5
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO Prof. Blanca Palacios Riffo 1 COMPETENCIA CORTE SUPREMA La distribución de materias entre las salas de la Corte Suprema, en período ordinario y extraordinario fue establecida por Auto Acordado de fecha 27 de diciembre de 2014, acta N° 233-2014, publicado el 16-01-2015. La Corte Suprema conoce en funcionamiento ordinario y en SALA: 1ª sala, SALA CIVIL: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte Suprema en materia civil, comercial, laboral y previsional. De los demás asuntos que incidan en procesos civiles, comerciales, laborales y previsionales que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala. 2ª sala, SALA PENAL: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte Suprema en materia penal, tributaria y civil relacionada a una causa vigente del antiguo sistema procesal penal. De los recursos de apelación deducidos en contra de las sentencias dictadas en recursos de amparo, cualquiera sea la materia en que incidan, con excepción de las que recaigan en la acción constitucional a que se refiere el artículo único de la Ley N° 18.971, sobre infracción al artículo 19 N° 21 de la Constitución Política de la República. De las apelaciones y consultas de las sentencias o resoluciones dictadas por uno de los ministros del Tribunal en las causas a que se refiere el artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales. De los demás asuntos que incidan en procesos penales, infraccionales y tributarios que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala. 3ª sala, SALA CONSTITUCIONAL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte Suprema en materia contencioso administrativa. De las apelaciones y consultas de las sentencias recaídas en los recursos sobre amparo económico previsto por el artículo único de la Ley N° 18.971, sobre infracción al artículo 19 N° 21 de la Constitución Política de la República. De las apelaciones de las sentencias dictadas por el Presidente de la Corte Suprema en las causas a que se refieren los números 2° y 3°, en lo relativo a causas de presas, del artículo 53 del Código Orgánico de Tribunales

Competencia Corte de Apelaciones y Suprema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho Procesal Orgánico

Citation preview

  • DERECHO PROCESAL ORGNICO Prof. Blanca Palacios Riffo

    1

    COMPETENCIA CORTE SUPREMA La distribucin de materias entre las salas de la Corte Suprema, en perodo ordinario y extraordinario fue establecida por Auto Acordado de fecha 27 de diciembre de 2014, acta N 233-2014, publicado el 16-01-2015. La Corte Suprema conoce en funcionamiento ordinario y en SALA: 1 sala, SALA CIVIL: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte

    Suprema en materia civil, comercial, laboral y previsional. De los dems asuntos que incidan en procesos civiles, comerciales, laborales y

    previsionales que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estn entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

    2 sala, SALA PENAL: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte

    Suprema en materia penal, tributaria y civil relacionada a una causa vigente del antiguo sistema procesal penal.

    De los recursos de apelacin deducidos en contra de las sentencias dictadas en recursos de amparo, cualquiera sea la materia en que incidan, con excepcin de las que recaigan en la accin constitucional a que se refiere el artculo nico de la Ley N 18.971, sobre infraccin al artculo 19 N 21 de la Constitucin Poltica de la Repblica.

    De las apelaciones y consultas de las sentencias o resoluciones dictadas por uno de los ministros del Tribunal en las causas a que se refiere el artculo 52 del Cdigo Orgnico de Tribunales.

    De los dems asuntos que incidan en procesos penales, infraccionales y tributarios que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estn entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

    3 sala, SALA CONSTITUCIONAL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte

    Suprema en materia contencioso administrativa. De las apelaciones y consultas de las sentencias recadas en los recursos sobre

    amparo econmico previsto por el artculo nico de la Ley N 18.971, sobre infraccin al artculo 19 N 21 de la Constitucin Poltica de la Repblica.

    De las apelaciones de las sentencias dictadas por el Presidente de la Corte Suprema en las causas a que se refieren los nmeros 2 y 3, en lo relativo a causas de presas, del artculo 53 del Cdigo Orgnico de Tribunales

  • DERECHO PROCESAL ORGNICO Prof. Blanca Palacios Riffo

    2

    De las apelaciones de sentencias recadas en recursos de proteccin resueltos en primera instancia por las Cortes de Apelaciones del pas, y

    De los dems asuntos de orden constitucional y contencioso administrativo que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estn entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala

    La Corte Suprema conoce en funcionamiento extraordinario y en SALA: 1 sala, SALA CIVIL: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte

    Suprema en materia civil y comercial, incluidos los asuntos conocidos por jueces rbitros, los juicios de quiebra y de responsabilidad extracontractual entre particulares, con excepcin de aquellos cuyo conocimiento corresponda a la Tercera o a la Cuarta Sala.

    De los dems asuntos que incidan en procesos civiles y comerciales que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estn entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

    De los exhortos internacionales y solicitudes de exequtur que incidan en las materias antes indicadas.

    2 sala, SALA PENAL: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte

    Suprema en materia penal, infraccional, de propiedad industrial, tributaria y civil relacionada a una causa vigente del antiguo sistema procesal penal.

    De los recursos de apelacin deducidos en contra de las sentencias dictadas en recursos de amparo, con excepcin de las que recaigan en la accin constitucional a que se refiere el artculo nico de la Ley N 18.971, sobre infraccin al artculo 19 N 21 de la Constitucin Poltica de la Repblica, y los que incidan en asuntos regidos por el Derecho Laboral y de la Seguridad Social y el Derecho de Familia.

    De las apelaciones y consultas de las sentencias o resoluciones dictadas por uno de los ministros del Tribunal en las causas a que se refiere el artculo 52 del Cdigo Orgnico de Tribunales, y

    De los dems asuntos que incidan en procesos penales, infraccionales y tributarios que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estn entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

    De los exhortos internacionales y solicitudes de exequtur que incidan en las materias antes indicadas.

