7
Complejidad : Estructuras, descomposición y simplicidad de sistemas - Teoría de Sistemas Complejidad : Estructuras, Descomposición y Simplicidad de Sistemas Ulises ROMAN C-2004 Simón * expresa que el estudio de sistema es: una respuesta a una predominante necesidad de sintetizar y analizar la complejidad, lo cual puede ser una justificación para la mayor parte de lo que se ha escrito, a menos que comprendamos lo que es la complejidad y cómo debemos hacerle frente a ella creceremos teniendo una incapacidad cada vez mayor de tratar de resolver los problemas que nos rodean. A fin de comprender, explicar y actuar en el medio de la complejidad, necesitamos encontrar explicaciones que simplifiquen, cuando el problema parece desordenadamente grande; tratamos de encontrar un orden y una estructura; buscamos patrones familiares que ya hemos estudiado o analizado en alguna otra parte. Las explicaciones se usan para simplificar y hablar sobre situaciones complejas. Las explicaciones deben tener la fuerza de la generación y predicción., generalidad debido a que deben aplicarse no sólo a los eventos observados, sino también a otros eventos similares con los cuales se relacionan. Cuando las explicaciones están dotadas de fuerza predictiva, proporcionan un trampolín para la acción. Simplificadores y Complicadores: La acción es imposible a menos que estemos en una posición de simplificar el mundo, el cual se desarrolla todos los días en forma más compleja. Las relaciones entre y dentro de sistemas se están volviendo más numerosas. En búsqueda de respuestas para los problemas que esto confronta, el público tiende a buscar respuestas simplistas a problemas complejos. A esta tendencia se le ha llamado el “esto moralista”, una creencia de que cualquier tonto pude diseñar programa, el estilo moralista los llamados simplificadores, individuos o grupos que sostienen que la mayoría de los problemas pueden resolverse mediante la erradicación de este o aquel mal. Esta tendencia conlleva muchos riesgos. Las acciones políticas que pasan que pasan por alto la verdadera complejidad. Este mismo dilema se presentó cuando se estudió la unidad de la ciencia. * H.A- Simon “The Architecture of Complexity”, Proceedings of the American Philosophical Society (1962) Ulises ROMAN C UNMSM-FISI Pag 1

Complejidad Estructura Jerarquia Simplicidad Sistemica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Complejidad Estructura Jerarquia Simplicidad Sistemica

Complejidad : Estructuras, descomposición y simplicidad de sistemas - Teoría de Sistemas

Complejidad : Estructuras, Descomposición y Simplicidad de Sistemas

Ulises ROMAN C-2004

Simón * expresa que el estudio de sistema es: una respuesta a una predominante necesidad de sintetizar y analizar la complejidad, lo cual puede ser una justificación para la mayor parte de lo que se ha escrito, a menos que comprendamos lo que es la complejidad y cómo debemos hacerle frente a ella creceremos teniendo una incapacidad cada vez mayor de tratar de resolver los problemas que nos rodean. A fin de comprender, explicar y actuar en el medio de la complejidad, necesitamos encontrar explicaciones que simplifiquen, cuando el problema parece desordenadamente grande; tratamos de encontrar un orden y una estructura; buscamos patrones familiares que ya hemos estudiado o analizado en alguna otra parte. Las explicaciones se usan para simplificar y hablar sobre situaciones complejas. Las explicaciones deben tener la fuerza de la generación y predicción., generalidad debido a que deben aplicarse no sólo a los eventos observados, sino también a otros eventos similares con los cuales se relacionan. Cuando las explicaciones están dotadas de fuerza predictiva, proporcionan un trampolín para la acción. Simplificadores y Complicadores: La acción es imposible a menos que estemos en una posición de simplificar el mundo, el cual se desarrolla todos los días en forma más compleja. Las relaciones entre y dentro de sistemas se están volviendo más numerosas. En búsqueda de respuestas para los problemas que esto confronta, el público tiende a buscar respuestas simplistas a problemas complejos. A esta tendencia se le ha llamado el “esto moralista”, una creencia de que cualquier tonto pude diseñar programa, el estilo moralista los llamados simplificadores, individuos o grupos que sostienen que la mayoría de los problemas pueden resolverse mediante la erradicación de este o aquel mal. Esta tendencia conlleva muchos riesgos. Las acciones políticas que pasan que pasan por alto la verdadera complejidad. Este mismo dilema se presentó cuando se estudió la unidad de la ciencia. * H.A- Simon “The Architecture of Complexity”, Proceedings of the American Philosophical Society (1962) Ulises ROMAN C UNMSM-FISI Pag 1

