Compendio de Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Compendio de términos de Liderazgo, Líder, Tipos de Líderes, Directores y docentes líderes.

Citation preview

LiderazgoLa palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo comn. Quien ejerce el liderazgo se conoce como lder.El liderazgo es la funcin que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organizacin que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta comn. Por esta razn, se dice que el liderazgo implica a ms de una persona, quien dirige (el lder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posicin de forma eficiente.La labor del lder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organizacin, pero tambin lo es en otros mbitos, como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educacin (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).Lder Lder, del ingls leader, es una persona que acta como gua o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Por ejemplo: Necesito un lder dentro de este equipo, Todos pusimos de nuestra parte para ganar, pero tenemos que reconocer que no lo habramos conseguido sin nuestro lder.El lder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo comn. De acuerdo a su forma de ejercer la conduccin del equipo, el lder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto), democrtico (permite que todos opinen y decide por consenso) o laissez faire (es el lder liberal, aqul con una conducta pasiva que delega el poder en los dems).

El lder nace o se hace?Es una pregunta que surge siempre que se aborda el tema del liderazgo. La opinin generalizada es que hay lderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del lder, pero a veces resulta ms determinante la formacin que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando. Hay tcnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conduccin de equipos, de motivacin, de comunicacin, etc. que el lder tiene que conocer y dominar.Hay que sealar la importancia de asistir a seminarios sobre liderazgo, as como la lectura de libros sobre la materia. Tambin es de gran utilidad conseguir un feed-back del grupo para ver qu se est haciendo bien y donde hay que mejorar. El ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas, haciendo frente a situaciones difciles, permitir ir forjando a un autntico lder.Por este motivo, no es bueno "superproteger" a las personas en su desarrollo humano y profesional. Es importante que desde pequeo vayan conociendo el valor del esfuerzo, que se vayan enfrentando a ciertas "dificultades", en definitiva, que aprendan a desenvolverse por la vida.Hay que favorecer que los empleados vayan asumiendo competencias y que se vayan acostumbrando a enfrentarse a problemas. Se trata de irlos preparando para que en un futuro sean capaces de tomar las riendas de la organizacin.La preparacin y la experiencia son aspectos que hay que cuidar en la formacin de toda persona y es conveniente empezar a hacerlo desde su juventud, para ir desarrollando sus capacidades de liderazgo.Otro aspecto esencial para poder ejercer un buen liderazgo es conocer en profundidad el terreno en el que uno se mueve.El lder de una empresa puede jugar un papel secundario en un club de tenis (por ejemplo) del que sea socio si sus conocimientos de este deporte, de cmo funciona su entorno, etc., es limitado.No obstante, el lder no tiene que ser un especialista en la materia, pero si tendr que tener una formacin slida e integral, que le permita tener ideas muy claras y un conocimiento global de la actividad que desarrolla (sea sta empresarial, deportiva, cultural, etc.).El liderazgo se basa en un reconocimiento espontneo por parte del resto del equipo, lo que exigir dar la talla, estar a la altura de las circunstancias. Si el grupo detecta en l carencias significativas terminar por rechazarlo.Los subordinados entienden que el lder no tiene que conocer hasta el ltimo detalle de cada asunto (para eso estn los expertos), pero s esperan de l un conocimiento suficientemente slido.Habilidades de un lderMuchos son los retos que enfrentan los lderes de hoy, nos encontramos en una poca de francos cambios vertiginosos en temas de globalizacin, tecnologa, mercadotecnia, reformas gubernamentales, fuerza laboral e incertidumbre econmica.Este clima de grandes y rpidos cambios exigen una rpida adaptacin de las empresas y exigen habilidades y actitudes nuevas de parte de los lderes de hoy.La mayora de las competencias que un lder actualmente debe tener son conductuales y pueden ser aprendidas y desarrolladas, enlistamos 