotosintéticas  de  las  hojas,  por  ejemplo,  los  proplástidos  se  desarrollan  en 

cloroplastos. Durante este proceso,  la membrana  tilacoidal está  formada por vesículas 

que  brotan  de  la  membrana  interna  de  la  cubierta  del  cloroplasto  y  varios  de  los 

componentes del aparato  fotosintético son sintetizados y ensamblados.   Sin embargo, 

los cloroplastos se diferencian sólo en presencia de luz. Si las plantas se mantienen en la 

oscuridad,  el  desarrollo  de  los  proplastidios  en  las  hojas  es  arrestado  en  un  estado 

intermedio  (llamado  etioplastos),  en  el  cual  se  forma  un  arreglo  semicristalino  de 

membranas tubulares  internas en el que no se ha sintetizado  la clorofila. Si  las plantas 

que  crecen  en  la  oscuridad  son  luego  expuestas  a  la  luz  los  etioplastos  continúan  su 

desarrollo a cloroplastos. Es notable que este control dual del desarrollo de los plástidos 

involucra  tanto  la expresión coordinada de  los genes dentro de  los plástidos como  los 

del genoma nuclear. El mecanismo responsable de tal expresión génica es desconocido, 

y  su  dilucidación  representa  un  problema  desafiante  en  la  biología  molecular  de 

vegetales.  

Fotosíntesis  

Durante la fotosíntesis, la energía proveniente de la luz solar es colectada para conducir 

la síntesis de glucosa a partir de CO2 y H2O. Por convertir la energía solar en una forma 

utilizable de energía química, la fotosíntesis es la fuente final de energía metabólica para 

todos los sistemas biológicos. La fotosíntesis tiene lugar en dos estados diferentes. En las 

reacciones  de  luz,  la  energía  de  la  luz  solar  conduce  a  la    síntesis  de ATP  y NADPH, 

Page 186: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

186

acoplada a la formación de O2 a  partir de H2O. En las reacciones de oscuridad, llamadas 

así  por  no  requerir  luz,  el ATP  y  el NADPH  producidos  durante  las  reacciones  de  luz 

llevan adelante la síntesis de glucosa. En las células eucariotas, tanto las reacciones de la 

fase  lumínica  como  las  reacciones  oscuras  de  la  fotosíntesis  ocurren  dentro  de  los 

cloroplastos  –las  reacciones  lumínicas  en  la membrana  del  tilacoide,  y  las  reacciones 

oscuras dentro del estroma. Ver la reacción oscura más abajo. 

El Flujo de Electrones a Través de los Fotosistemas I y II 

La  luz  solar  es  absorbida  por  los  pigmentos  fotosintéticos,  el más  abundante  de  los 

cuales es  la clorofila. La absorción de  la  luz excita un electrón,  llevándolo a un estado 

mayor de energía,  convirtiendo  así  la  energía  solar en energía química potencial.  Los 

pigmentos  fotosintéticos,  están  organizados  en  fotocentros  en  la  membrana  del 

tilacoide,  cada  uno  de  los  cuales  contiene  cientos  de moléculas  de  pigmentos.  Las 

numerosas moléculas de pigmentos de  cada  fotocentro actúan  como una antena que 

absorbe luz y transfiere la energía a una molécula de clorofila que actúa como un centro 

de  reacción.  La  clorofila  del  centro  de  reacción  luego  transfiere  su  electrón  de  alta 

energía  a  una  molécula  aceptora  en  una  cadena  transportadora  de  electrones.  Los 

electrones  de  alta  energía  son  luego  transferidos  a  través  de  una  serie  de 

transportadores de membrana acoplados a la síntesis de ATP y NADPH. 

El  centro  de  reacción  fotosintética  mejor  caracterizado  es  el  de  la  bacteria 

Rhodopseudomonas  viridis,  la  estructura  de  los  cuales  fue  determinada  en  1985  por 

Deisenhofer J., Michel H., Hubert R., y sus colegas. El centro de reacción consiste de tres 

polipéptidos de transmembrana, unidos a un citocromo tipo c sobre el lado exterior de 

la membrana.  

La energía de  la  luz solar es capturada por un par de moléculas de clorofila conocidas 

como el par especial. Los electrones son luego transferidos desde el par especial a otro 

par de clorofilas y desde aquí a otros grupos prostéticos (feofitinas y quinonas). Desde 

aquí los electrones son transferidos al complejo del citocromo bc en el cuál el transporte 

de electrones se acopla a la generación de un gradiente de protones. Los electrones  son 

luego transferidos al centro de reacción citocromo y de allí finalmente retornados al par 

especial de  la  clorofila. El centro de  reacción convierte así  la energía de  la  luz  solar a 

Page 187: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

187

electrones  de  alta  energía,  la  energía  potencial  de  los  cuales  es  convertida  a  un 

gradiente protónico por el complejo citocromo bc.  

Las proteínas  involucradas  en  la  reacciones de  luz de  la  fotosíntesis  en plantas  están 

organizadas en cinco complejos en la membrana del tilacoides. Dos de estos complejos 

son fotosistemas (fotosistemas I y II), en los cuales la luz es absorbida y transferida a los 

centros  de  reacción  de  la  clorofila.  Los  electrones  de  alta  energía  son  transferidos  a 

través de una serie de transportadores en ambos fotosistemas y en un tercer complejo 

proteico,  el  complejo  del  citocromo  bf.  Como  ocurre  en  las  mitocondrias,  esta 

transferencia de electrones está acoplada a la transferencia de protones en el lumen de 

los  tilacoides,  estableciendo  de  este modo  un  gradiente  de  protones  a  través  de  la 

membrana  tilacoides.  La  energía  almacenada  en  este  gradiente de protones  es  luego 

cosechada por un cuarto complejo de proteínas en  la membrana del  tilacoides,  la ATP 

sintetasa,  que  (como  ocurre  con  la  enzima mitocondrial)  acopla  el  flujo  inverso  de 

protones a través de la membrana, a la síntesis de ATP.  

Una diferencia  importante  entre  el  transporte  de  electrones  en  cloroplastos  y  la que 

ocurre  en  las  mitocondrias  es  que  la  energía  derivada  de  la  luz  solar  durante  la 

fotosíntesis no sólo se convierte en ATP sino que también se usa para generar NADPH 

requerido para  la subsiguiente conversión de CO2 a carbohidratos. Esto se realiza por el 

uso de dos fotosistemas en las reacciones lumínicas de la fotosíntesis, uno para generar 

ATP y otra para generar NADPH. Los electrones son transferidos secuencialmente entre 

los  dos  fotosistemas,  con  el  fotosistema  I  actuando  como  generador  de NADPH  y  el 

fotosistema II actuando como generador de ATP.  

La  vía  del  flujo  de  electrones  comienza  en  el  fotosistema  II,  el  cuál  es  homólogo  del 

centro de reacción fotosintética de R. viridis descripto anteriormente. Sin embargo en el 

fotosistema  II  la energía derivada de  la absorción de  fotones es usada para   dividir  las 

moléculas de agua a oxígeno molecular y protones. Esta reacción tiene lugar dentro del 

lumen del  tilacoide, de  tal  forma que  la  liberación de protones del agua establece un 

gradiente  de  protones  a  través  de  la membrana  del  tilacoide.  Los  electrones  de  alta 

energía  derivados  de  este  proceso  son  transferidos  a  través  de  una  serie  de 

transportadores a la plastoquinona, un transportador liposoluble similar a la coenzima Q 

Page 188: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

188

(ubiquinona)  de  las  mitocondrias.  La  plastoquinona  transporta  electrones  del 

fotosistema II al complejo citocromo bf, dentro del cual los electrones son transferidos a 

la plastocianina y los protones adicionales son bombeados hacia el lumen del tilacoide. 

El transporte de electrones a través del fotosistema II está acoplado al establecimiento 

del gradiente de protones, el cuál conduce la síntesis quimiosmótica del ATP.  

Desde  el  fotosistema  II  los  electrones  son  transportados  por  la  plastocianina  (una 

proteína  periférica  de  membrana)  al  fotosistema  I,  donde  la  absorción  de  fotones 

adicionales  genera  nuevamente  electrones  de  alta  energía.  El  fotosistema  I,  sin 

embargo, no actúa como una bomba de protones, en su lugar, usa los electrones de alta 

energía  para  reducir  NADP+  a  NADPH.  El  centro  de  reacción  de  la  clorofila  del 

fotosistema  I  transfiere  sus  electrones  excitados  a  través  de  una  serie  de 

transportadores desde  la ferrodoxina, una pequeña proteína sobre el  lado del estroma 

de la membrana del tilacoide. La enzima NADP reductasa luego transfiere los electrones 

desde la ferrodoxina al NADP+, generando NADPH. El pasaje de electrones a través de los 

fotosistemas I y II genera tanto ATP como NADPH, los cuales son usados por las enzimas 

del ciclo de Calvin en el estroma del cloroplasto para convertir el CO2 a carbohidratos.  

El Flujo Cíclico de Electrones 

Una  segunda  vía  del  transporte  de  electrones  llamada  el  flujo  cíclico  de  electrones, 

produce ATP sin la síntesis de NADPH, subministrando de esta forma ATP adicional para 

otros  procesos  metabólicos.  En  el  flujo  cíclico  de  electrones  la  energía  lumínica 

colectada por el fotosistema I es usada para  la síntesis de ATP más que para  la síntesis 

de NADPH.  En  lugar  de  ser  transferidos  al NADP+,  los  electrones  de  alta  energía  son 

transferidos  desde  el  fotosistema  I,  al  complejo  citocromo  bf.  La  transferencia  de 

electrones a través del complejo citocromo bf es luego acoplada, como en el fotosistema 

II, al establecimiento de un gradiente de protones a través de la membrana del tilacoide. 

Luego la plastocianina retorna estos electrones al fotosistema I en un estado menor de 

energía, completando un ciclo de transporte de electrones en el cuál la energía lumínica 

colectada en el fotosistema I es usada para bombear protones al complejo citocromo bf. 

La transferencia de electrones desde el fotosistema I  puede así generar tanto ATP como 

NADPH, dependiendo de las necesidades metabólicas de las células.  

Page 189: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

189

Síntesis de ATP 

La ATP sintetasa de  la membrana del  tilacoide es similar a  la enzima mitocondrial. Sin 

embargo,  la energía almacenada en el gradiente de protones a través de  la membrana 

del tilacoide, en contraste con  la membrana mitocondrial  interna, es casi enteramente 

de  naturaleza  química.  Esto  se  debe  a  que  la  membrana  del  tilacoide  aunque  es 

impermeable  a  los  protones  difiere  de  la membrana mitocondrial  interna  en  que  es 

permeable a otros  iones, particularmente al Mg2+ y al Cl–. El libre pasaje de estos iones 

neutraliza  el  voltaje  del  gradiente  protónico,  por  lo  que  la  energía  derivada  de  la 

fotosíntesis  es  conservada  principalmente  como  la  diferencia  en  la  concentración  de 

protones (pH) a través de  la membrana tilacoidal. Sin embargo, debido a que el  lumen 

del  tilacoide  es  un  compartimiento  cerrado,  esta  diferencia  en  la  concentración  de 

protones  puede  ser muy  grande,  correspondiendo  a  una  diferencia  de más  de  tres 

unidades de pH entre el estroma y el lumen tilacoidal. En función de la magnitud de este 

diferencial de pH, la energía libre total almacenada a través de la membrana tilacoidal es 

similar a la almacenada a través de la membrana mitocondrial interna.  

Por cada par de electrones transportados, dos protones son transferidos a través de  la 

membrana tilacoidal al fotosistema II y de dos a cuatro protones al complejo citocromo 

bf.  En  función  que  se  necesitan  cuatro  protones  para  conducir  la  síntesis  de  una 

molécula de ATP, el pasaje de cada par de electrones a través de los fotosistemas I y II 

por  el  flujo no  cíclico de  electrones produce  entre 1  y 1.5 moléculas de ATP.  El  flujo 

cíclico  de  electrones  tiene  un  menor  rendimiento,  correspondiendo  entre  0,5  y  1 

molécula de ATP por cada par de electrones. 

En  las  reacciones de oscuridad, el NADPH y el ATP producidos en  la  reacción  lumínica 

conducen la síntesis de carbohidratos a partir de CO2 y H2O. Se agrega una molécula de 

CO2  en  cada  ciclo  de  reacción  –conocido  como  el  ciclo  de  Calvin–  que  conduce  a  la 

formación de carbohidratos (Figura). En general el ciclo de Calvin consume 18 moléculas 

de ATP y 12 moléculas de NADPH por cada molécula de glucosa sintetizada. Se necesitan 

dos  electrones  para  convertir  cada molécula  de NADP+  en NADPH,  por  lo  que  deben 

pasar 24 electrones a través de la cadena transportadora de electrones para generar el 

suficiente NADPH  como  para  sintetizar  una molécula  de  glucosa.  Estos  electrones  se 

Page 190: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

190

obtienen por la conversión de 12 moléculas de H2O a seis moléculas de O2, consistente 

con  la formación de 6 moléculas de O2 por cada molécula de glucosa. Sin embargo, no 

está claro si el pasaje de los mismos 24 electrones a través de la cadena de electrones es 

suficiente para generar  los 18 ATPs que son requeridos para el ciclo de Calvin. Algunas 

de estas moléculas de ATP pueden ser generadas por cadenas de electrones alternativas 

que usan la energía derivada de la luz solar para sintetizar ATP sin la síntesis de NADPH. 

Peroxisomas  

Los  peroxisomas  son  organelas  pequeñas  encerradas  por  membrana  que  contienen 

enzimas  involucradas  en  una  variedad  de  reacciones  metabólicas  incluyendo  varios 

aspectos  del  metabolismo  energético.  A  pesar  que  los  peroxisomas  son 

morfológicamente similares a  los  lisosomas, son ensamblados como  las mitocondrias o 

los  cloroplastos,  a  partir  de  proteínas  que  son  sintetizadas  sobre  ribosomas  libres  y 

luego  son  incorporadas  a  los  peroxisomas  como  cadenas  polipeptídicas  completas. A 

pesar  que  los  peroxisomas  no  contienen  su  propio  genoma,  son  similares  a  las 

mitocondrias y los cloroplastos en que se replican por división  

Función de los Peroxisomas  

Los peroxisomas contienen al menos 50 enzimas diferentes, que están  involucradas en 

una variedad de vías bioquímicas en diferentes tipos de células. Los peroxisomas fueron 

originalmente definidos como organelas que realizan reacciones de oxidación llevando a 

la producción de peróxido de hidrógeno. Debido a que el peróxido es  peligroso para  las 

células también contienen la enzima catalasa, que descompone peróxido de hidrógeno a 

agua o lo usa para oxidar otros componentes orgánicos. Una gran variedad de substratos 

son  degradados  por  tales  reacciones  en  peroxisomas,  incluyendo:  ácido  úrico, 

aminoácidos  y  ácidos  grasos.  La  oxidación  de  ácidos  grasos  es  un  ejemplo 

particularmente importante ya que provee una de las principales fuentes de energía. En 

células  animales,  los  ácidos  grasos  son  oxidados  tanto  en  peroxisomas  como  en 

mitocondrias,  pero  en  levaduras  y  en  vegetales  los  ácidos  grasos  su  oxidación  esta 

restringida a los peroxisomas. 

Page 191: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

191

 

 

 

 

 

 

 

Fig 6.2 Modificada de “The Cell a Molecular Approach” de Cooper (2000). 

Además  de  constituir  un  compartimiento  para  las  reacciones  de  oxidación,  los 

peroxisomas  están  implicados  en  la  biosíntesis  de  lípidos.  En  las  células  animales  el 

colesterol  y  el  dolicol  son  sintetizados  en  los  peroxisomas,  así  como  en  el  RE.  En  el 

hígado, los peroxisomas también están involucrados en la síntesis de los ácidos biliares, 

los  cuales  se  derivan  del  colesterol.  Adicionalmente  los  peroxisomas  contienen  las 

enzimas requeridas para la síntesis de plasmalógenos una familia de fosfolípidos en los 

cuales una de las cadenas hidrocarbonadas está unida a glicerol por una unión éter más 

que  por  una  unión  éster.  Los  plasmalógenos  son  importantes  componentes  de 

membrana  en  algunos  tejidos  particularmente  en  corazón  y  cerebro,  aunque  están 

ausentes en otros.  

Los peroxisomas  juegan dos roles particularmente  importantes en plantas. Primero, los 

peroxisomas  en  las  semillas  son  responsables  de  la  conversión  de  los  ácidos  grasos 

almacenados a carbohidratos, los cuales son críticos en la provisión de energía y materia 

prima  para  el  crecimiento  de  las  plantas  germinantes.  Esto  ocurre  vía  una  serie  de 

reacciones denominadas el  ciclo del glioxilato, que es una variante del  ciclo del ácido 

cítrico.  Los  peroxisomas  en  los  cuales  esto  tiene  lugar  algunas  veces  se  denominan 

glioxisomas.  

Los  peroxisomas  en  las  hojas  están  involucrados  en  la  fotorespiración,  que  actúa 

metabolizando un producto lateral formado durante la fotosíntesis. El CO2 es convertido 

Peroxisomas

Page 192: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

192

a carbohidratos durante la fotosíntesis vía una serie de reacciones denominadas el ciclo 

de  Calvin.  El  primer  paso  es  la  adición  de  CO2  al  azúcar  de  5  carbonos  ribulosa  1,5 

bifosfato produciendo dos moléculas de 3‐fosfoglicerato  (tres carbonos cada una). Sin 

embargo,  la  enzima  involucrada,  la  ribulosa  bifosfato  carboxilasa  o  rubisco)  algunas 

veces  cataliza  la  adición  de  O2  en  lugar  de  CO2  produciendo  una  molécula  de  3‐

fosfoglicolato de dos carbonos). Esta es una reacción lateral, y el fosfoglicolato no es un 

metabolito útil.  Esta molécula  es primero  convertida  a  glicolato  y  luego  transferida  a 

peroxisomas, donde se oxida y se convierte a glicina. La glicina es luego transferida a las 

mitocondrias donde dos moléculas de glicina son convertidas a una molécula de serina, 

con pérdida de una molécula de CO2 y NH3. La serina es luego convertida a glicerato. La 

serina es  retornada  a  los peroxisomas, donde  se  convierte  a  glicerato.  Finalmente,  el 

glicerato  es  luego  retornado  a  los  cloroplastos,  reentrando  al  ciclo  de  Calvin.  La 

fotorespiración no parece ser beneficiosa para los vegetales ya que es esencialmente la 

inversa de  la  fotosíntesis –consume O2 y  libera CO2  sin ninguna ganancia de ATP–. Sin 

embargo  la  ocasional  utilización  de  O2  en  lugar  de  CO2  parece  ser  una  propiedad 

inherente  de  rubisco,  así  que  la  fotorespiración  es  un  acompañamiento  de  la 

fotosíntesis. Así, los peroxisomas juegan un papel importante permitiendo que la mayor 

parte del carbono en el glicolato sea recuperado y utilizado. 

 

 

Page 193: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

193 

CAPÍTULO SÉPTIMO:

El Núcleo Celular

Page 194: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

194

EEll  NNúúcclleeoo    

La presencia de núcleo es  la principal característica que separa a  las células eucariotas 

de las  procariotas.  

Las bacterias y arquibacterias en general, carecen de esta estructura. El arribo a escena 

del núcleo pudo haber acelerado  la generación de  la diversidad de  la vida multicelular 

observada en nuestros días, por  lo que esta organela ha fascinado a  los científicos que 

intentan probar la evolución de los organismos modernos.  

El origen del núcleo también está intimamente ligado con nuestros propios orígenes. En 

relación con el origen del núcleo se reconocen tres teorías líderes en este sentido2. Una 

de ellas sostiene que la organela es el resultado de  la fusión microbiana. Otra sustenta 

que el núcleo residual, oculto en algunas bacterias actuales, fue una  innovación crucial 

más antigua de  lo que  comúnmente  se piensa.  La  teoría más  radical  sostiene que  los 

virus habrían jugado un rol clave en el desarrollo de las células eucariotas. 

Se  ha  propuesto  que  en  los  días  tempranos  de  la  evolución  celular,  las  archaeas 

productoras  de  metano,  habrían  vivido  dentro  de  bacterias  que  dependían  de  la 

fermentación para su mantenimiento en una relación denominada el modelo sintrófico. 

La relación habría funcionado para las arqueas pues la fermentación proveía la fuente de 

H2  que  ellas  requerían.  Las  bacterias  por  ortro  lado  se  habrían  beneficiado  pues  la 

fermentación requiere que el contenido de H2 permanezca bajo.  

Se  ha  hipotetizado  que  las  cambiantes  condiciones  ambientales  sobre  la  tierra 

finalmente  promovieron  un  cambio  en  la  simbiosis.  Las  arqueas  habrían  perdido 

gradualmente su apetito por el H2, cesando su producción de metano y en lugar de eso 

se hicieron más dependientes de la bacteria hospedadora como fuente de nutrientes. La 

membrana de la arquea que antes cumplía un rol crítico para la metanogénesis se habría 

tornado  superflua  en  estas  condiciones.  Al mismo  tiempo,  la membrana  bacteriana 

externa  se  habría  invaginado  y  rodeado  el  compartimiento  celular,  eventualmente 

rodeando  el  ADN  arqueal  pero  excluyendo  a  los  ribosomas.  El  cambio  habría  sido 

                                                         

2 Elizabeth Pennisi. The Birth of the nucleus. Science (2004) 305: 766‐768. 

Page 195: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

195

beneficioso  para  las  bacterias  debido  a  que  la  separación  de  los  ribosomas  de  los 

cromosomas microbianos habría ayudado a asegurar una más precisa  transmisión del 

mensaje  del  ADN.  Esta  disposición  persistió  y  finalmente  habría  evolucionado  en  el 

nucleo eucariótico. El remanente del citoplasma arqueal se habría tornado núcleo. 

Quienes  sostienen  esta  teoría  sobre  el  origen  del  núcleo,  sugieren  que  las modernas 

archaea metanogénicas  poseen  características  que  recuerdan  a  las  células  eucariotas 

serían las posibles descendientes de las antiguas arqueas metanogénicas. Estas arqueas 

comparten  con  los  eucariotas  el  hecho  de  tener  genes  similares  involucrados  con  la 

estructura del ADN y del ARN. Por ejemplo comparten genes para la codificación de las 

histonas, que son  las proteínas que ayudan a estabilizar  los cromosomas. En contraste 

las bacterias carecen de histonas en sus cromosomas.  

Otro  microbio  moderno,  el  Myxobacterium  recuerda  a  los  antiguos  hospedadores 

bacterianos  en  los  que  habría  evolucionado  el  núcleo.  Como  las  células  eucariotas, 

myxobacteria  se  comunica  con  otras  células,  se  mueve  y  puede  formar  complejos 

multicelulares. Myxobacterium  tiene estructuras complejas que  son muy semejantes y 

reminiscentes  de  células  eucariotas.  Esta  bacteria  tiene  moléculas  de  señalamiento 

celular tales como quinasas y proteínas G, comunes con los eucariotas.  

Quienes sostienen esta  teoría asumen que bacterias y arqueas habrían aparecido más 

tempranamente que eucariotas en el árbol de la vida, 

pero  otros  autores  sostienen  que  lo  contrario 

también podría ser verdad.  

Por  ejemplo,  John  Fuerst  de  la  Universidad  de 

Queensland,  Australia,  está  convencido  que  células 

similares  a  eucariotas  aparecieron  antes  que  las 

bacterias  y  las  arqueas,  o  que  emergieron  en  el 

tiempo en el que estas procariotas se separaron para 

formar un nuevo reino. Fuerst puntualiza sus teorías 

en un  inusual  grupo de bacterias que  él ha estudiado durante  la última década. Este 

notable microbio tiene un núcleo o algo similar a esta estructura y podría ser semejante 

Page 196: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

196

Micrografía  electronica  de  una sección  de  Gemmata  obscuri‐globus. La membrana que rodea al núcleo  esta marcada  con  la M:  el citoplasma  que  rodea  el  cuerpo nuclear  está  marcado  con  (C)  y posee una diferente  textura que el 

citoplasma (G). Bar = 0.5μm. 

a las células tempranas que pudieron evolucionar en las eucariotas modernas.  

Estas  bacterias  que  se  encuentran  en  el  suelo  y  en  el  agua  dulce  se  denominan 

Planctomycetes.  Estos  organismos  poseen  paredes  celulares  que  no  son mucho más 

rígidas  que  las  de  otras  bacterias.  En  1984  los  investigadores  habían  sugerido  que 

algunos  planctomycetes  poseían  membranas  internas.  En  el  2001,  Fuerst  y  sus 

colaboradores, usando  sofisticadas  técnicas de microscopía electrónica  confirmaron  la 

existencia de estas membranas, revelando que estas poseían estructura doble como las 

del núcleo eucariota.  

Estas observaciones  tiraron  abajo el dogma  “de que 

las  células  procariotas  carecen  de  membranas 

internas”,  argumenta  Philip  Bell  un  biólogo  de 

levaduras de  la universidad de Macquarie en Sydney, 

Australia.  

Usando sofisticadas técnicas de microscopía electrónica, Fuerst y sus colegas han ahora 

verificado que existen compartimientos discretos rodeados de membrana dentro de dos 

planctomycetes,  Gemmata  obscuriglobus  y  Pirellula  marina.  Uno  de  los 

compartimientos, ubicado en  la periferia parece  contener muy poco en  su  interior. El 

segundo ubicado en el  centro del microbio  contiene una densa  colección de material 

genético –ADN, ARN y proteínas procesantes de ADN y ARN. El citoplasma se encuentra 

lleno de proteínas, ribosomas y ARN.  

Page 197: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

197

Al  menos  uno  de  los  planctomicetos  estudiados  posee  una  doble  membrana  de 

alrededor de su ADN en  lugar de  la más  típica membrana simple. La membrana no es 

contínua  sino  que  consiste  en  dobles  membranas 

plegadas mantenidas  juntas. Las  interrupciones entre  las 

membranas  podrían  indicar  cómo  se  originaron  los  

complejos de poro nucleares, puntualiza Fuerst. Explicar 

estas estructuras siempre fue un punto controversial para 

la evolución nuclear. Sin complejos de poro, el núcleo no 

puede  funcionar.  Pero  nada  similar  a  este  complejo  ha 

sido observado en  las bacterias hasta  la  fecha. En el año 

2004  Fuerst  mostró  dramáticas  micrografías  de 

estructuras similares a cráteres en las membranas internas de los planctomicetes, estas 

depresiones  recuerdan  a  los  poros  nucleares,  indica  Fuerst.  Aunque  son  difíciles  de 

comparar los genes que codifican las proteínas de los complejos de poro, ese es el actual 

objetivo  de  Fuerst  quien  tiene  pruebas  que  los  genomas  planctomicetes  tienen 

versiones primitivas de los genes eucariotas para algunas proteínas claves del complejo 

de poro.  

Si se combinan todas estas evidencias el panorama parece convincente. Gemmata es un 

modelo  válido para explicar un orígen no  simbiótico del núcleo. Pero Fuerst dice que 

este no es el único ejemplo, ellos han descubierto recientemente un filum de bacterias 

habitantes de esponjas que también parece tener núcleo y sostiene que aún podrían ser 

descubiertas  otras  especies.  Bacterias  con  membranas  internas  y  poros  nucleares, 

características  estas,  propias  de  las  células  eucariotas,  sugieren  que  el  núcleo  podría 

haber  aparecido mucho  antes de  lo que  tradicionalmente  se  creía.  Si el  escenario de 

Fuerst es correcto, entonces el núcleo precede a los eucariotas.  

En  efecto,  este  compartimiento  puede  llevar  al  último  ancestro  universal  comumun 

(LUCA del  inglés: Last Universal Common Ancestor), un organismo putativo a partir del 

cual  habrían  emergido  eucariotas,  bacterias  y  archaeas.  Si  este  fuese  el  caso,  ciertas 

características del núcleo fueron retenidas en eucariotas pero se habrían perdido en  la 

mayoría de  las bacterias y archaeas. Ciertamente,  si esta aseveración  fuese  cierta,  las 

Page 198: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

198

células eucariotas actuales poseerían características ahora observadas en cada uno de 

los tres grupos.   

Una  tercera  opción  para  el  orígen  del  núcleo  gira  alrededor  de  los  virus.  Los  virus 

predatan  la divergencia de  los  tres dominios de  la vida, sostiene David Prangishvili un 

virólogo de  la universidad de Resenverg, Alemania. El argumenta que  los virus ya eran 

muy comunes en la sopa primordial y solo posteriormente se tornaron dependientes de 

las células para sobrevivir. Cuando apartecieron las células los virus jugaron un papel en 

la evolución de los sistemas [eucariotas] complejos.  

Los virus poseen  la capacidad de residir permanentemente en una célula,  infectándola 

pero  no  matando  a  la  hospedadora.  Así,  ellos  y  sus  genes  pueden  mantenerse  e 

influenciar  la  evolución  celular.  Hay  diversas  propuestas  de  cómo  los  virus  pudieron 

influenciar  la  evolución  del  núcleo.  Los  datos  disponibles  son  provocativos  pero 

circunstanciales y controvertidos. El hecho que los virus persistan en la célula en lugar de 

matarla, permite que éstas adquieran un conjunto nuevo de genes en un solo evento, 

sostiene  Luis Villarreal de  la Universidad de California,  Irving. Mientras  se encuentran 

residiendo por millones de años los nuevos genes virales, podrían reemplazar genes de 

bacterias o archaeas, por ejemplo  los que codifican a  las proteínas que procesan ADN. 

Estos genes extra podrían haber jugado nuevos roles en las células. 

Villarreal apunta que hay extraordinarias similitudes entre el núcleo y  los virus. Ambos 

son paquetes de ADN cubiertos por proteínas y a menudo por membrana. En  las algas 

rojas por ejemplo, un núcleo puede moverse de una célula a otra como si fuese un virus 

infeccioso.  En  general  el  núcleo  celular  y  los  virus  carecen  de  mecanismos  para  la 

producción de proteínas y lípidos dentro de sus límites. Ambos contienen ADN en forma 

de cromosomas  lineales mientras que en  la mayoría de 

las  bacterias  los  cromosomas  son  circulares.  Ambos 

desensamblan  la membrana durante su división. Ambos 

transcriben ADN pero no taducen el ARNm dentro de sus 

límites. Algunos virus pox forman una cubierta alrededor 

de  su ADN usando el RE de  la  célula hospedadora.  Las 

células  eucarióticas  usan  este  mismo  material  para 

Page 199: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

199

construir su núcleo.  

Los  largos y complejos ADNs virales entre  los que  se  incluyen a  los virus pox como el 

virus  de  la  fiebre  de  cabras  africanas,  parece  compartir  estrechamente  el  putativo 

ancestro viral del núcleo.  La hebra de ADN en estos  virus  tiene  telómeros primitivos, 

secuencias  de  ADN  protectoras  encontradas  en  los  extremos  de  los  cromosomas 

eucarióticos. Bell especula que virus viviendo en arqueas establecieron el comienzo del 

núcleo. Finalmente el ADN viral y el ADN arqueal se habrían fusionado dentro del virus y 

el nuevo genoma habría portado el material genético para ambos. Al  final argumenta 

Bell,  la  arquitectura  genética  única  de  los  eucariotas,  sería  el  resultado  de  la 

superposición  de  la  arquitectura  viral  sobre  la  arquitectura  genética  arqueal.  Si  esto 

fuese así, remarca Bell, seríamos descendientes de los virus.  

Funciones del Núcleo 

El núcleo, como alojamiento del genoma celular actúa como depósito de la información 

genética y como centro de control celular. 

En el núcleo tienen lugar:  

• la replicación del ADN,  

• la transcripción, el procesamiento de  los distintos tipos de ARN y su transporte 

hacia el citoplasma.  

Al  separar el genoma del  citoplasma,  la  cubierta nuclear permite  regular  la expresión 

genética por mecanismos que son únicos de eucariotas. El ARNm de  los procariotas es 

traducido mientras  su  transcripción  está  aún  en  proceso,  el  ARNm  eucariótico  sufre 

procesamiento  postranscripcional  (por  ej.  el  splicing  o  empalme),  antes  de  ser 

transportado desde el núcleo al citoplasma.  

La  limitación  del  acceso  de  proteínas  al  material  genético  de  eucariotas,  también 

constituye un mecanismo de control de  la expresión génica a nivel transcripcional. Por 

ejemplo  la  expresión  de  algunos  genes  puede  ser  controlada  por  el  transporte  de 

algunos factores de transcripción desde el citoplasma al núcleo, una forma de regulación 

transcripcional de la que carecen los procariotas.  

Page 200: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

200

La separación del genoma del sitio de traducción del ARNm juega así un rol central en la 

expresión genética de los eucariotas.  

LA CUBIERTA NUCLEAR Y EL TRÁFICO ENTRE EL NÚCLEO Y EL CITOPLASMA 

La  cubierta  nuclear  separa  el  contenido  nuclear  del  citoplasma  y  provee  el  marco 

estructural del núcleo. Así, el núcleo se mantiene como un compartimento bioquímico 

distinto. Los únicos canales entre el núcleo y el citoplasma son  los complejos de poro 

nuclear.  

El  tráfico  selectivo  de  proteínas  y  ARNs  a  través  de    los  complejos  de  poro  no  sólo 

establece  la composición  interna del núcleo, sino que  juega además un rol crítico en  la 

regulación de la expresión genética en eucariotas.  

ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA NUCLEAR 

La estructura de la cubierta nuclear es compleja, posee un sistema doble de membranas, 

una lámina nuclear subyacente y los complejos de poro nuclear. El núcleo está rodeado 

por un sistema de dos membranas concéntricas, llamadas la membrana nuclear interna 

(MNI) y la membrana nuclear externa (MNE).  

La membrana nuclear externa posee continuidad con el RE por  lo que el espacio entre 

las membranas  nucleares  interna  y  externa  tienen  continuidad  con  el  lumen  del  RE. 

Adicionalmente,  la  membrana  nuclear  externa  es  funcionalmente  similar  al  retículo 

endoplasmático y tiene ribosomas unidos a la superficie citoplasmática. En contraste, la 

MNI posee proteínas que son exclusivas del núcleo.  

La función crítica de  las membranas nucleares es actuar como barreras que separan el 

contenido nuclear del citoplasmático. Como ocurre con otras membranas celulares,  las 

MN son bicapas fosfolipídicas, permeables sólo a pequeñas moléculas no polares. Otras 

moléculas son incapaces de difundir a través de la bicapa lipídica. El poro nuclear es una 

estructura compleja responsable del tráfico selectivo entre el núcleo y el citoplasma. 

Por  debajo  de  la MNI  se  encuentra  la  lámina  nuclear,  un  entramado  que  provee  de 

soporte estructural al núcleo. La lámina nuclear está compuesta de una o más proteínas 

relacionadas llamadas láminas. La mayoría de las células de mamíferos contienen cuatro 

tipos diferentes de láminas: A, B1, B2 y C. Todas las laminas son proteínas fibrosas de 60 

Page 201: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

201

– 80Kd, relacionadas con las proteínas de los filamentos intermedios del citoesqueleto. 

Como otras proteínas de  los  filamentos  intermedios,  las  láminas  se  asocian unas  con 

otras para  formar  filamentos. El primer estado de esta asociación es  la  interacción de 

dos láminas para formar un dímero en el cual las regiones de helices alfa de dos cadenas 

polipeptídicas  están  enrolladas  una  alrededor  de  la  otra  formando  una  estructura 

denominada  coiled  coil.  Estos  dímeros  luego  se  asocian  unos  con  otros  para  formar 

filamentos que conforman la lámina nuclear. 

La  asociación de  láminas  con  la MNI  está  facilitada por  la  adición postraduccional de 

lípidos –en particular la prenilación C–terminal  de los residuos cisteína. Las láminas se 

unen además a proteínas de la MNI, lo que permite que las láminas se organicen en una 

malla entramada y median su anclaje a la membrana.  

Además de proveer soporte al núcleo, se cree que la lámina nuclear sirve como sitio de 

anclaje  de  la  cromatina.  La  cromatina  dentro  del  núcleo  está  organizada  formando 

grandes  lazos de ADN, algunos de  los cuales aparecen unidos a  la cubierta nuclear. Las 

laminas uniendo la cromatina podrían ayudar a mediar esta interacción. 

El Complejo de Poro Nuclear 

Son  los únicos  canales a  través de  los que  son  capaces de pasar pequeñas moléculas 

polares, iones y macromoléculas (ARN y proteínas).  

El  complejo  de  poro  nuclear  es  una  estructura  extremadamente  grande,  con  un 

diámetro  de  aproximadamente  120  nm  y  una  masa  estimada  de  125.000  kd 

(aproximadamente 30 veces el tamaño de un ribosoma). 

En vertebrados el complejo de poro esta formado por entre 50 y 100 tipos diferentes de 

proteínas.  

Dependiendo de su tamaño,  las moléculas pueden atravesar a través del poro por dos 

mecanismos  diferentes.  Las  moléculas  pequeñas  y  algunas  proteínas  con  masas 

moleculares menores  que  50  kd pasan  libremente  a  través de  la  cubierta  nuclear  en 

ambas direcciones: del citoplasma al núcleo y del núcleo al citoplasma. Estas moléculas 

difunden pasivamente a través de un canal acuoso de 9 nm de diámetro. La mayoría de 

las proteínas y los ARNs, sin embargo son incapaces de atravesar estos canales abiertos. 

Page 202: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

202

Por  esto,  estas macromoléculas  atraviesan  estos  complejos 

por un proceso activo, en el que proteínas y ARNs apropiados 

son reconocidos y  transportados selectivamente en una sola 

dirección. El tráfico de estas macromoléculas ocurre a través 

de canales regulados en el complejo de poro nuclear que en 

presencia de señales adecuadas puede abrirse más de 25 nm 

de diámetro.  

La  visualización  de  los  complejos  de  poro  nuclear 

por microscopía electrónica reveló que poseen una 

estructura  de  simetría  ortogonal  organizada 

alrededor  de  un  canal  central.  Los  estudios 

estructurales  detallados,  incluyendo  análisis  de 

imágenes basados en computadoras han  llevado al 

desarrollo  de  modelos  tridimensionales  del 

complejo  de  poro  nuclear.  Estos  estudios  indican 

que  el  poro  nuclear  consiste  de  un  ensamble  de 

ocho  radios  arreglados  alrededor  de  un  canal 

central. Los radios están conectados a anillos tanto 

en la superficie nuclear como en la citoplasmática. El ensamble de anillos – radios está 

anclado  dentro  de    la  cubierta  nuclear  en  los  sitios  de  fusión  de  las  membranas 

nucleares interna y externa. Las proteínas filamentosas se extienden desde los anillos en 

la  fase  nuclear,  formando  una  estructura  similar  a  una  canasta,  denominada  jaula 

nuclear y en  la citoplasmática,  se desprenden hacia el citosol perinuclear. Los canales 

centrales  tienen aproximadamente 40 nm de diámetro, que es  suficientemente ancho 

para que pasen las partículas más grandes capaces de atravesar la cubierta nuclear. En el 

interior del  canal existe una estructura  llamada el  transportador  central, a  través del 

que  se  cree  ocurre  el  transporte  activo  de  macromoléculas  por  un  mecanismo  no 

completamente dilucidado.  

Transporte selectivo de proteínas desde y hacia el núcleo 

La base del  transporte selectivo a  través de  la cubierta nuclear es mejor comprendida 

Imagen  de  TEM  de  un  corte  de  la membrana nuclear.  c:  citoplasma; n: núcleo.  Flechas:  poros  nucleares, cabezas  de  flecha:  poros nucleoplamáticos  

Page 203: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

203

para proteínas que son importadas desde el citoplasma hacia el núcleo. Tales proteínas 

son responsables de todos los aspectos de la estructura y función del genoma. Incluyen 

histonas, ADN  polimerasas, ARN  polimerasas,  factores  de  transcripción,  factores  de 

empalme, y muchos otros. Estas proteínas son dirigidas hacia el núcleo por secuencias 

de  aminoácidos  específicas  llamadas  señales  de  localización  nuclear  (SLN),  que 

direccionan  su  transporte  hacia  el  complejo  de  poro  nuclear.  La  primera  señal  de 

localización nuclear en ser mapeada en detalle  fue caracterizada por Allan Smith y sus 

colegas en 1984. Estos investigadores estudiaron el antígeno T del virus 40 de los simios  

(SV40),  una  proteína  codificada  por  el  virus  que  inicia  la  replicación  viral  en  células 

infectadas.  Como  podía  esperarse,  de  una  proteína  promotora  de  los  procesos  de 

replicación, para ejercer su función debe  localizarse en el núcleo. La señal responsable 

para  su  localización  nuclear  fue  primero  identificada  por  el  descubrimiento  que  la 

mutación de un residuo de lisina simple –que evita la importación nuclear– resulta en la 

acumulación del antígeno T en el citoplasma. Estudios posteriores definieron la SLN del 

antígeno T como una secuencia de siete aminoácidos: Pro~Lys~Lys~Lys~Arg~Lys~Val. No 

sólo se demostró que esta secuencia es necesaria, sino que su adición a otras proteínas 

citoplasmáticas  dirige  su  transporte  y  acumulación  en  el  núcleo.  Las  señales  de 

localización nuclear,   han  sido  identificadas en muchas proteínas. La mayoría de estas 

secuencias, de manera similar a lo que ocurre con el antígeno T, son cortas tiras ricas en 

residuos de aminoácidos básicos (como  lisina, arginina) En muchos casos, sin embargo, 

los aminoácidos que  forman  la  señal de  localización nuclear están   próximos entre  si, 

pero no adyacentes unos con otros. Por ejemplo,  la señal de  localización nuclear de  la 

nucleoplasmina  (una proteína  involucrada en el ensamble de  los cromosomas consiste 

de  dos  partes:  un  par  Lys~Arg  seguida  de  cuatro  residuos  de  lisina  localizados  diez 

aminoácidos corriente abajo.   Tanto    las secuencias Lys~Arg como Lys~Lys~Lys~Lys son 

necesarias para el direccionamiento nuclear pero los 10 aminoácidos intermedios entre 

estas secuencias pueden ser mutados sin afectar  la  localización nuclear. Debido a que 

estas secuencias de localización nuclear están compuestas por dos elementos separados 

se  refieren  como  bipartitas.  Además  algunas  proteínas,  tales  como  las  ribosomales, 

contienen  distintas  señales  de  localización  nuclear  que  no  están  relacionadas  con  las 

señales ricas en aminoácidos básicos de  la nucleoplasmina o el antígeno T.  