Page 2: Complejidad Estructura Jerarquia Simplicidad Sistemica

Complejidad : Estructuras, descomposición y simplicidad de sistemas - Teoría de Sistemas

Ciencia y Simplicidad *: ¿Debe ser simple la ciencia?, ¿O debe ser compleja, cómo lo es el mundo? ¿Es la simplicidad una necesidad, un lujo o un vicio? ¿Y puede determinarse el grado de simplicidad por medición objetiva, o solamente por prejuicio personal? Philip Frank ha dicho que sin simplicidad no existe la ciencia. Si agregamos que de la misma forma, sin ciencia no existe simplicidad estamos en camino a comprender bastante sobre la ciencia y la simplicidad y la relación entre éstas. En ocasiones la búsqueda de simplicidad en la ciencia, se cuestiona sobre la base de que el mundo puede realmente ser complejo. Esto se revela una curiosa perversión de ideas. En vez de que la simplicidad de la ciencia esté limitada por la simplicidad del mundo es complejo hasta que lo simplificamos. No es simple ni complejo, excepto relativo a como organizado bajo un sistema dado. El mundo tiene tantos grados diferentes de complejidad como estructuras y posee tantas estructuras diferentes, como existen diversas y verdaderas formas para describirlo. Sin la ciencia, o alguna forma de organización, no existe la simplicidad o complejidad. Es suponer que un sistema simple debe ser falso, si el mundo es complejo debe suponer que un sistema simple debe ser falso, si un sistema complejo alternativo es verdadero. Sin duda, el mundo es tan simple como cualquier sistema verdadero. Pero también es tan complejo como cualquier sistema verdadero. Estas descripciones se aplican al mundo sólo en forma oblicua por medio de explicaciones sobre el mundo. No necesitamos despreciar la sintaxis, coherencia o simplicidad por medio de que el mundo no sea gramatical o incoherente o complejo. Incluso ¿Importa la simplicidad? El plan estándar parece ser dirigirse a la verdad y esperar la simplicidad. El objetivo de la ciencia, así corre el razonamiento, es lograr un sistema verdadero y cualquier esfuerzo para hacer sistema verdadero más simple es sólo con el propósito de hacerlo estético o más conveniente el requerimiento de buscar la verdad sin importar la simplicidad, se parece a un mandato imperativo de no colocar a otros dioses ante la verdad. Sin embargo me permito decir que buscar la verdad. Una mera colección de verdades particulares, no constituye ala ciencia. La ciencia es sistematización y la sistematización es simplificación. Si el descubrimiento de una forma de renunciar a uno de los postulados de Peano o de una forma de definir, importante es sólo por comparación con la enorme sistematización ya efectuada a través de la vasta derivación de muchos teoremas o términos partiendo de una base tan pobre. * N. Goodman, “Science and Simplicity”, Sydney Morgenbesser, Philosophical of science today (1967)

Ulises ROMAN C UNMSM-FISI Pag 2

Page 3: Complejidad Estructura Jerarquia Simplicidad Sistemica

Complejidad : Estructuras, descomposición y simplicidad de sistemas - Teoría de Sistemas

