Competencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definicion de competencias personales

Citation preview

CompetenciasActualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y tica, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Los pilares del competer surgen siempre desde la Filosofa. Antes de dar a conocer los diferentes tipos de competencias es necesario definir Qu son las competencias?, en este caso, nos referimos como competencias a todos aquellos comportamientos formados por --habilidades cognitivas, actividades de valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier actividad. Como usar las competencias para aprender

Las competencias tienen un carcter holstico e integrado. Se rechaza la pretensin sumativa y mecnica de las concepciones conductistas. Las competencias se componen e integran de manera interactiva con conocimientos explcitos y tcitos, actitudes, valores y emociones, en contextos concretos de actuacin de acuerdo con procesos histricos y culturales especficos. Las competencias se encuentran en permanente desarrollo. Su evaluacin autntica debe ser continua, mediante la elaboracin de estrategias que consideren el desarrollo y la mejora como aspectos que integran el desempeo de una competencia. Las competencias se concretan en diferentes contextos de intervencin y evaluacin. El desarrollo de las competencias, as como su movilizacin, debe entenderse como un proceso de adaptacin creativa en cada contexto determinado y para una familia de situaciones o problemas especficos. Las competencias se integran mediante un proceso permanente de reflexin crtica, fundamentalmente para armonizar las intenciones, expectativas y experiencias a fin de realizar la tarea docente de manera efectiva. Las competencias varan en su desarrollo y nivel de logro segn los grados de complejidad y de dominio. Las competencias asumen valor, significatividad, representatividad y pertinencia segn las situaciones especficas, las acciones intencionadas y los recursos cognitivos y materiales disponibles, aspectos que se constituyen y expresan de manera gradual y diferenciada en el proceso formativo del estudiante. Las competencias operan un cambio en la lgica de la transposicin didctica. Se desarrollan e integran mediante procesos de contextualizacin y significacin con fines pedaggicos para que un saber susceptible de ensearse se transforme en un saber enseado en las aulas y, por lo tanto, est disponible para que sea movilizado por los estudiantes durante su aprendizaje.1(SEP,2012)Las competencias deben entenderse desde un enfoque sistmico como actuaciones integrales para resolver problemas del contexto con base en el proyecto tico de vida.Las competencias son un conjunto articulado y dinmico de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeo responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado.(Vzquez Valerio Francisco Javier)En todo el mundo cada vez es ms alto el nivel educativo requerido a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carcter prctico. En ste contexto es necesaria una educacin bsica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para la manera de vivir y convivir en una sociedad que cada vez es ms compleja; por ejemplo,el uso de herramientas para pensar como: el lenguaje, la tecnologa, los smbolos y el conocimiento, la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autnoma.Para lograr lo anterior es necesario que la educacin replantee su posicin, es decir, debe tomar en cuenta las caractersticas de una competencia como son: El saber hacer(habilidades); saber(conocimiento) y valorar las consecuencias de ese saber ser(valores y actitudes). Competencia proviene del verbo latino petere que significa pedir; a este verbo se le aade una preposicin cum, que significa compaa, acompaamiento, y que al castellano pas como la preposicin con lo cual genera la idea de establecer accin conjunta , la competencia conceptualizada a partir de su sentido etimolgico, es una exigencia impuesta a un sujeto, exigencia que proviene de fuera: se refiere a algo que es solicitado que cumpla una persona, o cosa, por alguien ajeno al sujeto mismo. De ah que el vocablo tenga como uso una expresin de rivalidad, disputa o contienda.[citarequerida]Como lo define Websters: Capacity equal to requirement. que significa primordialmente una capacidad que tenemos para requerir, es decir estar desarrollando capacidades, habilidades, conocimientos y actitudes en la medida en que es exigido por otros, mientras que las competencias tienen un carcter externo de imposicin, el carcter de los desempeos permite aflorar de que manera nos desenvolvemos, en diversos mbitos del orden social como el la casa, la calle, escuela, etc.Las competencias tienen un carcter ms analtico que se impone desde el exterior y que muchas veces se convierte en estndares a alcanzar durante el desarrollo de acciones de un individuo, por otra parte los desempeos permiten plantear acciones evidentes en distintos mbitos de la vida cotidiana del ser humano, por ejemplo en el mbito escolar.COMPETENCIAS VS DESEMPEOSLas competencias son posibilidades en tanto que los desempeos son actos, hechos sensibles reales. Estas competencias estn centradas en desempeos y destacan situaciones relevantes.Los desempeos establecidos como desarrollo de competencias para orientar los aprendizajes buscan "consolidar en los estudiantes el rigor de pensamiento, la economa en la accin, la solidaridad en la convivencia"La definicin de competencias que configuran perfiles de desempeo deben ser fruto de participacin social y de anlisis tcnico que permitan identificar lo que los formados para el trabajo, adems de instructores, directivos, padres de familia, expertos en diversos saberes, representantes de la industria y sectores pblico y privado, manifiesten como modos de ser, actuar, pensar y desempearse deseables para el trabajo.En una dinmica de globalizacin la Organizacin de cooperacin para el desarrollo econmico (O.C.D.E.)se involucra a nuestro pas desde un enfoque particular que se refiere a las competencias en el mbito laboral. En el terreno educativo y de capacitacin laboral, el uso del trmino competencia manifiesta la pretensin de que los procesos de aprendizaje estn determinados por y se ajusten a la peticin o exigencia de satisfacer un requerimiento externo al de la instancia educadora. Se pretende que los procesos de enseanza-aprendizaje sean definidos desde las exigencias laborales, ya sea de las empresas o de las autoridades educativas concordantes con ellas, eliminando as la tarea de la escuela y de los maestros en funcin de los requerimientos laborales de los posibles empleadores.En esta concepcin educativa, corresponde a maestros y estudiantes acoplarse a esas exigencias: el ser humano es un animal laboral que debe desarrollar sus competencias para serle til al productor.

A nivel mundial surgen movimientos en Europa particularmente en Italia en los aos de 1995-2005 cuando intenta integrar la educacin media superior a un mismo sistema, en Espaa en 1992 la enseanza mnima para bachilleratos, en 1990 en Francia una reforma integral del sistema educativo.En Latinoamrica en Chile en el ao de 1990 la reorganizacin del currculo, en Argentina el inicio de la educacin polimodal.

Antecedentes de la RIEMSEn nuestro Pas en el 2010 identificacin de los planes de estudio del Bachillerato General y profesionalizacin de los servicios acadmicos UNAM, POLI, BG.Retos Cobertura y Calidad Estructura poblacional Pluralidad, dispersin curricular, edad Reformas recientes Bachillerato Tecnolgico Bachilleratos Generales CONALEP IPN Educacin en: Habilidades, Competencias, Conocimientos bsicos, Flexibilidad curricular, Programas centrados en aprendizajes.