  • DERECHO PROCESAL ORGNICO Prof. Blanca Palacios Riffo

    3

    3 sala, SALA CONSTITUCIONAL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte

    Suprema en materias de orden contencioso administrativo, civiles en que sea parte el Estado y sus organismos con excepcin de aquellos entregados a la Segunda Sala-, de aguas y de expropiaciones.

    De las apelaciones y consultas de las sentencias recadas en los recursos sobre amparo econmico previsto por el artculo nico de la Ley N 18.971, sobre infraccin al artculo 19 N 21 de la Constitucin Poltica de la Repblica.

    De las apelaciones de las sentencias dictadas por el Presidente de la Corte Suprema en los procesos a que se refieren los nmeros 2 y 3, en lo relativo a causas de presas, del artculo 53 del Cdigo Orgnico de Tribunales.

    De las apelaciones de sentencias recadas en recursos de proteccin resueltos en primera instancia por las Corte de Apelaciones del pas.

    De los dems asuntos de orden constitucional y contencioso administrativo que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estn entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

    De los exhortos internacionales y solicitudes de exequtur que incidan en las materias antes indicadas.

    4 sala, SALA LABORAL Y PREVISIONAL: De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte

    Suprema en materia laboral, previsional, cobranza laboral y previsional, familia, minera y dems asuntos relativos a ellas.

    De los recursos de apelacin deducidos en contra de las sentencias dictadas en recursos de amparo que incidan en asuntos regidos por el Derecho Laboral y de la Seguridad Social y el Derecho de Familia.

    De los recursos ordinarios y extraordinarios de conocimiento de la Corte Suprema deducidos en juicios sumarios y especiales y en asuntos no contenciosos civiles.

    De los dems asuntos que le corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estn entregados expresamente al Tribunal Pleno o a otra Sala.

    De los exhortos internacionales y solicitudes de exequtur que incidan en las materias antes indicadas.

  • DERECHO PROCESAL ORGNICO Prof. Blanca Palacios Riffo

    4

    La Corte Suprema conoce en PLENO: Reclamacin por prdida de la nacionalidad, art. 12 Constitucin Poltica de la

    Repblica Declaracin de sometimiento injustificado a proceso o condena, para tener

    derecho a la indemnizacin por error judicial, art. 19 N 7 letra i) CPR Recurso de casacin en el fondo, si se ha pedido expresamente, art 780 CPC Facultades disciplinarias, administrativas y econmicas, art 82 CPR Apelaciones de desafueros de Senadores y Diputados Contiendas de competencia entre tribunales inferiores y autoridades

    administrativas o polticas Apelaciones a sentencias en juicios de amovilidad contra jueces o ministros

    (cuando conoci en 1 instancia una Corte de Apelaciones o el Presidente de la Corte Suprema)

    Informes sobre modificaciones propuestas a L.O.C. sobre organizacin y atribuciones de los tribunales

    Informes solicitados por el Presidente de la Repblica sobre la administracin de justicia

    Otros asuntos que le encomienda la ley La Corte Suprema conoce en forma EXCLUSIVA Y EXCLUYENTE (slo ella): Recurso de casacin en el fondo, que tiene por objeto anular una sentencia

    dictada con infraccin a la ley siempre que sta haya influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.

    Recurso de revisin, busca anular una sentencia ejecutoriada cuando ha sido obtenida injustamente en el proceso, por fraude o vicio.

    Ejercicio de superintendencia directiva, correccional y econmica de todos los tribunales de la Repblica, art. 82 C.P.R. y 540 COT.

  • DERECHO PROCESAL ORGNICO Prof. Blanca Palacios Riffo

    5

    COMPETENCIA CORTES DE APELACIONES Las Cortes de Apelaciones conocen en SALA y 1 instancia: Recursos de amparo Recursos de proteccin Otros asuntos que la ley le encomienda conocer en 1 instancia, art. 63 N 4 y

    5 COT. Las Cortes de Apelaciones conocen en SALA y 2 instancia: Apelaciones y consultas de sentencias en materia civil, laboral y de familia Apelaciones de dictmenes de actos no contenciosos Apelaciones a sentencias de Arbitros de Derecho Apelaciones contra resoluciones de Jueces de Garanta Apelaciones contra sentencias de Jueces de Polica Local y del Director del

    Servicio de Impuestos Internos (cuando acta como tribunal de 1 instancia) Otros asuntos que la ley le encomienda conocer en 2 instancia Las Cortes de Apelaciones conocen en SALA y nica instancia: Recursos de casacin en la forma contra sentencias de Jueces de Letras o

    Arbitros de Derecho Recurso de nulidad contra sentencias penales Extradiciones activas De las solicitudes para declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la

    autoridad requerida para negarse a proporcionar determinada informacin. Recursos de hecho Recusaciones contra Jueces de Letras Contiendas de competencia entre Jueces de Letras Recurso de ilegalidad en contra de acuerdos de Municipalidades Recurso de queja contra Jueces de Letras, de Polica Local, Arbitros y otros

    rganos que ejercen jurisdiccin Otros asuntos que la ley le encomienda conocer en nica instancia. Las Cortes de Apelaciones conocen en PLENO y 1 instancia: Juicios de amovilidad contra Jueces de Letras (querella de captulos) Desafueros de Senadores y Diputados Ejercicio de facultades disciplinarias, econmicas y administrativas Las Cortes de Apelaciones conocen en PLENO y 2 instancia: Apelaciones a las calificaciones efectuadas por los Jueces de Letras, de Familia

    y del Trabajo. REF: art 63, 64 y 66 COT.