Estructuras y Arreglos Jerárquicos : El concepto de jerarquía se introdujo que éste implica una clasificación ordinal, donde los niveles están subordinados entre si sobre alguna base definida. En tanto que el origen griego del término se refiere a una graduación o regla “sagradas” el concepto se ha extendido a cualquier orden concertado entre sujetos u objetos. Las primeras se refieren a las formas naturales, como se encuentran en los sistemas físico y biológico. También llamados “jerarquía en artefacto” se refieren a esquemas de organización ideados por el hombre, para facilitar su manejo y estudio. Cualquier esquema de clasificación inventado ejemplifica“ un arreglo jerárquico” . La taxonomía tradicional se aplica a sistemas de clasificación botánico y zoológico que explica la relación entre las especies naturales. Por extensión se inventó la taxonomía numérica que postula la existencia de jerarquías artificiales entre sistemas. Cuando se explica la complejidad notamos la dualidad que admite la evolución hacia sistemas de nivel más elevado y procesos entrópicos disipativos, que conducen a una degradación y a un “agotamiento” del universo hacia niveles más bajos. Esta dualidad es importante para explicar la configuración cambiante del universo y de los sistemas humanos, donde coexisten niveles elevados y bajos de complejidad, y donde los flujos de energía pueden llevar al sistema ya sea hacia una entropía y equilibrio más elevados o más bajos. La jerarquía es por lo tanto mas que un concepto. La jerarquía implica un marco de trabajo que permite que se estructuren sistemas complejos de otros más simples. A su vez la existencia ya sea natural o inventada de una jerarquía, permite que se desintegren los sistemas complejos en sus partes y componentes. Simón define un sistema de “Complejidad organizada” como: .... Un arreglo de un gran numero de partes que interactúan de manera no simple. Tales sistemas el todo es mas que las partes, no en un sentido metafísico final, sino en el sentido pragmático. La jerarquía nos ayuda a organizar, comunicar y aprender sobre la complejidad; cuando se aplica a los sistemas :

• Un sistema siempre se compone de otros sistemas. • Dado un sistema en particular, pueden encontrarse siempre otros

sistemas que lo comprenden, excepto para el sistema universal, que comprende a todos los demás.

• Dados dos sistemas, el sistema que comprende al otro puede llamársele el “sistema de nivel elevado” en relación al sistema que éste comprende y se le llama “sistema de nivel bajo”.

• Existe una jerarquía de sistemas en la cual están comprendidos los sistemas de nivel bajo, en sistemas de nivel elevado.

Ulises ROMAN C UNMSM-FISI Pag 3

Page 4: Complejidad Estructura Jerarquia Simplicidad Sistemica

Complejidad : Estructuras, descomposición y simplicidad de sistemas - Teoría de Sistemas

• Los sistemas de nivel bajo están a su vez compuestos de otros sistemas y pueden, por lo tanto; considerarse el sistema de nivel elevado para los sistemas de bajo que se encuentran en este.

Jerarquía de Objetivos y el Proceso de Diseño de Sistemas: Dada una jerarquía de sistemas pueden arreglarse sus objetivos correspondientes en una jerarquía de objetivos de sistemas. Los objetivos de sistemas de niveles elevados se clasificarán como objetivos “de alto nivel” los de sistemas de bajo nivel, como objetivos de “bajo nivel”. Los objetivos de alto nivel no necesariamente son mejores que los objetivos de bajo nivel. Puede tener que crearse un sistema de prioridades o una función donde la importancia relativa de los objetivos es tomada en cuenta para explicar todos los objetivos de sistemas. En una jerarquía de sistemas sería poco usual encontrar el objetivo de sistemas, o los objetivos en una jerarquía de objetivos fueran independientes entre sí. A menos que pueda suponerse la independencia de objetivos de sistemas, sus valores no pueden incorporarse a una función aditiva. Si se quiere recordar sobre los métodos para cambiar criterios, objetivos y pesos. En otras palabras siempre puede encontrarse un sistema mas grande o “más elevado” en el que puede estar contenido el sistema “más bajo”; uno de los principios más fructíferos del enfoque de sistemas es rehusar poner límites a la jerarquía de sistemas que se considera, abriendo camino para considerar el número más grande posible de factores y elementos cuando se aplica el proceso de diseño de sistemas. Composición y Descomposición *: La descomposición significa desintegrar un sistema en su subsistemas. La descomposición puede ser “física “ o “material” como cuando rompemos un jarrón en pedazos o bien puede ser “conceptual” como cuando tratamos un modelo matemático hay muchas formas de descomponer un sistema. Debido a que se obtiene un conjunto diferente de subsistemas de cada descomposición pueden inferirse las propiedades de los sistemas descompuestos sólo después de que se específica y define la descomposición utilizada. La descomposición de un sistema de “complejidad no organizada” conduce a un número infinito de partes componentes, todas las cuales pueden no necesariamente ser sistemas. Un sistema de “complejidad organizada” puede descomponerse sólo en un número finito de subsistemas; el más simple de los cuales es una unidad elemental o “todo irreductible” que no puede descomponerse más.