10 habilidades que requiere el lder de la actualidad.1. Pensamiento Estratgico.El lder sabe cul es el trabajo de hoy, siempre va un paso a delante y toma decisiones para el futuro de la empresa. Evala los mtodos y sistemas de trabajo actuales. Establecer prioridades segn las metas principales. Aprende cosas nuevas. Fomenta la innovacin apoyando a los talentos que asumen riesgos inteligentes.2. Colaboracin.No es suficiente que el lder mantenga una actitud positiva al servicio y la colaboracin, adems debe cerciorase que sesgos de colaboracin entre el personal o las distintas reas de la empresa.3. Comunicacin.El lder debe saber expresarse correctamente por todas la vas competentes a su cargo, es decir, pequeos grupos, grandes conferencias, comunicacin uno a uno, redaccin, va e-mail, incluso en las redes sociales. El lder adems debe vigilar que las distintas reas de la empresa mantengan comunicacin eficientemente para mejorar cada uno de los procesos, ya que ningn proceso es completamente aislado y se ahorra mucho tiempo y dinero eliminando problemas de comunicacin.4. Inteligencia emocional.Est probado que las emociones se contagian, un lder que muestra optimismo, confianza en s mismo y empata, se debe reconocer que la fortaleza emocional es clave para el liderazgo.5. Pensamiento Crtico.Los pensadores crticos cuestionan la sabidura convencional, lo que se da por hecho, las inferencias y las teoras no comprobadas, suelen preguntarse porqu se hace as?, cmo se sabe que este proceso es el correcto?. Se preguntan de manera automtica para acelerar la toma de buenas decisiones, para no causar "parlisis por anlisis".6. Motivacin.En nuestro pas es un punto que no muchos toman en cuenta, la motivacin suele ser el hacer sentir afortunado al trabajador por tener un empleo o darles exclusivamente recompensas monetarias. En realidad se debe pagar lo justo y entender que hay otros motivadores como crecer en competencias, autonoma, y nuevas oportunidades de crecimiento laboral.7. Retroalimentacin.El Lder de hoy requiere observar siempre el trabajo de lo dems y apuntarle a los dems cuando es sobresalientemente bueno, o el caso contrario, cuando hay muchas deficiencias, pero no slo se trata de sealar sus apuntes, sino que debe buscar soluciones y nuevos enfoques.8. Hacer frente a las conversaciones difciles.No hay que evitarlas, y en lo posible tampoco postergarlas, se debe aprender a actuar con destreza bajo la presin del interlocutor, hay que recordar que un lder soluciona problemas y genera confianza, es momento de ponerlo en prctica.9. Ser un Coach.El lder no debe hacer el trabajo de los dems, el lder debe preocuparse porque cada quien haga su trabajo efectivamente, ayuda a la gente a aprender, a mejorar su trabajo y a tomar decisiones por s mismos. Ser lder hoy en da implica saber alimentar las habilidades de los dems.10. Saber explotar su imagen.Es importante hacerse notar como una persona con valores y responsabilidad. Hablar de temas como diversidad, integridad, comunidad y actitud de servicio, por ejemplo, debe ser cosa de todos los das en la empresa, hay que fomentar los valores institucionales y demostrar quin mejor que un lder para hacerlo.Liderazgo pedaggicoEn un post anterior os deca que un buen lder es aquel que se ha trabajado a s mismo y que est en condiciones saludables de guiar a otros en su propio desarrollo. Personalmente me encanta esta definicin de lder ya que lleva implcita una serie de aspectos importantes que nos enmarcan en un paradigma diferente:La condicin indispensable de que el lder se haya trabajado a s mismo, es decir, que busque desarrollarse como persona, autoconocerse, potenciar sus virtudes y trabajar sus limitaciones, aprendiendo a estar en y con el mundo, en la bsqueda constante del bienestar personal.La intencin de querer guiar a otros en su propio desarrollo, a que otros puedan desarrollarse a s mismos y a autoconocerse, potenciando las virtudes de las personas y facilitando el camino de la mejora personal, siendo un modelo de autosuperacin en la bsqueda del bienestar propio.Partiendo de esta base, me gustara acercar mnimamente la figura del lder al aula y para ello la primera pregunta que me gustara responder es: un profesor puede ser lder?.Como veamos en el post que haca referencia ms arriba, el lder no se autoproclama sino que es escogido. La diferencia entre un docente y (lo que podramos llamar) un lder pedaggico es que el primero es una autoridad oficial, estatus que proviene de los niveles superiores de la institucin educativa, mientras que el lder pedaggico