Page 204: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

204

La importación de proteínas a través del complejo de poro nuclear puede ser dividida en 

dos pasos distinguidos por  su    requerimiento de energía.    En el primer paso, que no 

requiere energía, las proteínas que contienen señales de localización nuclear se unen al 

complejo de poro nuclear sin pasar a  través de él.   En este paso  inicial,  las señales de 

localización nuclear se reconocen por una proteína citosólica receptora, y el complejo se 

une  al  poro  nuclear,  el  receptor  prototipo  se  denomina  importina,  consiste  de  dos 

subunidades. Una subunidad (importina‐α), se une a la señal de localización nuclear rica 

en aminoácidos básicos.  La  segunda  subunidad,  (importina‐β)  se une a  los  filamentos 

citoplasmáticos  del  complejo  de  poro  nuclear. Otros  tipos  de  señales  de  localización 

nuclear, tales como las de las proteínas ribosomales son reconocidas por distintos tipos 

de moléculas  receptoras que están  relacionadas con  la  importina β y  funcionan como 

ésta durante el transporte de sus proteínas target hacia el núcleo. El segundo paso en la 

importación nuclear, es un proceso dependiente de energía, a partir de  la hidrólisis de 

GTP. Un  jugador clave en este proceso de translocalización son  las pequeñas proteínas 

unidas al GTP denominadas Ran, relacionadas con las proteínas Ras. La conformación y 

actividad de estas proteínas está regulada por la unión e hidrólisis de GTP, como ocurre 

con el Ras u otros  factores de  traducción  involucrados en  la síntesis de proteínas. Las 

enzimas que estimulan la unión de GTP a Ran están localizadas en el lado nuclear de la 

cubierta  nuclear mientras  que  las  enzimas  que  estimulan  la  hidrólisis  de  GTP  están 

localizadas en el  lado citoplasmático. En consecuencia hay un gradiente de Ran/GTP a 

través de la cubierta nuclear, con una mayor concentración GTP–Ran en el lado nuclear y 

mayor concentración GDP–Ran en el citoplasma. Se cree que este gradiente determina  

la direccionalidad del transporte.  

La hidrólisis de GTP por Ran parece proveer  la energía de  la mayor parte, si no toda  la 

energía necesaria para la importación nuclear. 

El complejo  importinas α / β y su molécula target asociada están en presencia de una 

alta concentración de GDP–Ran en el lado citoplasmático.  

El complejo: {importinas‐α /‐β + la proteína target} son importados hacia el interior del 

núcleo, donde hay una mayor concentración de GTP–Ran. 

Page 205: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

205

Como consecuencia,  los complejos GTP–Ran se unen a  la subunidad‐β de  la  importina 

desplazando la subunidad‐α y la proteína target, que son liberados dentro del núcleo.  

El  complejo:  {GTP–Ran  +  la  subunidad‐β}  es  exportado  al  citosol,  donde  el  GTP  es 

hidrolizado a GDP, liberando a la importina‐β.  

Muchas  enzimas  target  permanecen  en  el  núcleo  pero  otras  son  reenviadas  al 

citoplasma, algunas actuando como transportadoras de otras moléculas como los ARNs, 

otras  coordinan  funciones  nucleares  o  citoplasmáticas  (por  ejemplo  regulación  de 

algunos factores de transcripción)  

Las  proteínas  son  direccionadas  para  la  exportación  desde  el  núcleo  por  secuencias 

específicas de aminoácidos denominadas señales de exportación nuclear (SEN) 

Como  en  el  caso  de  las  señales  de  localización  nuclear,  las  SEN  son  reconocidas  por 

receptores  de  exportación  nuclear  llamados  exportinas,  que  están  molecularmente 

relacionadas  con la subunidad‐β de las importinas  

Como ocurre con la importina‐β, las exportinas se unen a Ran, el cual es necesario para 

la importación y la exportación de las proteínas.  

Sin  embargo,  un  aspecto  notable  es  que,  los  complejos  Ran–GTP  promuevan  la 

formación de complejos estables entre las exportinas y su proteína target, mientras que, 

promueven la disociación entre importinas y su target. 

Este  efecto  de  la  unión  Ran–GTP    sobre  las  exportinas  dirige  los  movimientos  de 

proteínas que contienen señales de exportación del núcleo al citoplasma.  

Regulación de la Importación de Proteínas Nucleares 

Los  factores  de  transcripción  son  funcionales  sólo  en  el  núcleo,  de  tal  forma  que  su 

importación hacia el núcleo es clave para controlar la expresión génica 

La  importación hacia el núcleo de  los  factores de  transcripción y  las proteína quinasas 

juegan  un  rol  muy  importante  en  el  control  del  comportamiento  de  la  célula  en 

respuesta a los cambios en el ambiente circundante.  

Un mecanismo de regulación es aquel en el que  los  factores de transcripción  (u   otras 

Page 206: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

206

proteínas)  se  asocian  con  otras moléculas  que  enmascaran  su  señal  de  localización 

nuclear;  

Un buen ejemplo lo provee NFκB que activa la transcripción de la cadena K liviana de las 

inmunoglobulinas en los linfocitos T.  

Transporte de ARNs  

Los ARNs son exportados desde el núcleo hacia el citoplasma. 

Ya que  las proteínas son sintetizadas en el citoplasma,  la expresión y transporte de  los 

ARNms, ARNts y ARNrs es un paso crítico en las células eucariotas.  

La exportación de ARNs a través del núcleo es un proceso dependiente de energía que 

requiere del  complejo: proteína Ran–GTP.   

Los ARNs son transportados formando complejos con proteínas.  

Estas  proteínas  son  reconocidas  como  exportinas  y  transportan  desde  el  núcleo  al 

citoplasma como se describió anteriormente.  

Los  pre‐ARNms  y ARNms  están  asociados  con  un  conjunto  de  al menos  20  proteínas 

(formando ribonucleoproteínas nucleares heterogéneas o RNPnhs)  

Al menos 2 de estas 20 proteínas poseen señales de exportación nuclear  

Los ARNrs son ensamblados con proteínas  ribosomales en el núcleo y  las subunidades 

intactas son transportadas luego al citoplasma.  

Su exportación al citoplasma parece estar mediada por señales de exportación nuclear 

en las proteínas ribosomales.  

Aún no  se  han  identificado  las proteínas  específicas que median  el  transporte  de  los 

ARNt.  

En  contraste  con  los  ARNms,  ARNt  y  ARNrs  que  actúan  en  el  citoplasma,  los  ARNs 

nucleares  pequeños  (snARNs)  que  desempeñan  su  función  en  el  núcleo  como 

componentes de  la maquinaria de procesamiento del ARN son  transportados desde el 

Page 207: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

207

núcleo al citoplasma, donde se asocian con proteínas para formar snRNPs y retornan al 

núcleo 

Las  proteínas  que  se  unen  al  cap  5’  de  los  snARNs  parecen  involucradas  en  la 

exportación de estos al citoplasma. 

Las  secuencias  presentes  en  las  snRNPs  son  las  responsables  de  transportar  estas 

moléculas nuevamente al núcleo desde el citoplasma. 

Organización Interna del Núcleo 

El núcleo no es un empaquetamiento de cromatina, ARNs y proteínas nucleares  

El  núcleo  posee  una  estructura  interna  que  organiza  el material  genético  y  localiza 

algunas funciones nucleares en sitios discretos  

El  sitio más obvio es el nucleolo que es el  lugar en el que  se  transcribe el ARNr y en 

donde se  ensamblan los ribosomas 

Cromosomas y Estructura de la Cromatina altamente ordenada 

La  cromatina  se  torna  altamente  condensada  durante  la  mitosis  formando  los 

cromosomas metafásicos compactos. 

Durante la interfase:  

• Heterocromatina transcripcionalmente inactiva: 

Constitutiva (satélites de los centrómeros) 

Facultativa 

• Eucromatina 

El  fenómeno de  inactivación del cromosoma X. Ejemplo, del rol de  la heterocromatina 

en la expresión de los genes.  

El cromosoma X posee miles de genes que no están en el cromosoma “Y” más pequeño. 

A pesar de  esa diferencia machos  y hembras poseen  la misma  cantidad de proteínas 

codificadas por el cromosoma X. Uno de los cromosomas X en las hembras es inactivado 

Page 208: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

208

conviertiéndolo en heterocromatina.  

Aún no se comprende totalmente cómo se produce esta inactivación.  

Aparentemente existe un ARN regulatorio que cubre el cromosoma X inactivo e  induce 

su conversión a heterocromatínico.  

Aunque  la  cromatina  interfásica  parece 

uniformemente  distribuida,  los  cromosomas  están 

ordenados en forma ordenada y dividida en dominios 

discretos y funcionales. 

En  1.885  C.  Rabl  propuso  que  en  núcleo  interfásico 

cada  cromosoma  ocupa  un  territorio  distinto  con 

centrómeros  y  telómeros  anclados  en  los  extremos 

opuestos de la cubierta nuclear.  

En 1.984 D. Mathog et al., confirmaron las hipótesis de Rabl.  

Los cromosomas individuales también ocupan distintos territorios dentro del núcleo. 

Los genes que son activamente transcriptos aparecen  localizados en  la periferia de  los 

territorios adyacentes a los canales que separan los cromosomas. 

Se  piensa  que  los  ARNs  recién  transcriptos  son  liberados  en  estos  canales  entre  los 

cromosomas donde tiene lugar el procesamiento del ARN. 

Como en los cromosomas metafásicos, la cromatina interfásica parece estar organizada 

en  dominios  con  forma  de  lazos  de  50  a  100  Kb  de  ADN. Un  buen  ejemplo  de  esta 

organización  es  la  de  los  cromosomas  altamente  transcribientes  de  los  oocitos  de 

anfibios  en  la  regiones  de ADN  en  activa  transcripción  pueden  ser  visualizadas  como 

lazos extendidos de cromatina descondensada.   Estos dominios de cromatina parecen 

representar  unidades  funcionales  discretas,  que  regulan  independientemente  la 

expresión génica.  

Los efectos de  la organización de  los cromosomas sobre  la expresión de  los genes han 

sido demostrados por varios experimentos que muestran que la posición de un gen en el 

Territorios Cromosómicos

Page 209: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

209

ADN cromosómico afecta el nivel al que este gen es expresado. Por ejemplo, la actividad 

transcripcional de genes  introducidos en ratones transgénicos depende de  los sitios de 

integración  en  el  genoma  del  ratón.  El  efecto  de  la  posición  cromosómica  sobre  la 

expresión génica es aliviado por secuencias conocidas como  locus control  regions, que 

resultan en un alto nivel de expresión de los genes  introducidos, sin que  incida su sitio 

de  integración.  En  contraste  con  los  amplificadores  transcripcionales,  las  regiones  de 

control  de  locus  estimulan  sólo  genes  transfectados  que  se  integran  en  el  ADN 

cromosómico,  sin    afectar  la  expresión  de  los  plásmidos    en  ensayos  transitorios. 

Adicionalmente, más que afectar promotores individuales, las regiones control de locus 

parecen activar grandes dominios cromosómicos, presumiblemente por introducción de 

alteraciones de amplio rango en la estructura de la cromatina.  

 La separación entre los dominios cromosómicos se mantiene por secuencias de unión o 

elementos aislantes que  impiden que  la estructura de  la cromatina de un dominio  se 

disperse entre sus vecinos. Además  los aislantes actúan como barrera para prevenir  la 

amplificación de promotores o cis‐acting localizados en dominios adyacentes. Como las 

regiones  de  control  de  locus,  los  elementos  de  aislamiento,  funcionan  sólo  en  el 

contexto  del  ADN  cromosómico,  sugiriendo  que  ellos  regulan  la  estructura  de  la 

cromatina de orden superior. Aunque el mecanismo de acción de las regiones de control 

de  locus  y  los  aislantes  no  ha  sido  dilucidado,  su  función  claramente  indica  la 

importancia de  la organización de orden  superior de  la  cromatina en el  control de  la 

expresión génica eucariótica.  

Dominios Funcionales dentro del Núcleo 

Se ha postulado que  actividades  como  la  replicación del ADN  y  el procesamiento del 

pre–ARNm podrían estar localizadas en sitios discretos o dominios del núcleo eucariota.  

En  una  célula  diploide  de  mamíferos  en  cada  instante  de  tiempo  dado  hay 

aproximadamente  4.000  orígenes  de  replicación  activos,  cada  uno  de  estos  sitios 

agrupados de  replicación del ADN deben contener aproximadamente 40 horquillas de 

replicación.  

Los  genes  que  se  encuentran  en  activo  proceso  de  transcripción,  parecen  estar 

Page 210: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

210

distribuidos  en  todo  el  núcleo,  pero  los  componentes  de  la maquinaria  de  empalme 

(splicing) están concentrados en dominios estructurales subnucleares discretos. 

Los  componentes  de  empalme  están  concentrados  en  20–50  estructuras  discretas 

llamadas  “pecas  nucleares”  en  las  que  se  piensa  se  acumulan  los  componentes  de 

empalme que son reclutados desde las pecas a los genes en activa transcripción donde 

ocurre el procesamiento del pre–ARN. 

Otras estructuras son  los cuerpos enrollados y  los cuerpos PML. Los primeros son ricos 

en ribonucleoproteínas nucleares pequeñas (small nuclear ribonuclearproteins) (snRNP) 

y se cree que son los sitios  de ensamblaje de las snARNs. La función de los cuerpos PML 

aún no ha podido determinarse.  

Algunos investigadores sostienen que la matriz nuclear es un componente central de la 

organización nuclear pero aún no ha sido caracterizada.  

El Nucleolo 

Es la estructura más prominente del núcleo. Es el sitio de transcripción, procesamiento y 

ensamble del ARNr. 

Las  células  requieren  de  gran  cantidad  de  ribosomas  para  cubrir  sus  necesidades  de 

síntesis de proteínas. Las células de mamíferos, por ej., poseen entre 5 y 10 millones de 

ribosomas que deben sintetizarse cada vez que la célula se divide. 

Genes del ARNr y la organización de nucleolo 

Es una  región no delimitada por membrana, organizada alrededor de  las  regiones que 

contienen los genes para los ARNrs 5.8S, 18S y 28S.  

Los ribosomas eucarióticos poseen 4 tipos de ARNs designados como: 5S, 5,8S, 18S y 28S 

Los  ARNs  5,8S,  18S  y  28S  son  transcriptos  como  una  unidad  simple  por  la  ARN 

polimerasa I produciendo un precursor de ARNr de 45S.  

El pre – ARNr 45S es procesado a ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐18S (subunidad pequeña 40S) 

                                                  y a ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐28S y 5,8S (subunidad grande 60S) 

La  transcripción  del ARNr  5S  se  realiza  fuera  del  nucleolo  y  es  catalizada  por  la ARN 

Page 211: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

211

polimerasa III, este ARNr se incorpora a la subunidad 60S.  

 

Estructura Tipo de pre–ARN y polimerasa

Tipo de ARN Subunidad a la que se incorpora.

Nucleolo Pre – ARNr 45S ARN polimerasa I

18S Subunidad 40S

28S Subunidad 60S

5,8S “ Extranucleolo Pre – ARNr 5S

ARN polimerasa III

5S “

 

Para  cubrir 

con  las 

necesidades 

del  gran 

número  de 

ARNr  todas 

las  células 

contienen 

múltiples 

copias  de  los 

genes  de  los 

ARNrs 

Por ejemplo en humanos, cada célula contiene 200 copias del gen que codifica los ARNrs 

5,8; 18S y 28S y aproximadamente 2.000 copias del gen que codifica el ARNr 5S. 

En humanos,  los  genes  para ARNrs  5,8;  18S  y 28S  están  agrupados  en  un  arreglo  en 

tandem sobre 5 cromosomas diferentes (13, 14, 15, 21 y 22); el gen para el ARNr 5S está 

presente en un arreglo en tándem simple en el cromosoma 1. 

Los nucleolos consisten morfológicamente de tres regiones distinguibles:  

• el centro fibrilar (CF) 

Page 212: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

212

• el componente fibrilar denso (CFD) 

• el componente granular (CG) 

Estos serían diferentes estados de maduración del ARNr:  

CF: sitio de transcripción de los ARNrs  

CFD: comienzo de procesamiento de los ARNrs   

CG:  final  del  procesamiento  y  sitio  de  ensamble  con  las  proteínas  ribosomales  para 

formar las subunidades pre–ribosomales listas para ser exportadas al citoplasma. 

El tamaño del nucleolo depende de la actividad metabólica de la célula.  

Ensambles de los Ribosomas 

Implica el ensamble de los ARNs ribosomales nucleolares con las proteínas y con el ARNr 

5S. 

Los  genes que  codifican  las proteínas  ribosomales  son  transcriptos  fuera del nucleolo 

por  la  ARN  polimerasa  II,  produciendo  ARNms  que  son  traducidos  en  los  ribosomas 

citoplasmáticos.  Luego  las  proteínas  son  trasladadas  desde  el  citoplasma  al  nucleolo 

donde se ensamblan con los ARNrs  formando partículas preribosomales.  

Aunque  los  genes  para  el  ARNr    5S  son  transcriptos  fuera  del  nucleolo,  por  la  ARN 

polimerasa III, este se ensambla en el nucleolo.          

El Núcleo durante la Mitosis 

Una característica única del núcleo es que se desensambla y ensambla cada vez que  la 

célula se divide. 

Al comienzo de  la mitosis  los cromosomas  se  condensan, el nucleolo desaparece y  se 

rompe la cubierta nuclear con lo que el contenido  nuclear se vierte en el citoplasma. 

Al final se produce el fenómeno inverso  

El  proceso  está  controlado  por  la  fosforilación  y  desfosforilación  reversible  de  las 

proteínas nucleares que  resultan de  la  acción de  la proteína quinasa Cdc2 que  es un 

Page 213: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

213

regulador crítico de la mitosis  

Disolución de la cubierta nuclear 

Marca el final de la profase pero no ocurre en todas las células eucariotas por lo que no 

puede ser considerada una característica universal.  

La ruptura de la cubierta nuclear es paralela a una ruptura del RE, e involucra a los tres 

componentes: 

• La membrana nuclear se fragmenta formando vesículas  

• El complejo de poro nuclear se desensambla  

• La lámina nuclear se despolimeriza 

El mejor comprendido de los procesos es la despolimerización de la lámina nuclear. 

Conforme se disuelve  la  lámina nuclear,  la membrana nuclear se  fragmenta  formando 

vesículas. 

Las láminas tipo B permanecen asociadas con las vesículas de la membrana nuclear. 

Las  láminas  tipo A y C se disocian de  la membrana nuclear y se  liberan como dímeros 

libres en el citosol. 

Esta  diferencia  se  origina  en  el  hecho  que  las  láminas  tipo  B  son  permanentemente 

modificadas  por  la  adición  de  grupos  prenilo mientras  que  los  grupos  prenilo  de  las 

lamininas A y C son removidos luego que las láminas se incorporan a la lámina. 

Condensación de los Cromosomas 

La cromatina se condensa aproximadamente 1.000 veces para  formar cromosomas de 

células mitóticas. 

Esta condensación es necesaria para permitir el movimiento de  los cromosomas en el 

huso mitótico. 

Los cromosomas metafásicos condensados se organizan formando grandes lazos de ADN 

que comprenden aproximadamente 100 Kbs de ADN que están anclados a un andamiaje 

Page 214: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

214

Nucleosoma

proteico  

A  pesar  de  la  importancia  el  mecanismo  de  condensación  cromosómica  no  está 

completamente comprendido. 

La  unidad  básica  de  la  estructura  de  la  cromatina  es  el 

nucleosoma  que  consiste  en  146  pares  de  bases  de  ADN 

enrolladas alrededor de un centro histónico conteniendo 2 

moléculas de cada una de las siguientes histonas: H2A, H2B, 

H3 y H4 

Una molécula de histona H1  está unida  al ADN  conforme 

este ingresa en cada partícula del core nucleosomal. 

La  histona  H1  es  substrato  de  la  proteína  quinasa  Cdc2  y  es  fosforilada  durante  la 

mitosis.  

Sin  embargo,  esta  fosforilación  se  ha  demostrado  que  no  es  requerida  para  la 

condensación de los cromosomas. 

En contraste, se ha encontrado que  la  fosforilación de  la H3 es necesaria para que se 

produzca la condensación aunque aún no se conoce exactamente el mecanismo. 

Los  estudios  recientes,  han  identificado  un  complejo  de  proteínas  denominadas 

condensinas que  juegan un  rol destacado en  la condensación de  los cromosomas. Las 

condensinas son fosforiladas por las proteínas quinasas Cdc2. 

 

Page 215: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

215  

CAPÍTULO OCTAVO:

La Organización de los Genomas Celulares

Page 216: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

216

LLAA  OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN  DDEE  LLOOSS  GGEENNOOMMAASS  CCEELLUULLAARREESS  

Como material  genético,  el  ADN,  constituye  una  especie  de  anteproyecto  que  dirige 

todas  las  actividades  celulares  y  especifica  el  plan  de  desarrollo  de  los  organismos 

multicelulares.  

La  complejidad  y  el  tamaño de    los  genomas  eucarióticos  son mayores que  la de  los 

procariotas. Este mayor tamaño de los genomas eucarióticos no debería sorprendernos 

ya que sería de esperar que organismos más complejos posean más genes. Sin embargo, 

el  tamaño  del  genoma  de  muchos  eucariotas  no  parece  estar  relacionado  con  la 

complejidad  genética.  Por  ejemplo,  los    genomas  de  las  salamandras  y  de  las  lilas 

contienen más de 10 veces la cantidad de ADN que el genoma humano.  

Esta aparente paradoja fue resuelta por el descubrimiento que el genoma de la mayoría 

de  los  eucariotas  posee  no  sólo  genes  funcionales  sino  también  gran  cantidad  de 

secuencias  de  ADN  que  no  codifican  proteínas.  Así,  la  diferencia  entre  el  genoma 

humano y el de la salamandra refleja que esta última posee mayor cantidad de ADN no 

codificante  que  el  humano.  La  presencia  de  grandes  cantidades  de  secuencias  no 

codificantes es una propiedad general de los genomas de los eucariotas complejos.  

Se ha establecido que el genoma humano contiene alrededor de 30.000 genes, sólo 7,5 

veces más que el de E. coli. Mucha de  la complejidad de  los genomas eucariotas es el 

resultado de la abundancia de varios tipos diferentes de secuencias no codificantes que 

constituyen la mayoría del ADN de las células eucariotas superiores.  

FAMILIAS DE GENES Y PSEUDOGENES 

Otro factor que contribuye al mayor tamaño de los genomas eucariotas es que algunos 

genes se repiten muchas veces, mientras que la mayoría de los genes procariotas están 

representados una vez en el genoma. Así, muchos genes eucariotas están presentes en 

múltiples  copias,  denominadas  familias  de  genes.  En  algunos  casos  se  requieren 

múltiples copias para producir ARNs o proteínas en grandes cantidades, tales como  los 

ARNs ribosomales o las histonas. En otros casos, diferentes miembros de estas familias 

son  transcriptos  en  diferentes  tejidos  o  en  diferentes momentos  del  desarrollo.  Por 

ejemplo,  las  subunidades α– y   β– de  la hemoglobina  son ambas  codificadas por una 

familia de genes en el genoma humano, siendo expresados diferentes miembros de esta 

Page 217: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

217

familia en  los diferentes estadios del desarrollo  (ver  figura). Los miembros de muchas 

familias de genes (por ejemplo, los genes de la globina) están agrupados dentro de una 

región  del  ADN,  mientras  que  otras  familias  se  encuentran  dispersas  en  diferentes 

cromosomas.   

Se piensa que  las  familias de genes  se   originan por duplicación de un gen   ancestral 

original, con diferentes miembros de la familia divergiendo luego como consecuencia de 

mutaciones durante la evolución. Tal divergencia, pudo llevar a la evolución de proteínas 

relacionadas,  que  están  optimizadas  para    funcionar  en  diferentes  tejidos  o  en 

diferentes  estadios  del  desarrollo.  Por  ejemplo,  las  globinas  fetales  tienen  mayor 

afinidad por el oxígeno que  las adultas, una diferencia que  le permite al  feto obtener 

oxígeno de la circulación fetal.  

Sin  embargo,  como  puede  esperarse,  no  todas  las mutaciones  aumentan  la  función 

génica. Algunas copias de genes han resultado en la pérdida de la capacidad de producir 

un gen funcional. Por ejemplo,  las  familias de  las globinas α– y β– humanas contienen 

cada  una    genes  que  han  sido  inactivados  por mutaciones.  Tales  copias  de  genes  no 

funcionales,  denominadas  pseudogenes,  representan  relictos  evolutivos  que 

incrementan  significativamente  el  tamaño  de  los  genomas  eucarióticos  sin  conferirle, 

aparentemente, una contribución genética funcional.  

SECUENCIAS REPETITIVAS DE ADN  

Una porción  importante del ADN de  los genomas eucariotas consiste de secuencias de 

ADN altamente repetitivas no codificantes. Estas secuencias, algunas veces presentes en 

cientos de miles de copias por genoma, fueron primero demostradas por Roy Britten y 

David  Kohne  durante  sus  estudios  de  la  tasa  de  reasociación  de  fragmentos  de ADN 

celular  desnaturalizados.  Las  hebras  desnaturalizadas  de  ADN  hibridan  una  con  otra 

(reasociación), restableciendo la estructura de Watson & Crik de las moléculas de ADN. 

Ya que  la  reasociación del ADN es una  reacción bimolecular  (dos hebras separadas de 

ADN  desnaturalizadas  deben  contactar  una  con  otra  para  hibridar),  la  tasa  de 

reasociación depende de la concentración de las hebras de ADN. Cuando los fragmentos 

de  ADN  de  E.  coli  se  desnaturalizan  y  se  permite  su  hibridación,  la  reasociación  se 

produce  a  la  misma  tasa,  como  es  de  esperar  si  cada  secuencia  se  encontrase 

Page 218: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

218

representada una vez en cada genoma. Sin embargo, la reasociación de los fragmentos 

de  ADN  extraídos  de  células  de  mamíferos,  mostraron  un  patrón  muy  diferente. 

Aproximadamente el 60% de  los fragmentos de ADN se reasociaron a  la tasa esperada 

para secuencias representadas una vez por genoma, mientras que el porcentaje restante 

lo hizo mas rápidamente que lo esperado. La interpretación de estos resultados, fue que 

algunas  secuencias  están  presentes  en múltiples  copias  y  éstas  se  reasociaron  más 

rápidamente que aquellas que están representadas una vez por genoma. En particular, 

estos  experimentos  demostraron  que  el  40%  del  ADN  de  los mamíferos  consiste  de 

secuencias altamente repetitivas, algunas de las cuales están repetidas 105 a 106 veces.  

Análisis más  profundos  permitieron  identificar  varios  tipos  de  secuencias  altamente 

repetitivas. La clase denominada ADN de secuencia simple, contiene arreglos en tándem 

de miles de copias de secuencia simple, de 5 a 200 nucleótidos. Por ejemplo, un tipo de 

secuencia  simple  de  ADN  en  Drosophila  consiste  de  repeticiones  en  tándem  de  las 

unidades de siete nucleótidos ACAAACT. Debido a su composición de bases diferentes 

del resto del ADN genómico muchas secuencias de bases simples pueden ser separadas 

del resto del genoma por centrifugación en gradientes de densidad de CsCl. La densidad 

del ADN está determinada por su composición de bases siendo  las secuencias ricas en 

timina–adenina    menos  densas  que  las  secuencias  ricas  en  C–G.  Por  lo  tanto,  una 

secuencia simple rica en A – T se ubica en una banda de menor densidad que el grueso 

del ADN genómico de Drosophila. Ya que estas  secuencias  repetitivas de ADN  forman 

bandas  como  “satélites”  separadas  de  la  banda  de  ADN  principal,  a menudo  se  las 

refiere  como  ADN  satélite.  Estas  secuencias  están  repetidas  millones  de  veces  por 

genoma  constituyendo  entre  el  10  y  el  20%  del  ADN  de  la  mayoría  de  las  células 

eucariotas  superiores. Los ADNs de secuencia  simple no  son  transcribibles y no  llevan 

información  genética  funcional.  Sin  embargo,  pueden  jugar  importantes  roles  en  la 

estructura de los cromosomas.  

Otras secuencias de ADN repetitivas están esparcidas por el genoma, en  lugar de estar 

agrupadas  como  repeticiones  en  tándem.  Estas  secuencias  se  clasifican  SINEs  (short 

interspersed elements) o LINEs (long intersperted elements). Los principales SINEs de los 

genomas  de  mamíferos  son  las  secuencias  Alu,  llamadas  así  porque  usualmente 

contienen un  sitio  simple para  la endonucleasa de  restricción AluI.  Las  secuencias Alu 

Page 219: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

219

tienen aproximadamente 300 bases de longitud, y cerca de un millón de tales secuencias 

están dispersas  a  través del  genoma,  contabilizando  cerca del 10% del  total del ADN 

celular. Aunque  las  secuencias Alu  se  transcriben en ARN, no  codifican proteínas y  su 

función es desconocida. Los principales LINEs humanos, (que pertenecen a la familia LINE 

1 o L1) son alrededor de 6000 pares de bases de longitud, repetidos aproximadamente 

50.000 veces en el genoma. Las  secuencias L1  son  transcriptas y al menos algunas de 

ellas codifican proteínas, pero tal como ocurre con  las secuencias Alu aún no se  les ha 

encontrado una función en la fisiología celular. Tanto las secuencias Alu como las L1 son 

ejemplos  de  elementos  transportables,  capaces de moverse    a  diferentes  sitios  en  el 

ADN  genómico.  Algunas  de  estas  secuencias  podrían  ayudar  a  regular  la  expresión 

génica, pero la mayoría de las secuencias Alu y L1 no parecen tener una contribución útil 

a  las  células.  Sin  embargo,  se  considera  que  estas  secuencias  pudieron  jugar  un  rol 

evolutivo importante contribuyendo a la generación de diversidad genética.  

EL NÚMERO DE GENES EN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS  

Este punto ha quedado desactualizado, se propone ver los artículos: “What If There Are 

only 30,000 Human Genes”, by  Jean Michael Claverie. Science vol., 291 pp. 1255‐1257 

(2001) &  “The  Sequence of  the Human Genome”, by Venter  J. C.  et al.,  vol., 291 pp. 

1304‐1351 (2001). 

Habiendo  discutido  varios  tipos  de  ADNs  no  codificantes  que  contribuyen  a  la 

complejidad  de  los  genomas  de  eucariotas  superiores,  es  interesante  considerar  el 

número total de genes de los genomas eucariotas.  

CCRROOMMOOSSOOMMAASS  YY  CCRROOMMAATTIINNAA 

No sólo los cromosomas de la mayoría de los eucariotas son más complejos que los de 

los  procariotas,  sino  que  el  ADN  de  las  células  eucariotas  está  organizado  de  forma 

diferente  que  el  de  las  procariotas.  Los  genomas  de  las  células  procariotas  están 

contenidos en cromosomas simples, que usualmente son moléculas circulares de ADN. 

En  contraste, el  genoma de  los eucariotas está  compuesto de múltiples  cromosomas, 

cada uno de  los cuales contiene una molécula lineal de ADN. A pesar de que el número 

y  tamaño  de  los  cromosomas  varía  considerablemente  entre  diferentes  especies,  su 

estructura  básica  es  la misma  en  todas  las  células  eucariotas.  El  ADN  de  las  células 

Page 220: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

220

eucariotas está  firmemente unido a pequeñas proteínas básicas denominadas histonas 

las que permiten  el  empaquetamiento del ADN  en una  forma ordenada  en  el núcleo 

celular. Esta tarea es esencial dado el contenido de ADN de la mayoría de los eucariotas. 

Por ejemplo, la longitud total del ADN de una célula completamente extendido es de 2 

m, pero este ADN puede acomodarse en un núcleo de sólo 5 a 10 μm de diámetro. A 

pesar de que el empaquetamiento del ADN es un problema también para las bacterias, 

el mecanismo por el que el ADN procariota está empaquetado es diferente  y aún no 

comprendido completamente.  

CROMATINA 

Los  complejos  formados  entre  el  ADN  eucariótico  y  las  proteínas  se  denomina 

cromatina.  Estos  contienen  aproximadamente  dos  veces  la  cantidad  de  proteínas  en 

relación al ADN. Las principales proteínas presentes en  la cromatina son  las histonas –

pequeñas proteínas básicas que contienen una alta proporción de aminoácidos básicos 

(arginina y lisina) que facilitan su unión a la molécula de ADN, negativamente cargada–. 

Hay cinco tipos principales de histonas denominadas HH11,,  HH22AA,,  HH22BB,,  HH33  YY  HH44, los que son 

muy similares entre  las diferentes especies de eucariotas. Estas histonas son proteínas 

extremadamente  abundantes  en  las  células  eucariotas,  siendo  su  masa 

aproximadamente  igual a  la del ADN de  la  célula.  La  cromatina  contiene además una 

masa  aproximadamente  igual  a  la  de  histonas  de  una  amplia  variedad  de  proteínas 

cromosómicas  no–histónicas. Hay más  de  un 

millar  de  diferentes  tipos  de  estas  proteínas, 

las  que  están  involucradas  en  un  rango  de 

actividades incluyendo la replicación del ADN y 

la expresión de  los  genes.  Las histonas no  se 

encuentran  en  las  eubacterias  (como  E.  coli) 

pero el ADN de estas bacterias está asociado a 

proteínas  que  probablemente  funcionen  en 

forma similar a las histonas. Las arquibacterias (Archaea), sin embargo, poseen histonas 

que empaquetan su ADN en estructuras similares a la cromatina eucariótica. 

ARN10%

ADN

PROTEÍNA2 x ADN

MASA DECROMATINA

HMG

HISTONAS

Page 221: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

221

La base estructural de la unidad de la cromatina, el nucleosoma, fue descripto en 1974 

por Roger Kornberg. Este  investigador  fue 

llevado  a  la  propuesta  del  modelo 

nucleosomal  por  dos  serie  de 

experimentos  llevados  a  cabo  con 

nucleasa  microccocal,  (una  enzima  que 

degrada  ADN)  que  se  observó  producía 

fragmentos  de  aproximadamente  200  pb 

de longitud. En contraste una digestión de 

ADN  desnudo  producía  una  “chorreada”  continua  de  fragmentos  aleatorios  de  ADN. 

Estos  resultados  sugirieron  que  las 

proteínas unidas al ADN protegían al ADN 

de  la digestión de nucleasas, de tal forma 

que  el  ADN  podía  ser  atacado  en  sitios 

separados  por  distancias  de  

aproximadamente  200  pb.  Consistente 

con  esta  noción  el  MET  reveló  que  las 

fibras de cromatina poseen una estructura 

en  forma de  rosario,  cuyas  cuentas están 

espaciadas cada 200 pb. Estas estructuras  repetitivas  (~ cada 200 pb) se denominaron 

nucleosomas.  

Niveles de Empaquetamiento de la Cromatina

1° nivel ~ 6

2° nivel ~ 40

En mitosis ~ 10.000

3 ° nivel ~ 1.000

El ADN se Enrolla en una Serie de Nucleosomas

• La nucleasa microcócica digiere la cromatina• La jerarquía microcócica se genera cuando

sólo ~2% del ADN del núcleo es soluble en ácido

• Se establecen series multiméricas

605pb 205pb405pb

> del 90% del ADN ~ 200 ± 5 pbSeparación en Gel de Agarosa

La Fibra de 10 nm en estado desplegado

Page 222: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

222

Una  digestión  de  la  cromatina  más  extensiva 

con  nucleasa  microccocal  produce  partículas 

(partículas  centrales  de  nucleosomas)  que  se 

corresponden con las cuentas visibles por ME. El 

análisis  detallado  de  estas  partículas  ha 

mostrado  que  contienen  146  pb  de  ADN  que 

envuelven  1,65  veces  alrededor  de  un  centro 

histónico  cada uno de  los  cuales  consiste de dos moléculas de  cada una de  las: H2A, 

H2B, H3 y H4 (el corazón histónico). Una molécula de la quinta histona H1, está unida al 

ADN, a la entrada de cada partícula de los corazones de nucleosomales. Esta forma una 

subunidad de  cromatina  conocida  como  cromatosoma, que  consiste de 166 pares de 

bases  de  ADN  envolviendo  al  corazón  histónico  mantenidos  en  su  lugar  por  la  H1 

(histona linker).  

El empaquetamiento del ADN con las histonas produce una fibra cromatínica de 10 nm 

de diámetro que está compuesta de cromatosomas separados por segmentos linkers de 

aproximadamente  80  pb  de  longitud  en  promedio.  Por  ME,  esta  fibra  posee  una 

apariencia de  rosario que  sugiere  el modelo nucleosomal. Este  empaquetamiento del 

ADN  produce  un  acortamiento  de  aproximadamente  seis  veces.  La  cromatina  puede 

espiralarse  a  su  vez  en  fibras  de  30  nm,  cuya  estructura  aún  debe  dilucidarse.  La 

interacción  de  las moléculas  de H1  parece  jugar  un  rol  importante  en  este  segundo 

estado de condensación cromatínica.  

La  extensión  de  la  condensación  de  la 

cromatina varía durante el ciclo de vida de  las 

células. 

En  las  células  interfásicas,  la  mayoría  de  la 

cromatina  (eucromatina),  está  relativamente 

descondensada  y  distribuida  a  través  del 

núcleo. Durante este período del  ciclo  celular,  los genes  son  transcriptos y el ADN  se 

replica en preparación de  la división celular. Durante este período del ciclo celular,  los 

genes son transcriptos y el ADN es replicado. La mayoría de la eucromatina en el núcleo 

1°, 2° y 3° NIVEL DE ORGANIZACIÓN

La Fibra de 30 nm

Page 223: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

223

interfásico parece estar en la forma de fibras de 30 nm, organizada en grandes lazos que 

contienen  aproximadamente  50  a  100  kb  de  ADN.  Aproximadamente  el  10%  de  la 

eucromatina,  que  contiene  genes  que  se  transcriben  activamente,  está  en  un  estado 

más  descondensado  (la  conformación  de  10  nm)  permitiendo  la  transcripción.  La 

estructura  de  la  cromatina  está  íntimamente  ligada  al  control  de  la  expresión  de  los 

genes en eucariotas. 

En  contraste  con  la  eucromatina,  un  10%  de  la  cromatina  interfásica  denominada 

heterocromatina,  constituye  un  estado  altamente  condensado  que  recuerda  a  la 

cromatina  de  las  células  en  división.  La  heterocromatina  es  transcripcionalmente 

inactiva  y  contienen    secuencias  de  ADN 

altamente  repetidas,  como  las  que  se 

presentan en telómeros y centrómeros. 

Conforme  la  célula  entra  en  mitosis,  sus 

cromosomas  se  tornan  altamente 

condensados de tal manera que pueden ser 

distribuidos en las células hijas. Los lazos de 

30 nm de  las fibras cromatínicas, se pliegan 

sobre si mismos para formar los cromosomas metafásicos de las células mitóticas, en los 

que el ADN  se ha  condensado  cerca de 10.000  veces. Esta  cromatina  condensada no 

puede usarse para la síntesis de ARN, por lo que la transcripción cesa durante la mitosis. 

Las micrografias electrónicas  indican que el ADN en  los cromosomas metafásicos están 

organizados  en  grandes  lazos  (o  loops)  anclados  a  un  andamiaje  proteíco,  pero  aún 

persiste mucho  desconocimiento  acerca de  la  estructura  detallada de  esta  cromatina 

altamente condensada y del mecanismo de condensación cromatínica.  

Los cromosomas metafásicos están tan altamente condensados que su estructura puede 

ser  estudiada  usando  el  microscopio  óptico.  Varias  técnicas  de  tinción  producen 

patrones de bandas alternantes claras y oscuras que resultan de la unión preferencial de 

colorantes  fluorescentes por  secuencias  ricas  en A  =  T  versus CΞG.  Estas bandas  son 

específicas de cada cromosoma y parecen representar distintas regiones cromosómicas. 

Los genes pueden ser localizados en bandas cromosómicas específicas por hibridación in 

Modelo de la Estructura de losCromosomas

Page 224: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

224

situ,  indicando  que  el  proceso  de  empaquetamiento  es  altamente  ordenado  y 

reproducible. 

CCEENNTTRRÓÓMMEERROOSS 

El  centrómero  es  una  región  especializada  del  cromosoma  que  juega  un  rol  crítico 

asegurando la correcta distribución de los cromosomas duplicados en las células hijas. El 

ADN celular es replicado durante  la  interfase resultando en  la formación de dos copias 

de cada cromosoma previo al comienzo de  la mitosis. Conforme  las células entran en 

mitosis,  la  condensación  de  la  cromatina,  lleva  a  la  formación  de  cromosomas 

metafásicos  que  consisten  de  dos  cromátidas  hijas  idénticas.  Estas  cromátidas  se 

mantienen  unidas  por  los  centrómeros,  los  que  se  observan  como  una  región 

cromosomal constreñida. Conforme transcurre  la mitosis,  los microtúbulos del huso se 

unen  al  centrómero  y  las  dos  cromátidas  hijas  se  separan  y mueven  hacia  los  polos 

opuestos del huso. Al final de la mitosis se forma nuevamente la membrana nuclear y los 

cromosomas  se  descondensan,  resultando  en  la  formación  de  los  núcleos  hijos  que 

contienen cada uno una copia de cada cromosoma parental. Así los centrómeros actúan 

como los sitios de asociación de las cromátidas hijas y como los sitios de anclaje de los 

cromosomas al huso mitótico. Los centrómeros consisten de secuencias específicas de 

ADN  a  los  que  se  unen  varias  proteínas  centroméricas  formando  una  estructura 

especializada  llamada  el  cinetocoro  La  unión  de  los microtúbulos  a  las  proteínas  del 

cinetocoro median el anclaje de los cromosomas al huso. Las proteínas asociadas con el 

cinetocoro  actúan  como motores moleculares  que  conducen  los movimientos  de  los 

cromosomas a lo largo de las fibras  del huso, segregando los cromosomas a los núcleos 

hijos.  

Las  secuencias  de ADN  centromérico  han  sido  bien  definidas  en  levaduras,  donde  su 

función pudo ser ensayada con el seguimiento de  los plásmidos durante  la mitosis. Los 

plásmidos que contienen centrómeros funcionales se segregan como los cromosomas y 

son distribuidos en forma equitativa a las células hijas durante la mitosis. En ausencia de 

un  centrómero  funcional,  sin embargo,  los plásmidos no  se  separan  correctamente,  y 

muchas células hijas fallan en heredar el ADN de los plásmidos. Ensayos de este tipo han 

permitido  determinar  las  secuencias  requeridas  para  la  función  centromérica.  Tales 

Page 225: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

225

experimentos  mostraron,  que  las  secuencias  centroméricas  de  los  Saccharomyses 

cereviceae  contienen  aproximadamente  125  pb  consistentes  de  tres  elementos:  dos 

cortos de 8 y 25 pares de bases separados por ADN muy rico en secuencias AT de 78–86 

pb. Esta estructura centromérica corta de S. cereviceae no parece reflejar  la estructura 

de los eucariotas en general. Estudios recientes han permitido definir el centrómero de 

fisión de  la  levadura Schizosaccharomyses pombe por medio de un método  similar. S. 

pombe, es muy diferente de S. cereviceae en muchos aspectos. Los centrómeros de esta 

especie, comprenden 40 a 100 kb de ADN. Consisten de cuerpo central de 4 a 7 kb de 

ADN de copia simple  flanqueado por secuencias repetitivas. Ambos  tipos de secuencia 

se requieren para la función de los centrómeros.  