Ulises ROMAN C UNMSM-FISI Pag 4

Page 5: Complejidad Estructura Jerarquia Simplicidad Sistemica

Complejidad : Estructuras, descomposición y simplicidad de sistemas - Teoría de Sistemas

Se St sistema total a descomponerse, nos referimos al grupo de subsistemas

generados por una descomposición , como un conjunto de subsistemas y los

representamos por[SS], donde SSi denota cualquier subsistema dado el

conjunto .Si comenzamos con cualquier St y aplicacamos una descomposición

obtenemos un conjunto de subsistemas , [SSij], j= 1,2,....., n. Podemos aplicar

una posterior descomposición a estos subsistemas. Entonces, cada SSi se

descompondrá en el conjunto de subsistemas [SSij], j=1,2...., m. nos referimos

a las SS con solo un subíndice, como “nivel 1” , y las SS con dos subíndices,

como “nivel 2” .Al aplicar más descomposiciones aumenta el número de

subíndices en las SS, así como el número del nivel aumenta de uno, para

cada descomposición El proceso de descomposición terminará en un cierto

número de nivel finito, el cual será el punto por el cual se desintegra el

sistema total de sus unidades elementales, por lo tanto tenemos un “árbol” de

descomposición finita que puede aparecer como se muestra en la figura. Esta

notación es útil para desarrollar las matemáticas de la teoría suboptimización.

ST

S1212S1211

SS122SS121

SE SE SE SE

SE SE

SE SE

SS11 SS12

SS1

Nivel o Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

SE SE

SS2

Figura :Árbol de Descomposición de sistema * Fuente: Adaptado de Mansanao Toda y E.M. Shuford Jr. “Logic of Systems: Introduction to a Formal theory of Structure”, General System (1965)

Ulises ROMAN C UNMSM-FISI Pag 5

Page 6: Complejidad Estructura Jerarquia Simplicidad Sistemica

Complejidad : Estructuras, descomposición y simplicidad de sistemas - Teoría de Sistemas

Perspectivas de la complejidad sistémica *: La complejidad sistémica implica abordar desde el análisis de la complejidad y

sus estructuras jerarquías que permitan descomponer y componer los

problemas y situaciones reales de las organizaciones y la sociedad en que

vivimos de manera estructurada, evitando la dualidad y buscando una ciencia

integradora y competitivo, afín de comprender y afrontar el mundo real que

nos rodea – es necesario encontrar un orden y una estructura homogénea con

sistemas o patrones técnicamente y científicamente viable para la sociedad

del conocimiento.

Para analizar, comprender y explicar el modelo de comportamiento de la

complejidad sistémica – es necesario partir de la ciencia de sistemas –

tomando la sociedad, las organizaciones y las personas como un sistema que

tiene elemento y partes que interactúan para lograr un propósito y que tienen

un fin.

Las perspectivas de optimizar , simplificar e integrar de manera organizada a

través de arreglos y estructura dinámicas la complejidad sistemas- es viable

apartir de los cambios mentales y organizativos de toda la sociedad sin

excepción. Muchos investigadores y estudiosos plantean paradigmas,

modelos, teorías, Tecnologías y técnicas a la complejidad y a los problemas

de la sociedad casi o nada de desarrollo y bienestar se ha logrado en términos

de totalidad- la ciencia y la tecnología cada ves se torna mas complejo los

conocimiento y la información sobre la cual se mueven miles de personas y

organizaciones.

* Ulises Román C. “Complejidad Sistémica: En la gestión del conocimiento y alineamiento estratégico de TI”, Documento de Discusión UNMSM - FISI (2004) Lima - Perú Ulises ROMAN C UNMSM-FISI Pag 6

Page 7: Complejidad Estructura Jerarquia Simplicidad Sistemica

Complejidad : Estructuras, descomposición y simplicidad de sistemas - Teoría de Sistemas

Ulises ROMAN C UNMSM-FISI Pag 7