disfruta de una autoridad moral que proviene de los estudiantes, a travs de un acuerdo voluntario entre los propios estudiantes y la figura del profesor. Esta diferencia tiene unas consecuencias directas en el tipo de relacin que se establece, en tanto que el docente crea relaciones de dominio-subordinacin y el lder pedaggico relaciones horizontales en las que se comparten una posicin, unas normas y unos valores.En base a lo que he explicado, podramos definir el liderazgo pedaggico como el proceso de ejercer una influencia mayor de lo que permite o posibilita la propia institucin educativa, hasta lograr que los estudiantes tambin sean lderes. En este sentido, para entrenarnos en el liderazgo pedaggico que comento hay una serie de requerimientos metodolgicos que pasan por:Vivir desde la necesidad de cambios: la vida es cambio, por lo que nuestra prctica en el aula ha de poder adaptarse a las circunstancias y necesidades de cada momento. Como dijo Gandhi, nosotros hemos de ser el cambio que deseamos ver en el mundo.Actuar incondicionalmente: nuestra alternativa en la conducta pedaggica es doble: por un lado, podemos centrarnos en el tener y, en consecuencia, en la preocupacin (tener un sueldo, tener un libro didctico, tener una pdi o recursos tecnolgicos, tener un buen director de centro) o, por el contrario, podemos centrarnos en el ser y, en consecuencia, en la influencia (ser ms fraternal, igualitaria y libre).Revisar peridicamente el historial de diagnstico pedaggico de los alumnos, con el objetivo de acercarnos ms a la realidad especfica de cada uno de ellos y tener una visin ms holstica de la persona con la que estamos trabajando.Pero, qu caractersticas debe reunir un profesor para gestionar su aula desde el liderazgo pedaggico? Para dar respuesta a esta pregunta me basar en los comportamientos asociados que el diccionario de competencias clave atribuye al liderazgo, adaptndolo en la medida de las posibilidades a la realidad de un aula, y que se distribuyen en cuatro niveles:Nivel 1: Comunica y orienta al grupoLidera bien las clases o sesiones: planifica lo que se va a trabajar y los objetivos especficos, controla el tiempo, asigna los turnos de habla, etc. Se asegura de que el grupo dispone de toda la informacin que necesita para hacer las tareas. Explica las razones que le han llevado a tomar una decisin que afecta al grupo o a parte del grupo. Mantiene una relacin cercana con el grupo y conoce qu est pasando.Nivel 2: Promueve la excelencia y la motivacin del grupoUtiliza estrategias complejas para mantener alta la motivacin del grupo y para conseguir buenos niveles de productividad: asignacin de equipos de trabajo y de tareas, distribucin del espacio del aula, uso de los espacios del centro en relacin con las tareas, etc. Escucha y promueve la participacin y la aportacin de ideas. Se preocupa por facilitar un buen clima de trabajo. Se asegura que las necesidades del grupo estn cubiertas: obtiene los recursos y la informacin que necesita. Da instrucciones o demostraciones, junto con las razones subyacentes, como estrategia de aprendizaje.Nivel 3: Delega y desarrolla el grupo para conseguir aprendizajes significativosDelega responsabilidades transmitiendo confianza, formando y haciendo un seguimiento afectivo y efectivo. Facilita feedback positivo de mejora a cada estudiante para desarrollar y motivar. Desarrolla a cada estudiante segn sus caractersticas e intereses. Establece planes de accin y ofrece sugerencias especficas de mejora.Nivel 4: Se posiciona como un lder y comunica una visin de futuro convincenteSe asegura que el grupo participe de los objetivos, de la misin, del clima, de las normas, etc. Acta como modelo a seguir. Tiene un carisma genuino, comunica su visin de futuro generando entusiasmo, ilusin y compromiso en el grupo. Genera alto compromiso ante los retos a conseguir.Liderazgo estratgicoEs el proceso de ofrecer la direccin e inspiracin necesarias para crear e implementar una visin, una misin y las estrategias para lograr y respaldar los objetivos organizacionales. La concepcin del liderazgo estratgico, parte de un esquema sinrgico entre cuatro componentes: liderazgo, mando, comunicacin y estrategia.Funciones interpersonales Las funciones interpersonales de liderazgo comprenden actividades de representacin, de lder y de enlace.Los lderes desempean la funcin de representacin cuando actan en actividades legales, ceremoniales y simblicas en nombre de la organizacin o del departamento que dirigen. En general a los ejecutivos se les considera figuras emblemticas