Los estudios de  los cromosomas de Drosophila han provisto  la primera caracterización 

de  los  cromosomas  de  eucariotas  superiores.  Estos  centrómeros  están  comprendidos 

por  420  pb.  Muchos  de  los  cuales  (más  del  85%)  consiste  de  dos  ADNs  satélites 

altamente repetitivos con las secuencias AATAT y AAGAG. El remanente del centrómero 

consiste  de  elementos  transponibles  que  se  encuentran  también  en  otros  sitios  del 

genoma  de  Drosophila,  además  de  una  región  no  repetitiva  de  ADN  rico  en  AT.  La 

supresión  de  las  secuencias  satélite,  los  elementos  transponibles,  así  como  los 

elementos  no–repetitivos  reducen  la  actividad  de  los  centrómeros  en  los  ensayos 

funcionales.  Ambas  regiones  parecen  contribuir  a  la  formación  y  la  función  de  los 

centrómeros. 

Los centrómeros de humanos y otros mamíferos, aún no han sido definidos por estudios 

funcionales,  pero  han  sido  identificados  por  la  unión  de  proteínas  asociadas  a 

centrómeros. Los centrómeros de mamíferos se caracterizan por extensas  regiones de 

heterocromatina que consiste de secuencias de ADN satélite altamente  repetitivas. En 

humanos y otros primates la secuencia centromérica primaria es el ADN satélite‐α, que 

es  una  secuencia  de  171  pares  de  bases  arregladas  en  repeticiones  en  tándem  que 

comprenden millones  de  pares  de  bases.  El ADN  satélite‐α  parece  jugar  un  rol  en  la 

estructura y función centromérica, ya que se ha encontrado que se une a las proteínas 

asociadas  al  centrómero.  Sin  embargo,  su  función  y  los  potenciales  roles  de  otras 

secuencias en la centrómeros de mamíferos deben ser establecidos. Consistente con su 

gran tamaño, los centrómeros de los mamíferos forman grandes cinetocoros, que unen 

Page 226: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

226

30  a  40  microtúbulos,  mientras  que  sólo  microtúbulos  simples  son  unidos  en  S. 

cereviceae.  

TTEELLÓÓMMEERROOSS 

La secuencia de los extremos de los cromosomas eucarióticos se denominan telómeros. 

Estos  juegan  un  rol  muy  importante  en  la  replicación  y  mantenimiento  de  los 

cromosomas. Los telómeros fueron reconocidos como estructuras distintivas ya que los 

cromosomas rotos eran altamente  inestables en  las células eucariotas,  implicando que 

se  requieren secuencias específicas en  los extremos cromosómicos normales. Esto  fue 

subsecuentemente demostrado en experimentos en los que los telómeros del protozoo 

Tetrahymena  fueron  agregados  a  los  extremos  de  moléculas  lineales  del  ADN  de 

plásmidos de levaduras. La adición de estas secuencias de ADN telomérico les permite a 

estos  plásmidos  replicarse  como  moléculas  similares  a  cromosomas  lineales  en 

levaduras,  demostrando  directamente  que  los  telómeros  son  necesarios  para  la 

replicación de moléculas lineares de ADN. 

Las  secuencias  lineales  de  ADN  de  varios  eucariotas  son  similares,  consistiendo  de 

repeticiones de ADN de secuencia simple que contienen grupos de residuos de G sobre 

una hebra (Tabla 1).  

TTAABBLLAA  11::  AADDNNSS  TTEELLOOMMÉÉRRIICCOOSS   ORGANISMOS  REPETICIÓN DE SECUENCIAS TELOMÉRICAS LLEEVVAADDUURRAASS    Saccharomyses cereviceae    Schizosaccharomyces pombe  

G1‐3AT G2‐5TTAC 

PPRROOTTOOZZOOOOSS     Tetrahymena    Dictyostelium  

GGGGTT G1‐8ª 

VVEEGGEETTAALLEESS    Arabidopsis  AGGGTTT MMAAMMÍÍFFEERROOSS     Homo sapiens sapiens  AGGGTT

Por ejemplo, la secuencia de repeticiones de telómeros en humanos y otros mamíferos 

es AGGGTT, y  las repeticiones en Tetrahymena es GGGGTT, Estas secuencias se repiten 

cientos a miles de veces comprendiendo varias quilobases y finalizan con una saliente de 

ADN  de  hebra  simple.  Los  resultados  más  recientes  sugieren  que  las  secuencias 

Page 227: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

227

teloméricas  repetidas  de  ADN  forman  lazos  en  los  extremos  de  los  cromosomas, 

protegiéndolos de su degradación (Figura).  

Los  telómeros  juegan un  rol crítico en  la  replicación de  los extremos de  las moléculas 

lineales de ADN. La ADN polimerasa es capaz de extender una cadena de ADN creciente 

pero  no  puede  iniciar  la  cadena  en  el  extremo  de  una molécula  de  ADN  lineal.  En 

consecuencia, los extremos de los cromosomas lineales no pueden ser replicados por la 

acción normal de la ADN polimerasa. Este problema ha sido solucionado por la evolución 

de un mecanismo  especial que  involucra  la  actividad de  la  transcriptasa  reversa para 

replicar  las secuencias de ADN teloméricas. El mantenimiento de telómeros parece ser 

un  factor  importante  en  la  determinación  de  vida  y  la  capacidad  reproductiva  de  las 

células. Así,  los estudios de  los  telómeros y  las  telomerasas prometen  la provisión de 

nuevos conocimientos en envejecimiento y cáncer. 

Page 228: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

228

CAPÍTULO NOVENO:

Replicación Celular en Eucariotas

Page 229: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

229

  

REPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTAS 

La replicación es un proceso semiconservativo en el que cada hebra parental actúa como 

molde  para  la  síntesis  de  una  nueva  hebra  hija  complementaria.    La  enzima  central 

involucrada  es  la  ADN  polimerasa,  que  cataliza  la  incorporación  de 

desoxirribonucleótidos trifosfato–5’ (dNTPs) para la formación de la cadena creciente de 

ADN.  Sin  embargo,  el  proceso  es  mucho  más  complejo  que  una  simple  reacción 

enzimática,  ya  que  se  requieren  otras  proteínas  y  mecanismos  de  corrección  para 

asegurar  la  adecuada  replicación  con  la baja  frecuencia de errores necesarios para  la 

reproducción celular. Es por ello, que son necesarias proteínas adicionales y secuencias 

específicas  de  ADN  para  iniciar  la  replicación  y  para  la  copia  de  los  extremos  de  los 

cromosomas eucarióticos.  

ADN POLIMERASAS 

Estas enzimas fueron descubiertas por A. Kornberg en 1956. La primera ADN polimerasa 

purificada en E.  coli,  se denominó ADN polimerasa  I.   Posteriormente  se aislaron dos 

ADN  polimerasas  (denominadas  II  y  III).  Las  polimerasas  I  y  III  son  las  realmente 

necesarias para la replicación de las E. coli. 

Las células eucariotas poseen 5 ADNs polimerasas, a saber: “α”, “β”, “δ”, “ε” y “γ”. La 

ADN polimerasa γ se encuentra en  las mitocondrias y es responsable de  la replicación 

del ADN mitocondrial. Las otras cuatro están localizadas en el núcleo. Las polimerasas α,

δ y ε son las más activas en las células en división y la polimerasa  β es más activa en 

células que no  se  están dividiendo,  sugiriendo  una  función  en  la  reparación del ADN 

dañado. 

En las eucariotas las polimerasas α y δ parecen ser suficientes para la replicación tanto 

in vitro, como in vivo en levaduras mientras que el  rol de la polimerasa ε aún debe ser 

determinado.   

Propiedades fundamentales de las ADNs polimerasas: 

• Las ADN polimerasas  sólo  sintetizan ADN  en  la dirección 5’→3’  agregando  los 

Page 230: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

230

dNTP al grupo  hidroxilo 3’ de una cadena creciente de ADN.  

• Las ADN polimerasas sólo pueden agregar un nuevo desoxirribonucleótido a una 

nueva  hebra,  cuyo  último  nucleótido  está  unido  por  un  puente  hidrógeno  al 

nucleótido complementario de  la hebra molde. No pueden  iniciar  la síntesis de 

novo  catalizando  la  polimerización  de  dNTPs  libres.  En  este  sentido  las  ADN 

polimerasas son diferentes a las ARN polimerasas.  

LA HORQUILLA DE REPLICACIÓN 

J. Cairns fue el primero en analizar el proceso de replicación en experimentos con E. coli, 

usando  timidina  radiomarcada.  Las  moléculas  de  ADN  poseen  dos  horquillas  de 

replicación, y por cada horquilla de   hebra parental separada, se sintetizan dos nuevas 

hebras de ADN. Esto representaba un problema, ya que las dos hebras corren en sentido 

antiparalelo y la ADN polimerasa sólo cataliza la polimerización de dNTPs en la dirección 

5’ a 3’.  Este enigma fue resuelto por experimentos que muestran que sólo una hebra de 

ADN  se  sintetiza  en  forma  continua  mientras  que  la  otra  lo  hace  como  piezas 

discontinuas  pequeñas  que  se  sintetizan  en  dirección  opuesta  al  movimiento  de  la 

horquilla  de  replicación.  Estas  pequeñas  hebras  de  ADN  sintetizadas  (denominadas 

Fragmentos de Okazaki) se unen por  la acción de  la ADN  ligasa,  formando una nueva 

hebra de ADN  intacta. La hebra que se sintetiza continuamente se denomina  la hebra 

líder o conductora ya que su elongación en la dirección del movimiento de la horquilla 

de replicación, expone el molde usado para la síntesis de los fragmentos de Okazaki (la 

hebra  rezagada). Pese a que el descubrimiento de  la  síntesis discontinua de  la hebra 

rezagada permitió postular un mecanismo para la elongación de las dos hebras de ADN 

en  la  horquilla  de  replicación,  permaneció  obscura  otra  cuestión:  ya  que  la  ADN 

polimerasa  requiere de un cebador y no puede  iniciarse  la síntesis de novo, ¿cómo se 

inicia  la  síntesis  de  los  fragmentos  de  Okazaki?  La  respuesta  es  que  los  fragmentos 

cortos de ARN actúan como primers para la replicación de ADN. En contraste a la síntesis 

de  ADN,  la  síntesis  de  ARN  puede  iniciar  la  síntesis  de  novo,  y  una  enzima  llamada 

primasa  sintetiza  fragmentos  cortos  de ARN  (de  tres  a  diez  nucleótidos  de  longitud) 

complementarios  a  la  hebra molde  rezagada  en  la  horquilla  de  replicación.  Así,  los 

fragmentos de Okazaki son sintetizados vía la extensión de estos primers de ARN por la 

Page 231: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

231

ADN polimerasa. Una  consecuencia  importante  es que  estos ARNs  contienen uniones 

ADN  ‐ ARN  lo  que  provee  una  evidencia  crítica  para  el  rol  de  los  primers ARN  en  la 

replicación del ADN.  

Para formar la hebra de ADN rezagada continua, los primers deben ser removidos de los 

fragmentos de Okazaki y se reemplazan con ADN.  

En E. coli los primers de ARN se remueven con la acción combinada de la ARNasa H, una 

enzima  que  degrada  el  ARN  de  los  híbridos  ADN‐ARN  y  la  polimerasa  I  que  posee 

actividad de exonucleasa que puede hidrolizar ADN (o ARN) tanto en la dirección 3’ a 5’ 

como 5’ a 3’.  En eucariotas el rol de la polimerasa I es realizado por otras exonucleasas, 

removiendo primers y las  interrupciones entre los fragmentos de Okazaki se  llenan por 

la  acción  de  la  polimerasa‐δ.  Como  en  procariotas,  los  fragmentos  de  ADN  se  unen 

mediante la ADN ligasa.   

En  las  células  eucariotas  se  requieren  dos  polimerasas  para  realizar  la  tarea  de  la 

polimerasa III de procariotas. La polimerasa‐α se encuentra formando un complejo con 

la primasa y ambas parecen actuar conjuntamente para sintetizar los cortos fragmentos 

de  ARN‐ADN  durante  la  síntesis  de  la  hebra  rezagada.  La  polimerasa  δ  luego  puede 

sintetizar  ambas  hebras  actuando  en  la  extensión  de  los  primers  inicialmente 

sintetizados  por  el  complejo  primasa‐polimerasa‐α.  Adicionalmente  la  polimerasa  δ 

puede  tomar el  lugar de  la polimerasa  I en el  llenado de  las  interrupciones  entre  los 

fragmentos de Okazaki luego de la remoción  de los primers de ARN. 

Además  de  las  polimerasas  y  la  primasa,  otras  enzimas  actúan  en  la  horquilla  de 

replicación. Una clase de proteínas se une a la ADN polimerasa provocando su unión al 

ADN patrón de tal manera que continúe la síntesis de una nueva hebra de ADN. Tanto la 

ADN polimerasa III de E. coli como la ADN polimerasa δ de eucariotas están asociadas a 

dos  tipos  de  proteínas  accesorias  [sliding–clamp  proteins  {proteínas  abrazaderas  de 

deslizamiento}  &  clamp  loading  proteins  {proteínas  abrazaderas  de  montaje}]  que 

acoplan la polimerasa sobre el primer y mantienen su asociación estable con el molde.  

Otras proteínas provocan el desenrollamiento el ADN y estabilizan las regiones de hebra 

simple. Las helicasas son enzimas que catalizan el desenrollamiento de  la doble hebra 

Page 232: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

232

del  ADN  parental  acoplado  a  la  hidrólisis  del  ATP,  adelantándose  a  la  horquilla  de 

replicación  

Las  proteínas  de  unión  a  ADN  de  hebra  simple,  [FACTOR  DE  REPLICACIÓN  A  (RFA)  de 

eucariotas] estabilizan  luego  la hebra desenrollada manteniéndolo en  forma extendida 

para ser replicado por las ADN polimerasas.  

 Conforme se produce el desenrollamiento del ADN parental, el ADN por delante de  la 

horquilla de replicación es forzado a rotar. Esta rotación podría causar que las moléculas 

de ADN circular se retuerzan sobre sí mismos, bloqueando su replicación. Este problema 

es  solucionado por  las  topoisomerasas, enzimas que  catalizan  la  ruptura  y  la  reunión 

reversible de la hebra de ADN. Hay dos tipos de topoisomerasas: las topoisomerasas tipo 

I  rompen  sólo  una  hebra  de  ADN,  las  topoisomerasas  tipo  II  introducen  rupturas 

simultáneas en  ambas hebras.  Las  rupturas  introducidas por  las  topoisomerasas  I  y  II 

actúan como pivote que permiten a las dos hebras de ADN molde rotar libremente una 

alrededor  de  la  otra  sin  que  se  produzca  retorcimiento  del  ADN  por  delante  de  la 

horquilla.  Aunque  los  cromosomas  eucariotas  están  compuestos  por  ADN  lineal,  su 

replicación  también  requiere  topoisomerasas, de otra  forma  los cromosomas  tendrían 

que rotar continuamente durante su síntesis.  

Las  enzimas  involucradas  en  la  replicación  de ADN  actúan  en  forma  coordinada  para 

sintetizar ambas hebras de ADN  (líder y rezagada) simultáneamente en  la horquilla de 

replicación.  Esta  tarea  es  realizada  por  la  formación  de  dímeros  de  ADN  polimerasa 

(polimerasa  III  en  E.  coli  o  polimerasa  δ  en  eucariotas),  cada  una  de  ellas  con  sus 

respectivas proteínas accesorias. Una molécula de polimerasa actúa en  la síntesis de  la 

hebra  líder mientras  la  otra  lo  hace  sobre  la  hebra  rezagada.  Se  cree  que  la  hebra 

rezagada molde  forma  un  lazo  en  la  horquilla  de  replicación  de  tal manera  que  la 

subunidad de  la síntesis sobre esta hebra se mueve en  la misma dirección que  la otra 

subunidad, que está sintetizando la hebra líder.   

El Origen y la Iniciación del Proceso de Replicación: 

La replicación tanto del ADN procariota como el eucariota comienzan en una secuencia 

única  llamada origen de replicación, que actúa como sitio de unión específico para  las 

Page 233: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

233

proteínas que inician el proceso. El primer origen definido fue el de E. coli, en el que el 

análisis genético indicó que la replicación siempre comienza en un sitio del cromosoma 

bacteriano. El origen de E. coli consiste de 245 pares de bases de la secuencia de ADN, 

elementos que actúan como sitios de unión de las proteínas que inician su replicación. El 

paso  clave,  es  la  unión  de  una  proteína,  a  secuencias  específicas  de ADN  dentro  del 

origen. La proteína  iniciadora comienza a desenrollar el origen del ADN y  recluta a  las 

otras proteínas involucradas en la síntesis de ADN. La helicasa y las proteínas de unión a 

ADN de hebra  simple  actúan  luego  continuando  el desenrollamiento  y  exponiendo  el 

molde de ADN, y la primasa inicia la síntesis de la hebra líder.  

Aunque  en  las  bacterias  es  suficiente  un  origen  de  replicación,  en  los  genomas 

eucariotas es necesario que se produzcan múltiples sitios de replicación. Los orígenes de 

replicación en las células de mamíferos están espaciados cada 50 a 300 kb así el genoma 

humano tiene cerca de 30.000 orígenes de replicación.   

Los orígenes de replicación mejor estudiados son los de las levaduras. Las secuencias se 

denominan ARSs (del  inglés: autonomously replicating sequences), Los elementos ARSs 

funcionales comprenden cerca de 100 pares de bases, incluyendo un centro de 11 pares 

de bases común a diferentes ARSs. Esta secuencia centro es esencial para la función de 

los ARS y se encontró que es el sitio de unión de un complejo proteínico  llamado ORC 

(del  inglés:  origin  replication  complex)  que  es  requerido  para  la  iniciación  de  la 

replicación del ADN. El  complejo ORC parece  reclutar a otras proteínas  (incluyendo  la 

ADN helicasa) en el origen e iniciando el proceso de replicación.  

Telómeros y Telomerasas: Replicación en el extremo de los cromosomas 

Ya que la ADN polimerasa sólo extiende primers en la dirección 5’ a 3’, estas enzimas son 

incapaces  de  extender  los  extremos  5’  de  las  moléculas  lineales  de  ADN.  En 

consecuencia,  se  requieren  mecanismos  especiales  para  replicar  las  secuencias 

terminales  de  los  cromosomas  lineales  de  las  células  eucariotas.  Estas  secuencias 

(telómeros)  son  repeticiones  en  tándem  de  moléculas  de  ADN  simple.  Ellas  son 

replicadas por  la acción de una enzima única denominada telomerasa, que es capaz de 

mantener los telómeros catalizando su síntesis en la ausencia de un ADN molde.  

La  telomerasa  es  una  transcriptasa  reversa,  un  tipo  de  ADN  polimerasa  descubierta 

Page 234: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

234

originalmente en retrovirus que sintetizan ADN a partir de un molde de ARN. Un hecho 

importante es que la telomerasa porta su propio ARN molde, que es complementario a 

las secuencias teloméricas repetitivas como parte de  los complejos enzimáticos. El uso 

de  estos ARN  como molde, permite  a  la  telomerasa    generar múltiples  copias  de  las 

secuencias  repetitivas manteniendo  así  telómeros  en  ausencia  de  un molde  de  ADN 

convencional para dirigir su síntesis.  

El mecanismo de acción de  la  telomerasa  fue dilucidado en 1985 por Carol Greider  y 

Elizabeth  Blackburn  estudiando  el  protozoo  Tetrahymena.  La  telomerasa  de 

Tetrahymena está formando un complejo con un primer de ARN de 159 nucleótidos de 

extensión que incluye la secuencia 3’–AACCCCAAC–5’  Esta secuencia es complementaria 

a  la  secuencia  telomérica  repetitiva de  Tetrahymena  (5’  –CCGGGG– 3’)  y  actúa  como 

molde del ADN  telomérico.  El uso de  este ARN  como molde permite  a  la  telomerasa 

extender el extremo 3’ del ADN cromosómico por una unidad de repetición más allá de 

su  longitud  original.  La  hebra  complementaria  puede  ser  luego  sintetizada  por  el 

complejo polimerasa α – primasa usando el cebado (priming) convencional con ARN. La 

remoción  de  los  primers  ARN  lleva  a  una  saliente  de  los  extremos  3’  del  ADN 

cromosómico el que puede formar lazos en los extremos de los cromosomas eucariotas.  

La telomerasa ha sido  identificada en una gran variedad de eucariotas, y  los genes que 

codifican  el  ARN  de  la  telomerasa  han  sido  clonados  en  Tetrahyemena,  levaduras, 

ratones  y  humanos.  En  cada  caso,  la  ARN  telomerasa  contiene  secuencias 

complementarias  con  las  secuencias  repetitivas de  estos  organismos.  Sin  embargo,  la 

introducción de genes de ARNs telomerasas mutantes en levaduras ha mostrado resultar 

en  alteraciones  correspondientes  de  las  secuencias  de  las  repeticiones  teloméricas. 

Demostrando  directamente  la  función  de  la  telomerasa  en  el mantenimiento  de  los 

extremos de los cromosomas eucarióticos.

Page 235: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

235

CAPÍTULO DÉCIMO:

Transcripción en Células Eucariotas

Page 236: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

236

TRANSCRIPCIÓN EN CÉLULAS EUCARIOTAS 

A diferencia de  los procariontes, los organismos eucariontes poseen núcleo, por lo que 

los procesos biológicos que tienen  lugar en  la célula van a estar compartimentalizados. 

Por ejemplo, la replicación y reparación del ADN tendrán lugar en el núcleo, lugar donde 

este ácido nucleico está protegido. La transcripción, por tanto, también tendrá lugar en 

el núcleo celular. Sin embargo, la síntesis de proteínas tiene lugar en el citoplasma. Por 

otra parte,  las  células eucariotas  sufren el proceso de diferenciación mediante el  cual 

cada tejido u órgano estará formado por células especializadas. Por todo lo anterior, es 

de esperar que haya grandes diferencias entre  la síntesis de  los ARN procariotas y  los 

eucariotas, como sucede en realidad. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS POLIMERASAS EUCARIOTAS

A diferencia de los organismos procariotas que sintetizan los tres tipos de moléculas de 

ARN mediante una  sola enzima,  la ARN polimerasa ADN dependiente,  los eucariontes 

poseen  tres  tipos de polimerasas,  también ADN dependientes para  transcribir  los  tres 

tipos  de  genes  de  clase  I,  II  y  III.  Las  polimerasas  eucariotas  se  conocen  como  ARN 

polimerasa I, II y III y recibieron estos nombres debido a su orden de elución. Las tres se 

pueden  diferenciar  entre  sí  por  su  reacción  ante  la  α‐amanitina  (Tabla  1).  La    α‐

amanitina  es  un  octapéptido  bicíclico  que  actúa  como  un  inhibidor  diferencial  de  la 

transcripción, muy útil para diferenciar entre las tres polimerasas.  

TABLA 1: CARACTERÍSTICAS DE LAS POLIMERASAS EUCARIOTAS 

Enzima  Localización Actividad 

Polimerásica Sensibilidadα‐amanitina 

ARN‐PI  Nucleolo 50‐70% Ninguna

ARN‐PII  Nucleoplasma 20‐40% Alta

ARN‐PIII  Nucleoplasma ~10% Específica de especie 

Una  característica de  las  tres enzimas es que  su producto, en  cada  caso, necesita  ser 

procesado o modificado para  tornarse  funcional, por  lo que  la ARN‐PI  sintetizará pre‐

ARN  ribosomales,  la ARN‐PII producirá  los ARNhn  (ARN heterogeneos nucleares) que 

después  de  varios  procesos  de  modificación  postranscripcional  darán  los  ARN 

mensajeros que servirán de molde en la síntesis de proteínas. Esta enzima es también la 

Page 237: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

237

encargada de  sintetizar  los ARNnpq  (ARN nucleares pequeños) U1, U2, U4  y U5.     Estos 

ARNs, unidos  a proteínas,  formarán  las  ribonucleoproteínas  (RNP) que  tomarán parte 

activa  en  el  proceso  de  modificación  postranscripcional  conocido  como  splicing  o 

empalme.  

TODAS  LAS  ARN  POLIMERASAS  EUCARIOTAS  SON  GRANDES  PROTEÍNAS  EN  FORMA  DE 

AGREGADOS DE 500 KDA O MÁS. GENERALMENTE TIENEN DE 8 A 14 SUBUNIDADES. LA ENZIMA 

PURA  PUEDE  LLEVAR A  CABO  LA  TRANSCRIPCIÓN DEL ARN  EN DEPENDENCIA DEL MOLDE,  PERO 

NO  PUEDE  INICIARLA  DE  FORMA  SELECTIVA  EN  LOS  PROMOTORES. NINGUNA  DE  LAS  ENZIMAS  

EUCARIOTAS  SE HA PODIDO RECONSTRUIR A PARTIR DE  SUS  SUBUNIDADES PURAS,  LO CUAL POR 

SUPUESTO HACE PENSAR SI TODAS LAS SUBUNIDADES SON ESENCIALES.  

EL  ÚNICO  CASO  EN  EL  CUAL  TODAS  LAS  SUBUNIDADES  SE  HAN  DEFINIDO  A  NIVEL  DE  LA 

CARACTERIZACIÓN DE SUS GENES ES EN EL CASO DE S. CEREVISIAE, EN LA CUAL SE NECESITAN DE 

10  A  11  SUBUNIDADES  PARA  LLEVAR  A  CABO  LA  TRANSCRIPCIÓN.  LAS  TRES  SUBUNIDADES 

MAYORES  DE  LA  ENZIMA ARN  POLIMERASA  II  DE  S.  CEREVISIAE  TIENEN  HOMOLOGÍA  CON  LAS 

SUBUNIDADES  DE  LA  ARN  POLIMERASA  BACTERIANA.  LAS  DOS  MAYORES  PROBABLEMENTE 

CONTENGAN  EL  SITIO  CATALÍTICO.  TRES  DE  LAS  SUBUNIDADES  RESTANTES  SON  COMUNES  A 

TODAS LAS ARN POLIMERASAS, O SEA, SON TAMBIÉN COMPONENTES DE LAS ARN POLIMERASAS 

I Y  III. LAS ACTIVIDADES DE LA ARN POLIMERASA DE  LAS MITOCONDRIAS Y LOS CLOROPLASTOS 

SON MENORES Y SE ASEMEJAN A LA ARN POLIMERASA BACTERIANA MÁS QUE A CUALQUIERA DE 

LAS ENZIMAS NUCLEARES. 

Una  característica  diferencial  de  las  polimerasas  eucariotas  es  que  para  transcribir  el 

ADN  no  se  fijan  directamente,  sino  que  lo  hacen  mediante  factores  proteicos 

adicionales. Las proteínas necesarias para  la  iniciación de  la  transcripción pero que no 

forman parte de la ARN polimerasa como tal, se definen como factores de transcripción. 

Muchos  factores  de  transcripción  actúan  reconociendo  sitios  activos  en  cis  que  se 

clasifican  como  parte  de  los  promotores  o  como  amplificadores  (enhancers).  Sin 

embargo, la unión al ADN no es el único medio de acción de un factor de transcripción. 

Un factor puede tanto reconocer a otro factor, como a la ARN polimerasa, o puede estar 

incorporado en un complejo de iniciación solamente en presencia de otras proteínas. La 

última prueba para ser miembro del aparato de  transcripción es  funcional:  la proteína 

Page 238: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

238

tendrá  que  ser  absolutamente  necesaria  para  que  ocurra  la  transcripción  en  un 

promotor  o  grupo  de  promotores  específicos.  Por  lo  tanto,  in  vivo,  la  polimerasa 

eucariota  reconoce un complejo  formado por ADN y proteínas y  son  las  interacciones 

proteína‐proteína  las  que  priman  en  las  reacciones  donde  ellas  intervienen.  Aunque 

existen excepciones, en general, múltiples polimerasas transcriben simultáneamente el 

mismo gen y su velocidad de síntesis es de aproximadamente un ARN cada 10 segundos. 

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIONTES

Una diferencia significativa en  la transcripción de  los ARNm eucariotas y procariotas es 

que la iniciación en un promotor eucariota, implica una gran cantidad de factores que se 

unen a una gran variedad de elementos que actúan en cis. El promotor se define como la 

región que  contiene  todos  estos  sitios de unión,  es decir, que puede  llevar  a  cabo  la 

transcripción con una eficiencia normal y con un control adecuado. Así, la característica 

más  importante que define al promotor del ARNm eucariota es  la  localización de sitios 

de unión para los factores de transcripción. La propia ARN polimerasa  se une alrededor 

del punto de  inicio pero no hace  contacto directo  con  la  región  anterior  al punto de 

iniciación  es  decir,  con  el  promotor.  Por  el  contrario,  los  promotores  bacterianos  se 

definen  en  gran medida,  en  términos  del  sitio  de  unión  de  la ARN  polimerasa  en  la 

vecindad inmediata del punto de inicio. Otras secuencias cercanas regulan al promotor, 

pero generalmente se consideran diferentes de éste. 

El  proceso  de  transcripción  es  similar  en  eucariontes  y  procariontes;  ambos  tienen 

etapas  comunes y  cada una de éstas ocurre  según  reacciones análogas.  Sin embargo, 

estos procesos se diferencian también en el sitio de síntesis de cada molécula de ARN 

como  ya  hemos  visto.  También  se  diferencian,  como  se  ha  dicho,  en  que  los  ARN 

eucariotas  deben  ser  modificados  postranscripcionalmente  para  ser  funcionales.  El 

grado  de  complejidad  de  la maquinaria  de  transcripción  también  difiere,  siendo más 

compleja en  los eucariontes. Estas diferencias se deben al mayor  tamaño del genoma 

eucariota y a su organización en una estructura ordenada conocida con el nombre de 

cromatina. 

La transcripción no es compatible con la estructura empaquetada de la cromatina en los 

cromosomas  metafásicos.  El  proceso  sólo  ocurre  cuando  la  cromatina  está  en  su 

Page 239: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

239

conformación de "cuentas de collar" (10 nm). El cromosoma debe estar extendido como 

en  la  interfase  para  que  los  genes  puedan  transcribirse.  La  función  esencial  de  los 

cromosomas es servir de matriz para la síntesis de ARN pues es la única forma en que la 

información almacenada en el ADN puede ser útil para la célula. 

En células de mamíferos sólo el 1% del ADN será ARN‐funcional. Esta selectividad se da 

en dos niveles ya que sólo una parte del ADN se transcribe para formar ARNs nucleares y 

porque sólo una pequeña proporción de las secuencias de los ARNs nucleares sobrevive 

las etapas de maduración del ARN que preceden el tránsito del ARN al citoplasma. 

TRANSCRIPCIÓN DE LOS GENES DE CLASE I 

CARACTERÍSTICAS DE LA ARN‐POLIMERASA I 

Los genes que codifican  los ARNr de  las dos subunidades grandes y el de  la subunidad 

pequeña  del  ribosoma  (ARNs:  18S,  5,8S  y  25‐28S)  se  transcriben  como  un  único 

precursor policistrónico en ese mismo orden. Estos genes son muy numerosos, variando 

entre  10  a  50.000  por  célula  y  no  contienen  nucleosomas.  En  la  mayoría  de  los 

eucariontes,  los  genes  de ARNr  se  encuentran  formando  agrupaciones  de  100  a  500 

repeticiones.  Las  unidades  que  se  repiten  están  separadas  entre  sí  por  secuencias 

espaciadoras  intergénicas que pueden  tener desde 2 hasta más de 30 kb. Estos genes 

son  transcriptos  por  la ARN‐PI  en  el  nucleolo.  En  el  nucleolo  también  se  encuentran 

topoisomerasas, una serie de proteínas específicas, ARN 5S, snRNPs y los ARNr en curso 

de maduración. La maduración y la transcripción son simultáneas. Una célula eucariota 

tiene  ~40.000 moléculas  de  ARN‐PI,  las  que  parecen  exageradas  para  transcribir  100 

genes, pero el precursor del ARNr es grande (6.000 a 15.000 nucleótidos) y ~50 ARN‐PI 

pueden  transcribir  simultáneamente el gen de  los ARNr. La  transcripción de  los genes 

ribosomales dura alrededor de tres minutos. 

Promotor de la ARN‐PI  

El promotor de la ARN polimerasa I se ha caracterizado en células humanas en las cuales 

está  formado  por  una  secuencia  bipartita  en  la  región  anterior  al  punto  de  inicio.  El 

promotor central o core rodea el punto de inicio extendiéndose desde ‐45 hasta +20, y 

es suficiente para iniciar la transcripción. Sin embargo, su eficiencia se aumenta mucho 

Page 240: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

240

gracias al elemento de control anterior (UCE: Upstream Control Element).  

TRANSCRIPCIÓN DE LOS GENES DE CLASE III 

CARACTERÍSTICAS DE LA RNA POLIMERASA III

La  ARN‐PIII es una molécula compleja que presenta alrededor de 15 subunidades y una 

masa  total  de  650  kDa.  Es  la  polimerasa  encargada  de  transcribir  ARN  pequeños  no 

codificantes, ARNts y el ARNr 5S. Lleva a cabo alrededor del 10% de la transcripción de 

los  genes  eucariotas.  Al  igual  que  las  otras  dos  polimerasas  eucariotas,  la  ARN‐PIII 

también  requiere  de  factores  de  transcripción.  Los  ARN  transcriptos  por  la  ARN‐PIII 

tienen la particularidad de que no están modificados en el extremo 5' y su base terminal 

es casi siempre una purina, en el ARN 5S casi siempre una G. 

Promotor de la ARN‐PIII 

La ARN polimerasa III reconoce dos clases generales de promotores que son reconocidos 

de diferentes maneras por diferentes grupos de factores. Los promotores de  los genes 

del ARNr 5S y  los de  los ARNt son internos, están ubicados después del punto de inicio 

(downstream).  Los  promotores  de  los  genes  del  ARNnpq  (small  nuclear  RNA)  están 

situados por delante del punto de inicio (upstream) en la manera más convencional de 

otros  promotores.  En  ambos  casos,  los  elementos  individuales  necesarios  para  que 

funcione el promotor consisten exclusivamente en secuencias que son reconocidas por 

factores de transcripción, que a su vez, dirigen la unión de la ARN polimerasa.  

Hay dos tipos de promotores internos. Cada uno contiene una estructura bipartita en la 

cual  dos  elementos  conformados  por  secuencias  cortas  están  separados  por  una 

secuencia  variable.  El  tipo  1  tiene  una  secuencia  llamada  caja  A  separada  de  otra 

llamada caja C, y el tipo 2 una caja A separada de una caja B. La distancia entre las cajas 

A y B en un promotor de tipo 2 puede variar mucho pero las cajas generalmente no se 

pueden acercar mucho una a la otra sin eliminar su función. 

La región anterior al punto de inicio tiene un rol más importante en la tercera clase de 

promotor  de  la  ARN  polimerasa  III.  Hay  tres  elementos  anteriores  que  también  se 

encuentran  en  los  promotores  de  los  genes  que  codifican  a  los  ARNnpq  que  se 

transcriben por la ARN‐ polimerasa II. Los genes de algunos ARNnpqs se transcriben por 

Page 241: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

241

la RNA polimerasa  II, mientras que otros  se  transcriben por  la ARN polimerasa  III. Los 

elementos  anteriores  funcionan  de manera  similar  en  los  promotores  de  estas  dos 

polimerasas. Un elemento TATA confiere especificidad según el tipo de polimerasa. 

TRANSCRIPCIÓN DE LOS GENES DE CLASE II 

LA ARN POLIMERASA II 

La  ARN  polimerasa  II  tiene  ~10  subunidades  con  una  masa  de  ~500  kDa.  La  ARN 

polimerasa II no puede iniciar la transcripción por sí sola y depende completamente de 

factores  auxiliares  de  la  transcripción.  La  enzima,  conjuntamente  con  estos  factores 

constituye  el  aparato  básico  de  transcripción,  requerido  para  transcribir  cualquier 

promotor. 

La subunidad mayor de  la ARN‐PII posee una estructura única que no se encuentra en 

ninguna otra polimerasa; se trata de un dominio poco común en el extremo carboxílico 

de la subunidad mayor. Esta estructura se llama CTD (carboxy terminal domain) y está 

constituida por repeticiones en tándem de la secuencia consenso heptapeptídica tyr‐ser‐

pro‐treo‐ser‐pro‐ser.  La  estructura  es  fosforilable  pero  no  se  conoce  el  porqué,  ni  su 

función. Existen evidencias que indican que cada ciclo de transcripción está asociado con 

la fosforilación reversible de CTD. No obstante, se ha diseñado un modelo general en el 

cual las interacciones de la ARN‐PII con el promotor están mediadas, al menos en parte, 

por  la  interacción  de  CTD  con  los  componentes  del  complejo  de  preiniciación.  La 

estructura CTD es indispensable para la viabilidad celular. 

El promotor y los factores proteicos de la ARN‐polimerasa II 

El primer punto para  considerar  la organización del promotor  es definir un promotor 

"genérico" que será la secuencia más corta en la cual la ARN‐polimerasa II puede iniciar 

la  transcripción  y  caracterizar  las  subunidades  de  la  enzima  y  los  factores  de 

transcripción  que  se  necesitan  para  reconocerlo.  Un  promotor  genérico  puede,  en 

principio, expresarse en cualquier célula: no depende de secuencias cuyo uso esté bajo 

control específico del tejido. Las proteínas accesorias que requiere la ARN polimerasa II 

para iniciar en este promotor, definen los factores generales de transcripción implicados 

en la mecánica de unión al ADN y la iniciación de la transcripción. 

Page 242: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

242

El número de  factores que pueden actuar conjuntamente con  la ARN polimerasa  II es 

muy grande. Se han dividido en tres grupos: 

Los factores generales se requieren para el inicio de la síntesis del ARN en todos 

los promotores. Ellos se unen con  la ARN polimerasa para formar un complejo que 

rodea el punto de  inicio, y determinan el sitio de  iniciación. Los factores generales, 

conjuntamente  con  la  ARN  polimerasa,  constituyen  el  aparato  básico  de 

transcripción. 

Los  factores  anteriores  (upstream)  son  proteínas  de  unión  al  ADN  que 

reconocen  elementos  consenso,  cortos  y  específicos que  se  encuentran  antes  del 

punto de inicio. La actividad de estos factores no es regulada; son omnipresentes, es 

decir siempre están presentes en todas las células. También actúan sobre cualquier 

promotor  que  contenga  los  sitios  adecuados  de  unión  al  ADN.  Estos  factores 

aumentan  la  eficiencia  de  la  iniciación,  y  se  necesitan  para  que  un  promotor 

funcione en un nivel adecuado. El grupo exacto de factores necesarios para la total 

expresión del gen es característico de cualquier promotor específico. 

Los factores inducibles funcionan de  la misma manera general que  los factores 

anteriores, pero tienen un papel regulador. Se sintetizan o activan en momentos o 

en tejidos específicos, y son por tanto, responsables del control de  los patrones de 

transcripción  en  tiempo  y  espacio.  Las  secuencias  a  las  cuales  se  unen  se  llaman 

elementos respuesta.  

Los factores generales se describen como TFIIX,  donde la X es una letra que identifica el 

factor individual. Un promotor genérico funciona sólo a muy baja eficiencia; se necesitan 

factores anteriores adicionales para alcanzar un adecuado nivel de funcionamiento. Los 

factores anteriores y  los  inducibles no se describen sistemáticamente, sino que  tienen 

nombres casuales que reflejan sus historias de identificación. 

La mayoría  de  los  promotores  tienen  una  secuencia  llamada  la  caja  TATA,  localizada 

generalmente  ~25  pb  antes  del  punto  de  inicio.  Constituye  el  único  elemento  del 

promotor  antes  del  punto  de  inicio  que  posee  una  localización  relativamente  fija 

respecto  al  punto  de  iniciación  de  la  transcripción.  La  secuencia  consenso  de  8  pb 

consiste  enteramente  de  pares  de  bases  A•T  (en  dos  posiciones  la  orientación  es 

Page 243: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

243

variable), y  sólo en unos pocos casos conocidos es un par G•C. La caja TATA  tiende a 

estar  rodeada  de  secuencias  ricas  en G•C,  las que  se  cree pueden  ser un  factor que 

influya en  su  función. Posee un  alto  grado de homología  con  la  secuencia –10 de  los 

promotores  bacterianos. De  hecho,  podría  pasar  por  uno  de  ellos  excepto  porque  la 

localización es en la posición –25 en lugar de ser en –10. 

Las sustituciones de una sola base en la caja TATA actúan disminuyendo fuertemente la 

actividad del promotor (mutaciones bajas). Algunas mutaciones invierten la orientación 

de un par A•T, de manera que la composición de bases solamente no es suficiente para 

su  funcionamiento.  Por  tanto,  la  caja  TATA  es un  elemento  cuyo  comportamiento  es 

análogo  al  concepto  de  promotor  bacteriano:  una  secuencia  corta,  bien  definida, 

colocada  justo  antes  del  punto  de  inicio,  que  es  necesaria  para  la  transcripción.  Los 

pocos promotores que no contienen el elemento TATA se  llaman promotores carentes 

de caja TATA. 

Mecanismo de ensamblaje del complejo de iniciación de la ARN polimerasa II  

El  primer  paso  en  la  formación  del  complejo  de  preiniciación  en  un  promotor  que 

contenga una caja TATA es la unión del factor TFIID a una región que se extiende en la 

dirección 5' (upstream) de la secuencia TATA. TFIID contiene dos tipos de componentes: 

la proteína de unión a TATA (TBP) (TATA‐binding protein) que es una pequeña proteína 

de ~30 kDa y ~11 TAFs (TBP‐associated factors), factores asociados a TBP con una masa 

total  típica  de  ~800  kDa.  TFIID  es  el  único  responsable  del    reconocimiento  de  un 

promotor por la ARN polimerasa II. 

TBP  es  el  primer  factor  que  hace  contacto  con un  promotor  de  clase  II  y  a  veces  se 

considera  como  un  "factor  de  compromiso"  ya  que  en  efecto,  determina  que  un 

promotor se transcriba. Debido a que  la caja TATA está situada a una distancia  fija del 

sitio de  inicio, su reconocimiento es  importante para "situar" a  las ARN polimerasas. El 

factor TBP es requerido para  iniciar  la transcripción por parte de cualquiera de  las tres 

ARN polimerasas eucariotas. En  cada  caso,  la TBP  constituye una  subunidad de  algún 

factor de transcripción que se une al ADN en la vecindad del sitio de inicio.  TBP se une 

directamente a la caja TATA cuando ésta está presente, y en los promotores carentes de 

caja TATA se ubica cerca del sitio de inicio por otros medios. 

Page 244: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

244

La  iniciación  requiere  que  los  factores  de  transcripción  actúen  en  un  orden  definido, 

pero no exclusivo para formar un complejo al cual se ha de unir  la ARN polimerasa. Se 

puede  conocer  la  serie  de  eventos  que  tiene  lugar,  por  el  aumento  del  tamaño  del 

complejo proteico asociado al ADN. A medida que cada factor TFII se une al complejo, se 

cubre un tramo más del ADN. La ARN polimerasa se incorpora en una etapa más tardía. 

