4
COMPETENCIAS LABORALES EN GUATEMALA: Se empezó a tratar el tema de competencias laborales en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) el cual ha diseñado un sistema de certificación de competencias laborales para empresas pertenecientes a los distintos sectores productivos del país que puedan adoptar con asesoría de sus profesionales especializados en este sistema. El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad en su constante búsqueda e investigación de nuevos métodos, modelos y técnicas de enseñanza aprendizaje que contribuyan a elevar el desempeño del recurso humano guatemalteco para el desarrollo del país, como lo es la capacitación y formación profesional, ha venido adecuando desde mil novecientos noventa y ocho del modelo de evaluación certificación y formación para competencias laborales, a su estructura y accionar institucional, basado principalmente en normas técnicas que muestran los requisitos de la calidad del recurso humano para una función productiva y así, cubrir las actuales necesidades de formación del sector productivo del país. Se han recopilado experiencias, no solo de países vecinos, como México, Colombia, Brasil y Venezuela además de países europeos como Italia e Inglaterra, con la finalidad de obtener un marco general de la metodología desde diferentes puntos de vista y áreas de aplicación. Las normas técnicas, en sus múltiples aplicaciones son un insumo valioso, para todo el proceso de gestión del recurso humano, ya que las mismas podrán ser utilizadas no solo en el aspecto de capacitación sino para incentivar la carrera administrativa dentro de la empresa, en la evaluación, selección, contratación, capacitación y perfeccionamientos

Competencias Laborales en Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

competencias laborales.

Citation preview

Page 1: Competencias Laborales en Guatemala

COMPETENCIAS LABORALES EN GUATEMALA:

Se empezó a tratar el tema de competencias laborales en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) el cual ha diseñado un sistema de certificación de competencias laborales para empresas pertenecientes a los distintos sectores productivos del país que puedan adoptar con asesoría de sus profesionales especializados en este sistema.

El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad en su constante búsqueda e investigación de nuevos métodos, modelos y técnicas de enseñanza aprendizaje que contribuyan a elevar el desempeño del recurso humano guatemalteco para el desarrollo del país, como lo es la capacitación y formación profesional, ha venido adecuando desde mil novecientos noventa y ocho del modelo de evaluación certificación y formación para competencias laborales, a su estructura y accionar institucional, basado principalmente en normas técnicas que muestran los requisitos de la calidad del recurso humano para una función productiva y así, cubrir las actuales necesidades de formación del sector productivo del país.

Se han recopilado experiencias, no solo de países vecinos, como México, Colombia, Brasil y Venezuela además de países europeos como Italia e Inglaterra, con la finalidad de obtener un marco general de la metodología desde diferentes puntos de vista y áreas de aplicación.

Las normas técnicas, en sus múltiples aplicaciones son un insumo valioso, para todo el proceso de gestión del recurso humano, ya que las mismas podrán ser utilizadas no solo en el aspecto de capacitación sino para incentivar la carrera administrativa dentro de la empresa, en la evaluación, selección, contratación, capacitación y perfeccionamientos del recurso humano necesario para cumplir con las funciones de las empresas partiendo desde su misión.

Otro aporte valioso de las normas técnicas es contribuir en el proceso de aseguramiento de la Calidad, tendiente a garantizar productos y servicios de calidad exigidos por el mercado actual, y hacia el cual deben apuntar las empresas del país, para poder competir en el actual proceso de globalización.

Por la importancia y múltiples aplicaciones de las competencias laborales el INTECAP, ha asumido responsabilidad de desarrollar no solo el modelo de gestión de la formación por competencia laboral que es el que se complete, sino el modelo de gestión del Recurso Humano por competencia laboral.

Page 2: Competencias Laborales en Guatemala

Algunas de las empresas Guatemaltecas que ya han aplicado las competencias laborales y tienen certificación sobre el tema son: Ingenio Pantaleón en la producción y cultivo de azúcar, Panificadora San Martín, Licorera Guatemalteca, Aseguradora G&T, Hotel Quinta Real en el área de alimentos y bebidas.

COMPETENCIAS LABORALES:

La flexibilización que se exige en el ámbito laboral actual, derivado del proceso de cambio tecnológico y organizacional por efecto de la reestructuración productiva, donde la subcontratación u Outsorcing, se vuelven comunes, y las exigencias de los consumidores ya sea de bienes o servicios es más fuerte, así como el nivel de competencia que tienen la mayoría de instituciones debido a las exigencias de la globalización, ha hecho necesario que se reevalué la aportación que tiene el recurso humano a los objetivos organizacionales.

En la actualidad la formación profesional se focaliza en ocupaciones especificas en el mundo del trabajo, que requiere de comportamientos efectivos con las habilidades necesarias para el desempeño de las tareas que las mismas aplican.

DEFINICION:

Es un conjunto de actitudes, destrezas, habilidades y conocimientos requeridos para ejecutar con calidad determinadas funciones. Supone conocimientos razonados, ya que considera que no hay competencia completa si los conocimientos teóricos no son acompañados por las cualidades y la capacidad que permita ejecutar ciertas actividades.

ANTECEDENTES:

Las competencias laborales no son un tema nuevo a nivel mundial, pues surgen en varios países europeos, donde las organizaciones han logrado alcanzar un alto nivel de productividad y eficiencia en su recurso humano gracias a su implementación.

En la organización Internacional del Trabajo, se tiene información que el inicio de las competencias data en el Reino Unido desde los primeros años de la década de los ochenta, cuando se introdujeron mejoras al sistema educativo formal convirtiéndose en reformas educativas hacia mediados de la década. El objetivo principal era crear una fuerza laboral más competitiva en el ámbito internacional, exigiendo una mano de obra flexible, accesible, eficiente, y rentable que además respondiera a las necesidades del mercado laboral.

Page 3: Competencias Laborales en Guatemala

En muchos países se ha incorporado este enfoque, debido a cambios en la economía mundial que exige organizaciones más flexibles, con equipos de trabajo integrado, perfiles laborales con las nuevas características y una gestión dinámica del recurso humano. En América latina se introdujo el tema de competencias laborales por medio de compañías multinacionales, primero con la experimentación en sus casas matrices y luego dirigidas a las sucursales a partir de los años noventa.

CLASIFICACION DE LAS COMPETENCIAS LABORALES SEGÚN EL INTECAP:

COMPETENCIAS BASICAS:

Son los conocimientos elementales que posee y deberá demostrar el individuo, y que están constituidos por los conocimientos adquiridos en forma sistemática y gradual, a lo largo de la vida y con la educación formal. A través del desempeño de sus labores el trabajador pone en manifiesto estas competencias como interpretar textos, redactar, aplicar sistemas numéricos, entre otros.

COMPETENCIAS GENERICAS:

Los comportamientos comunes y funciones productivas, áreas o sectores, pero correspondientes a la misma ocupación, de acuerdo a su complejidad, autonomía y variedad. Están relacionadas con la capacidad de trabajar en equipo.