de la organizacin.La funcin del lder es desempear las labores administrativas para que opere en forma eficaz la unidad que tiene a su cargo el director o gerente. Por lo tanto, la funcin de lder domina todo el comportamiento administrativo.Los lderes desempean la funcin de enlace al interactuar con personas externas a la organizacin. Ser enlace significa crear toda una red de contactos para fomentar las relaciones y obtener informacin y aceptacin.Funciones informativasLas funciones informativas de liderazgo comprenden acciones de supervisin, difusin y de portavoz.Los Lderes desempean la funcin de supervisin cuando obtienen informacin. La mayor parte de la informacin se analiza para detectar problemas y oportunidades, y para entender sucesos externos a la unidad organizacional. Parte de esta informacin se transmite a otras personas de la unidad (funcin de difusin) o gente externa (funcin de portavoz).Los lderes desempean la funcin de difusin al enviar informacin al resto del personal de su unidad en la organizacin. Los administradores tienen acceso a informacin restringida a sus subordinados.Los lderes desempean la funcin de portavoz cuando rinden informes a personas externas a su unidad en la organizacin. Los administradores deben informar a su jefe (consejo de administracin, diseo, director general) y a personas externas a la unidad (otros departamentos., clientes, proveedores).Funciones decisoriasLas funciones decisorias del liderazgo incluyen actividades de emprendedor, manejo de problemas, asignacin de recursos y negociador.El lder desempea de emprendedor al innovar e iniciar mejoras. Los lderes frecuentemente reciben ideas de mejoramiento mediante la funcin de supervisin. Por ejemplo crear nuevos productos y servicios, o mejorar los existentes.Los lderes desempean la funcin de manejo de problemas cuando realizan acciones correctivas durante situaciones de crisis o conflictos. El manejo de problemas es una reaccin a un hecho imprevisto, que genera una dificultad. Los lideres desempean la funcin de asignacin de recursos programan, solicitan autorizacin y realizan actividades presupuestarias.El lder desempean la funcin de negociador cuando representa a su unidad de organizacin en transacciones rutinarias y extraordinarias sin limites fijos, como fijar un solo precio o trminos para la venta o adquisicin de un producto o servicio o el pago que se dar a algn empleado. Cuando no hay precios, pagos o condiciones fijas, los lderes tratan de llegar a un buen arreglo para conseguir los recursos que necesitan.

Liderazgo comunitario:Es cuando una persona tiene la capacidad de influir ms que otros miembros de la comunidad en el desarrollo de actividades o la toma de decisiones a favor de la comunidad. El lder debe tomar decisiones en algunas ocasiones, pero deben de ser apoyado por la comunidad. Es all donde se mira la clase de liderazgo que tiene esta persona. Hay tres grandes grupos de habilidades que la persona lder debe de manejar para poder orientar adecuadamente a una comunidad: Habilidades humanas:Incentivos: Incentivos: Reconocer pblicamente el trabajo de los miembros de su grupo o comunidad. Motivacin: Motivacin: Mantener a los miembros del grupo animados a continuar trabajando por el desarrollo de la comunidad. Conduccin: Conduccin: Saber orientar a su grupo, esto quiere decir saber cundo convocar a reunin, delegar, actividades, etc. Habilidades tcnicas:El manejo de recursos: Administrar de una buena forma, el dinero y los bienes de la comunidad. La coordinacin: Buscar apoyo o asesora con otros grupos o instituciones y mantener una buena comunicacin. Afrontar adecuadamente los problemas: Buscar la forma pacfica de resolver los conflictos en su grupo o comunidad. sta puede ser el dilogo. Conocimientos tericos:Organizacin: Saber cmo distribuir las actividades de su grupo o comunidad, lo que permitir una mejor utilizacin del tiempo, espacio y recursos. Planificacin: Ordenar adecuadamente todas las actividades y distribuir los recursos para cada una de ellas. Evaluacin: Despus de cada actividad, promover una evaluacin con los miembros del grupo o la comunidad para darse cuenta de cmo va el trabajo, y con esto, poder mejorarlo en las prximas actividades planificadas. Reflexin y Anlisis: Saber interpretar los acontecimientos que se dan en el pas y su comunidad lo que le permite actuar de forma adecuada en el qu hacer del desarrollo comunitario por lo que es una de las principales Habilidades.El liderazgo administrativoSon pocas las funciones que conlleven una responsabilidad mayor que