El resto de los factores de transcripción involucrados en el complejo de iniciación tiene 

cada uno su  rol determinado. Después de  la unión de TFIID,  los  factores generales de 

transcripción de la ARN‐PII se encargan de ensamblar el aparato básico de transcripción 

en el promotor y casi todos se liberarán cuando la ARN‐PII comience la elongación. 

El  proceso  general  de  la  iniciación  es  similar  al  catalizado  por  la  ARN  polimerasa 

bacteriana. La unión de la ARN polimerasa genera un complejo cerrado que se convierte 

posteriormente en complejo abierto cuando las cadenas de ADN se han separado. En la 

reacción bacteriana,  la  formación del complejo abierto completa el cambio estructural 

necesario  del  ADN.  Una  diferencia  en  la  reacción  eucariota  es  que  se  necesita más 

desenrollamiento del molde después de esta etapa. 

Los promotores de la ARN polimerasa II tienen elementos de secuencias cortas 

El  promotor  de  la  ARN  polimerasa  II  tiene  dos  tipos  de  regiones.  El  propio  sitio  de 

iniciación  se  identifica  por  el  Inr  y/o  la  caja  TATA  cercana.  Conjuntamente  con  los 

factores  generales  de  transcripción,  la  ARN‐polimerasa  II  forma  un  complejo  de 

iniciación  que  rodea  el  punto  de  inicio,  tal  y  como  se  ha  descrito.  La  eficiencia  y  la 

especificidad  con  las  cuales  se  reconoce  el  promotor  dependen,  sin  embargo,  de 

secuencias   cortas, situadas más  lejos en dirección 5'  (upstream), que son reconocidas 

por  factores  anteriores  o  factores  inducibles.  Estas  secuencias  y  los  factores  que  las 

reconocen pueden ser comunes, y encontrarse en una amplia variedad de promotores, o 

pueden ser específicas y muy particulares para realizar  la transcripción en un tiempo o 

lugar restringido. Usualmente estas secuencias están ubicadas ~100 pb antes del punto 

de  inicio, pero a veces están mucho más distantes. Los factores de unión a estos sitios 

pueden  influir en  la formación del complejo de  iniciación en cualquiera de sus diversas 

etapas.  La mayoría de  las mutaciones en estas  secuencias no afectan  la habilidad del 

promotor para iniciar la transcripción. 

Page 245: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

245

Una de las secuencias anteriores es la caja CAAT. Nombrada por su secuencia consenso, 

fue uno de los primeros elementos comunes en describirse. Casi siempre está localizada 

cerca de ‐80, pero puede funcionar a distancias que varían considerablemente del punto 

de  inicio.  Funciona en  ambas direcciones.  Su  susceptibilidad a  las mutaciones  sugiere 

que  la  caja  CAAT  juega  un  fuerte  papel  en  la  determinación  de  la  eficiencia  del 

promotor.  No  parece  jugar  un  rol  directo  en  la  especificidad  del  promotor,  pero  su 

inclusión  aumenta  la  fortaleza  de  éste.  La  caja GC  contiene  la  secuencia  GGGCGG  y 

también es variable en cuanto a su posición respecto al sitio de inicio. A menudo existen 

múltiples copias en el promotor, y pueden ubicarse en cualquier orientación. Es también 

un componente relativamente común del promotor. 

Una  gran  variedad  de  elementos  puede  contribuir  a  la  función  del  promotor,  pero 

ninguno  es  esencial  para  todos  los  promotores.  Los  elementos  anteriores  son 

reconocidos  por  factores  de  transcripción  que  interactúan  con  el  complejo  básico  de 

transcripción  con  el  fin  de  determinar  la  eficiencia  con  la  cual  se  va  a  utilizar  ese 

promotor.  Los  elementos  encontrados  en  cualquier  promotor  difieren  en  número, 

localización y orientación. Ningún elemento es común a todos  los promotores. Uno de 

los  enigmas  de  la  organización  de  los  promotores  es  que  el  promotor  comunica 

información direccional (la transcripción procede solamente en la dirección 3'), pero las 

cajas GC y CAAT pueden funcionar en cualquier orientación (aunque sus secuencias son 

asimétricas). 

Se  asume  que  los  factores  que  están  más  o  menos  omnipresentes  en  todos  los 

promotores están disponibles a cualquier promotor que tenga una copia del elemento 

que  reconocen.  Esta  posibilidad  común  diferencia  los  factores  anteriores  de  los 

inducibles. Los elementos en la categoría upstream incluyen la caja CAAT, la caja GC y el 

octámero.  Todos  los  promotores  probablemente  necesiten  uno  o  más  de  estos 

elementos para poder funcionar eficientemente. 

Hasta aquí se ha considerado al promotor como una  región aislada,  responsable de  la 

unión  de  la  ARN  polimerasa.  Pero  los  promotores  eucariotas  no  necesariamente 

funcionan por sí solos. Al menos en algunos casos, la actividad de un promotor aumenta 

enormemente  por  la  presencia  de  un  amplificador  o  enhancer,  que  consiste  en  otro 

Page 246: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

246

grupo  de  elementos  pero  localizado  a  una  distancia  variable  de  los  que  hasta  ahora 

hemos  contemplado  que  estarían  formando  parte  del  propio  promotor.  Los 

amplificadores y los factores  inducibles se estudiarán con detalle en  la regulación de  la 

expresión génica en eucariontes. 

TERMINACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS 

La  unidad  de  transcripción  eucariota  generalmente  contiene  un  solo  gen,  y  la 

terminación  tiene  lugar  más  allá  del  final  de  la  región  codificadora.  Aún  cuando 

quisiéramos  definir  el  mecanismo  de  terminación,  éste  carece  de  la  importancia 

reguladora que se aplica a los sistemas procariotas. Las ARN polimerasas I y III terminan 

en  secuencias  discretas  en  reacciones  definidas,  pero  el modo  de  terminación  por  la 

ARN‐polimerasa II aún no se ha clarificado totalmentente. El proceso de generación del 

extremo  3'  de  un  ARNm  no  es  un  evento  de  terminación  como  tal,  sino  que  es  el 

resultado de una reacción de corte en el transcripto primario. 

MODIFICACIONES POSTRANSCRIPCIONALES 

Los ARN eucariotas son sintetizados en forma de precursores que tendrán que sufrir un 

proceso de modificación para poder ser funcionales. Los ARNm procariotas no necesitan 

modificarse  después  de  ser  sintetizados  y  constituyen  secuencias  lineales  respecto  al 

gen a partir del cual se sintetizaron. Es decir, son completamente complementarios. En 

cuanto a  los ARNr y ARNt procariotas,  las modificaciones que sufren son sencillas pues 

tienen que ver  con  los  cortes que  sufrirá el precursor  largo en el  cual están  incluidas 

ambas  especies.  Sin  embargo,  los  ARNm,  los  ARNr  y  ARNt  eucariotas,  que  son 

sintetizados  en  el  núcleo  y  nucleolo  de  la  célula  y  posteriormente  utilizados  en  el 

citoplasma, deben sufrir procesos de modificación mucho más complejos, no sólo para 

ser  funcionales  sino  para  poder  pasar  a  través  de  los  pequeños  poros  nucleares  al 

citoplasma.  

MODIFICACIONES DEL ARNM 

MODIFICACIÓN EN EL EXTREMO 5' O CAP 5' 

El extremo 5' del ARNm se modifica en el núcleo eucariota (pero no en las mitocondrias 

ni en  los cloroplastos). Las reacciones de modificación son probablemente comunes en 

Page 247: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

247

todos  los  eucariontes.  La  transcripción  comienza  con  un  nucleósido  trifosfato  (casi 

siempre una purina, A o G). El primer nucleótido retiene su grupo 5' trifosfato y forma el 

enlace fosfodiéster habitual desde su posición 3' a la posición 5' del siguiente nucleótido.  

Cuando  el ARNm maduro  es  sometido  a  tratamiento  in  vitro  con enzimas que deben 

degradarlo en nucleótidos individuales, el extremo 5' no produce el nucleósido trifosfato 

esperado. En su lugar, contiene dos nucleótidos conectados por un enlace 5'‐5' trifosfato 

y  también contiene grupos metilo. La base  terminal es  siempre una guanina que  será 

añadida al ARN original después de la transcripción. 

La  adición  de  la  G  en  el  extremo  5'  está  catalizada  por  una  enzima  de  localización 

nuclear,  la  guanidil  transferasa.  La  reacción ocurre  imediatamente   al  comienzo de  la 

transcripción y no es posible detectar más que trazas del extremo 5' trifosfato original 

en el ARN nuclear. La reacción total se puede representar como una condensación entre 

GTP y el trifosfato 5' terminal original del ARNm.  

El nuevo  residuo G añadido al extremo del ARN está ubicado en orientación contraria 

respecto a  todos  los otros nucleótidos. Esta estructura se  llama cap o capuchón. Es el 

sustrato de varios eventos de metilación. Los tipos diferentes tipos de caps se distinguen 

por la cantidad de metilaciones que ocurren: 

La primera metilación ocurre en todos los eucariontes y consiste en la adición de un 

grupo metilo en la posición 7 de una guanina terminal. Un cap que posee este único 

grupo metilo se conoce como cap 0. Hasta aquí llega la reacción en los eucariontes 

unicelulares.  La  enzima  responsable  de  esta  modificación  se  llama  guanina‐7‐

metiltransferasa. 

El  siguiente  paso  es  la  adición  de  otro  grupo  metilo,  a  la  posición  2'–O  de  la 

penúltima  base  (que  verdaderamente  era  la  primera  base  original  del  transcripto 

antes  de  las modificaciones).  Esta  reacción  está  catalizada  por  otra  enzima  (2'‐O‐

metil‐transferasa). Un  cap  con  dos  grupos metilo  se  llama  cap  1.  Este  es  el  tipo 

predominante de cap en todos los eucariontes excepto los organismos unicelulares. 

En una pequeña minoría de los casos en eucariontes superiores, se añade otro grupo 

metilo a la segunda base. Esto sólo ocurre cuando esa posición está ocupada por una 

adenina;  la  reacción  implica  la  adición  de  un  grupo metilo  en  la  posición  N6.  La 

Page 248: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

248

enzima  responsable actúa solamente en un sustrato de adenosina que ya  tiene un 

grupo metilo en la posición 2'‐O. 

En algunas especies, se añade un grupo metilo a  la  tercera base del ARNm que ya 

tiene su cap. El sustrato de esta reacción es el ARNm cap 1 que ya tiene dos grupos 

metilo. La modificación de  la tercera base es siempre una metilación en 2'‐O de  la 

ribosa. Este cap se denomina cap‐2 y generalmente  representa menos del 10‐15% 

del total de ARNms con caps. 

En  una  población  de  ARNms  eucariotas,  todas  las  moléculas  tienen  cap.  Las 

proporciones  de  los  diferentes  tipos  de  cap  son  características  de  un  organismo 

específico. No se sabe si la estructura de un ARNm específico es invariable o puede tener 

más de un tipo de cap. Además de la metilación y solamente en eucariontes superiores, 

ocurre  una  baja  frecuencia  de metilación  interna  en  el  ARNm.  Esto  se  lleva  a  cabo 

mediante la generación de residuos N6 metiladenina con una frecuencia de alrededor de 

una modificación por  cada  1000 bases. Hay 1‐2 metiladeninas  en un ARNm  típico de 

eucariontes superiores, aunque su presencia no es obligatoria, ya que algunos ARNms 

no presentan ninguna. 

Modificación del extremo 3' o cola Poli (A) 

La mayoría de  los ARNms eucariotas  tienen una secuencia de ácido poliadenílico en el 

extremo 3'. Este tramo terminal de residuos A se describe a menudo como cola de Poli 

(A) y el ARNm con estas  características  se  llama poli(A)+.  La  secuencia poli(A) no está 

codificada  en  el  ADN,  sino  que  se  añade  al  ARNm  en  el  núcleo  después  de  la 

transcripción. La adición de poli(A) está catalizada por  la enzima poli(A) polimerasa,  la 

cual añade ~200 residuos de A al extremo 3'‐OH libre del ARNm. La cola poli(A) tanto del 

ARN  nuclear  como  del  ARNm  está  asociada  a  una  proteína,  la  proteína  de  unión  a 

poli(A)  (PABP:  poly(A)‐binding  protein).  Formas  similares  de  esta  proteína  se  pueden 

encontrar en muchos eucariontes. Un monómero de PABP de ~70 kDa se une cada 10‐20 

bases de la cola poli(A). Por tanto una característica común en muchos o la mayoría de 

los eucariontes es que el extremo 3' del ARNm consiste en una hilera de poli(A) unida a 

una proteína de gran masa. 

¿Cuál es el papel de poli(A)? A pesar de muchas sugerencias en referencia a que ésta le 

Page 249: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

249

confiere estabilidad al ARNm, no ha sido posible demostrar en forma contundente una 

correlación  sistemática  entre  la presencia o  longitud de poli(A)  y  la  supervivencia del 

ARNm, aunque la escisión de la cola poli(A) precede la degradación de algunos ARNms. 

La estabilidad del ARNm puede estar conectada con poli(A), aunque queda por definir su 

relación.  

La presencia de poli(A) tiene una consecuencia práctica importante. La región poli(A) del 

ARNm  puede  aparearse  con  el    oligonucleótido  (U)  o  el  oligonucleótido  (dT);  y  esta 

reacción  puede  utilizarse  para  aislar  poli(A)+  mRNA.  La  técnica más  conveniente  es 

inmovilizar el oligonucleótido (U o dT) en un soporte sólido. Entonces, cuando se aplica a 

la columna una población de RNA, sólo se  retienen  los mRNA poli(A)+. Se puede eluir 

tratando la columna con una solución que rompa los enlaces para liberar el ARN. 

La única desventaja de este procedimiento es que aísla  todos  los ARN que  contienen 

poli(A). Si se utiliza el ARN de  toda una célula se  retendrá, por ejemplo,  tanto el ARN 

poli(A)+ nuclear como citoplasmático. 

Casi  todos  los ARNms  celulares poseen poli(A)+. Una excepción  significativa  serían  los 

ARNms  que  codifican  a  las  histonas  (un  componente  estructural  fundamental  del 

material cromosómico). Estos ARNms carecen de toda o casi toda la fracción poli(A)+. La 

importancia de la ausencia de poli(A) en los ARNms de histonas no está clara, y no existe 

ningún aspecto específico de su función para el cual ésto aparezca como necesario. 

MECANISMO DE GENERACIÓN DEL EXTREMO 3’ DEL ARNM 

Los extremos 3’ de los ARNms se generan por corte seguido de poliadenilación. La ARN 

polimerasa  transcribe hasta después del sitio correspondiente al extremo 3’ y algunas 

secuencias en el ARN son reconocidas como blanco para el corte endonucleolítico. Una 

característica  común  de  todos  los  ARNms  de  eucariontes  superiores  (pero  no  de  las 

levaduras), es la presencia de la secuencia AAUAAA en la región comprendida entre 11 y 

30 nucleótidos antes del sitio de adición de poli(A)+. La secuencia está muy conservada y 

sólo ocasionalmente difiere en tan solo una base. La deleción o mutación del hexámero 

AAUAAA  impide  la formación del extremo 3’ poliadenilado. La señal es necesaria tanto 

para el corte como para la poliadenilación. 

La generación de la estructura 3’ terminal requiere de una endonucleasa para cortar el 

Page 250: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

250

ARN, una poli(A) polimerasa  (PAP) para sintetizar  la cola poli(A), y un componente de 

especificidad  (CPSF) que  reconoce  la  secuencia AAUAAA  y dirige otras  actividades.  La 

reacción de poliadenilación tiene dos etapas: 

1. Se  añade  una  secuencia  corta  de  oligo(A)  de  ~10  residuos  al  extremo  3’.  Esta 

reacción es totalmente dependiente de la secuencia AAUAAA, y la poli(A) polimerasa 

la lleva a cabo bajo la dirección del factor de especificidad. 

2. La cola oligo(A) se extiende hasta formar un residuo de ~200 adeninas. Esta reacción 

requiere otro factor de estimulación que reconoce la cola oligo(A) y dirige a la poli(A) 

polimerasa específicamente para que extienda el extremo 3’ de una  secuencia de 

poli(A).  La  longitud  de  la  cola  poliadenilada  está  controlada  por  la  PABP  (polyA‐

binding protein)  la que, de alguna  forma,  limita  la acción de  la poli(A) polimerasa 

para que añada ~200  residuos de adenina. El  límite pudiera ser  la acumulación de 

una masa crítica de PABP en la cadena poliadenilada. PABP sigue siendo después, un 

componente del ARNm y su rol exacto en el metabolismo no se conoce. 

EL EMPALME (SPLICING) NUCLEAR 

Los genes interrumpidos se encuentran en todos los tipos de organismo, de manera que 

la facilidad de reconstituir secuencias codificadoras intactas es un requerimiento común. 

Los  genes  interrumpidos  representan  una  proporción  menor  de  los  genes  de  los 

eucariontes  inferiores  mientras  que  la  gran  mayoría  de  los  genes  en  genomas  de 

eucariontes superiores están  interrumpidos. Los genes varían ampliamente de acuerdo 

con el número y  longitud de  los  intrones, pero un gen típico de un mamífero tiene 7‐8 

exones distribuidos en ~16 pb?. Los exones son relativamente cortos (~100 – 200 pb) y 

los intrones son relativamente largos (~1 kb). 

La  discrepancia  entre  la  organización  interrumpida  del  gen  y  la  organización 

ininterrumpida de su ARNm requiere de un cambio en el ARN entre la transcripción y la 

traducción. El  transcrito primario  tiene  la misma organización del gen, y a veces  se  le 

llama pre‐ARNm.  La  separación de  los  intrones del pre‐ARNm produce un mensajero 

típico de ~2.2 kb. El proceso mediante el cual se separan los intrones se llama empalme 

(splicing)  del  ARN.  Una  de  las  primeras  claves  referentes  a  la  naturaleza  de  la 

discrepancia en  tamaño entre  los genes nucleares  y  sus productos en  los eucariontes 

Page 251: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

251

superiores se halló en las propiedades del ARN nuclear. Su tamaño promedio es mucho 

mayor que el del ARNm, es muy inestable y tiene una complejidad de secuencia mucho 

mayor.  A  partir  de  su  gran  tamaño  se  le  llamó  ARN  nuclear  heterogéneo  (hnRNA: 

heterogenous  nuclear RNA).  La  población  de ARNnh,  caracterizada  en  estos  primeros 

experimentos,  incluye  la  población  de  los  pre‐ARNm.  Los  ARNnh  se  encuentran 

asociados a proteínas formando partículas llamadas ribonucleoproteínas. 

El empalme ocurre en el núcleo,  junto  con  las otras modificaciones que  sufre el ARN 

recién sintetizado. El transcrito obtiene su cap en el extremo 5', pierde sus intrones y se 

poliadenila  en  el  extremo  3'.  Entonces  el  ARN  se  transporta  a  través  de  los  poros 

nucleares hacia el citoplasma donde estará disponible para ser  traducido. 

Se han podido identificar varios tipos de sistemas de emaplme: 

Los intrones se separan de los ARNs nucleares en los eucariontes superiores por un 

sistema que reconoce solamente secuencias consenso cortas conservadas en los límites 

exón‐intrón  y  dentro  de  los  intrones.  Esta  reacción  necesita  un  gran  aparato  de 

empalme, que toma la forma de un conjunto de proteínas y de ribonucleoproteínas que 

funciona como un gran complejo de partículas (el empalmosoma). 

La escisión de algunos intrones es una propiedad autónoma del propio ARN. Existen 

dos grupos de intrones con esta capacidad en diversas localizaciones. Cada uno forma un 

tipo característico de estructura  secundaria. Las  secuencias de un grupo se  relacionan 

con  las  de  los  intrones  nucleares.  La  facilidad  del  ARN  para  demostrar  actividades 

enzimáticas  también  se  demuestra  en  la  auto‐escisión  de  los  ARNs  viroides  y  en  la 

actividad catalítica de la ARNasa‐P. 

La separación de los intrones en los precursores de los ARNt nucleares en levaduras 

implica actividades enzimáticas cuya actividad con el sustrato se parece al de las enzimas 

procesadoras del ARNt ya que una característica crítica es la conformación del precursor 

ARNt. 

En el empalme se emplean dos  tipos  fundamentales de mecanismo. Todos  los exones 

excepto  los  de  los  pre‐ARNts  nucleares  se  empalman  mediante  reacciones  de 

transesterificación, aunque el componente catalítico y otros  involucrados son distintos 

en cada caso. Los intrones del pre‐ARNt nuclear se separan por corte y ligazón. Muchos 

Page 252: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

252

de  los  intrones  con  capacidad  autónoma de empalmar  son móviles, es decir,  tiene  la 

facilidad de  insertar copias en nuevas  localizaciones. Por  lo que es probable que hayan 

sido  originados mediante  inserción  en  genes  ya  existentes.  Aún  es  un  enigma  si  los 

intrones de los genes nucleares de los eucariontes superiores se originaron por inserción 

o si fueron parte de  la construcción original del gen. Parece inevitable que  los  intrones 

de  los  genes  del  pre‐ARNt  nuclear  se  hayan  originado  por  inserción  en  genes  ya 

existentes. 

LOS SITIOS DE EMPALME  

Para comprender los eventos moleculares implicados en el splicing nuclear de intrones, 

hay que considerar  la naturaleza de  los sitios de empalme,  los dos  límites exón‐intrón 

que  incluyen  los  sitios  de  rompimiento  y  reunión.  Cuando  se  compara  la  secuencia 

nucleotídica  del  ARNm  con  la  del  gen  estructural  se  pueden  determinar  las  uniones 

entre  exones  e  intrones. No  hay  otra  homología  o  complementariedad  entre  los  dos 

extremos  de  un  intrón.  Sin  embargo  las  uniones  tienen  secuencias  consenso  bien 

conservadas, aunque bastante cortas. Es posible asignar un extremo específico a cada 

intrón según  la conservación de  las uniones exón‐intrón. Se pueden alinear todos para 

conformar la siguiente secuencia consenso: 

                                   Sitio 5'                       Sitio 3'  

Exón A64G73G100T100A62A68G84T63...............12PyNC65A100G100N Exón 

             Intrón 

En este y en otros casos, se escribe solamente la secuencia de la cadena de DNA que es 

idéntica a  la del producto RNA.  Los  subíndices  indican el porcentaje en que ocurre  la 

base especificada  (o el  tipo de base) en cada posición consenso. Se observa una gran 

conservación  solamente  inmediatamente  dentro  del  intrón  en  las  supuestas  uniones. 

Esto identifica la secuencia de un intrón genérico como GT... ...AG. 

Debido a que el  intrón así definido comienza con el dinucleótido GT y  termina con el 

dinucleótido AG, las uniones se describen a menudo como que cumplen la regla GT‐AG. 

(Las verdaderas  secuencias en el ARN  son por  supuesto GU‐AG). Ver  fig. 10.1. Nótese 

que  los dos sitios tienen diferentes secuencias y así definen  los extremos del  intrón de 

Page 253: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

253

forma direccional.  Se nombran de  izquierda  a derecha  a  lo  largo del  intrón,  es decir, 

como los sitios de empalme izquierdo (ó 5')  y el derecho (ó 3'). A veces se llaman sitios 

donador  y  aceptor.  Las  secuencias  consenso  se  han  determinado  como  sitios  de 

reconocimiento en el empalme mediante mutaciones puntuales que evitan que  tenga 

lugar el empalme tanto in vivo  como in vitro. 

La  regla  GT‐AG  describe  los  sitios  de  splicing  de  los  genes  nucleares  de  muchos 

eucariontes  (tal vez  todos). Esto  implica que hay un mecanismo común de splicing del 

ARN. Los segmentos consenso no se aplican a los intrones de las mitocondrias ni de los 

cloroplastos  ni  tampoco  a  los  genes  ARNt  de  las  levaduras.  Los  ARNms  típicos  de 

mamíferos tienen muchos intrones. El problema básico del splicing nuclear resulta de la 

propia  simplicidad  de  los  sitios  de  splicing.  ¿Qué  asegura  que  los  pares  correctos  de 

sitios  se  reconozcan  juntos?  Los  pares  GU‐AG  correspondientes  deben  conectarse  a 

través  de  grandes  distancias  (algunos  intrones  tienen  >10  kb  de  largo),  evitando  la 

conexión  de  pares  incorrectos.  Nos  podemos  imaginar  dos  tipos  de  principios  que 

pudieran ser responsables del apareamiento correcto de los sitios 5' y 3': 

• Podría ser una propiedad intrínseca del ARN la capacidad de conectar los sitios en los 

extremos de un intrón específico. Esto requeriría comparar y capturar las secuencias 

o estructuras específicas. 

• El empalme podría seguir reglas que garanticen que un sitio 5' siempre se conecte 

con el próximo sitio 3' en el ARN. 

Ni  los  sitios  de  emplame  ni  las  regiones  circundantes  tienen  complementariedad  de 

secuencia, lo que excluye modelos de apareamiento entre extremos de los intrones. Se 

han hecho experimentos que concluyen que: 

• Los sitios de splicing son genéricos: no son específicos de precursores individuales de 

ARN, y los precursores individuales no confieren la información específica (tal como 

una estructura secundaria) que se necesita para el splicing. 

• El aparato de  splicing no es específico de  tejido; un ARN generalmente puede  ser 

modificado  adecuadamente  por  cualquier  célula,  se  haya  o  no  sintetizado  en  esa 

célula. 

Page 254: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

254

He aquí una paradoja. Probablemente  todos  los  sitios de empalme 5'  y 3'  le  resultan 

iguales  al  aparato  de  empalme.  En  principio  cualquier  sitio  5'  puede  reaccionar  con 

cualquier  sitio  de  empalme  3'.  Pero  en  circunstancias  normales  el  empalme  ocurre 

solamente  entre  los  sitios  5'  y  3'  del  mismo  intrón.  ¿Que  reglas  aseguran  que  el 

reconocimiento de los sitios de empalme esté restringido de manera que solamente los 

sitios 5' y 3' del mismo intrón sufran empalme?  

¿Se  eliminan  los  intrones  de  un  ARN  específico  en  un  orden  específico?  Utilizando 

Northern  blotting  se  pueden  identificar  los  ARNs  nucleares  que  representan  a  los 

intermediarios  de  los  cuales  se  han  eliminado  algunos  intrones.  En  un  blot  de  los 

precursores del ARNm ovomucoide hay una serie de bandas discretas que sugieren que 

el empame ocurre a través de vías definidas. (Si los siete intrones de dicho ARN fueran 

eliminados en un orden completamente aleatorio, habría más de 300 precursores con 

diferentes combinaciones de intrones, y no veríamos bandas discretas). 

Parece que no hay una vía obligatoria, ya que se pueden encontrar intermediarios en los 

cuales  se  han  eliminado  diferentes  combinaciones  de  intrones.  Sin  embargo,  hay 

evidencias que indican una vía o vías preferenciales. 

Se  puede  concluir  de  forma  general  que  la  conformación  del  ARN  influye  sobre  la 

accesibilidad de  los sitios de splicing. A medida que se eliminan  intrones específicos,  la 

conformación cambia, y nuevos pares de sitios de splicing se vuelven disponibles. Pero la 

facilidad que tiene el precursor de eliminar sus intrones en más de un orden sugiere que 

en cada etapa estarán disponibles conformaciones alternas. Lo que sí está claro es que la 

reacción no procede secuencialmente a lo largo del precursor. Pero la forma en que se 

reconocen correctamente los pares de sitios de empalme aún está por dilucidarse. 

Page 255: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

255

 

FIG 10.1. EMPALME DE ARNHN EN EUCARIOTAS 

MECANISMO DE EMPALME (SPLICING) 

El mecanismo de empalme se ha caracterizado in vitro utilizando sistemas en los cuales 

los  intrones  se  pueden  eliminar  de  los  precursores  de  ARN.  Los  extractos  nucleares 

pueden modificar  los precursores de ARN puros,  lo que demuestra  que  la  acción del 

splicing  no  está  ligada  al  proceso  de  la  transcripción.  El  empalme  es  también 

independiente de otras modificaciones del ARN, y puede ocurrirle a ARNs que no tienen 

ni cap 5' ni están poliadenilados. La reacción de empalme se describe en términos de las 

especies  individuales de ARN que pueden  identificarse, pero debemos  recordar que  in 

vivo,  las especies que contienen exones no  se  liberan como moléculas  libres  sino que 

permanecen sujetas al aparato de empalme. 

En  la primera etapa,  se  realiza un corte en el  sitio 5' de empalme,  separando el exón 

izquierdo de  la molécula  intrón‐exón a  la derecha. El exón  izquierdo toma  la  forma de 

una molécula lineal. La molécula intrón‐exón a la derecha forma una estructura llamada 

lariat, en el cual, el extremo 5' terminal generado al final del intrón se enlaza mediante 

un enlace 5'‐2' a una base que está dentro del intrón. La base blanco es una A situada en 

una secuencia llamada sitio de ramificación. En una segunda etapa, el corte realizado en 

Page 256: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

256

el sitio 3' de empalme, libera el intrón en forma de lariat, mientras que el exón derecho 

se liga la exón izquierdo. Las reacciones de corte y ligamiento se muestran por separado 

en  las  figuras  con  propósitos  ilustrativos,  pero  realmente  ocurren  como  una  sola 

transferencia  coordinada. Después  se  "desramifica"  el  lariat  para  dar  un  intrón  lineal 

escindido que se degrada rápidamente. 

Las secuencias necesarias para el empalme son secuencias consenso cortas en los sitios 

de  empalme  5'  y  3'  y  en  el  sitio  de  ramificación.  Se  sabe  que  la mayor  parte  de  la 

secuencia de un intrón puede delecionarse sin impedir el empalme, lo que indica que no 

se necesita una conformación específica en el  intrón  (o exón). El  sitio de  ramificación 

ofrece los medios mediante los cuales se identifica el sitio 3' de empalme. En levaduras, 

este sitio está altamente conservado, y tiene la secuencia consenso UACUAAC. El sitio de 

ramificación  en  los  eucariontes  superiores  no  está  bien  conservado,  pero  tiene 

preferencia por purinas y pirimidinas en cada posición y retiene la A blanco. 

El  sitio  de  ramificación  está  ubicado  de  18  a  40  nucleótidos  antes  del  sitio  3'  de 

empalme. Las mutaciones o deleciones del sitio de ramificación en levaduras impiden el 

empalme. En eucariontes superiores, algunas restricciones en su secuencia traen como 

resultado  la  posibilidad  de  utilizar  secuencias  similares  en  la  vecindad  cuando  se 

deleciona  la  rama  auténtica.  La  proximidad  al  sitio  3'  de  empalme  parece  ser muy 

importante, ya que el sitio críptico está siempre cercano al auténtico. Cuando se utiliza 

una  secuencia  de  ramificación  críptica  como  la  anterior,  el  empalme  transcurre 

normalmente, y los exones producen  los mismos productos que el tipo nativo. El papel 

del  sitio de  ramificación es, por  tanto,  identificar el  sitio 3' de empalme más  cercano 

como blanco para conectarlo al sitio 5'.  

El enlace que forma el lariat va desde la posición 5' de la G invariable que estaba en el 

extremo 5' del  intrón hasta  la posición 2' de  la A  invariable en el sitio de ramificación. 

Esta corresponde al tercer residuo A en la caja UACUAAC de la levadura. Las reacciones 

químicas son de transesterificación: de hecho un enlace se transfiere desde un  lugar a 

otro. El primer paso es un ataque nucleofílico del 2'‐OH de la A del sitio de ramificación 

sobre  el  sitio  5'  de  splicing.  En  un  segundo  paso,  el  3'‐OH  libre  del  exón  que  fuera 

liberado en  la primera reacción ataca ahora el enlace en el sitio 3' de splicing. El curso 

Page 257: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

257

real de la reacción probablemente implique ácidos y bases generales. Así, en la primera 

reacción, una base general quita un protón del extremo 2'‐OH, y un ácido general dona 

un  protón  al  oxígeno  3'  libre  del  exón  liberado.  En  la  segunda  reacción  tienen  lugar 

reacciones  similares. Nótese  que  el  número  de  enlaces  fosfodiéster  está  conservado. 

Originalmente había dos enlaces 5'‐3' en los sitios de empalme exón‐intrón; uno ha sido 

sustituido por el enlace 5'‐3' entre los exones, y el otro ha sido sustituido por el enlace 

5'‐2' que forma el lariat. 

LAS RIBONUCLEOPROTEÍNAS Y LA FORMACIÓN DEL EMPALMOSOMA 

Los  sitios  de  empalme  5'  y  3'  y  la  secuencia  de  ramificación  son  reconocidos  por 

componentes del aparato de empalme que se ensamblan para formar un gran complejo. 

Este  complejo  acerca  las  secuencias  consenso  antes  de  que  tenga  lugar  la  reacción, 

explicando porqué una deficiencia en cualquiera de los sitios puede evitar que se inicie 

la  reacción.  El  complejo  se  ensambla  secuencialmente,  y  los  complejos  de  diferentes 

tamaños  en  vías  de  fraccionamiento  pueden  reconocer  varios  intermediarios.  El 

empalme  ocurre  solamente  cuando  todos  los  componentes  se  han  ensamblado.  La 

reacción implica la liberación de algunos componentes y la reorganización de otros. 

El  aparato  de  empalme  contiene  proteínas  y  ARNs.  Los  ARNs  tienen  la  forma  de 

pequeñas  moléculas  que  existen  como  partículas  de  ribonucleoproteínas.  Tanto  el 

núcleo como el citoplasma de las células eucariotas contienen muchas especies discretas 

de ARNs pequeños. Ellos varían en  tamaño desde 100 a 300 bases en  los eucariontes 

superiores,  y  se  extienden  en  longitud  hasta  ~1000  bases  en  la  levadura.  Varían 

considerablemente  en  abundancia.  Las  especies más  abundantes han  sido detectadas 

bioquímicamente  en  cantidades  de  105‐106 moléculas  por  célula. Otras,  presentes  en 

concentraciones  demasiado  bajas  para  poderlas  detectar  directamente,  se  han 

identificado mediante pruebas  funcionales para procesar reacciones en  las cuales ellas 

participan. 

Las especies  restringidas al núcleo se  llaman ARNs nucleares pequeños  (snRNA: small 

nuclear  RNAs).  En  su  estado  natural,  existen  como  partículas  ribonucleoproteicas 

(snRNPs).  Los  snRNPs  implicados  en  el  empalme,  junto  con  algunas  proteínas 

adicionales, forman un gran complejo de partículas, llamado el empalmosoma. Aislados 

Page 258: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

258

in vitro de  los  sistemas de empalme,  forman partículas de  ribonucleoproteínas de 50‐

60S.  El  empalmosoma puede  formarse en etapas,  a medida que  los  snRNPs  se unen, 

pasando  por  varias  etapas  de  "complejos  pre‐empalme".  El  empalmosoma  es  muy 

grande, equivalente en tamaño a una subunidad ribosomal. 

MADURACIÓN DEL ARNR EUCARIOTA 

La maduración  del  ARNr  eucariota  se  puede  seguir  en  detalle  debido  a  la  velocidad 

relativamente  lenta  a  la  cual  madura  el  transcripto  primario  a  través  de  etapas 

intermedias  para  dar  las  moléculas  de  ARNr  maduro.  Las  especies  intermedias 

principales del proceso  se pueden  aislar de  varias  células, en  las  cuales  se ha podido 

caracterizar su vía en los mamíferos. El transcripto primario de mamíferos es un pre‐ARN 

45S (Fig. 10.2) que contiene las secuencias de los ARNrs  18S, 5,8S y 28S, pero que tiene 

casi el doble de la longitud combinada de ambos. Contiene ~110 grupos metilo, los que 

fueron  añadidos durante  la  transcripción o  inmediatamente después. Casi  todos ellos 

están  unidos  a  los  residuos  ribosa,  en  una  gran  variedad  de  secuencias 

oligonucleotídicas.  Los  grupos  metilo  se  conservan  durante  el  procesamiento  del 

precursor,  encontrandose  presentes  en  los  distintos ARNrs maduros. Hay  ~39  grupos 

metilos originales en el ARNr 18S maduro; a  los que posteriormente  le serán añadidos 

otros 4 en el citoplasma. Hay ~74 grupos metilo (todos originales) en el ARNr 28S. Esto 

sugiere que la metilación se utiliza para señalar las regiones del transcrito primario que 

van a madurar en el ARNr. 

Se ha encontrado más de una vía de maduración,  tal y como se puede deducir de  los 

tamaños de  las moléculas  intermedias de ARN. Pero  todas  las vías se pueden conciliar 

suponiendo que un pequeño número de sitios de corte puede ser utilizado en diversos 

órdenes.  Se  conocen  dos  vías  en mamíferos.  En  cada  caso,  hay  sitios  de  corte  en  el 

extremo  5'  del  gen  18S,  dentro  del  espaciador  entre  los  genes  18S  y  5.8S,  y  en  el 

espaciador entre  las secuencias 5.8S y 28S.  (La secuencia 5.8S se convierte en un ARN 

pequeño que se asocia con el ARNr 28S por apareamiento de bases). 

La diferencia entre ambas vías es exclusivamente el orden en que se utilizan los sitios de 

corte. No se sabe si estos cortes realmente generan los extremos maduros o si los cortes 

liberan los precursores individuales que después serán cortados. Lo que sí se sabe es que 

Page 259: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

259

el preARN‐45S se asocia con proteínas  inmediatamente después de su síntesis. En este 

proceso  interviene  la  RNP  U3,  pero  en  eucariontes  inferiores  el  proceso  es 

autocatalítico. No se conocen enzimas participantes. 

 

FIG. 10.2. PROCESAMIENTO DE ARNR EN EUCARIOTAS. 

EL EMPALME (SPLICING) DIFERENCIAL

Algunos  genes  son  capaces de  codificar más de una proteína, dependiendo de  cómo el 

producto primario de transcripción es procesado a ARNm maduro. Algunos precursores del 

ARNm que contienen un gran número de exones pueden sufrir un proceso de empalme 

diferencial  que  da  como  resultado  distintas moléculas  de ARNm,  codificando  proteínas 

diferentes. Este fenómeno se conoce como empalme diferencial. Así por ejemplo, el gen 

de  la  tropomiosina  I en Drosophila  codifica para dos proteínas musculares  relacionadas, 

una  que  se  expresa  durante  el  desarrollo  embrionario  y  otra  que  se  encuentra  en  el 

músculo  torácico  de  las  moscas  adultas.  Estas  proteínas  difieren  en  al  menos  27 

aminoácidos, y el hecho de que se sintetice una u otra proteína depende de que se elimine 

o  no  el  tercer  exón  durante  el  proceso  de  empalme.  Otros  productos  primarios  de 

transcripción que pueden sufrir empalme diferencial para generar proteínas distintas son, 

por  ejemplo,  los  de  los  genes  de  la  fibronectina,  la  troponina  y  la  cadena  ligera  de  la 

miosina  en  la  rata.  Todavía  no  se  conoce  la  razón  por  la  cual  ciertos  intrones  pueden 

perderse o no durante el procesamiento de los precursores del mRNA. 

Aguna Bibliografía adicional (Pedir Lic. E. V. Paravani) 

Page 260: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

260

• Los genes sin intrones en las secuencias transcribibles  producen menores niveles de 

mRNA nuclear y citoplasmático y exportación y traducción reducida (Cullen, 2003). 

• Los genes que contienen intrones en el extremo 5´ producen mayores niveles de RNA 

maduro que los que poseen intrones en el extremo 3´ (Rose, 1997, 2000, 2002, 2004; 

Kim, 2004; Hu, 2005). 

• La  presencia  del  intrón  o  el  proceso  de  splicing  no  influyen  en  sí mismos  en  la 

regulación pos‐transcripcional. El mecanismo de enhancer parece depender de  los 

factores proteicos involucrados (Simpson, 1996). 

• La  acción  enhancer  de  los  intrones  depende  del  tipo  de  promotor,  secuencia  y 

posición de  los  intrones,  secuencia de  los exones y  tipo y estado  fisiológico de  las 

células (Simpson, 1996). 

• El mecanismo de splicing o  la acción enhancer del  intrón pueden ser  influenciados 

por estrés (anaeróbico o por presencia de metales pesados) (Simpson, 1996). 

 

Page 261: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

261 

CAPÍTULO UNDÉCIMO:

Traducción y Síntesis de Proteínas

Page 262: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

262

Traducción 

En  el  capítulo  anterior,  se  estudió  el  proceso  de  transcripción  observándose  que  el 

producto final de algunos genes es una molécula de ARN en si misma como ocurre con el 

ARNt y el ARNr de los ribosomas. 

Sin embargo, la mayoría de los genes de las células producen moléculas de ARN que actúan 

como intermediarias de la síntesis de proteínas.  

Una vez que se produce la molécula de ARNm la conversión de la información de ARN en 

proteínas es equivalente a un proceso de traducción.  

Como existen  sólo  cuatro  tipos de nucleótidos en el ARNm  y  veinte  tipos diferentes de 

aminoácidos  proteicos,  es  fácil  comprender  que  esta 

traducción  no  puede  realizarse  con  una  correspondencia 

uno a uno, entre un nucleótido en el ARN y un aminoácido 

en  las proteínas. La secuencia de nucleótidos de un gene a 

través  del  ARNm,  es  traducida  en  la  secuencia  de 

aminoácidos por una regla conocida como código genético. 

Este código fue descifrado a principios de la década del ‘60. 

La secuencia de nucleótidos en el ARNm es  leída consecutivamente en grupos de tres. El 

ARN  es  un  polímero  de  cuatro  diferentes  nucleótidos,  4x4x4  (43)=64  posibles 

combinaciones de tres nucleótidos los tripletes AAA, AUA, AUG,…. etc. Sin embargo, existen 

sólo 20 aminoácidos proteicos. Debido a esto, originalmente se pensó que podría ocurrir 

que,  algunos  de  los  tripletes  de  los  nucleótidos  no  se  usen,  o  bien  que  algunos  de  los 

nucleótidos sean especificados para más de un triplete. La segunda posibilidad es en efecto 

la correcta, como lo demuestra el código genético completamente descifrado en  la figura 

XX.  Cada  grupo  de  tres  nucleótidos  se  denomina  codón  y  cada  uno  de  ellos,  puede 

especificar tanto un aminoácido como una señal de parada del proceso de traducción. 

Este código es usado universalmente en todos  los organismos vivos del presente, aunque 

Page 263: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

263

se han encontrado pequeñas diferencias en el código en el ADN de las mitocondrias. Estas 

últimas  tienen  su  propio  sistema  de  transcripción  y  síntesis  de  proteínas  que  operan 

independientemente del resto de la célula.  

En  principio,  una  secuencia  de  ARN  puede  ser  traducida  en  alguno,  de  tres  diferentes 

marcos  de  lectura,  dependiendo  de  donde  comienza  el  proceso  de  decodificación.  Ver 

figura XX. Sin embargo, solo uno de los tres posibles marcos de lectura en un ARNm codifica 

la proteína requerida. Se vio posteriormente cómo una señal de puntuación al comienzo de 

cada conjunto de cada de mensaje de ARN al correcto marco de lectura al comienzo de la 

síntesis de proteínas.  

