1

Click here to load reader

Compensación Ambiental a Nivel Regional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Compensación Ambiental a Nivel Regional

uestras operaciones y proyectos gestionan su impacto, lo mitigan y

compensan, de acuerdo con las directrices de Xstrata Copper, para la cual la responsabilidad ambiental es un aspecto fundamental.

Antapaccay se encuentra en una zona de bofedales, que se verán afectados por este proyecto de explotación a tajo abierto que incluye la instalación de una faja transportadora y otros componentes. Nuestra obligación y compromiso es compensar este impacto y hacer que su beneficio supere a los posibles efectos negativos producidos durante la construcción y operación de Antapaccay.

Al no existir un área adecuada para la recreación artificial de una zona de bofedales en el ámbito local, nos comprometimos con una medida de compensación a nivel regional. Así, nuestra contribución está relacionada con la ejecución de programas de conservación de bofedales y

humedales establecidos dentro del plan estratégico de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, ubicada entre las regiones de Arequipa y Moquegua.

Definimos esta estrategia de compensación durante la elaboración del estudio de impacto ambiental del proyecto y figura en el documento oficial del Estado peruano que nos otorga la certificación ambiental. Hemos realizado las coordinaciones pertinentes con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), responsable de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las áreas naturales protegidas.

De esta manera, queremos poner de manifiesto nuestra responsabilidad con los efectos causados por nuestra operación y el respeto a las obligaciones contraídas con el Estado peruano. La Dirección de Gestión del SERNANP ha destacado nuestra

iniciativa y pone de manifiesto nuestra voluntad de contribuir con los programas de protección de ecosistemas sensibles de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

Entorno sosteniblepara aves migratorias Esta iniciativa de compensación beneficia a los bofedales de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, que son utilizados como paraderos por aves migratorias, especialmente acuáticas. Aquí existen dieciocho especies de aves (playeros, chorlos y falaropos) que se pueden observar en grandes cantidades, además de las tres especies de flamencos altoandinos. Éste es el único lugar en el Perú donde se puede observar este tipo de aves.

Esta estrategia de compensación responde también a objetivos claros del plan estratégico de la reserva, como el manejo sostenible de los tolares, pajonales y bofedales, para su recuperación y aprovechamiento ordenado y eficiente.

Compensación ambiental a nivel regional

Estudio de caso

N

Preservación de las aves migratorias y bofedales.