desarrollar exitosamente el rol de lder dentro de una empresa. Una intricada red de conexiones se despliegan y culminan es estos individuos que haciendo uso del liderazgo administrativo se encargaran de hacer funcionar eficazmente la maquinara empresarial. Arengar a las masas: esta siempre ha sido la tarea ms importante en cualquier tipo de empresa que se ha desarrollado jams. Hacer uso conciente de la palabra y de todo el abanico de herramientas con las que cuenta una persona para motivar a un grupo de gente a cumplir con una determinada meta es una de las habilidades mas preciadas y mas buscadas en los empleadores de hoy en da. El liderazgo administrativo crea lderes concientes de su verdadero potencial que harn todo lo que se encuentre en su poder para motivar a su grupo de trabajo a conquistar las metas ms ambiciosas. Estos sujetos se encuentran al tanto de cual es su verdadero rol en la compaa, cual es su deber y cual es su funcin principal para con sus subalternos: lograr sacarles el mayor jugo posible a las potencialidades de estos. Estar en presencia de un sujeto instruido en las artes del liderazgo administrativo es estar en presencia de una persona conciente de peso especifico, capaz de sobrellevar a conciencia las tareas mas comprometidas que puede afrontar un hombre de negocios. Su ser estar en sintona con las necesidades de su empresa y dedicara todo su tiempo a solucionar de la manera en la que le sea posible las problemticas que en el recaigan.

Liderazgo polticoEl liderazgo poltico es detentado por aquella persona que rene las calidades de conductor, integrador, articulador, conocedor, protector y encauzador del pueblo, segn un modelo valorativo determinado.El liderazgo importa entender que el pueblo cree en l, le tiene fe y confianza para regir los destinos de la comunidad. De esa fe popular y de la propia vocacin poltica del conductor poltico, nace un lder poltico, que indefectiblemente deber contar con seguidores, y poder tomar decisiones que influyan en ellos y gobierne su conducta.Ser jefe es un concepto sociolgico, que no entraa un juicio de valor, el jefe es el que manda. En el lder hay una valoracin positiva, un reconocimiento de su figura como capacitada y con aptitud de mandar, lo que lo legitima como tal. Su personalidad, su prestigio, su reputacin moral, su capacidad de entender los problemas sociales, lo hacen un jefe con fortaleza, o ms precisamente una autoridad, protegida de los embates sociales, o con posibilidad de encabezar una accin contra el poder de turno, en caso de ser un lder revolucionario.Se distinguen as el lder fundacional, como por ejemplo los libertadores San Martn o Bolvar; el lder reparador, como Gandhi; y los lderes que ejercen autoridad, seguidos por su pueblo, en ejercicio legtimo del poder. Max Weber los llam dominadores carismticos.En la actualidad los medios masivos de comunicacin son muy importantes a la hora de construir lderes polticos, o retirarles esa cualidad, por la influencia que dichos medios ejercen sobre la opinin pblica.Director lderEl liderazgo no tiene que ver con la posicin jerrquica que se ocupe, es decir, un padre de familia ser el padre y no por ello se convierte en el lder, como mucho podr ejercer una fuerte presin, responsabilidad, influencia en los miembros de su ncleo familiar, y no por ello ser el lder, podramos decir que sera el jefe. Si nos centramos en los hermanos no se convierte en lder el ms mayor sino el que de todos ellos rena las cualidades necesarias para conseguir serlo.Al igual que en la vida diaria surgen los lderes en la empresa tambin podemos encontrarnos con algunos de ellos, los cuales consiguen que la gente les escuche, les preste atencin, les admiren.La pocin, el estatus, que se ocupe dentro de una compaa no te da el privilegio, el derecho o la autonoma para ser lder. El liderazgo no viene impuesto, el liderazgo es algo que se gana de una manera u otra. Por muy gerente, dueo, jefe o director que sea de una organizacin no significa que vaya a convertirme en lder, muchos de ellos ya lo quisieran y jams lo consiguen. La cuestin radica en que la mayora no saben ser lderes ni que significa este "Palabro".Eres jefe o lder? Qu es lo que quieres conseguir ser? En la empresa en ocasiones se confunde la palabra lder y jefe. No es lo mismo Jefe que Lder. Por qu?Cuando hablamos de tipos de liderazgo dentro de la empresa hacemos referencia al papel que juega ste con el trabajador y a la conducta.Cuando lder y director coinciden tienen la funcin y la capacidad de influir en sus colaboradores y conseguir que