Los  codones  en  una  molécula  de  ARNm  no  reconocen 

directamentea  los aminoácidos que ellos especifican. La traducción 

del ARNm en proteína depende de una molécula adaptadora que 

puede reconocer y unir tanto al codón como a un aminoácido. Estos 

adaptadores  se  conocen  como  ARNs  de  transferencia  (ARNt),  los 

que poseen aproximadamente 80 nucleótidos de longitud.  

Como  se vio anteriormente,  la molécula de ARNt  se pliega en 

una  estructura  tridimensional  precisamente  definida.  Cuatro 

segmentos  cortos  del  ARNt  plegados  son  de  doble  hélice 

produciendo  una  molécula  que  semeja  una  hoja  de  trébol 

cuando  esta  se  esquematiza.  Por  ejemplo,  una  secuencia  5’‐

GCUC‐3’  en  una  parte  de  una  cadena  polinucleotídica  puede 

formar  una  fuerte  asociación  5’‐GAGC‐3’  en  otra  región  de  la 

misma molécula. La hoja de trébol sufre un plegamiento para formar una estructura de L 

invertida  compacta  que  se  mantiene  unida  por  puentes 

hidrógeno entre diferentes  regiones 

de la molécula.  

Dos  regiones  de  nucleótidos  no 

apareados  situados  en  los  dos 

extremos  de  la  L  invertida  son 

cruciales para la función del ARNt en la síntesis de las proteínas. 

Page 264: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

264

Una de estas  regiones  forma el anticodón: un conjunto de  tres nucleótidos consecutivos 

que   se aparean con el codón complementario de  la molécula de ARNm. La otra es una 

región de hebra simple de ARN ubicada en el extremo 3’ de la molécula de ARNt donde se 

ancla el aminoácido que corresponde al codón.  

Se  ha  indicado  previamente  que  el  código  genético  es  redundante,  esto  es,  que  varios 

codones pueden  especificar un  aminoácido.  Esta  redundancia podría  implicar  tanto que 

existe más de un ARNt para muchos de los aminoácidos cuanto que, algunas moléculas de 

ARNt pueden aparearse con más de un codón. En efecto, ocurren ambas cosas. Algunos 

aminoácidos  poseen  más  de  un  ARNt  y  algunos  ARNts  requieren  apareamiento 

complementario  de  sólo  las  primeras  dos  posiciones  del  codón  pudiendo  tolerar  un 

apareamiento  inestable (o wobble) no regido por  las reglas de complementareidad antes 

mencionadas,  en  la  tercera  posición  (ver  figura  XX).  Este  apareamiento  de  bases  tipo 

wobble explica porqué muchos de los codones alternativos de un aminoácido difieren sólo 

en su tercer nucleótido (ver figura XX) En bacterias el apareamiento de bases tipo wobble 

permite que los 20 aminoácidos puedan ser adaptados a los 61 codones con sólo 31 tipos 

diferentes de moléculas ARNt. El número exacto de diferentes tipos de ARNts, sin embargo, 

difiere en las especies. Por ejemplo, en humanos hay 497 genes ARNt, pero entre ellos, sólo 

están representados 48 anticodones diferentes.  

Los ARNts son modificados covalentemente antes de salir del núcleo 

Hemos visto que la mayoría de los ARNs son covalentemente alterados antes de que se les 

permita  salir  del  núcleo  y  los  ARNts  no  son  una  excepción.  Los  ARNts  eucaróticos  son 

típicamente sintetizados como moléculas más  largas como ARNts precursores y estos son 

luego procesados para producir el ARNt maduro. Adicionalmente, algunos precursores de 

ARNts (tanto bacterianos como eucariotas) contienen intrones que deben ser empalmados. 

Esta reacción de empalme es químicamente distinta a  la del pre‐ARNm, ya que más que 

generar  un  lazo  intermediario  el  empalme  ocurre  a  través  de  un  proceso  de  “corte  y 

pegue” catalizado por proteínas. Tanto el proceso de seccionamiento como el de empalme 

requieren el ARNt precursor para ser plegados correctamente en su configuración de hoja 

de  trébol.  Debido  a  que  los  ARNt  precursores  mal  plegados  no  serán  procesados 

propiamente,  las  reacciones del  seccionamiento  y  empalme  se  cree que  constituyen un 

Page 265: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

265

paso de control de calidad en la generación de ARNts. 

Todos  los ARNts están  sujetos a una   variedad de 

modificaciones  químicas  –cerca  de  uno  cada  10 

nucleótidos en cada molécula de ARNt madura es 

una versión alterada de un ribonucleótido estándar 

G,  U,  C,  A.  Se  conocen  50  tipos  diferentes  de 

modificaciones  de  ARNt;  algunas  de  estas  son 

mostradas  en  la  figura  XX.  Algunos  de  los  nucleótidos modificados  ‐el más  notable  la 

inopina  producida  por  la  deaminación  de  guanosina‐  afecta  la  conformación  y  el 

apareamiento  de  bases  del  anticodón  y  facilita  el  reconocimiento  del  codón  del ARNm 

apropiado por la molécula de ARNt. Otros afectan la adecuación con la que el ARNt se ancla 

al aminoácido.  

Enzimas específicas acoplan cada aminoácido a la molécula de ARNt apropiada 

Se ha visto que, para leer el código genético en 

el ADN,  las células fabrican una serie de ARNts 

diferentes.  Ahora  consideraremos  cómo  cada 

molécula  de  ARNt  se  une  a  uno  de  los  20 

aminoácidos  apropiado.  El  reconocimiento  y 

unión  del  aminoácido  correcto,  depende  de 

enzimas  denominadas  aminoacil‐ARNt 

sintetasas que son  las  responsables de acoplar 

covalentemente cada aminoácido, a su apropiado conjunto de ARNt. Para la mayoría de las 

células hay diferentes sintetasas para cada aminoácido (esto es, al menos 20 sintetasas en 

total);  una  ancla  glicina,  a  todos  los  ARNts  que  reconocen  los  codones  de  glicina,  otra 

anclan  alanina  a  todos  los  ARNts  que  reconocen  los  codones  de  alanina,  etc. Muchas 

bacterias sin embargo, tienen menos de 20 sintetasas y  la misma enzima sintetasa puede 

acoplar más de un aminoácido a los ARNts apropiados. En estos casos, una única sintetasa 

coloca el aminoácido apropiado sobre dos tipos diferentes de ARNts, de los cuales, sólo uno 

posee un anticodón que se corresponde con el aminoácido específico. Posteriormente, una 

segunda  enzima modifica  químicamente  cada  aminoácido  incorrectamente  unido  de  tal 

Page 266: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

266

modo que el que aminoácido modificado, corresponde al anticodón exhibido por su ARNt 

ligado covalentemente.  

La reacción catalizada por la sintetasa que une a los aminoácidos al extremo 3’ del ARNt es 

una de las muchas reacciones celulares acopladas a la liberación de energía por hidrólisis de 

ATP, produciendo una unión de alta energía entre el ARNt y los aminoácidos. La energía de 

esta  unión  es  usada  en  un  estadio  ulterior  durante  la  síntesis  de  proteínas  para  ligar 

covalentemente los aminoácidos en las cadenas polipeptídicas crecientes. 

Pese a que  las moléculas de ARNt actúan como adaptadores  finales en  la conversión de 

secuencias  nucleotídicas,  en  secuencias  de  aminoácidos,  las  enzimas  aminoacil‐ARNt 

sintetasas, son adaptadores de igual importancia en el proceso de decodificación. Esto fue 

establecido  con  un  ingenioso  experimento  en  el  cual  un  aminoácido  (cisteína)  fue 

químicamente convertido en un aminoácido diferente (alanina) después que ya había sido 

unido a su ARNt específico. Cuando este híbrido fue usado para la síntesis de proteínas en 

un sistema libre de células, el aminoácido erróneo fue insertado en cada punto en que se 

usó dicho ARNt. Las células tienen varios mecanismos de control que evitan este tipo de 

errores, el experimento demuestra que el código genético es traducido por dos conjuntos 

de  adaptadores  que  actúan  secuencialmente.  Cada  uno  de  ellos  se  corresponde  con  la 

superficie molecular de la otra, con gran especificidad y es su acción combinada que asocia 

cada secuencia de tres nucleótidos en la molécula de ARNm ‐esto es, cada codón‐ con su 

aminoácido particular.  

La edición por la ARN sintetasa asegura la adecuación del mecanismo 

La  acción  conjunta  de  varios  mecanismos  aseguran  que  la  ARNt  sintetasa  ligue  el 

aminoácido  correcto  a  cada ARNt.  La  sintetasa debe primero  seleccionar  el  aminoácido 

correcto. Este proceso se efectúa por un mecanismo de dos pasos. Primero selecciona el 

aminoácido correcto, que es el que tiene la más alta afinidad por el bolsillo del sitio activo 

de  su  sintetasa  y  por  esto  es  favorecido  sobre  los  otros  19  restantes.  En  particular, 

aminoácidos mayores  que  el  correcto,  son  efectivamente  excluidos  del  sitio  activo.  Sin 

embargo,  es muy  difícil  realizar  la discriminación  entre  dos  aminoácidos  similares,  tales 

como la isoleucina y la valina, (que difieren sólo en un grupo metilo), en un mecanismo de 

reconocimiento de un único paso. Un segundo paso de discriminación ocurre después que 

Page 267: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

267

el aminoácido ha sido covalentemente ligado a la sintetasa, forzando al aminoácido a pasar 

a un segundo bolsillo en  la sintetasa,  la dimensión precisa de éste, excluye el aminoácido 

incorrecto pero permite el acceso del aminoácido específico. Una vez que un aminoácido 

ingresa a este bolsillo de edición, es hidrolizado del AMP (o del ARNt mismo si el aminoácil‐

ARNt  ya  ha  sido  establecido)  y  liberado  de  la  enzima.  Esta  edición  hidrolítica,  que  es 

análoga  a  la  edición  por  la  ADN  polimerasa,  aumenta  la  adecuada  carga  del  ARNt  a 

aproximadamente un error en 40.000 acoplamientos.  

La  ARNt  sintetasa  debe  también  reconocer  el  conjunto  correcto  de  ARNts  y  la 

complementariedad  química  y  estructural  entre  la  sintetasa  y  el  ARNt  permiten  sensar 

varias características del ARNt. La mayoría de las ARNt‐sintetasas reconocen directamente 

la  concordancia entre el anticodón del ARNt; estas  sintetasas  contienen  tres bolsillos de 

unión de nucleótidos adyacentes, cada uno de  los cuales es complementario en  forma y 

carga al nucleótido en el anticodón. Para otras sintetasas es la secuencia de nucleótidos del 

tallo  aceptor  la  que  resulta  determinante  para  el  reconocimiento.  Sin  embargo,  en  la 

mayoría de los casos los nucleótidos son leídos en varias posiciones por la sintetasa.  

Los aminoácidos son agregados al extremo carboxilo de la cadena polipeptídica creciente 

La reacción fundamental de la síntesis de proteínas es la formación de una unión peptídica 

entre el grupo carboxilo al  final de una cadena polipeptídica creciente y un grupo amino 

libre de un aminoácido que se  incorpora. Consecuentemente, una proteína es sintetizada 

desde  su  extremo  N‐terminal  a  su  extremo  C‐terminal.  A  través  del  proceso  global,  el 

extremo  creciente  de  una  cadena  polipeptídica  permanece  activado  por  su  anclaje 

covalente  a  una  molécula  de  ARNt  (una  molécula  de  peptidil‐ARNt).  Este  ligamiento 

covalente  de  alta  energía  se  rompe  durante  cada  adición  pero  es  inmediatamente 

reemplazado por el  ligamiento  idéntico en el último aminoácido que se agrega. De   esta 

forma,  cada  aminoácido  agregado  posee  la  energía  de  activación  para  la  adición  del 

siguiente aminoácido, más que la energía para su propia adición, esto constituye de un tipo 

de polimerización “head growth” como se describe en la figura XX.  

El mensaje del ARN es decodificado en los ribosomas 

La síntesis de proteínas es guiada por la información que poseen las moléculas de ARNm. 

Para mantener  el  correcto marco  de  lectura  y  para  asegurar  la  exactitud  del  proceso 

Page 268: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

268

(aproximadamente 1 error cada 10.000 aminoácidos), la síntesis de proteínas se realiza en 

los  ribosomas, una compleja máquina catalítica constituída por mas de 50 proteínas  (las 

proteínas  ribosomales)  y  varias  moléculas  de  ARN  ribosomales  (ARNrs).  Una  célula 

eucariota  típica,  contiene  millones  de  ribosomas  en  su  citoplasma.  Como  se  vio 

previamente  las  subunidades  de  los  ribosomas  son  ensambladas  en  el  nucléolo  por  la 

asociación de ARNrs recién transcriptos y modificados con proteínas ribosomales,  las que 

se han transportado hacia el núcleo desde el citoplasma. Las dos subunidades ribosomales 

luego son exportadas al citoplasma donde se realiza la síntesis de proteínas.  

Los  ribosomas  de  las  células  eucariotas  y  procariotas  son muy  similares  en  el  diseño  y 

función.  Ambos  están  compuestos  de  una  unidad mayor  y  una  unidad menor  que  se 

ajustan mutuamente para formar un ribosoma completo con una masa de varios millones 

de daltons. La subunidad menor provee del marco de trabajo en el cual el ARNt puede ser 

adecuadamente  alineado  con  los  codones del ARNm, mientras que  la  subunidad mayor 

cataliza  la  formación  de  la  unión  peptídica  que  une  los  aminoácidos  en  la  cadena 

polipeptídica.   

Cuando  no  se  estan  sintetizando  activamente  las  proteínas,  las  dos  subunidades  del 

ribosoma  se  mantienen  separadas.  Las  subunidades  se  mantienen  unidas  sobre  una 

molécula  de ARNm,  usualmente  cerca  de  su  extremo  5’,  para  iniciar  la  síntesis  de  una 

proteína.  El  ARNm  es  luego  traccionado  a  través  del  ribosoma;  conforme  sus  codones 

encuentran  los  sitios activos,  la secuencia de nucleótidos del ARNm es  traducida en una 

secuencia de aminoácidos usando el ARNt como molécula adaptadora para el agregado de 

cada uno de los aminoácidos en la secuencia correcta al extremo de la cadena polipeptídica 

creciente.  Cuando  se  encuentra  un  codón  de  parada,  el  ribosoma  libera  la  proteína 

finalizada, sus dos subunidades se separan nuevamente, Estas subunidades pueden luego 

ser usadas para comenzar la síntesis de otras proteínas sobre otra molécula de ARNm.  

Los ribosomas operan con una remarcable eficiencia: un ribosoma de una célula eucariota 

agrega  aproximadamente  dos  aminoácidos  por  segundo  en  una  cadena  polipeptídica; 

mientras que  los ribosomas de  las células procarióticas agregan cerca de 20 aminoácidos 

por segundo.  

Los ribosomas contienen cuatro sitios de unión para  las moléculas de ARN: uno de estos 

Page 269: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

269

sitios está destinado a la unión del ARNm y los tres restantes (denominados sitio A; sitio P; 

y el sitio E) son para los ARNts. Una molécula de ARNt calza estrechamente en los sitios A o 

P, sólo si su anticodón se aparea con las bases complementarias del codón (admitiendo el 

wobble) sobre el ARNm que está unido al ribosoma. Los sitios A y P están suficientemente 

cerca de modo tal que permiten que dos moléculas de ARNt sean forzadas a aparearse con 

codones adyacentes de moléculas de ARNm. Esta característica de los ribosomas mantiene 

el marco de lectura correcto sobre la molécula de ARNm.  

Una vez que  se  inicia  la  síntesis de  las proteínas,  cada nuevo aminoácido  se agrega a  la 

cadena  que  se  está  elongando  en  un  ciclo  de  reacciones  que  consiste  de  tres  pasos 

principales. Esta descripción del proceso de elongación de la cadena, comienza en un punto 

en el cual algunos aminoácidos siempre han sido ligados y existe una molécula de ARNt en 

el sitio P sobre el ribosoma, unido covalentemente al extremo del polipéptido creciente. En 

el  paso  (1),  un  ARNt  portando  el  siguiente  aminoácido  en  la  cadena  se  une  al  sitio A‐

ribosomal  formando pares de bases  con  el  codón  en  el ARNm  allí posicionado, de esta 

manera,  los  sitios P‐ y A‐ contienen ARNts adyacentes unidos. En el paso  (2) el extremo 

carboxilo de la cadena polipeptídica se libera del ARNt del sitio P (por ruptura de la unión 

de alta energía entre el ARNt y su aminoácido) y unido al grupo amino libre del aminoácido 

ligado al ARNt en el sitio A‐, formando una nueva unión peptídica. Esta reacción central de 

la síntesis de proteínas es catalizada por  la actividad catalítica de una peptidil transferasa 

contenida  en  la  subuinidad  ribosomal mayor.  Esta  reacción  va  acompañada  por  varios 

cambios conformacionales en el ribosoma, el cual cambia los dos ARNts hacia los sitios E‐ y 

P‐ de la subunidad mayor. En el paso 3 otra serie de cambios conformacionales mueven el 

ARNm exactamente 3 nucleótidos a  través de  los  ribosomas  y  reubican a  los  ribosomas 

para que estén preparados para  recibir el  siguiente aminoacilo‐ARNt. El paso 1 es  luego 

repetido con un nuevo aminoacilo‐ARNt ingresante y así sucesivamente. 

Este  ciclo de  tres pasos es  repetido  cada  vez que un aminoácido  se agrega a  la  cadena 

polipeptídica, y la cadena crece por la adición de aminoácidos a su extremo carboxilo hasta 

que se encuentra un codón de terminación.  

Los factores de elongación conducen el proceso de traducción 

El ciclo básico de elongación mostrado en la figura XX tiene una característica adicional que 

Page 270: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

270

hace  al  proceso  de  traducción,  especialmente  eficiente  y  preciso.  Dos  factores  de 

elongación  (EF‐Tu  y  EF‐G)  ingresan  y  salen  del  ribosoma  durante  cada  ciclo,  cada  uno 

hidroliza  GTP  a  GDP,  sufriendo  cambios  conformacionales  en  el  proceso.  Bajo  ciertas 

condiciones,  los  ribosomas  pueden  realizar  síntesis  de  proteínas  sin  la  ayuda  de    los 

factores de elongación y  la hidrólisis de GTP pero esta síntesis es  lenta y poco eficiente e 

imprecisa.  El  proceso  es  acelerado  enormemente  por  el  acoplamiento  de  cambios 

conformacionales en los factores de elongación y de los ribosomas. Aunque estos cambios 

conformacionales  de  los  ribosomas  no  son  comprendidos  en  detalle  algunos  de  estos 

cambios involucran rearreglos similares a aquellos que ocurren el empalmosoma. Los ciclos 

de asociación de los factores de elongación, hidrólisis de GTP y la disociación que asegura 

que  los  cambios  conformacionales  ocurran  en  la  dirección  “forward”  y  la  traducción 

procede así eficientemente.   

Adicionalmente,  para  ayudar  el movimiento  de  traducción  forward,  se  cree  que  EF‐Tu 

incrementa la precisión de la traducción monitoreando la interacción inicial entre el ARNt 

cargado y un codón. El ARNt cargado ingresa al ribosoma unido al EF‐Tu‐GTP. A pesar que la 

unión de factor de elongación permite el apareamiento y unión del codón y el anticodón, 

previene  que  el  aminoácido  se  incorpore  a  la  cadena  polipeptídica  creciente.  El 

reconocimiento del codón inicial, sin embargo, dispara el factor de elongación hidrolizando 

su GTP (a GDP+Pi), como resultado de esto, el factor se disocia del ribosoma sin el ARNt, 

permitiendo que  la síntesis continúe. El factor de elongación  introduce una corta demora 

entre  el  apareamiento  de  las  bases  codón  ‐  anticodón  y  la  elongación  de  la  cadena 

polipeptídica; esta demora permite la eliminación de ARNts incorrectamente unidos antes 

de que se produzca la elongación de la cadena polipeptídica. La primera demora se debe al 

tiempo requerido por  la hidrólisis del GTP. La tasa de  la hidrólisis de GTP por el EF‐Tu es 

más rápida cuando el apareamiento codón‐anticodón es correcto, que cuando éste es un 

apareamiento  incorrecto,  consecuentemente  una  molécula  de  ARNt  incorrectamente 

unida posee una ventana de oportunidades para disociarse de los ribosomas más larga. En 

otras palabras,  la hidrólisis de GTP capta selectivamente  la unión de ARNt correcta. Una 

segunda demora ocurre entre la disociación de EF‐Tu y el acomodamiento completo de la 

ARNt en el sitio A de los ribosomas. Aunque este intervalo se cree que es el mismo para los 

ARNts  incorrecta‐  o  correctamente  unidos,  dado  que  los  primeros  forman  un  menor 

Page 271: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

271

número uniones puente hidrógeno codón‐anticodón que los correctamente apareados, son 

más  fáciles  de  disociarse  durante  este  período.  Estas  dos  demoras  introducidas  por  el 

factor de elongación provocan que  la mayoría de  las moléculas de ARNt  incorrectamente 

unidas  (así  como  también  un  número  significativo  de moléculas  correctamente  unidas) 

dejen los ribosomas sin ser usados para la síntesis de proteínas. Así, este mecanismo de dos 

pasos  es  responsable  del  99,99%  de  la  precisión  de  los  ribosomas  en  la  traducción  de 

proteínas.  

Recientes  descubrimientos  indican  que  el  EF‐Tu  podría  tener  un  rol  adicional  en  el 

incremento de la precisión de la traducción. Ya hemos discutido previamente el rol clave de 

las aminoacil sintetasas en el preciso encaje de  los aminoácidos al ARNt. Como  la  forma 

unida de GTP a EF‐Tu acompaña a  las aminoacil‐ARNts a  los  ribosomas,  aparentemente 

realiza un doble  chequeo para  la  adecuada  correspondencia  entre  los  aminoácidos  y  el 

ARNt,  rechazando a aquellos que están mal apareados. El  cómo  se  realiza esto, no está 

completamente comprendido pero se cree que debe involucrar a todo la energía de unión 

entre el EF‐Tu y el aminoacil‐ARNt. De acuerdo a esta  idea,  la correcta coincidencia tiene 

una afinidad estrechamente definida por EF‐Tu y un coincidencia  incorrecta  tanto puede 

ser muy  débil  o muy  fuerte. Así  el  EF‐Tu  parece  discriminar  crudamente  entre muchas 

diferentes combinaciones de aminoácidos‐ARNt, permitiendo selectivamente que solo  las 

correctas ingresen al ribosoma.  

El ribosoma es una ribozima 

El ribosoma es una estructura muy grande y compleja compuesta de dos tercios ARN y un 

tercio de proteínas. La determinación de  la estructura tridimensional de sus subunidades 

menor  y mayor  en  el  año 2000,  confirmó  la  evidencia  temprana que  el ARNr  ‐y no  las 

proteínas‐ es el  responsables de  toda  la estructura de  los  ribosomas,  su  capacidad para 

posicionar  a  los  ARNts  sobre  el ARNm  y  su  capacidad  catalítica  en  la  formación  de  las 

uniones peptídicas covalentes. Así, los ARNs ribosomales son estructuras tridimensionales, 

altamente compactas, precisamente plegadas que  forman el corazón de  los  ribosomas y 

asimismo determinan su forma.  

En  marcado  contraste  con  la  posición  central  del  ARNr,  las  proteínas  ribosomales 

generalmente  están  localizadas  sobre  la  superficie  y  completan  las  interrupciones  y  los 

Page 272: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

272

pliegues de los ARNs plegados, Algunas de estas proteínas contienen dominios globulares 

sobre la superficie de los ribosomas que envían sus extensiones a las regiones de cadenas 

polipeptídicas que penetran cortas distancias en orificios en el core de ARN. El principal rol 

de  las proteínas ribosomales parece ser  la estabilización del core de ARN permitiendo  los 

cambios en  la conformación del ARNr, necesarios para que el ARN catalice  la síntesis de 

proteínas.  

No sólo  los tres sitios de unión para  los ARNts (los sitios A, P y E) sobre  los ribosomas se 

forman  principalmente  por  los  ARNs  ribosomales,  sino  que  los  sitios  catalíticos  para  la 

formación de uniones peptídicas son claramente provistos por el ARN 23S de procariotas o 

28S de eucariotas, con el aminoácido más cercano,  localizado 1,8 nm más allá. Este sitio 

catalítico peptidil‐transferasa basado en ARN, es similar en muchos aspectos al encontrado 

en algunas proteínas; este es un bolsillo altamente estructurado que orienta precisamente 

los dos  reactivos  (la  cadena peptídica  creciente  y el aminoacil‐ARNt)  y provee un grupo 

funcional como para actuar en  la catálisis de ácido  ‐ base. En este caso, aparentemente 

actúa  un  anillo  de  la  base  nitrogenada  adenina,  en  lugar  de  una  cadena  lateral 

aminoacídica, como  la de  la histidina. La capacidad de una molécula de ARN para actuar 

como un catalizador fue inicialmente sorprendente pues se creía que el ARN carecía de los 

grupos  dadores  o  aceptores  de  electrones  apropiados.  Aunque  el  pK  de  los  anillos  de 

nitrógeno de  la adenina es usualmente alrededor de 3,5,  la estructura tridimensional y  la 

distribución de  cargas  del  sitio  activo del ARN 23S  fuerza  el  pK de  ésta  aparentemente 

crítica adenina, creando así la actividad enzimática.  

Las moléculas de ARN que poseen actividad catalítica  son conocidas como  ribozimas. La 

capacidad de las moléculas de ARN para actuar como catalizadores de una amplia variedad 

de  reacciones  diferentes,  podría  significar  que  esta molécula  fue  clave  en  la  evolución 

temprana de las células vivas. Actualmente se cree que existen buenas razones para pensar 

que  el  ARN, más  que  las  proteínas,  actuó  como  catalizador  primitivo  para  las  células 

vivientes.  Esto  podría  explicar  el  por  qué  el mecanismo  de  síntesis  de  proteínas  pudo 

evolucionar en los sistemas biológicos a partir casi exclusivamente de los ribosomas.  

Las  secuencias  nucleotídicas  en  el  ARNm  señalizan  dónde  comienza  la  síntesis  de 

proteínas 

Page 273: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

273

La iniciación y terminación del proceso de traducción ocurre a pesar de las variaciones en el 

ciclo  de  elongación  descripto  previamente.  El  sitio  en  el  cual  la  síntesis  de  proteínas 

comienza  sobre  la  hebra  de ARNm  es  especialmente  crucial,  ya  que  en  el  conjunto  de 

marcos de  lectura para  la  longitud  total del mensaje,  un  error de un nucleótido puede 

causar  que  cada  codón  subsiguiente  en  el mensaje  sea mal  leído,  de  tal  forma  que  la 

proteína no sea funcional o exhiba una secuencia de aminoácidos distorsionada.  

El paso de iniciación es también de gran importancia ya que para la mayoría de los genes es 

el último paso en el cual la célula puede decidir si el ARNm será o no traducido y la proteína 

sintetizada; la tasa de iniciación determina así la tasa a la cual la proteína se sintetiza. 

La  traducción de un ARNm comienza con el codón AUG, y  se  requiere un ARNt especial 

para  iniciar  la  traducción. Este ARNt  iniciador siempre  lleva el aminoácido metionina  (en 

bacterias, se usa una forma modificada de la metionina: la formilmetionina) de tal manera 

que toda nueva proteína tiene a la metionina como el primer aminoácido en su extremo N‐

terminal, que  es  el que  sintetiza  primero.  Esta metionina,  usualmente  se  remueve más 

tarde por una proteasa específica. El ARNt iniciador tiene una secuencia nucleotídica (que 

está acoplada a la metionina) es primero cargado a la subunidad pequeña con una proteína 

adicional denominada factor de iniciación eucariótico o eIFs. De todos los aminoacil ARNt 

presentes  en  la  célula,  sólo  el  iniciador  cargado  con  metionina  es  capaz  de  unirse 

fuertemente a la subunidad menor de los ribosomas sin que se encuentre todo el ribosoma 

completo. A continuación, la subunidad menor de los ribosomas unida al extremo de una 

molécula de ARNm que es reconocida por su capuchón 5’ y sus dos factores de iniciación 

unidos eIF4E (que está directamente unido al capuchón) y el eIF4G. La subunidad menor de 

los ribosomas luego se mueve de 5’ a 3’ a lo largo del ARNm, buscando el primer AUG. Este 

movimiento es facilitado por factores de  iniciación adicionales que actúan como helicasas 

ATP‐dependientes, permitiendo que  la subunidad menor barra a  lo  largo de  la estructura 

secundaria del ARN. En el 90% de  los ARNms,  la traducción comienza con el primer AUG 

encontrado por la subunidad pequeña. En este punto, los factores de iniciación se disocian 

de  la  subunidad  menor  de  los  ribosomas  para  que  se  complete  el  ensamble  de  los 

ribosomas. El ARNt iniciador está ahora unido en el sitio P de los ribosomas dejando libre el 

sitio A. La síntesis de proteínas está así  lista para comenzar con  la adición de  la siguiente 

Page 274: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

274

molécula aminoacil‐ARNt.  

Los nucleótidos que rodean  inmediatamente el sitio de    inicio en el ARNm de eucariotas 

influencian la eficiencia del reconocimiento de AUG durante el proceso de barrido anterior. 

Si este  sitio de  reconocimiento es muy diferente de  la  secuencia  consenso  la  subunidad 

ribosomal de barrido puede ignorar el primer codón AUG en el ARNm y salta al segundo o 

tercer codón AUG. Las células usualmente usan este fenómeno conocido como “barrido de 

goteo” para producir dos o más proteínas, difiriendo en su N‐terminal, a partir de la misma 

molécula de ARNm. Esto le permite a algunos genes producir la misma proteína con o sin 

una secuencia señal en su extremo N‐terminal,   de tal manera que  la proteína puede ser 

dirigida a dos compartimientos diferentes en la célula. 

El mecanismo para  seleccionar un codón de  inicio en bacterias es diferente. Los ARNms 

bacterianos no poseen capuchón 5’ que le indique a los ribosomas donde comienza el sitio 

de comienzo de  la  traducción. En  lugar de eso, cada ARNm bacteriano posee un sitio de 

unión  a  los  ribosomas  conocido  como  secuencia de  Shine‐Dalgano, está  localizada unos 

pocos  nucleótidos  corriente  arriba  del  sitio  AUG  que  es  el  punto  donde  comienza  la 

traducción. Esta secuencia de nucleótidos, con el consenso 5’‐AGGAGGU‐3’, posee bases 

complementarias  con  la molécula  16S  del ARNr  de  la  subunidad  ribosómica  pequeña  y 

posiciona al codón de iniciación AUG en el ribosoma. Un conjunto de factores de iniciación 

de la traducción orquestan esta interacción, así como también el subsiguiente ensamble de 

la subunidad ribosómica grande para completar el ribosoma.  

A  diferencia  de  los  ribosomas  eucarióticos,  un  ribosoma  bacteriano  puede  asimismo 

ensamblarse  directamente  sobre  un  codón  de  iniciación  ubicado  en  el  interior  de  una 

molécula de ARNm, tan larga como el sitio de unión precede por varios nucleótidos. Como 

resultado, el ARNm bacteriano es a menudo polisistrónico esto es, codifica varias proteínas 

diferentes, cada una de las cuales se traduce de la misma molécula de ARNm. En contraste 

el ARNm eucariótico, generalmente sólo codifica una proteína.  

El codón de parada marca el final de la traducción 

El final de una proteína es señalado por la presencia de uno de tres codones (UAA, UAG, o 

UGA)  llamados  también codones de parada o stop. Estos no son reconocidos por ningún 

ARNt y no especifican un aminoácido pero señalizan a  los  ribosomas para que  finalice  la 

Page 275: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

275

traducción. Las proteínas conocidas como factores liberadores se unen a los ribosomas con 

el codón  stop posicionado en el sitio A y esta unión  fuerza a  la peptidiltransferasa en el 

ribosoma a catalizar  la adición de una molécula de agua al peptidil ARNt, en  lugar de un 

aminoácido. Esta reacción libera el extremo carboxilo de la cadena polipeptídica creciente 

de su anclaje a una molécula de ARNt y en función de que este anclaje normalmente porta 

la  cadena  polipeptídica  creciente,  es  inmediatamente  liberada  hacia  el  citoplasma.  El 

ribosoma  libera  luego  al  ARNm  y  las  subunidades  se  separan,  hasta  encontrar  otra 

molécula de ARNm para comenzar un nuevo ciclo de síntesis de proteína.  

Los factores de liberación proveen un dramático ejemplo del mimetismo molecular, donde 

un  tipo de molécula  recuerda  la  forma de una molécula no  relacionada. En este caso  la 

estructura  tridimensional  de  los  factores  de  liberación  (constituidos  totalmente  por 

proteínas) recuerda en cuanto a  forma y distribución de cargas a una molécula de ARNt. 

Este mimetismo de carga y forma, permite a los factores de liberación entrar en el sitio A 

de los ribosomas y provocan la finalización de la traducción. 

Durante la traducción, el polipéptido naciente se mueve a través de un largo túnel acuoso 

(~10  nm  x  1,5  nm)  en  la  subunidad  grande  de  los  ribosomas.  La  pared  de  este  túnel, 

principalmente ARNr 23S, esta compuesta de pequeños parches hidrofóbicos embebidos 

en  una  mas  extensa  superficie  hidrofílica.  Esta  estructura  debido  a  que  no  es 

complementaria  a  ninguna  estructura  peptídica,  provee  una  cobertura  tipo  “Teflón”  a 

través de  la cual, una cadena polipeptídica puede deslizarse fácilmente. La dimensión del 

túnel sugiere que las proteínas nacientes son fundamentalmente no estructuradas cuando 

pasan por los ribosomas, aunque algunas hélices α pueden formarse antes de dejar al túnel 

del ribosoma.  

Las proteínas son sintetizadas sobre polirribosomas 

La síntesis de la mayoría de las proteínas se produce entre aproximadamente 20 segundos 

varios minutos.  Pero  aún  durante  este  corto  período  de  tiempo  tienen  lugar múltiples 

iniciaciones sobre cada molécula de ARNm  iniciada. Conforme se ha  traducido suficiente 

ARNm  sobre  el  ribosoma  precedente  y  la  secuencia  nucleotídica  emerge  de  éste,  el 

extremo 5’ es capturado por un nuevo ribosoma. Las moléculas de ARNm que estan siendo 

traducidas  se encuentran a menudo  formando polirribosomas  (también  conocidas  como 

Page 276: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

276

polisomas).  Estos  son  grandes  ensambles  citoplasmáticos  constituídos  por  vatrios 

ribosomas espaciados cada ~80 nucleótidos a  lo  largo de una molécula simple de ARNm. 

Estas múltiples  iniciaciones  significan  que  pueden  fabricarse muchas más moléculas  de 

proteínas en un tiempo dado, que si cada uno debiese completarse antes de que comience 

la síntesis de la próxima molécula. 

Tanto  bacterias  como  eucariotas  utilizan  polisomas  y  ambos  emplean  estrategias 

adicionales para acelerar la tasa de síntesis de proteínas. Debido a que el ARNm bacteriano 

no requiere procesamiento y es accesible a los ribosomas mientras está siendo sintetizado, 

los  ribosomas pueden anclarse al extremo  libre de  la molécula de   ARNm y comenzar a 

traducirse  aún  antes  de  que  la  transcripción  se  haya  completado.  En  eucariotas  los 

extremos 3’  y 5’ del ARNm  se encuentran  interactuando, por  lo  tanto,  tan  rápidamente 

como  se  disocia  el  ribosoma,  sus  dos  subunidades  están  en  óptimas  condiciones  para 

reiniciar la traducción en la misma molécula de ARNm.  

Mecanismos de control de calidad operan en muchos estadios de la traducción 

La  traducción  por  los  ribosomas  es  un  compromiso  entre  precisión  y  velocidad.  Se  ha 

observado que  la precisión de  la  traducción  (un error por cada 104 aminoácidos unidos) 

requiere una demora de tiempo cada vez que se agrega un nuevo aminoácido a la cadena 

polipeptídica,  produciendo  una  overall  velocidad  de  traducción  de  20  aminoácidos 

incorporados por segundo en bacterias. Bacterias mutantes con una alteración específica 

en  su  subunidad  ribosómica menor  traducen  el  ARNm  en  proteínas  con  una  precisión 

considerablemente mas  alta  que  esto,  sin  embargo,  la  velocidad  es  tan  lenta  que  las 

bacterias son raramente capaces de sobrevivir. 

Se  ha  observado  que  la  precisión  de  la  síntesis  de  las  proteínas  requiere  del  gasto  de 

energía libre; esto es de esperarse ya que siempre debe pagarse un por cada incremento en 

el orden de las células. En la mayoría de las células, la síntesis de proteínas consume más 

energía que ningún otro proceso biosintético. Se rompen al menos cuatro uniones fosfato 

de alta energía, por cada nuevo enlace peptídico formado: dos son consumidos en la carga 

de una molécula de ARNt con un aminoácido, y dos más conducen los pasos en el ciclo de 

reacciones que ocurren sobre el ribosoma durante la síntesis misma. Adicionalmente, cada 

vez que un aminoácido equivocado se inserta en la cadena, se consume energía extra y lo 

Page 277: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

277

mismo ocurre cada vez que un ARNt erróneo ingresa al ribosoma, disparando la hidrólisis 

de GTP  y  es  rechazado.  Para  ser  efectivo,  este mecanismo  de  lectura  de  prueba  debe 

también  remover una  fracción apreciable de  interacciones correctas; por esta  razón, son 

aún más costosos en energía que lo que teóricamente podría calcularse.  

Otros mecanismos de control de calidad, aseguran que una molécula de ARNm eucariótico 

esté  completo  antes  que  los  ribosomas  comiencen  a  traducirla.  Los  ARNm  rotos  o 

incompletamente procesados podrían ser dañinos para  la célula o podrían producirse. En 

eucariotas se ha visto que  la producción de ARNm no sólo  involucra  la transcripción sino 

también una serie de elaborados pasos de procesamiento que se llevan a cabo en el núcleo, 

y sólo cuando el ARNm está completo, es transportado al citosol para ser traducido. Una 

molécula de ARNm que estaba  intacta en el núcleo puede  romperse en el  citosol. Para 

evitar la traducción de las  moléculas de ARNm tanto el capuchón 5’ y la cola 3’ poli‐A son 

reconocidos  por  el  aparato  de  iniciación  de  la  traducción,  antes  de  que  la  traducción 

comience.  

Las  bacterias  solucionan  este  problema  de ARNm  incompletos  en  una  vía  enteramente 

diferentes. No  solo  no  existen  señales  en  el  extremo  3’  de  los ARNm  bacterianos,  sino 

también, la traducción a menudo comienza antes de que la síntesis de los transcriptos ha 

sido completada. Cundo el ribosoma bacteriano traduce el extremo de un ARN incompleto, 

un  ARN  especial,  denominado  ARNtm  ingresa  al  sitio  A  del  ribosoma  y  es  traducido; 

agregando un marcador especial de 11 aminoácidos en el extremo carboxilo de la proteína 

truncada que señaliza a proteasas para que la degraden.  

Existen variaciones menores en códigos genéticos estándar  

Como  se  discutió  antes,  el  código  genético  se  aplica  a  las  tres  ramificaciones  más 

importantes de la vida, proveyendo de una evidencia importante para el origen común de 

toda  la  vida  sobre  la  tierra.  Aunque  raras,  existen  excepciones  para  este  código.    Por 

ejemplo, Candida albicans, el mas persistente patógeno fúngico de los humanos traduce el 

codón  CUG  como  serina  mientras  que  todos  los  otros  organismos  lo  traducen  como 

leucina. Las mitocondrias (que tienen su propio genoma y codifican mucho de su aparato 

transcripcional) también muestran varias desviaciones del código estándar. Por ejemplo, en 

las mitocondrias AUA es traducida como metionina mientras que en el citosol de la célula 

Page 278: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

278

es traducido como isoleucina.  

El tipo de desviación en el código genético discutido antes es del tipo “hardwired”. Un tipo 

diferente de variación algunas veces denominada “recodificación  traduccional” ocurre en 

muchas células. En este caso, otra información de secuencias nucleotídicas presentes en un 

ARNm pueden cambiar el significado del código genético en un sitio particular del ANm. El 

código  genético  estándar  permite  a  las  células  fabricar  las  proteínas  usando  sólo  20 

aminoácidos. Sin embargo, bacterias, arqueas y eucariotas disponen de un vigésimo primer 

aminoácido  que  puede  ser  incorporado  directamente  en  una  cadena  polipeptídica 

creciente a través del proceso llamado recodificación traduccional. La Selenocisteína que es 

un aminoácido esencial para varias enzimas,  contiene un átomo de  selenio en  lugar del 

azufre de  la  cisteína.  La  selenocisteína  se produce  a partir de una  serina  anclada  a una 

molécula particular de ARNt que se aparea con el codón UGA, un codón que normalmente 

se  usa  como  stop  de  la  traducción.  Los  ARNms  para  las  proteínas  en  las  que  la 

selenocisteína  debe  ser  insertada  en  el  codón  UGA  poseen  una  secuencia  nucleotídica 

adicional en las cercanías del ARNm que causan este evento de recodificación, (ver Fig. 6‐77 

Albert). 

Otra  forma  de  recodificación  es  el  cambio  de  marco  traduccional  (translational 

frameshifting). Este  tipo de  recodificación es comúnmente usado por  retrovirus, un gran 

grupo de virus eucarióticos, en los cuales se permite que más de una proteína se sintetice a 

partir de una molécula de ARNm.  Estos  virus  fabrican  tanto  las proteínas de  la  cápside 

(proteínas  Gag)  y  las  transcriptasa  reversa  y  la  integrasa  (proteínas  Pol).  Tales  virus 

necesitan más copias de las proteínas Gag que de las Pol, y realizan este ajuste cuantitativo 

codificando  los  genes  pol  justo  antes  que  los  genes  gag  pero  en  un marco  de  lectura 

diferente. Un codón stop al final de  la secuencia codificante de  los genes gag pueden ser 

salteados por un cambio de marco traduccional intencional que ocurre corriente arriba de 

él. Este cambio del marco de lectura ocurre en un codón particular en el ARNm y requiere 

de una secuencia señal de recodificación que parece ser una característica estructural de la 

secuencia de ARN corriente debajo de este sitio.  

Muchos inhibidores de la síntesis de proteínas procarióticas son usados como antibióticos 

Muchos de los antibióticos más efectivos usados en medicina son componentes fabricados 

Page 279: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

279

por  los hongos que actúan como  inhibidores de  la síntesis de proteínas. Algunas de estas 

drogas explotan las diferencias estructurales y funcionales que existen entre los ribosomas 

bacterianos  y  los  eucarioticos,  interfiriendo  diferencialmente  con  la  función  de  los 

ribosomas bacterianos. Así, algunos de estos componentes pueden ser  tomados en altas 

dosis  sin  causar  toxicidad  en  humanos. Debido  a  que  diferentes  antibióticos  se  unen  a 

diferentes  regiones  de  los  ribosomas  bacterianos,  ellos  inhiben  diferentes  pasos  del 

proceso  de  síntesis.  Algunos  de  los más  comunes  son  usados  tambien  en  estudios  de 

biología celular. Algunos  inhiben  la  síntesis de proteínas en eucariotas y por  lo  tanto no 

pueden usarse como antibióticos. 

El  cloranfenicol,  por  ejemplo,  inhibe  la  síntesis  de  proteínas  sólo  en  los  ribosomas 

mitocondriales, (y en cloroplastos en plantas) reflejando el probable origen procariotico de 

estas  organelas.  La  cicloheximida  en  contraste,  afecta  solo  los  ribosomas  citosólicos.  La 

puromicina es especialmente interesante ya que es un análogo estructural de una molécula 

de ARNt  ligada a un aminoácido y es otro ejemplo de mimetismo molecular. El ribosoma 

engañado por la molécula y la incorpora covalentemente al extremo carboxilo de la cadena 

polipeptídica creciente, cuasando la prematura finalización y liberación del polipéptido. La 

puromicina inhibe tanto la síntesis de proteínas de eucariotas como de procariotas.  

Las proteínas comienzan a plegarse aun cuando están siendo sintetizadas  

El proceso de expresión génica no  termina  cuando el  código genético  se ha usado para 

sintetizar una secuencia de aminoácidos. Para ser útil este polipéptido debe plegarse en su 

conformación  tridimensional  única,  unir  todo  pequeño  cofactor  requerido  para  su 

actividad,  ser  apropiadamente  modificado  por  proteínas  cinasas,  u  otras  enzimas 

modificadoras  de  proteínas,  y  ensamblarse  correctamente  con  las  otras  subunidades 

proteicas con las cuales ellas funcionan.  

La  información  necesaria  para  los  pasos  de  maduración  proteica  listados  antes  es 

finalmente  contenida  en  la  secuencia  de  aminoácidos  ligados  que  el  ribosoma  produce 

cuando  el  traduce  una  molécula  de  ARNm  en  una  cadena  polipeptídica.  Cuando  una 

proteína se pliega en una estructura compacta, la mayoría de los residuos hidrofóbicos se 

encierran en el core interior. Adicionalmente, gran número de interacciones no covalentes 

se  producen  entre  varias  partes  de  la  molécula.  Es  la  suma  de  todos  estos  arreglos 

Page 280: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

280

energéticamente favorables lo que determina el patrón del plegamiento final de la cadena 

polipeptídica ‐como la conformación de la menor energía libre. 

A través de muchos millones de años de tiempo evolutivo, la secuencia de aminoácidos de 

cada proteína ha sido seleccionada no sólo por  la conformación que adopta sino también 

por  su  capacidad  para  plegarse  rápidamente  conforme  la  cadena  polipeptídica  sale  del 

ribosoma, comenzando por su extremo N‐terminal. Los experimentos han demostrado que 

una vez que un domino proteico en una proteína multidomino emerge de  los ribosomas, 

ellos forman una estructura compacta que contiene la mayoría de las estructura secundaria 

final (hélices α y hojas β) dentro de unos pocos segundos, alineándose en la forma correcta 

en forma gruesa. Para muchos dominios proteícos, esta estructura inusualmente abierta y 

flexible,  que  se  denomina  molten  globule,  es  el  punto  inicial  por  el  que  ocurre  un 

relativamente lento proceso en el que se producen muchos ajustes de las cadenas laterales 

hasta que se forma  la estructura correcta. Sin embargo, ya que a  los ribosomas demoran 

varios minutos en sintetizar una proteína de tamaño promedio, una gran parte del proceso 

de  plegamiento  se  completa  en  el  tiempo  que  el  ribosoma  libera  el  extremo  carboxilo 

terminal de una proteína.  

Las chaperonas ayudan a guiar el plegamiento de muchas proteínas 

El plegamiento de muchas proteínas se realiza más eficientemente por una clase especial 

de  proteínas  llamadas  chaperonas  moleculares.  Estas  últimas  son  muy  útiles  para  las 

células pues hay una variedad de diferentes patrones que pueden tomarse para convertir 

una  estructura de molten  globule de  una  proteína  en  su  forma  funcional.  Para muchas 

proteínas algunos de los intermediarios formados a lo largo de esta vía podrían agregarse y 

quedar  fuera de  la  vía de muerte  sin  la  intervención de una  chaperona que  reforma  el 

proceso de plegamiento.  

Las chaperonas moleculares fueron primero identificadas en bacterias cuando mutantes de 

E. coli fallaron en permitir que el bacteriófago lambda se replique en ellos.  

 Estas  células  mutantes  producen  versiones  levemente  alteradas  de  la  maquinaria  de 

chaperonas y como resultado de esto, son defectuosas en pasos específicos del ensamble 

de  las  proteínas  virales.  Las  chaperonas  moleculares  se  incluyen  en  el  grupo  de  las 

proteínas de choque térmico (heat shock proteins: hsp) debido a que ellas son sintetizados 

Page 281: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

281

en grandes cantidades cuando las células son sometidos brevemente a altas temperaturas 

(por  ejemplo,  a  42º  C  para  células  que  normalmente  viven  a  37º  C).  Esto  refleja  la 

operación  de  un  sistema  de  feedback  en  respuesta  a  cualquier  mal  plegamiento  de 

proteínas  (como  las  que  se  producen  a  altas  temperaturas)  aumentando  la  síntesis  de 

proteínas chaperonas que ayudan a estas proteínas a replegarse.  

Las células eucariotas tienen al menos dos familias principales de chaperonas moleculares 

conocidas  como  las  proteínas  hsp60  y  la  hsp70.  Diferentes  miembros  de  las  familias 

funcionan en diferentes organelas. Por ejemplo, en las mitocondrias contienen sus propias 

moléculas hsp60 y hsp70 que son distintas a  las que  funcionan en el citosol y una hsp70 

especial  (denominada  BIP)  que  ayuda  a  plegar  a  las  proteínas  en  el  retículo 

endoplasmático.   

Las proteínas semejantes a la hsp60 y hsp70 trabajan con su propio conjunto de proteínas 

asociadas cuando cooperan en el plegamiento de otras proteínas. Estas comparten afinidad 

por  los  segmentos hidrofóbicos  sobre proteínas  incompletamente  formadas e hidrolizan 

ATP, a menudo la unión y liberación de su proteína con cada ciclo de hidrólisis de ATP. En 

otro sentido,  los dos tipos de proteínas hsp  funcionan en forma diferente. La maquinaria 

hsp70 actúa tempranamente en la vida de muchas proteínas, uniendo una tira de cerca de 

siete aminoácidos hidrofóbicos antes que las proteínas dejen los ribosomas. En contraste, 

las proteínas hsp60 forman una estructura con forma de barril que actúa posteriormente 

en  la vida de  las proteínas, después que  la proteína ha  sido completamente  sintetizada. 

Este  tipo de chaperonas  forma una “cámara de aislamiento” en  la cual  las proteínas mal 

plegadas  son  direccionadas,  previniendo  su  agregación  y  proveyéndole  un  ambiente 

favorable en el cual intentar replegarlo. 

Las  regiones  hidrofóbicas  proveen  señales  críticas  para  el  control  de  calidad  de  las 

proteínas 

Si  se  agregan  aminoácidos  radioactivos  a  células  por  períodos  de  tiempo  breves,  las 

proteínas  recién  sintetizadas  pueden  ser  seguidas  conforme  maduran  en  su  forma 

funcional final. Este tipo de experimentos permiten mostrar que las proteínas hsp70 actúan 

primero cuando la proteína aún está siendo sintetizada en el ribosoma, y que las proteínas 

semejantes a la hsp60 están llamadas a jugar un rol posteriormente en el plegamiento de 

Page 282: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

282

las proteínas. Sin embargo, los mismos experimentos revelan que solo un subconjunto de 

proteínas recientemente sintetizadas estan involucradas: quizas 20% de todas las proteínas 

con  la  hsp70  y  10%  con  las  hsp60.  ¿Como  son  seleccionadas  estas  proteínas  para  este 

replegamiento catalizado por ATP? 

Antes  de  responder  esta  pregunta,  es  necesario  hacer  una  pausa  para  considerar  los 

hechos  post‐traduccionales  de  las  proteínas más  ampliamente. Una  proteína  que  tiene 

segmentos de aminoácidos hidrofóbicos  sobre  la  superficie es anormal: ha  fallado en  su 

correcto plegamiento después de dejar  los ribosomas, sufre un accidente permaneciendo 

sin  plegar  o  falla  en  encontrar  una  subunidad  partner  en  una  proteína  compleja.  Una 

proteína así no sólo es no utilizable, sino que puede ser dañina. Muchas proteínas con una 

región hidrofóbica  expuesta pueden  formar  grandes  agregados que precipitan.  En  raros 

casos estos agregados forman o causan enfermedades severas en humanos. Sin embargo, 

en la mayoría de las células existen mecanismos de control que previenen tales desastres. 

Con  lo  discutido  en  el  párrafo  anterior  no  debe  sorprenderse  que  en  las  células  hayan 

evolucionado  mecanismos  elaborados  que  reconocen  y  remueven  los  segmentos 

hidrofóbicos  en  las  proteínas.  Dos  de  estos mecanismos  dependen  de  las  chaperonas 

uniéndose  a  los  segmentos  hidrofóbicos  y  dándole  a  las  proteínas  una  segunda 

oportunidad de plegamiento. Al mismo tiempo, al cubrir los segmentos hidrofóbicos estas 

chaperonas previenen transitoriamente la agregación de las proteínas. Las proteínas que se 

pliegan  correctamente muy  rápidamente  no muestran  tales  parches  hidrofóbicos  y  son 

salteadas por las chaperonas.  

Cuando el  intento de replegar correctamente una proteína falla, entra en  juego un tercer 

mecanismo  para  destruir  completamente  la  proteína  mediante  proteólisis.  El  patrón 

proteolítico comienza con el reconocimiento de un parche hidrofóbico sobre  la superficie 

de  las  proteínas  y  finaliza  con  la  liberación  de  la  proteína  entera  a  una  máquina  de 

destrucción proteica conocida como proteosoma. Este mecanismo depende de un sistema 

de fabricacion de proteínas conocido como el proteosoma que también lleva adelante otras 

funciones destruyendo proteínas normales seleccionadas.  

El proteasoma degrada una  fracción  substancial de proteínas  recien  sintetizadas en  la 

célula 

Page 283: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

283

Las células remueven rápidamente las fallas de su sistema de traducción. Los experimentos 

recintes sugieren que un  tercio de  los polipéptidos  recién sintetizados son seleccionados 

para su degradación como resultado del proceso de control de calidad proteica. El aparato 

de  descarte  final  en  eucariotas  es  el  proteasoma,  una  proteasa  ATP  dependiente  que 

constituye cerca del 1% de las proteínas celulares. Presentes en muchas copias dispersas a 

través del citosol y el núcleo, el proteosoma también apunta a las proteínas del RE: aquellas 

proteínas que fallan en plegarse o ensamblarse correctamente después de  ingresar al RE 

son  detectadas  por  un  sistema  de  supervivencia  del  RE  que  los  retranslocaliza  hacia  el 

citosol para su degradación.  

Cada proteosoma consiste de un cilindro hueco central (el core 20S proteosoma) formado 

por múltiples subunidades proteicas que se ensamblan como una pila cilíndrica de cuatro 

anillos  heptaméricos. Algunas  de  estas  subunidades  son  distintas  proteasas  cuyos  sitios 

activos están dispuestos hacia la cámara interna del cilindro. Cada extremo del cilindro está 

normalmente asociado con un gran complejo (el cap 19S) que contiene aproximadamente 

20 polipéptidos diferentes. La subunidad cap incluye al menos seis proteínas que hidrolizan 

ATP;  localizados  cerca  del  borde  del  cilindro  estas  ATPasas  se  unen  a  las  proteínas  no 

plegadas  para  digerirlas,  moviéndolas  al  interior  de  la  cámara  para  proceder  a  su 

proteólisis. Una propiedad crucial del proteosoma, y una razón para  la complejidad de su 

diseño es la procesividad de su mecanismo: en contraste con una simple proteasa que cliva 

una cadena polipeptídica substrato, el proteosoma mantiene el substrato completo unido, 

hasta que es completamente convertido en péptidos cortos.  

El  cap  19S  actúa  como una  compuerta  regulada  a  la  entrada de  la  cámara proteolítica, 

siendo también responsable de la unión de una proteína blanco al proteosoma. Con pocas 

excepciones, el proteosoma actúa sobre proteínas que han sido específicamente marcadas 

para  la destrucción por  anclaje  covalente de múltiples  copias de una  pequeña proteína 

denominada  ubiquitina.  Ésta  molécula  existe  tanto  en  las  células  libres  como  ligadas 

covalentemente a una amplia variedad de proteínas intracelulares. Para la mayoría de estas 

proteínas, este señalamiento con la ubiquitina resulta en su destrucción por el proteosoma.  

Un elaborado sistema Ubiquitina‐conjugado marca a las proteínas para su destrucción 

La  ubiquitina  es  preparada  para  su  conjugación  a  otras  proteínas  por  la  enzima  ATP 

Page 284: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

284

dependiente  activadora  de  ubiquitina  (E1),  la  que  crea  una  ubiquitina  activada  que  es 

transferida a un conjunto de enzimas conjugadas a ubiquitina (E2). La enzima E2 actúa en 

conjunto con una proteína accesoria (E3) En el complejo E2‐E3 llamado ligasa ubiquitina, el 

componente E3 une a señales de degradación específica en substratos proteicos, ayudando 

a la E2 para formar una cadena de multiubiquitina ligada a una lisina del substrato proteico. 

En esta cadena, el residuo C‐terminal de cada ubiquitina es ligado a una lisina específica de 

la molécula de ubiquitina precedente, produciendo una  serie  lineal ubiquitina‐ubiquitina 

conjugada.  Esta  cadena multiubiquitina  sobre una proteína  target  es  reconocida por un 

receptor específico en el proteosoma.  

Hay alrededor de 30 enzimas E2 estructuralmente similares pero diferentes en mamíferos y 

cientos de diferentes proteínas E3 que  forman  complejos  con enzimas E2 específicas. El 

sistema ubiquitina proteosoma consiste así de muchos patrones proteolíticos diferentes, 

pero  organizados  de  forma  similar,  que  tienen  en  común  la  enzima  E1  al  top  y  el 

proteosoma  en  el  extremo  final,  difiriendo  por  la  composición  de  sus  ligasas  E2‐E3 

ubiquitina y factores asociados. Distintas ubiquitina ligasas reconocen diferentes señales de 

degradación, y asimismo, marcan para la degradación a distintos subconjuntos de proteínas 

intracelulares que comparten estas señales.  

Proteínas  mal  plegadas  o  desnaturalizadas,  así  como  proteínas  conteniendo  grupos 

oxidados u otros aminoácidos anormales  son  reconocidos y destruidos debido a que  las 

proteínas anormales tienden a presentar sobre su superficie secuencias de aminoácidos o 

motivos  conformacionales  que  son  reconocidos  por  señales  de  degradación  por  un 

conjunto de moléculas E3 en el  sistema proteosoma‐ubiquitina; estas  secuencias deben, 

por  supuesto,  estar  encriptadas  y  ser  inaccesibles  en  la  contraparte  normal  de  estas 

proteínas.  Sin  embargo,  un  patrón  proteolítico  que  reconoce  y  destruye  proteínas 

anormales  debe  ser  capaz  de  distinguir  entre  proteínas  completadas  que  tienen 

conformaciones “erroneas” y los muchos polipéptidos crecientes sobre los ribosomas, (así 

como  los  polipéptidos  liberados  de  los  ribosomas)  que  aún  no  han  completado  su 

conformación  plegada  normal.  Esto  no  es  un  problema  trivial  del  sistema  ubiquitina 

proteosoma pude destruir algunas proteínas nacientes no por ser anormales sino porque 

exponen  transitoriamente  señales  de  degradación  que  son  encriptadas  en  su  estado 

Page 285: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

285

maduro (plegado).  

Muchas proteínas son controladas por destrucción regulada 

Una función de los mecanismos proteolíticos, como se ha descripto, es reconocer y eliminar 

proteínas  anormales  o  mal  plegadas.  Otra  función  de  estos  patrones  proteolíticos  es 

conferir  vidas medias  cortas  a  proteínas  específicas  normales  cuya  concentración  debe 

cambiar  rápidamente  cuando  se  alteran  los  estados  de  una  célula.  Algunas  de  estas 

proteínas de  corta  vida,  son  rápidamente degradadas  todo  el  tiempo, mientras muchas 

otras son condicionalmente de corta vida, esto es, ellas son metabólicamente estables bajo 

ciertas  condiciones,  pero  se  tornan  inestables  con  cambios  en  el  estado  celular.  Por 

ejemplo,  las ciclinas mitóticas  son de  larga vida a  través del ciclo celular hasta  su  súbita 

degradación al final de la mitosis.  

Se conocen una variedad de mecanismos, (figura 6‐88 A), por ejemplo, la actividad de una 

ubiquitina‐ligasa  es  activada  tanto  por  la  fosforilación  de  la  E3  o  por  una  transición 

alostérica en una proteína E3 causada por su unión a moléculas específicas. Por ejemplo, el 

complejo  promotor  de  anafase  (APC)  es  una  ligasa  ubiquitina  multisubunidad  que  es 

activada por  la adición de una  subunidad  cell‐cycle‐timed en  la mitosis.  La APC activada 

luego, causa la degradación de ciclinas mitóticas y otros varios reguladores de la transición 

metafase‐anafase.  

Alternativamente, en respuesta tanto a señales intracelulares o a señales del ambiente, una 

señal de degradación puede ser creada en una proteína causando su rápida ubiquitinación 

y destrucción por el proteosoma. Una vía común para crear tal señal es fosforilar un sitio 

específico  sobre  una  proteína  que  desenmascara  una  señal  que  comúnmente  está 

escondida. Otra vía para desenmascarar una señal es por la disociación de una subunidad 

proteica. Finalmente, poderosas señales de degradación pueden ser creadas por un simple 

clivaje de una unión peptídica, creando un nuevo extremo amino que es reconocido por 

una E3 específica como un residuo N‐terminal “desestabilizado” (figura 6‐88B). 

El  tipo  de  señal  de  degradación  N‐terminal  se  origina  en  la  regla  N‐terminal,  la  que 

relaciona  la vida media de una proteína  in vivo a  la  identidad de  su  residuo N‐terminal. 

Existen 12 residuos desestabilizantes en la regla del extremo N‐ de la levadura S. cerevisiae 

(Arg, Lys, His, Phe, Leu, Trp Tyr, Glu, Asn, Ile, Asp y Gln). Los residuos desestabilizantes N‐

Page 286: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

286

terminales son reconocidos por una ubiquitina  ligasa especial que está conservada desde 

levaduras a humanos. 

Como  se  vio  todas  las  proteínas  son  inicialmente  sintetizadas  compartiendo  el  residuo 

metionina (o formilmetionina en bacterias), que es un residuo estabilizante en  la regla N‐

terminal. Proteasas especiales llamadas metionina aminopeptidasas, a menudo remueven 

el residuo N‐terminal, pero esto sólo se produce si el segundo aminoácido es también un 

residuo  estabilizante  en  la  regla N‐terminal de  las  levaduras. Asimismo,  inicialmente no 

estaba claro cómo operaba  la regla N‐terminal  in vivo. Sin embargo, recientemente se ha 

descubierto que una subunidad de  la cohesina, un complejo proteico que mantiene a  las 

cromátides hermanas  juntas, es clivada por una proteasa sitio‐específica en  la  transición 

metafase  ‐ anafase. Este clivaje regulado por el ciclo celular, permite  la separación de  las 

cromátidas hermanas y  lleva a  la  finalización de  la mitosis. El  fragmento C‐terminal de  la 

subunidad clivada comparte una arginina N‐terminal, un residuo destabilizante en la regla 

N‐terminal. Las células mutantes que carecen del patrón de  la  regla N‐terminal, exhiben 

una frecuencia  incrementada de daños cromosómicos presumiblemente debido a que  las 

fallas en la degradación de estos fragmentos de la subunidad de la cohesina interfieren con 

la formación de nuevos complejos cromátidas asociadas con cohesinas en el siguiente ciclo 

celular.  

Las proteínas anormalmente plegadas pueden agregarse causando patologías humanas 

destructivas 

Cuando todos los controles de calidad de las proteínas celulares fallan, tienden a formarse 

grandes agregados proteicos en  las células afectadas  (ver  figuras 6‐85). Algunos de estos 

agregados, al adsorber macromoléculas críticas sobre ellas, pueden dañar severamente y 

aún  causar muerte  celular.  Los agregados proteicos  liberados desde  las  células muertas, 

tienden a acumularse en la matriz extracelular que rodea a las células en los tejidos, en los 

casos extremos causa daños de los tejidos. Debido a que el cerebro está compuesto de una 

altamente  organizada  colección  de  células  nerviosas,  este  es  un  tejido  altamente 

vulnerable.  No  debe  sorprender  que  los  agregados  proteicos  causen  primariamente 

enfermedades  neurodegenerativas.  Entre  estas  se  destacan  las  enfermedades  de 

Huntington y Alzheimer esta última causante de  la demencia relacionada con  la edad en 

Page 287: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

287

más de 20 millones de personas en el mundo.  

Para que un tipo proteico particular de agregado sobreviva, crezca y dañe un organismo, 

este debe ser altamente resistente a  la proteólisis tanto dentro, como  fuera de  la célula. 

Muchos de los agregados de proteínas que causan problemas forman fibrillas construidas 

desde una serie de cadenas polipeptídicas que forman apilamientos de láminas de hojas β. 

Estos filamentos β entrecruzados tienden a ser resistentes a la proteólisis. Esta resistencia 

explica  porque  estas  estructuras  son  observadas  en  muchos  de  los  desórdenes 

neurológicos  causados  por  agregados  proteicos  que  producen  depósitos  anormalmente 

teñidos conocidos como amiloideos. 

Una variedad particular de estas enfermedades han alcanzado especial notoriedad. Estas 

son las enfermedades prion. A diferencia de las enfermedades de Huntington o Alzheimer, 

las enfermedades prion, pueden transmitirse de un organismo a otro, por ingestión de un 

organismo con prion por otro. Un conjunto de enfermedades ‐llamadas scrapie en cabras, 

enfermedad de Creutzfeldt‐Jacob en humanos y encelofatía espongiforme bovina en vacas‐ 

son causadas por un agregado mal plegado de proteínas llamado PrP (por proteína prion). 

La PrP normalmente  se  localiza  sobre  la  superficie externa de  la membrana plasmática, 

muy prominentemente en neuronas. Su  función normal no  se conoce. Sin embargo, PrP 

tiene  la  propiedad  de  convertirse  en  una  muy  especial  conformación  anormal.  Esta 

conformación, no solo forma filamentos β entrecruzados, resistentes a proteasas, sino que 

es  “infecciosa”,  debido  a  que  convierte  a  las  formas  normales  en  las  patológicas.  Esta 

propiedad  crea  un  lazo  de  retroalimentación  positiva  que  propaga  la  forma  anormal 

denominada PrP*, que puede propagarse rápidamente de célula en célula en el cerebro, 

causando la muerte de animales y humanos. Puede ser dañino comer animales con tejidos  

conteniendo PrP*, como se ha visto con la propagación de la enfermedad de la vaca loca de 

vacas a humanos en Gran Bretaña.  

Afortunadamente  en  ausencia  de  PrP*  es  extraordinariamente  difícil  convertir  PrP  a  su 

forma  anormal.  Aunque  muy  pocas  proteínas  tienen  la  capacidad  de  plegarse 

erróneamente  en  una  conformación  “infecciosa”,  una  transformación  similar  ha  sido 

descubierta que causa una misteriosa “herencia por proteínas” observadas en células de 

levaduras. 

Page 288: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

288

Hay muchos pasos intermedios entre el ADN a proteínas 

Se ha observado en este apunte que se requieren muchos tipos diferentes de reacciones 

químicas  para  que  se  produzca  el  correcto  plegamiento  de  una  proteína  en  una  célula 

desde  la  información contenida en un gen. La eficiencia del plegamiento de  las proteínas 

depende de  la eficiencia con que se  realiza cada uno de estos pasos. Cada uno de estos 

pasos puede ser regulado por  las células, pero es en  la  iniciación de  la transcripción es el 

más común para una célula en la regulación de la expresión de cada uno de los genes. Esto 

tiene sentido ya que la regulación más eficiente para la expresión de un gen es bloqueando 

le primer paso ‐la transcripción de su secuencia de ADN en una molécula de ARN.  

REGULACIÓN DE LA TRADUCCIÓN 

Aunque la transcripción es el nivel primario de control de la expresión génica, tanto las 

células  eucariotas  como  las  procariotas  poseen  mecanismos  de  control  durante  la 

traducción del ARNm. Uno de  los mecanismos de  control  traduccional es  la unión de 

proteínas represoras que bloquean la traducción del ARNm.  

Uno de  los ejemplos mejor  conocido en  las  células eucarióticas es  la  regulación de  la 

síntesis de ferritina, una proteína que se almacena en el interior de la célula.  

La  traducción  de  la  ferritina  esta  regulada  por  la  presencia  de  hierro.  Cuanto  más 

abundante es la provisión de hierro, más ferritina se produce.  

La  proteína  represora  regula  el  proceso,  ya  que  en  ausencia  de  hierro  se  une  a  una 

secuencia  del  ARNm  denominada  IRE  (iron  response  elements)  en  la  porción  no 

traducible del extremo 5’ del ARNm de la ferritina. 

En presencia de hierro, el represor no se une a la región IRE del ARNm y la traducción se 

efectúa normalmente.  

Es interesante notar que la regulación de la traducción del ARNm para ferritina es similar 

a la regulación del ARNm del receptor de la transferrina.  

En ese caso la estabilidad del mRNA del receptor de transferrina es regulada por la unión 

a la región IRE de la región no traducible de la porción 3`.  

Page 289: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

289

La misma proteína une a diferentes regiones IRE de los ARNm de ferritina y del receptor 

de transferrina. 

Sin embargo,  las consecuencias de  la unión a  los diferentes  IRE son muy distintas.   La 

unión a la región 3’ del ARNm del receptor protege el ARNm de su degradación más que 

inhibir su traducción.  

Estos diferentes efectos, presumiblemente devienen de las distintas regiones en las que 

está  localizado  el  IRE.  Para  funcionar  como  un  sitio  de  represión,  el  IRE  debe  estar 

localizado dentro de los 70 nucleótidos del cap del ARNm de la ferritina, sugiriendo que 

la unión de la proteína al IRE bloquea la traducción por interferencia del reconocimiento 

y  la  unión  del  cap  por  la  subunidad  S40  del  ribosoma. Mientras  que  al  ARNm  del 

receptor  de  la  transferrina  la  unión  de  la  proteína  lo  protege  de  la  degradación  por 

ARNasas.  

Otro mecanismo  de  regulación  traduccional  en  eucariotas  que  resulta  de  un  efecto 

global sobre  toda  la actividad  traduccional,  involucra  la modulación de  la actividad de 

factores de iniciación, particularmente el eIF‐2. 

El eIF‐3  (formando un complejo con GTP) se une al  iniciador metionilo del ARNt, para 

llevarlo  hasta  el  ribosoma.  La  subsecuente  liberación  de  eIF‐2  va  acompañada  de 

hidrólisis del GTP, dejando al eIF‐2 como un complejo GDP  inactivo. Para participar en 

otro ciclo de iniciación, el complejo eIF‐2 / GTP debe ser regenerado por el intercambio 

de unión GDP por GTP. Este intercambio es mediado por otro factor eIF‐2B. 

La  regulación de eIF‐2 provee de un punto de control crítico en células eucariotas. En 

particular,  eIF‐2  puede  ser  fosforilado  por  proteína‐quinasas  regulatorias.  Esta 

fosforilación bloquea el intercambio de GDP unido a GTP, inhibiendo así la iniciación de 

la traducción. Esta fosforilación ocurre por ejemplo en los reticulocitos encargados de la 

síntesis de hemoglobina.  

La traducción de ARNm para globina está controlada por la disponibilidad grupos heme, 

el ARNm es traducido, sólo si hay adecuado heme disponible. En ausencia de heme una 

proteína – quinasa  que fosforila a eIF‐2 se activa y así toda la traducción se inhibe.  

Page 290: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

290

Un mecanismo  similar de ha  encontrado  en otros  tipos  celulares, particularmente en 

células  infectadas por virus, en  las que  la síntesis de  la proteína viral es  inhibida por el 

interferon.  

Otros estudios han implicado al eIF‐4E, que se une a la región 5’ cap de los ARNms como 

una regulación traduccional de proteínas. Por ejemplo  la hormona  insulina, estimula  la 

síntesis de proteínas en adipocitos y células musculares. Este efecto de la insulina estaría 

mediado, al menos en parte, por la fosforilación de proteínas asociadas con el IF4‐E, lo 

que resultaría en la tasa de iniciación traduccional.  

La  regulación  traduccional  es  particularmente  importante  durante  el  desarrollo 

embrionario temprano. Como se ha discutido previamente, una variedad de ARNms se 

almacenan  en  los oocitos  en  forma no  traducible,  el  proceso  de  traducción  se  activa 

luego  de  la  fertilización  o  aún  más  tardíamente.  Este  mecanismo  de  regulación 

traduccional está controlado por la poliadenilación del ARNms de los oocitos.  

Muchos ARNms no  traducidos  son almacenados en  los oocitos  con  colas de poli‐A de 

aproximadamente 20 nucleótidos. Estos ARNms son recuperados por traducción en  las 

etapas adecuadas del desarrollo, por alargamiento de sus colas poli‐A a varios cientos de 

nucleótidos. Además,  la traducción de algunos ARNms durante el desarrollo parece ser 

regulada por proteínas represoras que se unen a secuencias específicas en sus regiones 

3’ no traducibles. Estas proteínas regulatorias pueden también dirigir ARNms a regiones 

específicas del huevo o del  embrión, permitiendo  la  síntesis  localizada de  la proteína 

codificada durante el desarrollo embrionario. 

Plegamiento y procesamiento de proteínas 

El proceso de traducción, completa  el flujo de información genética dentro de la célula. 

La  secuencia  de  ADN  se  ha  convertido  ahora  en  una  cadena  polipeptídica  de 

aminoácidos.  Sin  embargo,  la  síntesis  de  un  polipéptido  no  es  equivalente  a  la 

producción  de  una  proteína  funcional.  Para  ser  utilizables,  los  polipéptidos  deben 

además  plegarse  adoptando  distintas  conformaciones  tridimensionales  y  en muchos 

casos  cadenas  polipetídicas múltiples  deben  ensamblarse  en  un  complejo  funcional. 

Además, muchas proteínas sufren modificaciones más profundas, incluyendo el clivaje y 

Page 291: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

291

la adición covalente de carbohidratos o lípidos, que son críticos para la correcta función 

y localización de las proteínas dentro de la célula.  

CHAPERONAS Y PLEGAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS 

Las conformaciones tridimensionales de las proteínas resultan de interacciones entre las 

cadenas  laterales de  sus  aminoácidos.  El  clásico principio de plegamiento proteico  es 

que toda  la  información requerida para adoptar  la correcta  información tridimensional 

está dada por la secuencia de sus aminoácidos. Esto fue inicialmente establecido por los 

experimentos  de  Anfinsen  quien  demostró  que  la  RNAsa  desnaturalizada  puede 

replegarse in vitro a su conformación activa.  

El plegamiento proteico parece  ser  así un proceso de  autoensamble que no  requiere 

factores  celulares  adicionales.  Estudios más  recientes,  sin  embargo,  han  demostrado 

que esto no es una descripción adecuada del plegamiento proteico dentro de la célula, 

mediado por las actividades de otras proteínas. 

Las proteínas que  facilitan el plegamiento de otras proteínas son  llamadas chaperonas 

moleculares. 

El término chaperonas  fue originalmente usado por Laskey para describir una proteína 

(nucleoplasmina)  que  se  requiere  para  el  ensamble  de  histonas  y  DNA.  Las 

nucleoplasminas se unen a las histonas y median el ensamble en nucleosomas, pero las 

nucleoplasminas  no  son  incorporadas  a  la  estructura  final  del  nucleosoma.  Las 

chaperonas actúan así como catalizadores que facilitan el ensamble sin formar parte del 

complejo ensamblado.   Estudios subsecuentes han extendido el concepto  incluyendo a 

las proteínas que median una variedad de otros procesos de ensamble. 

Es importante notar que las chaperonas no llevan información adicional requerida para 

el plegamiento de los polipéptidos en su correctas conformación espacial.  

Las chaperonas catalizan el plegamiento de las proteínas asistiendo su propio ensamble. 

Las chaperonas parecen funcionar uniéndose y estabilizando el polipéptido no plegado o 

parcialmente plegado.  

En ausencia de chaperonas, estos polipéptidos no plegados o incompletamente plegados 

Page 292: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

292

son inestables en el interior de la célula frecuentemente plegándose incorrectamente o 

agregándose en complejos insolubles. 

Un  buen  ejemplo  es  provisto  por  las  chaperonas  que  se  unen  a  la  cadena  naciente 

cuando  aún  está  siendo  sintetizada,  previniendo  el  plegamiento  incorrecto  o 

agregándose en complejos insolubles.  

Un buen ejemplo es provisto por  las chaperonas que se unen a  la cadena polipeptídica 

naciente cuando aún está siendo sintetizado, previniendo el plegamiento incorrecto o la 

agregación  de  la  porción  amino–terminal    antes  que  la  cadena  esté  finalizada. 

Presumiblemente, esta interacción es particularmente importante para proteínas en las 

que  el  extremo  carboxilo  (el  último  en  ser  sintetizado)  es  requerido para  el  correcto 

plegado del extremo amino. En tal caso,  la unión a  las chaperonas estabiliza  la porción 

amino  terminal  en  una  conformación  no  plegada  hasta  que  el  resto  de  la  cadena 

polipetídica  es  sintetizada  y  completada  y  pueden  plegarse  correctamente.  Las 

chaperonas  también  estabilizan  las  cadenas  polipeptídicas  no  plegadas  durante  su 

transporte hacia  las organelas subcelulares – por ejemplo, durante su transferencia de 

proteínas  hacia las mitocondrias desde el citosol.  

 Las  proteínas  son  transportadas  a  través  de  la  membrana  mitocondrial  en 

conformaciones parcialmente no plegadas que están estabilizadas por las chaperonas en 

el citosol. Las chaperonas dentro de las mitocondrias luego facilitan la transferencia de la 

cadena poliptídica a través de la membrana y su subsecuente plegamiento dentro de  las 

organelas. Además,  las chaperonas están  involucradas en el ensamble de  las proteínas 

que  consisten  de múltiples  cadenas  polipeptídicas  en  el  ensamble  de  las  estructuras 

macromoleculares (por ejemplo  la nucloplasmina) y en  la regulación de  la degradación 

de proteínas.  

Muchas  de  las  proteínas  ahora  conocidas  como  chaperonas  moleculares,  fueron 

inicialmente identificadas heat shock proteins, un grupo de proteínas expresadas en las 

células que están sujetas a temperaturas elevadas u otras  formas de estrés ambiental. 

Las heat  shock proteins  (abreviadas como Hsp) están altamente conservadas  tanto en 

células procariotas como eucariotas,  se cree que estabilizan y  facilitan el  repliegue de 

Page 293: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

293

proteínas que han sido parcialmente desnaturalizados como resultado de la exposición a 

temperaturas elevadas. Sin embargo, muchos miembros de la familia de las Hsp que son 

expresadas  y  tienen  funciones  esenciales  bajo  condiciones  de  crecimiento  normales. 

Estas  proteínas  sirven  como  chaperonas  moleculares  que  se  necesitan  para  los 

plegamientos  polipetídicos  y  se  transportan  bajo  condiciones  normales  así  como 

también en células sujetas al estrés ambiental. Las proteínas de choque térmico Hsp70 y 

Hsp60  conforman  una  familia  particularmente  importante  en  los  patrones  e 

plegamiento  proteico  tanto  en  células  eucariotas  como  procariotas.  Las  proteínas  de 

ambas  familias  funcionan uniéndose a  regiones no plegadas durante  la  traducción así 

como  también  durante  el  transporte  de  los  polipéptidos  hacia  una  variedad  de 

compartimentos  subcelulares  como mitocondrias  y  el  retículo  endoplasmático.  Estas 

proteínas  unen  a  cortos  segmentos  (de  6  a  7  aác.)  de  polipéptidos  no  plegados, 

previniendo la agregación.  

La  familia  de  las  Hsp60  (también  llamadas  chaperoninas)  facilitan  el  plegamiento  de 

proteínas en su conformación nativa. Cada chaperonina consiste de 14 subunidades de 

aproximadamente  60  da  cada  una  de  las  cuales  están  arregladas  en  dos  anillos  que 

forman  una  doble  “rosca”.  Los  polipéptidos  no  plegados  son  aislados  del  citosol 

encapsulados  en  el  interior  del  cilindro.  En  este  ambiente,  proteico  aislado  el 

plegamiento  se  produce  mientras  la  agregación  de  segmentos  de  las  cadenas 

polipeptídicas es prevenida por su unión a las chaperoninas. La unión de los polipéptidos 

no  plegados  a  las  chaperoninas  es  una  reacción  reversible  que  está  acoplada  a  la 

hidrólisis del ATP como fuente de energía. La hidrólisis del ATP conduce así a múltiples 

rondas de liberación y reunión de regiones no plegadas a las chaperoninas, permitiendo 

a los polipéptidos plegarse gradualmente en la conformación correcta.  

En  algunos  casos, miembros de  las  familias Hsp60  y 70  se ha encontrado que actúan 

conjuntamente  en  forma  secuencial  durante  el  transporte  de  proteínas  hacia  las 

mitocondrias y durante el plegamiento de síntesis recién sintetizadas en E. coli. Primero 

una chaperona Hsp70 estabiliza cadenas polipeptídicas nacientes hasta que se completa 

la síntesis de  la proteína. La cadena polipeptídica no plegada se transfiere  luego a una 

chaperonina  Hsp60,  en  la  que  tiene  lugar  el  plegamiento  proteico,  produciendo  una 

Page 294: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

294

correctamente plegada con su conformación tridimensional funcional. Los miembros de 

las  familias  Hsp70  y  60  se  encuentran  en  el  citosol  y  las  organelas  subcelulares 

mitocondrias) de células eucariotas así como también en bacterias. La acción secuencial 

de Hsp70  y  60  parecen  representar  un  patrón  general  de  plegamiento  proteico. Una 

alternativa  involucra  la  acción  secuencial  de  Hsp70  y  Hsp90  aunque  aún  no  se 

comprende bien el rol de ésta última.  

ENZIMAS Y PLEGAMIENTO PROTEICO 

Además  de    las  chaperonas  que  facilitan  el  plegamiento  proteico  y  estabilizan  los 

intermediarios parcialmente plegados, las células poseen al menos dos tipos de enzimas 

que  catalizan  el  plegamiento  proteico  por  ruptura  de  las  uniones  covalentes  y  su 

remodelación. 

La  formación  de  puentes  disulfuro  entre  residuos  cisteína  es  importante  en  la 

estabilización de estructuras plegadas de muchas proteínas. 

La protein disulfide isomerase cataliza la ruptura y remodelación de estos puentes. Para 

proteínas  que  contienen  múltiples  residuos  cisteína,  la  PDI  juega  un  rol  clave 

promoviendo  intercambios  entre  disulfuros  apareados,  permitiendo  a  las  proteínas 

alcanzar  el  patrón  de  puentes  disulfuro  que  es  compatible  con  su  conformación 

establemente plegada.  

Los puentes disulfuro están generalmente restringidos a proteínas secreción y a algunas 

proteínas  de  membrana  debido  a  que  el  citosol  contiene  agentes  reductores  que 

mantiene los residuos de cisteína en su forma reducida, previniendo así la formación de 

puentes  disulfuro  S–S.  En  las  células  eucariotas  los  puentes  disulfuro  se  forman  el 

retículo endoplasmático en el que se mantiene el ambiente oxidante. Consistente con el 

rol  de  los  puentes  disulfuro  en  la  estabilización  de  las  proteínas  de  secreción  en 

diferentes tipos celulares. 

La  segunda  enzima  que  juega  un  rol  en  el  plegamiento  de  proteínas  cataliza  la 

isomerización de puentes peptídicas que involucra residuos Prolina. 

La  Prolina  es  un  aminoácido  inusual  en  el  que  el  equilibrio  entre  la  conformación 

Page 295: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

295

peptídica  trans  o  cis  de  la  unión  peptídica  que  precede  los  residuos  de  Prolina  está 

levemente en  favor de  la  forma  trans. La  isomerización entre  las configuraciones cis y 

trans  de  las  uniones  peptídicas  prolil,  que  podría  de  otra  forma  constituir  el  paso 

limitante  en  el  plegamiento  proteico  es  catalizado  por  la  enzima  peptidil  prolil 

isomerasa. Esta enzima está ampliamente distribuida tanto en células procariotas como 

eucariotas  y  puede  catalizar  el  replegamiento  de  al  menos  algunas  proteínas.  Sin 

embargo, su substrato fisiológicamente  importante y su rol dentro de  las células no ha 

sido aún determinado.  

CLIVAJE PROTEICO 

El  clivaje  de  las  cadenas  polipeptídicas  (proteólisis)  es  un  paso  importante  en  la 

maduración  de  muchas  proteínas.  Un  ejemplo  simple  es  la  remoción  del  iniciador 

metionina  de  la  región  amino  de  muchos  polipeptídicos  que  ocurre  rápidamente 

después que la porción amino terminal de muchos polipéptidos crecientes emergen del 

ribosoma. Los grupos químicos adicionales  tales como  los grupos acetilo o  las cadenas 

de ácidos grasos, son agregados luego a los residuos amino terminales.  

Las  modificaciones  proteolíticas  de  la  región  amino  terminal  puede  jugar  un  rol 

importante  en  la  translocación  de  muchas  proteínas  a  través  de  las  membranas, 

incluyendo  proteínas  de  secreción  tanto  en  bacterias  como  en  eucariotas,  así  como 

proteínas  destinadas  a  la  membrana  plasmática,  a  lisosomas,  mitocondrias  y 

cloroplastos  de  células  eucariotas.  Estas  proteínas  son  dirigidas  hacia  su  objetivo por 

secuencias  amino  terminales.  Que  son  removidos  por  clivaje  proteolítico  cuando  la 

proteína  atraviesa  la membrana. Por  ejemplo,  las  secuencias  señal  amino  terminales, 

usualmente de aproximadamente 20 aác.  (usualmente hidrofóbicos)  se dirige hacia  la 

membrana  plasmática  como  proteínas  secretorias  en  bacterias  o  hacia  el  RE  en 

eucariotas, mientras la traducción progresa. 

La  secuencia  señal  se  inserta en  la membrana  conforme emerge de  los  ribosomas. El 

resto de  la  cadena polipeptídica pasa a  través del  canal de  la membrana mientras  se 

produce la traducción. La secuencia señal es luego clivada por proteasas específicas de la 

membrana (peptidasas señal) y la proteína madura es  liberada. En células eucariotas  la 

translocación de cadenas polipeptídicas crecientes hacia el RE es el primer paso en  las 

Page 296: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

296

proteínas para  secreción, para  la  incorporación a membrana o en  lisosomas. En otras 

instancias  importantes  de  clivaje  proteolítico  se  forman  enzimas  activas  u  hormonas 

activas (por ejemplo insulina, ANF, etc.)  