realicen sus tareas con entusiasmo para la consecucin de objetivos en pro del bien comn.Puede ocurrir que el jefe y el lder sean personas diferentes, lo cual nos lleva a diferenciar liderazgo de poder jerrquico:El jefe es aqul que ocupa el puesto jerrquico ms elevado, el lder es quien goza de autoridad moral sobre el resto del grupo.El jefe podr dar rdenes que sern acatadas y cumplidas por miedo a posibles sanciones disciplinarias, mientras que el lder no dar rdenes (no tiene autoridad jerrquica), pero sus indicaciones, sus opiniones, sus planteamientos, sern aceptados por el resto de la organizacin.El liderazgo no es slo un rol reservado a la cpula directiva de una empresa, sino que es un papel que puede ejercer cualquier persona con independencia del puesto que ocupe.Una de las responsabilidades del lder de una empresa es promover este espritu de liderazgo en todos los niveles de la organizacin. Un lder que no consigue contagiar su entusiasmo, fomentar sus valores y su modo de trabajar es un lder que en cierto modo ha fracasado. Adems, el lder tiene la obligacin de ir formando nuevos lderes entre sus colaboradores con vista a que el da de maana pueda sustituirle.Lo quieres conseguir?Una vez que has conseguido que te sigan y te has ganado el corazn de todos aquellos que deseas es importante que los mantengas. Llegar a ser lder puede ser ms o menos fcil, lo complicado es mantenerse ah. Si lo quieres conseguir es necesario que desarrolles unas habilidades, destrezas, actitudes, fortalezas, que harn que dure mucho tiempo este liderazgo, siendo eficaz y eficiente en tu Roll. Antes de ello responde a las siguientes preguntas:Lo quieres conseguir? Por qu?, entonces responde a las siguientes cuestiones:Dnde ests?A dnde vas?Cmo quieres llegar a all?Con qu recursos cuentas?Cules son tus limitaciones?Cules son tus capacidades?Qu debes evitar?De qu te alejas?A qu te acercas?Qu sabes acerca de los lderes?Quines son y que capacidades tienen?Tienes un buen mapa?Conoces el territorio?

Docente lder El rol del docente lder se define como una persona que posee la actitud y las habilidades para cuestionar las ordenes existentes, de modo de cambiar y transformar las formas habituales de la escolarizacin en otras personas, la concepcin de lder esta intrnsicamente ligada a la bsqueda de la innovacin y el cambio a travs del cuestionamiento constante de las practicas cotidianas.En este sentido, el sistema educativo tiene por misin explicita o implcita preparar a cada docente para este cometido social, en las complejas sociedades actuales la participacin en el proyecto comn rebasa ampliamente el mbito poltico en sentido estricto. En realidad cada miembro de la colectividad debe asumir responsabilidad para con los dems de forma cotidiana, en sus actividades profesionales, culturales, sociales y de consumidor.Por consiguiente, hay que preparar a cada persona para la participacin informndoles y orientndoles a conocer sus derechos y deberes, pero tambin desarrollando sus competencias sociales y fomentando el trabajo en equipo en la escuela, ya que la preparacin para una participacin activa en la vida comunitaria se ha convertido en una misin educativa. De tal manera, la investigacin se presenta como un espacio fundamental desde el punto de vista terico, ya que permite dar a conocer a la comunidad en general y a algunos docentes la concepcin y basamentos por los cuales fue creado el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), as como toda la fundamentacin conceptual y de igual manera, conocer su trascendencia en el mbito educativo integral comunitario.Asimismo, la investigacin es relevante desde el punto de vista pedaggico, por que permite al docente poseer el entendimiento, el conocimiento, la visin, accin, disposicin, de cuestionar, problematizar, experimentar y evaluar desde el aula cualquier necesidad e inters que se presenta en el mbito educativo haciendo participacin activa de la escuela, familia, comunidad, consejos comunales, entre otros.Desde el punto de vista practico, es fundamental esta investigacin ya que por medio de la construccin de la matriz FODA se logr crear estrategias y acciones que permitieron consolidar todas las gestiones necesarias para lograra las solucin de los problemas detectados.De igual forma, la investigacin se presenta a nivel social, al promover desde el mbito educativo actividades de participacin social familia- escuela- comunidad, centrada en las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforman el plantel y su entorno, para luego buscar as alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de la educacin como un hecho de significacin social.Asimismo, la investigacin es relevante a nivel educativo porque es un producto de la participacin colectiva donde se integran docentes- estudiantes- familias- asociacin civil- padres y representantes- consejo comunal con el fin de desarrollar y materializar metas de la vida comunitaria y escolar, orientado y formando a la comunidad en general, para dar solucin a sus problemas en busca de una educacin de calidad y equidad.A nivel institucional, la investigacin se presenta bajo un proyecto educativo integral comunitario el cual enfoca su importancia hacia el trabajo escuela- comunidad, por que permite diagnosticar y orientar todas las necesidades que poseen, y as dar inicio al trabajo integrado para dar soluciones a todos los problemas que existan, a su vez, incluir a todos los entes activos de la comunidad para trabajar en beneficio del desarrollo de la escuela y su estructura como imagen educativa digna, agradable y espacio de motivacin.Del mismo modo, la investigacin justifica su relevancia en la especialidad en planificacin educacional y observadora de problemas educativos donde el docente se involucra y asume su rol de lder, planificando actividades para dar respuestas a una necesidad de acondicionamiento de la estructura fsica escolar, que le permite mejorar las condiciones del proceso de aprendizaje aplicando diversas estrategias, herramientas y tcnicas en funcin de orientar a la comunidad en general en el proceso de formacin de los educando.CTA o Supervisor educativo lder Lo que debe saber: Existen innumerables definiciones y opiniones sobre supervisin educativa, pero todas coinciden en considerarla como el eje que impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionismo del currculo; su papel fundamental es el de determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios sobre cmo debe procederse en cada caso, mejor dicho es el mejoramiento de la instruccin, la evaluacin del docente, el liderazgo del currculum y la administracin escolar (Lastarria, 2008).Debe poseer la capacidad directiva, ser un lder tcnico, humano, educativo, simblico y cultural, que le permita al personal ejercer sus responsabilidades orientando los proceso educativos hacia el logro de las metas propuestas. (Isaac, 1997).Debe contar con madurez pedaggica, elocuente sentido humano, que sea capaz de guiar con inteligencia y elocuencia a los docentes, tener la habilidad de crear y mantener buenas relaciones en los centros que el coordina, deber dirigir sin que se sienta como una imposicin ms bien como una propuesta. As mismo debe contar con dinamismo y mantener un puente abierto entre l y los docentes (Rivas,2012).En base a la anterior se puede indicar que un buen supervisor para desempear su funcin dentro de la institucin educativa debe de ser un experto en el currculo educativo, es decir que conozca y maneje hbilmente el plan de estudios y el contenido, debe de conocer los proyectos educativos de la institucin, tener buena capacidad para comunicarse efectivamente, y saber escuchar a su equipo. Por qu es necesario que el supervisor tenga los conocimientos de lo anterior? Porque de otra manera al no conocer el currculo, ni los proyectos es como el dicho; si no sabe a dnde va, cualquier camino es bueno.As mismo, el supervisor debe de alcanzar una madurez pedaggica, la cual se logra mediante la preparacin continua de s mismo, a fin de estar listo para los cambios constantes que se tienen hoy en da y que se dan por medio de programas o currculo y tambin por la responsabilidad que representa su cargo ya que ellos son agentes para los cambios en el proceso educativo.Adems de estos conocimientos, para poder llevar al equipo a la meta deseada debe ser buen lder y orientar el rumbo para alcanzar los objetivos. Por medio del sentido humano, puede motivar a las personas que l dirige sin ningn obstculo, lo mismo que entiende es capaz de entender sus emociones, necesidades, fortalezas y debilidades. La comunicacin en doble sentido es un factor determinante para lograr el xito cualquier supervisor, como receptor (supervisor) de comunicacin debe entender con claridad la informacin exacta que el transmisor (docente) est enviando. Con un buen comunicador no hay cabida para mala interpretacin, conjetura o murmuracin, adquiriendo y consolidando con esto buenas relaciones entre la escuela y la comunidad.Lo que debe saber hacer:Lo que debe saber hacer un supervisor educativo es tener una nocin ms clara y concreta de los objetivos