Es interesante notar que las proteínas se muchos virus animales se derivan del clivaje de 

grandes precursores. Un ejemplo particularmente importante lo constituye el HIV.  

En  la  replicación  del  HIV  una  proteasa  codificada  por  el  virus  cliva  polipéptidos 

precursores que forman las proteínas virales. Debido a su rol clave en la replicación viral 

la proteasa HIV (ademas de su rol como transcriptasa reversa) es un blanco importante 

en  el  desarrollo  de  drogas  a  usar  en  el  tratamiento  del  AIDS.  Por  ejemplo,  los 

inhibidoeres  de  proteasas  están  entre  los  agentes más  efectivos  disponibles  para  el 

tratamiento de esta enfermedad.  

GLICOSILACIÓN 

Muchas  proteínas,  particularmente  en  las  células  eucariotas,  son modificadas  por  la 

adición  de  carbohidratos,  un  proceso  llamado  glicosilación.  Las  proteínas  glicosiladas 

usualmente  son  secretadas  o  localizadas  en  la  superficie  celular,  aunque  algunas 

proteínas de la membrana nuclear y del citosol están glicosiladas.  

Las  porciones  de  H  de  C.  de  las  glicoproteínas  juegan  importantes  roles  en  el 

plegamiento de  las proteínas en el RE, en el targeting de proteínas para  la  liberació de 

éstas al compartimento  intracelular apropiado y como sitios de  reconocimiento en  las 

interacciones célula – célula.  

Las glicoproteínas son clasificadas como N‐ligadas u O‐ligadas, dependiendo del sitio del 

ligamiento  de  la  cadena  lateral  de  carbohidratos.  En  las  glicoproteínas  O‐ligadas,  el 

átomo de oxígeno lateral de serina o treonina son el sitio de unión de los carbohidratos. 

Los  azúcares,  que  se  unen  directamente  a  estas  posiciones  son  usualmente:  N‐

acetilglucosamina o N‐acetilgalactosamina respectivamente.  

Muchas  glicoproteínas  en  células  en  células  eucariotas  se  destinan  tanto  para  la 

secreción  como  para  la  incorporación  en  la  membrana  plasmática.  Estas  proteínas 

usualmente son  transferidas al RE antes que  la  traducción se haya completado  (con el 

Page 297: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

297

clivaje  de  una  secuencia  señal) mientras  su  traducción  se  encuentra  en  progreso.  La 

glicosilación también se  inicia en el RE antes que  la traducción se haya completado. El 

primer paso es  la transferencia de un oligosacárido común consistiendo de 14 residuos 

de azúcares: 2 N‐acetilglucosamina, 3 glucosas y 9 manosas, a un residuo asparagina. El 

oligosacárido  es  ensamblado dentro  del  retículo  endoplasmático  en  un  transportador 

lipídico  (dolicol phosphate).  Esto es  luego  transferido  como una unidad  intacta  a una 

asparagina  aceptora  (Asp)  dentro  de    la  secuencia  Asp_X_Thr,  donde  X  es  todo 

aminoácido distinto de Prolina. En el procesamiento siguiente el oligosacárido N‐ligado 

es  luego modificado en el aparato de Golgi, al que  son  transferidos  las glicoproteínas 

desde  el  RE.  Estas modificaciones  incluyen  tanto  la  remoción  y  adición  de  residuos 

carbohidrato conforme  las glicoproteínas son transportadas al Golgi. Los oligosacáridos 

N‐ligados de diferentes glicoproteínas son procesadas con distinto alcance, dependiendo 

tanto  de  las  enzimas  presentes  en  diferentes  células  y  a  la  accesibilidad  de  los 

oligosacáridos  a  las  enzimas  que  catalizan  su  modificación.  Las  glicoproteínas  con 

oligosacáridos  no  tienen  nuevos  azúcares  agregados  a  ellos  en  el  Golgi.  Los 

oligosacáridos  relativamente  simples  de  estas  glicoproteínas  se  denominan 

oligosacáridos  ricos en manosa, debido  a  la  alta proporción de éste  azúcar,  similar  al 

oligosacárido  común  originalmente  en  el  RE.  En  contraste,  las  glicoproteínas  con 

oligosacáridos  accesibles  son  procesados  mas  extensivamente,  resultando  en  la 

formación de una variedad de oligosacáridos complejos. 

Los oligosacáridos O‐ligados  son  también procesados dentro del  aparato de Golgi.  En 

contraste, los oligosacáridos O‐ligados son formados por la adición de un azúcar por vez 

y usualmente consiste de sólo unos pocos residuos. Muchas proteínas citoplamáticas y 

nucleares,  incluyendo  una  variedad  de  factores  de  transcripción,  también  son 

modificados  por  la  adición  de  residuos  simples  de  N‐acetilglucosamina  O‐ligados, 

catalizados por un sistema enzimático diferente. Sin embargo, el rol de los carbohidratos 

en  la  función  de  estas  glicoproteínas  citoplasmáticas  y  nucleares  no  son  aún 

comprendidas.  

ANCLAJE DE LÍPIDOS 

Algunas proteínas en  células eucariotas  son modificadas por el  anclaje de  lípidos a  la 

Page 298: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

298

cadena  polipeptídica.  Tales  modificaciones,  frecuentemente  permiten  anclar  las 

proteínas a la membrana plasmática con  la que los  lípidos hidrofóbicos son capaces de 

interactuar. En las células eucarioticas existen tres tipos diferentes de adiciones lipídicas: 

N‐miristoilación, prenilación y palmitoilación. Estas proteínas están asociadas con la fase 

citosólica de  la MP. Un cuarto tipo de modificación,  la adición de glicolípidos,  juega un 

rol  importante  en  el  anclaje  de  algunas  proteínas  de  la  superficie  celular  a    la  fase 

extracelular de las membranas plasmáticas.  

En  algunas  proteínas  un  ácido  graso  es  anclado  a  la  porción  amino  de  la  cadena 

polipeptídica creciente durante la traducción. En este proceso, llamado N‐miristoilación, 

el  ác. mirístico    (un  ácido  graso  de  14  carbonos)  es  anclado  a  un  residuo  glicina   N‐

terminal  (Fig.).  La  glicina  es  usualmente  el  segundo  aminoácido  incorporado  en  una 

cadena  polipeptídica;  el  iniciador metionina  es  removido  por  proteólisis  antes  de  la 

adición  del  ácido  graso. Muchas  proteínas  que  son modificadas  por  N‐miristoilación 

están asociadas con la fase interna de la membrana plasmática, y el rol del ácido graso 

en esta asociación ha sido claramente demostrada por análisis de proteínas mutantes en 

el cual  la glicina N‐terminal es cambiada por una alanina. Esta substitución previene  la 

miristoilación y bloquea  la  función de  las proteínas mutantes  inhibiendo su asociación 

con la membrana.  

Los lípidos pueden también ser anclados a las cadenas laterales de los residuos cisteína, 

treonina,  y  serina.    Un  ejemplo  importante  de  este  tipo  de  modificación  es  la 

prenilación,  en  la que  tipos  específicos de  lípidos  (grupos  prenilo)  son  anclados  a  los 

átomos de azufre de la cadena lateral de los residuos de cisteína localizados cerca de la 

porción  c‐terminal  de  la  cadena  polipeptídica.  Muchas  proteínas  asociadas  a  la 

membrana plasmática involucradas en el control del crecimiento y diferenciación celular 

son modificadas  de  esta  forma,  incluyendo  la  proteína  del  oncogene  Ras  que  es  la 

responsable del crecimiento incontrolable de muchos tipos de cáncer. La prenilación de 

estas proteínas ocurre en tres pasos, Primero el grupo prenilo es agregado a una cisteína 

localizada  tres aminoácidos del extremo carboxilo  terminal de  la cadena polipeptídica. 

Los grupos prenilo agregados en esta  reacción son  tanto  farnesilo  (de 15 Carbonos) o 

geranilgeranilo de 20 átomos de carbono. Los aminoácidos que le siguen a la cisteína son 

Page 299: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

299

luego  removidos quedando  la cisteína en  la porción carboxilo  terminal. Finalmente un 

grupo metilo es agregado en el grupo carboxilo del residuo cisteína C‐terminal.  

El significado biológico de la prenilación está indicado por el hecho que la mutación de la 

cisteína  crítica, bloquea  la  asociación  a  la membrana  y  la  función de  la proteína Ras. 

Debido a que  la  farnestilación es una modificación relativamente rara de  las proteínas 

celulares,  se  ha  estimulado  la  posibilidad  que  inhibiendo  la  enzima  clave  (farnesil 

transferasa) podría proveer de una herramienta valiosa en el desarrollo de drogas para 

el tratamiento de cánceres que involucren a las proteínas Ras.  

En un tercer tipo de modificación es la palotoilación, en la que el ácido palmítico (de 16 

carbonos es agregado a los  sulfuros de las cadenas laterales de los residuos de cisteína 

internos. Similar a los dos procesos descriptos anteriormente, la palmitoilación tiene una 

rol  importante  en  la  asociación  de  algunas  proteínas  con  la  fase  citosólica  de  la 

membrana plasmática.  

Finalmente, los lípidos unidos a oligosacáridos (glucolípidos) son agregados a los grupos 

carboxilo terminales de algunas proteínas, donde sirven como anclaje para  fijar  las 

proteínas a la fase externa de la membrana plasmática. Debido a que los glucolípidos en 

general  contienen  fosfatidil–inositol    usualmente  se  los  denomina  glucosil–fosfatidil–

inositol  o ancladores GPI, (Fig. X). Las porciones de oligosacáridos de los ancladores GPI 

son ligadas a los grupos carboxilo terminales de las cadenas polipeptídicas. La cabeza del 

grupo inositol del fosfatidil–inositol esta ligado al oligosacárido, así el carbohidrato sirve 

como un puente entre la proteína y el ácido graso del fosfolípido. Los ancladores GPI son 

sintetizados y agregados a las proteínas como unidades pre–ensambladas  dentro del RE. 

Su adición va acompañada pos el clivaje de un péptido de aproximadamente 20 aác. De 

la región carboxilo terminal de la cadena polipeptídica. La proteína modificada es luego 

transportada hasta  la superficie de  la célula, donde  los ácidos grasos de  los ancladores 

GPI actúan mediando su anclaje a la membrana plasmática.  

REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS 

Una función crítica de  las proteínas es su actividad como enzimas,  la que catalizan casi 

todas  las  reacciones biológicas.  LA  regulación de    la actividad enzimática  juega un  rol 

Page 300: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

300

clave en el gobierno del comportamiento celular. Esto se realiza en parte a nivel de  la 

expresión  génica que determina  la  cantidad de  toda  enzima  sintetizada por  la  célula. 

Otro  nivel  de  control  se  obtiene  por  regulación  de  la  función  de  las  proteínas  que 

permite  a  la  célula  regular  no  sólo  la  cantidad  sino  también  la  actividad  de  sus 

constituyentes proteicos.  La  regulación de  las  actividades de  algunas de  las proteínas 

involucradas  en  la  transcripción  y  traducción  ha  sido  previamente  discutida,  se 

discutirán  a  continuación  los  tres mecanismos  generales  por  los  que  se  controla  la 

actividad de las proteínas celulares. 

Regulación por pequeñas moléculas 

La   mayoría de  las enzimas son controladas por cambios en su conformación, que a  la 

postre alteran su actividad catalítica. En muchos casos tales cambios conformacionales 

resultan de la unión de pequeñas moléculas tales como aác. o nucleótidos, que regulan 

la actividad enzimática. Este tipo de regulación comúnmente es responsable del control 

de las vías metabólicas por inhibición del feedback. Por ejemplo, los productos finales de 

muchas  vías  biosintéticas,  (por  ej.,  aminoácidos)  inhiben  las  enzimas  que  catalizan  el 

primer  paso  en  su  síntesis,  asegurando  así,  un  suministro  adecuado  del  producto 

mientras se previene la síntesis de las cantidades excedentarias. (Fig. X).  

La inhibición del feedback es un ejemplo de regulación alostérica en el que una molécula 

se une a un sitio enzimático diferente del sitio catalítico (allo = otro; “steric” = sitio). La 

unión de una molécula reguladora tal altera  la conformación de  la proteína cambiando 

asimismo la forma del sitio catalítico, afectando su actividad (Fig. X). Uno de las enzimas 

alostéricas mejor  estudiadas  es  la  aspartato  transcarbamilasa,  que  cataliza  el  primer 

paso de la síntesis de los nucleótidos pirimidínicos y es regulada por inhibición feedback 

por  citidina  trifosfato  (CTP).  La  aspartato  transcarbamilasa  consiste  de  12  cadenas 

polipeptídicas  diferentes:  seis  subunidades  catalíticas  y  seis  regulatorias.  La  unión  de 

CTP a  la  sub–unidad    reguladora  induce un  re–arreglo mayor de  las posiciones de  las 

subunidades, inhibiendo asimismo la actividad enzimática (Fig. ).  

Muchos  factores  de  transcripción  son  también  regulados  por  la  unión  de  pequeñas 

moléculas. Por ejemplo, la unión de lactosa o un metabolito al represor E. coli lac induce 

Page 301: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

301

cambios  conformacionales  que  previenen  la  unión  al  DNA.  En  células  eucariotas,  las 

hormonas  esteroides  controlan  la  expresión  génica  de  forma  similar  por  unión  a 

proteínas transcripcionales regulatorias.  

La  regulación de  los  factores de  traducción como EF‐Tu por unión de GTP  ilustra otro 

mecanismo común por el que se controla la actividad de las proteínas intracelulares. En 

este  caso,  las  formas  unidas  a  GTP  son  inactivas.  Muchas  proteínas  celulares  son 

reguladas en forma similar por unión de GTP o GDP. Estas proteínas incluyen la proteína 

del oncogen Ras, que ha sido muy estudiado por su rol en el control de la proliferación 

celular y en el cáncer humano. El análisis cristalográfico de rayos X de estas proteínas es 

particularmente interesante ya que revela sutiles diferencias conformacionales entre las 

formas  inactivas  unidas  a  GDP  y  las  activas  unidas  a  GTP  (Fig.  ).  Estas  pequeñas 

diferencias en  la conformación proteica determinan si Ras   (en  la  forma activa unida a 

GTP)  puede  interactuar  con  su molécula  target,  actuando  en  el  señalamiento  de  la 

división celular. La importancia de esas sutiles diferencias en la conformación proteica es 

dramáticamente  ilustrada  por  el  hecho  que  la mutación  en  el  gen  ras  contribuye  al 

desarrollo  de  cerca  de  15%  de  los  cánceres  humanos.  Tales  mutaciones  alteran  la 

estructura de las proteínas Ras de tal forma que ellas  traban la conformación GTP‐unida 

y la señal de la división celular, conduciendo al crecimiento descontrolado de las células 

cancerosas.  En  contraste,  las  proteínas  Ras  normales  alternan  entre  la  las 

conformaciones unidas a GDP y GTP, de forma tal que sólo son activas por hormonas y 

factores  de  crecimiento  que    normalmente  controlan  la  proliferación  celular  en 

organismos multicelulares.  

Fosforilación de proteínas 

Los ejemplos discutidos en la sección precedente involucran asociaciones no covalentes 

de  proteínas  con  pequeñas moléculas  activadoras  o  inhibidoras.  Ya  que  no  forman 

uniones  covalentes,  la  unión  de  estas  moléculas  reguladoras  a  las  proteínas  es 

reversible, permitiendo a la célula para responder rápidamente a cambios ambientales. 

La  actividad  de  muchas  proteínas,  sin  embargo,  está  también  regulada  por 

modificaciones  covalentes. Un  ejemplo de  este  tipo de  regulación  es  la  activación de 

algunas  enzimas  por  clivaje  proteolítico  de  los  precursores  inactivos.  Como  se  notó 

Page 302: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

302

previamente,  las  enzimas  digestivas  y  las  proteínas  de  coagulación  sanguínea    son 

reguladas  por  este  mecanismo.  Aunque  la  proteólisis  es  irreversible,  sin  embargo, 

provee  de  un  medio  de  control  la  actividad  enzimática  más  que  las  proteínas  el 

encendido  y  apagado  en  respuesta  de  cambios  en  el  ambiente.  En  contraste,  otras 

modificaciones covalentes –particularmente la fosforilación– son reversibles y funcionan 

como  lo  hace  la  regulación  alostérica.  Tanto  para  activar  como  revertir  una  amplia 

variedad de proteínas celulares en respuesta a señales ambientales.  

La  fosforilación  de  proteínas  es  catalizada  por  proteína  –  quinasas,  la mayoría  de  las 

cuales transfieren grupos fosfato del ATP a los grupos hidroxilo de las cadenas laterales 

de  los residuos serina, treonina y tirosina (Fig. ). La mayoría de  las proteína – quinasas 

fosforilan tanto residuos serina y treonina o tirosina. Se llaman proteína serina/treonina 

quinasas o proteína tirosina quinasas, respectivamente. La fosforilación de las proteínas 

es revertida por las fosfatasas de proteínas, que catalizan la hidrólisis de los residuos de 

aminoácidos  fosforilados.  Similar  a  las  proteínas  cinasas,  la mayoría  de  las  proteína‐ 

fosfatasas son específicas tanto para serina como para treonina o para tirosina, aunque 

algunas fosfatasas de proteínas reconocen los tres fosfo‐aminoácidos. 

La acción combinada de las proteínas cinasas y las fosfatasas proteínas actúan mediando 

la fosforilación reversible de  la mayoría de  las proteínas celulares. Frecuentemente,  las 

proteínas quinasas  funcionan como componentes de  las vías de  traducción de señales 

en  las cuales una quinasa activa a una segunda quinasa, que a su vez actúa sobre otra 

quinasa. La acción secuencial de una serie de proteína quinasas   puede  transmitir una 

señal  recibida en  la  superficie celular para actuar  sobre proteínas dentro de  la célula, 

resultando  en  cambios  en  el  comportamiento  celular  n  respuesta  a  los  estímulos 

ambientales.  

El  prototipo  de  las  acciones  de  las  proteínas  cinasas  proviene  de  los  estudios  del 

metabolismo del glucógeno de Ed Fisher y Ed Krebs en 1955. En  las células musculares 

las  hormona  epinefrina  (adrenalina)  señala  la  ruptura  del  glucógeno  a  glucosa  –1‐

fosfato,  proveyendo  de  energía  para  el  incremento  de  la  actividad  muscular.  Esta 

reacción  es  catalizada por  la  enzima  glicógeno  –  fosforilasa, que  es  regulada por una 

proteína quinasa (figura ). La epinefrina se une a un receptor de la superficie celular que 

Page 303: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

303

dispara la conversión de ATP en AMPc que se une y activa una proteína quinasa llamada 

proteína  quinasa  dependiente  de  AMPc.  Esta  quinasa  fosforila  y  activa  una  segunda  

proteína  quinasa      llamada  fosforilasa  quinasa.  Esta  a  su  vez  activa    la  glucógeno 

fosforilasa,  llevando a  la producción de glucógeno. La  fosforilación activante de ambas 

fosforilasa  quinasa  y  glucógeno  fosforilasa  puede  ser  revertida  por  fosfatasas 

específicas, removiéndose así el estímulo  inicial (epinefrina) e  inhibiendo  la ruptura del 

glucógeno.  

El  patrón  de  señalamiento  que  conduce  a  la  activación  de  la  glicógeno  fosforilasa  es 

iniciado por la unión de pequeñas moléculas  a la superficie celular a la superficie celular 

–la epinefrina uniendo a su receptor y el AMPc une a la proteína dependiente de AMPc–. 

La  señal  es  luego  transmitida  a  su  target  intracelular  por  la  acción  secuencial  de 

proteínas quinasas. Un patrón de señalamiento similar en el que las proteínas quinasas y 

las fosfatasas juegan un rol central, están involucradas en la regulación de casi todos los 

comportamientos  de  las  células  eucarióticas.  Aberraciones  en  este  patrón, 

frecuentemente  involucran  a  anormalidades  de  proteína  quinasas  son  también 

responsables  de  muchas  enfermedades  asociadas  con  la  regulación  impropia  del 

crecimiento y diferenciación celular, particularmente el desarrollo del cáncer.  

Interacciones Proteína ‐ Proteína 

Muchas proteínas  consisten de múltiples  subunidades,  cada una de  las  cuales es una 

cadena polipeptídica independiente. En algunas proteínas las subunidades son idénticas, 

otras  proteínas  están  compuestas  por  dos  o más  polipéptidos  diferentes.  En  ambos 

casos  las  interacciones  entre  las  cadenas    polipeptídicas  son  importantes  en  la 

regulación de la actividad proteica. La importancia de estas interacciones es evidente en 

muchas  enzimas  alostéricas,  tales  como  la  aspartato  transcarbamilasa,  en  la  que  el  

binding de una molécula reguladora altera la conformación de la proteína cambiando las 

interacciones entre subunidades.  

Muchas  otras  enzimas  son  similarmente  reguladas  por  la  interacción  proteína  – 

proteína.  Un  buen  ejemplo  la  proteína  quinasa  dependiente  del  AMPc  que  está 

compuesta  por  dos  subunidades  regulatorias  y  dos  subunidades  catalíticas.  En  este 

estado, la enzima es inactiva; la subunidad reguladora inhibe la actividad enzimática de 

Page 304: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

304

la  subunidad  catalítica.  La  enzima  es  activada  por  AMPc,  que  se  une  a  la  subunidad 

reguladora  e    induce  cambios  conformacionales  y  conducen  a  la  disociación  del 

complejo;  las  subunidades  catalíticas  libres  son  enzimáticamente,  proteínas  quinasas 

activas. El AMPc actúa así como un regulador alostérico alterando  las  interacciones de 

proteína – proteína. 

Las proteínas reguladoras transcripcionales constituyen otro ejemplo  importante de  las 

interacciones  proteína  –  proteína.  Muchos  factores  de  transcripción  de  eucariotas 

funcionan  como activadores o represores vía interacciones proteicas con componentes 

de  la maquinaria  general  de  transcripción.  Las  interacciones  proteína  –  proteína  que 

pueden  ser  ellas  mismas  reguladas  por  la  unión  de  pequeñas  moléculas  y  la 

fosforilación, juegan roles críticos en el control diferentes aspectos del comportamiento 

celular.  

Page 305: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

305 

CAPÍTULO DUODÉCIMO:

El Ciclo Celular

Page 306: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

306

Ciclo Celular 

La progresión de las células a través del ciclo de división es regulada por señales internas 

que coordinan y monitorean varios procesos que tienen  lugar durante diferentes fases 

del ciclo celular.  

Un ejemplo de  la regulación del ciclo por señales extracelulares  lo provee el efecto de 

los factores de crecimiento en la proliferación de las células animales. 

Además, diferentes procesos celulares como el crecimiento,  la replicación del ADN y  la 

mitosis deben ser coordinados durante la progresión del ciclo celular.  

Esto ocurre por una serie de puntos de control que regulan el progreso a través de varias 

fases del ciclo celular.  

En muchos tipos celulares un punto regulatorio del ciclo celular ocurre al final del G1 y 

controla  la progresión desde G1  a  S. Este punto  regulatorio  fue primero definido por 

estudios  en  Saccaromyces  cerevisiae) donde  se  lo denominó:  START. Una  vez que  las 

células han pasado el punto START, están conminadas a entrar en  la  fase S y sufrir un 

ciclo de división celular. Sin embargo, el pasaje a través del punto START es un evento 

altamente  regulado  en  el  ciclo  celular  de  levaduras,  controlado  por  señales  externas 

como la disponibilidad de nutrientes, así como por el tamaño celular por ejemplo si las 

levaduras  son  sometidas a una privación de nutrientes, arrestan  su  ciclo  celular en el 

punto START y entran en un estado de quiescencia. Así, el punto START representa un 

punto de decisión en el que la célula determina si hay suficientes nutrientes disponibles 

para soportar la progresión a través del ciclo de división. 

Los  factores  polipeptídicos  que  señalizan  el  acoplamiento  de  las  levaduras  también 

arrestan el ciclo en el punto START. Permitiendo que  las células haploides se  fusionen 

con otras en lugar de entrar en la fase S.  

Además de actuar como un punto de monitoreo de señales extracelulares, START es el 

punto en el  cual el  crecimiento  celular es  coordinado  con  la  replicación del ADN  y  la 

división celular.  

Page 307: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

307

La  importancia de esta regulación es particularmente evidente, en  levaduras gemantes 

en  las que se producen células hijas de  tamaños muy diferentes, una célula madre de 

gran tamaño y una célula hija pequeña. Para mantener un tamaño constante,  la célula 

hija debe crecer más que  la célula madre antes de dividirse ella misma. Así, el tamaño 

celular  debe  ser  monitoreado  para  coordinar  la  dimensión  celular  así  como  el 

crecimiento, con otros eventos del ciclo celular.  

Esta regulación se lleva a cabo por un mecanismo de control que requiere que cada una 

de  las  células  alcance  un  tamaño  mínimo  antes  de  pasar  el  punto  START.  En 

consecuencia, la célula hija más pequeña consume más tiempo en G1 y debe crecer más 

que la célula madre.  

La proliferación de la mayoría de las células animales es regulada de un modo similar en 

la  fase  G1  del  ciclo  celular.  En  particular,  un  punto  de  decisión  en  la  fase  G1  tardía 

denominado  punto  de  restricción  en  las  células  animales,  funciona  análogamente  al 

punto START de las levaduras. Sin embargo, en contraste con las levaduras, el pasaje de 

las  células  animales  a  través  del  ciclo  es  regulado  por  factores  de  crecimiento 

extracelulares  que  señalizan  la  proliferación  celular más  que  por  la  disponibilidad  de 

nutrientes.  En  presencia  de  factores  de  crecimiento  adecuados,  las  células  pasan  el 

punto  de  restricción  y  entran  en  la  fase  S  y  el  resto  del  ciclo.  Si  no  hay  factores  de 

crecimiento en G1 la progresión a través del ciclo se detiene en el punto de restricción, 

llamado G0 en el que pueden permanecer por largos períodos de tiempo  sin proliferar. 

Las  células en G0  son metabólicamente activas, aunque  su  crecimiento  cesa y poseen 

una tasa reducida de síntesis de proteínas. 

Por  ejemplo  los  fibroblastos  de  la  piel  se  encuentran  en  estado  G0  hasta  que  son 

estimulados a dividirse cuando son requeridos para reparar el daño producido por una 

herida.  La  proliferación  de  estas  células  es  disparada  por  factores  de  crecimiento 

derivados  de  las  plaquetas  (PDGF),  los  que  se  liberan  de  las  plaquetas  sanguíneas 

durante la coagulación y señalizan la proliferación celular de fibroblastos en la vecindad 

del tejido injuriado.  

A pesar de que la mayoría de las células son reguladas en G1, algunos ciclos celulares son 

Page 308: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

308

regulados en G2. Este es el caso de Schizosaccaromyces pombe que en contraste con S. 

cerevisiae, su ciclo celular es regulado principalmente en G2 controlando la transición de 

G2  a M,  que  es  el  principal  punto  en  el  que  el  se  chequea  el  tamaño  celular  y  la 

disponibilidad de nutrientes. 

En  las  células  animales,  el  principal  ejemplo  en  el  que  se  realiza  el  control  del  ciclo 

celular en el punto G2 es el de los oocitos de vertebrados. Estos permanecen en G2 por 

largos períodos de  tiempo  (varias décadas en humanos) hasta que  su progresión  a  la 

fase M es disparada por la estimulación hormonal.  

Puntos de Chequeo del Ciclo Celular 

Además de los controles que regulan la progresión en respuesta al tamaño celular y a las 

señales extracelulares,  como  los nutrientes  y  los  factores de  crecimiento,  los eventos 

que tienen lugar durante  los diferentes estadios deben ser coordinados unos con otros 

de  tal  forma  que  ocurran  en  el  orden  apropiado.  Por  ejemplo  resulta  crítico  que  las 

células  no  comiencen  la  mitosis  hasta  que  la  replicación  del  genoma  no  se  haya 

completado. Si esto ocurriese, podría darse una división celular catastrófica, en  la cuál 

las  células  hijas  fallan  en  heredar  copias  de  completas  del material  genético.  En  la 

mayoría  de  las  células,  esta  coordinación  entre  diferentes  fases  de  del  ciclo  celular 

depende de un sistema de chequeo y controles de feedback que previenen la entrada de 

la célula en la siguiente fase del ciclo celular, si los eventos de la fase precedente no se 

han  completado.   

Varios puntos de chequeo aseguran que los cromosomas dañados o no replicados pasen 

a las células hijas. Uno de los puntos de chequeo mas definidos ocurre en G2 y previene 

la  iniciación  de mitosis  hasta  que  la  replicación  del ADN  se  completa.  Este  punto  de 

chequeo en G2  realiza el  sensado del ADN no  replicado, el cual genera una  señal que 

lleva al arresto del ciclo celular. La operación del punto de chequeo en G2 previene  la 

iniciación de  la fase M, por  lo que  las células permanecen en este estadio hasta que el 

genoma se replica completamente. Sólo luego se remueve la inhibición, permitiendo a la 

célula  iniciar  la mitosis  y  distribuir  los  cromosomas  completamente  replicados  a  las 

células hijas. 

Page 309: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

309

La progresión a través del ciclo celular es también arrestada en el punto de chequeo en 

G2, en respuesta al daño celular, como el que por ejemplo ocurre por la irradiación. Este 

arresto  permite  a  las  células  que  el  ADN  sea  reparado.  Los  estudios  de  levaduras 

mutantes han mostrado que el punto de chequeo en G2 es inducido tanto por daño del 

ADN como por ADN no replicado, por  lo que se deduce que  las señales del arresto del 

ciclo celular ocurren por vías similares.  

El  daño  del ADN  no  sólo  arresta  el  ciclo  celular  en G2,  sino  que  también  ralentiza  la 

progresión a través de la fase S arrestando a las células en la fase G1. Este arresto puede 

permitir  la  reparación  antes  del  ingreso  a  la  fase  S  donde  el ADN  dañado  podría  ser 

replicado. En las células de mamíferos, el arresto en el punto de chequeo G1 es mediado 

por  la  acción  de  una  proteína  conocida  como  p53  que  es  rápidamente  inducida  en 

respuesta al ADN dañado. Un hecho altamente sugestivo es que el gen que codifica p53 

se  encuentra  frecuentemente  mutado  en  los  cánceres  humanos.  La  pérdida  de  la 

función de p53 como resultado de esta mutación impide el arresto en G1 en respuesta al 

daño del ADN, por lo que el ADN dañado es replicado y pasa a las células hijas en lugar 

de ser reparado. Este ADN dañado heredado, resulta en un  aumento de la frecuencia de 

mutaciones  y  la  inestabilidad  del  genoma  celular,  que  posteriormente  contribuye  al 

desarrollo del  cáncer.  Las mutaciones en el  gen p53  son una de  las  alteraciones más 

comunes  en  cánceres  humanos,  ilustrando  la  importancia  de  la  regulación  del  ciclo 

celular en la vida de los organismos multicelulares. Otro punto importante del chequeo 

que mantiene la integridad del genoma ocurre hacia el final de la mitosis. Este chequeo 

monitorea el alineamiento de  los cromosomas en el huso mitótico, asegurando que se 

hayan distribuido en las células hijas. Por ejemplo, la falla del alineamiento de uno o más 

cromosomas causa el arresto de la mitosis en metafase. Como resultado de este punto 

de chequeo, los cromosomas no se separan hasta que un complemento de cromosomas 

completo no se organiza para su distribución en cada célula hija.  

Acoplamiento de la Fase S a la fase M 

El punto de chequeo en G2 previene la iniciación de la mitosis, previo a que se complete 

la  fase  S,  asegurando  que  el ADN  incompletamente  replicado  no  se distribuya  en  las 

células hijas.  Igualmente  importante es que se asegure que el genoma sólo se replique 

Page 310: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

310

una sola vez por cada ciclo celular. Así, una vez que el ADN se ha replicado deben existir 

mecanismos  de  control  que  impidan  que  una  célula  en  G2  reingrese  en  la  fase  S  y 

bloquee  la  iniciación  de  otra  rueda  de  replicación  hasta  que  se  haya  producido  la 

mitosis.  

La dilucidación  inicial de este mecanismo proviene de  los estudios de fusión de células 

de Potu Rao & Robert Johnson en 1971. Estos investigadores aislaron células en distintas 

fases del ciclo y luego fusionaron estas células formando híbridos.  

Cuando  se  fusionaron  células  en G1  células  en  fase  S  el  núcleo  de  las  células  en G1 

comenzó a sintetizar ADN. Así se dedujo que el citoplasma de  la célula en fase S debía 

contener  algún/os  factor/es  que  promovían  la  síntesis  de  ADN  en  el  núcleo  G1. 

Fusionando  las células en G2 con células en fase S, el núcleo G2 es  incapaz de  iniciar  la 

síntesis de ADN aún en presencia de un citoplasma de una célula en fase S. 

El  mecanismo  molecular  que  restringe  la  replicación  del  ADN  celular  en  la  fase  G2 

involucra la actividad de una familia de proteínas llamadas MCM se unen a la hebra de 

ADN  en  conjunción  las  proteínas  del  complejo  de  origen  de  replicación  (ORC).  Las 

proteínas MCM actúan como  factores de  licenciamiento que permiten que se  inicie  la 

replicación. Su unión a ADN es  regulada durante el ciclo celular de  tal manera que  las 

proteínas MCM sólo son capaces de unirse a  los orígenes de  replicación en  la  fase G1 

permitiendo a las células que el ADN se replique al iniciarse en la fase S. Una vez que se 

produce  la  iniciación,  las  proteínas MCM  son  desplazadas  del  origen  de  replicación 

nuevamente hasta que la célula pase a través de la mitosis y entre a la fase G1 otra vez 

en el siguiente ciclo celular.  

Uno  de  los  desarrollos  más  excitantes  de  la  década  ha  sido  la  dilucidación  de  los 

mecanismos moleculares  que  controlan  la  progresión  del  ciclo  celular  en  eucariotas. 

Estos  progresos  en  el  conocimiento  se  han  basado  en  la  convergencia  de  resultados 

obtenidos  en  organismos  tan  diversos  como  levaduras,  erizos  de  mar,  ranas  y 

mamíferos. Estos estudios han revelado que el ciclo celular de todos los eucariotas está 

controlado  por  un  conjunto  de  proteínas  quinasas  muy  conservadas  que  son  las 

responsables de disparar las principales transiciones del ciclo celular.  

Page 311: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

311

MPF un Dímero de Cdc2 y Ciclinas 

Tres experimentos diferentes contribuyeron a  la  identificación de  las moléculas claves 

de la regulación del ciclo celular. 

 1° Estudios sobre oocitos de rana: 

Estos  oocitos  están  arrestados  en  la  fase G2  de  la meiosis,  la  estimulación  hormonal 

dispara el ingreso de éstos a la fase M.  

En  1971,  Y. Masui &  C. Markert  y D.  Smith &  R.  Eckert  encontraron  que  los  oocitos 

arrestados  en  G2  podían  ingresar  en  M  si  se  les  inyectaba  citoplasma  de  oocitos 

hormonalmente  estimulados.  Así,  se  concluyó  que  la  presencia  de  un  factor 

citoplasmático presente en  los oocitos hormonalmente estimulados era el responsable 

de  la transición de G2 a M en  los oocitos no expuestos. Este factor se denominó factor 

promotor de la maduración (MPF). Estudios posteriores demostraron que este factor no 

está restringido a los oocitos sino que también se encuentra en las células somáticas. Se 

concluyó el MPF es un factor general que actúa en la promoción de la transición de las 

células de G2 a M.  

2° estudios sobre la regulación del ciclo celular en el análisis genético de levaduras: 

En la década del 70´, L. Hartwell y colaboradores, trabajando sobre la levadura gemante, 

S.  cerevisiae  identificaron  mutantes  sensibles  a  la  temperatura  deficientes  en  la 

progresión a través del ciclo celular. Estos mutantes (denominados cdc por cell division 

cicle  mutants)  se  caracterizan  por  sufrir  arresto  del  crecimiento  celular  en  puntos 

específicos del ciclo. Por ejemplo, el mutante cdc28 provoca el arresto del ciclo celular 

en el punto START indicando que la proteína Cdc28 es requerida para pasar este punto 

crítico en G1.  

Una  colección  de  mutantes  del  ciclo  celular  fue  aislada  en  la  levadura  de  fisión 

Schizosaccaromyces  pombe  por  P. Nurse  y  colaboradores.  Estos mutantes,  incluyen  a 

cdc2 que arresta el ciclo celular en G2 y G1. Debe recordarse que la transición de G2 a M 

es el principal punto de regulación del ciclo celular de S. pombe.  

Page 312: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

312

Estudios  posteriores  demostraron  que  cdc28  y  cdc2  son  genes  funcionalmente 

homólogos, requeridos para el pasaje a través de START (de G1 a S) y para la entrada a la 

mitosis  (G2  a  M)  en  ambas  especies.  Para  evitar  confusiones  de  nomenclatura  se 

denominará a la proteína codificada por ambos genes Cdc2.  

Los  estudios  de  clonado  molecular  permitieron  determinar  que  cdc2  codifica  una 

proteína  quinasa,  constituyendo  la  primera  indicación  que  la  fosforilación  de  las 

proteínas actúa en la regulación del ciclo celular.  

Posteriormente, se descubrió un gen relacionado a cdc2 en humanos lo que  constituyó 

una dramática demostración de  la conservación de  la actividad de esta proteína en  la 

regulación del ciclo celular de los eucariotas.  

3° estudios en embriones de erizo de mar:  

Estudios  convergentes  en  la  identificación  del  MPF  y  de  genética  de  levaduras 

emergieron de  los estudios de  la  síntesis de proteínas en embriones de erizo de mar. 

Luego de la fertilización estos embriones sufren una serie de divisiones celulares rápidas. 

Una serie de estudios, utilizando inhibidores de la síntesis de proteínas revelaron que la 

entrada en la fase M de las células embrionarias requiere nueva síntesis de proteínas.  

En  1983,  T. Hunt  y  colaboradores  identificaron  dos  proteínas  que  exhiben  un  patrón 

periódico de acumulación y degradación en embriones de erizo y almejas de mar. Estos 

autores determinaron que  las proteínas se acumulan en  interfase y  luego se degradan 

rápidamente hacia el final de la mitosis.  

Hunt llamó a estas proteínas ciclinas A y B sugiriendo que podrían influir en la inducción 

de la mitosis.  

El  sustento  directo  a  esta  hipótesis  fue  provisto  por  Ruderman  et  al.  (1988)  cuando 

demostraron  que  la  inyección  de  Ciclina  A  en  oocitos  de  rana  era  suficiente  para 

disparar la transición de G2 a M.  

Estas aproximaciones independientes convergieron en 1988, con los experimentos de J.  

Maller y colaboradores quienes purificaron el MPF de huevos de rana. La caracterización 

Page 313: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

313

molecular del MPF en varios  laboratorios mostró que este regulador filogenéticamente 

conservado del  ciclo  celular,  está  compuesto por dos  subunidades  claves:  la proteína 

quinasa: Cdc2 y la Ciclina B. La Ciclina B es una subunidad reguladora requerida para la 

actividad catalítica de la proteína quinasa Cdc2, lo que resultó consistente con la noción 

de que,  la actividad de  la MPF, es controlada por  la acumulación y degradación de  la 

ciclina B durante la progresión del ciclo celular.  

Una variedad de estudios han confirmado este rol de ciclina B así como la regulación de 

MPF por fosforilación y desfosforilación del Cdc2. En las células de mamíferos, la síntesis 

de ciclina B comienza en la fase S. Luego la ciclina B se acumula y forma complejos con 

Cdc2 a través de la fase S y G2. Conforme estos complejos se forman, Cdc2 es fosforilada 

en dos posiciones regulatorias críticas. Una de estas  fosforilaciones ocurre en treonina 

161 y es  requerida para  la actividad de proteína quinasa de Cdc2.  La  segunda es una 

fosforilación  de  la  tyr‐15  y  la  thr‐14  en  vertebrados.  La  fosforilación  de  tyr‐15  es 

catalizada por una proteína quinasa  llamada Wee‐1,  inhibiendo  la actividad de Cdc2 y 

llevando a la acumulación del complejo Cdc2/ciclina B inactivo a través de la fase S y G2.  

La transición de G2 a M se produce por la activación del complejo Cdc2 /ciclina B como 

resultado  de  la  desfosforilación  de  los  residuos  Tyr‐15  y  Thr‐14  por  una  proteína 

fosfatasa denominada Cdc25.  

Una  vez  activada  la proteína quinasa Cdc2  fosforila una  variedad de proteínas blanco 

que inician la fase M. Además la actividad de la Cdc2 dispara la proteólisis de la ciclina B, 

que ocurre como  resultado de  la proteólisis mediada por ubiquitina. Esta destrucción 

proteolítica  de  la  ciclina  B  inactiva  luego  la  Cdc2  y  lleva  a  la  célula  a  la  salida  de  la 

mitosis, sufrir citocinesis y retornar a la interfase. 

Familia de las Ciclinas y las Quinasas Dependientes de Ciclinas (CdKs) 

Luego del descubrimiento de  la ciclina B y de  la Cdc2 y con  la dilucidación del  rol que 

éstas cumplen, las investigaciones demostraron que ellas son parte de una gran familia 

de  moléculas  de  proteínas  relacionadas,  cuyos  diferentes  miembros  controlan  la 

progresión a través de distintas fases del ciclo.  

Como se vio antes, la Cdc2 controla el pasaje a través del punto START así como también 

Page 314: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

314

la entrada en mitosis de las levaduras. La Cdc2 también controla el pasaje de G2 a M en 

asociación con otro tipo de ciclinas mitóticas del tipo B (Clb1, Clb2, Clb3 y Clb4). El pasaje 

a través del punto START sin embargo, es controlado por una clase diferente de ciclinas 

denominadas ciclinas G1 o Clns. Luego  las Cdc2 se asocian con distintos tipos de ciclina 

tipo B (Clb5 y Clb6), las que se requieren para la progresión  a través de la fase S, Estas 

asociaciones de Cdc2 con distintos tipos de ciclinas B y G1 inducen a las Cdc2 a fosforilar 

distintas proteínas substrato como las requeridas para la progresión a través de las fases 

específicas del ciclo celular.  

El ciclo celular de eucariotas superiores es controlado no sólo por múltiples ciclinas sino 

también  por  múltiples  proteínas  quinasas  relacionadas  a  las  Cdc2.  Estas  proteínas 

quinasas  son  conocidas  Cdks  (Cyclin  dependent  kinases).  Como  la  Cdc2  fue  el  primer 

miembro conocido se la denomina: Cdk1.  

Estas múltiples  Cdks  se  asocian  con  ciclinas  específicas  conduciendo  la  progresión  a 

través  de  distintos  estadios  del  ciclo  celular.  Por  ejemplo  la  progresión  de G1  a  S  es 

regulado principalmente por Cdk2 y Cdk4 (y en algunas células Cdk6) en asociación con 

las ciclinas D y E. Los complejos de Cdk4 y Cdk6 con las ciclinas tipo D (D1, D2, D3) juegan 

un papel crítico en  la progresión a través del punto de restricción en G1. La ciclina E se 

expresa  más  tarde  en  G1  y  los  complejos  Cdk2  /  ciclina  E  son  requeridos  para  la 

transición de G1  a  S  y  la  iniciación de  la  síntesis de ADN.  Los  complejos de Cdk2  con 

ciclina A funcionan a través de la fase S. Como se ha discutido, la transición de G2 a M es 

luego conducida por complejos de Cdc2 con ciclina B.  

La actividad de las Cdks durante la progresión del ciclo celular es regulada por al menos 

4  mecanismos  moleculares.  Como  se  ha  discutido  para  la  Cdc2,  el  primer  nivel  de 

regulación involucra la asociación de Cdks con sus ciclinas parteners. Así, la información 

de complejos específicos   Cdks / ciclinas, es controlada por la síntesis y degradación de 

ciclinas.  

Segundo, la activación de los complejos de Cdk / ciclina, requieren de la fosforilación de 

un residuo treonina  (thr) de  la Cdk, situado aproximadamente en  la posición 160. Esta 

fosforilación  activante  de  Cdk  es  catalizada  por  una  enzima  denominada  CAK  (Cdk‐

Page 315: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

315

activating kinase)  los  cuales pueden ellos mismos estar  compuestos de un Cdk  (Cdk7) 

formando complejos con  la ciclina H. Estos complejos están asociados con el  factor de 

transcripción TFIIH, el que es requerido para  la  iniciación de  la ARN polimerasa  II. Esto 

hace  pensar  que  este  miembro  de  la  familia  de  la  Cdk  podría  participar  en  la 

transcripción así como en la regulación del ciclo celular. 

En  contraste con la fosforilación activada por CAK, el tercer mecanismo de regulación de 

la  Cdk  involucra  la  fosforilación  inhibitoria  catalizada  por  la  proteína  Wee1  de  los 

residuos tirosina cercanos al extremo N‐terminal de la Cdk. En particular, tanto la Cdc2 

como  la  Cdk2  son  inhibidos  en  vertebrados  por  la  fosforilación  de  la  tirosina  15  y  la 

treonina  14  adyacente.  Estas  Cdks  son  luego  activadas  por  desfosforilación  de  estos 

residuos por miembros de las proteínas fosfatasas de la familia de las Cdc25. Además de 

la regulación por fosforilación, las Cdks pueden ser controladas por la unión de proteínas 

inhibitorias  denominadas  Cdks  inhibitors  o  CKIs  a  los  complejos  Cdk  /  ciclinas.  En  los 

mamíferos hay dos  familias de CKIs  las responsables de regular  los distintos miembros 

de    Cdk  /  ciclinas.  Los miembros  de  la  familia  de  Cip/Kip  regulan  todos  estados  de 

progresión a través de las fases G1 y S  inhibiendo  los complejos Cdk2, Cdk4 y Cdk6 con 

las ciclinas A, D y E. En contraste  los miembros de  la  familia  Ink4 CKIs son específicos 

para los complejos Cdk4 y Cdk6 con las Ciclinas D, por lo que el Ink4 CKIs sólo regula la 

progresión a través del punto de restricción en G1. En levaduras diferentes CKIs regulan 

distintos  estados  en  la  progresión  del  ciclo  celular  por  inhibición  específica  de  los 

complejos de Cdk /ciclinas. El efecto combinado de estos múltiples modos de regulación 

Cdk es responsable por el control de la progresión del ciclo celular tanto en respuesta a 

los  controles  de  chequeo  como  a  una  gran  variedad  de  estímulos  extracelulares  que 

regulan la proliferación celular.  

Los eventos de la Fase M 

La fase M es el período de cambios más dramáticos del ciclo celular,  involucrando una 

reorganización de virtualmente todos los componentes celulares. Durante la mitosis los 

cromosomas  se  condensan,  la  cubierta  nuclear  desaparece,  el  citoesqueleto  se 

reorganiza  para  formar  el  huso  mitótico  y  los  cromosomas  se  mueven  hacia  polos 

opuestos.  La  segregación  de  los  cromosomas  es  luego  seguida  de  la  división  del 

Page 316: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

316

citoplasma: citocinesis. Al final de la mitosis el proceso es revertido: los cromosomas se 

descondensan y la cubierta nuclear se reforma alrededor de los cromosomas “hijos”. El 

proceso  es  controlado  por  la  fosforilación  y  desfosforilación  reversible  de  proteínas 

nucleares resultantes de la acción de la proteína quinasa Cdc2 que es un regulador clave 

de la mitosis en todas las células eucariotas.  

Disolución de la membrana nuclear 

En la mayoría de las células el desensamble de la membrana nuclear marca el comienzo 

de  la  mitosis.  Sin  embargo,  esto  no  es  una  característica  universal  ya  que  algunos 

organismos eucariotas unicelulares, como por ejemplo  las  levaduras, sufren  la  llamada 

mitosis  cerrada  en  la  que  la  cubierta  nuclear  permanece  intacta.  En  este  caso  los 

cromosomas migran  a  los  polos  opuestos  del  núcleo que  luego  se  divide  en  dos.  Las 

células de los eucariotas superiores, sin embargo, usualmente sufren mitosis abiertas las 

que se caracterizan por la ruptura de la cubierta nuclear. Los cromosomas hijos migran 

luego a los polos opuestos del huso mitótico y el nuevo núcleo se rearma alrededor de 

ellos.  

El desensamble de la cubierta nuclear, es paralelo a un proceso similar al que le ocurre al 

RE, involucra cambios en los tres componentes: las membranas nucleares se fragmentan 

formando  vesículas,  los  complejos  de  poro  se  disocian  y  la  lámina  nuclear  se 

despolimeriza.  La  lámina  nuclear  compuesta  de  proteínas  filamentosas  denominadas 

láminas, la que es catalizada por la proteína quinasa Cdc2 (y otras proteínas quinasas).  

En paralelo  con  la disolución de  la  lámina nuclear  la membrana nuclear  se  fragmenta 

formando vesículas. Las láminas tipo B (1 y 2) permanecen asociadas a las vesículas, pero 

las  tipo  A  y  C  se  liberan  como  dímeros  al  citosol.  Esta  diferencia  se  debe  a  que  las 

láminas  tipo  B  se  encuentran modificadas  por  la  adición  de  lípidos  (grupos  prenilo), 

mientras que  los grupos prenilo C‐terminales de  las  láminas A y C  son  removidos por 

proteólisis luego de su incorporación a la lámina.  

En  la mitosis también son fosforiladas varias proteínas  integrales de membrana  lo cual 

es un proceso  clave para  la  formación de vesículas así  como para  la disociación de  la 

Page 317: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

317

membrana nuclear, los cromosomas y la lámina nuclear.  

• Condensación de los cromosomas 

El otro cambio importante en la estructura del núcleo mitótico es la condensación de los 

cromosomas. La cromatina interfásica ya está empaquetada formando los nucleosomas 

los que a su vez forman las fibras de 30 nm, deben empaquetarse unas 1.000 veces para 

formar los cromosomas mitóticos compactos.  

El mecanismo de la condensación cromosómica no está aún comprendido. Aunque se ha 

visto que la histona H1 es substrato de la Cdc2 y está fosforilada en la mayor parte de las 

células  mitóticas.  Sin  embargo,  experimentos  recientes  han  mostrado  que  la 

fosforilación  de  la  H1  no  es  un  requisito  para  la  condensación  de  los  cromosomas 

mitóticos.  En  contraste  se ha  visto que  la  fosforilación de  la H3  es  requerida  para  la 

condensación cromosómica en la mitosis.  

Estudios  recientes  han  identificado  complejos  proteicos  llamados  condensinas  que 

juegan un rol  importante en  la condensación de  los cromosomas. Las condensinas son 

requeridas para la condensación de los cromosomas en extractos de las células mitóticas 

y parecen actuar envolviendo ADN alrededor de ellas. Las condensinas son activadas y 

fosforiladas  por  la  proteína  quinasa  Cdc2  proveyendo  una  unión  directa  entre  la 

activación de la Cdc2 y la condensación de los cromosomas mitóticos.  

Estadios de la mitosis 

La mitosis cumple  la  función de distribuir  los cromosomas duplicados de modo tal que 

cada nueva célula obtenga una dotación completa de cromosomas. La capacidad de  la 

célula  para  llevar  a  cabo  esta  distribución  depende  del  estado  condensado  de  los 

cromosomas durante la mitosis y del ensamble de microtúbulos del denominado huso.  

En  los estadios  tempranos de  la mitosis, cada uno de  los cromosomas consiste en dos 

copias  idénticas,  llamadas  cromátides, que  se mantienen  juntas por  sus  centrómeros. 

Simultáneamente  se  organiza  el  huso,  cuya  formación  se  inicia  a  partir  de  los 

centrosomas.  

Tanto  en  las  células  animales  como  en  las  vegetales,  el  entramado  del  huso  está 

Page 318: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

318

formado por fibras que se extienden desde los polos al ecuador de la célula. Otras fibras 

están unidas a las cromátides al nivel de los cinetocoros, estructuras proteicas asociadas 

con los centrómeros. La profase finaliza con la desintegración de la envoltura nuclear y 

la desaparición de los nucléolos.  

Durante  la  metafase,  los  pares  de  cromátides,  dirigidos  por  las  fibras  del  huso,  se 

mueven hacia  el  centro de  la  célula. Al  final de  la metafase  se  disponen  en  el  plano 

ecuatorial. Durante la anafase se separan las cromátides hermanas, y cada cromátide –

ahora un cromosoma independiente– se mueve a un polo opuesto. 

Durante  la  telofase  se  forma  una  envoltura  nuclear  alrededor  de  cada  grupo  de  

cromosomas. El huso comienza a desintegrarse,  los cromosomas se desenrollan y una 

vez más se extienden y aparecen difusos.  

MPF y el progreso de la Metafase 

La mitosis  involucra cambios dramáticos que  llevan a una  reorganización de  la  célula. 

Estos eventos son  iniciados por el complejo formado por Cdc2 /ciclina B (MPF). Parece 

ser  que  la MPF  no  sólo  actúa  como  regulador maestro  de  la  fase M,  fosforilando  y 

activando  otras  proteínas  quinasas  corriente  abajo  sino  que  actúa  directamente 

fosforilando y activando a algunas de  las proteínas estructurales  involucradas en esta 

reorganización celular.  

La condensación de la cromatina interfásica es un evento clave en mitosis ya que resulta 

crítico  para  permitir  a  los  cromosomas  moverse  a  lo  largo  del  huso  mitótico  sin 

romperse ni enredarse. Durante esta etapa la cromatina no se transcribe. A pesar de la 

importancia del evento, no conocemos completamente ni la estructura ni el mecanismo 

molecular involucrado en la condensación metafásica de los cromosomas. 

La Cdc2  fosforila  la proteína GM130  (Golgi Matrix 130)  impidiendo  la  coalescencia de 

vesículas y  la formación del aparato de Golgi. También  la Cdc2 fosforila a  las proteínas 

asociadas a microtúbulos aumentando su  inestabilidad. También  fosforila una serie de 

MAPK o a quinasas activadas por la MPF.  

Proteólisis e inactivación del MPF: anafase y telofase 

Una vez que la célula ha realizado el chequeo del alineamiento de los cromosomas en la 

Page 319: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

319

metafase, la célula procede a iniciar la anafase y a completar la mitosis. La progresión de 

metafase  a anafase  resulta de  la proteólisis mediada por ubiquitina, de  las proteínas 

regulatorias  claves.  Esta  está  disparada  por  la  activación  de  una  ligasa  de  ubiquitina 

denominada complejo promotor de la anafase. La activación del complejo promotor de 

la anafase es inducido por el propio MPF al comienzo de la mitosis por lo que ésta es la 

responsable de disparar su propia destrucción. El complejo promotor de  la anafase, sin 

embargo,  permanece  inhibido  hasta  que  la  célula  pasa  el  chequeo  de  la metafase, 

después  del  cual  la  activación  del  sistema  de  degradación  de  la  ubiquitina  lleva  a  la 

transición  de  la  metafase  a  la  anafase.  El  comienzo  de  la  anafase  resulta  de  la 

degradación  de  una  proteína  denominada  Scc1,  un  componente  de  un  complejo  de 

proteínas  denominadas  cohesinas  que  mantienen  la  conexión  entre  las  cromátidas 

hermanas mientras estas están alineadas en  la placa metafásica. La degradación de  la 

Scc1 no es catalizada directamente por el complejo activador de  la anafase, sino que 

éste degrada una proteína regulatoria denominada Pds1. La degradación de ésa, activa 

otra proteína llamada Esp1 la que lleva  a la proteólisis de la cohesina Scc1 que conduce 

a  la separación de  las cromátidas hermanas permitiendo que estas se dirijan hacia  los 

polos opuestos del huso mitótico. La separación de los cromosomas durante la anafase 

procede como resultado de varias proteína motoras asociadas al huso mitótico.  

La otra proteína clave que resulta ser blanco de  la ubiquitinización y degradación es  la 

ciclina B,  la que conduce a  la  inactivación de  la MPF,  la que es  requerida para que  la 

célula  salga  del  proceso mitótico. Muchos  de  los  cambios  que  se  producen  en  esta 

transición  son  la  reversa de  los que ocurren  en  la  entrada en  la mitosis  inducida por 

MPF. La inactivación de MPF también dispara la citocinesis.  

Citocinesis 

La culminación de la mitosis es en general acompañada por la citocinesis. La citocinesis 

usualmente  comienza  en  la  anafase,  y  es  disparada  por  la  inactivación  de  la  MPF 

coordinando la división nuclear y citoplasmática de la célula. 

La  citocinesis  es  la  división  del  citoplasma  y  difiere  significativamente  en  las  células 

vegetales  y  en  las  animales.  En  las  células  animales,  durante  la  telofase  temprana  la 

membrana  comienza  a  constreñirse  alrededor  de  la  circunferencia  de  la  célula,  en  el 

Page 320: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

320

plano  ecuatorial  del  huso.  La  constricción  se  produce  por  la  contracción  de  un  anillo 

compuesto principalmente por filamentos de actina y miosina –el anillo contráctil– que 

se encuentra unido a  la cara citoplasmática de  la membrana celular. El anillo contráctil 

actúa  en  la  membrana  de  la  célula  materna,  a  la  altura  de  su  línea  media, 

estrangulándola hasta que se separan las dos células hijas.  

En  las células vegetales, una  serie de vesículas divide al citoplasma en  la  línea media. 

Estas vesículas, son producidas por los complejos de Golgi y contienen polisacáridos. Las 

vesículas  migran  hacia  el  plano  ecuatorial,  transportadas  por  los  microtúbulos 

remanentes del huso mitótico;  finalmente  se  fusionan  y  forman una estructura plana 

limitada por membrana,  la placa  celular. A medida que  se  agregan más  vesículas,  los 

bordes de la placa en crecimiento se fusionan con la membrana de la célula y se forma 

una capa de polisacáridos entre las dos células hijas, completándose su separación. Esta 

capa se impregna con pectinas y forma finalmente la laminilla media. Cada nueva célula 

construye, así, su propia pared celular, depositando celulosa y otros polisacáridos sobre 

la superficie externa de su membrana celular.  

Cuando se completa la división celular, se han producido dos células hijas, más pequeñas 

que la célula materna, pero indistinguibles de ésta en cualquier otro aspecto. 

Apoptosis 

En la formación de un individuo, la muerte celular o apoptosis es tan importante como la 

división celular. La mayoría de las células fabrican las proteínas que forman parte de una 

maquinaria  para  su  propia  destrucción.  Esta  maquinaria  letal  está  compuesta  por 

enzimas capaces de degradar proteínas  (proteasas) cuya activación produce, directa o 

indirectamente, cambios celulares característicos. Las células que entran en apoptosis se 

encogen  y  se  separan de  sus  vecinas;  luego  las membranas  celulares  se ondulan  y  se 

forman  burbujas  en  su  superficie;  la  cromatina  se  condensa  y  los  cromosomas  se 

fragmentan;  finalmente,  las  células  se  dividen  en  numerosas  vesículas,  los  cuerpos 

apoptóticos, que serán engullidas por células vecinas.  

Las  enzimas  involucradas  en  el  proceso  de  apoptosis  permanecen  normalmente 

inactivas  en  las  células,  respondiendo  a  estrictos  mecanismos  de  control.  Los 

Page 321: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

321

mecanismos de control son los responsables de activar la maquinaria letal en momentos 

particulares  de  la  vida  de  la  célula,  respondiendo  a  señales  externas  o    internas. 

Cualquier  alteración  en  estos  mecanismos  de  control  puede  tener  consecuencias 

nefastas para el organismo, creando estados patológicos producidos tanto por la pérdida 

de células normales como por la sobrevida de células que deberían entrar en apoptosis. 

Cuando una célula muere por daño o envenenamiento, proceso denominado necrosis, 

normalmente  se  hincha  y  explota,  derramando  su  contenido  en  el  entorno.  Como 

consecuencia, se produce una  inflamación que recluta leucocitos, y que puede lesionar 

el tejido normal que la circunda. La apoptosis, a diferencia de la necrosis, es un tipo de 

muerte  activa,  que  requiere  gasto  de  energía  por  parte  de  la  célula  y  es  un  proceso 

ordenado en el que no se desarrolla un proceso inflamatorio.  

El mecanismo es diferente para las plantas superiores.  

EL CONTROL DE LA PROLIFERACIÓN CELULAR Y EL CÁNCER 

La capacidad de proliferar en forma descontrolada está relacionada con la acumulación 

de ciertos cambios en la célula. El cáncer es el resultado de una serie de modificaciones 

accidentales  en  el  material  genético  que  trae  como  consecuencia  la  alteración  del 

comportamiento normal de la célula. Existen genes que contribuyen a originar un cáncer 

los  cuales,  en  sus  “versiones  normales”,  están  relacionados  con  el  control  del 

crecimiento  y  la  sobrevida  de  la  célula.  Entre  ellos,  los  protooncogenes  estimulan  la 

proliferación celular y  los genes supresores de tumores,  la  inhiben. La versión alterada 

de  un  protooncogen  se  denomina  oncogen  (del  griego  onkos,  “tumor”)  y  puede  ser 

responsable,  por  ejemplo,  del  aumento desmedido  de  una proteína  estimuladora  del 

crecimiento. Por otra parte, la versión alterada de un gen supresor puede resultar en la 

pérdida de una proteína  inhibidora del crecimiento o de una proteína activadora de  la 

muerte programada. 

En  ambos  casos,  la  presencia  de  estos  genes  alterados  conduce  a  la  proliferación 

descontrolada de las células que se encuentra en el origen de todo cáncer. 

Mientras  las  células  tumorales  quedan  restringidas  a  una masa  única,  se  dice  que  el 

Page 322: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

322

tumor es benigno. Un tumor benigno puede proseguir su crecimiento sin invadir el tejido 

circundante; puede también detener su crecimiento o reducirse. En muchas ocasiones, 

es posible removerlo quirúrgicamente y lograr así una cura completa. 

Una  característica  clave  de  las  células  cancerosas  es  que,  a  diferencia  de  las  células 

normales,  tienen  la  capacidad de  emigrar,  invadir  nuevos  tejidos  y  establecer nuevas 

colonias. Este proceso se denomina metástasis. Un tumor que adquiere esta capacidad 

pasa a ser maligno y causa frecuentemente la muerte. 

MMEEIIOOSSIISS  YY  RREEPPRROODDUUCCCCIIÓÓNN  SSEEXXUUAALL  

La  reproducción  sexual  requiere, en general, de dos progenitores y  siempre  involucra 

dos  hechos:  la  fecundación  y  la meiosis.  La  fecundación  es  el medio  por  el  cual  las 

dotaciones genéticas de ambos progenitores se  reúnen y  forman una nueva  identidad 

genética, la de la progenie. La meiosis es un tipo especial de división nuclear en el que 

se redistribuyen los cromosomas y se producen células que tienen un número haploide 

de cromosomas (n). La fecundación restablece el número diploide (2n). En organismos 

con reproducción sexual, la haploidía y la diploidía se suceden a lo largo de los ciclos de 

vida. 

Cada una de las células haploides producidas por meiosis contiene un complejo único de 

cromosomas, debido al entrecruzamiento y a la segregación al azar de los cromosomas. 

De esta manera, la meiosis es una fuente de variabilidad en la descendencia.  

Los acontecimientos que tienen lugar durante la meiosis se asemejan a los de la mitosis, 

proceso de reproducción en el cual el material genético –el ADN– se reparte en partes 

iguales entre dos nuevas células hijas. Existen importantes diferencias entre los procesos 

de mitosis  y meiosis.  Durante  la meiosis,  cada  núcleo  diploide  se  divide  dos  veces, 

produciendo un total de cuatro núcleos. Sin embargo, los cromosomas se duplican sólo 

una  vez,  antes  de  la  primera  división  nuclear.  Por  lo  tanto,  cada  uno  de  los  cuatro 

núcleos  producidos  contiene  la  mitad  del  número  de  cromosomas  presentes  en  el 

núcleo original. A diferencia de  lo que ocurre en  la meiosis, en  la mitosis,  luego de  la 

duplicación de los cromosomas, cada núcleo de divide sólo una vez. En consecuencia, el 

Page 323: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

323

número de cromosomas se mantiene invariable. 

Debido  al  fenómeno  del  entrecruzamiento  y  al  de  segregación  al  azar  de  los 

cromosomas, durante la meiosis se recombina el material genético de los progenitores, 

lo que no ocurre en la mitosis. 

La mitosis  puede  ocurrir  en  células  haploides  o  diploides, mientras  que  la meiosis 

ocurre solamente en células con un número diploide (o poliploide) de cromosomas. 

La meiosis  ocurre  en  diferentes momentos  del  ciclo  vital,  según  en  que  especie  se 

produzca. Aunque  la meiosis en  los animales produce gametos, en  las plantas produce 

esporas.  Una  espora  es  una  célula  reproductora  haploide  que,  a  diferencia  de  un 

gameto, puede producir un organismo haploide sin haberse fusionado previamente con 

otra célula. Sin embargo, con la formación de gametos y esporas por meiosis, se obtiene 

el mismo resultado: en algún momento del ciclo vital de un organismo que se reproduce 

sexualmente, se reduce la dotación diploide de cromosomas a la dotación haploide. 

LAS FASES DE LA MEIOSIS 

LA MEIOSIS, UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN NUCLEAR  

Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas, designadas convencionalmente meiosis I 

y meiosis  II. Durante  este  proceso  de  división  se  redistribuyen  los  cromosomas  y  se 

producen células que tienen un número haploide de cromosomas (n). 

Durante la interfase que precede a la meiosis, los cromosomas se duplican. En la profase 

I de la meiosis, los cromosomas homólogos se aparean.  

Un  homólogo  de  cada  par  proviene  de  un  progenitor,  y  el  otro  homólogo,  del  otro 

progenitor.  Cada  homólogo  consta  de  dos  cromátides  hermanas  idénticas,  que  se 

mantienen unidas por el centrómero. Mientras  los homólogos están apareados, ocurre 

entre ellos el entrecruzamiento (crossing over), dando como resultado el intercambio de 

material cromosómico.  

Al  finalizar  la  meiosis  I,  los  cromosomas  homólogos  se  separan.  Se  producen  dos 

núcleos, cada uno con un número haploide de cromosomas. Cada cromosoma, a su vez, 

Page 324: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

324

está formado por dos cromátides. Los núcleos pueden pasar por un período de interfase, 

pero  el material  cromosómico  no  se  duplica.  En  la  segunda  etapa  de  la meiosis,  la 

meiosis II, las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan, como si fuese una 

mitosis.  

CUANDO LOS DOS NÚCLEOS SE DIVIDEN, SE FORMAN CUATRO CÉLULAS HAPLOIDES. A) PAR DE CROMOSOMAS 

HOMÓLOGOS  ANTES  DE  LA  MEIOSIS.  UN  MIEMBRO  DEL  PAR  PROVIENE  DE  UN  PROGENITOR  Y  EL  OTRO 

MIEMBRO  PROVIENE  DE  OTRO  PROGENITOR.  CADA  CROMOSOMA  ESTÁ  DUPLICADO  Y  CONTIENE  DOS 

CROMÁTIDES HERMANAS.  B) DURANTE  LA  PROFASE  I DE  LA MEIOSIS,  LOS  CROMOSOMAS HOMÓLOGOS  SE 

DISPONEN DE A PARES –SE APAREAN–. CADA PAR HOMÓLOGO  ESTÁ  FORMADO POR CUATRO CROMÁTIDES 

POR LO QUE TAMBIÉN SE CONOCE COMO TÉTRADA (DEL GRIEGO, TETRA QUE SIGNIFICA "CUATRO"). ENTRE 

LAS CROMÁTIDES DE LOS DOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE PRODUCE EL ENTRECRUZAMIENTO, ES DECIR, EL 

INTERCAMBIO DE SEGMENTOS CROMOSÓMICOS. LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS PERMANECEN ASOCIADOS 

EN LOS PUNTOS DE ENTRECRUZAMIENTO –O QUIASMAS– HASTA EL FINAL DE LA PROFASE  I. C) LUEGO, LOS 

CROMOSOMAS  COMIENZAN  A  SEPARARSE.  COMO  SE  PUEDE  VER,  LAS  CROMÁTIDES  HERMANAS  DE  CADA 

HOMÓLOGO  YA NO  SON  COMPLETAMENTE  IDÉNTICAS;  EL  ENTRECRUZAMIENTO DA  COMO  RESULTADO UNA 

RECOMBINACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO DE LOS DOS HOMÓLOGOS. REPRESENTACIÓN DE LAS FASES DE LA 

MEIOSIS EN UNA CÉLULA VEGETAL CUYO NÚMERO DIPLOIDE ES 2N = 8 (N = 4).  

HAPLOIDÍA Y DIPLOIDÍA 

Cada  organismo  tiene  un  número  de  cromosomas  característico  de  su  especie.  Sin 

embargo,  en  la mayoría  de  las  plantas  y  animales  conocidos,  las  células  sexuales,  o 

gametos,  tienen  exactamente  la mitad  del  número  de  cromosomas  que  las  células 

somáticas del organismo. El número de  cromosomas de  los gametos  se  conoce  como 

número  haploide,  y  en  las  células  somáticas,  como  número  diploide.  Las  células  que 

tienen más de dos dotaciones cromosómicas se denominan poliploides. 

Utilizando una notación abreviada, el número haploide se designa como n y el número 

diploide  como  2n.  Cuando  un  espermatozoide  fecunda  a  un  óvulo,  los  dos  núcleos 

haploides se  fusionan, n + n=2n, y el número diploide se restablece. La célula diploide 

producida por la fusión de dos gametos se conoce como cigoto.   

En toda célula diploide, cada cromosoma tiene su pareja. Estos pares de cromosomas se 

Page 325: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

325

conocen como pares homólogos. Los dos se asemejan en tamaño y forma y también en 

el  tipo de  información hereditaria que contienen. Uno de  los cromosomas homólogos 

proviene  del  gameto  de  uno  de  los  progenitores  y  su  pareja,  del  gameto  del  otro 

progenitor. Después de la fecundación, ambos homólogos se encuentran presentes en el 

cigoto. 

En  la meiosis,  la dotación  cromosómica diploide, que  contiene  los dos homólogos de 

cada par, se reduce a una dotación haploide, que contiene solamente un homólogo de 

cada par. Así, la meiosis compensa los efectos de la fecundación.  

• El proceso de Meiosis 

El apareamiento de  los cromosomas homólogos después de  la  replicación del ADN no 

sólo es un evento clave que subraya la segregación meiótica sino que también permite la 

recombinación  entre  cromosomas  de  origen  paternal  y  maternal.  El  apareamiento 

crítico  de  cromosomas  homólogos  tiene  lugar  durante  una  extendida  profase  de  la 

meiosis  I que  se divide en cinco estadios:  leptotene, zigotene, paquitene, diplotene y 

diacinesis,  en  base  a  la morfología  de  los  cromosomas.  La  asociación  inicial  de  los 

cromosomas homólogos  se  cree que  se produce mediada por apareamiento de bases 

entre  hebras  de  ADN  complementarias  durante  el  estadio  leptotene  antes  que  la 

cromatina se  torne altamente condensada. La estrecha relación entre  los cromosomas 

homólogos (sinapsis) comienza durante el estadio zigotene.   Durante este estadio, una 

estructura  proteica,  tipo  cierre  relámpago,  denominada  complejo  sinaptonemal  se 

forma  a  lo  largo  de  los  cromosomas  apareados.  Este  complejo,  compuesto  por  un 

elemento  central,  los  elementos  laterales,  mantiene  los  cromosomas  homólogos 

estrechamente asociados y alineados unos con otros a través del estadio paquitene, que 

puede persistir por varios días. La recombinación   entre los cromosomas homólogos se 

completa  durante  su  asociación  en  el  estadio  paquitene,  manteniéndose  los 

cromosomas  ligados  en  los  sitios  en  los  que  se  ha  producido  el  entrecruzamiento 

(crossing‐over)  en  las  zonas  donde  se  producen  los  quiasmata.  El  complejo 

sinaptonemal  desaparece  en  el  estadio  diplotene  y  los  cromosomas  homólogos  se 

separan  a  lo  largo  de  su  longitud.  Sin  embargo,  ellos  permanecen  asociados  en  las 

regiones de recombinación o quiasmata, lo que es crítico para su correcto alineamiento 

Page 326: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

326

en  la metafase. En este estadio cada par cromosómico  (llamado bivalente) consiste de 

cuatro cromátidas unidas en los quiasmata. La diacinesis, el estadio final de la profase I, 

representa el estadio de  transición a  la metafase  I durante  la cual  los cromosomas  se 

tornan completamente condensados.  

En  la metafase  I  los cromosomas se alinean sobre el huso. En contraste con  la mitosis, 

los  cinetocoros  de  las  cromátides  hermanas  se  ubican  adyacentes  unos  con  otros  y 

orientados  en  la misma  dirección, mientras  que  los  cinetocoros  de  los  cromosomas 

homólogos apuntan hacia  los polos opuestos. Consecuentemente,  los microtúbulos de 

cada  uno  de  cada mismo  polo  se  unen  a  las  cromátides  hermanas, mientras  que  los 

microtúbulos de los polos opuestos se unen a cada cromosoma homólogo. La anafase I 

se  inicia  por  disrupción  de  los  quiasmata  por  los  que  se  unen  los  cromosomas 

homólogos.  Los  cromosomas  homólogos  se  separan,  mientras  que  las  cromátidas 

hermanas  permanecen  unidas  por  sus  centrómeros. Al  completarse  la meiosis  I  cada 

célula  hija  ha  adquirido  un  miembro  de  cada  par  homólogo  consistiendo  de  dos 

cromátidas hijas.  

La meiosis  II  se  inicia  inmediatamente después de  la  citocinesis, usualmente antes de 

que los cromosomas se hayan descondensado totalmente. En contraste con la meiosis I, 

la meiosis II recuerda a una mitosis normal. En la metafase II, los cromosomas se alinean 

en  el  huso mitótico  con microtúbulos  de  los  polos  opuestos  del  huso  anclados  a  los 

cinetocoros de cromátidas hermanas. La unión de los centrómeros de las cromátidas se 

rompe en  la anafase II y  las cromátidas hermanas se separan hacia  los polos opuestos, 

luego se produce la citocinesis, dando células hijas haploides. 

• Regulación de la Meiosis de los oocitos  

Los oocitos de vertebrados han sido modelos particularmente útiles para los estudios del 

ciclo celular, en parte por su tamaño y fácil manipulación en el laboratorio. Por ejemplo, 

ya hemos visto que el descubrimiento del MPF y  su ulterior purificación  se  realizó en 

estos tipos celulares de anfibios. La meiosis de estos oocitos como la de otras especies 

es  regulada  en  dos  puntos  del  ciclo  celular  y  los  estudios  sobre  estos  oocitos  han 

ilustrado nuevos mecanismos en el control del ciclo celular.  

Page 327: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

327

El primer punto de  regulación  se da en el estadio de diplotene de  la primera división 

meiótica. Los oocitos pueden permanecer arrestados en este estadio por largos períodos 

de tiempo – hasta 50 años en humanos –. Durante éste arresto diploténico, los oocitos 

descondensan  sus  cromosomas  y  su  ADN  se  transcribe  activamente.  Esta  actividad 

transcripcional se refleja en el gran crecimiento de los oocitos durante éste período. Los 

oocitos humanos, por ejemplo, son de aproximadamente 100 μm (más de 100 veces el 

tamaño de típico de una célula somática). Los oocitos de rana son aún más grandes con 

un  diámetro  de  aproximadamente  1 mm.  Durante  este  período  de  crecimiento,  los 

oocitos acumulan materiales stock que incluye las proteínas y los ARNs necesarios para 

el desarrollo temprano del embrión.  

Los oocitos de las distintas especies varían en cuanto al momento en que se reanuda la 

meiosis  y  tiene  lugar  la  fertilización.  En  algunos  animales  los  oocitos  permanecen 

arrestados en diplotene hasta que son fertilizados, sólo luego proceden las meiosis I y II 

hasta completarse.  

Sin embargo, en la mayoría de los vertebrados incluyendo ranas, ratones y  humanos, la 

respuesta de la meiosis se debe a estímulos hormonales y procede a través de la meiosis 

I  previo  a  la  fertilización.  La  división  celular  que  sigue  a  la meiosis  I  es  asimétrica  y 

resulta en  la producción de un pequeño cuerpo polar y un oocito de gran  tamaño. El 

oocito  luego  procede  a  ingresar  en  la  meiosis  II,  sin  haber  reformado  el  núcleo  ni 

descondensado sus cromosomas. La mayoría de los vertebrados mantienen sus oocitos 

nuevamente arrestados en la metafase II en la que permanecen hasta ser fertilizados.  

Como  la fase M de  las células somáticas,  la meiosis de  los oocitos es controlada por el 

MPF.  La  regulación del MPF durante  la meiosis de  los oocitos muestra  características 

únicas que son las responsables del arresto de los oocitos en metafase II. La estimulación 

hormonal de  los oocitos arrestados en diplotene dispara  inicialmente el  reinicio de  la 

meiosis por activación del MPF, como ocurría en  la transición de G2   a M en  las células 

somáticas. Como en  la mitosis el MPF  induce  la  condensación de  los  cromosomas,  la 

ruptura de  la envoltura nuclear y  la  formación del huso. La activación del  complejo B 

activante de  la anafase de  la meiosis  I  luego  lleva de  la metafase a  la anafase de  la 

meiosis I, acompañada por una disminución en la actividad del MPF. Sin embargo, luego 

Page 328: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

328

de  la citocinesis, nuevamente aumenta  la actividad de  la MPF y permanece en niveles 

elevados mientras  el  oocito  es  arrestado  en metafase  II.  Un mecanismo  regulatorio 

único mantiene así la actividad de la MPF durante el arresto en metafase II, previniendo 

la transición metafase – anafase II que sucede normalmente durante la proteólisis de la 

ciclina B en la fase M de las células somáticas.  

El factor responsable del arresto en metafase II fue primero identificado Yoshio Masui & 

Clemet  Markert  en  1971,  en  la  misma  serie  de  experimentos  que  llevaron  al 

descubrimiento del MPF. Sin embargo, en este caso el citoplasma de un huevo arrestado 

en  metafase  II  se  inyectó  en  una  célula  embrionaria  temprana  que  se  encontraba 

sufriendo mitosis. Esta  inyección de citofase de oocito metafísico  II causó el arresto de 

de la célula embrionaria, en metafase, indicando que el arresto metafísico era inducido 

por un factor citoplasmático presente en el oocito metafísico II. Debido a que arrestaba 

el proceso mitótico se denominó factor citostático (CSF).   

Experimentos  más  recientes,  han  identificado  una  proteína  quinasa  serina–treonina 

conocida  como  Mos,  la  cual  sería  un  componente  esencial  del  CSF.  La  Mos  es 

específicamente sintetizada en los oocitos en el tiempo de finalización de la meiosis I y 

luego es requerida tanto para el incremento de la actividad de la MPF durante el arresto 

de la metafase II, como durante la meiosis II. La acción de la Mos resulta de la activación 

de  la  quinasa  ERK‐MAP  que  juega  un  rol  central  en  la  activación  de  la  célula.  Sin 

embargo, el ERK juega un rol diferente: este factor activa otra proteína quinasa llamada 

Rsk la que inhibe la acción del complejo promotor de la anafase y arresta la meiosis en la 

metafase  II. Los oocitos pueden permanecer arrestados en este punto en ciclo celular 

meiótico por varios días aguardando la fertilización.  

 MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL 

La  reproducción  sexual  requiere, en general, de dos progenitores y  siempre  involucra 

dos  hechos:  la  fecundación  y  la meiosis.  La  fecundación  es  el medio  por  el  cual  las 

dotaciones genéticas de ambos progenitores se  reúnen y  forman una nueva  identidad 

genética, la de la progenie. La meiosis es un tipo especial de división nuclear en el que 

se redistribuyen los cromosomas y se producen células que tienen un número haploide 

Page 329: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

329

de cromosomas (n). La fecundación restablece el número diploide (2n). En organismos 

con reproducción sexual, la haploidía y la diploidía se suceden a lo largo de los ciclos de 

vida. 

Cada una de las células haploides producidas por meiosis contiene un complejo único de 

cromosomas, debido al entrecruzamiento y a la segregación al azar de los cromosomas. 

De esta manera, la meiosis es una fuente de variabilidad en la descendencia.  

Los acontecimientos que tienen lugar durante la meiosis se asemejan a los de la mitosis, 

proceso de reproducción en el cual el material genético –el ADN– se reparte en partes 

iguales entre dos nuevas células hijas. Existen importantes diferencias entre los procesos 

de mitosis  y meiosis.  Durante  la meiosis,  cada  núcleo  diploide  se  divide  dos  veces, 

produciendo un total de cuatro núcleos. Sin embargo, los cromosomas se duplican sólo 

una  vez,  antes  de  la  primera  división  nuclear.  Por  lo  tanto,  cada  uno  de  los  cuatro 

núcleos  producidos  contiene  la  mitad  del  número  de  cromosomas  presentes  en  el 

núcleo original. A diferencia de  lo que ocurre en  la meiosis, en  la mitosis,  luego de  la 

duplicación de los cromosomas, cada núcleo de divide sólo una vez. En consecuencia, el 

número de cromosomas se mantiene invariable. 

Debido  al  fenómeno  del  entrecruzamiento  y  al  de  segregación  al  azar  de  los 

cromosomas, durante la meiosis se recombina el material genético de los progenitores, 

lo que no ocurre en la mitosis. 

La mitosis  puede  ocurrir  en  células  haploides  o  diploides, mientras  que  la meiosis 

ocurre solamente en células con un número diploide (o poliploide) de cromosomas. 

La meiosis  ocurre  en  diferentes momentos  del  ciclo  vital,  según  en  que  especie  se 

produzca. Aunque  la meiosis en  los animales produce gametos, en  las plantas produce 

esporas.  Una  espora  es  una  célula  reproductora  haploide  que,  a  diferencia  de  un 

gameto, puede producir un organismo haploide sin haberse fusionado previamente con 

otra célula. Sin embargo, con la formación de gametos y esporas por meiosis, se obtiene 

el mismo resultado: en algún momento del ciclo vital de un organismo que se reproduce 

sexualmente, se reduce la dotación diploide de cromosomas a la dotación haploide. 

Page 330: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

330

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS 

Los acontecimientos que tienen lugar durante la meiosis se asemejan a los de la mitosis, 

pero  una  comparación  de  los  dos  procesos muestra  un  buen  número  de  diferencias 

importantes  

LA MEIOSIS OCURRE EN DISTINTOS TIPOS DE CICLOS VITALES  

La meiosis, según en qué especie se produzca, ocurre en diferentes momentos del ciclo 

vital.  En muchos  protistas  y  hongos,  tales  como  el  alga  Chlamydomonas  y  el moho 

Neurospora, ocurre inmediatamente después de la fusión de las células fecundantes. Las 

células,  habitualmente  son  haploides,  y  la  meiosis  restablece  el  número  haploide 

después de la fecundación. 

En  las  plantas,  la  fase  haploide  típicamente  alterna  con  una  fase  diploide.  En  los 

helechos,  por  ejemplo,  la  forma más  común  y  conspicua  es  el  individuo  diploide,  el 

esporofito.  Los  esporofitos  de  los  helechos  producen  esporas  por  meiosis,  que 

habitualmente se encuentran en  la parte  inferior de sus frondes (hojas). Estas esporas, 

que tienen el número haploide de cromosomas, germinan y forman plantas mucho más 

pequeñas,  los  gametofitos,  que  típicamente  consisten  sólo  en  unas  pocas  capas  de 

células,  todas ellas haploides.  Los pequeños gametofitos haploides producen gametos 

por mitosis;  los gametos se  fusionan y  luego desarrollan un nuevo esporofito diploide. 

Este  proceso,  en  el  cual  una  fase  haploide  es  seguida  por  una  fase  diploide  y 

nuevamente  por  otra  haploide,  se  conoce  como  alternancia  de  generaciones.  La 

alternancia  de  generaciones  ocurre  en  todas  las  plantas  que  se  reproducen 

sexualmente, aunque no siempre en la misma forma.  

Los  seres  humanos  tienen  el  ciclo  biológico  típico  de  los  animales  en  el  cual  los 

individuos diploides producen gametos haploides por meiosis, inmediatamente antes de 

la  fecundación.  La  fecundación  de  los  gametos masculino  y  femenino  restablece  el 

número  diploide  de  cromosomas.  Prácticamente,  todo  el  ciclo  vital  transcurre  en  el 

estado diploide. 

 

Page 331: Compendio de Biologia Molecular y Celular

Compendio de Biología Celular y Molecular # Año 2009

 

331

BIBLIOGRAFÍA 

1. Biología Celular y Molecular de Eduardo D. P. De Robertis. (2000) De Robertis E. M. F; Hib J., Ponzio R. Editorial El Ateneo. 13ª Edición.  

2. “Fundamentos de Biología Celular y Molecular”. (1997) De Robertis E.M.F; Hib J.  

Editorial El Ateneo. 3ra Edición.   

3. The Cell. A Molecular Approach (2000). Cooper G.M. ASM Press; Second Edition. 

4. Molecular Biology of the Cell (1994) Albert B., Bray D., Lewis J., Raff M., Roberts K., Watson J.D., Garland Publishing Inc. Third Edition. 

5. Molecular Cell Biology. (1999) Lodish, H.; Berk, A.; Zipursky, S. L.; Matsudaira, P.; Baltimore, D.; Darnell, J. E. New York: W H Freeman & Co;. 4th edición.  

6. “Biología” (1993) Curtis H. Editorial Panamericana. Bs. As. 6ta Edición. 

7. “Biochemistry”  (2002) Berg,  Jeremy M.; Tymoczko,  John  L.; and Stryer,  Lubert. 

New York.  

8. “Genomes”. (2002). Brown, T. A.. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd. 2da. 

Edición.