de la educacin, un concepto claro y flexible de los programas y competencias que se pretenden formar. Debe saber tomar decisiones, manejar adecuadamente las relaciones humanas y sugerir cambios, tener iniciativa para proponer opciones de trabajo y plantear soluciones, capacidad para dirigir grupos, escuchar, retroalimentar y relacionarse.Resulta complicado hablar o enlistar las habilidades profesionales que deber poseer un supervisor, ya que aunque a veces queramos separarlas en ms de una ocasin pueden encajar en el mismo concepto. A continuacin se presentan las habilidades profesionales de un supervisor educativo:1. Saber escuchar y empata: el supervisor ayuda a establecer la comunicacin entre los que estn al da a da con los alumnos y ejercicio el currculo y los administradores.2. Observacin y anlisis de problemas: el supervisor debe de investigar la raz de los problemas para as poder coordinar a las personas con conflictos similares y canalizarlos con especialistas.3. Liderazgo: el supervisor ejerce funcin de lder en cuanto a estimular y convencer a los miembros del sistema educativo a compartir ideas, recursos, brindar apoyo a sus compaeros, entre otros.4. Negociacin y mediacin: el supervisor es facilitador de acuerdos resultantes de sesiones de evaluacin, escucha a los individuos cuando discuten, recomienda sugerencias a los maestros y proporciona ayuda.5. Madurez emocional e imparcialidad: el supervisor debe de ser justo y sostener que las decisiones deben tomarse atendiendo a criterios objetivos, sin influencias de sesgos, prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas. Deber ser productor de la bsqueda de decisiones consensuadas.6. Organizacin y gestin de calidad: el supervisor debe de ser auditor de la gestin del sistema educativo en todos sus niveles7. Creatividad e innovacin: el supervisor debe de ser facilitador de espacios de participacin e Impulsor y conductor de innovaciones8. Comunicacin y discrecin: el supervisor debe de ser productor de informacin ascendente y descendente.Definitivamente para el logro y correcto desarrollo de estas habilidades no solo se debe contar con la preparacin y trayectoria del supervisor y tampoco se puede esperar que alcance estas habilidades de forma individual, sino ms bien debe contar con el respaldo institucional, materializado en programas y procedimientos previamente y claramente establecidos. As mismo se debe tener una presencia continua y comprometida en los centros, reduciendo las tareas burocrticas las cuales son de rutinas y con ello desmerecen la eficacia de la labor del supervisor.Lo que deber ser:Se visualiza un modelo de supervisin diferente, centrada en una persona ms carismtica, proactiva, democrtica, encargada de trabajar con los dems para mejorar la prestacin del servicio educativo, dando prioridad en su quehacer cotidiano, a lo humano por sobre lo material y administrativo, en una posicin de apertura y comprensin del otro, que revele habilidad autentica y sincera en la vivencia de las relaciones humanas (Rojas y Campos,2002).Con lo mencionado, vemos que la cualidades del supervisor bsicamente son las de una persona que aun teniendo un puesto con un nivel alto en la jerarqua del sistema educativo, no deja a un lado su condicin de ser humano comprometido en la bsqueda del cambio ya que representa la piedra angular para la realizacin del mismo, pero est consciente que su labor son un conjunto de actividades para lo cual necesita de los dems actores del proceso educativo. Y sabe de antemano que al brindar el apoyo necesario a los dems se construye un ambiente de trabajo encaminado al xito y por ende a una educacin de calidad.Para realizar la labor de supervisor acadmico ste debe de ser servicial y comprometido, adems le debe gustar su labor ya que debe aplicar todo su conocimiento y experiencia obtenida a travs de su trabajo para que garantice la calidad del servicio educativo, ya que el va a orientar y re-direccionar las acciones del centro educativo por lo tanto debe ser tico en su desempeo y no dejarse influir por favoritismo.Las actitudes que debe de mostrar un supervisor educativo son; respeto, responsabilidad social y educativa, sensibilidad, actitud analtica, apertura a la comunicacin, liderazgo, apertura a la crtica y a la retroalimentacin, entre otras.

Estas actitudes deben de tomarse para que le permita desarrollar las competencias exigidas por las tareas que realiza, desarrollando sus objetivos personales, realizando investigaciones constantes para establecer viabilidad de los objetivos que se pretenden.